13
Guía Pedagógica Nº 014 Semana del 15/06 al 19/06/2020 “Tecnología e Innovación”

“Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

“Tecnología e Innovación”

Page 2: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Área: Matemática para la Vida

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

Lunes15/06/2020

NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL

Área: Identidad y Soberanía

Área: Ciencia y SaludMartes16/06/2020

Miércoles17/06/2020

TEMA GENERADOR: Soberanía Tecnológica.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Los padres, madres y representantes por medio de un conversatorio, le explicarán a los niñ@s sobre los medios tecnológicos y luego realizarán tarjetas de memorias de los recursos que usamos en nuestro País como los teléfonos inteligentes, tablets, computadoras, entre otros.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Con la ayuda de los padres, madres y representantes los niñ@s realizarán tarjetas de memorias de los recursos tecnológicos, usando material que tengan en sus hogares.

TEMA GENERADOR: Nociones Temporales (Antes – Después)ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Los padres, madres y representantes, le explicarán a los niñ@s, nociones temporales (Antes- Después), mediante las necesidades básicas y cuidado de su cuerpo. Ejemplo: ¿Antes de dormir qué hacemos? ¿Después de comer qué hacemos?. Tomando en cuenta otras preguntas más.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Los padres, madres y representantes conjuntamente con los niñ@s realizarán 2 fichas con imágenes ilustradas sobre que hacer antes o después de sus necesidades básicos o cuidado de su cuerpo.

TEMA GENERADOR: Pensamiento Matemático (Más que- Menos que)ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Con la ayuda de los padres, madres y representantes l@s niñ@s, agruparán en círculos figuras de objetos ilustrados, frutas y animales donde resaltarán y contarán cual tiene más y cual tiene menos. Agregándoles el color de su preferencia.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Con la ayuda de los padres y representantes, l@s niñ@s en una hoja blanca agruparán figuras de frutas, objetos y animales.

2

Page 3: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Área: Pedagogía Productiva

Área: Cultura y Producción Creativa

Jueves 18/06/2020

Viernes19/06/2020

.

NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

TEMA GENERADOR: Postres Venezolanos (Mazamorra de Maíz)ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Los padres, madres y representantes conjuntamente con los niñ@s investigarán en familia la receta de dulce autóctono de nuestra región llanera, como lo es la mazamorra, donde usarán dos tazas maíz tierno molido, 5 cucharadas de azúcar, especies al gusto, mezclarán todo y llevarán a hervir hasta que espese.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Con la ayuda de los padres, madres y representantes, los niñ@s realizaran un paso a paso del Postres autóctono llanero como lo es la Mazamorra de Maíz.

TEMA GENERADOR: Expresión Creativa (Detalle del Día del Padre) ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Los padres, madres y representantes elaborarán junto a l@s Niñ@s una tarjeta para recordarles a nuestros padres lo importantes que son para nosotros en nuestras vidas; donde utilizarán materiales de provecho y que tengan en casa.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Con la ayuda de los padres, madres y representantes, los niñ@s realizarán una tarjeta para su Papá.

TEMA GENERADOR: Los Medios de Comunicación Social.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes junto a sus padres, madres y representantes, investigarán los diferentes medios de comunicación social que existen en Venezuela y socializarán su importancia para la evolución de la humanidad.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Realizar un díptico usando una hoja de provecho donde defina y dibuje algunos medios de comunicación..

Área: Identidad y SoberaníaLunes15/06/2020

3

Page 4: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Área: Matemática para la Vida

Área: Ciencia y Salud

4

Área: Pedagogía Productiva

Martes16/06/2020

Miércoles17/06/2020

Jueves 18/06/2020

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

TEMA GENERADOR: Los Números Ordinales.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes junto a sus padres, madres y representantes, investigarán y comentarán todo lo referente a la lectura y escritura de los números ordinales y su uso en la vida cotidiana desde el primero (1) hasta el infinito, considerando el grado que cursa el estudiante.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Representar una hoja los siguientes números ordinales: 7, 13, 24, 35 y 48.

TEMA GENERADOR: Uso de la Tecnología en el Hogar.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes junto a sus padres, madres, representantes, indagarán acerca de las herramientas tecnológicas actuales y su buen uso en el hogar, creando una postal virtual donde se resalte el amor hacia la familia.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Realizar en cartón un corazón y escribirle un mensaje de amor familiar o uno relacionado con las tecnologías.

