11

Antorcha Verde vol1 num1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín mensual de la Sociedad de Divulgación Científica El Quinto Pilar. Ecuador, 2013.

Citation preview

Page 1: Antorcha Verde vol1 num1
Page 2: Antorcha Verde vol1 num1

Contenido:

• Editorial ................................ 2

• El tránsito de Júpiter ............. 3

• El acceso sin costo a la literatura

académica ............................. 4

• La publicación científica: el “Peer

review”.................................... 6

• Ciencia en Ecuador.................. 8

• Ciencia en el Mundo................ 9

“ El nitrógeno en nuestro ADN, el calcio en nuestros

dientes, el hierro en nuestra sangre, el carbono en

nuestros pasteles de manzanas fueron hechos en el

interior de estrellas colapsantes. Estamos hechos de

polvo estelar” - Carl Sagan, Cosmos

Literatura académica sin costoCarlos Antonio Rodríguez-Saltos

Es irónico que en nuestra sociedad globalizada,

los reportes científicos sigan siendo inaccesibles

debido a su elevado costo. El precio de un artículo

científico fácilmente se sitúa alrededor de los 40

dólares, y la mayoría de veces la lectura de uno

solo no es suficiente. Este problema no sólo debe

interesar a los científicos especializados; como lo

diría George Comstock, antiguo editor en jefe del

American Journal of Epidemiology: “cualquier

persona con una buena educación universitaria

debe ser capaz de leer un artículo académico”.

Si alguien quisiera profundizar en un tema de in-

terés, idealmente debería hacerlo recurriendo a

esta literatura, como ocurre en el caso de comuni-

cadores de la ciencia.

Continúa en pag 4.

El 21 de Enero de 2013 a las 22:49:41 (GTM -5)

Júpiter se ocultó. La sombra de la Luna creciente

eclipsó al segundo planeta más brillante del cielo

nocturno. El espectáculo fue un evento astronómi-

co destacado pues la próxima vez que los cuerpos

celestes estén tan juntos será en el 2026. Pero no

te preocupes si te lo perdiste, hay un nuevo acer-

camiento respetable el 17 de Marzo de este mismo

año.

Continúa en pag [email protected]

El tránsito de JúpiterDaniel A. Romero-Álvarez

La Antorcha VerdeFebrero de 2013 Volumen 1 Número 1

Foto de portada: Júpiter aproximándose a la Luna

durante el tránsito de mediados de Enero.

(Daniel A. Romero-Álvarez).

Con el fin de aportar al conocimiento les traemos

“La Antorcha Verde”, un boletín dedicado a la di-

vulgacíon científica en

español.

El Quinto Pilar

Page 3: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

Editorial

A mediados del siglo XVII, un grupo de filósofos ingleses estaría a punto de transformar su sociedad con sólo reunirse para compartir sus perspectivas de la realidad. Sus discusiones tenían una carac-terística peculiar que los separaría de otras socie-dades filosóficas: casi nunca carecían de una ex-perimentación u observación que las respalde. Las reuniones eran tanto conversaciones filosóficas como pequeñas exhibiciones de talento empírico. El esquema no era nuevo y se basaba en ideas planteadas por pensadores como Francis Bacon, que sostenían que la argumentación crítica basada en evidencias es la única manera de llegar al cono-cimiento auténtico. Pero sólo a través de aquellas reuniones fue posible canalizar las ideas que ge-starían las revoluciones científicas del Renacimiento. El lema “Nul-lius in verba” (en palabras de na-die) recitado en aquellas reuniones significa que nadie tiene la última palabra, ni siquiera la autoridad: todo ser humano es capaz de des-cubrir algo nuevo aplicando los principios del método científico y cuestionarse sobre lo conocido. En ello radica la verdadera esencia de la libertad y de la democracia.

Años más tarde, la prestigiosa Real Sociedad de Londres surgi-ría de aquel grupo de entusiastas filósofos, y se constituiría en una institución académica que asesore a la nación en temas de ciencia y tecnología. Personajes de la talla de Christopher Wren, Isaac Newton y Robert Hooke pasaron por la Real Sociedad. Fue allí donde nacieron los tratados modernos de historia natural, la compresión de las leyes fun-damentales que rigen nuestro Universo (Principia Mathematica de Isaac Newton) y las bases ide-ológicas de la Ilustración.

