14
Solución a los problemas unidad 1 1 ANÁLISIS U2 Javier Marmolejo Serrano Código 16.276.985 Jose Manuel Acosta Código 16459089 Rubén Alexander Laverde Codigo 14797024 Tutor curso Javier Francisco Rodríguez mora Física General 100413_216

AnalisisU2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisica general

Citation preview

Solucin a los problemas unidad 1

1

ANLISIS U2Javier Marmolejo Serrano

Cdigo 16.276.985

Jose Manuel AcostaCdigo 16459089

Rubn Alexander Laverde

Codigo 14797024Tutor curso

Javier Francisco Rodrguez moraFsica General

100413_216

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA EN SISTEMAS

PALMIRA ABRIL 08 DE 2.015

INTRODUCCION

Con este anlisis se busca averiguar cmo cambiando variables a los ejercicios realizados se comportan y se alteran los resultados.ANLISIS GRUPAL DE LOS RESULTADOSJavier Marmolejo Serrano.

Problema escogido para cambiar variables y ser analizado.Solucin al problema escogido No. 1 (Problema #3 tomado del libro de

(Serway & Jewett Jr., 2008))3. Cuando un objeto de 4.00 kg cuelga verticalmente en cierto resorte ligero descrito por la ley de Hooke, el resorte se estira2.50 cm. Si se quita el objeto de 4.00 kg, a) cunto se estirar el resorte si se le cuelga un objeto de 1.50 kg? b) Cunto trabajo debe realizar un agente externo para estirar el mismo resorte 4.00 cm desde su posicin sin estirar?

TABLA ANALISIS

Tabla valor variables iniciales y valor variable cambiada

Calculamos la fuerza del objeto

Entonces ahora calculamos la constante k del resortecalculando la fuerza del objeto de 1.5

a) Entonces el resorte se estira

b) Cunto trabajo debe realizar un agente externo para estirar el mismo resorte 4.00 cm desde su posicin sin estirar?

Obj1 Obj2 Estirado cmAgente externo para estirar desde su posicin sin estirar.A) El resorte se estirab) Cunto trabajo debe realizar un agente externo para estirar el mismo resorte 4.00 cm desde su posicin sin estirar?

Valores iniciales4 kg1.5 kg2.50 cm4.00 cm0.009375 m62.72 N

1. Valor cambiado 8 kg1.5 kg2.50 cm4.00 cm0.468 m125.44 N

2. Valor cambiado 8kg1.5 kg5 cm4.00 cm0.009375 m62.72 N

3. Valor cambiado 4 kg10 kg2.50 kg100 cm0.0625 m3136 N

4. Valor cambiado 01.52.50 kg4.00 cmNo se estiraNo hay trabajo

Anlisis donde se explique la razn de los cambios encontrados basndose en los contenidos dispuestos en el entorno de conocimiento.

1. Valor cambiado. Al duplicar el peso del objeto1 el resorte se estira ms y el agente hace un mayor trabajo.

2. Valor cambiado. Al duplicar el peso y el valor de estiramiento del resorte, el resorte se estira igual y la fuerza que hace el agente externo es la misma. 3. Valor cambiado. Al cambiar el valor al objeto2 y al agente externo el resorte se estira mas y la fuerza que hace el agente externo es mayor.4. Valor cambiado. Si no hay peso en el objeto1 no hay trabajo.Jose Manuel AcostaProblema #11 tomado del libro de Serway & Jewett Jr., 200811. Una bola de 0.150 kg de masa se deja caer desde el reposo a una altura de 1.25 m. Rebota en el suelo para alcanzar una altura de 0.960 m. Qu impulso le da el piso a la bola?

