5
Analice las funciones sintácticas /Análisis sintáctico de un fragmento del texto. 1. O1 [P1Disponemos de tres años/ (P. pral. P2 /para acostumbrar nos, / P. sub. adv. final. P3 /aunque la adaptación completa se logrará sólo / sub. adv. concesiva P4 /cuando circule la nueva moneda.sub. adv. /CCT Se trata de un enunciado oracional de modalidad enunciativa afirmativa, constituido por cuatro proposiciones relacionadas entre sí mediante subordinación. P1: Disponemos de tres años/ Es la proposición principal (predicativa, activa, intransitiva; bimembre). Está constituida por un sujeto gramatical que se manifiesta a través de las desinencias verbales de nº plural y 1 ª persona (nosotros). El SV/PV tiene como Núcleo el verbo predicativo “Disponemos” y un S. Prep. con función de C. de Rég. (de tres años) constituido por un E preposicional (para) y un T/SN (tres años) formado por un det. numeral cardinal “tres” y un N sust. “años”. En el predicado se incluye a P2 (sub. adv. final). P2:/ /para acostumbrar nos/ Es una proposición subordinada adverbial final introducida por el nexo “para” (prep.) y el verbo predicativo en infinitivo “prepararnos” cuyo sujeto omitido es el mismo de P1 (nosotros). El pronombre personal enclítico “nos” no desempeña función sintáctica alguna pues se trata de un verbo de con uso pronominal “acostumbrarse”. P3: /aunque la adaptación completa se logrará sólo/ Es una subordinada adverbial concesiva (predicativa, pasiva refleja; bimembre) que está introducida por el nexo “aunque” (conj. concesiva), que expresa un obstáculo superable para el cumplimiento de la acción de la p. pral. El SN/S “la adaptación completa” está constituido por un N sust. “adaptación”, un det. art. “la” y un ady. adj. “completa. El SV/PV tiene como N el verbo predicativo “logrará” en 3ª pers. de sing. que concuerda con el sujeto. El morfema “se” es un indicador de pasiva refleja que precede al verbo que está complementado por el CC Modo “sólo” (adv.). En el precdicado se incluye a P4 (sub. adv. temporal).

ANALISIS_SINTACTICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ideas basicas para el analisis de oraciones

Citation preview

Analice las funciones sintcticas /Anlisis sintctico de un fragmento del texto.1. O1 [P1Disponemos de tres aos/ (P. pral.

P2 /para acostumbrarnos, / P. sub. adv. final.

P3 /aunque la adaptacin completa se lograr slo / sub. adv. concesiva

P4 /cuando circule la nueva moneda.sub. adv. /CCT

Se trata de un enunciado oracional de modalidad enunciativa afirmativa, constituido por cuatro proposiciones relacionadas entre s mediante subordinacin.

P1: Disponemos de tres aos/

Es la proposicin principal (predicativa, activa, intransitiva; bimembre).

Est constituida por un sujeto gramatical que se manifiesta a travs de las desinencias verbales de n plural y 1 persona (nosotros). El SV/PV tiene como Ncleo el verbo predicativo Disponemos y un S. Prep. con funcin de C. de Rg. (de tres aos) constituido por un E preposicional (para) y un T/SN (tres aos) formado por un det. numeral cardinal tres y un N sust. aos. En el predicado se incluye a P2 (sub. adv. final).P2:/ /para acostumbrarnos/

Es una proposicin subordinada adverbial final introducida por el nexo para (prep.) y el verbo predicativo en infinitivo prepararnos cuyo sujeto omitido es el mismo de P1 (nosotros). El pronombre personal encltico nos no desempea funcin sintctica alguna pues se trata de un verbo de con uso pronominal acostumbrarse.P3: /aunque la adaptacin completa se lograr slo/

Es una subordinada adverbial concesiva (predicativa, pasiva refleja; bimembre) que est introducida por el nexo aunque (conj. concesiva), que expresa un obstculo superable para el cumplimiento de la accin de la p. pral. El SN/S la adaptacin completa est constituido por un N sust. adaptacin, un det. art. la y un ady. adj. completa. El SV/PV tiene como N el verbo predicativo lograr en 3 pers. de sing. que concuerda con el sujeto. El morfema se es un indicador de pasiva refleja que precede al verbo que est complementado por el CC Modo slo (adv.). En el precdicado se incluye a P4 (sub. adv. temporal).P4: /cuando circule la nueva moneda/]Es una subordinada adverbial temporal con valor temporal de simultaneidad (predicativa, activa, intransitiva; bimembre).

Est introducida por el adv. relativo (sin antecedente) cuando que acta como nexo subordinante y desempea a su vez la funcin de N de un S. Adv./CCT en el predicado de la subordinada. El N del SV/PV es el verbo predicativo circule que concuerda en n y persona con el N del SN/S moneda que est precedido por el det. art. la y modificado por el ady. adjetivo calificativo nueva. 2. O1[P1 /En aquellos dos aos/ (p. pral)

P2 /que eran la quinta parte de toda mi vida/, (p. sus. adj. rel. / CN)

P1 /yo haba experimentado sensaciones distintas.] (p. pral).

Se trata de un enunciado oracional de modalidad enunciativa afirmativa, constituido por dos proposiciones relacionadas entre s mediante subordinacin.