Las minutas de sus reuniones se convirtieron en el Philosophical Transactions of the Royal Soci-ety, la revista científica más antigua. Pero todo empezó en aquellas reuniones informales, entre gente que compartía una motivación inusual de explorar la realidad. Los inicios de la Real Socie-dad demuestran lo importantes que son los gru-pos de discusión para la potenciar el pensamiento crítico y la ciencia.

En Quinto Pilar buscamos promover aquel espíri-tu. Esperamos que la historia de la Real Sociedad y cientos de otras organizaciones similares, sirvan de inspiración en nuestra práctica. Somos perso-nas con diversos perfiles profesionales, pero uni-dos por el interés de discutir acerca de lo último en ciencia básica y los avances tecnológicos que

plantean soluciones a los proble-mas actuales de la sociedad. Que-remos crear un espacio para que científicos ecuatorianos compar-tan sus descubrimientos y al mis-mo tiempo ser un puente entre la Academia y el público general. En otras palabras, una sociedad pro-motora de la divulgación científica y el pensamiento crítico.

Este mes estamos dando un paso crucial con el lanzamiento de nuestro boletín mensual, “La An-torcha Verde”, de distribución masiva y gratuita. El boletín ex-pone las últimas actividades de

nuestra Sociedad y artículos de interés general tanto para académicos como para el público. Al mismo tiempo, servirá como una plataforma de comunicación entre nuestros socios, y el resto de la sociedad.

Escudo de la Real Sociedad de Londres con su logo Nullius in verba

inscrito en su base (Creative Commons)

2

Page 4: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

En este número, iniciamos con una reseña de un suceso astronómico importante del mes pasado, que fue documentado por nuestros socios: el trán-sito de Júpiter detrás de la Luna. Curiosamente, los inicios de la ciencia moderna le deben mucho a la astronomía y a la observación de la regularidad de los movimientos planetarios.

Incontables reuniones de la Royal Society se realizaban en torno a este tema; y en la actuali-dad, creemos que todavía es una de la mejores herramientas para divulgación. Continuamos con una guía básica para buscar literatura científica de libre acceso. Nuestros lectores podrán usarla si desean profundizar en algún tema de su interés descargando información de primera mano sin tener que pagar un elevado precio de suscripción. ¿Cómo llegó esa información desde los archiva-dores y discos duros personales de los científicos al resto de la población? Para contestar esta pre-gunta, Daniel Romero presenta una guía práctica para entender el proceso de publicación y arbitra-je. Finalmente, presentamos una reseña de publi-caciones científicas destacadas del mes pasado, en la ciencia internacional y nacional, y proveemos los enlaces para su descarga.

Desconocemos si Quinto Pilar se convertirá algún día en una “Real Sociedad” de Ecuador, o si “La Antorcha Verde” será su “Philosophical Transac-tions”. Por lo pronto, les dejamos este boletín, y les invitamos a leerlo y analizarlo; pero sobretodo, a discutirlo con amigos, tal vez mientras disfrutan una taza de café en compañía de buena música, como es costumbre en Quinto Pilar

Carlos Antonio Rodríguez-SaltosEditor general

El tránsito de JúpiterDaniel A. Romero-Álvarez

En el pasado, hemos tenido mala suerte con el cielo de Quito (revisa esta divertida reseña sobre nuestro intento de observar el tránsito de Venus en http://goo.gl/KQTCv), pero contra todo pronós-tico, esta vez pudimos disfrutar todo el evento.

Júpiter acercándose a la sombra lunar (22:33 30 GTM -5)

La Luna apareció desde temprano (15:30 GTM -5). Ese pequeño punto pálido –el planeta más grande del sistema solar – que se acercaba poco a poco a nuestro satélite pudo ser observado a simple vista, y Latinoamérica (Ecuador, Bolivia, Perú, Para-guay, algunas partes de Brasil, Argentina, Colom-bia y Chile) tuvo la primera fila para la parte más importante del evento: la desaparición completa de Júpiter tras la Luna. Tras la preparación adecuada, el equipo as-tronómico del Quinto Pilar se preparó para captar el “eclipse”. El objetivo fue fotografiar la silueta mientras la sombra lunar la sepultaba.El evento empezó a las 22:49:41 (GTM -5), cuando Júpiter empezó a ocultarse. A las 22:54:06 (GTM -5), se perdió.

