18
1 Análisis de la 2ª Encuesta ANÁLISIS DE LA 2ª ENCUESTA DE INTERAMERICAN NETWORK Con clientes del mercado turístico de América Latina

ANÁLISIS DE LA 2ª ENCUESTA DE INTERAMERICAN NETWORK · 2020. 12. 15. · 11%. 14%: 12,73%. La organización del viaje en solitario, directamente con hoteles, aerolíneas, etc. sigue

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1 Análisis de la 2ª Encuesta

    ANÁLISIS DE LA 2ª ENCUESTA DE

    INTERAMERICAN NETWORK

    Con clientes del mercado turístico de América Latina

  • 2 Análisis de la 2ª Encuesta

    ANÁLISIS DE LA 2ª ENCUESTA DE INTERAMERICAN NETWORK

    Con clientes del mercado turístico de América Latina

    Con el propósito de entender al “nuevo viajero” de América Latina para ayudar en la estrategia de promoción y ventas de las empresas de turismo, la agencia de marketing y relaciones públicas Interamerican Network llevó a cabo su segunda encuesta del 26 de octubre al 9 de noviembre con los aliados FecomercioSP en Brasil, Confetur y Salvemos al Turismo en México, Boardingpax en Argentina y Chile e Infotur Latam en Perú y Colombia. El primer sondeo se realizó el pasado mes de junio.

    En la primera encuesta, el 46% dijo que estaban pensando en hacer un viaje aún en el 2020. A medida que nos acercamos al final del año y la pandemia se está extendiendo, para el segundo sondeo esa tasa ha bajado al 23%, siendo la opción más elegida ahora (26%) la de viajar sólo cuando haya una vacuna ampliamente disponible. Pero todavía hay un buen equilibrio entre las personas que se sentirán seguras para viajar sólo en el primer (21%) o segundo (22%) semestre de 2021.

    ¿Cuándo te sentirás seguro para viajar de nuevo? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    2020 34% 14% 17% 19% 23,29%

    Sólo cuando haya una vacuna disponible 29% 30% 15% 25% 26,29%

    Primer semestre de 2021 18% 17% 35% 20% 21,25%

    Segundo semestre de 2021 16% 31% 22% 29% 22,69%

    2022 3% 8% 11% 7% 6,48%

    http://www.interamericanetwork.com/eshttp://www.fecomercio.com.br/http://www.confetur.com.mx/https://www.salvemosalturismo.com/https://www.boardingpax.com/https://infoturlatam.com/

  • 3 Análisis de la 2ª Encuesta

    La mayor preocupación de los viajeros sigue siendo los lugares que tienen políticas de seguridad, salud e higiene. Los lugares que no están demasiado concurridos fue una nueva opción incluida en esa encuesta, que terminó recibiendo la segunda mejor posición, por delante de la flexibilidad si hay que cambiar los planes, que quedó en segundo lugar en junio. El precio sigue siendo una ecuación importante en el proceso de elección del destino, a diferencia de los lugares que ofrecen una buena atención hospitalaria, que nuevamente quedó en último lugar.

    ¿Cuál será su mayor preocupación al elegir su próximo destino de viaje? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Lugares con políticas de seguridad sanitaria, salud e higiene 27% 29% 26% 27% 27,47%

    Lugares no muy concurridos 27% 21% 19% 12% 22,25%

    Flexibilidad si decido cambiar mis planes de viaje y regresar antes de tiempo 21% 19% 21% 28% 20,91%

    Precio, porque la pandemia me ha afectado financieramente 15% 20% 20% 20% 18,12%

    Lugares con asistencia hospitalaria y/o de emergencia 10% 11% 14% 13% 11,25%

    El hecho anterior se confirmó cuando preguntamos qué cuidados adicionales tendrá que tener la gente para viajar en estas nuevas circunstancias: "Sólo me alojaré en alojamientos con protocolos efectivos de seguridad e higiene" y "Sólo viajaré en transporte con protocolos efectivos de seguridad e higiene" fueron los más elegidos. Viajar en mi propio coche y contratar un seguro de viaje aparecen en tercer y cuarto lugar, respectivamente. El alojamiento en propiedades de alquiler obtuvo una baja puntuación en todos los países, con un promedio del 7%.

