54
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE DERECHO INTRODUCCIÓN AL DERECHO para estudiantes de periodismo DEL 307 – Derecho de la Comunicación Sección 2 – Francisco Leturia 2015 El presente documento es un material de apoyo preparado para el curso “Derecho de la Comunicación” (DEL 307). Su uso no reemplaza la asistencia a clases ni contempla todos los contenidos que se enseñarán en las mismas.

Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho de la comunicacion

Citation preview

Page 1: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILEFACULTAD DE DERECHO

Introducción al Derecho

para estudiantes de periodismo

DEL 307 – Derecho de la Comunicación

Sección 2 – Francisco Leturia

2015

El presente documento es un material de apoyo preparado para el curso “Derecho de la Comunicación” (DEL 307). Su uso no reemplaza la asistencia a clases ni contempla todos los contenidos que se enseñarán en las mismas.

Page 2: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

TABLA DE CONTENIDOS

1. DERECHO, NORMAS Y LEYES.......................................................................................31.1. Origen etimológico y significado de la voz derecho.......................................31.2. Normas de trato social, morales y jurídicas....................................................4

1.2.1. Las normas de trato social...................................................................51.2.2. Las normas morales............................................................................61.2.3. Las normas jurídicas...........................................................................7

2. FUENTES DEL DERECHO..............................................................................................82.1. La ley...............................................................................................................8

2.1.1. Clases de ley y su jerarquía.................................................................93. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO. DIVISIÓN FUNDAMENTAL.........................114. DERECHO CONSTITUCIONAL. RECURSO DE PROTECCIÓN Y DERECHOS

FUNDAMENTALES.......................................................................................................124.1. Estructura de la Constitución Chilena...........................................................124.2. Supremacía Constitucional...........................................................................134.3. Catálogo de Derechos Fundamentales..........................................................134.4. Protección de los Derechos Fundamentales. La Acción de Protección........15

4.4.1. Regulación........................................................................................154.4.2. Derechos fundamentales protegidos.................................................15

5. DERECHO CIVIL.........................................................................................................185.1. El Código Civil chileno.................................................................................18

6. DERECHO PROCESAL CIVIL. ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL...............................206.1. Estructura del Poder Judicial.........................................................................20

6.1.1. La Corte Suprema.............................................................................206.1.2. Las Cortes de Apelaciones................................................................206.1.3. Tribunales unipersonales de excepción.............................................216.1.4. Tribunales inferiores que forman parte del Poder Judicial...............21

6.2. Tribunales que no forman parte del Poder Judicial.......................................217. DERECHO PENAL........................................................................................................23

7.1. Concepto de delito........................................................................................247.1.1. Clasificación legal de los delitos.......................................................24

7.2. La pena..........................................................................................................258. DERECHO PROCESAL PENAL......................................................................................26

8.1. Principios del proceso penal.........................................................................268.2. Jueces e intervinientes en el proceso penal...................................................27

9. LA RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO....................................................................289.1. Responsabilidad civil....................................................................................289.2. Responsabilidad penal...................................................................................289.3. Responsabilidad administrativa....................................................................299.4. Responsabilidad constitucional.....................................................................299.5. Responsabilidad del Estado-Administración................................................309.6. Responsabilidad extrajurídica. Responsabilidad moral................................30

ANEXO I. JUSTICIA PARALELA..............................................................................................31ANEXO II. CUESTIONARIO.....................................................................................................33REFERENCIAS DE BIBLIOGRAFÍA............................................................................................35

Página 2 de 35

Page 3: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

1. DERECHO, NORMAS Y LEYES.

1.1. Origen etimológico y significado de la voz derecho.

La voz “derecho”, etimológicamente, deriva de la palabra latina directus, participio de dirigo (dirigir), significando lo enderezado, lo recto, lo que va hacia el fin, lo justo. Cabe señalar, que en latín “derecho” se dice ius1.

El “derecho” no es un término unívoco (es decir, “que se predica de varios individuos con la misma significación”2), sino que análogo (esto es, “que tiene analogía con algo”3, esto es, una “relación de semejanza entre cosas distintas”4).

En efecto, al observar el uso que la voz “derecho” tiene en la vida diaria, pueden descubrirse, entre otros los siguientes significados:(i) como orden justo, equitativo, lo que corresponde a cada uno; (ii) como norma o conjunto de normas que regulan la conducta social de los individuos, con independencia de la autoridad que las imponga o establezca; (iii) como garantía o protección; aquello que protege al individuo y a la convivencia social; (iv) como restricción o límite de la libertad de los restantes miembros de la comunidad (éste sentido es kantiano); (v) como sanción de una conducta, en cuanto lícita o ilícita; (vi) como disposición o mandato, i.e., la voluntad autoritaria de quien establece un precepto; (vii) como acuerdo o consenso de voluntades, i.e., la autonomía de la voluntad privada en cuanto fuente creadora de relaciones públicas; (viii) como resolución de conflictos y litigios (arbitraje, sentencia y fallo); (ix) como facultad o pretensión; (x) como institución (el conjunto de la legislación o el derecho consuetudinario de un país); (xii) como ciencia, es decir, el estudio del fenómeno jurídico por sus causas; y (xiii) como modo de organización y ordenación técnica de la vida social5.

La amplia variedad de sentidos con que se utiliza la voz “derecho” en la vida diaria, puede reducirse a las siguientes formas típicas6:

(a) Derecho objetivo. Designa el “conjunto de normas que, en una sociedad organizada y autónoma, disciplina, generalmente bajo amenaza de sanción, el comportamiento de los miembros de ella en las relaciones que entablan entre sí para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales y lograr el bien común”7.

(b) Derecho subjetivo. Designa también la facultad moral que poseen los individuos para exigir algo que se les debe (lo suyo de cada uno). Ha sido conceptualizada como “un interés jurídicamente protegido”8. La principal característica del derecho subjetivo es que posee un objeto indeterminado. Por ejemplo, el “derecho a la

1 ALESSANDRI ET AL. (1990) p. 4.2 RAE (2001), voz “unívoco”, acepción segunda.3 RAE (2001), voz “análogo”, acepción primera.4 RAE (2001), voz “analogía”, acepción primera.5 MADRID (2013) pp. 19-20.6 MADRID (2013) pp. 20-21.7 ALESSANDRI ET AL. (1990) p. 5.8 ALESSANDRI ET AL. (1990) p. 5.

Página 3 de 35

Page 4: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

salud” no designa ninguna prestación concreta. Cuando un derecho subjetivo posee objeto determinado, se denomina “acción”, y es un momento procesal9.

(c) El derecho como ciencia. Designa aquel sector del conocimiento que tiene por objeto todas las manifestaciones de lo jurídico. No se debe confundir el “derecho” con la “Ciencia del derecho”.

(d) El derecho como “lo suyo de cada uno”. Esto es, la proporción de bienes, honores, cargas y penas que le corresponde a cada miembro de la sociedad, según un criterio de naturaleza (en primer lugar) o de la misma ley (en segundo). Esto es lo que los romanos denominaron ius; lo suyo de cada uno, es decir, su derecho.

1.2. Normas de trato social, morales y jurídicas.

En latín, norma es una voz de origen incierto. En sentido estricto, significa “escuadra” (plantilla de madera, plástico u otro material, en forma de triángulo rectángulo isósceles, que se utiliza en delineación10), y, en sentido figurado, regla. Con ambos significados, pasó al castellano11.

Por norma se entiende una regla, “línea o criterio, sea de pensamiento o de acción, que uno adopta por sí mismo o recibe de otro especialmente superior, en ambos casos en razón del valor implicado en la regla, línea o criterio, aunque no siempre conocido por el que sigue la norma”12. Así las cosas, las normas enuncian lo que debe ser singularmente el comportamiento de un individuo de determinada manera13.

Existen varios tipos de normas que regulan la conducta humana, v.gr., las de trato social, las morales y las jurídicas. No obstante ello, estas normas difieren entre sí en relación con su exterioridad o interioridad; autonomía o heteronomía; unilateralidad o bilateralidad; y coercibilidad o incoercibilidad14.

(a) Normas interiores y normas exteriores15.