Para completar la observación del evento, es-peramos hasta que el planeta sea visible de nuevo; empezó a salir a las 23:38:55 (GTM -5) y su silueta estuvo completa a las 23:42:40 (GTM -5).

Si piensas imprimir este Boletín usa papel de reciclaje

3

Page 5: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

De verdad tuvimos suerte. Luego de las últimas fotografías, la noche de observación se arruinó, una nube espesa –como ninguna – se apoderó de todo el cielo y la magnitud de la luz estelar se transformó en un destello insignificante. El resto de la noche nos dedicamos a repasar el suceso sin ninguna nueva oportunidad de observación hasta bien entrada la madrugada. Un día después de que juntaran caminos, Júpiter y la Luna se apartan in-diferentes en sus trayectorias nocturnas

Se observa la diminuta silueta de Júpiter escapando de la Luna (23:42:40 GTM -5)

En el caso de investigaciones financiadas por el Estado, es entendible que se promueva el acceso gratuito a los reportes, como lo piden los NIH (In-stitutos Nacionales de la Salud, por sus siglas en inglés), que obtienen sus fondos a partir de los im-puestos de los ciudadanos estadounidenses.

Las revistas de libre acceso proponen una alterna-tiva: artículos sin costo para el lector, financiados por las mismas fuentes que promovieron la inves-tigación. Los procesos de revisión y control de calidad siguen siendo los mismos, y por lo tanto, sus publicaciones suelen ser dignas de citar. PLoS One, por ejemplo, tiene un impacto científico de 4.092, situándola en el percentil 96 de biología según la ISI – un instituto de la firma Thomson Reuters que evalúa a más de 14000 revistas en todo el mundo. La Universidad de Harvard, en un comunicado histórico, anunció que incentivará a sus profesores a publicar en revistas de libre ac-ceso, porque su biblioteca no cuenta con los re-cursos económicos suficientes para mantener sus suscripciones. En vista de la emergente importan-cia de este sistema, creemos necesario que aca-démicos y público en general estén correctamente informados sobre las herramientas que tienen a su alcance para acceder a información científica de calidad y de forma gratuita.

Literatura académica sin costoCarlos Antonio Rodríguez-Saltos

Un día después, la Luna entre nubes y Jupiter a la distancia.Secuencia fotográfica del tránsito de Júpiter por la Luna

4

Page 6: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

¿Cómo descargar literatura de libre acceso? En principio, bastaría con entrar a los sitios en línea de las revistas que ofrecen esta opción. PLoS (http://www.plos.org/), es una de las organi-zaciones líderes y pioneras en libre acceso desde hace más de 20 años. Además del ya citado PLoS One, especializado en temas de ciencia y medici-na en general, publica otros seis títulos principal-mente en ramas de la biología. BioMed Central (http://www.biomedcentral.com/) y DovePress (http://www.dovepress.com/) son organizaciones similares, pero con mayor enfoque en medicina. El aumento exponencial de revistas de libre ac-ceso ha incentivado la creación de portales como Directory of Open Access Journals (http://www.doaj.org/), de la Universidad de Lund, donde se pueden encontrar revistas en distintas categorías y sugerir títulos para ser indexados. La UNESCO tiene un portal (http://www.unesco.org/ci/goap/) con enlaces a reportes sobre el estado del libre ac-ceso en el mundo y otras bases de datos donde conseguir literatura científica.

Ciertas revistas conceden libre acceso a algunas de sus publicaciones ―“libre acceso híbrido”. HighWire Press (http://highwire.stanford.edu/lists/freeart.dtl), de la Universidad de Stanford, es el repositorio en línea más grande de estos artícu-los. También recomendables son arXiv (http://arxiv.org), y Astrophysics Data System (http://adswww.harvard.edu), pero el lector debe tomar en cuenta que estas últimas incluyen artículos no arbitrados.