Luego se debe calcular la velocidad de la pelota justo antes de chocar con el piso as6.26 m/sLuego para que la bola alcance 0.96m subiendo tendra una velocidad inicial de

Para calcular el impulso

TABLA ANALISISPara calcular el impulsoTabla valor variables iniciales y valor variable cambiada

EcuacinAltura en m (x)ViImpulso hallado

InicialmenteImpulso hallado

con la variable cambiada

Valores iniciales1.2501,39 kgm/s

1. Valor cambiado en Altura (x)2.0001,59 kgm/s

Anlisis donde se explique la razn de los cambios encontrados basndose en los contenidos dispuestos en el entorno de conocimiento.Al aumentar la altura desde la cual la bola se deja caer y conservando el mismo valor de peso en la bola, la velocidad inicial y la altura que debe alcanzar la bola, a medida que aumenta la altura la velocidad con que la bola choca contra el suelo aumenta y por lo tanto el impulso a medida que dicha velocidad aumenta tiende a aumentar tambien.

Rubn Alexander LaverdeTema 1: problema nmero 1.

1. Un bloque de 2.50 kg de masa se empuja 2.20 m a lo largo de una mesa horizontal sin friccin por una fuerza constante de 16.0 N dirigida 25.0 debajo de la horizontal. Determine el trabajo invertido sobre el bloque por a) la fuerza aplicada, b) la fuerza normal que ejerce la mesa y c) la fuerza gravitacional. d) Determine el trabajo neto invertido en el bloque. Fundamentos y formulas.

Solucin:

a) la fuerza aplicada.

=cos=162,2cos25 =160cos25

=31,9 =0 b) la fuerza normal que ejerce la mesa.

=cos=cos90

=0

c) la fuerza gravitacional.

=0 Debido a que el ngulo de la fuerza gravitacional es =90

d) Determine el trabajo neto invertido en el bloque.

El trabajo neto hace un trabajo igual a la suma de los trabajos efectuados por las fuerzas.

=+++=31,9+0+0+0

=31,9 ANALISIS:

En este ejercicio vemos como la fuerza aplicada nos da un valor neutro cero para y otro valor 31,9 N, quien nos indica cuanto fue la fuerza aplicada y no la determina con el patrn de medida Newton, luego vemos que la fuerza aplicada por la mesa fue cero, osea que no intervino en el movimiento, luego nos explican porque la fuerza gravitacional es 90 y entendemos que es porque el Angulo que formo es 90 .Oscar Erasmo MuesesNo entrego.

Ariel MurilloNo entrego.CONCLUSION

Los temas de interes fueron utilizados los mismos por los estudiantes ya que nos dieron una misma matriz para estudiar, los ejercicios a pesar de ser diferentes nos llevan a reflexionar que tanto sabemos del rea de Fsica general Unidad 1 y que debemos reforzar para concluir con xito esta rea, Los compaeros desarrollaron bien sus anlisis a los ejercicios cambiando variables. Referencias BibliogrficaGarca, Franco, . (2013). El Curso Interactivo de Fsica en Internet. Cinemtica, el estudio de los movimientos. Recuperado de [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/ cinemtica. html#rectilineo] Garca, Franco, . (2013). El Curso Interactivo de Fsica en Internet. Unidades y medidas. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidadMedida.html Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Fsica para ciencias e ingenieras Vol. 1 (p. 723). Recuperado de http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#Torres G, Diego A. (2012). Mdulo curso fsica General. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/MODULO_FISICAGENERAL_ACTUALIZADO_2013_01.zip[1]Garca, Franco, . (2013). El Curso Interactivo de Fsica en Internet. Cinemtica, el estudio de los movimientos. Recuperado de [http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/cinematica/ cinemtica. html#rectilineo]

[2]Garca, Franco, . (2013). El Curso Interactivo de Fsica en Internet. Unidades y medidas. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidadMedida.html [3]Serway, R. A., & Jewett Jr., J. W. (2008). Fsica para ciencias e ingenieras Vol. 1 (p. 723). Recuperado de http://unad.libricentro.com/libro.php?libroId=323#

[4]Torres G, Diego A. (2012). Mdulo curso fsica General. Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/MODULO_FISICAGENERAL_

ACTUALIZADO_2013_01.zip