74
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y CRIMINALISTICAS ESTUDIO CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE PLANTAS SOBRE EL SER HUMANO [MODULO AJENJO (ARTEMISIA ABSINTHIUM)] ARMIN ORBELIO LOPEZ OSORIO GUATEMALA, JUNIO 2,014

ARMIN ORBELIO LOPEZ OSORIO

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y CRIMINALISTICAS

ESTUDIO CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE PLANTAS

SOBRE EL SER HUMANO [MODULO AJENJO (ARTEMISIA ABSINTHIUM)]

ARMIN ORBELIO LOPEZ OSORIO

GUATEMALA, JUNIO 2,014

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y CRIMINALISTICAS

ESTUDIO CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO DE RIESGOS Y

CONSECUENCIAS DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE PLANTAS SOBRE EL SER HUMANO

[MODULO AJENJO (ARTEMISIA ABSINTHIUM)]

TESIS PRESENTADA POR:

ARMIN ORBELIO LOPEZ OSORIO

Previo a Optar al Grado Académico de

LICENCIADO EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y

CRIMINALISTICAS

GUATEMALA, JUNIO 2,014

iii

AUTORIDADES

DECANO: LICENCIADO LUIS ANTONIO RUANO CASTILLO

DIRECTORA:

DOCTORA MIRIAM DOLORES OVALLE

GUTIERREZ DE MONROY

ASESORA: LICENCIADA ALMA LUCRECIA MARTINEZ CANO

DE HAASE

REVISORA: LICENCIADA MARIA DEL ROSARIO ALFARO

MIJANGOS DE SANTIAGO

EMI 01
Text Box
AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN
EMI 01
Text Box
III
EMI 01
Text Box
IV
EMI 01
Text Box
V
EMI 01
Text Box
VI
EMI 01
Text Box
VII
EMI 01
Text Box
VIII

viii

ARTÍCULO 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en

el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica

responsabilidad para la Universidad.

EMI 01
Text Box
IX

ix

ÍNDICE

Pag.

INTRODUCCION .......................................................................................................1 CAPITULO UNO ........................................................................................................3

1. ANTECEDENTES ..........................................................................................3

1.1. GLOSARIO ESPECIFICO ........................................................................4

1.2. GLOSARIO GENERAL ............................................................................9

CAPITULO DOS ..................................................................................................... 16 2. OBJETIVOS ................................................................................................ 16

2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 16

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................. 16

CAPITULO TRES ................................................................................................... 17 3. MODALIDAD DE LA INVESTIGACION ...................................................... 17

CAPITULO CUATRO .............................................................................................. 18 4. DESARROLLO DEL TEMA ........................................................................ 18

4.1. CONCEPTO DE PLANTA TOXICA ...................................................... 18

4.2. ANALISIS CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO .............................. 27

4.2.1. CONCEPTOS DOCTRINARIOS DE DROGA: ................................ 27

4.2.2. PLANTAS ABORTIVAS: .................................................................. 28

4.2.3. PROTECCION A LA SALUD: .......................................................... 29

4.2.4. USO CRIMINAL DE AJENJO: ......................................................... 30

4.2.5. REGULACION LEGAL EN GUATEMALA: ...................................... 32

4.2.6. RIESGOS Y CONSECUENCIAS CRIMINOGENAS DEL CONSUMO

DE DROGAS .................................................................................................. 33

4.2.7. CONSUMIDORES Y ADICTOS: ..................................................... 33

4.3. INFORME PERICIAL ............................................................................ 35

4.3.1. PERITO FORENSE EN MATERIA PENAL: .................................... 35

4.3.2. CLASES DE PERITOS FORENSES: .............................................. 36

EMI 01
Text Box
X

x

4.3.3. CASOS DE PROCEDENCIA: ......................................................... 36

4.3.4. CALIDAD: ........................................................................................ 36

4.3.5. OBLIGATORIEDAD DEL CARGO .................................................. 37

4.3.6. ORDEN DE PERITAJE ................................................................... 37

4.3.7. TEMAS ............................................................................................ 37

4.3.8. CITACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CARGO ..................................... 38

4.3.9. DICTAMEN ...................................................................................... 38

4.3.10. NUEVO DICTAMEN Y/O AMPLIACIÓN, RATIFICACIÓN O

MODIFICACIÓN............................................................................................. 38

4.4. RESULTADOS ...................................................................................... 40

4.5. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................... 43

CAPITULO CINCO ................................................................................................. 45 5. CONCLUSIONES ....................................................................................... 45

