20
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR ASESOR: DR. VICTOR AVENDAÑO PORRAS DOCTORADO EN: “ADMINISTRACIÓN” Materia: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II Titulo: Anteproyecto de Investigación Doctoral Alumno: Lic. Majin C. Ruiz Díaz

Anteproyecto de investigación doctoral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anteproyecto de investigación doctoral

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD SALAZAR

ASESOR:

DR. VICTOR AVENDAÑO PORRAS

DOCTORADO EN: “ADMINISTRACIÓN”

Materia:

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

Titulo:

Anteproyecto de Investigación Doctoral

Alumno:

Lic. Majin C. Ruiz Díaz

Page 2: Anteproyecto de investigación doctoral

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Mayo de 2012.

TÍTULO: CONTROL INTERNO DEL CORRAL DE ENGORDA DE GANADO

BOVINO “LA ILUSIÓN” DEL MUNICIPIO DE JUÁREZ, CHIAPAS (2012)

Page 3: Anteproyecto de investigación doctoral

RESUMEN

El control interno como tal; se considera como un plan de organización entre

la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos coordinados que

adopta una empresa pública, privada o mixta, para tener información

confiable, salvaguardar sus bienes, promover la eficiencia de sus

operaciones y adhesión a su política administrativa.

Por tal razón me da la mayor satisfacción en realizar la investigación sobre el

análisis o diseño del control interno del corral de engorda “La Ilusión”, del

Municipio de Juárez, Chiapas, en beneficio del empresario ganadero o de

todos los ganaderos Juareños que realizan esta actividad económica, tan

importante para el Estado.

Esta investigación se realiza porque en primer lugar es a fin al Doctorado que

estudio y además es un tema que me satisface, porque se habla de una

actividad tan importante generadora de recursos económicos.

La investigación se realizara en el corral de engorda “La Ilusión” del

Municipio de Juárez, por ser la actividad económica más importante de este

municipio y que muchas familias viven de ella.

La investigación del análisis o, diseño del control interno se realizara

aplicando primero la bibliografía que exista y posteriormente con las técnicas

Page 4: Anteproyecto de investigación doctoral

que puedan dar respuesta a mi hipótesis, como son: encuestas, entrevistas,

observación, etc.; y de esa manera darle forma a la metodología utilizada.

PALABRAS CLAVES

Control

Interno

Corral

Alimento

Infraestructura

Page 5: Anteproyecto de investigación doctoral

INTRODUCCIÓN

Esta investigación busca de manera importante si existe el Control Interno

del corral de engorda de ganado bovino “La Ilusión” del Municipio de Juárez,

Chiapas. Donde esta empresa se dedica a la engorda de bovinos en forma

intensiva.

Ya que el Control Interno implica un plan de organización entre la

contabilidad, funciones de empleados y procedimiento coordinados que

adopta una empresa pública, privada o mixta.

Esta es la razón de realizar la investigación sobre el análisis o diseño del

corral de engorda de ganado bovino “La Ilusión” del Municipio de Juárez,

Chiapas, en beneficio del empresario ganadero; y por ser una actividad

económica importante de este Municipio y que muchas familias viven de ella.

El análisis o diseño del control interno se realizara aplicando la metodología

necesaria como son la encuesta, entrevista, la observación, etc.; aplicando el

método inductivo, sin olvidar que también podemos aplicar el método

analítico.

Page 6: Anteproyecto de investigación doctoral

DESARROLLO

ANTECEDENTES HISTORICOS

Henri Fayol: (Estambul, 1841 - París, 1925) fue un ingeniero y teórico de la

Administración de empresas. Fundador de la teoría clásica de la

administración.

El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales:

la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo (planeación,

organización, control y dirección) y la formulación de los criterios técnicos

que deben orientar la función administrativa. Decía que toda empresa debía

aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía

del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del

personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.

Frederick Winslow Taylor (20 marzo 1856 hasta 21 marzo 1915) fue un

norteamericano ingeniero mecánico que trató de mejorar la eficiencia

industrial .

Taylor también se refiere a menudo como los principios de Taylor, o con

frecuencia despectivamente, como el taylorismo. La administración científica

de Taylor consistió en principios.

Page 7: Anteproyecto de investigación doctoral

James W. Rinehart argumentó que Taylor sus métodos de transferencia de

control sobre la producción de los trabajadores a la gestión, y la división del

trabajo en tareas más simples, la intensificación de la enajenación de los

trabajadores que se había iniciado con el sistema de la fábrica de

producción.

George Elton Mayo (26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de

septiembre de 1949), especializado en teoría de las organizaciones, las

relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas. Demostró

que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son

escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en

ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados

La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico

del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más

en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros

aspectos del sujeto humano.

