Apuntes Derecho Romano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes de esta asignatura muy utiles para aquellos que esten cursando el grado de Derecho

Citation preview

1. LA POCA ARCAICA; MONARQUA

1. Instituciones.El primitivo ncleo social es la familia, sometidos a la autoridad del pater familias[footnoteRef:1]. Esas familias se agrupaban a su vez en unidades ms amplias, la gens (en plural, gentes), en virtud de comunes intereses y creencias. Por su parte, el sistema de gobierno era monrquico y constaba de tres rganos principales. [1: ]

Rex: el rey ejerca una soberana moderada, era primus inter pares (primero entre iguales), pues eran las gentes la base social de la ciudad. Reuna en s atribuciones religiosas, militares y judiciales. Las caractersticas ms destacadas del cargo eran:-Carcter vitalicio: pero no hereditario. Tras su muerte se elega un nuevo rex.-Sumo sacerdote de la ciudad: dirige el culto e interpreta los auspicia antes de la toma de decisiones importantes.-Supremo jefe militar: dirige y encabeza al pueblo armado contra el enemigo.-Castiga los crimina publica: delitos que escapan de las facultades judiciales de las gentes y las familias o que no se abandonan a la venganza personal del ofendido.-Signos exteriores de poder: viste de prpura, lleva un calzado especial, porta un cetro coronado por una cabeza de guila, etc.Senatus: Se cree que era un consejo de ancianos, un rgano consultivo, formado por los jefes (patres) de cada una de las gentes de la ciudad. Caractersticas:-Carcter vitalicio.-Interregnum: desempeo de las atribuciones del rey en los periodos de trono vacante y que era ejercido por un senador (interrex) que se renovaba cada cinco das.-Auctoritas patrum: ratificacin de los acuerdos tomados en las asambleas que, sin esta confirmacin por parte de los patres, no seran obligatorios.Comitia curiata: las asambleas populares. Todo ciudadano romano forma parte de una gens, pero esa agrupacin social queda reducida al marco del Derecho privado. Para las funciones pblicas, los ciudadanos se dividen en curias. Las curias son treinta, diez por cada una de las tres primitivas tribus, y las asambleas en las que se reunan todas ellas se denominaban comitia curiata. Para votar, cada ciudadano lo haca dentro de su curia. Cada curia expresaba el parecer de su mayora y prevaleca la opcin elegida por un mayor nmero de curias. Se desconocen sus atribuciones aunque posiblemente eran escasas. Ms adelante, los ciudadanos pasaron a distribuirse en centurias (segn sus riquezas y posicin en el ejrcito), teniendo stas el mismo cometido en las asambleas que antes haban tenido las curias.

2. La pleble.La Roma de composicin social homognea, cuyos ciudadanos estn todos dentro de alguna de las gentes, se transforma en una Roma escindida en dos castas: la de los patres o patricii (seores o descendientes de seores) y la de la plebs (la plebe, los plebeyos). Esta clase pobre, cuyo origen es incierto, resida fuera de los muros de la ciudad y no gozaban de los mismos derechos que los ciudadanos romanos. La lucha de clases entre patricios y plebeyos ser una constante en la historia de Roma.

3. Fuentes del Derecho.Mores Maiorum: se entiende por Mores maiorum a un conjunto de reglas y de preceptos que el ciudadano romano deba respetar. Las mores eran la reglas de la comunidad romana arcaica, las costumbres y tradiciones que hacan del romano un cives (ciudadano).

2. LA POCA ARCAICA: ALBORES DE LA REPBLICA

1. Instituciones.Los tres pilares siguen siendo los mismos: Magistratura[footnoteRef:2], Senado y Asamblea comicial. El rex supremo, unipersonal y vitalicio se sustituye por una magistratura doble y anual. [2: ]

cnsules: la jefatura suprema de la civitas, antes ostentada por el rey, es ahora ejercida por dos magistrados llamados consules. En una primera etapa, slo los patricios podan acceder al cargo, se tena que ser mayor de edad (25 aos) y haber formado parte del ejrcito. Las caractersticas ms destacadas del cargo eran:

-Mandatos por un ao-Elegidos por la Asamblea comicial: si bien la Asamblea se limita a aceptar o rechazar la propuesta hecha por el magistrado que la preside (un cnsul, un interrex[footnoteRef:3] o un dictador). [3: ]

-Atribuciones religiosas: menores que las de los reyes del periodo monrquico: algunos ritos, ceremonias y los auspicia antes de proceder a un acto pblico importante. La mayora de las atribuciones relativas al culto pasan al pontifex maximus.-Atribuciones militares: generales jefe del ejrcito. Se turnaban, mensualmente, el mando de la caballera y la infantera.-Atribuciones jurisdiccionales: impartan justicia de carcter militar.-Atribuciones financieras: administraban el Tesoro destinado al ejrcito y las campaas.-Signos exteriores de poder: se identificaban mediante el uso de una toga y una silla especial. Eran escoltados por una guardia de honor compuesta por doce lictores.-Intercessio: poder de veto sobre las decisiones del otro. Por tanto, las resoluciones haban de ser de mutuo acuerdo.-Responsabilidad: una vez terminado su mandato podan ser perseguidos por los actos contrarios a la ley que hubiesen podido cometer.-Magistratura epnima: los aos se designan por los nombres de los cnsules.

Progresivamente irn delegando facultades a medida que el sistema poltico y administrativo de Roma crece y se complica. Tambin la expansin territorial har necesario esa delegacin de poderes, por ejemplo, en el procnsul.Senado: continuaba siendo un rgano consultivo, aunque fue ganando en importancia. Caractersticas:-Designacin: los senadores eran designados por los cnsules. Ms adelante pasaron a ser elegidos por los censores.-Composicin: en una primera etapa, slo por patricios. Posteriormente, tambin plebeyos, como consecuencia de su acceso a las magistraturas. Existan diferencias entre los senadores patricios (patres) y los senadores plebeyos (conscripti):Patres: slo ellos pueden ejercitar el interregnum y la auctoritas patrum. Tienen voz y voto.Conscripti: ni interregnum, ni auctoritas patrum ni voz. Slo tienen voto.

Comicios: a la forma primitiva de estas asambleas (comitia curiata), hay que aadir otras dos modalidades de comicios: comitia centuriata y comitia tributa.Comitia centuriata: organizados segn criterios de riqueza personal. Eran unidad de voto.Comitia tributa: la unidad de voto es la tribu, circunscripcin territorial de la cual emiten sufragio todos los que estn asentados en ella, cualquiera que sea su posicin econmica.Sus atribuciones son electorales (designacin de magistrados), judiciales (apelacin de determinadas sentencias) y legislativas (aprobacin de normas propuestas por los magistrados). Sus formalidades esenciales son siempre idnticas: el magistrado presidente interroga y el pueblo acepta o rechaza. Los comicios slo pueden ser reunidos por un magistrado cum imperio.

2. Las magistraturas romanas.Lasmagistraturas ordinariaseran las que regan en tiempos de normalidad. Las magistraturas extraordinarias eran aquellas que regan en perodos de anormalidad provocados ya fuera por causas externas (una guerra) o internas (una conspiracin que pusiera en peligro las instituciones republicanas). El orden jerrquico era, de menor a mayor:

-Quaestores: administraban las cuentas pblicas. Su nmero pas de cuatro (dos cuestores civiles para el Tesoro pblico y dos cuestores militares para las arcas del Ejrcito) a cuarenta.-Ediles: sus atribuciones eran de orden pblico, por ejemplo, vigilar el orden y resolver los pleitos menores relacionados con el comercio, etc.-Pretores: podan considerarse los ayudantes de los cnsules. Se encargaba de realizar los juicios y aplicar los castigos a los culpables, es decir, administraban justicia. Al Pretor correspondan adems las funciones consulares cuando los cnsules estaban ausentes. Eran ocho y su mandato duraba un ao.-Cnsules: atribuciones y caractersticas ya descritas anteriormente.-Censores: sus competencias consistan en la elaboracin del censo, algunos aspectos de las finanzas pblicas, la administracin de las tierras del imperio y de juzgar la honorabilidad de los ciudadanos. Este ltimo punto era muy importante, pues podan excluir de la milicia, del Senado, o trasladar al ciudadano de tribu. Posteriormente se les atribuy tambin la funcin de nombrar senadores. Eran dos y su mandato duraba cinco aos.