Finalmente, varios autores difunden gratuitamente sus publicaciones en páginas personales o reposi-torios; esta forma de difusión es conveniente porque ayuda a que sean conocidas y generen impacto. Las editoriales están consientes de esta necesidad, y generalmente permiten al autor pub-licar su artículo en un número limitado de reposi-torios en línea. PubMED Central (http://www.ncbi.nih.gov/pmc/), Cogprints (http://cogprints.org/) y redes sociales como Mendeley (http://www.mendeley.com/) o Academia.edu (http://ac-ademia.edu/) son ejemplos de estos repositorios.

Google Scholar (http://scholar.google.com/) ofrece una herramienta bastante útil: en la página de resultados aparece un enlace para descargar el artículo de cualquier repositorio en el que esté dis-ponible. Por último, se puede buscar la página per-sonal del autor o escribirle directamente; a pesar de que no hay garantía de respuesta, los autores suelen estar dispuestos a difundir sus publica-ciones para aumentar su impacto o incluso recibir comentarios.Estamos conscientes de que hay muchos otros portales que nos ha faltado mencionar. Afortu-nadamente, el Internet está repleto de páginas, blogs y foros sobre publicaciones de libre acceso en diversos temas que son fáciles de encontrar. Por lo pronto, esperamos que los sitios menciona-dos sean de utilidad para una exploración inicial. ¡Suerte en vuestras búsquedas!

Íconos estándar para indicar libre acceso dorado y verde respectivamente, utilizados en las versiones en línea de las revistas.

5

Page 7: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

La publicación científica: el “Peer review”

Daniel A. Romero-Álvarez A mediados del siglo XVII nació la sociedad científica por excelencia: La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (The Royal Society of London for Improving Natural Knowledge) encargada del desarrollo y difusión de los descubrimientos realizados en el mundo académico. La experimentación y publicación de resultados era uno de sus principales objetivos y se consiguió eficazmente gracias a la fundación de la primera revista científica (“jour-nal”) del mundo: Phi lo so ph ic a l Tr a n s a c t i o n s , cuyo primer vol-umen fue emitido el 6 de marzo de 1665.

En esta época, para validar la publicación en la revista era necesario que el artículo (“pa-per”) sea “revisa-do” por otros ex-pertos en el tema, quienes se encar-gaban de detectar errores pasados por alto por el autor. Este sistema lo conocemos como arbirtraje o “peer review”. Las revistas más importantes de hoy (Nature, Science, NEJM, etc) someten sus publicaciones a esta metodología.

El equipo de investigadores realiza un artículo que resume su trabajo y lo envían a una revista de su elección. Los editores de la revista aceptan aquellos artículos que cumplen con los temas de interés (algunas, como Science, solo aceptan artículos cuyo aporte sea “innovador”).

Los artículos rechazados no necesariamente están equivocados, y podrían ser publicados en otra re-vista que armonice mejor con el tema de la inves-tigación

Si el artículo es aceptado, se somete al “peer re-view” propiamente dicho. La revista envía el artículo a un grupo de revisores que devolverán el artículo a los autores con las debidas correcciones. Los autores deben contestar a estas correcciones, aceptándolas o descartándolas, pero justificando su decisión en cada caso. Si la contestación satisface a los revisores, el artículo se publica, caso contrario,

se descarta.

La labor de los revisores va más allá de encontrar errores, pues se encargan tam-bién de verificar la justificación del estudio, los métodos y el diseño y la origi-nalidad del tra-bajo. Los editores de la revista re-ciben esta infor-mación y deciden en última instan-cia si el artículo se publica.

La publicación de resultados experimentales es una gran responsabilidad. La nueva información tiene que ser precisa, puesto que es la semilla para que el proceso científico se mantenga.

Publicar es necesario para el quehacer profesional del científico. Los autores se dan a conocer en la comunidad y sus resultados influyen en la pub-licación de otros estudios, condicionantes que influyen en la obtención de fondos para investi-gación; lo cual es crucial, sino, ¿De qué viven los científicos? Por su parte, la revista adquiere pres-tigio al ofrecer información veraz y novedosa.

“An Experiment on a Bird in the Air Pump”. Representación del clásico experimento de Robert Boyle, uno de los fundadores de la

Real Sociedad de Londres. por Joseph Wright of Derby, 1768 (Creative Commons)

6

Page 8: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

Podemos observar la importancia de este sistema, de una u otra forma se asegura que el material que sale a la luz sea el de mayor calidad y represente el conocimiento de vanguardia. Por ejemplo, de los 10 mil artículos presentados a la revista Nature cada año, el 60% son eliminados en la primera ronda de revisión y tan solo 7% llegan a ser publicados, cifras que reflejan el rigor de la re-vista1.