Una norma es exterior cuando regula únicamente las acciones efectivamente emitidas o exteriorizadas del sujeto obligado, sin alcanzar su fuero interno, y desentendiéndose de las motivaciones que éste pueda tener para actuar en una o u otro sentido.

Una norma es interior cuando regula no sólo las acciones efectivamente emitidas o exteriorizadas del sujeto obligado, sino que alcanza también con su regulación al fuero

9 MADRID (2013) p. 21.10 RAE (2001), voz “escuadra”, acepción quinta.11 ALESSANDRI ET AL. (1990) p. 3.12 ALESSANDRI ET AL. (1990) p. 3.13 ALESSANDRI ET AL. (1990) p. 3.14 SQUELLA (2000) p. 47.15 SQUELLA (2000) pp. 48-49.

Página 4 de 35

Page 5: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

interno de éste, considerando las motivaciones que pueda haber tenido para actuar en un sentido o en otro.

(b) Normas autónomas y normas heterónomas16.

Una norma puede ser autónoma en relación a su origen en relación a su imperio. En el primer caso, la norma autónoma es producida por el mismo sujeto obligado que le debe obediencia o acatamiento, i.e., el sujeto obligado es su propia autoridad normativa. En el segundo caso, la norma autónoma no es producida por el sujeto obligado, sin embargo, su obligatoriedad deriva la adopción de la misma, en virtud de un acto libre y consciente del sujeto.

Por otro lado, una norma es heterónoma, en relación a su origen, cuando ellaes producida por un sujeto distinto de aquél o aquellos que le deben acatamiento, es decir, por una autoridad normativa que se sitúa fuera y por encima de los sujetos destinatarios de la norma. En relación a su imperio, una norma es heterónoma, cuando la misma debe ser obedecida por los sujetos obligados, aun cuando no les hubiere correspondido ninguna intervención en la producción de la norma de que se trate, sin importar el juicio de aprobación o de rechazo que la norma pueda merecerles.

(c) Normas unilaterales y normas bilaterales17.

Una norma es unilateral cuando impone a un sujeto una determinada obligación o deber sin conceder a otro sujeto la facultad de exigir el cumplimiento del deber de que se trate.

Una norma es bilateral si, junto con imponer a un sujeto una determinada obligación (sujeto pasivo), concede a otro sujeto distinto del obligado la facultad de exigir el cumplimiento del deber de que se trate (sujeto activo).

(d) Normas coercibles y normas incoercibles18.

Una norma es coercible cuando a su respecto existe la legítima posibilidad de auxiliarse de la fuerza socialmente organizada para obtener su cumplimiento o la aplicación de la sanción que deba seguir cuando la misma hubiese sido ya infringida.

Una norma es incoercible cuando no existe tal posibilidad.

1.2.1. Las normas de trato social19.

Son prescripciones, originadas al interior de un grupo social determinado, que tienden a la realización de ciertos fines como la urbanidad, el decoro, la cortesía y otros semejantes, en las que la inobservancia de los deberes impuestos se traduce en un tipo

16 SQUELLA (2000) pp. 49-50.17 SQUELLA (2000) p. 51.18 SQUELLA (2000) p. 52.19 SQUELLA (2000) pp. 53-57.

Página 5 de 35

Page 6: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

difuso de sanción, consistente en el rechazo o repudio que el grupo de que se trate hace en la personal del infractor; rechazo o repudio que, según el tipo e importancia de la norma de trato social infringida, adoptará diversas modalidades de expresión que tendrán también, según los casos, diferentes grados de intensidad.

Dentro de las normas de uso social, es posible distinguir entre los usos meramente fácticos y los usos normativos.

Los usos meramente fácticos son todas aquellas prácticas que habitualmente reiteradas al interior de un grupo social determinado, carecen no obstante de fuerza normativa y, por tanto, no imponen propiamente la obligación de observarlas ni van tampoco seguidas de un castigo o sanción cuando se las deja sin observar en un caso dado.

Los usos normativos son prácticas que, de hecho, son regularmente reiteradas al interior de un grupo social, y cuentan, además, con fuerza normativa y, por tanto, resultan obligatorias para los integrantes del grupo y van seguidas de algún tipo de sanción en caso de inobservancia.

Las normas sociales son exteriores, bilaterales e incoercibles. En relación a la unilateralidad o bilateralidad, es necesario distinguir, pues, por un lado son bilaterales, toda vez que se trata de normas cuyos deberes representan obligaciones que reconocemos para con los demás, no para uno mismos. Por otro lado, tienen una dimensión unilateralidad, pues se trata de normas cuyo cumplimiento los demás no están en posición de exigir, sino sólo de representar su incumplimiento.

1.2.2. Las normas morales.

En general, se sostiene que el orden jurídico (y las normas que lo componen) no sería parte del orden moral, en virtud de razones derivadas de las características de la justicia (mira al bien de otro, se preocupa de actos externos con abstracción de la intención y es coercible), en circunstancias que la rectitud moral mira el bien del agente, toma en cuenta la intención de éste y recae sobre actos interiores.

Sin embargo, en realidad, el orden jurídico (y las normas que lo componen) son parte del orden moral, toda vez que la justicia es una parte de la bondad moral. El hecho que la justicia recaiga sobre acciones exteriores no significa que éstas sean puramente exteriores: se trata de actos humanos, de la razón y voluntad, de actos libres, y que además se proyectan al exterior y, por lo tanto, como actos humanos, son susceptibles de bondad moral u ordenación al fin último20.

La ley jurídica (positiva) es parte de la ley moral y el derecho natural, una parte de la ley moral natural (la que mira a las relaciones de justicia y las rige), y es la ciencia del derecho una parte de la Ética (ciencia teórica sobre las acciones libres del hombre, consideradas como buenas o malas en relación con su fin último)21.

20 UGARTE (2010) p. 512.21 UGARTE (2010) p. 513.

Página 6 de 35

Page 7: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

1.2.3. Las normas jurídicas22.

Las normas jurídicas han sido conceptualizadas como aquéllas “que regulan la conducta de los hombres que viven en sociedad, provienen de actos de producción normativo que son ejecutados comúnmente por autoridades normativas a las que otras normas jurídicas del respectivo ordenamiento otorgan competencia para la ejecución de tales actos de producción normativa, cuyo cumplimiento, además, se encuentra garantizado por la legítima posibilidad del uso de la fuerza socialmente organizada, y que, por último, apuntan a la realización de ciertas aspiraciones de orden, paz y seguridad que los hombres desarrollan en cuanto viven en sociedad”23.

Así las cosas, es posible señalar que las normas jurídicas son heterónomas, bilaterales y coercibles y, por regla general, exteriores.

En relación con sus características, se señala que son, por regla general, exteriores, pues, en la mayoría de los casos, el Derecho sólo atiende a los actos exteriorizados de los sujetos imperados, sin considerar las motivaciones de estos.

Lo anterior, tiene excepción, por ejemplo, en el derecho penal, donde la intención del sujeto es fundamental en la tipificación de los delitos. Lo mismo ocurre, en el derecho civil con algunas instituciones como el domicilio y la posesión. Sin embargo, también existen casos en que en el derecho civil se prescinde por completo de la interioridad del sujeto para hacerlo responsable del daño sufrido por otro sujeto sin que medie ninguna participación dañosa del primero. Así, por ejemplo, el propietario de un vehículo, aun cuando éste sea conducido por otra persona al momento de causar daño a un tercero, es civilmente responsable de este daño y debe concurrir a las reparaciones pecuniarias del caso.

22 SQUELLA (2000) pp. 71-78.23 SQUELLA (2000) p. 71.

Página 7 de 35

Page 8: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

2. FUENTES DEL DERECHO.

En general, por fuente del derecho se entiende toda constancia escrita o verbal que permite captar la existencia de una norma jurídica.

Las fuentes del derecho pueden ser formales o materiales.

Formales son los modos o formas concretas en que se manifiestan las normas de un ordenamiento jurídico dado. Se denominan de fuentes formales porque están expresadas o referidas en una fórmula, v.gr., la ley y la costumbre.