CAPITULO SEIS ..................................................................................................... 46 6. RECOMENDACIONES ............................................................................... 46

CAPITULO SIETE .................................................................................................. 47 7. APENDICES ............................................................................................... 47

7.1. INFORME CON OPINION PERICIAL ................................................... 47

CAPITULO OCHO .................................................................................................. 48 8. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 48

EMI 01
Text Box
XI

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo denominado ESTUDIO CRIMINOLÓGICO Y

CRIMINALÍSTICO DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS DE LA POTENCIAL

TOXICIDAD DE PLANTAS SOBRE EL SER HUMANO Módulo 20: AJENJO

(Artemisia absinthium.) Reviste alta importancia, dado que la flora nacional es

sumamente variada, desconociéndose por gran parte de la población y de

operadores de justicia que algunas especies contienen alcaloides u otros

componentes que pueden causar efectos tóxicos.

El consumo de plantas, infusiones o extractos, con fines “aparentemente

medicinales” puede generar efectos adversos. Se conoce de casos de

intoxicaciones, ya sean voluntarias o dolosas con el fin de afectar a quien

consume el producto o buscar causarle la muerte.

El ajenjo es una planta medicinal de la familia de las Asteraceae, desde la

antigüedad fue utilizada con fines medicinales y curativos, se reproduce fácilmente

y puede crecer de manera silvestre, se ha usado para enfermedades estomacales,

es una planta con sabor amargo, sin embargo posee un alcaloide psicoactivo que

se denomina tuyona, que es altamente tóxico sobre el ser humano en dosis altas.

Especialistas en materia botánica y toxicológica han documentado en textos que

algunas plantas al ser consumidas generan distintos efectos, (depresores,

estimulantes, alucinógenos, entre muchos otros efectos.) Se ha documentado

también el empleo de especies botánicas como drogas para evadir la realidad o

generan efectos de bienestar y que finalmente son como tal “sustancias adictivas”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se considera droga toda

sustancia que introducida en el organismo, por cualquier vía de administración,

produce una alteración del sistema nervioso central del individuo y además crea

dependencia y tolerancia.

Por su parte la Ley contra la Narcoactividad define droga como: “Toda sustancia o

agente farmacológico que, introducido en el organismo de una persona viva

modifique sus funciones fisiológicas y transforma los estados de conciencia.

2

También se consideran drogas las semillas, florescencias, plantas o parte de ellas

cualquier otra sustancia de donde puedan ser extraídas aquellas.”1

Existen listados elaborados por las instancias reguladoras y normalmente

relacionadas con el área de salud que incluyen los nombres de las “plantas

tóxicas” entre ellas variedad de componentes y clasificaciones. Así en Guatemala

esta tarea corresponde al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través

de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

En literatura consultada sobre plantas de la flora guatemalteca, pueden

encontrarse que circulan libremente y que pueden adicionalmente a causar

dependencia al ser empleadas con fines criminales.

El MODULO 20: AJENJO (Artemisia absinthium) a continuación se desarrollará

dentro del contexto de la investigación documental que corresponde, en ocho

capítulos. El capítulo uno contiene antecedentes y glosario, acerca de términos

utilizados en el desarrollo del trabajo. En el capítulo dos se encuentran los

objetivos; el capítulo tres describe la modalidad de la investigación, la cual se hizo

por módulos, correspondiendo al autor este módulo. En el capítulo cuatro se

desarrolló el tema, se describen los resultados de la información recabada y su

análisis. El capítulo cinco contempla las conclusiones y por su parte el capítulo

seis describe recomendaciones. El capítulo siete contiene el apéndice de la

investigación, en el cual el lector puede apreciar el informe pericial, faccionado

dentro del marco legal guatemalteco y finalmente el capítulo ocho recopila la

Bibliografía utilizada.

1 Ley contra la Narcoactividad Decreto 48-92 del Congreso de la Repúblico de Guatemala. Artículo 2.

3

TRABAJO DE TESIS

ESTUDIO CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE PLANTAS SOBRE EL

SER HUMANO

MODULO 20: AJENJO (ARTEMISIA ABSINTHIUM)

CAPÍTULO UNO

1. ANTECEDENTES Se hizo investigación de varias fuentes editadas sobre que es el ajenjo, como

se le denomina comúnmente, su nombre científico es Artemisa absinthium,

pertenece a la familia de las Asteraceae, se le clasifica como un “ALCALOIDE

PSICOACTIVO”2 por su contenido del alcaloide denominado tuyona que es

potencialmente tóxico sobre el ser humano por el abuso continuado de su

consumo e ingestión.