TEMA GENERADOR: Hábitos de Hidratación durante la Actividad Física. ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes junto a sus padres, madres y representantes, desarrollarán el interés por conocer la importancia de consumir agua cuando se realicen juegos cooperativos o tradicionales a fin de garantizar buena salud.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Realizar un acordeón usando una hoja de provecho y en cada pliegue escribir un beneficio de la hidratación.

Page 5: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Área: Cultura y Producción Creativa

NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Y MEDIA TÉCNICA

Viernes19/06/2020

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

TEMA GENERADOR: Expresión Artística. (Afiche del Día del Padre)ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD L@s estudiantes junto a sus padres, madres y representantes, realizarán un afiche para homenajear a los Padres en su día usando materiales de provecho y así expresar un detalle de amor.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Incorporar el afiche realizado en homenaje a papá.

TEMA GENERADOR: Nuestro Espacio Marítimo y su Soberanía Nacional.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes investigarán sobre el Territorio Insular Francisco de Miranda, ¿Cómo se comprende unidad político territorial? Junto a los familiares reflexionarán en una producción escrita ¿Cuáles son las potencialidades de del Territorio Insular Francisco de Miranda desde el punto de vista económico?, consultar el Artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Conceptualizarán: Mar Territorial, Dependencias Federales, Zona Económica Exclusiva, Límite Marítimo Internacional.

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Elabora un mapa del territorio insular acompañado del análisis escrito sobre las potencialidades económicas que representa para nuestro País.

Área: Identidad y SoberaníaLunes15/06/2020

5

Page 6: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Área: Ciencia y SaludMartes15/06/2020

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

TEMA GENERADOR: La Biotecnología Aplicada al Cruce de Especies Vegetales.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes investigarán: ¿En qué consiste el cruce de especies vegetales?, ¿Qué es la Biotecnología Vegetal?, ¿Cuáles son las técnicas de mejoramiento vegetal y qué ventajas produce?. En compañía de los integrantes de su familia experimenta el proceso bibliotecológico mediante la inserción de genes en una planta de una misma especie.

Conceptualiza: Biotecnología, Cruzamientos, Injerto, Propagación y multiplicación de plantas, Agroecosistemas. Para realizar una inserción o injerto.

Necesitas:

1.- Una especie de árboles del mismo género con compatibilidades frutales (planta de limón y naranja).2.- Cuchillo o navaja esterilizada para evitar propagación de enfermedades de una planta a otra.3.- Cinta adhesiva o tiras de material plástico para atar.

Procedimiento:

1.- Hacer un corte vertical de unos 3cm y luego otro horizontal sobre el patrón, que debe medir unos 5cm de diámetro. 2.- A la variedad que quieres injertar, tienes que sacarle la yema si lleva hoja, quítasela para disminuir la transpiración. 3.- A continuación, tienes que quitar la corteza del patrón con un cuchillo, e insertar la yema dentro del corte de manera que los dos cambiums (Ver Glosario) entren en contacto. 4.- Finalmente, debes atar el injerto con la cinta, dejando que asome un poco el trozo de pecíolo y la yema. 5.- A los 20 días podrás quitarle la atadura .

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Realiza un Informe incorporando las anotaciones de lo experimentado con biotecnología del cruce de especies vegetales.

6

Page 7: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Área: Matemática para la VidaMiércoles17/06/2020

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

TEMA GENERADOR: Cálculo de Volúmenes.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Las y los estudiantes investigarán: ¿Qué es el volumen y cómo se calcula?, ¿Qué es capacidad?, cálculo de volumen en metros cúbicos, cálculo el volumen en litros. Desarrollarán los ejercicio con apoyo de un integrante de tu familia que se propone a continuación:

1.- Calcula el volumen en centímetros cúbicos de una habitación que tiene 5 m. de largo, 4 m. de ancho y 2.5 m. de alto.

2.- Hallar el volumen del cilindro si el área de su base es de 10 cm2 y su altura es 20 cm.

3.-Calcula el volumen de la nevera de su casa en pies y metros cúbicos y en litros, dibújala a escala de 1:5. Recuerda que el volumen de un prisma es: V= largo x ancho x altura.

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Incorporar la resolución de ejercicios de cálculo de volúmenes.

7

Page 8: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Área: Pedagogía ProductivaJueves 18/06/2020

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

TEMA GENERADOR: Prácticas Agrícolas Ecológicas.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes investigarán en que consisten la prácticas agrícolas ecológicas, ¿Cuáles son los beneficios?, ¿Cuáles son los principios?. En una hoja de resumen, junto a sus familiares reflexionarán como estas prácticas comunes posibilitan una producción más sana y minimizan el impacto humano en el ecosistema. En familia prepara un espacio para la siembra de cultivos asociados que se ayudan entre sí en la captación de nutrientes y en el control de plagas te sugerimos: El maíz y el Frijol.