Las fuentes materiales son las manifestaciones escritas o verbales que no establecen normas jurídicas sino que aportan elementos para el conocimiento de ellas, su cabal interpretación y aplicación. Se denominan fuentes materiales porque su valor no arranca de la forma que revisten sino del mayor o menor acierto de su contenido, o sea, de los materiales aportados. En este sentido, son fuentes materiales de derecho la jurisprudencia y la doctrina de los autores de obras jurídicas.

Debido a su importancia nos referiremos exclusivamente a la ley.

1.3. La ley.

En primer lugar, conviene hacer presente que la ley no es la fuente originaria del derecho. En efecto, éste nace a través de la solución de conflictos que efectúa el soberano investido de poder total; o bien, como en Roma, del fallo de casos contenciosos de la vida práctica que efectúan funcionarios o jurisconsultos. Por lo tanto, el verdadero origen del derecho no es la ley sino la sentencia24.

No obstante lo anterior, desde que aparece la ley, y sobre todo a partir de la revolución francesa y del Código Civil de Napoleón, ésta adquiere una preponderancia casi exclusiva frente a las demás fuentes formales del derecho, pasando a ser la fuente principal o primaria25.

La ley ha sido definida por el legislador chileno en el artículo 1º del Código Civil como “una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.

Se debe recalcar, como señala el Código Civil, que la ley es una declaración y no la declaración de voluntad soberana, pues hay otras, v.gr., la potestad reglamentaria, la sentencia judicial, las elecciones y plebiscitos que en conformidad con la Constitución mandan, prohíben o permiten.Por otro lado, desde un punto de vista, filosófico, la ley no puede ser una declaración de la voluntad, puesto que la voluntad actúa y es la inteligencia la que verdaderamente discurre o declara.

24 DUCCI (2002) p. 41.25 DUCCI (2002) p. 41.

Página 8 de 35

Page 9: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

Adicionalmente, es posible encontrar una definición de ley en el artículo 63, Nº 20, de la Constitución Política de la República que la conceptualiza como una “norma de carácter general y obligatoria que estatuye las bases esenciales de un ordenamiento jurídico”.

Finalmente, la ley, en sentido amplio ha sido definida por Santo Tomás de Aquino como “ordenación racional encaminada al bien común, dada y promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad”.

1.3.1. Clases de ley y su jerarquía.

Las leyes que componen el ordenamiento jurídico pueden ser ordenadas, según su jerarquía, en una estructura con forma de pirámide. En la cúspide se encuentra la Constitución Política de la República. Las normas que se ubican en un nivel inferior en la pirámide normativa deben adaptarse (no pueden ser contrarias) a las que se encuentran en un nivel superior. Así las cosas, ninguna norma que conforma el ordenamiento jurídico puede ser contraria a la Constitución.

Las leyes que conforman el ordenamiento jurídico, según su jerarquía, partiendo desde la cúspide hacia la base de la pirámide normativa, son las siguientes:

(a) La Constitución: es la ley fundamental, regulando la forma de gobierno y los atributos de los diversos poderes públicos. A este respecto, señala quienes y en qué forma desempañan la función legislativa, en quiénes se radican las funciones administrativas y a quiénes corresponde la función judicial, entre otros.

(b) Leyes orgánico constituciones: su carácter no es definido por la Constitución, sino que es directamente conferido por ésta.Para su aprobación, modificación o derogación requieren de las cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio.

(c) Leyes interpretativas de la Constitución: como su nombre lo indica son leyes que interpretan preceptos constitucionales. Para su aprobación, modificación o derogación requieren de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.

(d) Leyes de quórum calificado: su carácter no es definido por la Constitución, sino que es directamente conferido por ésta. Para su aprobación, modificación o derogación requieren de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.

(e) Leyes simples: son todas las leyes no comprendidas en las clases anteriores. Para su aprobación, modificación o derogación requieren de la mayoría de los miembros presentes de cada Cámara, o las mayorías que sean aplicables conforme a los artículos 68 y siguientes de la Constitución.

Página 9 de 35

Page 10: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

(f) Potestad reglamentaria: es la facultad de ciertas autoridades administrativas para dictar reglas obligatorias, más o menos generales, para el cumplimiento de la ley o el establecimiento de normas administrativas26.

(g) Reglamentos generales, decretos particulares e instrucciones (ejercicio de la potestad reglamentaria en virtud dela se envía una orden a una institución27).

26 DUCCI (2002) p. 48.27 GUZMÁN (1996) p. 163.

Página 10 de 35

Page 11: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

3. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO. DIVISIÓN FUNDAMENTAL.

Nuestro pensamiento jurídico parte de una división, no exactamente delimitada, entre derecho público y derecho privado28.

El derecho público es el conjunto de normas que regulan la organización del Estado y sus relaciones con otros Estados y con los particulares. Igualmente las que se relacionan con la Constitución, la organización y la determinación de los fines de los demás entes públicos29. En otras palabras, el derecho público protege y regula el interés general o común30. Son ramas del derecho público: el Derecho Constitucional, el Derecho Administrativo, el Derecho Penal y el Derecho Internacional Público.

El derecho privado es el conjunto de normas que se refieren a la persona, a su organización familiar y a su actividad patrimonial31, es decir, éste ampara y regula los intereses de los individuos como particulares32. Son ramas del derecho privado: el Derecho Civil, el Derecho Comercial, el Derecho del Trabajo y el Derecho Internacional Privado.

Finalmente, existen ramas del derecho que pertenecen o tienen características tanto del derecho público como del derecho privado. Pertenecen a estas ramas “mixtas” el Derecho Económico (abarca o se refiere a todas las áreas de la economía que son objeto deregulaciones públicas) y el Derecho Procesal.

En las siguientes secciones, analizaremos determinados aspectos de las ramas más importantes del derecho.

28 DUCCI (2002) p. 11.29 DUCCI (2002) p. 11.30 SQUELLA (2000) pp. 365-366.31 DUCCI (2002) p. 11.32 SQUELLA (2000) pp. 365-366.

Página 11 de 35

Page 12: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

4. DERECHO CONSTITUCIONAL. RECURSO DE PROTECCIÓN Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Desde un punto de vista formal, entendido el derecho como un sistema jerarquizado de normas, la Constitución es la ley fundamental de un Estado, la norma positiva de mayor jerarquía en el sistema. Ninguna norma inferior debe entrar en contradicción con ella.

En términos generales, una Constitución, para ser tal, debe regular o contener33:

(a) Bases esenciales de la institucionalidad. La teoría queda neutra en cuanto a lo que se haga con el poder; por ello, el poder constituyente debe determinar qué principios o valores conceptuales y filosóficos inspiran a la constitución, insertándolos en el texto constitucional.

(b) Derechos de las personas que fijan el límite al Poder Estatal. Estos pueden ser derechos strictu sensu o pretensiones sociales.

(c) Generación, estructura y funcionamiento de los diversos órganos llamados a ejercer las funciones del estado. Se necesita establecer la competencia de cada órgano.

(d) Mecanismos de reforma de la Constitución.

1.4. Estructura de la Constitución Chilena.

La Constitución chilena está compuesta por 132 artículos y 26 disposiciones transitorias. El articulado de la Constitución está dividido en 15 capítulos, los cuales son:

Capítulo I, intitulado “Bases de la Institucionalidad” (Artículos 1º al 9º).

Capítulo II, intitulado “Nacionalidad y Ciudadanía” (Artículos 10 al 18).

Capítulo III, intitulado “Delos Derechos y Deberes Constitucionales” (Artículos 19 al 23).

Capítulo IV, intitulado “Gobierno” (Artículos 24 al 45).

Capítulo V, intitulado “Congreso Nacional” (Artículos 46 a 75).

Capítulo VI, intitulado “Poder Judicial” (Artículos 76 a 82).

Capítulo VII, intitulado “Ministerio Público” (Artículos 83 a 91).

Capítulo VIII, intitulado “Tribunal Constitucional” (Artículos 92 a 94).

Capítulo IX, intitulado “Justicia Electoral” (Artículos 95 a 97).

33 GUZMÁN (1996) pp. 155-156.

Página 12 de 35

Page 13: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

Capítulo X, intitulado “Contraloría General de la República (Artículos 98 a 100).