El autor Francisco Hernández la identifica en su obra literaria, que data del

siglo XVI como una planta caliente y seca en segundo grado, indica además

que es buena para la fiebre y eliminar el frío. En el siglo XVII Juan de

Esteyneffer, indicó la utilidad de la planta para la sordera, malestares en el

oído, enfermedades estomacales, vómitos, parásitos y otros. Para el siglo XX

se menciona un uso tónico estomacal, estimulante energético, digestivo en la

cloroanemia, febrífugo, vermífugo y emenagogo. Sin embargo su aceite el cual

tiene un alto contenido en el alcaloide denominado tuyona es un veneno

potencialmente tóxico sobre el ser humano.

Se han realizado diversos estudios del ajenjo en otros países y todas coinciden

en su uso medicinal por las propiedades curativas que posee, pero que el mal

uso o sobredosis puede causar efectos secundarios peligrosos para la salud

de las personas, asimismo estos efectos secundarios pueden ser

aprovechados por cualquier persona con conductas criminales para causar

daño o lesión e incluso hasta la muerte a otra persona ya sea por alguna

venganza o para la obtención de lucro, entre otros; debido a esto en algunos

2 Contiene el alcalode denominado tuyona.

4

países de Europa está prohibido el comercio y consumo de esta planta debido

al daño que causa su consumo incontrolado.

Considerando que este material va destinado para lectores que son de

formación diversa y que el contenido debe llegar a ser útil tanto para

información como para administración de justicia se incluye en esta parte un

glosario básico.

En varias páginas web se explica que en Suiza a finales del siglo XVIII y a

principios del siglo IXX fabricaban un licor denominado ABSENTA ó Hada

Verde, bebida caracterizada por ser afrodisiaca, con alto contenido de Tuyona

y era fabricado principalmente con aceite de ajenjo combinado con otras

plantas, pero en la mayoría de países europeos y Estados Unidos fue

prohibida la venta de este licor en virtud que tenía 90 % de alcohol y causaba

alucinaciones al consumir en exceso, dando lugar a que las personas

cometieran hechos de violencia estando bajo efectos de este licor, situación

que causo y sigue causando polémica entre la población en virtud que su

reacción afrodisiaca es obviamente por el alto contenido de Tuyona la cual es

un componente del ajenjo que al consumirlo con exceso y de forma

incontrolada puede causar hiperexcitabilidad tanto en hombres como en

mujeres, entre otros efectos secundarios, dependiendo de la constitución física

del que la consume o la reacción que el organismo puede presentar.

1.1. GLOSARIO ESPECIFICO

• ALCALOIDES: Integrantes de un gran grupo de sustancias orgánicas

básicas halladas en plantas. Son muy amargos, muchos son

farmacológicamente activos, algunos constituyen venenos mortales y otros son

útiles en medicina. La mayoría contiene un anillo heterocíclico, como la

piridina, quinolina, isoquinolina, el pirrol, la purina, o la tropina. Se les otorgan

nombres vulgares terminados en ina. Los utilizados como fármacos incluyen

atropina, cafeína, cocaína, codeína, morfina, efedrina, nicotina, papaverina,

pilocarpina, quinina, vinblastina y vincristina. El término también se aplica a

sustancias sintéticas (denominadas alcaloides artificiales) que poseen

5

estructura similar a los vegetales por ejemplo procaína. (Benington, Diccionario

Enciclopedico del laboratorio clínico, Editorial médica panamericana, Madrid

España, pag. 56).

• ALÉRGENOS: Sustancia extraña al cuerpo, que provoca una respuesta

inmunitaria./ Alergia. Afección anormal de la piel o las mucosas como resultado

de una respuesta inmune excesiva y una elevada sensibilidad a una sustancia,

es decir, en cantidades normales, inocua para la mayoría de las personas. Las

causas son el polvo de casa, los hongos y los fármacos (Kent Michael,

Diccionario Oxford de Medicina y Ciencias del deporte, Editorial Paidotribo,

Barcelona, 1998, pag. 35)

• ALUCINACIONES: Es una percepción imaginaria sin causa exterior.