    ¿Qué cuidados adicionales tomarás para viajar en estas nuevas circunstancias? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Sólo me quedaré en un alojamiento con protocolos efectivos de seguridad e higiene 35% 33% 29% 29% 32,80%

    Sólo viajaré en medios de transporte con protocolos efectivos de seguridad e higiene 25% 31% 30% 28% 28,33%

    Priorizaré los viajes en mi propio medio de transporte 18% 15% 14% 9% 15,44%

    Compraré un seguro médico específico de viaje 12% 14% 19% 30% 15,60%

    Daré prioridad al alojamiento en propiedades de alquiler 10% 7% 8% 4% 7,83%

  • 4 Análisis de la 2ª Encuesta

    Un famoso hábito parece haber sido duramente golpeado por la pandemia: abandonando el mito de resolver todo a último momento, el 27% de los entrevistados dicen que tienen la intención de resolver el viaje con al menos 6 meses de antelación. El máximo sigue siendo válido sólo en Argentina, donde la mayoría tiene la intención de hacer planes de viaje con 3 meses de anticipación, lo que, en conjunto, fue la segunda opción más votada (21%). Uno y dos meses de antelación aparecen justo detrás, que son cifras importantes que hay que tener en cuenta, dada la naturaleza inestable de la pandemia.

    ¿Con cuánto tiempo de anticipación comenzarás a planificar tus viajes? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Seis meses o más 29% 28% 25% 20% 27,13%

    Tres meses 22% 20% 22% 29% 21,97%

    Dos meses 19% 14% 22% 23% 18,49%

    Un mes 18% 24% 20% 14% 19,69%

    Cuatro meses 12% 14% 11% 14% 12,73%

    La organización del viaje en solitario, directamente con hoteles, aerolíneas, etc. sigue siendo la opción más elegida en América Latina (58%), lo que supone un aumento de 13 puntos porcentuales respecto a junio, con la excepción de Argentina, que en esta segunda encuesta comenzó a optar por las agencias de viajes tradicionales. En el promedio general del continente, son la segunda opción más votada (28%), muy por delante de las OTA (7%), margen que se amplió aún más en relación con la primera encuesta.

    ¿Con quién planeas organizar todos los detalles? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Solo, directamente con hoteles, aerolíneas, etc. 71% 54% 51% 33% 58,46%

    Agentes de viajes tradicionales u operadores turísticos 20% 31% 37% 48% 28,93%

    Agentes de viajes u operadores turísticos en línea (OTA) 6% 10% 5% 7% 7,20%

    Consultor de viajes independiente 3% 5% 7% 12% 5,40%

  • 5 Análisis de la 2ª Encuesta

    Pudimos confirmar este hábito cuando preguntamos quién inspira más al viajero al elegir un destino. Aunque la recomendación de los amigos sigue siendo la principal inspiración (24%), la diferencia es pequeña para la opción "busco en Internet" (23%), porcentajes casi idénticos a los de la encuesta realizada en junio. De los países estudiados, sólo Brasil, en ambas búsquedas, optó más por buscar en Internet. En este asunto, el rubro de los agentes de viajes perdió terreno con respecto a junio: la opción pasó del 3º al 5º lugar. Esta vez ganaron terreno con Instagram y consejos de influenciadores o blogueros de viajes. En la secuencia están los anuncios, casi empatados con consejos de la prensa y de periodistas especializados, con Facebook y YouTube ocupando los últimos puestos.

    ¿Quién más te inspira a elegir tu próximo destino de viaje? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Busco en Internet 27% 20% 22% 22% 23,59%

    Recomendación de amigos 21% 29% 26% 23% 24,64%

    Instagram 15% 8% 11% 10% 11,88%

    Consejos de bloggers de viajes o influencers 14% 8% 7% 8% 10,31%

    Consejos en la prensa, de periodistas especializados 8% 6% 6% 10% 7,14%

    Consejos de agente de viajes 5% 10% 10% 15% 8,13%

    Publicidad en general 5% 11% 11% 9% 7,92%

    YouTube 4% 2% 2% 2% 3,13%

    Facebook 1% 6% 5% 1% 3,28%

  • 6 Análisis de la 2ª Encuesta

    Cuando se les preguntó en qué circunstancias comprarían con los agentes de viajes, el 45% dijo que cuando querían comprar paquetes completos, con hotel, boletos, tours y atracciones, una respuesta que baja al 19% cuando se trata de comprar en una OTA. Comprar sólo alojamiento en la OTA es la respuesta más elegida en el promedio general de la región de América Latina, pero hay marcadas diferencias por país. Brasil coincide, pero la mayoría de los mexicanos dicen que buscan una OTA para comprar un paquete completo, mientras que los argentinos, chilenos, peruanos y colombianos prefieren comprar sólo el billete de avión en esta opción, lo que denota diferentes percepciones de estas compañías por país.