Caractersticas generales de las magistraturas ordinarias:-La colegiabilidad: eran ejercidas, a la vez, por ms de una persona. -La electividad: su ejercicio implicaba la previa eleccin del magistrado por parte de los comicios centuriados, en el caso de los magistrados mayores (censores, cnsules y pretores), o de los comicios tribunados, tratndose de magistrados menores (ediles y cuestores).-La gratuidad: eran ejercidas gratuitamente; por el slo honor que implicaba desempear el cargo (ad honorem).-La temporalidad: su ejercicio estaba limitado en el tiempo. -La gradualidad: en su conjunto, formaban un sistema jerrquico determinado por el mayor o menor poder (potestas). Tal jerarqua, determinaba el curso que deba seguir la carrera del poltico romano (cursus honorum). -La responsabilidad: su ejercicio implicaba, para su poseedor, responder por las infracciones a las leyes que hubiese podido cometer en el cargo. Los magistrados mayores respondan al terminar su mandato; los menores, durante el ejercicio del mismo.Los requisitos para ocupar el cargo de magistrado fueron distintos segn la poca. En un principio, se requera pertenecer al orden patricio. Slo gradualmente los plebeyos lograron ser admitidos al ejercicio de las diferentes magistraturas. Deba trascurrir un tiempo mnimo de dos aos para pasar de una magistratura a otra y diez aos para volver a ejercer el consulado.

Poderes de los magistrados:-Potestas: autoridad, capacidad legal inherente al cargo que habilita para dar rdenes. Todos los magistrados la tienen. Se contrapone a la auctoritas[footnoteRef:4]. [4: ]

-Auspicium: derecho de buscar la aprobacin de los dioses. Obligatoriedad de consultar los auspicios en nombramientos, en guerra y comicios.Imperium: se traduce como dominio y su significado moderno es poder pblico. En su origen eran atribuciones de carcter militar; posteriormente tambin civiles. Quien tiene imperium tiene potestas, pero no a la inversa. Dos clases:Imperium domi: se ejerce dentro de la ciudad; Su atributo principal es el derecho a la coaccin.Imperium militae: se ejerce fuera de la ciudad; Administracin de los territorios conquistados.Iurisdictio: poder para intervenir en asuntos judiciales.Magistraturas extraordinarias, la dictadura: la dictadura era el gobierno extraordinario que se le confera a una persona, el dictador, en los momentos difciles. El magistrado supremo reciba los ttulos de dictador y senador del pueblo (dictator, magister populi) y ejerca su autoridad por espacio de seis meses a lo sumo. Durante este perodo quedaban en suspenso todos los procedimientos ordinarios. Los magistrados, excepto los tribunos de la plebe, se abstenan en el ejercicio de su jurisdiccin y nadie poda criticar, censurar ni discutir las rdenes del dictador. Adems, marchaba precedido de 24 lictores. Era nombrado por los cnsules pero deba ser aprobado por el Senado y ratificado (en teora) por las asambleas. Si finalizados los seis meses no se haba resuelto la situacin de crisis, deba nombrarse otro. No obstante muchas veces esto no se cumpli (Csar, dictador perpetuo). Elega a un funcionario auxiliar, que apoyaba al dictador, el magister equitum.tribuno de la plebe: Durante mucho tiempo la plebe careci de magistrados propios y luch por recortar los privilegios de los que gozaban los patricios. Nace as un nuevo cargo[footnoteRef:5] con la finalidad exclusiva de amparar y defender a los plebeyos: el tribunado. El instrumento para lograrlo era el veto. Ese intercessio tribunicio alcanzaba las decisiones ms elevadas, incluidas las resoluciones de los cnsules y el Senado. Su persona era sacrosancta, inviolable. Los tribunos eran dos (posteriormente hasta diez) y eran elegidos por los comicios. Los Tribunos disponan de unos oficiales auxiliares para temas judiciales poco importantes (donde slo pudiera ser impuesta como pena una multa) llamados ediles de la plebe. No podan convocar y presidir a las asambleas populares pero s poda convocar a la pleble. Tales asambleas se denominaban concilia plebis. [5: ]

3. El Derecho preclsico.Ius Civile: Derecho de la ciudad. Conjunto de reglas que regulaban las relaciones entre los ciudadanos. Es propio y exclusivo de los ciudadanos romanos.

4. Fuentes del Derecho.Mores Maiorum: reglas de la comunidad basadas en costumbres y tradiciones no escritas.Las XII Tablas: Nacen como consecuencia del enfrentamiento entre patricios y plebeyos. Los segundos aspiraban a una legislacin escrita que disminuyese la arbitrariedad de los juzgadores patricios, a la que tanto se prestaban las normas fijadas por la costumbre. Eran un conjunto de preceptos muy concisos que fueron grabadas en planchas de bronce y expuestas en el foro. Tambin fueron la base del Derecho romano, punto de arranque de la jurisprudencia y nunca fueron derogadas formalmente[footnoteRef:6]. Si bien crueles desde una perspectiva actual, mitigaron procedimientos anteriores ms atroces. Distribucin de materias: [6: ]

Tablas I, II y III: Derecho procesal.Tabla IV: Derecho de la familia.Tabla V: Derecho sucesorio.Tabla VI y VII: Derecho de propiedad.Tabla VIII, IX, X, y XI: Derecho penal.Tabla XII: Derecho pblico.

Ley escrita (Lex): Se considera a las XII Tablas como la primera ley escrita. Tras ella surge la lex, entendida sta como normas escritas, obligatorias y con estructura formal (praescriptio, rogatio, sanctio). Si bien se desarrollan completamente durante el apogeo, surgen durante los albores de la Repblica.

3. POCA PRECLSICA: EL APOGEO DE LA REPBLICA1. Historia.Se inicia la poca clsica aproximadamente en el ao 130 a.C. Ser una poca de grandes conquistas (principalmente la Galia) y gran esplendor: Roma es la capital del mundo conocido. Tambin ser una etapa dorada para Derecho Romano y la produccin jurdica.

2. Instituciones.cnsules: dentro de sus atribuciones (imperium) tienen un poder ilimitado y absoluto. Las caractersticas del cargo eran las en esencia las mismas que en el periodo anterior, con la novedad de poder promulgar edictos (ius edicendi). No obstante, el uso preponderante de esta fuente fue por parte de los pretores.Senado: acentan su preeminencia como rgano consultivo y pasan a ser el eje de la poltica, tanto interna (Roma) como externa (Provincias). Ya no eran designados por los cnsules sino por los censores y su nmero paso de aproximadamente trescientos a una cifra superior a cuatrocientos. Sus atribuciones tambin aumentan y pasan a tener control sobre la hacienda pblica, as como el rgimen provincial. Tambin controlaban muchas magistraturas y asambleas mediante juegos de poder en la sombra y sobornos.-Funcionamiento del Senado: El Senado era convocado por un cnsul, el cual, como proponente, presentaba el tema a tratar. Una vez debatido, se vota (sin posibilidad de abstencin) y es emitido un dictamen. Ese dictamen pasa a manos de los comicios, que aprueban la ley o la rechazan.

Comicios: el pueblo contina dividindose en comitias (curiata, centuriata, tributa) para votar. Las funciones son en esencia las mismas: Judiciales: intervienen en casos de pena de muerte.Legislativas: aprobacin de leyes.Ejecutivas: eleccin de magistraturas, ya no slo menores, sino tambin mayores.Los comicios deban ser convocados por un magistrado con imperium y mediante un edicto. Para reunirse era necesario consultar primeramente los auspicia, pues el calendario romano se divida en dies fasti (los das aptos) y dies nefasti (aquellos en que se prohiba celebrar actos judiciales).Tambin se celebraban asambleas de la plebe (concilia plebis) cuyos dictmenes y resoluciones (los plebiscitos) eran fuente del Derecho.