Capítulo XI, intitulado “Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública” (Artículos 101 a 105).

Capitulo XII, intitulado “Consejo de Seguridad Nacional” (Artículos 106 y 107).

Capítulo XIII, intitulado “Banco Central” (Artículos 108 y 109).

Capítulo XIV, intitulado “Gobierno y Administración del Estado” (Artículos 110 a 126 bis).

Capítulo XV, intitulado “Reforma de la Constitución” (Artículos 127 a 129).

1.5. Supremacía Constitucional34.

Como se ha dicho, la Constitución es la ley fundamental a partir de la cual se construye y estructura el ordenamiento jurídico, el cual debe recoger, respetar y aplicar los principios fundamentales contemplados en la Constitución.

Por lo anterior, se debe garantizar que ninguna norma que forme parte del ordenamiento jurídico, sea contraria a la Constitución, pues ésta contiene los principios sobre los cuales se debe construir un sistema jurídico.

De aquí nace el concepto de “supremacía constitucional”, aquel en virtud del cual todas las normas jurídicas que se dicten se deben ajustar a la Constitución, sea ésta escrita o consuetudinaria, única o dispersa. Ninguna norma puede contrariar lo contemplado por la Constitución, a riesgo de incurrir en nulidad.

1.6. Catálogo de Derechos Fundamentales.

Como se ha señalado, es propio de una constitución señalar los derechos de las personas que fijan el límite al Poder Estatal (derechos fundamentales). En el caso chileno, estos derechos han sido reconocidos principalmente en el artículo 19 de la Constitución. A ellos, además, hay que agregar los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, garantizados por tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, según dispone el artículo 5º, inciso segundo, de la Ley Fundamental.

El catálogo de derechos fundamentales contemplado en el Artículo 19 de la Constitución es el siguiente:

(a) Derecho a la vida y a la integridad personal (Art. 19, Nº 1).

(b) Igualdad ante la ley (Art. 19, Nº 2).

34 GUZMÁN (19 596) pp. 162-163.

Página 13 de 35

Page 14: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

(c) Igual protección de los derechos, incluyendo derecho a la defensa jurídica, a un proceso racional y justo y limitaciones al derecho penal (Art. 19, Nº 3).

(d) Derecho a la intimidad y a la honra (Art. 19, Nº 4).

(e) Inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones privadas (Art. 19, Nº 5).

(f) Libertad de conciencia y de cultos (Art. 19, Nº 6).

(g) Libertad personal y seguridad individual (Art. 19, Nº 7).

(h) Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación (Art. 19, Nº 8).

(i) Derecho a la protección de la salud (Art. 19, Nº 9).

(j) Derecho a la educación (Art. 19, Nº 10).

(k) Libertad de enseñanza (Art. 19, Nº 11).

(l) Libertad de expresión (Art. 19, Nº 12).

(m) Derecho de reunión (Art. 19, Nº 13).

(n) Derecho de petición (Art. 19, Nº 14).

(o) Derecho de asociación (Art. 19, Nº 15).

(p) Libertad de trabajo y su protección (Art. 19, Nº 16).

(q) Igualdad ante los cargos públicos (Art. 19, Nº 17).

(r) Derecho a la seguridad social (Art. 19, Nº 18).

(s) Derecho de sindicarse (Art. 19, Nº 19).

(t) Igualdad antes las cargas públicas (Art. 19, Nº 20).

(u) Derecho a desarrollar actividades económicas (Art. 19, Nº 21).

(v) Igualdad en el trato económico por pate del Estado y sus organismos (Art. 19, Nº 22).

(w) Derecho a la propiedad (Art. 19, Nº 23).

(x) Derecho de propiedad (Art. 19, Nº 24).

(y) Propiedad artística, intelectual e industrial (Art. 19, Nº 25).

Página 14 de 35

Page 15: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

(z) Derecho a la seguridad jurídica (Art. 19, Nº 26).

1.7. Protección de los Derechos Fundamentales. La Acción de Protección.

Un catálogo de derecho fundaméntales, sin establecer mecanismos que aseguren su protección y respeto, no es más que una declaración de intenciones. El propio constituyente se encarga de precisar en el considerado 10 del Acta Constitucional Nº 3, “que por muy perfecta que sea una declaración de derechos, éstos resultan ilusorios si no se consagran los recursos necesarios para su debida protección”.

Por lo anterior, se creó un instrumento cautelar del ejercicio legítimo de los derechos fundamentales, contemplado en el artículo 20 de la Constitución35, conocido generalmente como “recurso de protección”. Sin embargo, jurídicamente, se trata de una acción y no de un recurso.

El objetivo del recurso de protección es lograr la protección los derechos fundamentales, frente a actos u omisiones arbitrarios o ilegales de terceros que provoquen la privación, perturbación o amenaza del legítimo ejercicio del derecho de que se trate, otorgando a los tribunales (a la Corte de Apelaciones respectiva, en primer lugar) la facultad de adoptar de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.

1.7.1. Regulación.

Como se ha señalado, el recurso de protección se encuentra contemplado en el artículo 20 de la Constitución. Dicha disposición ha sido regulada por el autoacordado de la Corte Suprema, publicado en el Diario Oficial de 27 de junio de 1992, sobre tramitación y fallo del recurso de protección de garantías constitucionales, y sus reformas posteriores. Como se puede observar, no existen preceptos legales en la materia36.

1.7.2. Derechos fundamentales protegidos.

De conformidad al artículo 20, se protegen a través de la acción de protección los siguientes derechos fundamentales:

(a) Derecho a la vida y a la integridad personal (Art. 19, Nº 1).

(b) Igualdad ante la ley (Art. 19, Nº 2).

(c) Igual protección de los derechos, incluyendo derecho a la defensa jurídica, a un proceso racional y justo y limitaciones al derecho penal (Art. 19, Nº 3), en lo relativo a no ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.

35 CEA (2012) p. 663.36 CEA (2012) p. 663.

Página 15 de 35

Page 16: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

(d) Derecho a la intimidad y a la honra (Art. 19, Nº 4).

(e) Inviolabilidad del hogar y de las comunicaciones privadas (Art. 19, Nº 5).

(f) Libertad de conciencia y de cultos (Art. 19, Nº 6).

(g) Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación (Art. 19, Nº 8). Sólo en caso que se vea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada (no procede en caso de actos u omisiones arbitrarios).

(h) Derecho a la protección de la salud (Art. 19, Nº 9), en lo relativo al derecho de cada persona aelegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado.

(i) Libertad de enseñanza (Art. 19, Nº 11).

(j) Libertad de expresión (Art. 19, Nº 12).

(k) Derecho de reunión (Art. 19, Nº 13).

(l) Derecho de asociación (Art. 19, Nº 15).

(m) Libertad de trabajo y su protección (Art. 19, Nº 16), en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto37.

(n) Derecho de sindicarse (Art. 19, Nº 19).

(o) Derecho a desarrollar actividades económicas (Art. 19, Nº 21).

(p) Igualdad en el trato económico por pate del Estado y sus organismos (Art. 19, Nº 22).

(q) Derecho a la propiedad (Art. 19, Nº 23).

(r) Derecho de propiedad (Art. 19, Nº 24).

(s) Propiedad artística, intelectual e industrial (Art. 19, Nº 25).

37 Dicho inciso establece lo siguiente: “Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare así. Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización o entidad alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará las profesiones que requieren grado o título universitario y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas. Los colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley y que digan relación con tales profesiones, estarán facultados para conocer de las reclamaciones que se interpongan sobre la conducta ética de sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la Corte de Apelaciones respectiva. Los profesionales no asociados serán juzgados por los tribunales especiales establecidos en la ley”.

Página 16 de 35

Page 17: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

Página 17 de 35

Page 18: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

5. DERECHO CIVIL.

Sintéticamente, el derecho civil se define como el derecho privado común y general; y en forma descriptiva, como el conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y de familia. El contenido del derecho civil lo forman las reglas sobre las instituciones fundamentales del derecho privado, esto es, la personalidad, la familia y el patrimonio38.