Por otra parte, en 2009, la organización Sense about Science publicó los resultados de una de las mayores encuestas2 hechas a revisores y autores sobre el proceso de publicación, y con respecto al “peer review” encontraron que la mayoría (69%) se sienten conforme, pero el 31% tienen excelentes razones para estar en desacuerdo.

Hay varios ejemplos de fracaso del sistema ac-tual de publicación, incluyendo filtraciones de información fraudulenta. Uno de los casos em-blemáticos involucra a la prestigiosa revista de medicina The Lancet. En febrero de 1998 el Dr. Andrew Wakefield y 12 coautores publicaron un artículo3 en el que demostraron una asociación estadisticamente significativa entre niños vacuna-dos con MMR (el inglés de paperas, sarampión, rubeola, conocida en nuestro medio como “triple viral”) y el desarrollo de autismo. El artículo tuvo una respuesta crítica del resto de la comunidad científica, y al año siguiente, en otra publicación en la misma revista, se demostró que no existía tal asociación4. Aun así, en 2000 el mismo autor publicó otro artículo de revisión5 en el que nue-vamente mostraba evidencia de la asociación. Los artículos se filtraron a pesar de las rondas de revisión, y esta vez los medios de comunicación hicieron una cobertura masiva de los resultados con importantes consecuencias: la tasa de vacu-nación en Inglaterra disminuyó por el temor de la gente, se produjo un aumento en la incidencia de sarampión, que sigue vigente en la actualidad6,7.

Posteriormente, investigaciones independientes encontraron que toda la información del Dr. Wake-field había sido falsificada, el autor tenía múltiples conflictos de interés que no fueron advertidos ni a la revista ni al resto de coautores.

Los resultados habían sido modificados para que los datos coincidieran con el modelo planteado por los autores.

En este caso, el sistema de revisión falló al per-mitir que artículos fraudulentos sean publicados en revistas tan importantes, que tienden a recibir especial atención de los medios de comunicación diseminando la información a nivel internacional.

Por este y otros casos existe peso en la oposición al sistema actual de publicación y revisión: no detec-ta errores elementales en el diseño de los artículos, falla en prevenir que artículos fraudulentos sean presentados, lleva a descartar artículos valiosos y demora la publicación de resultados porque las rondas de revisión pueden volverse “eternas”.

A pesar de esos errores, el sistema funciona, todos hemos saboreado aquellas publicaciones impre-sionantes en metodología y diseño que aportan al continuum del conocimiento de nuestro mundo. Como diría J. R. Tolkien, en el Silmarillion: “poco hay que decir de la beatitud y de la vida placen-tera antes de que concluyan; pues las obras bellas y maravillosas, mientras duran todavía y es posi-ble contemplarlas, son su propio testimonio, y solo cuando están en peligro o se quebrantan para siempre pasan a las canciones”

1.- Overview: Nature’s peer review trial. Nature. En línea. Tomado de: http://goo.gl/4veOY Consultado 25/01/2013

2.- Sense About Science. (2009). Peer Review Survey 2009. En linea http://goo.gl/dZ8nE Consultado 25/01/2013

3.- Wakefield A, Murch SH, Anthony A, Linnell J, Casson DM, Malik M, Berelowitz M, Dhillon AP, Thomson MA, Harvey P, Valentine A, Davies SE, Walker-Smith JA (1998). Ileal-lymphoid-nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive develop-mental disorder in children. Lancet. Feb 28;351(9103):637-41

4.- Taylor, B., Miller, E., Farrington, C., Petropoulos, M. C., Favot-Mayaud, I., Li, J., & Waight, P. A. (1999). Autism and mea-sles, mumps, and rubella vaccine: no epidemiological evidence for a causal association. Lancet, 353(9169), 2026-2029

5.- A J Wakefield, A Anthony, S H Murch, M Thomson, S M Mont-gomery, S Davies, J J O’Leary, M Berelowitz and J A Walker-Smith (2000) Enterocolitis in Children With Developmental Dis-orders. Am J Gastroenterol; 95:2285–2295

6.- BBC news. Rise in measles ‘very worrying’. En línea. Tomado de: http://goo.gl/JhBtp. Consultado 25/01/2013

7.- Gavin Thompson. Measles and MMR statistics. En línea. To-mado de: http://goo.gl/Pyn6n. Consultado 25/01/2013

7

Page 9: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

Ciencia en Ecuador

Un resúmen de los últimos avances en ciencia ecuatoriana del mes pasado

Persiguiendo el Calor...

