7
TRABAJO COLABORATIVO 2 MICROECONOMIA Elaborado por: ALBA PATRICIA VARGAS MARIA DEL PILAR ARCINIEGAS Cód.: 33.480.841 CECILIA COLMENARES Cód.:. 33677644 RUDY ESPERANZA VEGA Tutor: GERMAN GUARNIZO

Aporte Cosnsolidadcion Trabajo COLABORATIVO 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aporte Cosnsolidadcion Trabajo COLABORATIVO 2

TRABAJO COLABORATIVO 2

MICROECONOMIA

Elaborado por:

ALBA PATRICIA VARGAS

MARIA DEL PILAR ARCINIEGASCód.: 33.480.841

CECILIA COLMENARESCód.:. 33677644

RUDY ESPERANZA VEGA

Tutor: GERMAN GUARNIZO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” Mayo de 2014

Page 2: Aporte Cosnsolidadcion Trabajo COLABORATIVO 2

INTRODUCCIÓN

El enfoque microeconómico integral como actividad generadora de conocimiento debe ser la base de toda diligencia desarrollada por cualquier profesional en formación; por esto es importante recalcar la importancia que este tema tiene en nuestra carrera y en nuestra vida laboral.

No podríamos hoy en día  pensar en iniciar cualquier actividad de emprendimiento sin el apoyo que brinda dicha disciplina en los diversos sectores corporativos. En este trabajo colaborativo Veremos, una síntesis de la función de producción, costos de producción, y clasificación de mercados.

Este trabajo es también nuestra segunda experiencia colaborativa y demuestra lo enriquecedor que puede llegar a ser el trabajar en esta modalidad; nos permite ver, que a pesar de estar separados por grandes distancias, es posible intercambiar ideas y posturas similares o contrarias pero al final constructivas para todo el grupo de trabajo.

Page 3: Aporte Cosnsolidadcion Trabajo COLABORATIVO 2

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

En términos de microeconomía, la función de producción  es la relación existente entre los factores o insumos utilizados en un proceso productivo, y el producto obtenido, dado una cierta tecnología. La función de producción asocia a cada conjunto de insumos (servicios de los factores por período) el máximo nivel de producción por período alcanzable de acuerdo a las posibilidades técnicas; Más formalmente, la función de producción se define como la envolvente del conjunto posible de combinaciones de insumos técnicamente eficientes, esta función de producción establece la cantidad  de bienes o servicios que van  a producir las empresas  y que están dispuestas a ofrecerles en el  mercado  es importante  saber que para la realización de cada proceso de producción las  empresas  utilizan: 

Recursos productivos o stock de capital (maquinarias,  equipo, ordenadores, instalaciones, vehículos, etc.).

Recursos humanos (trabajadores). 

La función  de producción  se representa mediante la fórmula  Y=F(L,K), lo que significa que la producción del país que en este caso sria, depende claramente de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital  (K) La cantidad de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se consideran fijos en corto plazo.}

ISOCUANTA 

Representa  diferentes combinaciones de factores que proporcionan una misma cantidad e producto. Para lograr alcanzar  determinado nivel del producto  se puede realizar como resultado  de diferentes combinaciones  de los factores productivos, dependiendo únicamente del método que se utilice.En la parte grafica   es la curva  que muestra plenamente   la combinación de  dos factores productivos, por lo general capital y trabajo, que puede llegar a producir  un determinado nivel  o volumen de producción.Sobre el eje de  las coordenadas  se muestran las unidades  de capital  que se pueden utilizar en la producción de un bien  y sobre las coordenadas, las unidades de trabajo;

ISOCUANTA 

Representa  diferentes combinaciones de factores que proporcionan una misma cantidad e producto. Para lograr alcanzar  determinado nivel del producto  se puede realizar como resultado  de diferentes combinaciones  de los factores productivos, dependiendo únicamente del método que se utilice.

Page 4: Aporte Cosnsolidadcion Trabajo COLABORATIVO 2

En la parte grafica   es la curva  que muestra plenamente   la combinación de  dos factores productivos, por lo general capital y trabajo, que puede llegar a producir  un determinado nivel  o volumen de producción.Sobre el eje de  las coordenadas  se muestran las unidades  de capital  que se pueden utilizar en la producción de un bien  y sobre las coordenadas, las unidades de trabajo. Se puede decir que cada punto  de la curva representa  una combinación de capital  y trabajo, con capacidad de producir  cierta cantidad de bienes; según el método de  producción utilizado. Se puede emplear más cantidad de capital  y una cantidad menor de mano de obra  o se utilizan muchos trabajadores con pocas herramientas. La curva que resulta recibe el nombre de isocuanta.   Se asume que el Trabajo y el Capital son compatibles para producir determinado bien, independientemente de las proporciones en que ambos se utilicen.

Las isocuantas no se cruzan. Son convexas al origen. El mapa de isocuantas es denso. Aunque solo trazaremos una o dos

isocuantas en el mapa de coordenadas, el espacio constituye un universo de posibles isocuantas.

Tienen pendiente negativa dentro de las posibilidades eficientes de producción.

Dan una medida cardinal de producción. Las curvas más altas se refieren a niveles más altos de producción, e

inversa.Se puede decir que cada punto  de la curva representa  una combinación de capital  y trabajo, con capacidad de producir  cierta cantidad de bienes; según el método de  producción utilizado. Se puede emplear más cantidad de capital  y una cantidad menor de mano de obra  o se utilizan muchos trabajadores con pocas herramientas. La curva que resulta recibe el nombre de isocuanta. 

CONCLUSIONES

Page 5: Aporte Cosnsolidadcion Trabajo COLABORATIVO 2

En una empresa el Costo de Producción puede disminuir con el paso del tiempo, siempre y cuando la empresa aprenda a producir más eficazmente.

En una empresa u organización se debe tener siempre en cuenta el personal necesario, el material y el equipo para poder ejecutar lo que se desea producir de una manera eficiente, si no se tienen en cuenta estos recursos se pueden producir modificaciones provocando un atraso para la culminación de la actividad.

Al realizar esta investigación sobre costos de producción, asociantes e isocostes, lo mismo que la clasificación de los mercados, se pudo conocer y profundizar sobre los costos de producción de las empresas y sus situaciones reales

 

BIBLIOGRAFIA

Page 6: Aporte Cosnsolidadcion Trabajo COLABORATIVO 2

http://es.wikipedia.org/wiki/Isocuanta Módulo general de MICROECONOMIA- Universidad Nacional Abierta y A

Distancia. http://www.zonaeconomica.com/