El derecho civil, al regular el mundo del derecho, señala quiénes y qué cosas, y ambas de qué forman pueden actuar en él; con estos prerrequisitos se entra al campo de la voluntad como fuerza creado y movilizado del derecho39.

1.8. El Código Civil chileno.

El Código Civil chileno comenzó a regir el 1º de enero de 1857. Está dividido en un título preliminar, cuatro libros y un título final.

El título preliminar del Código Civil está compuesto por 53 artículos, contiene disposiciones generales sobre la ley, su promulgación, sus efectos en el tiempo y en el espacio, su interpretación y derogación y la definición de diversas palabras de uso frecuente en las leyes. No son estas disposiciones privativas del Código Civil. Tienen el carácter de una introducción a la legislación general de Chile más que particularmente al Código Civil, siendo aplicables a todas las ramas del Derecho40.

Son especialmente notables los artículos 14 y 18, que contienen las normas fundamentales de derecho internacional privado, de gran originalidad para su época y de vigencia actual41.

El Libro I, intitulado “De las personas”, regula a las personas naturales en cuanto a su nacionalidad y domicilio; del principio y fin de su existencia; del matrimonio; de las diferentes categorías de hijos; de las pruebas del estado civil; de la emancipación, de las tutelas y curatelas; de las personas jurídicas, etc.

El Libro II, intitulado “De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce”, regula las variadas clases de bienes, del dominio o propiedad, de los diversos modos de adquirir ésta, de la posesión de los bienes, de las limitaciones del dominio (propiedad fiduciaria, derecho de usufructo, derechos de uso y habitación, las servidumbres prediales), la reivindicación, y de las acciones posesorias.

El libro III, intitulado “De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos”, regula la sucesión intestada (i.e., señala quiénes heredan los bienes del difunto cuando éste no ha hecho testamento), de los testamentos, de las asignaciones testamentarias, de las asignaciones forzosas, de los ejecutores testamentarios, de la

38 ALESSANDRI ET AL. (1990) p. 73.39 DUCCI (2002) p. 21.40 CLARO (1992) p. 25.41 DUCCI (2002) p. 20.

Página 18 de 35

Page 19: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

partición o reparto de los bienes del difunto, del pago de las deudas hereditarias y testamentarias, de las donaciones entre vivos.

El Libro IV, intitulado “De las obligaciones en general y de los contratos”, regula las diferentes clases de obligaciones; del efecto de ellas; de los modos de extinguirlas (pago efectivo, novación, remisión, etc.); de su prueba; de las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal, de la separación de bienes y del régimen de participación en los gananciales; de las diversas clases de contratos (compraventa, arrendamiento, sociedad, etc.), de su interpretación; de los cuasicontratos; de los delitos y cuasidelitos civiles; de la fianza; de la prenda; de la hipoteca; de la anticresis; de la transacción; de la prelación de créditos, y de la prescripción.

El “Título Final” consta de un solo artículo que se refiere a la observancia del Código.

Página 19 de 35

Page 20: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

6. DERECHO PROCESAL CIVIL. ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL.

El derecho procesal civil es la rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil42.

El derecho procesal civil se puede dividir en orgánico (correspondiente al estudio de las normas referentes a la función jurisdiccional y la competencia, la organización y atribuciones de los tribunales y los auxiliares de la Administración de Justicia) y funcional (correspondiente a la regulación de los diversos procedimientos establecidos en materia civil y penal y los recursos establecidos en ellos para la resolución de las controversias sometidas a la decisión jurisdiccional mediante la dictación de una sentencia con eficacia de autoridad de cosa juzgada). Solo nos referiremos aspectos muy generales del derecho procesal orgánico.

El tribunal es el órgano público establecido en la ley, para los efectos de ejercer la función jurisdiccional, a través del debido proceso.

1.9. Estructura del Poder Judicial.

De conformidad a la Constitución, el Poder Judicial está conformado por los Tribunales Superiores de Justicia (esto es, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones) y los tribunales inferiores que forman parte del Poder Judicial. La diferencia entre ellos radica en que la acusación constitución, que se analiza más adelante, sólo procede en contra de jueces de los Tribunales Superiores de Justicia.

En general, la regulación pormenorizada del Poder Judicial, la competencia de sus diversos tribunales, el territorio jurisdiccional de cada uno de ellos, su composición, etc., está prevista en el Código Orgánico de Tribunales.

1.9.1. La Corte Suprema.

El Poder Judicial es una estructura piramidal, en cuya cúspide se encuentra la Corte Suprema. Tiene por función ejercer la superintendencia directiva, económica y correccional sobre todos los tribunales de la Nación (con excepción del Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los tribunales electorales regionales)y, en general, la de velar por la correcta aplicación de la Constitución y las Leyes.

1.9.2. Las Cortes de Apelaciones.

Existen 17 Cortes de Apelaciones en el país. Se trata siempre de un tribunal colegiado, sin embargo, el número de ministros varía de una corte a otra.

42 COUTURE (2009) p. 3.

Página 20 de 35

Page 21: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

En general, conocen materias en segunda instancia. Sin embargo, en ciertos casos, conocen en primera, v.gr., respecto de la acción de protección, y en otros en única instancia.

1.9.3. Tribunales unipersonales de excepción.

Estos jueces están regulados fundamentalmente por los artículos 50 a 53 del Código Orgánico de Tribunales, y son los siguientes:

(a) Un Ministro de Corte de Apelaciones.

(b) Un Ministro de la Corte Suprema.

(c) El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.

(d) El Presidente de la Corte Suprema.

1.9.4. Tribunales inferiores que forman parte del Poder Judicial.

Revisten el carácter de tribunales inferiores:

(a) Los Jueces de letras.

(b) Los Juzgados de Letras del Trabajo.

(c) Los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.

(d) Los Juzgados de Familia.

(e) Los Juzgados de Garantía.

(f) Los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal.

(g) Los Tribunales Militares en Tiempo de Paz.

1.10. Tribunales que no forman parte del Poder Judicial.

Estos tribunales especiales no forman parte del Poder Judicial, y se rigen por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales del Código Orgánico de Tribunales. A modo ejemplar, se pueden señalar los siguientes:

(a) El Tribunal Constitucional.

(b) Los Juzgados de Policía Local.

(c) Los Juzgados Militares en Tiempo de Guerra.

Página 21 de 35

Page 22: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

(d) La Contraloría General de la República, quien a través del Subcontralor General de la República en primera instancia, y el Tribunal de Cuentas, en segunda instancia, integrado por Contralor General de la República y dos abogados designados por el Presidente de la República a propuesta del Contralor, conoce de los juicios de cuentas fiscales.

(e) El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

(f) Los Alcaldes, quienes deben conocer de los reclamos que se interpongan en contra de resoluciones u omisiones ilegales de la Municipalidad, sea que provengan del propio Alcalde o de sus funcionarios.

(g) El Tribunal de Propiedad Industrial.

(h) Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos (aunque se discute su carácter de órgano jurisdiccional).

(i) Los jueces árbitros. Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso (artículo 222 del Código Orgánico de Tribunales).

Página 22 de 35

Page 23: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

7. DERECHO PENAL.

“El derecho penal está constituido por el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a ciertos hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena o una medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objeto de asegurar el respeto por los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica”43.

El Derecho Penal es público, secundario o subsidiario, fragmentario y personalísimo. Además, el Derecho Penal chileno en la actualidad es predominante de actos44.

Es público, toda vez que la función de consagrar el carácter delictivo de una conducta y establecer la pena aplicable a quien la ejecuta pertenece exclusivamente al legislador. Lo anterior se relaciona con el principio según el cual no existe delito ni pena, sin una ley en vigencia con anterioridad a la comisión del hecho o acto penado, el cual se encuentra consagrado en el Artículo 19, Nº 3, inciso 8º, de la Constitución. Asimismo, es público porque la función de realizarlo diciéndole y ejecutándolo en los casos concretos, pertenece exclusivamente a órganos del poder público (tribunales, instituciones penitenciarias o de asistencia, etc.). En el Estado de Derecho actual, por lo tanto, se encuentra proscrito la justicia penal “de propia mano”: el particular no sólo no puede castigar por sí mismo al que lo hizo víctima de un delito, sino que, además, por regla general tampoco cuenta con la facultad de impedir que se imponga una pena al ofensor, o evitar la ejecución de ella45.