P1: [/En aquellos aos () yo haba experimentado sensaciones distintas.]Es la proposicin principal (predicativa, activa, transitiva; bimembre). El SN/S (yo) est constituido por un pronombre personal de 1 persona de singular. El SV/PV (haba experimentado sensaciones distintas) tiene como Ncleo el V. predicativo haba experimentado (pret. perf. compuesto de indic.), que concuerda con el N del predicado en nmero y persona. Incluye un SN/CD sensaciones distintas, constituido por un N (sust.) sensacioines y un modificador (adj.) distintas; un S. Prep. / CCT, que incluye a P2 como CN En aquellos aos (), con un E (prep.) En y un T/SN aquellos aos, constituido por un det. dem. aquellos y N (sust.) aos.P2: /_ que eran la quinta parte de mi vida_/El una proposicin subordinada adjetiva de relativo (explicativa), con funcin de CN. ( copulativa; bimembre).Est introducida por el NX (pron. relativo) que cuyo antecedente, al que modifica, es el sustantivo aos y que desempea la doble funcin sintctica de nexo subordinante y de N de un SN con la funcin de sujeto en la subordinada. El SV/PN est constituido por el N, v. cop, eran, carente de significado lxico, y complementado por el SN/ATB la quinta parte de mi vida, que est contituido por un det. art. la, otro det. numeral ordinal quinta, un N sust. parte y un S. Prep. / CN de mi vida , formado por un E preposicin de y un T/SN mi vida (det. pos. mi y N sust. vida).3.

O1 [P1 Y se otea con desvelo el horizonte/( p. pral)

P2 /para certificar/(p. sub. Adv. Final de P1)

P3 /que el alquitrn tambin mancha nuestras orillas/ (p. sub. Sust. /CD de P2P4 /hace dcadas.] (p. sub. Adv (CCT de P3)

Enunciado oracional de modalidad enunciativa afirmativa constituido por cuatro proposiciones relacionadas entre s por subordinacin.P1: [/Y se otea con desvelo el horizonte/

Es la proposicin principal ( predicativa, pasiva refleja; bimembre).

Se inicia con un marcador textual (conector aditivo) y, una conjuncin copulativa sin funcin sintctica, pero con funcin textual relacionante que vincula este enunciado con lo anterior. El N del SV/PV es el verbo predicativo otea, antecedido por la marca de pasiva refleja se, con un S Prep / CCM con desvelo formado por un E (prep.) con y un N (sust) de un T/SN desvelo. El SN/S pasivo el horizonte est formado por el det. art. el y el N sust. horizonte. En este predicado se incluye P2 como sub. Adv, final.P2: /para certificar/Es una proposicin subordinada adv. final, introducida por el nexo preposicional para y constituida por un SV/PV cuyo N es el verbo predicativo (infinitivo) certificar, que incluye en su predicado a P3, con funcin de CD.P3: /que el alquitrn tambin mancha nuestras orillas/

Es una proposicin subordinada sustantiva con funcin de CD de P2 (predicativa activa transitiva; bimembre), est introducida por el nexo subordinante que, conjuncin completiva. El SN/S el alquitrn est formado por el det. art. el y el N sust. alquitrn que concuerda en n y persona con el N verbo predicativo del SV/PV mancha, complementado a su vez por un SN/CD nuestras orillas, con un det. pos. nuestras y un N sust. orillas y con un S Adv /CC tambin. En el predicado se incluye adems a P4, con funcin de CCT.P4: /hace dcadas./]

Es una proposicin sub. Adv. /CCT con valor semntico de anterioridad. Predicativa, activa, transitiva, impersonal formal o gramaticalizada.No tiene sujeto y su SV/PV est constituido por un N v. predi. hace y un SN/CD cuyo N sust. es aos.

4. O1 [P1 /El mar nos duele todos los das,/ (P. pral.)P2 /porque todos los das nos deja una patera cargada de miseria.]

(P sub. Adv. causal/ CC de causa)

Se trata de un enunciado oracional de modalidad enunciativa afirmativa.P1: /El mar nos duele todos los das,/Es la proposicin principal (predicativa, activa, intransitiva; bimembre).

El SN/S es El mar formado por un det. art. El y un N sust. mar. El SV/PV nos duele todos los das est constituido por un N V. pred. duele, un SN/CI cuyo N es el pron. personal (1 pers. plural) nos , un SN/CCT todos los da formado por un det. ind. todos, otro det. art. los y un N sust. das. El predicado incluye a P2 con funcin de CC de causa.P2: /porque todos los das nos deja una patera cargada de miseria./]Es una proposicin subordinada adverbial causal (predicativa, activa, transitiva; bimembre).

Est introducida por el nexo subordinante (conj. causal) que. El SN/S est omitido y es el mismo de P1. El SV/PV es todos los das nos deja una patera cargada de miseria, cuyo N v. pred. es deja, con un SN/CCT todos los das, con un SN/CI nos (ya analizados) y un SN/CD una patera cargada de miseria, formado por un N sust. patera un det. ind. una y un S Adj /CN cargada de miseria, cuyo N adj. es cargada modificado por un Sprep/C del adj. de miseria formado por el E prep. de y el N sust. del T/SN miseria.