    ¿En qué casos hará sus compras en las agencias de viajes? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Comprar paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones, etc.) 36% 49% 57% 53% 45,86%

    Paquetes de alojamiento y vuelo 30% 27% 19% 22% 26,05%

    Sólo el avión 17% 9% 16% 11% 13,81%

    Sólo alojamiento 17% 8% 8% 14% 12,24%

    Ninguno 0% 7% 0% 0% 2,04%

    Aunque muchos encuestados creen que las compras realizadas en Internet son aisladas, la mayoría utiliza una agencia en línea.

    ¿En qué casos hará sus compras en sitios web (Booking, Expedia, PriceTravel, Best Day, etc.)? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Sólo alojamiento 44% 18% 22% 33% 30,49%

    Paquetes de alojamiento+ vuelo 31% 27% 21% 16% 26,65%

    Sólo el avión 13% 19% 35% 43% 21,61%

    Comprar paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones, etc.) 12% 30% 22% 8% 19,21%

    Ninguno 0% 6% 0% 0% 2,04%

  • 7 Análisis de la 2ª Encuesta

    En cuanto al tipo de viaje más deseado, los que se realizan dentro del propio país siguen siendo los primeros, aunque han pasado del 60% en junio al 47% en octubre. Europa se mantiene en segundo lugar, y ha crecido del 14% al 21%. Esto puede demostrar una cierta aceptación por parte del público de esta nueva forma de viajar. Los destinos que fueron borrados del mapa por la pandemia, según las respuestas, se encuentran principalmente en Europa y los Estados Unidos.

    ¿A dónde quieres viajar? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Dentro de mi país 51% 54% 38% 21% 47,06%

    Europa 23% 20% 16% 32% 21,61%

    América del Sur 9% 3% 9% 10% 7,32%

    Norteamérica 8% 8% 15% 12% 9,84%

    Asia 5% 2% 2% 1% 3,24%

    Caribe 2% 7% 13% 23% 7,56%

    África 1% 1% 0% 0% 0,60%

    Oceanía 1% 1% 1% 0% 0,72%

    Centroamérica 0% 2% 5% 0% 1,32%

    Oriente Medio 0% 2% 1% 1% 0,72%

  • 8 Análisis de la 2ª Encuesta

    La playa sigue siendo el destino preferido, aunque ha disminuido 3 puntos porcentuales. Los viajes culturales y de ecoturismo o la contemplación vienen poco después, como en la encuesta de junio.

    ¿Qué tipo de viaje te gustaría hacer? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Playa 35% 46% 45% 37% 40,34%

    Cultural 17% 19% 13% 21% 17,05%

    Ecoturismo, contemplación 16% 12% 15% 12% 14,17%

    Gastronomía y vino 10% 4% 3% 2% 5,88%

    Urbana, escape de la ciudad 10% 6% 11% 11% 8,76%

    Otro 5% 3% 3% 11% 4,80%

    Turismo de aventura 4% 8% 5% 4% 5,52%

    Esquí 2% 1% 0% 1% 1,20%

    Religioso 0% 0% 1% 0% 0,48%

    Viaje en crucero 1% 1% 4% 1% 1,80%

  • 9 Análisis de la 2ª Encuesta

    Un nuevo dato añadido a esta segunda edición de la encuesta fue la compañía preferida para el viaje: con la familia encabezando la respuesta (48,38%), seguido de la pareja romántica (29,05%), los amigos (14,77%) y los solitarios (7,8%).

