17
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Escuela de Medina Catedra de Cirugia y Ortopedia Prof.: Dr. Americo Espina ANESTESIA Lisandra Parra C.I: 20.371.650

Anestesia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anestesia

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad del Zulia

Escuela de MedinaCatedra de Cirugia y Ortopedia

Prof.: Dr. Americo Espina

ANESTESIA

Lisandra ParraC.I: 20.371.650

Page 2: Anestesia

ANESTESIA

Privación total o parcial de la sensibilidad producida por causas farmacológicas o

patológicas, se define también como conjunto de procedimientos que tienden a eliminar el

dolor durante la intervención quirúrgica

Page 3: Anestesia

Fases de la anestesiaINDUCCION: Precipitación súbita al estado

de anestesia, al administrar un fármaco por vía IV

CONDUCCION: Mantener el estado de anestesia por via inhaladora o parenteral

Page 4: Anestesia

ANESTESIA LOCAL

Es la infiltración de uno varios troncos nerviosos para bloquear la conducción, y en consecuencia de la sensibilidad al dolor de un segmento corporal

Page 5: Anestesia

FARMACOS: ANESTESIA LOCAL

GRUPO ETER: GRUPO AMIDA:

-Benzocaina -Lidocaina-Procaina -Mepivacoina-Cocaina -Prilocaina-Tetracaina -

Levobupivacaina

Page 6: Anestesia

ANESTESIA REGIONAL

Se elimina la sensibilidad de una región o de uno de varios miembros del cuerpo. Puede

ser:

Trocular: De un nervio o plexo nervioso

Neuroaxial: Actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la medula espinal

Page 7: Anestesia

Epidural o PeriduralSe introduce el anestésico en el espacio epidural sin perforar la duramadre

Intratecal o Intradural: Se perfora la duramadre y la aracnoides, se introduce el anestésico en el espacio subaracnoideo mezclándose con el LCR

Page 8: Anestesia

ANESTESIA GENERALEstado inconsciente con efectos de

analgesias, relajación muscular y depresión de los reflejos por la

administración de sustancias químicas por vía IV, IM, inhaladora o combinada

Page 9: Anestesia

Fármacos: Anestesia General INTRAVENOSOS:

INHALATORIOS: -Propafol -Halotano-Tiopental -Isoflurano-Etomidato -Desflurano-Midazolam -Oxido Nitrico

Page 10: Anestesia

VENTAJAS (IV) Buena estabilidad hemodinámicaRápida recuperaciónMenor toxicidad Inconsecuencia y amnesia

VENTAJAS (INHALATORIAS)Rápida absorciónRápida eliminaciónControl fácil del plano anestésico

Page 11: Anestesia

PERIODOS DE ANESTESIA GENERAL Analgesia: abarca desde la inducción de la anestesia hasta

la perdida parcial de la conciencia

Delirio o excitación: desde la perdida de la conciencia hasta la perdida del reflejo oculopalpebral. Hay agitación y midriasis

Químico: desde la perdida del reflejo oculopalpebral hasta la parálisis de los movimientos respiratorios

Parálisis Bulbar: se presenta en paros respiratorios

Page 12: Anestesia

TECNICAS DE ANESTESIAINFILTRACION LOCAL:Se considera como infiltración local a la administración del

anestésico en el sitio donde se va a realizar la intervención. Por ejemplo: en los bordes de una cicatriz antes de corregirla

BLOQUEO DE CAMPO:A diferencia de la infiltración local el bloqueo de campo no

pretende depositar el anestésico sobre los tejidos a intervenir, si no rodearlos de una barrera que bloquee la transmisión de los impulsos generados en el tejido intervenido

Page 13: Anestesia

EPIDURAL La posición puede ser sentado o decúbito lateral en

cualquiera de las dos posiciones el cuerpo debe estar arqueado hacia adelante, aumentando en lo posible la convexidad de la espalda lo que ayuda a abrir los espacios entre las laminas vertebrales

Preparación de la piel con solución antiséptica

Luego se inyectara el anestésico local exactamente por fuera del saco de liquido alrededor de la medula espinal (L3-L4 o L4-L5)

Page 14: Anestesia

RAQUIDEA Antisepsia de la zona

Infiltración de la piel en el espacio elegido

Punción de la piel con introductor-aguja espinal, se avanza hasta notar un chasquido perforando la duramadre

Retirar fijados y comprobar salida de LCR

Tras asociacion negativa retirar aguja y colocar el apósito

Page 15: Anestesia

INDICACIONES Obstetricia (cesárea)Cx perineal (genitales proctología)Cx urológicas bajas (próstata y vejiga) Endoscopias de vías urinarias Cx de miembros inferiores

Page 16: Anestesia

COMPLICACIONES Cefalea postpuncion Parestesia Incontinencia urinaria y fecal Hematomas y abscesos epidurales Lumbalgia no mayor de 3 días

AGUDAS: Hipotensión BradicardiaNauseas y vómitos Disnea y apnea

Page 17: Anestesia

Gracias