4
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO MARACAY, ESTADO ARAGUA.  DESVIACIONES  DEL  DERECHO Profesor: Integrantes:  Abog. Alexander Arámbulo Ávila Richard C.I. V-11.086.184 Coronado Álvaro C.I. V- 18.017.391 Gutiérrez Jangelin C.I. V- 16.128.558 Pietri Valerio C.I. V- 19.554.169 Quintana Héctor C.I. V- 14.038.411 1er. Semestre sección “S” Maracay, Julio 2.011

ANTIJURIDICO

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 ANTIJURIDICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antijuridico-559dff62a19e2 1/4

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA.

VICERRECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE DERECHOMARACAY, ESTADO ARAGUA.

 DESVIACIONES

 DEL

 DERECHO

Profesor: Integrantes:

 

Abog. Alexander Arámbulo Ávila Richard C.I. V-11.086.184

Coronado Álvaro C.I. V- 18.017.391

Gutiérrez Jangelin C.I. V- 16.128.558

Pietri Valerio C.I. V- 19.554.169

Quintana Héctor C.I. V- 14.038.411

1er. Semestre sección “S” 

Maracay, Julio 2.011

5/10/2018 ANTIJURIDICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antijuridico-559dff62a19e2 2/4

 

DESVIACIONES DEL DERECHO.

Cuando hablamos de desviaciones del derecho decimos que son aquellos actos negativos o confalta de objetividad, que no responden a los principios generales en la aplicación de normas,también podemos señalar el uso de la potestad adquirida para un fin distinto al fijado en elordenamiento jurídico o indicado por un legislador.En las desviaciones del derecho podemos encontrar tres actos muy comunes en la actualidad yvisibles a la luz pública como lo son:

* Actos Arbitrarios* Actos Antijurídicos* Abuso del Poder discrecional

Acto arbitrario: Se llaman arbitrarios los actos antijurídicos realizado por los poderes públicos, en

sentido estricto, son arbitrarios los mandatos antijurídicos y con irresistible fuerza impositiva e

inapelable dictados por órganos de poder públicos.

La arbitrariedad consiste en sí, en que el poder público, con un acto de fuerza salte por encima de

lo que es norma o criterio valido y vigente en un caso concreto y singular, sin responder a

ninguna norma, criterio o principio de carácter general y sin crear una nueva regla que anule la

anterior y la sustituya.

En los actos arbitrarios se realza el mero capricho con la explicación “porque si”, “porque me da

la gana”, “porque asi se me antoja”. 

Características del Acto Arbitrario.

* Es un acto del Poder Público y sus distintos órganos.

* Es un acto ilegal no propiamente ilícito.* Es un acto irreparable

Actos ilícitos

Los actos ilícitos son aquellos hechos humanos voluntarios, que son los que se efectúan

con discernimiento intención y libertad, pero que son contrarios a lo dispuesto por las

normas jurídicas, y por lo tanto son sancionables. Pueden consistir en acciones u

omisiones. En este último caso debe existir la obligación de actuar, por ejemplo en el

caso del médico que omite atender a un paciente, a su requerimiento.

DEFINICION DE ANTIJURIDICO

Anti juridicidad (del alemán Rechtswidrigkeit) es, en Derecho penal, uno de los elementosconsiderados por la teoría del delito para la configuración de un delito o falta. Se le define comoaquel desvalor que posee un hecho típico que es contrario a las normas del Derecho en general, esdecir, no sólo al ordenamiento penal.La anti juridicidad supone que la conducta que se ha realizado está prohibida por el ordenamiento

 jurídico; en otras palabras, que dicho comportamiento es contrario a Derecho. También podemosdecir que: Es la condición o el antecedente de la sanción, mencionada en una norma jurídica. Esla conducta; que siendo condición de la sanción en una norma jurídica esta realizada por el

individuo a quien la sanción aplica.a su vez puede ser la conducta de aquel hombre contra quien ocontra cuyos allegados se dirije la sanción establecida, como consecuencia en una norma jurídica.

5/10/2018 ANTIJURIDICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antijuridico-559dff62a19e2 3/4

 

CLASIFICACIÓN

Tradicionalmente dentro de la anti juridicidad se ha distinguido dos clases: la anti juridicidad 

 formal y la anti juridicidad material. Esta distinción proviene de la discusión filosófica en torno asi el legislador puede valorar arbitrariamente las conductas (ordenando o prohibiéndolas sinlimitaciones) o está sometido a restricciones derivadas de la naturaleza o estado de las cosas. Los partidarios de la primera posición sólo reconocen la existencia de una anti juridicidad formal,concebida como simple infracción de la ley positiva; mientras los segundos reconocen, junto aésta, una anti juridicidad material, declarando antijurídica sólo a las conductas que contrarían laley positiva, ajustándose a parámetros trascendentales del ordenamiento, especialmente, dedañosidad social. Esta polémica se expresa de manera particularmente interesante entreiusnaturalistas y iuspositivistas. 