El Derecho Penal es secundario o subsidiario, toda vez que la pena sólo debe ser impuesta cuando el ataque al bien jurídico no puede sancionarse de manera apropiada acudiendo a los medios de solucionarlo de que dispone las otras ramas del Derecho. En este sentido, la pena es un recurso de ultima ratio. Lo mismo debe decirse de las medidas de seguridad y corrección. Este carácter segundario o subsidiario del Derecho Penal es una consecuencia de las tendencias político-criminales de la actualidad, inspiradas en el principio de humanidad46.

El Derecho Penal es fragmentario, toda vez que éste no pretende alcanzar con sus efectos toda la gama de conductas ilícitas, sino sólo a aquellas que constituyes ataques intolerables en contra de bienes jurídicos cuya subsistencia ha sido considerada como trascendental para la preservación de la convivencia pacífica47.

El Derecho Penal es personalísimo en dos sentidos: por un lado, la pena o medida de seguridad y corrección en su caso pueden imponerse exclusivamente a quien ha perpetrado el hecho punible, y no debe afectar a terceros, cualquiera sea el género de relaciones que tengan con el autor (v.gr., matrimoniales, parentales, hereditarias, amistosas,

43 CURY (2005) p. 37.44 CURY (2005) p. 84.45 CURY (2005) p. 84.46 Cury (2005) pp. 86–87.47 CURY (2005) p. 88.

Página 23 de 35

Page 24: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

etc.). Por otro lado, es personalísimo, toda vez que el sujeto en quien deben ejecutar la pena es quien debe sufrir sus efectos, en otras palabras, el Derecho Penal no admite representación. De aquí se deduce como consecuencia, que ni la pena ni la media de seguridad como tales, ni se ejecución son transmisibles, es decir, se la responsabilidad penal se extingue con la muerte del sujeto48.

El Derecho Penal es de actos, toda vez que lo que se castiga son conductas descritas por la ley penal, con prescindencia de las características personales de éste. La contraposición al Derecho Penal de actos es el Derecho Penal de autor, en el cual se sustituye el catálogo de de las conductas punibles por el de unas descripciones de características personales o modos de vida, a los cuales se conecta la reacción punitiva o la medida correctiva49.

En el Derecho Penal chileno, lo que se castiga es la ejecución de una acción ilícita, prescindiendo de la persona del autor. Sin embargo, las circunstancias personal del hechor se toman en cuenta para determinar la pena, como lo pone de manifiesto la existencia de la agravantes de reincidencia o las atenuantes de irreprochable conducta anterior, las emocionales y la de haber obrado por celo de la justicia.

1.11. Concepto de delito.

El Código Penal define “delito” en su artículo 1, inciso primero, como “toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”. Doctrinariamente se ha definido como “una acción u omisión típicamente antijurídica y culpable”50.

El “tipo penal” a que se refiere el adverbio típicamente de la definición doctrinal, hace alusión a la descripción trazada por la ley de los hechos que ha resuelto castigar porque constituyen alteraciones severas de la paz social.

No basta con que una persona realice un hecho típico para que haya cometido un delito, pues su acción u omisión puede estar autorizada por el derecho, de acuerdo con normas permisivas que se extraen del contexto del ordenamiento jurídico. Si no existe tal autorización, la acción u omisión típica es antijurídica.

Finalmente, la culpabilidad es el reproche dirigido al autor, que supone haber actuado voluntariamente (con dolo) o, al menos, con descuido (culpa)51.

1.11.1. Clasificación legal de los delitos.

De conformidad al artículo 3º del Código Penal, los delitos, atendida su gravedad, se dividen en crímenes, simples delitos y faltas y se califican de tales según la pena que les está asignada en la escala general del artículo 21 del mismo código.

48 CURY (2005) p. 89.49 CURY (2005) p. 92.50 CURY (2005) p. 243.51 CURY (2005) p. 245.

Página 24 de 35

Page 25: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

La división de los delitos es aplicable a los cuasidelitos que se califican y penan en los casos especiales que determina el Código Penal.

1.12. La pena52.

El Derecho Penal para cumplir sus fines se sirve predominantemente de la pena. El concepto de pena depende del criterio que se adopte respecto de su naturaleza y finalidad.

Para el Derecho Penal, la pena “es un mal que consistente en la disminución o privación de ciertos bienes jurídicos, el cual se impone a quien comete culpablemente un injusto de aquellos a que la ley amenaza expresamente con ella, para fortalecer el respeto por los bienes jurídicos, evitar hasta donde sea posible, la proliferación de tales hechos y asegurar así las condiciones elementales de convivencia, todo ello dentro de los límites que determina la dignidad humana del afectado”53.

Sobre la naturaleza y el fin de la pena existe una amplia gama de teorías, las que giran en torno a la pregunta ¿se castiga porque se ha pegado para que no se peque? En general, es posible distinguir las teorías absolutas, las relativas y las mixtas o unitarias54.

Las teorías absolutas responden a la pregunta formulada en el primer sentido: al hechor se lo castiga porque pecó, esto es, por el delito ejecutado, de manera que la pena no persigue finalidades ulteriores y se justifica a sí misma.

Por el contrario, las teorías relativas son de índole preventiva. La pena se impone para que no se peque, es decir, con el propósito de evitar la comisión de otros delitos. Se justifica, por consiguiente, sólo en relación con ese objetivo, y de allí su denominación como relativas.

Las teorías relativas, a su vez, tienen dos vertientes, a saber, las de prevención especial y las de prevención general. Las primeras pretenden alcanzar su meta mejorando al autor (reformándolo, readaptándolo, resocializándolo); en cambio, las segundas actúan sobre la comunidad y el propio hechor mediante la amenaza de la pena y su ejecución, las cuales deben constituir un motivo de abstención para los que desean evitar el riesgo de encontrarse expuesto a ella.

Finalmente, las teorías mixtas o unitarias procuran conciliar las teorías absolutas y relativas, atribuyendo a la pena características y objetivos múltiples, que satisfacen, en cierta medida, los presupuestos y exigencias de las tres concepciones anteriores. Éstas teorías predominan en la actualidad.

52 CURY (2005) p. 63-68.53 CURY (2005) p. 83.54 CURY (2005) p. 64.

Página 25 de 35

Page 26: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

8. DERECHO PROCESAL PENAL.

1.13. Principios del proceso penal.

El Proceso Penal está regulando, en términos generales, en el Código Procesal Penal. El Título I del Libro I de dicho cuerpo legal establece cuales son los principios que inspiran el proceso. Dichos procesos son los siguientes:

(a) Juicio previo y única persecución. Ninguna persona podrá ser condenada o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en el Código Procesal Penal, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal. La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho.

(b) Juez natural. Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.

(c) Exclusividad de la investigación penal. El ministerio público dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinaren la participación punible y los que acreditaren la inocencia del imputado, en la forma prevista por la Constitución y la ley.

(d) Presunción de inocencia del imputado. Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme.

(e) Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad. No se podrá citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de privación o restricción de libertad a ninguna persona, sino en los casos y en la forma, señalados por la Constitución y las leyes.

(f) Protección de la víctima. El ministerio público estará obligado a velar por la protección de la víctima del delito en todas las etapas del procedimiento penal. Por su parte, el tribunal garantizará conforme a la ley la vigencia de sus derechos durante el procedimiento.

(g) Calidad de imputado. Las facultades, derechos y garantías que la Constitución

Política de la República, este Código y otras leyes reconocen al imputado, podrán hacerse valer por la persona a quien se atribuyere participación en un hecho punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la sentencia.

(h) Ámbito de la defensa. El imputado tendrá derecho a ser defendido por un letrado desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra. Todo imputado que carezca de abogado tendrá derecho irrenunciable a que el Estado le proporcione

Página 26 de 35

Page 27: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

uno. La designación del abogado la efectuará el juez antes de que tenga lugar la primera actuación judicial del procedimiento que requiera la presencia de dicho imputado.

(i) Autorización judicial previa. Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare, requerirá de autorización judicial previa.