    ¿Con quién realizarás el viaje? BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Familia 44% 52% 54% 44% 43,38%

    Pareja 30% 27% 27% 33% 29,05%

    Amigos 16% 17% 11% 12% 14,77%

    Solo 10% 4% 8% 11% 7,80%

    También se midieron los hábitos de consumo de los turistas y otro lugar común parece haberse desmoronado. Además del transporte, el alojamiento y la alimentación, lo que más suele consumir la gente, incluso en Brasil, son las atracciones turísticas y culturales (30,46%), las atracciones en la naturaleza (22,72%) y los servicios turísticos como los traslados y las guías turísticas (18,85%). Sólo entonces ven las compras (18,85%) y la vida nocturna (9,37%).

    Además del transporte, el alojamiento

    y la comida, ¿qué es lo que suele comprar cuando viaja?

    BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Atracciones turísticas y culturales 31% 30% 29% 32% 30,46%

    Atracciones de la naturaleza (parques, playas, etc.) 24% 22% 22% 17% 22,72%

    Servicios turísticos (traslados, guías turísticos, etc.) 19% 19% 16% 24% 18,59%

    Compras 18% 19% 20% 21% 18,85%

    Vida nocturna 8% 10% 13% 6% 9,37%

  • 10 Análisis de la 2ª Encuesta

    Mirando hacia el futuro, cuando se le preguntó cuál será el impacto de la pandemia en los viajes, sólo los brasileños creen que los cambios serán pocos y no muy significativos (53,94%). En total, la mayoría de los turistas latinoamericanos creen que habrá uno antes y un después de la pandemia y que los viajes serán totalmente diferentes (53,78%). Pocos son los que piensan que todo será como antes (6,36%).

    Considerando la actual pandemia,

    ¿cuál cree que será el impacto en los futuros viajes?

    BRASIL MÉXICO COL-PER ARG-CHI TOTAL

    Habrá algunos cambios, pero no muy significativos 54% 26% 34% 37% 39,86%

    Serán totalmente diferentes, un "antes" y un "después" de la pandemia 43% 67% 54% 53% 53,78%

    Ninguno, serán como antes 3% 7% 12% 10% 6,36%

  • 11 Análisis de la 2ª Encuesta

    COLOMBIA Y PERÚ Aunque hace seis meses un porcentaje de viajeros de Colombia y Perú habían manifestado querer viajar entre los meses de noviembre y diciembre, los planes han cambiado ligeramente: El 35% señala que se sentiría seguro de viajar en el primer semestre de 2021, el 22% en el segundo semestre y el 15% lo haría solo hasta cuando haya una vacuna disponible.

    Las dos principales preocupaciones al momento de elegir su próximo destino de viaje continúan siendo las políticas de seguridad sanitaria en el destino (cayendo del 44% en junio al 26% actual) y la flexibilidad para cambiar los planes (pasando del 28% al 21%). Debido a la afectación financiera causada por la pandemia estos viajeros serán más cautelosos, pues el precio de los productos turísticos serán un tercer factor decisivo, incluso por encima de la concurrencia del lugar o si este cuenta con asistencia hospitalaria o de emergencia.

    Con el 38% de participación, el turismo interno continúa como la primera opción para estos viajeros, seguido de Europa (16%), USA (15%) y El Caribe (13%). A diferencia de la pasada encuesta, donde América del Sur se ubicaba en el segundo escalafón con el 20%, esta cifra descendió al 9%. Esto puede atribuirse a la reapertura de fronteras aéreas con los primeros destinos que históricamente han sido apetecibles para los viajeros de estos mercados.

    Mayor atención en los protocolos de bioseguridad El 30% viajará en medios de transporte con protocolos efectivos de seguridad e higiene. Esto también aplica para el alojamiento, donde otro 30% aseguró que esto es parte esencial de los cuidados para viajar. La inclusión de un seguro médico de viaje también se suma a estas precauciones.

    ¿Qué cuidados adicionales tomarás para viajar en estas nuevas circunstancias?

    Compraré un seguro médico específico de viaje (19,24%)

    Priorizaré los viajes en mi propio medio de transporte (13,55%)

    Sólo viajaré en medios de transporte con protocolos efectivos de seguridad e higiene (30,08%)

    Sólo me quedaré en un alojamiento con protocolos efectivos de seguridad e higiene (29,54%)

    Daré prioridad al alojamiento en propiedades de alquiler (7,59%)

    Viajes más planificados La vieja usanza de dejar todo para último minuto ha cambiado en la mayoría de estos viajeros, motivándolos a planificar con suficiente tiempo: El 25% comenzará a planificar sus viajes por lo menos con seis meses o más de anticipación. Le siguen, muy a la par, quienes planearán con tres (22%) y dos (22%) meses previos; y con muy poco margen de diferencia, el 21% seguirá planeando a un mes del viaje.

    ¿Con cuánto tiempo de anticipación comenzarás a planificar tus viajes?

    1 mes (19,87%)

    2 meses (21,79%)

    3 meses (21,79%)

    4 meses (11,54%)

    6 meses o más (25,00%)

    19,24%

    13,55%

    30,08%

    29,54%

    7,59%

    19,87%

    21,79%

    21,79%

    11,54%

    25,00%

  • 12 Análisis de la 2ª Encuesta

    Agencias de Viajes: claves en el paquete completo El 57% manifestó confiar todos los detalles del viaje a una agencia de viajes tradicional, desde el vuelo, el alojamiento, los tours y hasta las atracciones. El 19% solo compraría la opción de vuelo + hotel y el 16% solo el producto aéreo.

    ¿En qué casos realizarás tus compras con agencias de viajes?

    Paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones, etc.) (57,05%)

    Paquetes de hotel + vuelo (18,59%)

    Sólo hotel (8,33%)

    Sólo vuelo (16,03%)

    Ninguno (0,00%)

    OTAs, referentes en vuelos La mayoría de los viajeros prefieren comprar solo los trayectos aéreos a través de una OTA. Entre tanto, el 22% se inclina por adquirir el paquete completo y otro 22% solo compra el hotel. En cuarto lugar, el 21% de los encuestados compraría vuelo + hotel.

    ¿En qué casos realizarás tus compras en páginas de internet (Expedia, Despegar, Bestday, Price Travel etc.)?

    Paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones, etc.) (22,44%)

    Paquetes de hotel + vuelo (20,51%)

    Sólo hotel (21,79%)

    Sólo vuelo (35,26%)

    Ninguno (0,00%)

    Complementos que suman a la canasta de viaje Los encuestados aseguran que, además del transporte, el alojamiento y la alimentación, también presupuestan las entradas a las atracciones turísticas y culturales, seguido de las atracciones naturales y el shopping, como una de las actividades infaltables. Los servicios turísticos y la vida nocturna completan el listado.

    Además del transporte, alojamiento y comida, ¿qué compras habitualmente cuando viajas?

    Servicios turísticos (traslados, guías turísticos, etc.) (16,11%)

    Atracciones turísticas y culturales (29,17%)

    Atracciones de naturaleza (parques, playas, etc.) (22,22%)

    Vida nocturna (12,78%)

    Compras (19,72%)

    57,05%

    18,59%

    8,33%

    16,03%

    0,00%

    22,44%

    20,51%

    21,79%

    35,26%

    0,00%

    16,11%

    29,17%

    22,22%

    12,78%

    19,72%

  • 13 Análisis de la 2ª Encuesta

    CONO SUR El 29% de los argentinos y chilenos manifestaron que estarían más confiados en viajar a partir del segundo semestre del 2021. En tanto, para el 25% de estos encuestados, la realidad de una vacuna afianzaría la posibilidad cercana de salir de sus ciudades.

    La flexibilidad para realizar cambios en los planes de viaje (28%) y los lugares con políticas de seguridad sanitaria e higiene (27%) son las principales preocupaciones que determinarían la elección de un destino. El precio de un plan vacacional, la asistencia hospitalaria en el destino y las aglomeraciones, fueron en su orden, otros factores a considerar.

    Asistencia al viajero: de opcional a necesario Estos viajeros aseguran que entre los principales cuidados para viajar en las nuevas circunstancias están la adquisición de un seguro médico de viaje (30%), quedarse solo en alojamientos que cumplan con protocolos sanitarios (29%) y usar transporte adaptado a las condiciones de seguridad y salud pertinentes (28%).

    ¿Qué cuidados adicionales tomarás para viajar en estas nuevas circunstancias?

    Compraré un seguro médico específico de viaje (30,17%)

    Priorizaré los viajes en mi propio medio de transporte (8,94%)

    Sólo viajaré en medios de transporte con protocolos efectivos de seguridad e higiene (27,93%)

    Sólo me quedaré en un alojamiento con protocolos efectivos de seguridad e higiene (28,49%)

    Daré prioridad al alojamiento en propiedades de alquiler (4,47%)

    Planeación de 60 a 90 días El 29% afirma que planifica su viaje con tres meses de anticipación, mientras que el 23% considera que dos meses es buen tiempo de preparación. Un 20% de los encuestados piensa que seis meses son más que suficientes para organizar todos los detalles del viaje.