CONCEPTOS QUE EXPLICAN LA TEORIA

CONTROL. La administración es tan importante; y bien organizada que tiene

cuatro procesos como son: planeación, organización, dirección y control; es

así como en el presente trabajo de investigación se analizara o diseñara el

CONTROL, que es aquel que mide y evalúa las actividades de la personas

subordinadas, para asegurarse que los hechos se ajustan a los planes. Con

Page 8: Anteproyecto de investigación doctoral

el Control debe medirse el desempeño en relación a las metas y los planes

y, determinar donde existen desviaciones para corregirlas.

INTERNA. Con la anterior definición la parte INTERNA, para este caso

únicamente, se estipula de como la entidad o empresa lleva a cabo este

control en todos sus elementos necesarios que aplica para cumplir con sus

metas, objetivos, políticas que aplica en su área de acción sin olvidar la

misión y la visión de la entidad o empresa.

CORRAL. La ganadería bovina puede explotarse de dos maneras: a)

Extensiva: que nos es mas que la utilización de grandes extensiones de

tierras y pocos animales y b) Intensiva: esta es todo lo contrario; es así como

el CORRAL es un sitio cerrado que puede ser techado o descubierto en la

casa o en el campo, que sirve habitualmente para guardar animales.

Es aquí donde se mantiene el ganado bovino que la empresa “La Ilusión”,

engorda los animales, para que cuando obtengan un peso de 500 a más

kilogramos sean enviados al mercado.

En este sitio se les proporciona la alimentación necesaria a los novillos que

están en la etapa de engorda.

ALIMENTO. La alimentación del ganado bovino puede ser con pastos

mejorados o alimentos balanceados (fabricados); es así como el ALIMENTO

se define como la comida que se le da al ganado bovino, para

Page 9: Anteproyecto de investigación doctoral

comercializarlos cuando ya estén finalizados o ya hallan alcanzado el peso

deseado para el empresario y el comprador.

INFRAESTRUCTURA. En esta investigación no se puede dejar de hablar de

INFRAESTRUCTURA que es la intervención primaria del ser humano sobre

el territorio, para acceder a él y despertar su potencial de desarrollo.

Usualmente comienza por la provisión de los servicios básicos para

sobrevivir –agua-refugio- pero rápidamente se expande para incluir vías de

acceso que permitan ampliar el área de influencia de la actividad humana y

tecnologías más avanzadas. La administración y control determinara de

forma significativa el costo final del producto o servicio.

CONTROL INTERNO DEL CORRAL DE ENGORDA DE GANADO BOVINO

“LA ILUSUÒN” DEL MUNICIPIO DE JUÀREZ

SITUACIÒN GEOGRÁFICA.

El Municipio de Juárez se encuentra entre los paralelos 17º33’ y 17º51’ de

latitud Norte, los meridianos 93º00’ y 93º24’ de longitud Oeste y la altitud va

entre 0-300 M.

Colinda al Norte con el Estado de Tabasco y el Municipio de Reforma, al

Este y Oeste con el Estado de Tabasco y el Municipio de Pichucalco, y al Sur

con el Municipio de Pichucalco.

Page 10: Anteproyecto de investigación doctoral

Cuenta con una superficie total de 161.5 Km2, representando a la región V

Norte con el 2.64% y al Estado de Chiapas con el 1.01% de la superficie

estatal.

POBLACIÒN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA).

La población total del Municipio de Juárez es de 20,451 habitantes, de los

cuales de acuerdo al sexo son:

HOMBRES % MUJERES %

10,375 50.70 10,076 49.30

Si consideramos a los jóvenes de 12 años y más por condición de actividad,

la población económicamente activa se considera de la siguiente manera:

PEAPEI

NO

ESPECIFÌCOMunicipio Ocupados Desocupados

TOTAL 13,323 5408 113 7589 213

H 6743 4892 103 1652 96

M 6580 516 10 5933 117

NIVEL EDUCATIVO

Page 11: Anteproyecto de investigación doctoral

Para medir la riqueza de los Pueblos, Países e individuos depende de tres

elementos primordiales: la Producción, la Educación y el Control de

Natalidad; es así como se darán a conocer algunos datos sobre el nivel

educativo que tiene el Municipio de Juárez:

NIVEL TOTAL ALUMNOS TOTAL DOCENTES

PREESCOLAR 714 43

PRIMARIA 4021 175

SECUNDARIA 1070 57

BACHILLERATO 692 18

PRINCIPALES RANCHOS.

La ganadería bovina inicia en los años 40 en el Municipio de Juárez; para

estar mejor organizados cuentan con la Asociación Ganadera Local, con un

total de 268 socios, los cuales tienen registradas 21,607 cabezas de ganado

bovino de diferentes razas. Así también en los años 80’ surge la Asociación

Ganadera Ejidal, que actualmente alberga 250 socios, con un total de 7434

cabezas de ganado bovino de diferentes razas; los socios se encuentran

distribuidos en Ejidos, Colonias y Ranchos.