Carlos A. Rodríguez-Saltos

Un estudio realizado por investigadores de la PUCE, liderado por Rafael Cárdenas, sugiere que los tábanos vuelan 500 metros pendiente abajo en los Andes para evitar la niebla. En sitios altos (2180m) los tábanos tienden a ser más robustos que en sitios bajos (1180m), pero en localidades intermedias (1680m), están presentes ambas comunidades. Curiosamente, cuando hay niebla en las partes altas, disminuye la abundancia de los tabanos y aumenta en la zona intermedia; cuando la neblina cae en los sitios interme-dios, la abundancia de tábanos aumenta en las zonas bajas: ¿Indicio de una posible migración altitudinal para escapar de climas adversos?

Cárdenas, R., L. Hernández-L., A. Barragán y O. Dangles. 2013. Differences in Morphometry and Activity among Tabanid Fly Asemblages

in an Andean Tropical Montane Cloud Forest: Indication of Altitudinal Migration? Biotropica 45(1): 63-72

¿Qué tiene la saliva de los mosquitos?

Daniel A. Romero-Álvarez

Los doctores Kato y Hashiguchi (miembro del Centro de Biomedicina de la Universidad Central del Ecuador) analizaron los componentes de la saliva de mosquitos de la familia Phlebotominae, portadores del protozoo Leishmania, que provoca leishmaniasis y es endémica en nuestro país. Los mosquitos fueron colectados en Huigra, provincia de Chimborazo, y la aplicación de métodos moleculares en las glándulas salivares diseccionadas permitió aislar varias familias proteicas, de las cuales PpSP15/SL1 fue la más importante, pues ha demostrado conceder protección contra la enfermedad en experimentos con roe-dores. Lo novedoso del estudio radica en la posibilidad de desarrollar una vacuna contra la leishmaniasis a partir de la saliva del “véctor” de la enfermedad.

Kato, H., Jochim, R.C., Gomez, E.A., Uezato, H., Mimori, T., Korenaga, M., Sakurai, T., Hashiguchi, Y. 2013. Analysis of salivary gland

transcripts of the sand fly Lutzomyia ayacuchensis , a vector of Andean-type cutaneous leishmaniasis. Infection, Genetics and Evolution.

13: 56-66

El beneficio entre especies bajo condiciones adversas.

Leonardo D. Ortega López

Olivier Dangles, investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, lideró un estudio en el que encontró que en condiciones de estrés la larva de la polilla Symmetrischema tangolias se beneficia de la larva de otra polilla, Tecia solanivora. El beneficio llega cuando al encontrar una epidermis gruesa en las papas de las cuales se alimentan, T. solanivora logra penetrarla y permite que S. tangolias se pueda alimentar también. Este tipo de estudios de beneficio entre especies bajo condiciones adversas se lo ha realizado principalmente entre plantas y pocas veces entre organismos de niveles tróficos más altos. Este estudio confirma, en términos generales, la “Hipótesis del gradiente de estrés” a este nivel.

Dangles, O., M. Herrera y F. Anthelme. 2013. Experimental support of the stress-gradient hypothesis in herbivore–herbivore interactions.

New Phytologist 197: 405-408.

8

Page 10: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

¿Qué ha pasado con las estimaciones de la diversidad vegetal en la selva amazónica?

Leonardo D. Ortega López

Álvaro Pérez, investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, participó en un estudio dedicado a analizar la incertidumbre que existe al realizar inventarios de diversidad vegetal en la selva amazónica. El estudio, liderado por Ana Gomes del Instituto Nacional de Pesquisas en Brazil, resaltó que muchos especímenes vegetales son estériles, es decir, no tienen flor ni fruto, y por tanto quedan pocos caracteres para su identificación, los cuales muchas veces se basan en criterios subjetivos. Los resultados muestran que la caracterización en morfoespecies varía de acuerdo al observador en un 383%, dejando una elevada incertidumbre sobre la diversidad real del lugar. La selva amazónica es especialmente diver-sa, sin embargo, debido a esta inexactitud, los números reales en diversidad vegetal podrían ser incluso mayores.