3. Las magistraturas romanas.Lo ms destacado del periodo es que el nmero de magistrados se multiplica a medida que Roma, su poblacin y su territorio crecen. Tambin que los plebeyos consiguen acceder a las magistraturas: primero las menores, luego las mayores y, finalmente, la obligacin de que al menos uno de los dos cnsules fuera plebeyo.-Candidatura y eleccin de magistrados: aquellos ciudadanos que estuvieran en condiciones de ser elegidos haban de dar su nombre a quien fuera a presidir los correspondientes comicios para, as, confeccionar la lista de aspirantes. Entre este trmite y las votaciones sola existir un periodo que sola utilizarse a modo de campaa electoral. El aspirante iba entonces vestido de blanco, con una toga candida, de ah el vocablo candidatus.Pretores: el pretor fue el primero que intervino en el proceso privado ya que era competente para ver la fase in iure (etapa procesal en que el magistrado organiza el juicio). Desde el punto de vista del derecho, lo ms importante de esta magistratura fue la utilizacin del ius edicendi (facultad para pronunciar edictos).Al comenzar el mandato, el pretor promulgaba un edicto con las normas de derecho procesal que iban a regir durante su tiempo. De esa forma surgi un Nuevo Derecho que no aboli al ius civile sino que se desarroll paralelo a l: el ius honorarium o praetorium. Adems, la pretura se desdobl en dos:*Pretor urbano: actuaba dentro de Roma y entre ciudadanos romanos.*Pretor peregrino: surgi cuando al aumentar el territorio romano como consecuencia de las conquistas afluy a Roma una gran cantidad de personas no ciudadanos. Este pretor era competente para los asuntos entre ciudadanos romanos y peregrinos y entre peregrinos entre s. Actuaba tanto dentro como fuera de Roma.

4. Organizacin poltico-administrativa de la expansin romana.En el proceso de cohesin de sus conquistas, Roma procede aplicando combinados los tres sistemas siguientes:-Territorios incorporados: el territorio adquirido se hace ager romanus; sus habitantes, ciudadanos de Roma; sta, desplaza sus lmites ensanchndolos y aumenta el nmero de miembros de la civitas. Se les aplica el ius civile.-Territorios federados: Roma celebra tratados con algunas ciudades conquistadas. El territorio perteneca a Roma pero los ciudadanos no eran romanos: conservan su organizacin administrativa autnoma. Se les aplica el ius gentium.-Territorios provinciales: El territorio conquistado fuera de la pennsula italiana se hace propiedad del pueblo romano y los habitantes quedan sometidos a Roma. Cada provincia era dirigida por un gobernador (praeses en singular, prasesides en plural), con poderes similares a los de los cnsules, pero slo dentro su territorio.

5. Derecho clsico.Ius Civile: Derecho de la ciudad. Conjunto de reglas que regulaban las relaciones entre los ciudadanos. Es propio y exclusivo de los ciudadanos romanos.Ius gentium: comprende las instituciones del derecho romano de las que pueden participar los extranjeros (peregrini) que tenan tratos con Roma y sus ciudadanos (cives). Supone por tanto, una complementacin del ius civile, para aplicarlo con individuos que no ostentaran la ciudadana romana. Los pretores elaboran el Derecho nuevo, que no es un derecho legislado sino proveniente de una magistratura, un ius honorarium.Ius Honorarium o Ius Praetorium: nuevo derecho que intenta adaptar el ius civile a las nuevas circunstancias. Los edictos que promulgan los pretores forman la fuente del derecho honorario. Su procedimiento es el procedimiento formulario, que es mucho ms gil que el anterior.

6. Fuentes del Derecho.Mores Maiorum: reglas de la comunidad basadas en costumbres y tradiciones no escritas.Plebiscitos: acuerdos de la plebe (plebiscita) resultado de las asambleas de la plebe convocadas por el tribunado. Eran vinculantes, en un primer momento, slo para la plebe. Con la aparicin de la Lex Hortensia se estableci que los plebiscitos obligaban a la totalidad del populus, de modo que los plebiscitos plebeyos pasaron a tener categora de ley. El plebiscito era lo que la plebe mandaba y estableca.Ley escrita (Lex): eran normas obligatorias en una relacin jurdica y que puede emanar de voluntad privada o de la soberana popular. Solan designarse con el nombre del magistrado proponente. Las leyes constaban de tres partes:-Praescriptio: el ttulo. Se indicaban nombre y fecha.Rogatio: cuerpo o articulado de la ley.-Sanctio: relacin de la nueva ley con las anteriores. Disposiciones finales transitorias, derogatorias, etc.Podan diferenciarse dos tipos principales de leyes en funcin de su modo de aprobacin:-Lex rogatae: Leyes votadas en asambleas populares a propuesta de un magistrado (manan del pueblo).-Lex datae: Leyes implantadas unilateralmente por los magistrados, sin la intervencin del pueblo (manan de las magistraturas).

Edictos: Son ordenanzas, mandatos, que nunca se derogaban. Eran promulgados mediante el ius edicendi (facultad para pronunciar edictos). El uso preponderante de esta fuente fue por parte de los pretores. ste, en vez de limitarse a aplicar el Derecho declarado, lo iba creando mediante edictos a medida que las necesidades sociales lo requeran.Senadoconsultos: Dictmenes del Senado resultado de las consultas de los magistrados y que eran enviados a las asambleas para su aprobacin. Si bien eran fuente de Derecho, no creaban Derecho (los senadores tenan slo auctoritas, no potestas).Jurisprudencia: Estudio, conocimiento e interpretacin del Derecho. Fue, en una primera etapa, monopolio de los pontfices, luego una actividad libre y laica, una ciencia jurdica sin carcter religioso. La jurisprudencia tiene un fin eminentemente prctico: precaver a los consultantes, aconsejarles la va mejor. As nace una nueva profesin libre, los juristas (o jurisconsultos).Los jurisconsultos eran personas conocedoras y estudiosas del Derecho. stos aconsejaban sobre la accin oportuna (avere), sobre cmo redactar formularios evitando su nulidad ante el rgido formalismo de la poca (cavere) y elaborando dictmenes sobre la interpretacin de la ley (respondere).

4. POCA CLSICA; PRINCIPADO ALTO

1. HistoriaTras el asesinato de Julio Csar, las instituciones republicanas son sustituidas por una nueva forma de gobierno: el Principado. Octavio hace creer al pueblo que quiere restaurar la Repblica, si bien acaba acumulando en su persona todos los poderes, tanto civiles como militares. Esta posicin preeminente no desaparece con l, sino que ir acusndose cada vez ms con sus sucesores, borrando todo vestigio de la constitucin republicana. En el terreno jurdico, los romanos no transforman las instituciones aboliendo formalmente lo que se estimaba caduco, sino que se van superponiendo rganos nuevos que dejan abandonados y en proceso de decadencia a los antiguos, sin suprimirlos de modo tajante.

2. Instituciones.Princeps (primer ciudadano): Octavio aparece, en un primer momento, como investido por el pueblo y el senado por poderes especiales. Luego, es nombrado tambin Augustus (majestuoso) e Imperator (emperador), al mismo tiempo que deja de cobijarse tras la apariencia de una magistratura republicana. Se le confieren tambin la tribunicia potestas vitalicia y el imperium proconsulare sin lmite.Imperium proconsulare: mando militar en todo el territorio del imperio. Es al emperador a quien las tropas juran fidelidad y es el emperador quien las recluta, las licencia, nombra oficiales, etc.Potestas tribunicia: hace sacrosancta la persona del princeps. Puede vetar pero no ser vetado, preside el senado y las asambleas, puede sancionar y adems maneja las cuentas de Roma (Tesoro Pblico, recaudacin de impuestos, etc.). Otras muchas concesiones se le fueron otorgando, paulatinamente, a Octavio Augusto. A futuros emperadores es probable que les fueran concedidas en bloque, tras ser aclamados por el Ejrcito o el Senado, en la llamada lex de imperio. Las principales atribuciones del princeps eran, aparte de las ya mencionadas: -La facultad de conceder la ciudadana.-La asignacin de tierras provinciales.-Designar candidatos para las magistraturas, de un modo prcticamente obligatorio para el cuerpo electoral.-El ejercicio de la jurisdiccin. En materia criminal, tanto en primera instancia como en apelacin, delegndola generalmente en funcionarios imperiales.-Como signos de su poder, el emperador hace imprimir su efigie en las monedas de oro y plata, usa corona de laurel, toga de prpura, y una guardia especial.

El problema de la sucesin: no hubo una norma clara, si bien muchas veces el princeps adoptaba a la persona elegida como heredero. Tambin la aclamacin por el Ejrcito resolvi en ms de una ocasin la cuestin, siendo la confirmacin por el Senado un vestigio meramente formal.Senado: pierde toda su influencia. El princeps preside las reuniones, designa a los senadores y el Senado se limita a aprobar las rdenes y leyes propuestas por l. Comicios: la primera de las tres columnas del sistema republicano (Comicios, Senado y Magistrados) que desaparece. Sus facultades ya venan muy deterioradas en los ltimos tiempos republicanos y a finales del siglo I a.C. eran slo un recuerdo.

3. Las magistraturas romanasTodas las magistraturas romanas perduran durante el principado, pero la mayora de ellas estarn en franca decadencia.-Cnsules: casi sin competencias.-Pretores: En los primeros tiempos del Principado conservan sus atribuciones, si bien luego los nuevos funcionarios imperiales cercenan sus poderes.-Censores: cargo meramente honorfico.

Funcionarios imperiales: burcratas en los que el princeps delega poderes y cuya funcin es, principalmente, administrativa. No son magistraturas, si bien muchas atribuciones de stas van siendo traspasadas a los nuevos funcionarios.

4. Fuentes del DerechoNo se derogan las anteriores fuentes pero se crean otras nuevas que las sustituyen, pasando el senadoconsulto y la jurisprudencia a ser importantsimas. Adems, no siempre el Derecho es creado por el emperador, sino que es redactado por funcionarios imperiales. An as todo mana del emperador, es l quien otorga fuerza de ley.La actividad legislativa del Senado fue usada como un puente por los emperadores, que no consideraban oportuno imponer las normas directamente, de un modo autoritario. A medida que se acentuaba el rgimen autocrtico los emperadores legislaron directamente, sin necesidad de pasar por el Senado.Mores Maiorum: reglas de la comunidad basadas en costumbres y tradiciones no escritas.Ley escrita (Lex): ley dictada por el princeps (lex datae). Las leyes comiciales y la lex rogatae ya no son fuente de Derecho en este periodo pues, como se describi anteriormente, los comicios y las asambleas perdieron totalmente sus atribuciones. Por otro lado, la lex mantiene su estructura (praescriptio, rogatio, sanctio).Durante el gobierno de Octavio Augusto tuvo lugar una gran produccin jurdica (leges julias) que pretendan legislar todos los aspectos de la familia: matrimonio (fomento de los matrimonios entre personas del mismo rango social), testamento, adulterio, natalidad legtima, etc.Edicto perpetuo: aparece con Adriano. Recopilacin de edictos de las magistraturas republicanas, dndoles una estructura estable y permanente. Slo poda ser modificado por el emperador, por lo que la labor creativa de los pretores decae, limitndose stos a aplicar y reproducir lo recogido en el edicto perpetuo.Senadoconsultos: el poder legislativo de los comicios pas al Senado. Sus dictmenes (senadoconsultos) tuvieron fuerza de ley en materia de Derecho Civil. Naturalmente, el Senado aceptaba siempre las propuestas del princeps, siendo su aprobacin y trmite puramente formal. De aqu a dictar el princeps su voluntad sin pasarla por el Senado no haba ms que un paso, y ste acab por darse.Jurisprudencia: durante la Repblica, la jurisprudencia fue una fuente indirecta, meramente social, de contribucin con el Derecho positivo. Su influencia se acentu durante el Principado, hasta el punto de participar directamente en la creacin del Derecho. Esto se debe a la atribucin a los jurisconsultos, por parte de Augusto, del ius respondendi.Ius respondendi: facultad de que los dictmenes que emanan de los jurisconsultos tengan idntica autoridad que si los hubiese dado el mismo emperador. Deban ser escritos y sellados y tendrn la misma fuerza obligatoria que los rescriptos (epstolas). Las partes, en un juicio, recababan dictmenes de jurisconsultos dotados con el ius respondendi (tanto coetneos como difuntos). Si los dictmenes (de ambas partes) no fueran acordes, el juez tena libertad para decidir. Si por el contrario, fueran coincidentes, tendran fuerza de ley o, al menos (no se sabe a ciencia cierta), ejerceran sobre el juez una indudable influencia.Constituciones imperiales: decisiones, ordenanzas, decretos y disposiciones en general por el cual el princeps impone normas a los funcionarios o a los ciudadanos. Las constituciones imperiales son la nueva fuente que acaba por suplantar a todas las dems. Suelen distinguirse cuatro tipos:-Edictos: el ius edicendi (facultad de pronunciar edictos), es una de las facultades que integraban el imperium. El princeps, que goza de imperium proconsulare, tiene por tanto el poder de publicar ordenanzas.-Decretos: sentencias con las que el emperador resuelve pleitos y procesos que llegan a l como consecuencia de sus atribuciones jurisdiccionales. No obstante, la mayora de los pleitos eran resueltos por funcionarios.-Epstolas (rescriptos): los funcionarios primero y ms tarde tambin los particulares, elevan consultas sobre cuestiones de dudosa solucin al emperador, para que ste las resuelva.-Mandatos: rdenes e instrucciones que el emperador diriga a las autoridades y funcionarios subordinados.

5. POCA CLSICA; EL BAJO PINCIPADO1. InstitucionesEmperadores: los emperadores de esta poca haban abandonado cualquier vestigio o barniz de republicanismo. Vestan de manera suntuosa, conforme a su pretendido rango divino y concentraban el poder de forma absoluta, sin lmites.La burocracia: el imperio se administra mediante una gran pirmide de funcionarios pblicos, minuciosamente organizada y jerarquizada. Se separan los cargos civiles de los militares y se distribuyen los funcionarios en diversas categoras.Circunscripciones administrativas y ciudades: Se estandarizan las divisiones y subdivisiones territoriales, as como su administracin.

2. Fuentes del Derecho.Las fuentes del Derecho son las mismas que durante el Principado alto con algunas diferencias:

Mores Maiorum.Ley escrita (Lex).Edicto perpetuo.Senadoconsultos.Jurisprudencia.Constituciones imperiales: reciben la denominacin de leges (leyes).Durante este periodo, la nica fuente del Derecho con actividad real son las constituciones imperiales. Mandatos, rescriptos (epstolas) y decretos decaen rpidamente, siendo los edictos (ahora leges generales) la ms usadas. Por otra parte, la jurisprudencia pierde parte del vigor del que gozaba en el perodo anterior.6. POCA POSTCLSICA; POCA JUSTINIANEA1. HistoriaEl proceso de desmantelacin del Imperio Romano de Occidente dura unos sesenta aos y culmina en el ao 476 d.C., con la consolidacin en la pennsula itlica de un reino brbaro liderado por Odoacro, jefe germano que depuso al ltimo emperador romano de occidente, Rmulo Augstulo.Medio siglo ms tarde, en el imperio de Oriente, sube al trono Justiniano. Su poca se caracteriz por un ideal de restauracin, queriendo recuperar y reunificar todo el imperio. Lo consigui en parte (frica, parte de Hispania y la pennsula itlica) volvieron a estar sometidas al control romano que perduraba en Constantinopla, pero tal control dur poco tiempo. El reinado de Justiniano resulta de enorme inters desde el punto de vista militar, religioso, artstico, etc., pero el rasgo ms destacado de su personalidad fue el de legislador: dedic su vida a recuperar, compilar y proteger el Derecho.

2. Fuentes del Derecho.Corpus Iuris Civilis (compendio de Derecho Civil): la ms importante recopilacin de Derecho romano de la historia. Este proceso tiene diferentes etapas:1. Recopilacin de las leges: la labor dur poco ms de un ao. A este cuerpo de leges se le denomin Codex.2. Recopilacin del ius vetus: compilacin del ius. Para prepararlo era necesario eliminar las controversias de los juristas clsicos. Ese trabajo se lleva a cabo mediante 50 constituciones que reciben el nombre de Quinquaginta decisiones. La obra resultado de este trabajo es el Digesto.3. Tratado elemental: redactado por tres famosos jurisconsultos por encargo de Justiniano. Su carcter era predominantemente docente, pero tambin con alcance legislativo. Fue denominado Instituciones.4. Reformas: una vez terminada la codificacin, Justiniano introdujo reformas de orden religioso y administrativo, e incluso realiz modificaciones en el campo del Derecho privado. Con ello vino a formarse una especie de apndice de su obra compiladora, las Novellae.Codex: constituciones imperiales recogidas en 12 libros. La ms antigua recogida es de Adriano (76 d.C. - 138 d.C.) y la ms moderna, del propio Justiniano. Divisin de materias:1. Libro I: Derecho eclesistico y poltico.2. Libro II al VIII: Derecho privado.3. Libro IV: Derecho penal y procesal.4. Libro X al XII: Derecho administrativo.Digesto: recopilacin de la obra de los jurisconsultos clsicos (casi todos con ius respondendi) y recogida en 50 libros. Cada fragmento se iniciaba con el nombre del autor y la obra de la que se haba tomado el pasaje, aunque muchas veces fueron modificados o corregidos. Consta de un prlogo obra del propio Justiniano, que sirve de declaracin de intenciones.Instituciones: se divide en cuatro libros que renen pasajes de obras clsicas, aunque con las modificaciones que se creyeron pertinentes. Se basa, en gran medida, en las Instituciones del jurisconsulto Gayo (siglo II). Sin perder su carcter de ley, las Instituciones sirvieron como manual elemental a aquellos que se iniciaban en el estudio del Derecho. Orden de exposicin de materias:1. Libro I: las personas.2. Libro II, III y primera mitad del IV: las cosas.3. Segunda mitad del libro IV: las acciones.Novellae: constituciones dictadas por Justiniano despus de finalizada su obra compiladora, que se suman al Corpus Iuris Civilis a modo de apndice. Reforma el Derecho pblico, eclesistico, de familia y de sucesiones adaptndolo al cristianismo.

DERECHO ROMANO PRIVADO1. IDEAS ROMANAS DEL DERECHO

Ius: significa Derecho. Usado para designar tanto el Derecho objetivo (ius civile, ius gentium) como el Derecho subjetivo (ius suffragii, ius comercii). Tambin puede significar poder o facultad (ius edicendi).Fas: la voluntad de los dioses, lo que es justo y est permitido por ellos. El concepto opuesto era nefas, que eran aquellas conductas que no se podan seguir. Juntos aludan al primer conjunto de normas que controlaban la convivencia de las organizaciones anteriores a la civitas.Ius y fas: al principio, los conceptos de ius y fas estaban unidos, pues Derecho y religin estaban ligados. En los ltimos siglos de la Repblica (I a.C.) se zanja definitivamente el proceso de secularizacin del ius. A partir de entonces, fas significa lo lcito religioso.Aequitas: hbitos, costumbres. Si la ley deja alguna cuestin sin contestar, sea por defectuosa diccin, angostura formal, etc. interviene la aequitas para adecuar la norma a la situacin, momento y lugar.Iustitia: justicia, pero no en sentido puro, sino justicia terrena, que estableciendo una cierta igualdad entre los hombres, busca el bien comn. La justicia se concreta el cumplimiento de los mandatos del Derecho positivo.Ius publicum: dos definiciones: Derecho que emana de los rganos estatales, an refirindose a materias que consideramos Derecho privado. Derecho referente a la estructura, actividad, organizacin y funcionamiento de Roma (propio de la ciudad y del Imperio). Ius privatum: el Derecho que regula las relaciones entre individuos.Ius scriptum y ius non scriptum: el Derecho escrito lo forman la ley, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos, las constituciones imperiales y las respuestas de los senadoconsultos (6). El Derecho no escrito son las mores maiorum: costumbres, hbitos, tradiciones.Ius civile, ius gentium, ius naturale: el ius civile es el derecho propio de los cives. El ius gentium rige entre extranjeros y entre romanos y extranjeros. El ius naturale es un Derecho de origen divino, ligado a la visin teolgica (cristiana) de la poca justinianea. Ius civile y ius honorarium: el pretor crea, mediante el ius edicendi, nuevo Derecho. Ese nuevo Derecho es el ius honorarium, que apoya y complementa al ius civile.2. EL SUJETO DEL DERECHO: PERSONA FSICA Y PERSONA JURDICA

1. IntroduccinEl Derecho privado (ius privatum) es el encargado de regular las relaciones entre particulares.Sujeto de Derecho: es sujeto de Derecho aquello susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. En el Derecho romano podan ser sujetos de derecho:Persona fsica: ser humano susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Persona jurdica: ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones que no es una persona fsica.

Capacidad: la capacidad puede ser entendida de dos maneras:-Capacidad jurdica: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, o lo que es lo mismo, aptitud para ser sujeto de Derecho.-Capacidad de obrar: aptitud para gobernar y manejar esos derechos y obligaciones de los que se es titular.

En Roma, los esclavos no eran personas, eran cosas, por lo que no tenan capacidad jurdica (aptitud para ser titular de derechos y obligaciones). Slo los ciudadanos romanos podan ser titulares plenos de derechos y obligaciones. Slo por ser libre y ser ciudadano no se tena capacidad jurdica plena. La capacidad jurdica plena slo es reconocida al pater familias, aquel con la triple condicin de libre, ciudadano (civis) y no sujeto a la potestad paterna: es homo siu iuris.

2. Sujeto persona fsica: status familiae, civitatis y libertatis.

-Status familiae.Status familiae es la situacin en la que se encuentra un hombre libre y ciudadano en relacin a su familia. La situacin en la familia influye en la capacidad: slo el homo siu iuris es plenamente capaz.Pater familias: el homo sui iuris es llamado pater familias, sin que tal denominacin implique que tenga descendencia o que deba ser mayor de edad. La condicin de pater familias se predica respecto al varn no sujeto al poder familiar romano (manus o potestas).La mujer queda excluida de la posibilidad de ser pater familias aunque, en situaciones excepcionales, puede ser sui iuris. Adems, an siendo sui iuris, la mujer no tiene capacidad de obrar: debe ser un tutor (generalmente un familiar varn cercano) quien acte por ella. Por ltimo, la mujer est excluida de la vida social y poltica, por lo que carece de derechos de orden pblico, esto es, de ius honorum y ius suffragii.Alieni iuris: es el sometido al poder familiar, cualquiera que sea su edad y sexo:Filius familias: descendiente legtimo o adoptivo del pater viviente. Son plenamente capaces en el orden pblico (ius suffragii, ius honorum). En el orden privado, carecen de capacidad patrimonial activa, pues todo el patrimonio familiar pertenece al pater familias (esto se ir flexibilizando con el paso del tiempo).La mujer: sujeta a la manus de su propio marido, o bien a la del pater familias de su marido.

-Status civitatis.Status civitatis es la relacin con la ciudad. Roma nunca fue un Estado nacional segn el concepto moderno. Roma es una ciudad y forma, por s sola, un Estado. Slo despus, en el 212 d.C., Caracalla otorga la ciudadana a todos los habitantes del imperio.Ciudadanos (cives): ciudadanos romanos, con derechos en el orden pblico y privado. Estos eran: Derechos de orden pblico:Ius suffragii: derecho de voto en las asambleas.Ius honorum: derecho de acceso a los cargos magistrales.

Derechos de orden privado:Ius commercii: derecho a ser sujeto de relaciones contractuales.Ius connubii: derecho a contraer matrimonio romano.Ius actionii: derecho a actuar en juicio civil.Latinos (latinii): son los latinos de la antigua Liga[footnoteRef:7], as como las colonias a las que se les confiri el carcter de latinas. Su status civitatis (estatus cvico) es intermedio entre la plenaciudadana romanay el estatus de losperegrinus. Disfrutaban de todos los derechos menos del ius honorum: [7: ]

Derechos de orden pblico:Ius suffragii: derecho de voto en las asambleas.Derechos de orden privado:Ius commercii: derecho a ser sujeto de relaciones contractuales.Ius conubii: derecho a contraer matrimonio romano.Ius actionii: derecho a actuar en juicio civil.

Peregrinos (peregrinus): extranjeros, hombres libres que vivan dentro de territorio romano, en las provincias. No tenan derechos de orden pblico, pero s de orden privado. Que no pudieran contraer matrimonio romano y los poderes inherentes al mismo (patria potestas, manus, tutela) no implica que no se casaran por sus ritos. Derechos:Derechos de orden privado:Ius commercii: derecho a ser sujeto de relaciones contractuales.Ius actionii: derecho a actuar en juicio civil.

Brbaros (barbari): extranjeros que viven fuera del territorio romano.Adquisicin de la ciudadana: se poda ser ciudadano romano por: -Ser hijo de romanos.-Manumisin.-Ley: por ejemplo, la extensin de la ciudadana a toda Italia en el siglo I a.C., o a todos los hombres libres del Imperio en el ao 212 d.C.-Concesin: el poder pblico poda otorgar la ciudadana, tanto a personas singulares como a habitantes de una ciudad o regin entera.

-Status libertatis. Libres y esclavos.En la ley romana, los hombres se dividen en libres y esclavos. Esclavo es aquel privado de libertad y cuyo destino es servir al hombre libre. No es exacta la definicin de que un esclavo lo es cuando pertenece a alguien, pues podan existir esclavos sin dueo (servi sine dominio). Su status slo cesa con una declaracin de libertad. A lo largo de los siglos se va humanizando su situacin, especialmente en poca imperial y con la religin cristiana. Caractersticas:-El esclavo no es sujeto de Derecho sino cosa: carece de personalidad jurdica.-El esclavo tiene capacidad de obrar (por orden y en representacin de su dueo).-Si comete un delito, ser civilmente responsable el dominus. No obstante, ste podr -liberarse de la condena entregando el esclavo al perjudicado.-El esclavo puede tener relaciones familiares, se permita la unin entre esclavos (no difera, en esencia, del matrimonio entre libres).-El esclavo puede tener un peculio, una pequea cantidad de bienes y dinero que el dominus le confiere en disfrute y administracin, si bien siguen siendo propiedad del ltimo.

Causas de la esclavitud: -Por nacimiento: es esclavo el hijo esclavos. Tambin el hijo de madre esclava y padre libre. El hijo de esclavos era tambin propiedad del dominus (fruto de la cosa).-Por cautividad de guerra: los extranjeros apresados pasan a ser propiedad del Estado, el cual los destina a servicios pblicos o los vende. Por otro lado, si un ciudadano romano es capturado por enemigos y esclavizado, pierde (o quedan en suspenso) sus derechos y obligaciones. Si escapa y retorna a territorio romano, readquiere su libertad y se reintegra en todos sus derechos.-Por condena penal: caan en la esclavitud los condenados a ciertas penas graves.-Por ley: aquel hombre libre que se haca vender para repartir el botn con el falso vendedor (estafa). Tambin la mujer que mantuviera relaciones carnales con un esclavo.-Por evadir impuestos.-Por eludir el servicio militar.-Por sustraerse del censo.-Por desertar del ejrcito.

Extincin de la esclavitud: -Manumisin solemne: proceso por el cual el dominus otorga la libertad al esclavo, el cual pasa a ser libre y ciudadano. No era un simple abandono o renuncia a la propiedad. Modos de manumisin:-Manumisin no solemne: no revestida de formalismo. Actos tan simples como sentar al esclavo a la mesa ante invitados, pasear en pblico compartiendo coche con l, etc.-Por concesin del Estado.Una vez extinguida la situacin de esclavitud el esclavo pasaba a ser liberto, mientras que el dominus pasaba a ser patronus (patrn). Entre ellos segua existiendo un vnculo jurdico, una relacin de dependencia del liberto respecto al patrono. En cuanto a sus derechos, pese a ser ciudadanos y libres, no eran los mismos que los de los dems cives, pues se limitaban al ius commercii y al ius actionii. Los libertos eran ciudadanos de segunda.Situaciones afines a la esclavitud:Colonus: individuos con personalidad jurdica (capacidad patrimonial, matrimonial, procesal) que se hallan adscritos, permanentemente, a la tierra.Auctoratus: hombre que arrienda sus servicios como gladiador a un empresario. Es libre y ciudadano pero su sometimiento entraa una situacin de cuasi esclavitud.Redemptus ab hostibus: ciudadano rescatado por un tercero de la cautividad, mediante una suma de dinero. Ser esclavo de su liberador hasta que pague lo que ste dio por su rescate o tras cinco aos de servicio.Addicti: aquellos que, no habiendo satisfecho lo debido al acreedor, son apresados por ste (previa autorizacin del magistrado) hasta que saldar su deuda. Si pasado un tiempo no ha pagado, puede ser vendido o asesinado.

Causa liberalis: Juicio en el que se discute la condicin de esclavo o libre de un individuo. Se celebraba, por ejemplo, cuando un esclavo era liberado por manumissio testamento y los herederos fallecidos negaban este hecho. El esclavo (sin capacidad jurdica) era representado por el adsertor libertatis.

3. Capacidad jurdica: circunstancias modificativas.-Degradacin del honor: la prdida del honor civil, de la reputacin, puede convertirse en degradacin jurdica, por ejemplo, siendo rechazada una candidatura a magistrado (ius honorum) por tacha de honorabilidad. Tampoco una mujer adltera o una prostituta podan unirse en matrimonio con un hombre libre.-Religin: con el asentamiento del cristianismo como religin oficial, judos y paganos no podan ejercer cargos pblicos no poseer esclavos cristianos.-Condicin social: la pertenencia a determinadas clases (patricia o plebeya) impeda o permita el acceso a determinadas magistraturas.-Sexo: las mujeres no participan en la vida pblica y tampoco pueden ejercer la patria potestas.-Profesin.

4. Capacidad de obrar: circunstancias modificativas.-Edad: en orden a la edad, se distingue entre el infans, el impubes y el pubes.a. Infant: es aquel menor de 7 aos. Incapacidad absoluta de obrar.b. Impuber: aquel que no es infante pero todava no ha alcanzado la edad para procrear. De 7 a 14 aos en los varones y de 7 a 12 en las mujeres. Es incapaz en todos aquellos negocios que puedan acarrearle perjuicio.c. Puber: mujeres y varones que, cumplidos los 12 y 14 aos respectivamente se consideraban fisiolgicamente aptos para procrear, haciendo coincidir el Derecho romano dicha aptitud con la plena capacidad de obrar.d. Minor: mayor de 12-14 aos y menor de 25. Una ley protega a los menores de 25 aos de aquellos abusos que pudiese sufrir fruto de su inexperiencia. -Sexo: la capacidad de obrar de las mujeres se hallaba seriamente limitada, pues estaba sometida a tutela perpetua.-Enfermedad mental: enajenados mentales incapaces de gobernarse por s mismos. Tampoco mudos, sordos y ciegos.-Prodigalidad: se aplica a la persona que malgasta los bienes propios, poniendo en peligro injustificado su patrimonio, en perjuicio de su familia.Tutela: potestad sobre una persona libre que otorga el derecho de proteger a quien, por edad o sexo, no puede protegerse a s mismo. Estaban sometidos a tutela los infans, los impubes y las mujeres. Los minor podan solicitarlo a un magistrado.Curatela: Est orientada a la proteccin de personas sui iuris incapaces. La curatela va orientada a la proteccin de patrimonio fuera de los casos de tutela. Estn sometidos a curatela los enfermos mentales y los prdigos.

5. Capitis deminutio.La personalidad del ciudadano en la sociedad romana comprende tres elementos: la libertad el derecho de ciudadana y los derechos de familia La prdida de uno, dos o los tres elementos es denominada capitis deminutio. Tipos:Capitis deminutio mxima: implica una modificacin del status libertatis, es decir, la prdida de libertad. Se pasa de hombre libre a esclavo, lo que lleva aparejado la total destruccin de la personalidad jurdica, incluyendo el status civitatis y el status familiae.Capitis deminutio media: implica una modificacin en el status civitatis, es decir, la prdida de la ciudadana. Se pasa de ciudadano a peregrino, perdiendo el ius suffragii, el ius honorum y el status familiae.Capitis deminutio minima: implica una modificacin en el status familiae, es decir, la prdida de la posicin familiar. Por ejemplo, en el pequeo lapso de tiempo, tras matrimonio cum manu, en el que una mujer pierde su posicin familiar previa al enlace y hasta que se incorpora a la familia de su marido.6. La familia romana.El concepto de familia romana es distinto al actual. Lo ms caracterstico es el sometimiento de todos los miembros a la misma autoridad, a un jefe: el pater familias. La familia romana era legalmente tan fuerte que ciertas cuestiones que hoy se tratan en los juzgados o en los templos, entonces se trataban en casa. La familia era realmente la clula bsica de la sociedad romana.Familia agnaticia: conjunto de personas bajo la misma potestad domstica, o que lo estaran si el comn pater no hubiese muerto (hasta el sexto grado). Tras la muerte del pater, la familia se escinde en tantas familias como hijos varones tuviera ste. Las mujeres no casadas pasaban a depender del varn primognito. Esas nuevas familias mantenan el nomen gentilicium (apellido).Familia cognaticia: parentesco por consanguinidad natural. Influye en la herencia y en fijar ciertos impedimentos (incesto). Se compone de un tronco comn y dos lneas:1. Lnea directa: Aquellos que descienden unos de otros. Puede ser ascendente o descendente. Por ejemplo, padre, hijo, nieto, bisnieto, etc. Tambin tiene relevancia el concepto de grado, es decir, la distancia entre un pariente y otro. Por ejemplo, en relacin con mi abuelo soy descendiente de 2 grado y en relacin con mi padre, de 1 grado.2. Lnea colateral: Aquellos que no descienden unos de otros pero tienen un tronco comn. Por ejemplo, hermanos.Familia gentilicia: conjunto de personas que tenan en comn la misma base que la familia agnaticia, pero que sin embargo, se consideran grados ms lejanos. Nomen gentilicium comn.Poderes del pater familias: el poder del pater familias originariamente era absoluto. Poda vender a los miembros de su familia, incluso quitarles la vida. Con el paso del tiempo esta situacin se ir suavizando: matar a un hijo ser delito y la venta slo podr hacerse en caso de extrema necesidad. Poderes:1. Manus maritalis: poder sobre la mujer.2. Patria potestas: poder sobre los hijos.3. Dominica potestas: poder sobre los esclavos.

Formas de entrar en la familia: 1. Por nacimiento.2. Por adopcin.3. Por matrimonio cum manu: la mujer, tras casarse, ingresa en la familia del marido.

Patria potestas y patrimonio: el pater es el nico titular de derechos patrimoniales, todos los bienes familiares le pertenecen exclusivamente a l. No obstante, puede asignar una cantidad de dinero y bienes a su hijo (peculio), que disfrutar del goce y administracin pero que no podr donarlos, pues siguen siendo propiedad del pater y ste pude revocar el peculio en todo momento. En poca justinianea esta situacin se flexibiliza, siendo propiedad del filius todos sus bienes que no procedan del pater.

7. El matrimonio.El matrimonio es la unin de dos personas de distinto sexo, fundada en el respeto mutuo (honor maritalis) y en la convivencia en comn (affectio maritalis). Los romanos conceban el matrimonio como una venta, un contrato, un negocio. Era modo de forjar alianzas y de cerrar tratos: polticos, econmicos y de mejora de la posicin social. Requisitos e impedimentos: 1. No pueden casarse los impberos, es decir, varones y mujeres con edad inferior a los 14 y 12 aos respectivamente.2. Haba que ser libre y ciudadano (ius connubii). La incapacidad de los peregrinos para gozar del conubium desapareci en el 212 d.C.3. Es necesario el consentimiento de los contrayentes y de los pater familias (cuando sean alieni iuris).4. Existan impedimentos en relacin a la lnea de sangre (familia cognaticia) para evitar el incesto.

Matimonio cum manu: su rasgo ms destacado es el paso de la mujer de su familia a la familia de su marido. La ceremonia era solemne, acompaada de ritos y propia de los patricios. Tipos: -Confarreatio: forma solemne especialmente necesaria para aquellas parejas que deseaban que sus descendientes fueran sacerdotes.-Coemptio: forma solemne cuyo ritual era una compra simblica. -Usus: adquisicin de la manus por el transcurso del tiempo. Luego de un ao de convivencia ininterrumpida, se produca el matrimonio cum manu. Si los esposos no deseaban que ste se produjera, la mujer pernoctaba, con consentimiento del marido, en casa de sus familiares durante tres noches consecutivas, cada ao. Este hecho interrumpa la posibilidad de configurar la desvinculacin de la mujer de su familia consangunea.

Matrimonio sine manu: No solemne y caracterstica de plebeyos (contrato civil). La esposa y sus hijos no rompan los lazos con su familia de sangre.

3. LA DEFENSA PROCESAL Y EXTRAPROCESAL DE LOS DERECHOS EN LA POCA CLSICAEl proceso para la defensa de los derechos pas por distintas fases: evolucion de la autodefensa y la venganza particular (periodo arcaico) a procedimientos muy elaborados por parte de los poderes pblicos.

1. Terminologa procesal bsicaCapacidad para ser parte: capacidad para participar en el procedimiento, sea como actor o como demandado. Es necesaria capacidad jurdica (ser titular de derechos y obligaciones).Capacidad procesal: capacidad para comparecer ante el juez, personalmente o a travs de representantes. Es necesaria capacidad de obrar (aptitud para manejar los derechos y obligaciones de los que se es titular).Legitimacin activa: aptitud para ser parte demandante (actor) en un proceso. Es necesario ser titular de derechos.Legitimacin pasiva: aptitud para ser demandado (reus) en un proceso. Es necesario ser titular de obligaciones.Jurisdiccin: es la potestad de aplicar el Derecho en el caso concreto. Actio (accin): la accin poda entenderse de dos maneras:1. Sentido formal: el acto de solicitud por parte del particular al Estado para que ste tome medidas y que inicia el proceso.2. Sentido material: la pretensin, lo que el demandante reclama.Para que un derecho pueda ser reivindicado es necesaria la existencia de una actio que se corresponda con lo demandado. Las acciones eran fijadas por la ley y por los pretores. En caso de no existir una adecuada a la situacin, los pretores podan crearla.

2. Breve caracterizacin de los sistemas procesales romanosEl procedimiento civil romano. pocas: 1. poca de las legis actiones: va desde los orgenes de la civitas hasta el siglo II a.C.2. poca del procedimiento per formulas: se extiende desde la mitad del siglo II a.C. hasta el siglo III d.C. (Diocleciano).3. poca del procedimiento extra ordinem: desde el siglo III d.C. hasta el siglo V d.C. (Justiniano).La nota ms caracterstica del los procesos de las legis actiones y per formulas es que estn constituidas por dos fases: el procedimiento in iure y el procedimiento apud iudicem. El pleito no discurre por una sola va, ante un solo Tribunal, como sucede en los tiempos modernos, sino que atraviesa por las dos peculiares fases sealadas:1. En la primera (procedimiento in iure), las partes se presentan ante el magistrado, exponen los puntos de la controversia, declaran el derecho cuya proteccin invocan y se produce el nombramiento del iudex, sobre la base de un contrato arbitral (litis contestatio) que implica una aceptacin del fallo que ste emita. 2. En la segunda (procedimiento apud iudicem), cesa la actividad del magistrado e interviene el rbitro designado por los litigantes (iudex) para dictar sentencia.Con el procedimiento extra ordinem desaparecen las dos fases y se instaura un proceso desarrollado en una sola va y ante un solo Tribunal presidido un por un funcionario pblico (un juez).

3. Procedimiento per legis actiones.Fases in iure:1. El procedimiento se iniciaba con la litis denunciatio, la citacin, que se haca a viva voz pues no exista el papel tal y como lo conocemos hoy.2. Una vez ambas partes se presentaban (por su propia voluntad o a la fuerza) ante el magistrado, hacan sus peticiones y declaraciones conforme a unos ritos y frmulas solemnes rigurosamente establecidas, hasta el punto de que el ms leve error acarreaba la prdida del pleito. 3. Tras las alegaciones, el magistrado ve si existe una actio declarativa (de las tres existentes) que se corresponda con lo demandado. Estas eran: Legis actio sacramento: Esta accin era la que se iniciaba cuando la ley no sealaba ninguna otra y serva para reclamar una cosa o un derecho. Las partes afirmaban su posesin sobre la cosa tocndola con una vara, simulaban una lucha y hacan una apuesta, depositando el dinero ante el magistrado. El litigante victorioso recuperaba el suyo, mientras que el del vencido pasaba al Estado. Legis actio iudices arbitrive: se aplicaba en los casos en los que exista una promesa de pago. Tambin para la divisin de herencias y para el reparto de la cosa comn. Legis actio per conditionem: se aplicaba en las reclamaciones de dinero cierto[footnoteRef:8] o cosas ciertas. [8: ]

4. Se cierra la fase in iure y se realiza la litis contestatio, una especie de contrato arbitral en el que fijan los trminos, se nombra al iudex y ambas partes aceptan acatar el fallo.

Fase apud iudicem: 1. Las partes se presentan ante el iudex y argumentan sus posturas. Se ejerce la prueba, presentando testigos, documentos, dictmenes de peritos y mediante el juramento. Este ltimo era especialmente relevante dada la importancia de la honorabilidad en la sociedad romana.2. El iudex dicta sentencia a viva voz delante de las partes. La sentencia pone fin a la cuestin litigiosa, que no es susceptible de nuevo juicio.3. Si el deudor no cumpla la sentencia tenan lugar las acciones ejecutivas: Legis actio per manus iniectionem: es una accin de ley por aprensin corporal. El acreedor impagado apresaba al deudor y lo encarcelaba. Si pasado un tiempo nadie pagaba por l, poda venderlo como esclavo o matarlo. Posteriormente se suaviz. Legis actio per pignoris capionem: el acreedor se apodera de los bienes de deudor para cobrarse su crdito.

4. Procedimiento per formulam.La lex Aebutia pone fin al sistema de las legis actiones e introduce el prodecimiento per formulam.Fase in iure: 1. Tras la citacin, las partes comparecen ante el magistrado y alegan sus posturas. En esencia es similar al leges actiones, pero menos solemne y sin ritos tan rgidos. Adems, empiezan a aparecer oradores que hablan en nombre de su representado, germen de los actuales abogados.2. El magistrado ofrece a los litigantes la posibilidad de poner fin al pleito sin necesidad de pasar a la fase apud iudicem. Lo haca de tres formas: Transacin: se propona un acuerdo a las partes, por ejemplo, el pago de una cantidad inferior a la reclamada que satisficiera a ambos litigantes. Allanamiento: el demandado reconoce los hechos que se le reclaman, lo cual pone fin al procedimiento. Juramento decisorio: se instaba a las partes a jurar. En funcin de que una de las partes lo hiciera y la otra se negara, poda finalizarse el procedimiento.3. Si el demandado niega las reclamaciones de actor y el magistrado da por atendibles los trminos de la demanda, se formaliza la litis contestatio. En el sistema formulario, la litis contestatio consiste en el traspaso de la frmula al iudex, de manos del pretor.

Fase apud iudicem: 1. Las partes (que pueden estar asistidas por oradores) ejercen la prueba, de modo similar al procedimiento legis actiones (testigos, juramentos, etc.). 2. El iudex dicta sentencia, en base a la frmula que le ha entregado el pretor. La sentencia pone fin a la cuestin litigiosa, que no es susceptible de nuevo juicio.3. Si el deudor no cumpla la sentencia, tenan lugar las acciones ejecutivas. En esta poca, las acciones sobre la personas (crcel, muerte) van siendo sustituidas por acciones sobre la cosa juzgada (actio iudicati) y sobre el patrimonio: Honorum venditio: se embarga el patrimonio del deudor en su totalidad. Distractio bonorum: se embarga patrimonio del deudor pero no en su totalidad, sino lo suficiente para que, con su subasta, se satisfaga lo adeudado.

La frmula: la frmula concreta la accin, es un esquema del proceso y el paso definitivo para que los pretores creen Derecho. Indican al iudex qu y cmo debe juzgar. La frmula estaba integrada por tres partes ordinarias y tres partes extraordinarias:1. Encabezado: donde consta el nombre del iudex.2. Intentio: lo que el demandante reclama o pretende.3. Demonstratio: antecedentes, que aclaran o concretan la naturaleza de la reclamacin. Empieza siempre con puesto que o expresiones similares. Su presencia no es siempre necesaria, por lo que no siempre encontramos demonstratio en las frmulas.4. Condemnatio: lo que el iudex debe condenar o absolver, en funcin de que sean ciertos o no los hechos alegados por el demandante.

Partes accesorias: 1. Adjudicatio: en las acciones de deslinde, etc. el juez est facultado para adjudicar a cada parte lo que le correspondiese. Empieza siempre con adjudica t, juez.2. Exceptio: parte en la que el demandado alega hechos sin negar lo afirmado por el demandante. Paralizan la eficacia de la accin si logra probarlos en el juicio.3. Praescriptio: parte de la frmula que se antepone a la misma para determinar o limitar su contenido.

Tipos de frmula:1. Reales (in rem) y personales (in personam): Las reales tratan sobre derechos reales (de propiedad, arrendamiento, etc.) y slo se menciona, en la intentio, al demandante. Las personales tratan sobre obligaciones (de pagar, de hacer, etc.) y se menciona a ambas partes.2. Civiles o pretorias: son todas civiles salvo aquellas que nombran al pretor que emite la frmula.3. Penales o reipersecutorias: las penales exigen el pago de una cantidad de dinero. Las reipersecutorias exigen que el demandado haga algo. Pueden existir frmulas hbridas.5. Proteccin pretoria extrajudicial de los derechos: interdictos, estipulaciones y embargos.Los pretores, adems de poder acabar con el proceso en la fase in iure, podan ofrecer proteccin pretoria extrajudicial. Con ello pretendan agilizar las reclamaciones y mejorar los resultados. Esto supuso ms atribuciones (y ms poder) para los pretores.Interdicta: los haba de varios tipos: exhibitorios, restitutorios y prohibitorios. Era una orden que decretaba el pretor en situaciones urgentes, para evitar situaciones violentas y conseguir que el pleito se resolviera por va procesal. Por ejemplo, poda restituir la posesin de una vivienda a alguien que hubiera sido expulsado con violencia y hasta que se aclarara quien es el legtimo dueo del inmueble. Si el interdicto no bastaba para resolver el litigio se pasaba al procedimiento ex interdicto, es decir, se iba directamente a la fase apud iudicem. Stipulationes praetoriae: contrato redactado e impuesto por el pretor y en el que las partes se obligan a hacer algo. Su fin era el de extender la proteccin del derecho civil a aquellas situaciones que no la tenan. En otras palabras, las estipulaciones servan para proteger situaciones no cubiertas por la jurisprudencia y los edictos.Missiones in possessionem: se embargaban preventivamente bienes al deudor que eran entregados al acreedor, para que ste ltimo disfrutara de ellos por un plazo establecido.

4. EL PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO EN LAS POCAS POSTCLSICA Y JUSTINIANEA.

1. IntroduccinEn poca de Diocleciano (siglo III d.C.) es sustituido el procedimiento per formulam por la cognitio extra ordinem. Ya no hay dos fases, slo una. El juez es ahora funcionario pblico, y ante se resuelve el pleito, en un slo momento procesal. Sigue siendo usada la actio pero no nacen nuevas, en parte porque a lo largo del tiempo se han ido creando acciones para todos los casos posibles y en parte porque la concentracin de poderes en el princeps cercena en gran medida el ius edicendi de los pretores.

2. Procedimiento extra ordinem.Fases:1. Citacin: mediante el libelli (libelo), un escrito de demanda que entrega al demandado el propio demandante o un funcionario pblico. Una vez entregada, el demandante deposita en el tribunal una cautio (tasa judicial).2. El demandado poda allanarse oponer excepciones, prescripciones o negar rotundamente los hechos. Tambin poda usar la reconvencin[footnoteRef:9]. [9: ]

3. Litis contestatio: ahora es el momento, no bien precisado, en que las partes fijan sus pretensiones y tras la cual se ejerce la prueba. No es tan formal ni est dotado de la solemnidad de procedimientos anteriores. 4. Materia probatoria: la prueba documental pasa a ser lo ms importante, por delante de testigos, juramentos, etc. A los testigos se les toma juramento y pueden ser sancionados por perjurio. Adems, se aplica la carga de la prueba, es decir, quien afirma un hecho es quien debe demostrar su veracidad. 5. Sentencia: se hace por escrito y es leda por el juez ante las partes. Se admite la apelacin (antes slo se poda pedir la revisin) ante el juez superior, para llegar, en ltima instancia, hasta el mismo emperador. La apelacin deba ser al momento y por ello aparecen los abogados tal y como los conocemos hoy, profesionales del Derecho.6. Costas: en un principio, el temerario (el que se lanzaba a una disputa sin argumentos ni pruebas) era el que deba pagar las costas. Si se consideraba que ninguno haba sido temerario, cada parte cargaba con sus gastos. Ms tarde, se estableci como norma general que las pagase el perdedor del litigio.7. Ejecucin de la sentencia: a travs de un libelli. No existe prcticamente ejecucin sobre las personas, slo penas de prisin en juicios penales, nunca en civiles. La ejecucin se dirige principalmente contra el patrimonio del perdedor.5.