(j) Cautela de garantías. En cualquiera etapa del procedimiento en que el juez de garantía estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las garantías judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes o en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, adoptará, de oficio o a petición de parte, las medidas necesarias para permitir dicho ejercicio.

(k) Aplicación temporal de la ley procesal penal. Las leyes procesales penales serán aplicables a los procedimientos ya iniciados, salvo cuando, a juicio del tribunal, la ley anterior contuviere disposiciones más favorables al imputado.

(l) Intervinientes. Para los efectos regulados en este Código, se considerará intervinientes en el procedimiento al fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al querellante, desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas.

(m) Efecto en Chile de las sentencias penales de tribunales extranjeros. Tendrán valor en Chile las sentencias penales extranjeras. En consecuencia, nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual hubiere sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo a la ley y al procedimiento de un país extranjero, a menos que el juzgamiento en dicho país hubiere obedecido al propósito de sustraer al individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los tribunales nacionales o, cuando el imputado lo solicitare expresamente, si el proceso respectivo no hubiere sido instruido de conformidad con las garantías de un debido proceso o lo hubiere sido en términos que revelaren falta de intención de juzgarle seriamente.

1.14. Jueces e intervinientes en el proceso penal.

Intervienen en el proceso penal el juez de garantía y el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal y, eventualmente, la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema.

Como se señaló, el Código Procesal Penal señala que son intervinientes en el procedimiento al fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al querellante, desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas.

Página 27 de 35

Page 28: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

9. LA RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO.

En términos generales, la responsabilidad consistente en la obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal55.

Jurídicamente, es posible distinguir las siguientes clases de responsabilidad: responsabilidad civil, penal, administrativa, constitucional, del Estado-Administración.

1.15. Responsabilidad civil.

Consistente en la “obligación que tiene una persona de indemnizar o reparar los perjuicios a otra ocasionados”56.

Por regla general, se divide en contractual, que ocurre cuando los perjuicios se causaron como consecuencia del incumplimiento o cumplimiento tardía de una obligación, y extracontractual o aquiliana, que ocurre cuando los perjuicios se causaron como consecuencia de cometer un hecho ilícito (delitos o cuasidelitos civiles)57.

Para que se configure la responsabilidad contractual debe haber (i) incumplimiento de la obligación; (ii) existencia de perjuicios; (iii) relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios; (iv) imputabilidad del perjuicio (culpa o dolo); (v) que no concurra una causal de exención de responsabilidad del deudor; (vi) la mora del deudor (gran diferencia con la extracontracutal).

Para que exista responsabilidad extracontractual deben acaecer los siguientes requisitos: (i) acción u omisión del agente; (ii) la culpa o dolo de su parte; (iii) la no concurrencia de una causal de exención de responsabilidad; (iv) la capacidad del autor del hecho ilícito; (v) el daño de la víctima; (vi) la relación de causalidad.

1.16. Responsabilidad penal58.

La ley penal no expresa lo que debe entenderse por responsabilidad penal. En opinión de una parte de la literatura, ésta se identifica con la culpabilidad.

Pero esta interpretación pugna con disposiciones legales expresas, como la contenida en el artículo 489 del Código Penal, donde, al excluirse la “responsabilidad penal” de sujetos que han obrado culpablemente, acepta en forma implícita la idea de que alguien pueda ser irresponsable a pesar de su culpabilidad. Por lo anterior, a contrario sensu, la responsabilidad penal significa más que la pura reprochabilidad por la realización de una conducta típica y antijurídica. Por ello, se ha sostenido que la ley comprende bajo el concepto de responsabilidad criminal el conjunto de todos los presupuesto que han de concurrir para que el sujeto sea efectivamente pasible de la imposición de una pena,

55 RAE (2001), voz “responsabilidad”, acepción segunda.56 ABELIUK (1993) p. 667.57 ABELIUK (1993) p. 169.58 CURY (2005) p. 784.

Página 28 de 35

Page 29: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

incluyendo también aquellos que no forman parte de la estructura del delito en sentido estricto, como las condiciones objetivas de punibilidad o la ausencia de excusas absolutorias en su caso.

1.17. Responsabilidad administrativa.

La responsabilidad administrativa es uno de los principios que debe observar la Administración del Estado, según lo dispone el artículo 3, inciso 2º, de la Ley Nº 18.575, orgánica sobre Bases Generales de la Administración del Estado.

El artículo 15 del mismo cuerpo legal establece que el personal de la Administración del Estado estará sujeto a responsabilidad administrativa, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que pueda afectarles. En el ejercicio de la potestad disciplinaria se asegurará el derecho a un racional y justo procedimiento.

Por su parte, el artículo 119 de la Ley Nº 18.834, que aprueba Estatuto Administrativo, establece que el empleado que infringiere sus obligaciones o deberes funcionarios podrá ser objeto de anotaciones de demérito en su hoja de vida o de medidas disciplinarias. Los funcionarios incurrirán en responsabilidad administrativa cuando la infracción a sus deberes y obligaciones fuere susceptible de la aplicación de una medida disciplinaria, la que deberá ser acreditada mediante investigación sumaria o sumario administrativo.

1.18. Responsabilidad constitucional.

También conocida como “responsabilidad política”, lo que en nuestro sistema jurídico, fuertemente presidencialista, es incorrecto, pues la misma es propia de los regímenes parlamentarios, se encuentra contemplada en el artículo 52, número 2, y en el artículo 53, ambos de la Constitución Política de la República.

De conformidad a las normas citadas, el Senado, resolviendo como jurado, determina la culpabilidad, de las acusaciones que no menos de 10 ni más de 20 diputados, formulan en contra de las siguientes personas:

(a) Del Presidente de la República, por actos de su administración que hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes. Esta acusación podrá interponerse mientras el Presidente esté en funciones y en los seis meses siguientes a su expiración en el cargo. Durante este último tiempo no podrá ausentarse de la República sin acuerdo de la Cámara.

(b) De los Ministros de Estado, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución, y por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno.

Página 29 de 35

Page 30: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

(c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República, por notable abandono de sus deberes.

(d) De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la Defensa Nacional, por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación.

(e) De los intendentes, gobernadores y de la autoridad que ejerza el Gobierno en los territorios especiales a que se refiere el artículo 126 bis, por infracción de la Constitución y por los delitos de traición, sedición, malversación de fondos públicos y concusión.

1.19. Responsabilidad del Estado-Administración.

Ha sido contemplada en el artículo 38, inciso segundo, de la Constitución, en los siguientes términos “Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño”.

1.20. Responsabilidad extrajurídica. Responsabilidad moral.

La responsabilidad moral es una noción netamente subjetiva, dependiente de los conceptos generales dominantes y de la conciencia y religiosidad del propio sujeto. No implica necesariamente un perjuicio ajeno, bastando la mera intención de producirlo, no da lugar a reparación exigible coactivamente59.

59ABELIUK (1993) p. 167.

Página 30 de 35

Page 31: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

ANEXO I. JUSTICIA PARALELA

En el último tiempo se ha evidenciado la existencia de lo que bien podría llamarse “justicia paralela”. Se trata de la intromisión de los medios de comunicación en la raíz y la solución de conflictos interpersonales. Como es natural, habida consideración de su poder informativo y de presión social, comerciantes, industriales, profesionales y funcionarios públicos, entre otros, temen más a las denuncias de los medios informativos que a la actuación de un tribunal de derecho. El daño que pueden causar los primeros es muy superior al que deriva de la intervención de la justicia ordinaria. Lo que señalamos se presenta en todo tipo de actividades, con independencia de la importancia económica del afectado (empresa o persona natural).

El fenómeno que comentamos llega a extremos insospechados cuando el medio de comunicación despliega su actividad sobre un proceso -penal o civil-, porque, indudablemente, se genera una atmósfera hostil para unos y propicia para otros, que gravita poderosamente sobre los jueces llamados a resolver. Es imposible que estos últimos puedan sustraerse de todo influjo externo, mucho menos cuando la opinión pública toma partido exigiendo un cierto resultado o una reparación. Dígase lo que se quiera, pero lo cierto es que la presión de una campaña periodística es irresistible, porque el costo que representa para el afectado casi siempre supera al de la decisión jurisdiccional. Los abogados lo sabemos bien, porque hemos sido, no pocas veces, testigos o víctimas de procedimientos encaminados a distorsionar o acomodar la realidad para sacar ventajas indebidas.