Gomes A., A. Andrade, J. S. Barreto-Silva, T. Brenes-Arguedas, D. C. López, C. C.de Freitas, C. Lang, A. A. de Oliveira, A. J. Pérez, R.

Perez, J. B. da Silva, A. M.F. Silveira, M. C. Vaz, J. Vendrami y A. Vicentini. 2013. Local plant species delimitation in a highly diverse

Amazonian forest: do we all see the same species? Journal of Vegetation Science 24: 70–79.

9

Nuevas esperanzas de conservación con “parientes” del Solitario George

Leonardo D. Ortega López

En junio del 2012, la muerte del Solitario George (Chelonoidis abingdoni), la tortuga gigante más famosa de las islas Galápagos, estremeció las esperanzas de recuperar ecológicamente las islas de Pinta, Floreana y Santa Fe. Estas tortugas juegan un papel fundamental en la cadena alimenticia, en la dispersión de semillas y en el equilibrio del ecosistema. Las esperanzas volvieron cuando nueve investigadores, junto a Washing-ton Tapia del Parque Nacional Galápagos, realizaron un estudio genético poblacional de tortugas gigantes en el Volcán Wolf. Descubrieron a 17 híbridos descendientes de la misma especie del Solitario George, las cuales podrían jugar el papel ecológico necesario para recuperar dichas islas. Además, mediante análisis espacial, identificaron otros lugares donde más individuos pueden ser encontrados.

Edwards, D. L., E. Benavides, R. C. Garrick, J. P.Gibbs, M. A. Russello, K. B. Dion, C. Hyseni, J. P. Flannigan, W. Tapia, y A. Caccone.

2013. The genetic legacy of Lonesome George survives: Giant tortoises with Pinta Island ancestry identified in Galápagos. Biological Con-

servation 157: 225-228.

Page 11: Antorcha Verde vol1 num1

La Antorcha Verde Volumen 1 Numero 1 Febrero de 2013

Consejo Editorial

Lucas M. Bustamante-EnriquezRevisión de textos

[email protected]

Jorge A. Castillo-CastroDiseño y diagramación

[email protected]

Daniel A. Romero-ÁlvarezAsistente de edición y autor

[email protected]

Carlos Antonio Rodríguez-SaltosEditor general y autor

[email protected]

Roberto VallejoRevisión de textos

[email protected]

10

Leonardo D. Ortega LópezNoticias

[email protected]

Gloria del AlcázarNoticias

[email protected]

La microscopía electrónica cuenta secre-tos de los huevos de dinosaurio

Gloria del Alcazar

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han descubierto por primera vez diferencias en la formación de la cáscara de huevo de los dinosau-rios. Especies más pequeñas, como los Terópo-dos, tenían huevos con cáscara más dura, porque podían sentarse sobre ellos para incubarlos, y no hacía falta que las crías rompieran pronto el cascarón. En cambio, otras especies más grandes y pesadas, como los Hadrosaurios, tenían huevos más frágiles que se rompían antes, para que las crías completaran su desarrollo dentro del nido. El trabajo, liderado por el investigador Miguel Moreno-Azanza del grupo Aragosaurus-IUCA, y que publicó en la revista Journal of Vertebrate Paleontology ha utilizado técnicas de microscopía electrónica en fósiles, una aplicación habitual en la ciencia de materiales, pero novedosa en el estudio de materiales fósiles.

Moreno-Azanza, M., Mariani, E., Bauluz, B., Canudo, J.I. 2013.

Growth mechanisms in dinosaur eggshells: an insight from elec-

tron backscatter diffraction. Journal of Vertebrate Paleontology.

Ciencia en el Mundo

Un resúmen de los últimos avances en ciencia ecuato-riana del mes pasado

©2013 Sociedad de Divulgación Científica El Quinto Pilar. Todos los derechos reservados, a excepción del material bajo licencia Creative Commons.

...para más noticias, visítanos en quintopilar.blogspot.com.