8
Solución a los problemas unidad 1 1 ANÁLISIS U1 Javier Marmolejo Serrano Código 16.276.985 Jose Manuel Acosta Oscar Erasmo Mueses Ariel Murillo Rubén Alexander Laverde Tutor curso Javier Francisco Rodríguez mora Física General 100413_216

AnalisisU1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisica GENERAL

Citation preview

Page 1: AnalisisU1

Solución a los problemas unidad 1 1

ANÁLISIS U1

Javier Marmolejo Serrano Código 16.276.985

Jose Manuel AcostaOscar Erasmo Mueses

Ariel MurilloRubén Alexander Laverde

Tutor curso Javier Francisco Rodríguez mora

Física General100413_216

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA EN SISTEMAS

PALMIRA MARZO 15 DE 2.015

Page 2: AnalisisU1

Solución a los problemas unidad 1 2

ANÁLISIS GRUPAL DE LOS RESULTADOS

Javier Marmolejo Serrano.

Problema escogido para cambiar variables y ser analizado.

Solución al problema escogido No. 5 (Problema #22 tomado del libro de (Serway &

Jewett Jr., 2008))

Un objeto de 4.00 kg se somete a una aceleración conocida por a= (1.00iˆ+6.00jˆ) m/s2.

Encuentre la fuerza resultante que actúa sobre él y la magnitud de la fuerza resultante.

Aplicamos la fórmula de donde:

Es la magnitud de la fuerza resultante.

Ahora

La fuerza resultante que actúa sobre el objeto es de 24.33 N

Page 3: AnalisisU1

Solución a los problemas unidad 1 3

TABLA ANALISIS

Tabla valor variables iniciales y valor variable cambiada

F M A MAGNITUD ENCONTRAD

A

FUERZA RESULTANTE

ENCONTRADA INICIALMENTE

RESULTADOS CON LA

VARIABLE CAMBIADA

Valores iniciales

F = ma 4 (1.00i + 6.00j) (4.00i + 24.00j)N 24.33N

1. Valor cambiado M

F = ma 8 (1.00i + 6.00j) (8.00i + 48.00j)N 48.66N

2. Valor cambiado A

F = ma 4 (2.00i + 12.00j) (8.00i + 48.00j)N 48.66N

3. Valor cambiado A

F = ma 4 (0.00i + 0.00j) (0.00i + 0.00j)N 0N

4. Valor cambiado M

F = ma 0 (1.00i + 6.00j) (0.00i + 0.00j)N 0N

5. Valor cambiado M A

F = ma 15 (5.00i +30.00j) (75.00i +450.00j)N 450.62N

Análisis donde se explique la razón de los cambios encontrados basándose en los contenidos

dispuestos en el entorno de conocimiento.

Al duplicar la masa del objeto y dejar en igual valor la aceleración (1. Valor cambiado M),

sucede que se duplica la fuerza en el objeto mostrándonos la segunda ley de Newton que dice:

que la aceleración que adquiere un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza que resultante

e inversamente proporcional a la masa de dicho cuerpo, de igual forma pasa cuando se duplica la

aceleración (2. Valor cambiado A).

Al no aplicar aceleración sobre un objeto con masa (3. Valor cambiado A) se denota que no abra

fuerza resultante ejercida sobre el objeto, de igual forma sucede cuando no hay masa (4. Valor

cambiado M).

Page 4: AnalisisU1

Solución a los problemas unidad 1 4

Al subir notablemente la masa y la aceleración del objeto (5. Valor cambiado MA) se aumenta la

fuerza resultante aplicada, debido a la explicación de la segunda ley de Newton.

Resumiendo en cualquier situación que involucre los conceptos de masa y aceleración, se aplica

una fuerza.

Page 5: AnalisisU1

Solución a los problemas unidad 1 5

CONCLUCION

Los temas de interes fueron utilizados los mismos por los estudiantes ya que nos dieron una

misma matriz para estudiar, los ejercicios a pesar de ser diferentes nos llevan a reflexionar que

tanto sabemos del área de Física general Unidad 1 y que debemos reforzar para concluir con

éxito esta área, el compañero desarrollo bien sus ejercicios y propuestas de solución a los

ejercicios notándose que puse excelente interes en los temas.

Page 6: AnalisisU1

Solución a los problemas unidad 1 6

Referencia Bibliográfica

García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Cinemática, el estudio de

los movimientos. Recuperado de [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/ cinemática.

html#rectilineo]

García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Unidades y medidas.

Recuperado de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidadMedida.html

Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Física para ciencias e ingenierías Vol. 1 (p. 723).

Recuperado de http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#

Torres G, Diego A. (2012). Módulo curso física General. Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/MODULO_FISICAGENERAL_ACTUALIZAD

O_2013_01.zip