  Anti juridicidad formal: se afirma que una conducta es formalmente antijurídico,cuando es meramente contraria al ordenamiento jurídico. Por tanto, la anti juridicidadformal no es más que la oposición entre un hecho y la norma jurídica positiva. 

  Anti juridicidad material: se dice que una conducta es materialmente antijurídicacuando, habiendo transgredido el ordenamiento jurídico tiene, además, un componente dedañosidad social, es decir, ha lesionado o puesto en peligro un bien jurídico protegido. 

AUSENCIA DE ANTI JURIDICIDAD

Las causales de justificación son situaciones reconocidas por el Derecho en las que la ejecuciónde un hecho típico se encuentra permitido, es decir, suponen normas permisivas que autorizan,bajo ciertos requisitos, la realización de actos generalmente prohibidos. Son situaciones específicas que excluyen la anti juridicidad de un determinado comportamientotípico que, a priori, podría considerarse antijurídico. Por ello, se afirma comúnmente que la teoríade la anti juridicidad se resuelve en una teoría de las causales de justificación. Entre las causales de justificación más habituales, reconocidas por los diversos ordenamientos, seencuentran las siguientes:

  Consentimiento del titular o interesado: conducta realizada con el consentimiento deltitular del bien jurídico afectado, siempre que se cumplan ciertos requisitos (bien jurídicodisponible, capacidad jurídica del titular y consentimiento expreso, tácito o presunto). 

  Legítima defensa: ejecución de un conducta típica para repeler o impedir una agresiónreal, actual o inminente, e ilegítima, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos,existiendo necesidad racional de defensa y de los medios empleados. 

  Estado de necesidad justificante: daño o puesta en peligro un bien jurídico determinado

con el objetivo de salvar otro bien jurídico de igual o mayor entidad o valoración jurídica.   Ejercicio de un derecho. 

QUE ES LO ARBITARIO

Acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o elcapricho, Negación del Derecho como legalidad, en tanto que legalidad y cometida por el propiocustodio de la misma, es decir por el propio poder público. Busca el bien propio, excluye las leyesy quebranta las normas en el momento de tomar una decisión o realizar un acto, ejecuta unaacción sin tomar en cuenta los deseos, derechos y oportunidades de las otras personas. Tambiénpodemos definir que arbitrariedad se aplica a la persona que actúa solamente basándose en su

voluntad o capricho y no en la razón, la lógica o la justicia. Es aquel acto de autoridad que no estacontemplado en la ley para que dicho funcionario lo realice, en pocas palabras es el acto de un

5/10/2018 ANTIJURIDICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/antijuridico-559dff62a19e2 4/4

 

funcionario que actúa fuera de la ley en el entendido que la autoridad solo puede hacer lo que laley le permite fuera de esto es arbitrario.

Ejemplo acto arbitrario: Cuando un juez condena a una persona sin tener pruebas y sinfundamentar su sentencia actúa arbitrariamente sin apegarse a derecho.

QUE ES ARBITRARIEDAD Y JUSTICIA

Arbitrariedad es la forma de actuar que se basa solamente en la voluntad y en el capricho y no enla razón, la lógica o la justicia, La justicia es la concepción que cada época y civilización tieneacerca del bien común. Es un valor determinado por la sociedad.

PODER DISCRECIONAL Es aquel en que la ley le concede a la autoridad cierto margen de decisión a juicio del

funcionario, pero bajo lo que la ley aprueba, es decir, que es ejecutado en virtud de una

habilitación jurídica.

La importancia del poder discrecional radica en que al sancionar una ley, no sean previstas todaslas particularidades, debido a esto el legislador confía plenamente en la capacidad de hallar ladecisión concreta que puedan tener las autoridades administrativas.

El poder discrecional no debe confundirse con el acto arbitrario ya que esta se encuentra sometidaa la garantía de la legalidad y por lo tanto al control de la ley, Ejemplo de esto es cuando al juez,la ley le permite en algún delito dar una sentencia de 10 a 20 años, el a discreción y tomando encuenta ciertas circunstancias del caso a discreción impone una condena de 15 anos dándole la leypoder discrecional

Poder o acto discrecional: Es cuando la ley le permite al funcionario o autoridad cierto margen dedecisión a criterio del funcionario pero bajo la ley que lo permite.

Ejemplo de poder o acto discrecional: Cuando el mismo juez la ley le permite en algún delito daruna sentencia de 10 a 20 anos el a discreción y tomando en cuenta ciertas circunstancias del casoa discreción impone una condena de 15 anos dando le la ley poder discrecional.