También ha sido considerada como un error mental en la percepción de los

sentidos no fundados en una realidad objetiva. (Navarro Batres Tomas

Baudilio, Las drogas un problema universal, primera edición, 1990, pag. 20).

• ALUCINÓGENOS: Llamados también sicodélicos, son drogas capaces de

provocar cambios en la sensación, en el pensamiento, en la autoconciencia y

en la emoción. Las alteraciones en la percepción espaciotemporal, las

ilusiones, las alucinaciones y los engaños pueden ser mínimos o muy grandes

según sea la dosis. (Navarro Batres Tomas Baudilio, Las drogas un problema

universal, primera edición, 1990, pag. 22).

• CONSUMO: Uso ocasional, periódico, habitual o permanente de la

sustancia o agente farmacológico que, introducido en el organismo de una

persona viva modifique sus funciones fisiológicas y transforma los estados de

conciencia (Ley contra la Narcoactividad. Decreto 48-92. Del Congreso de la

República. Artículo 2 incisos a y e).

• CONVULSIONES: Movimiento y agitación preternatural y alterada de

contracción y estiramiento de uno o más miembros o músculos del cuerpo.

Clónica, es la caracterizada por alteración de la contracción y relajación

muscular. Tetánica, la tónica sin pérdida de conocimiento. Tónica,

6

contracción persistente sin fase de relajación de uno o varios músculos.

(Diccionario Médico Salvat 2ª. Edición. Página 106)

• DEPENDENCIA: Necesidad física o psicológica que tiene un individuo en

consumir determinadas sustancias, como un medicamento o una droga

(Diccionario Larousse, primera edición 2011. Página 149).

• DESHIDRATACIÓN: Depleción de los líquidos del cuerpo que puede

deteriorar la termorregulación y provocar un aumento de la temperatura

central. La reducción del volumen de líquidos corporales puede producir un

descenso de la tensión arterial y el gasto cardíaco. La deshidratación se

produce durante el ejercicio si el líquido perdido en forma de sudor y orina

supera el nivel de sustitución de líquidos. Una deshidratación leve puede

causar malestar general e insomnio, y hace que el rendimiento empeore aun

en ambientes templados. Una pérdida del dos por ciento de agua puede

conllevar una caída del 20 por ciento en la capacidad de trabajo de los

músculos. El entrenamiento puede aumentar la tolerancia a la deshidratación.

(Kent Michael, Diccionario Oxford de Medicina y Ciencias del deporte, Editorial

Paidotribo, Barcelona, 1998, pag. 200).

• DOSIS LETAL: Toma de medicina que se da a una persona, que

ocasiona o puede ocasionar la muerte. Se refiere a la cantidad de cierta

sustancia o medicamento que al injerirse inadecuadamente provoca la muerte

(Diccionario Enciclopédico Color. Grupo Editorial Norma S.A. Edición 1999.

Colombia. Página 382).

• EFECTOS SECUNDARIOS: Consideramos que efecto, es todo cambio

biológico que se puede registrar en un organismo o unidad biológica de una

población determinada. (Vallejo González Jorge Conrado. Ingeniero Químico,

Manual de Toxicología. Compilador y editor del Manual de Toxicología. Página

20).

7

• ESPECIMEN BOTÁNICO: Muestra, modelo, ejemplar, normalmente con

las características de su especie vegetal muy bien definidas. (Diccionario de la

Real Academia Española. Edición 22. Año 2001).

• EXCITACIÓN: Efecto producido por un estímulo o excitante. Estado de

aceleración del modo normal de una o varias funciones. (Ovalle Gutiérrez

Myriam, Diccionario Médico, segunda edición, Salvat Editores S. A.

Guatemala, 1974. Pag. 194).

• FAMILIA: Categoría taxonómica que reúne varios géneros con caracteres

comunes. Grupo de elementos con propiedades similares. (Diccionario

enciclopédico color. Grupo editorial Norma S.A. Edición 1999. Colombia.

Página 422).

• FLOR: Conjunto de órganos que forman el aparato sexual de una planta

fanerógama. Fármaco después de sublimado. (Ovalle Gutiérrez Myriam,

Diccionario Médico, segunda edición, Salvat Editores S. A. Guatemala, 1974.

Pag. 215).