    ¿Con cuánto tiempo de anticipación comenzarás a planificar tus viajes?

    1 mes (13,70%)

    2 meses (23,29%)

    3 meses (28,77%)

    4 meses (13,70%)

    6 meses o más (20,55%)

    13,70%

    23,29%

    28,77%

    13,70%

    20,55%

    30,17%

    8,94%

    27,93%

    28,49%

    4,47%

  • 14 Análisis de la 2ª Encuesta

    Importancia de las agencias de viajes Los agentes de viajes y operadores turísticos son esenciales para estos viajeros a la hora de planear y comprar un viaje. El 53% de los argentinos y chilenos aseguraron comprarle el paquete completo a este rubro. Le sigue el 22% que decide comprar hotel más vuelo, en tercer lugar, solo dice comprar hotel (14%) y en cuarta posición quienes solo compran vuelo (11%).

    ¿En qué casos realizarás tus compras con agencias de viajes?

    Paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones, etc.) (53,42%) Paquetes de hotel + vuelo (21,92%) Sólo hotel (13,7%) Sólo vuelo (10,96%) Ninguno (0,00%)

    Sólo vuelos a través de OTAs El 42% de los argentinos y chilenos acuden a las agencias de viajes online, principalmente para comprar sus pasajes aéreos. El segundo producto que más compran por este canal es sólo el alojamiento (33%); le sigue un plan combinado de vuelo más hotel (16%) y apenas el 8% de los encuestados aseguran adquirir un paquete completo con estas agencias.

    ¿En qué casos realizarás tus compras en páginas de internet (Expedia, Despegar, Bestday, Price Travel etc.)?

    Paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones, etc.) (8,22%) Paquetes de hotel + vuelo (16,44%) Sólo hotel (32,88%) Sólo vuelo (42,47%) Ninguno (0,00%)

    Otras compras que enriquecen el viaje Para el 33% de los argentinos y chilenos, las atracciones turísticas y culturales hacen parte de su bolsa de viajes; el 24% también tiene en cuenta gastos como los traslados y guías turísticos. Parte del presupuesto se destina a las compras (21%) y a las atracciones naturales como playas, parques nacionales, entre otros. Solo el 6% de los encuestados asegura disponer de un dinero para comprar souvenirs u otros.

    Además del transporte, alojamiento y comida, ¿qué compras habitualmente cuando viajas?

    Servicios turísticos (traslados, guías turísticos, etc.) (16,11%) Atracciones turísticas y culturales (29,17%) Atracciones de naturaleza (parques, playas, etc.) (22,22%) Vida nocturna (12,78%) Compras (19,72%)

    53,42%

    21,92%

    13,70%

    10,96% 0,00%

    8,22%

    16,44%

    32,88%

    42,47%

    0,00%

    23,93%

    32,52%16,56%

    5,52%

    21,47%

  • 15 Análisis de la 2ª Encuesta

    MÉXICO La serie de acontecimientos suscitados durante la pandemia y el creciente número de contagios y fallecidos en la República Mexicana han hecho que los viajeros se vuelvan más conscientes de los protocolos que se deben implementar, que aumenten sus exigencias en cuanto a cuidados y que una gran serie de comportamientos (de compra, viajes, transporte, seguridad, higiene, etc.) hayan tenido grandes modificaciones a lo largo de los 9 meses en los que la pandemia se ha mantenido activa.

    El 30.6% de los mexicanos manifestaron que estarían más confiados en viajar a partir del segundo semestre del 2021. Esto se debe a la expectativa de que para ese semestre del año ya exista una vacuna disponible para la población que decida aplicársela o un tratamiento efectivo disponible en el mercado. En tanto, para el 30.2% de estos encuestados, es totalmente imprescindible contar con una vacuna para poder volver a viajar. Esto deja ver la gran preocupación de la población por contar con métodos efectivos que les regresen la confianza de volver a viajar sin sufrir de contagios.