Entre las dos Asociaciones (Local y Ejidal) tienen registradas 29,039

cabezas de ganado bovino, el 25.60% esta representada por la ganadería

Page 12: Anteproyecto de investigación doctoral

ejidal y el otro 74.40%, esta representada por los socios de la ganadera

Local.

PROVEEDORES.

Cabe hacer mención que sus principales Proveedores de ganado bovino;

cuando inicio fueron los propios ganaderos de Juárez, sus proveedores son a

nivel Municipal, Regional e inclusive del vecino Estado de Tabasco.

COMPRADORES.

Para el mercado de su ganado, fue similar al punto anterior; ya finalizados

totalmente los animales, vendía al mejor postor que venían de otro Estados

de la Republica sobre todo del Centro del País; pero actualmente el 90% de

su ganado finalizado lo vende al frigorífico de Villahermosa, Tabasco, en

forma de canal.

RAZAS.

Las principales razas productoras de carne magra a nivel Mundial son las

Cariblancas, en Hertford, Shorthom, el Aberdeen-Angus entre otras razas y

cruzas. En el Municipio de Juárez por la gran resistencia que tienen a las

condiciones del clima, el ganado que mas se produce y sobre todo para la

producción de carne son las sebuinas como el ganado Gyr, el Nelore.

Page 13: Anteproyecto de investigación doctoral

DISEÑO METODOLÓGICO.

Para el presente trabajo se aplicara el método inductivo que consiste en un

proceso en el que a partir del estudio de casos particulares, se obtenga

conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los fenómenos

estudiados. El método inductivo utiliza la observación directa de los

fenómenos, la experimentación y el estudio de las relaciones que existen

entre ellos.

También veo la posibilidad de aplicar el METODO ANALITICO, en este

método se distingue los elementos de un fenómeno y se proceda a revisar

ordenadamente cada uno de ellos por separado.

Los pasos de la investigación son:

a).- Investigación Documental. Se refiere al acopio de la información

bibliográfica, hemerografica, estadística y cartográfica.

b).- Investigación Piloto de Campo. Consiste en el diseño del cuestionario

preliminar que incluye indicadores del principal eje de investigación.

c).- Construcción del Instrumental de Campo. Se procederá a la elaboración

de los instrumentos de acopio de la información directa, que coadyuvan a la

demostración de la hipótesis del trabajo.

d).- La Investigación Básica de Campo. Se procederá a la aplicación del

instrumento de campo, mediante la visita al corral de engorda “La Ilusión”

del Municipio de Juárez, Chiapas.

Page 14: Anteproyecto de investigación doctoral

e).- Procesamiento y análisis. A este nivel se orienta la elaboración de los

cuadros de salida que permiten el procedimiento de la información directa en

la visita realizada al corral de engorda “La Ilusión” del Municipio de Juárez,

Chiapas.

f) Elaboración y Presentación de la Tesis: Por último, la investigación estará

llegando a su punto final, al dar a conocer los resultados obtenidos.

APLICACIÓN DE LA PRUEBA. La encuesta es una técnica que consiste en

obtener información acerca de una parte de la población o muestra mediante

el uso del cuestionario o de la entrevista. La recopilación de la información se

realiza mediante preguntas que miden los diversos indicadores que se han

determinado en la operacionalización de los términos del problema o de las

variables de la hipótesis.

CONCENTRACIÓN DE DATOS. Una vez recopilada la información los datos

se tabularan en tablas estadísticas o la información se dará de manera

verbal. Según sea la información, la tabulación puede hacerse en forma

manual o computarizada o también puede darse en forma grafica.

Presentación tabular: se ordenan los datos en filas y columnas en un formato

de cuándo o matriz.

ANÁLISIS DE RESULTADOS. La información que se capta en un

cuestionario, cedula de entrevista o por medio de otro instrumento

difícilmente podría ser manejada en su presentación original, ya que ello

implicaría tiempo y esfuerzo excesivo. Por esta razón es necesario sintetizar

Page 15: Anteproyecto de investigación doctoral

la información fuente, esto es reunir, clasificar, organizar y presentar la

información en cuadros estadísticos, graficas o relaciones de datos con el fin

de facilitar su análisis e interpretación.

CONCLUSIÓN

El presente trabajo de investigación; el Control Interno del corral de engorda

de ganado bovino “La Ilusión” del Municipio de Juárez, Chiapas; dará la

pauta para analizar el control o diseñar un control interno en beneficio del

empresario ganadero; dueño del corral de engorda “La Ilusión” o para los

ganaderos del Municipio de Juárez, Chiapas, que se dedican a esta actividad

tan importante, generadora de recursos económicos y que muchos Juareños

viven de ella; ya que al igual, genera el sustento de las familias; contando

con una ganadería representativa a nivel regional, estatal, nacional e

internacional.