Para Iniciar la siembra del cultivo asociados en este caso, necesitas:

Semilla de maíz en buen estado en caso de ser artesanal o certificada.Semilla de frijol bayo o chino.Herramientas básicas de labranza.Terreno.

Para la siembra.1- Preparar el terreno destinado para la siembra del Maíz con unos 40cm de suelo libre de capas duras, como mínimo, que permita el desarrollo de raíces.2.- Efectuar un riego de presiembra de modo que la semilla encuentre una buena humedad para la germinación.3.- Se planta en bloques dejando 35 cms. de separación entre plantas.4.- Se colocan de dos o tres semillas en cada hueco, a una profundidad de 2 a 3 cms.5.- Realiza el riego para mantener el terreno húmedo ya que el maíz necesita unos 2,5 cms. de agua a la semana. 6.- Revisa al menos 2 veces por semana que la planta no presente ninguna plaga.7.- La cosecha estará entre 60-80 días.

Para la siembra del Frijol.Depositando la semilla a 5 ó 8 cm. de profundidad, en forma intercalada 2 a 3 granos separados a 30 cm. entre cada 2 matas de maíz.

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Realiza una hoja de resumen incluida evidencias del terreno con medidas y fecha de plantación de la siembra de cultivos asociados.

8

Page 9: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Viernes19/06/2020

Área: Cultura y Producción Creativa

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

TEMA GENERADOR: La Soberanía Tecnológica.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes investigarán la soberanía tecnológica y sus beneficios para el desarrollo del País. En compañía de los integrantes de la familia reflexionarán el uso consciente de las redes sociales y harán uso del Facebook, a través de la Página: Semillero Científico y Tecnológico Cojedes, para compartir y votar por las propuestas del diseño del Logotema.

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Realizarán un resumen de los elementos presentes en la red social utilizada, con la cantidad de propuestas visualizadas.

MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Área: Identidad y SoberaníaLunes15/06/2020

TEMA GENERADOR: El Trapiche en Venezuela.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Los padres, madres y representantes junto a los estudiantes y participante investigarán sobre el origen y funcionamiento de este implemento utilizado en la Época Colonial para extraer el jugo de la caña de azúcar. PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: L@s estudiantes de los Institutos de Educación Especial y Talleres de Educación Laboral, con la ayuda de los padres, madres y representantes realizarán un dibujo identificando las partes de un Trapiche.

Martes16/06/2020

Área: Ciencia y Salud TEMA GENERADOR: Experimentos. (Mensajes con tinta invisible)ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Los padres, madres y representantes, junto a sus hij@s realizarán un experimento usando una hoja blanca, el zumo de un limón, un pincel y un trozo vela. Para ello, se extrae el zumo del limón y lo colocas en un recipiente, luego con el pincel escribe un mensaje corto en la hoja y lo dejas secar por 5 minutos, luego acompañado por un adulto enciende la vela y pasa la hoja por encima de la misma por un rato sin quemar la hoja y descubrirás que dice el mensaje secreto.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: L@s estudiantes y participantes de los Institutos de Educación Especial y Talleres de Educación Laboral realizarán una breve descripción de lo ocurrido con la tinta invisible.

9

Page 10: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

Área: Matemática para la VidaMiércoles17/06/2020

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

TEMA GENERADOR: El Teclado Numérico.ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Los padres, madres y representantes junto a los estudiantes realizarán una investigación de los diferentes teclados que poseen los computadores, tablet, teléfonos) identificándolo como parte de los elementos de entrada de datos numéricos y que función cumplen cada uno de sus teclas en sus diferentes expresiones físicas o digital.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: L@s estudiantes de los Institutos de Educación Especial y Talleres de Educación Laboral realizarán en una hoja de provecho y señalarán las cantidades de teclas que posee un teclado de computadora y un teléfono celular.

Viernes19/06/2020

Área: Pedagogía Productiva

Área: Cultura y Producción Creativa

Jueves 18/06/2020

TEMA GENERADOR: Uso de la Tecnología (Fotografía Digital)ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: L@s estudiantes y participantes junto a sus padres, madres, representantes, indagarán acerca de las herramientas tecnológicas actuales para crear una postal virtual donde participen los integrantes de la familia.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Con ayuda de padres, madres y representantes l@s estudiantes de los Institutos de Educación Especial y Talleres de Educación Laboral, realizarán una postal digital.