    Las principales preocupaciones que determinarían la elección de un destino son: Lugares con políticas de seguridad sanitaria, salud e higiene (29.4%), lugares no concurridos (20.1%) y el precio (20%), ya que la pandemia ha afectado la economía de gran parte de la población. La flexibilidad si deciden cambiar sus planes de viaje y lugares con asistencia hospitalaria o de emergencia fueron en su orden, otros factores a considerar. Este es un claro reflejo de la preocupación de los viajeros con respecto a los contagios y las deficiencias que encuentran en cómo se ha manejado la pandemia, haciendo que durante sus viajes busquen que estos puntos sean respetados e implementados en todo momento.

    Asistencia al viajero: de opcional a necesario Estos viajeros aseguran que el principal cuidado que tomarían para realizar un viaje sería hospedarse sólo en alojamientos que garanticen protocolos de seguridad e higiene en sus instalaciones (33.1%). Por el lado del transporte, los encuestados comentan que sólo tomarán transportes que garanticen protocolos de seguridad e higiene durante todo el trayecto (30.9%). Lo que hace que el 15.4% prefieran viajar en su propio medio de transporte. Esto es un punto muy importante ya que el viajero cada vez va a exigir más que los destinos, hoteles, transporte y en general a la industria turística que cuiden sus procesos, los den a conocer y que garanticen que estos se lleven a cabo en todo momento, bajo cualquier circunstancia.

    ¿Qué cuidados adicionales tomarás para viajar en estas nuevas circunstancias?

    Compraré un seguro médico específico de viaje (20,03%)

    Priorizaré los viajes en mi propio medio de transporte (29,44%)

    Sólo viajaré en medios de transporte con protocolos efectivos de seguridad e higiene (20,91%)

    Sólo me quedaré en un alojamiento con protocolos efectivos de seguridad e higiene (18,64%)

    Daré prioridad al alojamiento en propiedades de alquiler (10,98%)

    20,03%

    29,44%

    20,91%18,64%

    10,98%

  • 16 Análisis de la 2ª Encuesta

    Planeación de 60 a 90 días El 27.9% afirma que planifica su viaje con seis meses de anticipación, mientras que el 23.7% considera que un mes es buen tiempo de preparación. Un 20% de los encuestados piensa que tres meses son más que suficientes para organizar todos los detalles del viaje. Esto se debe a que muchos viajeros esperan a que dentro de seis meses la pandemia esté mucho más controlada o que se cuente con métodos efectivos como las vacunas o los antivirales. Mientras que el resto de los viajeros aprovechan las ofertas o buenos precios para viajar.

    ¿Con cuánto tiempo de anticipación comenzarás a planificar tus viajes?

    1 mes (23,75%)

    2 meses (13,79%)

    3 meses (19,92%)

    4 meses (14,56%)

    6 meses o más (27,97%)

    Importancia de las agencias de viajes Los agentes de viajes y operadores turísticos son esenciales para estos viajeros a la hora de planear y comprar un viaje. El 49.3% de los mexicanos aseguraron comprarle el paquete completo (hotel, avión, tours, atracciones) a este rubro. Le sigue el 26.4% que decide comprar hotel más vuelo, en tercer lugar, solo dice comprar vuelos (9.2%), mientras que el 6% dice no utilizar la asesoría de las agencias de viajes para realizar sus viajes. Las agencias y agentes de viajes han recobrado una gran importancia por las situaciones suscitadas al inicio de la pandemia, esto ha hecho que los viajeros valoren la experiencia y el servicio al cliente personalizado y directo.

    ¿En qué casos realizarás tus compras con agencias de viajes?

    Paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones, etc.) (49,43%)

    Paquetes de hotel + vuelo (26,44%)

    Sólo hotel (8,43%)

    Sólo vuelo (9,20%)

    Ninguno (6,51%)

    49,43%

    26,44%

    8,43%

    9,20%

    6,51%

    23,75%

    13,79%

    19,92%

    14,56%

    27,97%

  • 17 Análisis de la 2ª Encuesta

    Paquetes completos a través de OTAs El 30.2% de los mexicanos encuestados acuden a las agencias de viajes online (OTAs), principalmente para comprar paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones). El segundo producto que más compran por este canal son paquetes de alojamiento con vuelos (26.8%); le sigue la compra de vuelos (18.7%) y el 6% de los encuestados aseguran no utilizar las agencias de viajes en línea para planear sus viajes.

    ¿En qué casos realizarás tus compras en páginas de internet (Expedia, Despegar, Bestday, Price Travel etc.)?

    Paquetes completos (hotel, avión, tours, atracciones, etc.) (30,27%) Paquetes de hotel + vuelo (26,82%) Sólo hotel (17,62%) Sólo vuelo (18,77%) Ninguno (6,51%)

    Otras compras que enriquecen el viaje Para el 29.7% de los mexicanos, las atracciones turísticas y culturales hacen parte de su bolsa de viajes; el 22.2% también tiene en cuenta gastos en atracciones de naturaleza. Parte del presupuesto se destina a las compras (19.2%) y el 18.5% aseguró destinar parte de su presupuesto a traslados y guías turísticos. Sólo el 10.1% de los encuestados asegura disponer de dinero para vida nocturna. No es de sorprenderse que las compras continúen apareciendo dentro del presupuesto de los viajeros, este rubro ha disminuido tras la fuerte crisis provocada por el COVID-19, pero sigue siendo un aspecto importante durante los viajes.

    Además del transporte, alojamiento y comida, ¿qué compras habitualmente cuando viajas?

    Servicios turísticos (traslados, guías turísticos, etc.) (16,11%) Atracciones turísticas y culturales (29,17%) Atracciones de naturaleza (parques, playas, etc.) (22,22%) Vida nocturna (12,78%) Compras (19,72%)

    Los datos del estudio son los siguientes:

    El cuestionario se aplicó del 26 de octubre al 9 de noviembre de 2020. 833 respuestas completas. Origen de los encuestados: Brasil (40,58%), México (29,65%), Colombia (17,05%), Chile (5,40%),

    Argentina (5,04%), Perú (0,72%) y otros (1,56%). Género de los encuestados: mujer (65,43%), hombre (31,69%), prefirió no responder (2,52%) y otros

    (0,36%). Grupos de edad: 45 a 54 años (28,57%), 35 a 44 años (26,05%), 25 a 34 años (23,17%), 55 a 64 años

    (12,12%), 65 años o más (5,16%) y 18 a 24 años (4,92%).

    30,27%

    26,82%

    17,62%

    18,77%

    6,51%

    18,59%

    29,78%

    22,20%

    10,15%

    19,28%

  • 18 Análisis de la 2ª Encuesta

    Sobre Interamerican Network

    Fundada en São Paulo, Brasil, en 1984 y con oficinas en Argentina, Chile, Colombia y México, Interamerican Network es la agencia de comunicación líder en América Latina dedicada exclusivamente a clientes en la industria del turismo. Con soluciones estratégicas, creativas e integradas en Relaciones Públicas, Marketing y Digital para destinos turísticos, hoteles y resorts, parques temáticos, centros comerciales, aerolíneas, aeropuertos y productos turísticos en general, ofrece planificación y servicio personalizado para cada cliente. Interamerican Network es parte de alianzas globales, siendo el brazo de Travel Consul en Sudamérica y de APG Airlines en Brasil.

    www.interamericanetwork.com

    linkedin | facebook | twitter | instagram | youtube

    http://www.interamericanetwork.com/https://www.travelconsul.com/https://www.apg-ga.com/https://www.interamericanetwork.com/es/https://br.linkedin.com/company/interamerican-networkhttps://www.facebook.com/interamericanetworkhttps://twitter.com/interamericanethttps://www.instagram.com/interamerican_networkhttps://www.youtube.com/user/interamericanetwork

    ANÁLISIS DE LA 2ª ENCUESTA DE INTERAMERICAN NETWORKANÁLISIS DE LA 2ª ENCUESTA DE INTERAMERICAN NETWORKCOLOMBIA Y PERÚMayor atención en los protocolos de bioseguridadViajes más planificadosAgencias de Viajes: claves en el paquete completoOTAs, referentes en vuelosComplementos que suman a la canasta de viaje

    CONO SURAsistencia al viajero: de opcional a necesarioPlaneación de 60 a 90 díasImportancia de las agencias de viajesSólo vuelos a través de OTAsOtras compras que enriquecen el viaje

    MÉXICOAsistencia al viajero: de opcional a necesarioPlaneación de 60 a 90 díasImportancia de las agencias de viajesPaquetes completos a través de OTAsOtras compras que enriquecen el viaje