El problema que planteamos, el cual aumenta en forma exponencial cada día, no puede encararse frontalmente, por cuanto ello implicaría restringir o coartar la libertad de expresión e información, derechos fundamentales asegurados en la Constitución Política de la República (artículo 19 N° 12). Es más, sobre ese pilar se asienta la transparencia que sirve de garantía al buen funcionamiento del sistema democrático. ¿Qué hacer entonces? La cuestión es compleja, por cuanto atraviesa barreras morales que es difícil, si no imposible, vencer. La autoría de este tipo de actividades se radica de preferencia en periodistas, lobistas y abogados. De esta alianza surge, en ciertos casos, el proyecto de crear una imagen negativa que repercuta en todos los ámbitos sociales, y en especial en los tribunales de justicia.

Lo cierto e indesmentible es que los recursos que la disposición constitucional consagra para evitar estos daños (responsabilidad por los abusos que se cometen en el ejercicio de la libertad de expresión e información, sanción a los delitos de injuria y calumnia, derecho de rectificación o declaración gratuitas) son insuficientes para desalentar este tipo de prácticas. De aquí que una solución efectiva solo pueda provenir de un examen severo y regular de la conducta profesional de quienes participan en estos hechos. No cabe entregar esta facultad a los tribunales (en cierta medida contaminados), sino a los Colegios Profesionales, pero con potestades suficientes para cancelar títulos e imponer otras medidas reparatorias.

La última reforma a la Constitución Política entregó a los Colegios Profesionales la facultad de conocer de las reclamaciones que se interponen por la conducta ética de sus miembros (colegiados). Respecto de los profesionales no asociados, se prescribió que

Página 31 de 35

Page 32: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

serían juzgados por tribunales especiales establecidos en la ley. A su vez, la disposición vigésima transitoria de la Carta Fundamental declaró que en tanto no se crearan estos tribunales especiales, los profesionales que no pertenezcan a colegios profesionales serán juzgados por los tribunales ordinarios. Me temo que el destino de esta institucionalidad seguirá la misma suerte de los "tribunales contencioso-administrativos" contemplados en la Constitución del año 1925 y de 1980, pero nunca instalados.

En síntesis, a nuestro juicio, la única forma de remediar el problema que describimos pasa por la dictación de una ley que regule el lobby (hasta hoy postergada) y la instalación de los tribunales especiales contemplados en el artículo 19 N° 16 de la Constitución, siempre que ellos ejerzan jurisdicción con amplísimos poderes sobre todo el gremio, pudiendo, incluso, cancelar los títulos y disponer la reparación de los daños que cause un comportamiento antiético, extendiendo la responsabilidad a todo tipo de terceros, incluso no profesionales. De lo contrario, seguirá aumentando la influencia de una verdadera "justicia paralela", muchas veces irracional, abusiva y tendenciosa, fundada en el abuso y el temor, y que opera al amparo de un derecho (libertad de expresión e información) que no puede ni debe afectarse.

Pablo Rodríguez GrezDecanoFacultad de DerechoUniversidad del Desarrollo

Página 32 de 35

Page 33: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

ANEXO II. CUESTIONARIO.

1. ¿Qué es el derecho?

2. ¿Cuál es la diferencia entre una norma jurídica y una norma de trato social?

3. ¿Existe una relación entre moral y Derecho?

4. ¿Cuáles son las características de las normas jurídicas?

5. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho?

6. ¿Qué es la ley?

7. ¿Qué tipos de leyes existen en el Derecho chileno?

8. ¿Cuál es la diferencia entre una ley orgánico constitucional y una ley interpretativa de la Constitución?

9. ¿Cuál es la mayor clasificación en que se pueden dividir las ramas que componen el Ordenamiento Jurídico chileno?

10. ¿Qué ramas del Derecho componen el Derecho Público?

11. ¿Qué ramas del Derecho componen el Derecho Privado?

12. ¿Qué es la Constitución?

13. ¿Qué materias debe regular necesariamente una Constitución?

14. ¿Cuál es la estructura de la Constitución chilena?

15. ¿Qué es la Supremacía Constitucional?

16. ¿Dónde están regulados los Derechos Fundamentales en la Constitución?

17. ¿El catálogo de derechos fundamentales establecido en la Constitución es taxativo?

18. ¿Qué es la acción de protección?

19. ¿En qué cuerpos normativos está regulada la acción de protección?

20. ¿Es posible proteger cualquier derecho a través del recurso de protección?

21. ¿Qué es el Derecho Civil?

22. ¿Cuál es la estructura del Código Civil?

Página 33 de 35

Page 34: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

23. ¿Cuál es la importancia del título preliminar del Código Civil?

24. ¿Qué es el Derecho Procesal Civil?

25. ¿Cuál es la estructura del Poder Judicial?

26. ¿Todos los tribunales forman parte del Poder Judicial?

27. ¿Qué es un tribunal?

28. ¿Cuáles son los Tribunales Superiores de Justicia?

29. ¿Qué es el Derecho Penal?

30. ¿Cuáles son las características del Derecho Penal?

31. ¿Qué es un delito?

32. ¿Cómo se clasifican los delitos según el Código Penal?

33. ¿Qué es la pena?

34. ¿Cuál es la finalidad de la pena?

35. ¿Cuáles son los principios que inspiran el proceso penal?

36. ¿Quiénes son los intervinientes ene l proceso penal?

37. El juez de garantía, ¿es un intervinientes del proceso penal?

38. ¿Qué clases de responsabilidades existen en el Derecho?

39. ¿Qué clases de responsabilidad civil existen? ¿Cuáles son sus requisitos?

40. ¿Qué es la responsabilidad administrativa?

41. ¿Qué es la responsabilidad constitucional?

42. ¿Qué es la responsabilidad del Estado-Administración?

Página 34 de 35

Page 35: Apuntes Derecho Comunicacion Leturia

REFERENCIAS DE BIBLIOGRAFÍA.

ABELIUK MANASEVICH, René (1993): Las Obligaciones. Tomo I y II (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 1066 pp.

ALESSANDRI RODRÍGUEZ, Arturo, et al (1990): Derecho Civil. Parte preliminar y parte general. Tomo Primero (Santiago, Editorial Ediar Conosur) 677 pp.

CEA EGAÑA, José Luis (2012): Derecho Constitucional Chileno. Tomo II(Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile) 773 pp.

CLARO SOLAR, Luis (1992): Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. Volumen I. De Las Personas. Tomo Primero (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 455 pp.

COUTURE, Eduardo (2009): Fundamentos del Derecho Procesal Civil (Buenos Aires, Euros Editores S.R.L.) 424 pp.

CURY URZÚA, Enrique (2005): Derecho Penal. Parte General (Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile) 812 pp.

DUCCI CLARO, Carlos (2002): Derecho Civil. Parte General (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 448 pp.

GUZMÁN ERRÁZURIZ, Jaime (1996): Derecho Político. Apuntes de las clases del profesor Jaime Guzmán Errázuriz (Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile) 193 pp.

MADRID RAMÍREZ, Raúl (2013): Curso de Fundamentos Filosóficos del Derecho (inédito) 236 pp.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001): Diccionario de la lengua española (Madrid, Espasa Calpe) edición electrónica disponible en www.rae.es.

SOTO KLOSS, Eduardo (2010): Derecho administrativo. Temas fundamentales (Santiago, Editorial Abeledo–Perrot) 862 pp.

SQUELLA NARDUCCI, Agustín (2000): Introducción al derecho (Santiago, Editorial Jurídica de Chile) 576 pp.

RODRÍGUEZ GREZ, Pablo (2013): “Justicia Paralela”, El Mercurio de 23 de septiembre de 2013.

UGARTE GODOY, José Joaquín (2010): Curso de Filosofía del Derecho. Tomo 1 (Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile) 736 pp.

Página 35 de 35