TEMA GENERADOR: Expresión Creativa (Detalle del Día del Padre) ESTRATEGIA Y ACTIVIDAD: Los padres, madres y representantes elaborarán junto a l@s niñ@s y participantes una tarjeta con un mensaje dedicado a los padres.

PRODUCCIÓN PARA LA CARPETA PEDAGÓGICA: Con la ayuda de los padres, madres y representantes l@s estudiantes de los Institutos de Educación Especial y Talleres de Educación Laboral realizarán una tarjeta para su Papá.

10

Page 11: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

11

Modalidad: Educación de Adultos y Adultas

Área: Identidad y Soberanía

Área: Ciencia y Salud

Área: Matemática para la Vida

Lunes15/06/2020

Martes16/06/2020

Miércoles17/06/2020

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

COMPONETE: Memoria, Territorio y Ciudadanía.TEMA GENERADOR: La Energía Eléctrica.ACTIVIDAD Y ESTRATEGIA: Los estudiantes leerán acerca de los conceptos de Energía Eléctrica, su importancia, e identificarán los principales tipos utilizados en el mundo y en Venezuela.

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Realizar un análisis de la importancia de la Energía Eléctrica en Venezuela. Principales problemas y soluciones.

COMPONETE: Ciencias Naturales.TEMA GENERADOR: La Evolución; Teoría de la Selección Natural. ACTIVIDAD Y ESTRATEGIA: Los estudiantes investigarán en sus cuadernos los principales elementos que intervinieron en la Teoría de la Selección Natural, adaptación y evolución, el azar y la necesidad, el origen de las especies.

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Elaborar un mapa conceptual que contenga los principales elementos intervinientes en el proceso de Evolución y Teoría de selección.

COMPONENTE: Matemática.TEMA GENERADOR: Sistemas de Ecuaciones.ACTIVIDAD Y ESTRATEGIA: Los estudiantes investigarán los tipos de solución de sistemas de Ecuaciones, los métodos de resolución y aplicación.

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Desarrollar ejemplos prácticos de sistemas de ecuaciones (03), utilizando la resolución por diferentes métodos de resolución.

Page 12: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

12

Área: Pedagogía Productiva

Área: Cultura y Producción CreativaViernes19/06/2020

Jueves 18/06/2020

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

COMPONENTE: Laboral y Productivo.TEMA GENERADOR: La Agroecología.ACTIVIDAD Y ESTRATEGIA: Los estudiantes realizarán lecturas acerca de la Agroecología, sus principales características, importancia e identificarán las ventajas de su uso en la producción agrícola

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Describir en una hoja blanca, las principales ventajas del uso de la Agroecología en la producción de alimentos.

COMPONENTE: Lenguaje, Cultura y Comunicación.TEMA GENERADOR: Redacción de Textos.ACTIVIDAD Y ESTRATEGIA: Los estudiantes revisarán las principales características de la redacción de textos, elementos y normas de presentación en la comunicación escrita.

PRODUCCIÓN PARA EL PORTAFOLIO: Realizar una lectura de un artículo relacionado con la comunicación, analizarlo y redactar un texto que contenga la idea principal del mismo, respetando las normas y señalando el origen de dicho artículo.

Page 13: “Tecnología e Innovación” Guía Pedagógica Nº 014cadafamiliaunaescuela.me.gob.ve/images/documentos/fundamentos… · Área: Matemática para la Vida Área: Ciencia y Salud

13

Guía Pedagógica Nº 014Semana del 15/06 al 19/06/2020

«Tecnología e Innovación»

Glosario

Energía Eléctrica: Es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente

El Cambium: Es un tejido vegetal meristemático específico de las plantas leñosas, situado entre la corteza y el leño, compuesto normalmente por una capa única de células embrionarias y también de felógeno.

El Trapiche: Es un molino utilizado para extraer el jugo de determinados frutos de la tierra, como la aceituna o la caña de azúcar.

Medios de Comunicación Social: Se denominan todos aquellos instrumentos, canales o formas de trasmisión de la información de que se valen los seres humanos para realizar el proceso comunicativo.

Número Ordinal: Son los que nos ayudan a expresar posiciones con respecto a un todo, ¿Cómo? Es cuando decimos que algo esta de primero o de segundo, con respecto a una u otra cosa. (1- Primero, 2- Segundo, 3- Tercero).

Soberanía Tecnológica: Se puede definir como el derecho y el deber de una nación de dominar sus medios tecnológicos a tal punto que no puedan ser controlados de manera injerencista por otros intereses ajenos al bienestar de su desarrollo.

Tecnología: Es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución (tecnológica) que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas".