Apuntes Internet

Embed Size (px)

Citation preview

Derechos Prerromanos en la Pennsula Ibrica La Revolucin Neoltica: La domesticacin de los animales y el dominio de las tcnicas de cultivo provoca la aparicin de Nuevas Asociaciones Simblicas, siendo estas consecuencias ideolgicas lo ms importante de la Revolucin Neoltica. Se sientan las bases del nuevo concepto de rgimen familiar de bienes, herencias y transmisin de la propiedad. La aparicin de grandes ncleos urbanos en torno a grandes extensiones cultivables (civilizaciones hidrulicas) propiciar nuevas concepciones del derecho, en especial con todo lo relacionado con la propiedad y el comercio. Igualmente favorecer la aparicin de organizaciones de carcter complejo, con proliferacin de cargos administrativos. En este punto comienza la intervencin de la organizacin poltica o estado en las relaciones comerciales, contratos, empleo de mano de obra, etc., en lo que hasta ese momento no haban sido ms que asuntos privados o familiares. Por tanto se desarrollan instrumentos de coaccin para mantener el orden interno, o para extenderlo a otros territorios, con la fuerza de las armas.

Elementos del Pensamiento Jurdico Primitivoa) La Imitatio Dei: Para el pensamiento jurdico primitivo las cosas son reales en la medida en que participan de lo sagrado. La aplicacin jurdica de esta creencia es clara, para el pensamiento primitivo la ley ser ms perfecta, es decir, ms justa, en la medida en que participe de lo sagrado. Para la mentalidad arcaica la participacin con lo sagrado se consigue por imitacin, es decir, la ley ser tal en la medida en que participe de lo sagrado, y es sagrada cuando imita o reactualiza la ley revelada por la divinidad. En conclusin, la actuacin de la divinidad, al ser ejemplar, deviene en ley suprema y modelo perfecto para ser imitado o reactualizado en otros planos de la existencia. La ley humana ser ms perfecta y real, cuanto ms se acerque o imite a esa ley primordial. b) El rito Cosmognico como Ley Primordial: La primera actuacin de la Divinidad Suprema fue la creacin del cosmos de acuerdo a un rito determinado (ritual de la creacin). Esta primera actividad, tal rito, al haber sido ejecutado por Dios es la frmula ms perfecta para realizar cualquier otro tipo de creacin (fundacin de una ciudad, ereccin de un templo, sancin de las leyes, entronizacin de un monarca, consagracin de instituciones sociales, etc.). Es ms, el rito de creacin del universo, al ser la primera actuacin de Dios, es tambin la primera ley del cosmos. Por tanto, toda ceremonia de creacin, fundacin o constitucin, habr de imitar ese modelo o rito cosmognico para llegar a participar de lo sagrado. Cualquier otra frmula, una frmula mal ejecutada, o que no se inspire o ajuste a los modelos prefijados por las divinidades, es peligrosa porque conlleva la ruptura con el mundo de lo sagrado de los arquetipos, suponiendo una peligrosa irrupcin del caos. As, todo acto legislativo, en tanto creacin de algo, ha de estar inspirado en el rito cosmognico para que goce de pleno y eficaces resultados. De este modo la ley humana llega a ser una reactualizacin de la ley primordial, deja de ser propiamente humana y se convierte en sagrada.

La legitimidad la confiere, en ltima instancia, la inmemoriabilidad o antigedad de una norma. Se supone que cuanto ms antiguo es algo, ms cerca estuvo de la creacin del mundo, ya que para el pensamiento primitivo una norma que ha sido aplicada durante muchos aos con buen resultado es porque participa de la sacralidad que le fue conferida por los dioses en el momento de su promulgacin. La perennidad y la vitalidad de una norma demostraban su vinculacin mgica con el momento fuerte de los orgenes, que participaba de lo sagrado, siendo por ello digna de ser imitada. Lo importante de esa concepcin primitiva es que aquella actuacin que no observa un modelo o rito ejecutado in illo tempore es rechazada, no porque sea injusta, ilegal, irreverente o antisocial en s misma, sino porque no ha observado el arquetipo preestablecido por los seres superiores. c) La Ejemplaridad de los Modelos: Las ideas y creencias sociopolticas o jurdicas del hombre primitivo se basan en la naturaleza Isomrfica del universo. De esta concepcin reticular del universo se explican varias creencias de alcance jurdico. Por ejemplo, si existe una relacin o afinidad entre determinados puntos de la tierra y del cielo, no se puede afectar a aquellos sin que repercuta inevitablemente en estos (Pars pro toto). Se deduce de esto que la primitiva concepcin del delito fue su consideracin de regreso al caos primordial, amenaza directa contra el orden de las cosas y la labor cosmizadora de los dioses. En concepto, el delito, es equiparable a pecado o error ritual, slo redimible mediante ritual expiatorio o sancin, cuya finalidad sera la reintegracin del pecador-delincuente con los dioses. As, se entendan las desgracias personales como castigos que los de arriba enviaban para restablecer el orden alterado. En contraposicin a ello, las cualidades ms sobresalientes de los individuos (inteligencia, fuerza, habilidad, oratoria, etc.) eran atribuidas a la participacin de cada ser humano con lo sagrado, reconocindolas como un privilegio otorgado por los dioses al ser consideradas como dones divinos. As, determinadas opiniones personales y actos individualidades fueron imitados por el resto de la comunidad hasta llegar a alcanzar el rango de Usos fuertes, convirtindose en normas de obligado cumplimiento. Segn Ortega y Gasset los usos, costumbres y normas sociales, fueron en origen opiniones personales o actos individuales que, por su utilidad, fueron imitados por el resto de la comunidad. Las mismas leyes pueden ser definidas como la institucionalizacin de una conducta u opinin ejemplar. De hecho, Qu es la jurisprudencia sino la imitacin de precedentes jurdicos?. Incluso las instituciones parecen tener su origen en la ejemplaridad de individuos egregios. Segn Ortega y Gasset, un hombre eminente fue dotado por la muchedumbre dcil de cierta autoridad pblica. A la muerte de este hombre se crea un hueco social que vino a ser ocupado por otros individuos con mejor o peor suerte. Con el transcurso del tiempo, al ser ocupado por otras personas, ese hueco lleg a convertirse en una institucin, y en algunos casos, como en el del Csar, el nombre de la persona queda objetivado como nombre de la institucin. d) La Imitatio Deis: La ley puede definirse tambin como la institucionalizacin de la hazaa ejemplar, llevada a cabo por un ser sobrenatural al combatir el caos. Ciclo mtico en que los hombres se inspiran en los hroes para intentar llegar a ser uno de ellos, los hroes imitan a los dioses para convertirse en tales y los dioses no hacen sino repetir y actualizar el modelo cosmognico primordial, protagonizado por la ejemplar y sagrada hazaa del Dios soberano al crear el cosmos.

Los pasos bsicos de todos estos mitos son los siguientes: 1 Situacin de caos o desorden personificado por un monstruo, dragn o ser injusto (por ejemplo un rey tirano). 2 El protagonista anterior intenta aniquilar cualquier intento civilizador, incluso los realizados por sus propios descendientes. 3 Una divinidad, hroe o ser sobrenatural, normalmente emparentado con la personificacin del caos, consigue enfrentarse y vencer a este. 4 El vencedor procede a recrear (civilizar, legislar, etc.) el mundo o su mundo. (De ah el ejemplo del mito de Grgoris y Habis. Ver pgina 47 y ss. del libro) En definitiva, toda la labor legisladora equivale, para los hombres primitivos, a la repeticin de una cosmogona. Es la religin, ms exactamente lo sagrado, lo que constituye el substrato ms profundo de la conciencia humana.

Los Pueblos de la Pennsula:En el ltimo milenio a.C., la pennsula ser puebla de multitud de pueblos de diferente procedencia tnica y cultural. A estos habitantes habr que sumarles las sucesivas migraciones de pueblos centroeuropeos (+Celtas, -Germanos) y las colonizaciones ms orientales (Griegos y Fenicios fundamentalmente). Por tanto, el nombre de beros no hace referencia a una etnia, sino a varios pueblos orientalizados por los contactos con las colonias griega y fenicia. Caro Baroja realiz una clasificacin de los pueblos prerromanos que habitaban en la pennsula ibrica, atendiendo a su ubicacin geogrfica y a sus caractersticas sociales y econmicas. a) Pueblos del norte: Cntabros, Astures, Galaicos, Vascones, etc. Economa rudimentaria, condicionada por las condiciones climticas y geogrficas. b) Pueblos de la meseta central: Celtberos, Carpetanos y Uretanos al este, Vetones al oeste y los Vacceos en zona nor-occidental. Economa basada en la agricultura y la ganadera. Segn Diodoro de Sicilia los Vacceos practicaban una forma de explotacin colectivista de la tierra, lo que llev a algunos historiadores a considerarlos como un precedente del colectivismo agrario, como parte de una etapa o estadio inicial de la evolucin del derecho de propiedad en los pueblos antiguos. Sin embargo no hay base para pensar eso, ya que Diodoro no afirma que el reparto fuera igualitario, adems, el hecho de que el castigo para la ocultacin de frutos fuese la pena de muerte, hace pensar que dicho reparto no era bien admitido por los campesinos. c) Pueblos de la franja oriental de la Pennsula: Costanos (Tarragona) e Indigetes (Ampurdn), Jacetanos (Jaca), Ilergetes (Lrida), Contestanos (Alicante), Bastetanos (Baza), etc. Presentan una economa ms desarrollada como consecuencia del estmulo forzado por las colonizaciones griega, fenicia e itlica. d) Los pueblos meridionales: El sur de la pennsula fue el ms rico y productivo debido a la cantidad y calidad de los yacimientos de hierro y cobre all existentes. Seguramente el legendario imperio de Tartessos, regido por Habis, surgi a causa de tales riquezas, situando su capital en la entrada del antiguo lago ligustinus (actual desembocadura del Tinto y el Odiel) para controlar y proteger los accesos a los yacimientos. Se supone que los Turdetanos, contemporneos de los Romanos, eran descendientes de los Tartessos.

e) Pueblos colonizadores: Griegos y Fenicios, sus colonias se regan del siguiente modo Fenicios: Sus colonias se regan por el derecho de la metrpolis. Diferenciaban entre los asentamientos oficiales y las delegaciones mercantiles. Griegos: Tambin se regan por el derecho de la metrpolis. Diferenciaban entre colonias polticas y comerciales, siendo su rgimen interno variable. Estructura Econmica, Social y Poltica (de los pueblos prerromanos e Hispano-Romanos en la pennsula ibrica):

El Problema del Matriarcado (La Ginecocracia):Se ha credo en la existencia de un rgimen matriarcal entre los pueblos del norte peninsular, pero realizado un detenido anlisis del texto transmitido por Estrabn de Amasia, referido a los cntabros, revela todo lo contrario. -El padre era quien ejerca el derecho a la vida o la muerte de su familia. -Realizaban la Covada, rito de simulacin del parto por parte del padre, por medio del cual se reconoca la paternidad (tpico de las sociedades patriarcales) -El hombre dotaba a la mujer, entendida la dote como su compra. En definitiva, cabe concluir que, analizado lo anterior, nos encontramos ante una sociedad, no matriarcal, sino matrilineal. En un rgimen matrilineal es la mujer la que hereda y la que transmite los derechos sucesorios sin que posea una autoridad especialmente relevante. El varn que se despose con ella ser quien ejerza la autoridad dentro del grupo familiar. Lo mismo sucede en los aspectos polticos, ya que es la mujer la que transmite el derecho a reinar. (ejemplo: En el antiguo Egipto era muy comn el matrimonio entre los hijos del Faran para impedir que el poder saliera de la familia reinante).

La Gens y las Gentilidades: ***La estructura de los pueblos prerromanos se basaba en la agrupacin de los individuos mediante un sistema gentilicio, semejante a una pirmide social. La unidad social bsica era la familia, en sentido amplio. La unin de familias con vnculos consanguneos daba lugar a la cognitio (clan familiar), unidad sin peso en las relaciones gentilicias. El conjunto de clanes familiares (cognatios) daba lugar a la Gentilitas o agrupacin de familias entre las que existe relacin de parentesco real o ficticio (antepasados comunes) Es en torno a la Gentilidad que giran todos los actos del sistema gentilicio (dioses, culto, derecho propio, obligacin de proteccin, etc.). Cada gentilidad forma un grupo cerrado e independiente, con capacidad para concertar alianzas y pactos. Una unidad superior sera la Tribu (Gens), formada por varias gentilidades de la zona. Parece que sus dirigentes o magistrados tenan cierta autoridad e intervenan en la realizacin de actos que implicaban a varias gentilidades. Probablemente las gens o tribus fueron las poseedoras del territorio. La unidad superior sera la Populus, pero no hay base suficiente para suponer que esa unidad se diera entre los pueblos de la pennsula ibrica. El sistema gentilicio tender a desaparecer con la consolidacin de las ciudades.

Los Pactos de Hospitalidad: ***Son tratados por los que dos gentilidades tratan de que exista un trato de igualdad entre los gentiles de ambas, o bien cuando una gentilidad concierta un pacto con un individuo ajeno que se acoge a su

proteccin como husped, entrando bajo la proteccin de los dioses familiares. Formas de ejecucin de los pactos de hospitalidad: -El Hospicio: Se recibe al husped por ser loable a los dioses, con sancin de la divinidad a su contravencin. -El Pacto o Tratado de Hospitalidad: Es de carcter formal, se formaliza en planchas de metal o placas de arcilla, llamadas Tasseras de las que cada parte guarda un trozo, tras partirlas, como contrasea del acuerdo. Con el paso del tiempo esta relacin entre individuos y grupos adquiri significacin de dependencia, de manera que un grupo pasaba a depender de una persona.

La Clientela y la Devotio: ***Clientela: Pacto por el que una persona (cliente) se acoge a la proteccin de y sustento de otra (patrono) a cambio de prestarle servicios y fidelidad. Se rompe por la muerte de una de las partes y por maltrato inmotivado del patrn. Clientela Militar: El cliente presta servicio armado al patrono, a cambio de sustento, proteccin y armas. Devotio Ibrica: Peculiar forma ibrica de clientela militar que se acompaaba de un juramento a una divinidad, en virtud del cual el cliente ofreca su vida a cambio de la del patrono, en caso que la vida de este peligrara en la batalla. Los devotos que se encomendaban a gentes de otras gentilidades, al entrar en clientela, perdan su propia gentilidad, por lo que este tipo de relaciones tenda a desintegrar la organizacin tribal.

Reyes y Asambleas Ciudadanas:La existencia de diferentes pueblos y regiones en la pennsula ibrica, junto a diferentes grados de desarrollo, provoc la aparicin de varios tipos de organizacin. a) Jefes o reyes entronizados por derechos de sangre o por eleccin. La existencia de matrimonios entre dinastas supone una voluntad de perpetuar este sistema de sucesin, aunque se desconoce si en algn territorio la realeza fue hereditaria. b) Comunidades regidas por una asamblea de hombres libres, llamada Concilium, de carcter democrtico, o por un consejo de ancianos aristcratas, llamado Senado, que en caso de guerra designaban un jefe militar con poderes especiales. Una consecuencia de la estratificacin social en castas de los celtberos, fue que el mando poltico de las ciudades o asentamientos (oppida) estuviera en manos de una aristocracia u oligarqua que pact la integracin en el modelo poltico-administrativo romano a cambio de la conservacin de sus prorrogativas y propiedades.

UNIDAD DIDCTICA 2 INTRODUCCIN Y FUENTES DEL DERECHO HISPANORROMANO

La Romanizacin: Consideraciones GeneralesCon el desembarco Romano en la Pennsula en el ao 218 a.C., se inici una lenta conquista y posterior colonizacin en la que, durante dos siglos, se distinguieron varias fases, a saber: 1) Asentamiento en las costas desde el Pirineo hasta el Ebro, sin sobrepasarlo. 2) Extensin hacia el sur y ocupacin de la btica. 3) Expulsin de los Cartagineses e inicio de la verdadera conquista. 4) Penetracin hacia el interior, resistencia, guerras celtbero-lusitanas. 5) Guerra de Sartorio, la frontera se traslada hasta el Duero. 6) Campaa del Csar, se amplan y aseguran las fronteras. 7) Guerras cntabro-astures. Con su final se pacific totalmente el territorio (29 a.C.) Durante tan dilatado perodo se produjo un proceso de Romanizacin de desigual incidencia, dependiendo del grado de pacificacin de los territorios. Los elementos esenciales de la Romanizacin fueron: El ejrcito Romano (por su fuerte presencia y porque los soldados licenciados solan quedarse asentados en la colonia) y los colonos (en su mayora procedente de la pennsula itlica, mercaderes, funcionarios, etc.) que intervinieron como factor de difusin de la cultura Romana y, en definitiva, de la Romanizacin cultural. Junto a la Romanizacin cultural tuvo lugar la Romanizacin jurdica, que consisti en la concesin de la Latinidad (Vespasiano, ao 74 d. C.) y de la ciudadana Romana (Caracalla, ao 212 d. C.), lo que supuso la extensin, primero parcial y luego completamente, del Derecho Romano a todos los habitantes de la Hispanias. El Proceso de Romanizacin: El Derecho Romano no se impuso por la fuerza. El Status Civitatis era un privilegio que se conceda, que permita formar parte del sustrato social dominante, abandonar la condicin de sbdito y disfrutar de una serie de ventajas jurdico-polticas. Los Romanos respetaron la constitucin poltica de todos aquellos pueblos que se sometieron a Roma, siempre que no perjudicase sus intereses, ni siquiera tras la consideracin de Espaa como territorio provincial se suprimira la organizacin poltico-administrativa de los pueblos hispnicos primitivos Un principio por el que se han regido los pueblos, conocido como el principio de personalidad de las leyes, segn el cual las personas se regan por el derecho de su propio pueblo, provoc que tan slo los Romanos con plena ciudadana pudieran utilizar el Derecho Romano en sus relaciones jurdicas. *** De ah que el proceso de Romanizacin jurdica en la Pennsula fuese peculiar. En primer lugar la Romanizacin jurdica, en cuanto proceso de integracin dentro del mbito Romano, fue gradual y paulatina, no siguiendo el mismo ritmo en todas las regiones. En segundo lugar porque jurdicamente no supuso la aplicacin del derecho Romano tal como se aplicaba en Roma, sino que ste, influenciado por los derechos indgenas y evolucionando internamente, ocasionara el Derecho Romano Vulgar. Etapas del proceso de la Romanizacin jurdica:

Pre-Romanizacin: Desde el ao 218 a. C. hasta finales del s. I d. C. (74 d. C.). Predominio de los derechos indgenas. Lenta extensin del derecho Romano mediante concesiones particulares de latinidad y ciudadana.

- Territorializacin del Derecho Romano: Empieza a finales del siglo I d. C. (74 d. C.) con la concesin de la latinidad a toda la pennsula (Vespasiano). Finaliza a mediados del siglo III tras la concesin de la ciudadana por Caracalla (212) - Etapa de Consolidacin: Desde mediados del siglo III hasta finales del siglo V, ao 476 cada del Imperio Romano de Occidente. Es la poca del derecho Romano post-clsico, caracterizado por la cada de la jurisprudencia y la vulgarizacin del Derecho Romano en Occidente.

La Romanizacin Jurdica: Foedus y Deditio. ***A la diferencia temporal, en cuanto al grado de Romanizacin, hay que aadir la diferencia de intensidad del asentamiento. As, se distinguen dos formas de incorporacin de los pueblos indgenas: a) Foedus y b) Deditio. A) Foedus: Tratado entre el pueblo Romano y un pueblo aliado, por medio del cual, ste ltimo se someta voluntaria y pacficamente a la Autoridad Romana. Existan dos niveles de foedus: Aequum: En plano de igualdad, se le reconoca la soberana, Federado. Iniquum: En plano de desigualdad, no se le reconoca la soberana, pagaban estipendium. B) Deditio: Poda ser una variante contractual, pero predomina el concepto de pueblo vencido. Roma poda decidir entre aniquilar a los vencidos o respetarlos, en ste caso pagaban un estipendium. El proceso de incorporacin a la Romanizacin se completaba con otras dos figuras, la Deductio (fundacin de una colonia en un terreno donde no exista ningn asentamiento) y con las bases militares. (Ver esquema siguiente). Niveles de Relacin del Individuo con el Derecho Romano. (Ciudadanos, Latinos, Peregrinos) Ciudadanos (Civi): Eran los individuos que participaban plenamente de los derechos civiles y polticos. Latinos (Latini): Participaban restringidamente de los derechos. Existan tres niveles: Latini Veteres: Habitantes de las ciudades del Lacio (alrededores de Roma). Disfrutan de los mismos derechos privados que los Ciudadanos (Civis), de los derechos pblicos slo el Ius Sufragii en comicios tribales y el derecho a servir en la legin como aliado. Latini Coloniarii: Habitantes de las colonias latinas o de los territorios a los que se les conceda la latinidad. Participaban de todos los derechos privados excepto del Ius Connubii (casarse). De los Pblicos ni uno. Latini Iuniani: Esclavos liberados y latinos libertos, podan ser: Ciudadanos: Si haban sido manumitidos, con todos los derechos. Latinos: Si no haban sido manumitidos, en este caso y a su vez, seran veteres o coloniarii segn su adscripcin geogrfica. Dediticios: Si haban observado mala conducta de esclavos. Los Latini Iuniani tenan entre sus derechos la testamento factio pasiva, si bien para poder recibir lo que les hubieren dejado en herencia deban adquirir previamente la ciudadana. Peregrinos (Peregrinii): Sbditos libres del imperio que se regan por el derecho de sus ciudades. Se les aplicaba el Ius Gentium, reglas extradas del Ius Civile, por ser comunes a todos los pueblos y estar basadas en el Derecho Natural. Se les aplica para facilitar las relaciones de Roma con otros pueblos.

Brbaros (Barbari): Trmino no peyorativo, refiere a los extranjeros. Son sujetos ajenos al Derecho Romano. Enemigos (Ostes): Todos los que luchaban contra Roma. Se les exterminaba o someta. Pasaban a ser considerados Dediticios, slo se les deba respetar la vida. ESQUEMA Peregrini: Ius Gentium-> Sbditos Libres, derechos de sus ciudades. Barbari: Sujetos ajenos al Derecho Romano / Extranjeros Ostes: Los sometidos> Dediticios, slo deba serles respetada la vida Concesiones Particulares de Latinidad y Ciudadana. (218 a.C. a 73-74 d.C.) A la llegada de los Romanos a la Pennsula, la mayora de los Hispani eran considerados Peregrinii. Slo les era aplicado el Dcho. Romano a los ciudadanos Romanos (comerciantes, funcionarios, soldados) y a aquellos casos particulares a los que les era concedida la latinidad y/o la ciudadana, como recompensa u honor. La primera concesin particular de la que se tiene noticia se produjo en el ao 211 a.C. (Titolivio a Moerebius) y la primera concesin colectiva en el ao 89 a.C. (Cneo Pompeyo Estrabn a un escuadrn de 30 jinetes hispanos: La turma salluitana ), firmada en el campamento del general, con el auxilio de su consilium militar (formado por 59 personas que representaban al senado), tiene carcter de Lex Data por ser una concesin unilateral sin la rogatio populum (votacin del senado/pueblo). La guerra civil supuso una ampliacin del Dcho. de ciudadana en la Pennsula, ya que la constante necesidad de tropa propici que se hicieran excepciones a las condiciones legales de ingreso en la milicia Romana, as, para dar entrada a los Hispanii con un nivel aceptable de Romanizacin, salvando las apariencias, se les conceda la ciudadana a su ingreso.

Concesin General de la Latinidad por Vespasiano. (73-74 d.C.)En el ao 74 d.C. el emperador Vespasiano concedi la Latinidad a todas las ciudades de la Pennsula en gratitud por la fidelidad de sus habitantes en una poca de momentos polticos difciles. Mediante esa concesin los hispanii recibieron la condicin de Latini Coloniarii, lo que signific que muchas ciudades indgenas, mediante leyes especiales, pudieran organizarse como municipios Romanos. (curia, senado y magistraturas municipales) La medida tambin comportaba la concesin de la ciudadana a quienes hubieran ocupado una magistratura municipii, as como a sus familiares prximos. (esta figura se llam minuslatium) A partir del emperador Adriano (117-138) la medida se extendi a quienes ocuparan la curia o el senado municipal. (maiuslatium) Los resultados de la concesin variaron por regiones. En las menos Romanizadas la estructura tribal dificult la adopcin de la organizacin municipal Romana.

La Concesin de la Ciudadana por Caracalla. (212)Antonio Caracalla otorg, en el ao 212 y por medio de una constitucin (Constitutio Antoniniana), la ciudadana a todos los sbditos del imperio, exceptuando los Dediticios. En realidad el verdadero alcance de esta medida fue pobre, ya que para esas pocas la prctica totalidad de los habitantes haban accedido a la ciudadana, bien por concesiones particulares o colectivas, bien por la puerta de la Latinidad. En hispania esto supuso la culminacin del proceso de Romanizacin iniciado en el 218 a.C., con una gran repercusin en el mundo jurdico, ya que con la concesin de la ciudadana se logr la territorializacin del Derecho Romano, es decir, un nico derecho para todos los habitantes del

territorio. En cuanto a la excepcin realizada con los dediticios, existen varias interpretaciones: a) Autores que consideran que se exceptuaba a los habitantes de las ciudades dediticias. b) Autores que consideran exceptuados a los dediticios aelianos (esclavos delincuentes que obtenan la libertad a travs de la lex aelia senctia y que pasaban a ser latinos dediticios. c) Autores que consideran que los excluidos eran los judos. En todo caso, desde la concesin de Caracalla, desaparecieron las diferencias jurdicas entre todos los hombres libres de la pennsula. (ciudadanos, latinos y peregrinos)

Fuentes del Derecho Romano e Hispanorromano.A la hora de estudiar el Dcho. Romano en la Pennsula hay que tener en cuenta dos factores: 1) La evolucin general del propio derecho romano. 2) Las distintas etapas de la historia poltica de Roma. El derecho romano present diversas etapas; Dcho. Arcaico, Clsico, Postclsico y Justineaneo. Hay autores que consideran que la etapa del Dcho. Arcaico puede dividirse en una etapa legendaria y una etapa antigua, anticipando el inicio de la etapa preclsica al final de la Arcaica Antigua. En la pennsula slo asistiremos al desarrollo del derecho romano clsico (en muy pequea medida) y, fundamentalmente al derecho romano postclsico.

El Ordenamiento Jurdico Romano. a) El Derecho Clsico: Ius Civile / Ius Honorarium.El Derecho Romano clsico estaba formado por el Ius Civile y el Ius Honorarium. En un principio no exista esta distincin, pero la interpretacin en la aplicacin del derecho realizada por los magistrados jurisdiccionales conform el ius honorarium, el cual llegara a adquirir un sentido contrapuesto al Ius Civile. Observemos que se dan dos binomios diferentes: Ius Civile / Ius Gentium cuando la diferenciacin de la norma se realiza considerando el mbito de vigencia. (ciudadanos y latinos / peregrinos.) Ius Civile / Ius Honorarium cuando la diferenciacin de la norma se realiza segn la fuente. (comicios/magistratura) IUS CIVILE: Tena dos formas o fuentes de produccin: Las Leges: Procedentes de los rganos competentes, primero la repblica, luego el principado. - COMICIOS El Ius: Producto de la actividad privada de los juristas, cuando sta consegua el apoyo oficial. - JURISPRUDENCIA Los comicios, en cuanto rgano supremo de la soberana popular, eran los nicos que podan formular leyes (leges), si bien los magistrados podan proponerlas, en virtud de la Rogatio. Adems, los comicios podan nombrar magistrados y decidir sobre la paz y la guerra.

Las Leges:Segn el modo de participacin de los comicios en la formulacin de las leyes se distingue entre: Lex Rogata: Votada directamente por los comicios a peticin de un magistrado. Lex Data: Promulgada por un magistrado Romano, en virtud de autorizacin previa de los comicios. Cuando Adriano concede poder legislativo al senado, los comicios pierden su poder, desapareciendo, consecuentemente, las leyes comiciales (Data y Rogata) en beneficio de los Senado-Consultos (Senatus Consultum) los cuales se erigieron en la fuente principal del dcho. Romano en la etapa del Imperio. El senado fue perdiendo facultades en beneficio del Emperador, hacia el siglo II dC. los senadoconsultos resultaban ser una mera aprobacin de las Oratio del emperador. Poco a poco se fue perdiendo incluso ese formulismo y a partir del siglo IV el senado se convirti en el lugar donde el emperador haca pblicos sus decretos.

El incremento del poder legislativo del emperador en el siglo II, en el que incluso lleg a abarcar el campo del derecho privado, se concretaba en disposiciones con valor legal recogidas en colecciones (constituciones). Tuvieron varias formas: a) Edicta: Disposiciones dictadas por el emperador en su calidad de magistrado Romano, en cuanto portador del Imperium. b) Mandata: rdenes dadas por el emperador a sus funcionarios (gobernadores de provincias), con carcter vinculante para los ciudadanos. c) Rescripta: Respuestas por escrito del emperador a consultas, con valor de ley, que si eran de particulares se llamaban Subscriptionis, si procedan funcionarios Epistulae. d) Decreta: Resoluciones del emperador sobre litigios sometidos a su conocimiento, directamente o en apelacin, que llegaron a crear jurisprudencia.

El Ius:A travs de los responsa (dictmenes que emitan los juristas a peticin de las partes o del propio juez), jugaron un papel decisivo en la ampliacin de derecho. Desde la poca de Augusto se tendi a elegir a los juristas de entre la nobleza Senatorial, lo que justifica su gran empuje. En el siglo II existi un Consilium Principis formado por juristas de reputado prestigio. En los s. II y III casi todos los juristas eran poderosos funcionarios, destacaron Gayo, Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino.Object1

Desde mediados del s. III aparecieron una serie de juristas annimos cuyos mediocres trabajos hicieron que el Dcho. Romano clsico perdiera vitalidad, que la jurisprudencia cayera, vulgarizando el Derecho Romano. IUS HONORARIUM: Resultado de la actividad jurisdiccional de los magistrados Romanos, en especial del Pretor Urbano que formulaba Decreta para casos concretos y Edicta o bandos para cualquier acto notificado por el Pretor. Completaba al Ius Civile. La base jurisdiccional era el Edicto del Pretor, cargo anual, que marcaba orientaciones a seguir y formularios a utilizar. No obligaba a los pretores posteriores, los cuales podan mantenerlo o modificarlo mediante un Edictum Novum. La prctica gener el Edictum Traslaticium, que conservaba el anterior modificando slo lo anticuado. Hacia el ao 130 dC., por orden de Adriano, el texto del edicto se hizo fijo adoptando el nombre de Edictum Perpetuum, siendo modificable solamente por el prncipe.

b) Derecho Postclsico: Leges y IuraLa Constitutio Antoniniana conllev la implantacin de un sistema nico de fuentes: El IUS CIVILE, compuesto por LEGES y IURA. Desde Diocleciano la figura del Emperador se convierte, como ya se ha visto, en el nico legislador. Las fuentes del Derecho Romano Postclsico son: LEGES: Legislacin Imperial, muy abundante, recopilada desde Diocleciano, para facilitar su manejo y evitar confusiones, las ms importantes son: 1) Codex Gregorianus: Recoge las constituciones promulgadas desde Adriano hasta Diocleciano (finales s. II). Iniciativa Privada posteriormente oficializada. Sus principales fuentes son las Rescriptas de Derecho Privado. 2) Codex Hermogenianus: Recoge las constituciones desde el Codex Gregorianus hasta principios del s. IV (325). Tambin de iniciativa privada.

3) Codex Theodosianus: Promulgado para Oriente por Teodosio II y Aceptado para Occidente por Valentiniano III. Primera obra realizada por iniciativa oficial. Recoge legislacin Imperial desde el 312 hasta el 428. A travs de ste cdigo se conoce el Derecho Romano del Bajo Imperio aplicado en Francia, Espaa, Italia y Portugal. 4) Codex Justinianeus: Compilacin oficial de Leges y Iura, realizada en el ao 534 por la escuela de Berito (Beirut), para determinar cual era el derecho vigente. Se realiz en varias etapas y no tendra repercusiones en la Pennsula Ibrica hasta mediado el s. XII. IURA: Derecho de los Juristas. Actuaban como consejeros del Emperador. La prdida de contacto de estos consejeros con la literatura jurdica clsica produjo una prdida de conocimientos que llev a la sustitucin del Derecho Tcnico por el Derecho Romano Vulgar. A partir del s. IV y sobre todo del s. V se desarrollaron en Oriente una serie de escuelas (Constantinopla, Beirut) cuyos profesores se dedicaron a hacer sntesis jurdicas. As surgirn dos colecciones mixtas: -Fragmento Vaticana (350 438) que recoge textos de Papiniano, Ulpiano y Paulo, as como Constituciones Imperiales. -Collatio Legum Mosaicorum et Romanorum (principios del s. IV) que recoge fragmentos de IUS de los cinco Juristas Principales, as como Constituciones muy avanzadas de derecho Hebraico.

El Derecho Romano en Hispania.No se conservan en la Pennsula ejemplos de leyes rogadas, pero si de las leyes dadas, como por ejemplo las Leyes de Colonias y Municipios (de Urso, Salpensa, Mlaga e Irni) y los bronces de Vipasca. (planchas de bronce -Vipasca I y Vipasca II- que regulan la explotacin de las minas de Vipasca -Aljustrel, sur de Portugal- de finales del s. I, o principios del II) Entre los Senadoconsultos referidos a la Pennsula destaca el Bronce de Itlica, que recoge una Oratio de Marco Aurelio y Cmodo sobre la disminucin del precio de los gladiadores. Tambin tenemos numerosas ejemplos de Disposiciones Imperiales, entre las que destacamos: -Un Rescripto Imperial procedente de la localidad de Cstulo, sobre la venta de aceite y la recaudacin que le correspondera al Fisco. -Una Epstula del Emperador Vespasiano a los habitantes de Sbora. Igualmente contamos con varias Constituciones, en general dirigidas a funcionarios. A semejanza de los Pretores, los Gobernadores Provinciales romanos tambin formularon Edictos Perpetuos, as como disposiciones singulares o decretos para casos concretos. (Edicta Repentina) Para conocer el Derecho en esta etapa contamos, junto al ordenamiento jurdico, con los documentos de aplicacin del derecho entre los que hay que distinguir entre documentos privados y documentos pblicos: -Documentos Privados: Redactados por particulares. Ejem.: Mancipatios -Documentos Pblicos: Redactados por autoridades. Ejem: Pactos de Hospitalidad y Patronazgo.

El Derecho Romano Vulgar (S. III al VI., de Constantino a Justiniano)En esa poca se produjo una intromisin de juristas legos en la interpretacin del Derecho que dara como resultado la aparicin del Derecho Romano Vulgar, fenmeno que surge en Roma y se desarrolla en Occidente por la desaparicin de los juristas clsicos y las Cancilleras Imperiales. Sera el derecho practicado en las provincias. Los factores que contribuyeron al fenmeno de vulgarizacin del Derecho Romano son: Los contactos del Derecho Romano con el Derecho Germnico y los Derechos Indgenas.

La crisis del bajo Imperio. Vaco de Poder por el que en las Provincias fue adquiriendo entidad propia el derecho que en ellas se practicaba. La influencia de la Iglesia, que forz una adecuacin del Derecho romano a sus postulados. Desaparicin de los juristas expertos en derecho Clsico, sustituidos por funcionarios Imperiales. La enseanza del derecho mediante la utilizacin de resmenes de los textos jurdicos. UNIDAD DIDCTICA 3 MUY REITERADA EN EXMENES ESQUEMATIZAR MAGISTRATURAS (pag.114) EL MODELO POLTICO-ADMINISTRATIVO ROMANO Las Instituciones Polticas-Administrativas Romanas y su Proyeccin en el mbito Provincial.

La Provincia, Lex Provintiae y Divisiones Provinciales:Una Provincia es un espacio limitado geogrficamente en el que se reunan una serie de comunidades sometidas a Roma, administradas de forma constante por un magistrado con Imperium, enviado anualmente desde la metrpoli y obligada al pago regular de un tributo impuesto por el gobierno Romano. Los principios bsicos de la Administracin Republicana Provincial fueron muy simples: Se trataba nicamente de conseguir el mximo provecho material, bajo un presupuesto de paz y seguridad. A ello se dedicaron los Magistrados responsables de la jurisdiccin provincial, dejando subsistir las constituciones tradicionales en las comunidades sometidas, siempre que no estorbasen a los intereses de Roma. Divisiones Provinciales: Perodo Republicano: Pblio Escipin (205 a.C.) establece la divisin de la pennsula en dos circunscripciones: Hispania Citerior e Hispania Ulterior, denominacin dada por su situacin geogrfica respecto de la lnea de demarcacin (lmite territorial) y no por su situacin de proximidad geogrfica respecto de Roma, como se crea en un principio. La posterior anexin del territorio comprendido entre el Tajo y el Guadiana (133 a.C.), oblig al envo de una comisin de 10 senadores (Decem Viri) con el encargo de la reorganizacin de las provincias y de establecer las directrices por las que se desenvolvera su constitucin polticoadministrativa segn un estatuto escrito o Lex Provintiae, por medio de la cual se estableca que la mayor parte de las poblaciones indgenas quedaban en la categora de ciudades estipendiarias. Etapa del Principado y Alto Imperio: En el ao 27 a.C., el emperador Octavio Augusto procedi a una reorganizacin de las provincias hispnicas. La antigua Hispania Citerior pasa a llamarse Hispania Citerior Tarraconense, con la inclusin de la regin Cntabra. La antigua Hispania Ulterior se dividi en dos provincias, delimitadas entre s por el ro Guadiana, resultando las provincias Hispanica Ulterior Betica e Hispania Ulterior Lusitania. Augusto asign la administracin de las provincias romanizadas al Senado y la de las provincias que necesitaban presencia de cuerpos del ejrcito al Emperador, por lo que se cre una diferenciacin administrativa entre Provincias Senatoriales y Provincias Imperiales. A principios del siglo III (217 d.C.) el emperador Caracalla cre una nueva provincia formada por las comarcas galaico-astures, la llamada Hispanica Nova Citerior Antoniniana, que slo dur tres aos antes de volver a la divisin anterior. Etapa del Bajo Imperio:

Desde finales del siglo III Diocleciano y Constantino acometieron una radical reestructuracin del Imperio, con el fin de proteger el poder central de las veleidades de algunos gobernadores provinciales poderosos. Para ello Diocleciano multiplic el nmero de provincias, reduciendo su extensin y capacidad de pronunciamiento, adems (gran innovacin) separ totalmente el poder civil y el poder militar. Dividi el Imperio en dos partes independientes: El Imperio de Occidente y el Imperio de Oriente. Cada una de estas zonas se dividi en otras dos llamadas Prefecturas (en occidente son la de Italia y la de Las Galias), las cuales se dividan a su vez en Dicesis. (Espaa pas a ser la Dicesis Hispaniarum) La Dicesis Hispaniarum se divida en siete provincias, cinco peninsulares: La Tarraconense, la Btica, la Lusitania, la Cartaginense, la Gallaetia, una insular: la Balerica y una Africana: la Mauritania Tingitana. Lex Provintae Sistemas de Gobierno del Rgimen Provincial: Magistrados y Asambleas Provinciales. En los primeros momentos de la dominacin Romana el gobierno de la Repblica orden que las dos provincias Hispnicas fueran dirigidas por sendos Cnsules generales del ejrcito, provistos de un Imperium proconsular especial. A partir del 197 a.C. el gobierno de cada una de las dos provincias hispnicas fue encomendado a un Pretor investido de amplios poderes como gobernador provincial. No obstante en situaciones especiales (sublevaciones) fue necesario nombrar un Cnsul que englobaba ocasionalmente la autoridad del Pretor, actuando ayudado por un lugarteniente. El equipo del Gobernador era reducido, de carcter civil (excepto los oficiales del ejrcito provincial) y poda ser elegido libremente por l. En cada Provincia estaba agregado un Quaestor que se encargaba del control de las finanzas (Hacienda pblica). La Reforma de Octavio Augusto: Puso al frente del gobierno de las Provincias Senatoriales a un Procnsul elegido por el Senado, careca de mando militar y tena asignado un Quaestor. Las Provincias Imperiales fueron gobernadas por el Princeps como procnsul y por un lugarteniente elegido por l. Le estaban subordinados los legados legionarios (mandos de las Unidades Legionarias estacionadas en la provincia). La Reforma de Diocleciano: Desaparece la distincin entre provincias senatoriales e imperiales y se estableci la divisin en Prefecturas y Dicesis, en un sistema jerrquico riguroso. En cada una de las siete provincias que formaban la Dicesis Hispaniarum se nombr un Praesides, administrador con facultad inspectora en el ordenamiento financiero y con competencias judiciales, los cuales estaban subordinados al Vicario de la Dicesis. (el vicario no era magistrado sino delegado del emperador sin mando militar) En la poca del Principado, los habitantes de la ciudades llegaron a intervenir en el gobierno por medio de las Asambleas Provinciales (empiezan dedicadas al culto del emperador pero llegaron a tener significacin poltica). Entre las atribuciones de la Asamblea Provincial lleg a figurar el voto de censura o de aprobacin. En la poca del Bajo Imperio adquirieron el derecho a dirigirse directamente al emperador, con lo que se constituyeron como un eslabn intermedio entre la administracin provincial y la local. El Rgimen Municipal:

La administracin (admn.) Hispano-romana se fundament sobretodo en las ciudades, entendidas como una unidad territorial, jurdica, econmica y religiosa, conformada por un ncleo urbano circundado de un territorio que le pertenece. A) Tipos de Ciudades: Ncleos de Poblacin Indgena. Se relacionaron con Roma a travs de diversas formas de vinculacin, de las que resultarn diferentes tipos de ciudades: -Mediante tratado de igualdad. Foedus Aequum, ciudades libres federadas (federate). Conservaban su derecho propio siempre que no perjudicase los intereses Romanos. -Mediante tratado desigual. Foedus Iniquum, ciudades estipendarias. Generalmente Roma no intervena en los asuntos internos de estas ciudades. -Ciudades Dediticias. Rebeldes rendidas sin condiciones. Tanto su rgimen jurdico como sus habitantes quedaban en manos de Roma que poda aniquilar, esclavizar o respetar. -Ciudades Libres NO Federadas. Relacin establecida por senadoconsulto o ley, no por tratado. Conservaban su propio derecho. Su categora era inferior a las Federadas porque Roma poda revocar sus privilegios en cualquier momento. (Precariedad) Ncleos Urbanos Romanos: Municipios y Colonias. Para ser ciudadano de pleno derecho en cada una de estas comunidades era necesario poseer individualmente el mismo derecho que el de la ciudad correspondiente, o uno superior. Municipios: Eran antiguas ciudades no Romanas cuyos habitantes haban sido honrados colectivamente con el derecho de la ciudadana Romana, no eran creaciones Ex Novo. Existieron tambin los Municipios Latinos, trmino medio entre los municipios/colonias Romanos y las ciudades peregrinas, aunque en realidad tenan pocas diferencias con las romanas, en especial despus de la concesin general de la Latinidad por Vespasiano (74 d.C.) Colonias: Ciudades fundadas de nueva planta para el asentamiento de ciudadanos romanos. La mayora procedan del asentamiento de legionarios romanos licenciados, aunque existan otras formadas por poblacin civil proleteria. Las colonias desempearon un papel muy activo en la romanizacin. En la mayora de los casos la poblacin indgena permaneca en el territorio como incolae (derechos reducidos respecto de los ciudadanos). Ciudades Peregrinas: Carecan de privilegios jurdicos para sus habitantes. Eran los ncleos de la poblacin indgena. Sus habitantes tenan consideracin jurdica de Peregrinos. B) Leyes de Colonias y Municipios: Estas leyes eran dadas para aspectos concretos. Se conocen las siguientes: Ley de Urso (44 a.C.) Es la ms antigua, fue promulgada por Marco Antonio para la colonia de Urso (Osuna). Trata de aspectos diversos del rgimen local: Magistraturas, ingresos, polica, defensa, etc. Leyes de Salpensa y Mlaga (81-84 d.C.) Concedidas por el emperador Domiciano para organizar como municipios latinos ambas ciudades, en aplicacin de la concesin de la latinidad por Vespasiano. Ley de Irni. Regula las magistraturas, la jurisdiccin, el nombramiento de los jueces, etc. Sus coincidencias con las leyes anteriores confirman la existencia de una Ley Municipal General, la Lex Iulia Municipalis, obra de augusto, que sirvi de modelo copiado en los distintos municipios. C) Magistrados y Curia Municipal: Los principales rganos y magistrados del gobierno municipal fueron: La Curia Municipal, Los

Magistrados, Los Sacerdotes y Los Subalternos. La Curia Municipal o Comicios Curiados. rgano por el que el pueblo intervena en la legislacin y en todo tipo de temas trascendentes para la comunidad ( rplica del Senado Romano). En el bajo imperio, al desaparecer los comicios, se convirti en el principal rgano del gobierno municipal. Entre los Magistrados Municipales la funcin suprema les corresponda a los Duoviri Iure Dicundo -Duunviros- (Dos magistrados municipales con facultades judiciales). Reunan poderes jurisdiccionales y atribuciones con carcter coercitivo (imposicin de multas), as como funciones religiosas y de defensa militar de la ciudad en caso de grave peligro. Aparte estaban los Duunviri Aediles, dos magistrados cuya funcin principal era el cuidado de la ciudad. La Magistratura Municipal Civil se completaba con lo Quaestors, normalmente eran dos, aunque en Hispania aparecieron en muy pocas ocasiones. Los candidatos a un cargo municipal haban de ser de condicin jurdica libre, mayores de edad, no haber sufrido condena, ni haber desempeado oficios de los considerados vergonzantes. La decadencia municipal culmin en el siglo IV, caracterizada porque la funcin del municipio qued reducida a la recaudacin de impuestos para el Estado. Desaparece la intervencin del pueblo en las elecciones para las magistraturas. UNIDAD DIDCTICA 4 ORGANIZACIN ECONMICA Y SOCIAL I. La Economa Hispana en Relacin con el Mundo Romano. Caractersticas Generales. Desigual grado de desarrollo econmico de las regiones hispanas. Durante la dominacin Romana la economa hispana se desarroll mediante la aplicacin de formas econmicas capitalistas y dentro de ellas de Economa Liberal de Libre Competencia (en especial en las pocas de la Repblica y Principado) Ello favoreci cierta importancia de la pennsula en la unidad econmica mediterrnea y que a partir del s. III evolucionase hacia formas de intervensionismo estatal La romanizacin fue, ante todo, un proceso de absorcin econmica por el que se pretenda lograr el mximo aprovechamiento de los recursos econmicos, humanos y estratgicos de las provincias hispnicas. Evolucin General de la Economa Hispana en este perodo: 1. Etapa: Produccin desarrollada nicamente en funcin de la necesidad de abastecer al ejrcito romano destacado en Hispania. 2. Etapa: De explotacin (tras la aniquilacin de Numancia) para compensar la menor produccin de las provincias romanas de Oriente, sumidas en guerras. 3. Etapa: De depresin econmica. A partir del siglo III la Pennsula cay en la tnica de depresin general del Imperio. Roma despleg en la pennsula una tctica econmica de signo colonialista, dirigida exclusivamente a obtener de las provincias hispnicas materias primas y alimentos para ser suministrado a precios mdicos a los romanos. La estructura econmica de la Espaa romana, dependi de sus propias fuentes de riqueza: AGRICULTURA, GANADERA, MINERA, INDUSTRIA y COMERCIO. I.1. Agricultura y Ganadera: AGRICULTURA: Basada en el cultivo de cereales, vid y olivo (la llamada trada mediterrnea) del que Espaa abasteci en grandes cantidades, por lo que fue calificada por los romanos como Provincia Frumentaria. Durante la dominacin romana se verificaron en la Pennsula espectaculares incrementos de produccin, motivados, entre otras cosas, por los progresos tcnicos. (arado romano, uso de abonos

y mejora de los sistemas de riego) El uso del terreno provincial perteneca al Estado Romano que lo gestionaba en nombre del Pueblo Romano (su verdadero propietario) y pasaba a integrar el Ager Publicus en alguna de sus modalidades ms frecuentes: Ager Colonicus, Ager Compascus, Saltus o Fundus. En las provincias hispnicas se ajust, en la mayora de los casos, al sistema Ager Colonicus que comportaba el pago de un canon al fisco (vectigal) como reconocimiento de dominio. Los colonos llegados de Roma para asentarse en el suelo provincial pagaban un canon simblico. Jurdicamente se trataba de una propiedad de hecho, estos possessores disfrutaban de una cobertura legal como si de una verdadera propiedad se tratara. En los primeros momentos de la colonizacin, lo predominante fue la pequea o mediana propiedad cultivada por el mismo propietario/poseedor con su familia y esclavos. A partir del s. I se dan grandes explotaciones llamadas Fundus (1.000 a 1.500 Ha). El propietario, que sola vivir en la ciudad dejaba la propiedad en manos de un administrador, el Villicus (procurador) el cual actuaba en nombre del seor (dominus), dirigiendo en su nombre todos los trabajos de la explotacin agraria. Aparecen figuras de cesin del cultivo de los predios, como por ejemplo el Precarium, cesin gratuita rescindible en cualquier momento, o en rgimen de aparcera como la Precaria o la Colonia Partiaria. La generalizacin de rgimen de arrendamientos lleg a generar verdaderos vnculos de clientela entre los trabajadores y los latifundistas (Terra Dominicata y Terra Indominicata). En el Bajo Imperio aparece la tendencia a convertir los contratos agrarios en adscripcin a la tierra y/o en el establecimiento de relaciones de encomendacin y patrocinio. En algunos latifundios se crearon regmenes de gobierno interior que los convirtieron en unidades de habitacin prcticamente autosuficientes. Este fenmeno dara lugar a una determinada estructuracin de la propiedad rstica, que pasar, con todas sus secuelas, al perodo visigtico y a la Alta Edad Media. GANADERIA: La ganadera goz en este perodo de las ventajas de la seguridad poltica. El Abigeato o hurto de ganado se redujo a proporciones desconocidas. Las variedades hispnicas de la raza equina fueron ensalzadas en las fuentes textuales, aunque para la agricultura eran preferidos como animales de tiro los bueyes, los asnos o los hbridos. De igual manera se testimonia en la Hispania Romana la utilizacin de los ovinos para carne, lana y cueros, as como cabras y conejos silvestres. I. 2. INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERA. Las Formas Jurdicas para su Explotacin. MINERA: El desarrollo de formas capitalistas y esclavista (prisioneros de guerra) permiti la obtencin de grandes rendimientos de los ricos yacimientos del subsuelo de la Pennsula (oro, plata, hierro, cobre, mercurio, plomo y estao) si bien ocasionaron una destruccin de recursos humanos y naturales sin precedentes. Los yacimientos de minerales y metales preciosos ms importantes estaban enclavados en Cartagena, Sierra Morena, Ro Tinto, Asturias, Len y Aljustrel (Portugal). El Estado Romano era el propietario del suelo provincial y las minas se explotaron de acuerdo con ese planteamiento, es decir, por razn de propiedad y no de monopolio. No se gener un Derecho Minero especfico para Hispania, sino que se aplic el general para todo el Imperio. Durante la poca de la Repblica, la propiedad del subsuelo perteneca genricamente al Estado como parte del Ager Publicus y la explotacin de los yacimientos sola ser arrendada por cinco aos a empresa concesionarias (publicani). Tambin existieron algunas minas explotadas por particulares en su calidad de poseedores. Se trataba, por tanto, de un rgimen de explotacin no excesivamente vigilado por el Estado. En la primera poca del Imperio, el estado Romano tom un inters ms directo en el control de las

zonas de intensa produccin minera, para lo que, en el reinado de Augusto (ao 13 a.C.) se realiz una agrupacin de las provincias con el objetivo de facilitar su control administrativo. Los grandes distritos mineros fueron explotados, en esa poca, bajo un sistema de concesin de arrendamiento a particulares o a empresas, vigilado por el Estado como verdadero propietario (Lex Metallis Dicta -bronce de Vipasca II-). Segn las fuentes de conocimiento, el Emperador no explotaba directamente los yacimientos, sino que conceda esa facultad al ocupante del terreno quien contraa la obligacin de entregar al fisco imperial la mitad del mineral extrado, antes de fundicin. El Emperador pona al frente de cada distrito a un funcionario (Procurator Metallis) encargado de organizar la explotacin en sus aspectos econmicos y tcnicos, dotado para ello con amplias competencias poltico administrativas y jurisdiccionales. En la etapa del Bajo Imperio, los arrendamientos de minas fueron sometidos a plazos ms cortos y los arrendatarios a estrecha vigilancia, quedando la explotacin minera monopolizada, en gran medida, por el Estado. Las explotaciones se realizaban con mano de obra autctona esclavizada, o procedente de condenados a trabajos forzados (hasta el siglo IV frecuentemente cristianos) o legionarios, o adscritos al trabajo minero, aunque tambin era posible la presencia de hombres libres que trabajaban mediante sistemas de arrendamientos de servicios (Locatio Conductio Operarum). INDUSTRIA: Fundamentalmente derivada de la transformacin manofacturada de productos agropecuarios y orientada preferentemente a mercados extrapennsulares. Los trabajadores de la industria en Roma se asociaban en colegios profesionales (collegia) en los que inicialmente haba libertad de colegiacin, pero desde el s. III se transformaron en instrumentos del estado para la adscripcin al oficio y la hereditabilidad de la profesin, as como el pago de los impuestos propios de sus miembros y de los Munera. COMERCIO: Se dieron varias formas de comercio, fijo y ambulante, que se vi favorecido por un sistema de comunicaciones terrestres, fluviales y martimas importantes, junto a un sistema de pesos y medidas unitario para todo el mundo romano. Tanto los pequeos comerciantes (mercatores) como los grandes comerciantes (negotiatores) se agruparon en colegios profesionales (collegia) en los que en la poca de la Repblica se practic la libertad de colegiacin, hasta que en el Bajo Imperio llegaron a convertirse en instrumentos del estado para la adscripcin al oficio y la hereditabilidad. En un principio la actividad comercial se desarrollo dentro de un sistema de libertad econmica y monetaria que despleg formas acabadas de capitalismo, pero fue evolucionando hacia un sistema de intervensionismo estatal cada vez ms acusado. En resumen, hasta el s. III la actividad econmica aument y se fue monetizando en todas las regiones para entrar plenamente en su rgimen de economa mundial. Hasta el s. III las principales riquezas fueron la agricultura, la industria y la minera. Hasta este momento las ciudades constituyeron el centro de una actividad econmica de libre competencia, ms que al autoabastecimiento, al lucro. En el Bajo Imperio tuvo lugar una decadencia general: Las ciudades tendieron a independizarse de su entorno, por lo que La economa se ruraliz centrndose en la actividad agraria, lo que conllev El descenso del comercio. Todo ello intent combatirlo el estado con medidas coercitivas destinadas a fracasar. (adscripcin, hereditabilidad, limitacin de precios, etc.) II. Las Clases Sociales y su Diferenciacin Jurdica II. 1. La Estructura Social. Su Evolucin. DIVISIN SOCIAL GENRICA POCA REPUBLICANA PRINCIPADO Y ALTO IMPERIO BAJO IMPERIO

PATRICIOS. * # (Senadores Terratenientes) HONESTIORES * # Senadores, Ilustres y Especiales HONESTIORES * Aristocracia Senatorial Aristocracia Burocrtica Grandes propietarios Burguesa Ciudadana CLASE SUPERIOR # Senadores Latifundistas Altos Funcionarios de la Admn. Imperial ROMA * HISPANIA # INGENUOS (Libres) EQUITES. * # Orden Ecuestre Ciudadanos Acaudalados MEDIOCRES * # Sacerdotes, Decuriones, Militares y Negotiatores CLASE MEDIA URBANA O RURAL # Pequeos Comerciantes Pequeos Propietarios PLEBEYOS. * # Artesanos, Comerciantes libres Gentes con Libertad Restringida Libertos y Encomendados. HUMILIORES * # Plebeyos y Similares. HUMILIORES *# Plebe Urbana o Rural (artesanos, comerciantes, pequeos poseedores y colonos, libertos, clientes y encomendados) SIERVOS (Esclavos) SIERVOS (Esclavos) SIERVOS (Esclavos) SIERVOS (Esclavos) II. 2. La Crisis del Imperio y sus Repercusiones: La Adscripcin y el Origen del Rgimen Seorial. El comienzo de la llamada crisis del Imperio se sita a finales del s. II, preludiado durante la etapa de la anarqua militar. Las interpretaciones ms conocidas de la crisis del Imperio han recurrido para su explicacin a causas de ndole social y econmicas (Rostovtzeff). Por su parte Walbank situ la causa de la crisis en el hecho que el crecimiento fabril e industrial no estuvo a la altura del crecimiento demogrfico. Tambin, tradicionalmente, la crisis del Imperio ha sido atribuida a las invasiones de los pueblos brbaros, que ejercieron un indiscutible efecto desestabilizador. Ms que una causa directa o causa nica, el desmoronamiento del Imperio se debi a sus propias contradicciones internas y a la accin sinrgica de concausas que fueron el exponente del declive de una potencia que haba de dejar paso a otras fuerzas emergentes. Cronologa de la Crisis: Ao 301, Diocleciano promulga el edicto de Pretiis Rerum Venali (del mximo precio de las cosas). Aos del 364 al 410, sucesivas invasiones de brbaros que culminan en el saqueo de Roma por parte del caudillo visigodo Alarico I, en el mes de Agosto del ao 410 Desde el punto de vista jurdico el significado de la crisis se sintetiza en torno a: La adscripcin de las personas a la tierra, al cargo o al oficio. El intento de Diocleciano de fijar el precio de las cosas y el posterior intento de fijar a las personas. La adscripcin al oficio pretenda asegurar la produccin en la ciudades y frenar la huda masiva de sus habitantes hacia el medio rural, donde era ms fcil esquivar la accin de los recaudadores de impuestos, cosa que hacan fingindose esclavos, fugitivos o forzando una situacin de colonato. Tambin los cargos municipales se convirtieron en obligatorios e irrenunciables, los componentes de las curias municipales (Decuriones) fueron obligados a responder con su propio patrimonio de las cantidades que les asignaban para recaudar. Las Magistraturas municipales dejaron as de ser un honor para convertirse en una pesada carga que oblig con frecuencia a los Magistrados a corromperse, a entrar en lazos de clientela, o a huir al campo, siendo esta de las causas de la destruccin del Estado.

Por otra parte, pero en estrecha relacin con lo anterior, los dueos de los latifundios fueron acaparando la economa y la administracin de estos latifundios, as como de las gentes que los habitaban, a efectos tributarios y de la administracin de justicia, invadiendo con ello un campo por definicin reservado al poder pblico del Estado y estableciendo un sistema de autarqua casi completo. La generalizacin de esta tendencia constituy el surgimiento del Rgimen Seorial, en el que la accin del terrateniente (propietario/seor) rebasaba de hecho el mbito jurdico privado, suplantando al Estado al ejercer funciones de naturaleza jurdico-pblica. A modo de conclusin, una de las valoraciones ms oportunas que se pueden hacer de la crisis del Imperio, desde la perspectiva jurdica, es que cuando la base material de un sistema (infraestructura) sufre embates tan importantes, el Derecho generado por ella se deteriora por necesidad, dada la vinculacin entre derecho y economa, lo que aplicado a este caso concreto dio lugar a la vulgarizacin del Derecho Romano. TEMA 5 INSTITUCIONES POLTICO-ADMINISTRATIVAS. I. LA ADMINISTRACIN DE JUSTICIA Y LOS DISTRITOS JUDICIALES La organizacin judicial en las provincias hispnicas discurri por los mismos cauces que la organizacin administrativa. As la administracin de justicia corresponda al Gobernador Provincial, investido de jurisdiccin civil y criminal, el cual, con frecuencia, delegaba en legados (legati iuridici) que administraban justicia en su nombre y a los Magistrados de las ciudades. Durante la etapa del Imperio, en las provincias imperiales, administraban justicia los legados nombrados por el Emperador y en las provincias senatoriales lo hacan los Pretores. En todos los casos poda apelarse ante el Emperador. En el Bajo Imperio, los Gobernadores Provinciales continuaron siendo los jueces ordinarios. Sus sentencias podan apelarse ante el Vicario de la Dicesis, como juez territorial y como representante del Prefecto de las Galias y, en ltima instancia, ante el Emperador. En este perodo, la administracin de justicia en las ciudades corresponda a los Magistrados Municipales, aunque los jueces locales (Pedanei) delegaban en las autoridades romanas los asuntos ms importantes. En el Bajo Imperio se institucionalizaron, en el mbito local, un Juez de Paz (Assertor Pacis) que deba velar por el Orden Pblico y el Defensor Civitatis, cuyo cometido implicaba algn tipo de jurisdiccin. Desde el S. I a.C., las provincias hispnicas quedaron divididas en distritos o circunscripciones administrativas llamadas Conventus. (Reunin. De la costumbre de los gobernadores de reunir a la poblacin, en determinados das y lugares, para impartir justicia, informar de novedades administrativas o para recibir legaciones de cortesa) Por lo que respecta a la administracin de justicia, las nuevas circunscripciones recibieron el nombre de conventos jurdicos (Conventus Juridicus) o Unidades Administrativas de Justicia. (La Hispania Citerior -Tarraconense- se dividi en siete conventus jurdicos, la Lusitania en tres y la Btica en cuatro) El conventus constituy una realidad institucional a media distancia entre la provincia y la ciudad, sin embargo desaparecera con la reforma de Diocleciano. II. LA ORGANIZACIN FINANCIERA II. 1. La Hacienda Pblica Hispano-romana: rganos y Funcionarios Fiscales. La Hacienda Provincial no tuvo nunca autonoma y dependi de la Hacienda Romana. En la etapa Republicana la hacienda romana se fundament en los bienes pblicos y en los ingresos del estado. (Procedentes del Ager Publicus explotado directamente o por arrendamiento) Las necesidades del estado se cubran mediante aportaciones extraordinarias (no impuestos) que los ciudadanos realizaban desde la consideracin de privilegio de ciudadano romano (al igual que la participacin en los beneficios del estado) y de deber pblico.

Los territorios provinciales fueron gravados con tributos desde el primer momento, para reducir las aportaciones de los ciudadanos romanos. Posteriormente el estado romano recurri a gravar sistemticamente, con diversas cargas tributarias, a los ciudadanos romanos. En el suelo provincial, los ciudadanos romanos s que estuvieron sujetos a cargas tributarias desde el principio, esencialmente simblicas, al entenderse que como possessores, los colonos, deban pagar un canon al estado por el uso del suelo. Hay que significar que la diversidad de pueblos y culturas hispnicas invalid, desde el primer momento, el proyecto de aplicacin de un esquema financiero homogneo. Las cuestiones financieras surgidas del gobierno de las nuevas provincias eran competencia del Quaestor, funcionario que acompaaba al Cnsul o Procnsul. El Quaestor, como jefe del Aerario Provincial, consignaba las distribuciones del Ager Publicus a efectos de recabar las rentas por concepto de posesin y tramitaba el envo de lo recaudado a la caja central (nica caja en esa poca), llamada Aerarium Populi Romani o Aerarium Saturni, administrada por el senado. A partir del Principado, existieron dos cajas: El antiguo erario (Aerarium Saturni o Aerarium Populi Romani) donde se ingresaban los impuestos que administraba el senado. La caja del Emperador o Fisco (Fiscus Caesaris) para canalizar las fuentes financieras de las provincias imperiales. Para todo ello se regulariz la confeccin de censos, realizados cada cinco aos por un funcionario especfico, el Censor. La Hacienda Imperial respet el libre desarrollo de la Hacienda Municipal, pero organiz su control mediante un acusado y creciente centralismo. En la etapa del Bajo Imperio, debido a que los gastos superaban a los ingresos, la Hacieda Romana sufri un progresivo empeoramiento. Diocleciano organiz la hacienda en tres rganos centrales: El Officium La Res Privata (Administra la fortuna privada del Emperador) Arca de la Praefectura Pretoria (Para la administracin de las nuevas rentas creadas, que el estado sola fijar segn sus necesidades, sin contar con las posibilidades econmicas de los sbditos) Igualmente dividi el Imperio en unidades impositivas de valor, llamadas caput y iugum, aplicadas cada cinco aos, para calcular el capital inmobiliario, la naturaleza de los terrenos, as como el nmero de esclavos y de colonos que posean. En esta etapa aparecieron los Curatore Repblicae), agentes imperiales desplazados a los municipios cuyas haciendas presentaban problemas. Tambin en esta poca se empezaron a tomar las medidas contra el patrimonio de los Decuriones ya mencionados. II. 2. Los Ingresos del Estado: Impuestos y su Recaudacin. Los impuestos eran la partida ms importante de los ingresos del Estado que recaa sobre las provincias. Impuestos Directos: Stipendium o Tributum Soli (Se paga por la posesin del suelo) Tributum Capiti (Impuesto Personal) Impuestos Indirectos: Portorium (Especie de impuesto de aduana que se pagaba tanto en las fronteras imperiales como provinciales) Vicesima Libertatis (Gravamen del 5% sobre las manumisiones) Vicesima Hereditatis (Gravamen del 5% sobre las herencias) Centsima Rerum Venalium (Gravamen del 1% en ventas de pblica subasta) Quinta et Vicesima Venalium Mancipiorum (Gravaba todas las cosas que se vendan) Aurum Coronarium (Lo pagaban los Curiales a cada coronacin Imperial)

En tiempos de Diocleciano (finales del s.III) el antiguo stipendium o tributo territorial, fue denominado Capitalio Terrena, humana et animalia, en referencia a unidades de tierra, de esclavos y de animales que posea un sujeto, como elementos contributivos. Adems, el Estado Romano cont con algunos ingresos extraordinarios, como las confiscaciones de bienes anejos a determinadas sanciones penales, o de los bienes sin dueo que se atribuan al Fisco. Durante la poca republicana, la recaudacin de los impuestos fue arrendada a sociedades capitalistas cuyos miembros reciban el nombre de publicanos (Publicani), ms tarde, hasta los impuestos indirectos, excepto el portorium fueron sustrados al arrendamiento. La Curia Municipal se hizo cargo de la recaudacin del impuesto territorial (stipendium) dentro del mbito urbano y, en trminos generales, todas las recaudaciones comenzaron a realizarse en especias. Las ciudades sometan a sus habitantes a prestaciones personales y patrimoniales denominadas Munera. Ms tarde los munera seran exigidos por el Estado, al margen de los otros impuestos, ya que la crisis econmica requiri la aportacin de las ciudades. Munera Sordida: Prestaciones personales o serviles, no afectaban a los curiales, ni a los estratos sociales urbanos elevados. Munera Non Sordida: Afectaban a todos, incluidos los anteriores. Otros: Munera Patrimonii, Munera Personales y Munera Mixta. Estaban exentos los menores de edad y los ancianos, excepto en las provincias, en donde la franja de edad se ampliaba para que el Estado Romano pudiera obtener de los hispanii los mximos beneficios durante el mayor tiempo posible. III. LA ORGANIZACIN MILITAR Y ECLESISTICA. III. 1. la organizacin Militar. En la etapa Republicana se provision a cada provincia hispnica (citerior y ulterior) de: Un Cuerpo de Ejrcito, constituido por una Legin formada por ciudadanos romanos (4.000 / 5.000 soldados), ordenados en Cohortes (Unidades de Infantera) y un contingente variable de jinetes encuadrado en Alas (Alae). As cada ejrcito pretoriano contaba con unos 12.000 soldados a los que se le sumaran los Auxiliares (Auxiliae), indgenas de caballera e infantera ligera, que eran alistados por pactos o mediante reclutamiento voluntario y disueltos al finalizar cada campaa. El ejrcito romano nace como una milicia ciudadana, La pertenencia al cuerpo de ciudadanos romanos de pleno derecho conllevaba la obligacin de prestar servicio militar en las legiones. El reclutamiento se basaba en el censo de bienes, por lo que quedaban excluidos los proletarii. Las transformaciones econmicas de Roma produjeron modificaciones en la base del ejrcito, ya que el servicio en el mismo se converta en el camino para conseguir tierras con las que asentarse como propietario / posesor, una vez licenciado el soldado, asegurndose su posterior vida civil. El importante papel del ejrcito republicano romano en el proceso de romanizacin, se realiz desde una doble vertiente: La colonizacin agraria de los soldados veteranos y la inclusin de indgenas en sus cuadros legionarios y auxiliares, consecuencia de la falta de efectivos (ao 90 a.C.), a cambio de concederles privilegios como la obtencin de la ciudadana romana. Los auxiliares hispanos ocuparan un lugar imprescindible en el ejrcito romano. Durante el Principado y el Alto Imperio, segn la obra de estabilizacin de Augusto, Roma y las provincias ms romanizadas deban quedar protegidas por una serie de provincias fronterizas afianzadas por la presencia de un ejrcito permanente, que se llamaron Limitanei y que no estaban supeditadas a los gobernadores provinciales, sino al propio Emperador como caudillo. Las tropas auxiliares (Auxiliae) reciban ahora, de forma sistemtica al licenciarse, la ciudadana romana para ellos y para sus hijos, as como el reconocimiento del matrimonio, ya realizado o incluso futuro, como Connubium. En el Bajo Imperio las reformas de Diocleciano y Constantino condujeron a la creacin de una frontera del imperio o Limes. Esto hizo que se organizaran dos tipos de ejrcito que se complementaban: Los Limitanei, acantonados en lugares fortificados a lo largo de la frontera y los

Comitatenses, cuerpos mviles que, a las rdenes de un Comes (conde), podan acudir a cualquier punto del interior desde las fronteras. Al final del s. IV, debido a la invasin de los godos en el interior del Imperio que vaci de efectivos el ejrcito romano de oriente, el Emperador Teodosio I, hubo de firmar un tratado con los godos por el cual se les conceda a los brbaros un lugar de asentamiento, dentro de las fronteras del Imperio, a cambio de que proporcionasen contingentes militares que, a las rdenes de sus propios jefes, ayudaran al ejrcito romano en una relacin de Foederati. As, se produjo la trgica paradoja de un Imperio que haba de ser defendido por los mismos brbaros que haban sido sus seculares enemigos. III. 2. La Organizacin Eclesistica. Uno de los factores ms influyentes en el proceso de romanizacin de las provincias hispnicas y del surgimiento en ellas de la idea de unidad, fue el arraigo y la difusin del culto imperial y de las instituciones que fueron su corolario. Fueron los hispanos quienes lo idearon y sirvi de modelo a todas las provincias del Imperio. Las razones de su triunfo fueron su carcter de culto estatal y el apoyo prestado por dos clases sociales de gran fuerza: La Aristocracia Municipal (cuyos miembros podan acabar su carrera poltica con el sacerdocio Augustal) y los Libertos Enriquecidos (que siendo designados Servi Augustales satisfacan su apetencia de honores y destacaban de la plebe). El culto al Emperador fue fomentado por los emperadores como medio de cohesin poltica, a travs de las asambleas Provinciales. El Cristianismo no tropez en las provincias con especiales dificultades para su difusin y, a pesar de las persecuciones y presiones oficiales de los primeros momentos, se propag intensamente (red de vas de comunicacin). LA iglesia comenz a poseer una organizacin de naturaleza jurdica y un Derecho (no pblico) desde los primeros momentos de su fundacin. Contaron con la figura del Obispo al frente de cada comunidad, constituyeron la base de la posterior organizacin diocesana (divisin en distritos religiosos o Dicesis), tpica de la iglesia. El emperador Constantino, con los edictos de Miln (313 314, proclam el catolicismo como religin oficial del Imperio y reconoci a la Iglesia Catlica un mbito de actuacin JurdicoPblico. Esta medida tuvo importantes repercusiones ya que, adems de poner fin a la persecucin de los cristianos, devolva a la iglesia el patrimonio confiscado, el Patrimonio Eclesistico. El Emperador buscaba con esa medida apuntalar la estructura institucional del Imperio, ya amenazada de destruccin, sirvindose de la organizacin de la iglesia y del apoyo de y de la sumisin de los numerosos sbditos que ya eran cristianos. TEMA 6 LOS PUEBLOS GERMNICOS *** I. INTRODUCCIN El sistema jurdico visigodo lo podemos situar y definir como el conjunto de instituciones y legislacin que se desarrolla en la Pennsula Ibrica desde el siglo V al siglo VII. Como fecha inicial podemos citar el ao 409, ao en que penetraron en las Hispanias diversos pueblos de origen germano como los Suevos, los Vndalos y los Alanos. El rey visigodo Valia pacta con los romanos en el ao 418 y firma el foedus (tratado / tacto) por el que recibe tierras para asentarse en la Galias, a cambio de combatir como pueblo federado de Roma. Los visigodos penetraron en las Hispanias bajo los reinados de Teodorico II y Eurico (453 a 484), ocupando la Tarraconense y la Lusitania, siendo Eurico el primer rey visigodo de Espaa. I.1. La poca de las Invasiones. Ao 376, los visigodos pasan el Danubio y se asientan dentro del Imperio Romano. Desde la firma del foedus (418), los pueblos germanos dejan de ser tribus errantes y se produce el nacimiento de diversas comunidades polticas; asentadas en el suelo Hispnico, en condicin de

pueblos aliados al Imperio romano y con la obligacin de defenderlo de otros invasores. I.2. Derecho e Instituciones de los Pueblos Germanos: Caracteres Generales. *** Las comunidades de vida germanas estaban constituidas por grupos familiares que componan la llamada SIPPE (Comunidad de parientes, organizacin agnaticia por lnea masculina de un tronco comn). La Sippe es una institucin de gran importancia para el derecho germnico, teniendo un enorme peso tanto en el aspecto pblico como en el privado. En ste ltimo, su importancia se refleja en el concepto de propiedad de los bienes races, ya que el ttulo sobre los mismos los ostenta la Sippe y se necesita el consentimiento de todos sus miembros para poder enajenarlos. Pero su primaca se ve an ms en el mbito penal, al ser la Sippe la depositaria del llamado Derecho de Venganza de Sangre. La pertenencia a la Sippe facilita el auxilio procesal, ya que el juramento particular se convierte en solidario y genealgico por cuanto ese juramente era reforzado por el de los restantes miembros de la Sippe, convertidos as en Cojuradores, institucin que perdurara en la Alta Edad Media. El esquema social de los pueblos germanos se puede definir como el de unos pueblos compuestos, en su gran mayora, por hombres libres, entre los que destaca la clase privilegiada de la nobleza de sangre, junto con los simples libres y los semilibres. Finalmente quedaban los esclavos, compuestos por prisioneros de guerra y sus descendientes, Se exiga una ceremonia especial para su manumisin. Los hombres libres se agruparon con frecuencia en la clientela, o squitos, denominados Gefolge o Comitatus, de seores poderosos. El Derecho Germnico se inspira en los principios de: - Colectividad e Individualidad: los derechos se adquieren en cuanto se pertenece a una colectividad (Sippe), cuyos intereses prevalecen sobre los del individuo. - Reciprocidad: Idea de reciprocidad de deberes y derechos entre los individuos que participan de la relacin. - Materialismo, Simbolismo y Publicidad: Actos concretos, con el empleo de smbolos y solemnidades, que deben realizarse ante toda la comunidad o Sippe. Se trataba de un derecho consuetudinario, tanto en su origen como en su forma, los principios inspiradores se transmiten de padres a hijos de forma oral, es el derecho de la sippe. Entre los pueblos germnicos fue tradicional la existencia de una asamblea General de hombres libres, a travs de la cual el pueblo intervena en el gobierno, colaborando con el rey en la legislacin, en la administracin de justicia y en la eleccin del propio rey. II. LOS VISIGODOS. II.1. El Asentamiento de los Visigodos: la hospitalidad y el reparto de tierras. La base jurdica del establecimiento de los visigodos en el Imperio romano se encontraba en el foedus acordado el ao 418 entre el rey visigodo Valia y el emperador Honorio, foedus que luego sera de aplicacin en las Hispnias en los reinados de Eurico y Alarico II. El tratado no se conserva y su origen est en el Ius Hospitalitatis romano, se practic con el fin de mantener guarnecidas las tierras limtrofes de las provincias. Los soldados alojados reciban, en virtud de la hospitalidad, una participacin en la tierra, normalmente un tercio de la misma. Las partes correspondientes a los visigodos se denominaron Sortes Gothicae y la de los hispanoromano Tertia Romanorum. De acuerdo con el Ius Hospitalitatis, se podra afirmar hoy que junto con las tierras, debieron compartir y repartir las viviendas y los objetos de labranza de uso en las mismas, y eso llevara a que en algn momento, posiblemente, se pusieran en comn los esclavos. II.2. Estructura Econmica. Continuidad y desarrollo de las formas de explotacin existentes en el Bajo Imperio y la conservacin de algunos elementos germnicos. Sus ejes centrales son la agricultura y la ganadera. AGRICULTURA: La gran propiedad latifundial se divida en dos zonas: - La Terra Dominicata, explotada directamente por el seor, al frente de ella se situaba un Villicus

(Procurador) quien diriga en nombre del seor todos los trabajos de explotacin agraria. - La Terra Indominicata, donde se dieron una serie de formas romanas de contratacin agraria, desde el arrendamiento rstico hasta el precario. Seran el origen de los seoros que se desarrollarn a lo largo de los dos siglos venideros: el eclesistico, el laico o particular y el real. La riqueza agraria se centra en el cultivo de cereales, la vid y el olivo (Trada Mediterrnea), destacando el trigo y la cebada en la meseta castellana, los viedos en la zona castellano-manchega y el aceite en la btica. Ganadera: Pilar bsico de la economa rural, en especial el ganado caballar, y los rebaos de ovino y bovino Minera: Con toda probabilidad perdur el rgimen romano, la mano de obra serian esclavos y condenados a trabajos en las minas. Comercio: En la pennsula negociaron con los orientales, su importancia fue tal que el Liber Iudiciorum les dedica un ttulo completo. La regulacin con los comerciantes extranjeros hizo nacer la figura de un funcionario llamado Telonerii, que tendra la misin de dirimir los pleitos que se suscitarn entre mercaderes extranjeros dentro del Estado visigodo. El comercio se desarroll tanto por medio de grandes empresas mercantiles, como por pequeos comerciantes, mercaderes o artesanos. La economa visigoda fue preferentemente monetaria y se bas en los modelos romanos. La moneda que acuaron fueron los Tremisos de oro (1/3 de los solidus romanos) y se utiliz desde Leovigildo. Existieron unos mercaderes especiales que montaron negocios de cambio y prstamo de dinero. Para evitar abusos, el rey Eurico regul el inters legal de los prstamos (12 % al ao). II.3. Estructura Social. *** La sociedad visigoda se form sobre una mayora de poblacin hispano-romana y una minora visigoda, lo que oblig a convivir con costumbres distintas y diferentes religiones, ya que los visigodos no fueron cristianos hasta la conversin del rey Recaredo, en el siglo VI. Todo ello implic la prohibicin de matrimonios mixtos y de ritos religiosos, la realizacin de entierros diferentes y diferente legislacin, hasta la unificacin totalcon el Liber Iudiciorum Clasificacin Social en el Reino Visigodo: a) Libres Privilegiados o Clases Elevadas: Nobleza Visigoda de carcter familiar cerrado, altos funcionarios, terratenientes y alto clero. La pertenencia a esta clase social exima del tormento fsico como medio de prueba. b) Simples Libres: Se diferencia entre los Simples Libres Independientes (restos de la Curia Romana, pequeos propietarios, artesanos, industriales, mercaderes, etc.) y los Simples Libres Dependientes de un seor, en algunos casos unidos por lazos de encomendacin, que poda ser territorial o personal. Dentro de los encomendados se distinguen los Bucelarios, cuyo servicio consista en acudir armado al campo de batalla. c) Hay que incluir en esta categora a los colonos, similar al romano, no podan abandonar la tierra que trabajaban, de ah que su situacin pueda calificarse de semilibre. d) Los No Libres: Esclavos que alcanzan su condicin por nacimiento, por prisin de guerra o por la comisin de determinados delitos. Los siervos se encontraban en una situacin claramente precaria, eran objeto y no sujeto del derecho, aunque algunos llegaron a incorporarse a palacio y administrar posesiones del monarca y otros tuvieron ventajosas situaciones como siervos eclesisticos (la iglesia admiti la esclavitud como un hecho social y jurdico que garantizaba un determinado esquema de propiedad y de produccin), las fugas fueron muy abundantes, llegando a crear verdaderos conflictos sociales y econmicos a sus dueos. Mencin especial para los judos y extranjeros. Los primeros pasaron por diversas etapas: desde la tolerancia ms absoluta, hasta la prohibicin de contraer matrimonios mixtos, la prctica de su religin, etc. En cuanto a los extranjeros, se utilizo el principio de hospitalidad para los mismos, prestndoseles

proteccin jurdica. ESQUEMA DE CLASIFICACIN SOCIAL EN EL REINO VISIGODO Libres Privilegiados o Clases Elevadas Nobleza Visigoda o Altos Funcionarios, Terratenientes y Alto Clero Simples Libres Independientes Restos de la Curia Romana, Artesanos, Comerciantes, Mercaderes, Industriales, pequeos Propietarios, etc. Simples Libres Dependientes o Semilibres Lazos de encomendacin territorial y/o personal. Colonos con adscripcin a la tierra Bucelarios: Servicio Armado en Batalla No Libres Siervos de ley y Siervos eclesisticos Esclavos: Por nacimiento, prisin de guerra o comisin de determinados delitos. Judos: Diversas Etapas, desde tolerancia hasta prohibiciones. Extranjeros: Hospitalidad, incluso proteccin jurdica. TEMA 7 FUENTES DEL DERECHO VISIGODO I. INTRODUCCIN AL SISTEMA JURDICO DE LA ESPAA VISIGODA: EL PROBLEMA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO GERMNICO. El hecho de que, tras la cada de la monarqua visigoda surgiera en Espaa un Dcho. distinto al conservado en las leyes visigodas, ha hecho suponer a los historiadores la existencia de un Dcho. popular consuetudinario entre los godos, que permaneci reprimido o latente al margen de la legislacin oficial y romanizante mantenida por las clases cultas. Algunas instituciones o costumbres jurdicas de los antiguos godos sucumbieron ante la influencia del Dcho. romano, otras lograron adaptarse a los nuevos tiempos. Se discute en qu medida perdur en Espaa el antiguo Dcho. godo, de raz germnica, ya que existen pocas pruebas de ello. Se podra decir que el sistema jurdico de la Espaa visigoda fue un Dcho. romano, incluso vulgar, con alguna incorporacin de Dcho. germnico de las Sippes. II. TEXTOS DE DERECHO VISIGODO. (para una correcta respuesta considerar siempre Creacin/Procedencia, mbito de aplicacin y Perodo de Vigencia) II. 1. El Cdigo de Eurico (CE) -(480)Segn San Isidoro de Sevilla, lo godos comenzaron a tener leyes escritas bajo el reinado de Eurico, pues anteriormente se rigieron por sus usos y costumbres. El hecho de que Eurico haga mencin a las leyes de su padre (Teodorico I) puede significar que quizs no fuera Eurico el primero en legislar, sino que bajo su mandato comenzaron a regirse fundamentalmente por leyes y no por costumbres. Se conservan varios captulos del antiguo Cdigo de Eurico (CE) en un palimpsesto en la Biblioteca Nacional de Pars. Fue promulgado en el ao 480 y su contenido acusa tal grado de romanizacin que se sospecha que fuera redactado por juristas romanos. En cuanto al mbito de vigencia y aplicacin del CE, existe unanimidad en considerar que no fue derogado por el Breviario de Alarico (BA), sino por el Codex Revisus de Leovigildo (CR de L). Ello lo confirma igualmente el testimonio de San Isidoro de Sevilla sobre la labor legislativa de Leovigildo, ya que si Leovigildo corrigi las leyes de Eurico, es por que stas seguan vigentes, pues resultara absurdo revisar un texto, supuestamente, abrogado por el BA 80 aos antes. Aceptando esto como un hecho probado resultara que, o bien el CE se aplicaba a los godos y el BA a los romanos, o que el CE y el BA formaban un ordenamiento jurdico del que el CE sera un texto

especial y el BA la legislacin general subsidiaria. Ciertamente no parece que el CE se haya redactado con nimo globalizador, sino ms bien para resolver cuestiones concretas, especialmente en materia penal. II. 2. El Breviario de Alarico. (BA) -(506)Llamado tambin Lex Romana Visigothorum, recopilacin de Dcho. romano (leges y iura), seleccionado fundamentalmente del Cdigo Teodosiano. Aprobado el ao 506 en una asamblea presidida por el rey Alarico II. La mayor parte de tales normas van acompaadas por una interpretacin (interpretatio) realizadas por juristas de la prctica que, en la mayora de los casos, desconocan el sentido de la norma. Por eso, tales interpretaciones son la principal fuente para el estudio del Dcho. romano vulgar. Varias teoras discuten su finalidad y mbito de aplicacin, se afirma su vigencia slo para romanos, o slo para godos, e incluso su carcter subsidiario respecto de la legislacin general goda. En principio la vigencia simultnea del CE y del BA parecera demostrar que godos y romanos se regan cada una por su cuerpo legal (principio de personalidad del Dcho.). II. 3. El Cdigo de Leovigildo (CR) -(580)Codex Revisus de Leovigildo, sabemos de l gracias a la mencin que San Isidoro de Sevilla hace en su Historia de los Godos, dado que no nos ha llegado ningn ejemplar. El CR de L. Suprimi normas superfluas, corrigi otras y aadi leges Praetermissas (Leyes Preteridas) Si el CR de L. Aadi en el ao 580 un conjunto de leyes preteridas por el CE es, sin duda, poeque seguan socialmente vigentes desde el ao 480, quizs, como derecho al margen del CE. Sabemos que, en la mayora de los casos, se trataba de normas escritas de Dcho. Romano, no incluidas en el Cdigo de Teodosio (C Th), pero no en todos los casos. Entonces Qu tipo de Dcho. era el preterido por Eurico y fijado por Leovigildo?, Dcho. consuetudinario godo?, romano?, Dcho. de la prctica?. II. 4. El Liber Iudiciorum (LI) -(654)- * * * Promulgado por Recesvinto en el ao 654, tuvo vigencia territorial, eso es, se aplic tanto a godos como a hispano-romano. Consta de 12 libros de contenido sistemtico. Del LI circularon versiones oficiales, pero tambin versiones vulgares (vulgatae). En la Alta Edad Media fue traducido al romance con el nombre de Fuero Juzgo. Para un sector doctrinal, con el LI se logr, por primera vez, la unificacin jurdica entre godos e hispano-romano. Respecto de su vigencia y aplicacin existen dos posturas: a) La tesis germanista que afirma que el LI tuvo escasa aplicacin (mantenimiento del Dcho. consuetudinario germnico). b) La tesis del amplio grado de aceptacin de la romanizada legislacin del LI. Los documentos de aplicacin del Dcho. (Pizarras, frmulas, etc.) demuestran un significativo grado de aplicacin y observancia de las leyes del Liber Iudiciorum. III. APLICACIN DEL DERECHO. Aunque la tesis germanista niega un alto grado de aplicacin del LI, suponiendo que las capas populares preferan regirse por un Dcho. consuetudinario ajeno, o prohibido por las leyes visigodas, el estudio comparado de las Frmulas Visigodas, de las Pizarras y otros documentos de aplicacin del Dcho., demuestran claramente que la legislacin visigoda tuvo un alto grado de aceptacin. Se conservan 104 pizarras visigodas, en las que se observa la concordancia de su contenido con el Dcho. establecido en el BA y/o en el CR de L. Otra documentacin muy importante son las Frmulas Visigodas (se conservan gracias a las transcripciones que Ambrosio de Morales realiz en el siglo XVI, a la vista de las originales hoy perdidas), se trata de 45 frmulas relativas al Dcho. civil, procesal y cannico. Respecto del contenido de las Frmulas Visigodas, hay que decir que contiene, esencialmente, Dcho. romano vulgar, no pudiendo deducirse de su contenido la existencia de textos diferentes para

godos e hispano-romano, o bien la existencia de un nico texto general. El tratamiento que los documentos de aplicacin hacen de la Manumisin, de la Dote (donatio propter nuptias), de la Donacin Visigoda y de la Permuta, demuestran, en lneas generales, el arraigo y vigencia de los cdigos visigodos, as como una muy escasa observancia del Dcho. consuetudinario germnico. En el terreno procesal son varios los documentos de aplicacin del Dcho. que conservamos y, todos ellos, se ajustan a la legislacin entonces vigente. IV. LA TESIS DE LA TERRITORIALIDAD DEL DERECHO IV. 1 La Tesis de la Personalidad del Dcho. La prctica totalidad de los autores aceptan que, en los territorios sometidos a los visigodos, estos se regan por su Dcho. Nacional (Leyes de Teodorico, CE y CR de L.), mientras que la poblacin galoromana e hispano-romana lo hacan por el Dcho. Romano (CTh. y BA) IV. 2. La Tesis de la Territorialidad