• FLORA: Diosa de las flores. Conjunto de bacterias que suelen residir en

un órgano o parte: flora intestinal, flora cutánea, etc. Conjunto de plantas

terapéuticas. (Ovalle Gutiérrez Myriam, Diccionario Médico, segunda edición,

Salvat Editores S. A. Guatemala, 1974. Pag. 215).

• HABITAT: Lugar y condiciones naturales donde vive determinada especie

o puede rastrearse su localización (Reyes Matamoros Jenaro M. Diccionario

de Biología. Primera Edición 2001. Página 71).

• HIPERTENSIÓN: Aumento del tono o tensión en general; especialmente

aumento de la presión vascular o sanguínea. Arterial maligna: Forma muy

grave de comienzo súbito y tempestuoso y curso progresivo. Benigna: La

escencial que durante muchos años no produce trastornos. De capitada:

Descenso de la presión sistólica antes elevada con mantenimiento de la

8

diastólica por desfallecimiento cardiaco. Esencial: presión elevada de la sangre

sin que pueda apreciarse ninguna lesión orgánica.

• HOJA: Órgano por lo común aplanado y casi siempre verde que nace de

los tallos de las plantas. Denominación de ciertas partes delgadas y extensas.

De higuera: Conjunto de surcos en la cara cerebral de los huesos parietales.

Parietal Visceral: Porción de una serosa, pleura o peritoneo, que establece

contacto con la pared del cuerpo o las vísceras, respectivamente. (Ovalle

Gutiérrez Myriam, Diccionario Médico, segunda edición, Salvat Editores S. A.

Guatemala, 1974. Pag. 275).

• INFORME PERICIAL: Dictamen escrito y verbal a veces, que emite en una

causa el designado en ella como perito, para aclarar a los instructores o

juzgadores algunos aspectos de hecho de complejidad técnica ajena a la de

aquellas autoridades. (Osorio Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas

Políticas y Sociales. Primera edición electrónica. Páginas 494 y 495).

• NOMBRE COMÚN: El que conviene a todos los seres de la misma

especie (García-Pelayo Ramón y Gross. Diccionario pequeño Larousse

ilustrado. Año 1995. Página 324).

• PARTE TÓXICA: Fragmento o porción venenosa (García-Pelayo Ramón y

Gross. Diccionario pequeño Larousse ilustrado. Año 1995. Página 771).

• SAVIA: Líquido nutricio de los vegetales por los que circula de las raíces a

las hojas y viceversa. (Ovalle Gutiérrez Myriam, Diccionario Médico, segunda

edición, Salvat Editores S. A. Guatemala, 1974. Pag. 518).

• SIGNOS: Fenómeno, carácter, síntoma, objetivo de una enfermedad o

estado que el medico reconoce o provoca. Figura que no es letra ni

abreviatura, que sirve para indicar ciertos objetos o reemplezar palaras o

frases que se usan a menudo. Fenómeno, reflejo, síntoma, prueba. De la ceja:

Desaparición del pelo en la mitad externa de la ceja en el hipotiroidismo.

Conmemorativo: Signo o señal de una enfermedad anterior. Del chalán: Cojera

9

ligera al principio de la coxalgia, más perceptible por el oído que por la vista.

Del embudo: En la poliartritis crónica se afectan primero las articulaciones

metacorpofalángicas de los dedos índices y medio por lo que al cerrar la mano

el paciente forma una suerte de embudo. De la escalera: Dificultad que

experimentan los atáxicos de descender una escalera. Del estornudo:

Paroxismos neurálgicos por influencia del estornudo en las afecciones

meningorradiculares. De la fontanela: Abultamiento constante de la fontanela

anterior en la meningitis y otras afecciones con hipertensión intracraneal. Del

menisco: Aspecto radioscópico especial del cráter del ulcus de la pequeña

curvaura gástrica. Etc. (Ovalle Gutiérrez Myriam, Diccionario Médico, segunda

edición, Salvat Editores S. A. Guatemala, 1974. Pag. 530).

• SINTOMAS: Manifestaciones subjetivas de alguna enfermedad o

padecimiento, apreciable en el enfermo (Vallejo González Jorge Conrado.

Ingeniero Químico. Manual de Toxicología. Compilador y editor del Manual de

Toxicología. Página 15).

• TUYONA: Es un compuesto químico. También se le identifica como un

líquido que carece de color y su característica es el olor a mentol.

1.2. GLOSARIO GENERAL • ADICCION: Adicción: Hábito por quien se deja dominar por el uso de

alguna droga o fármaco. (Diccionario enciclopédico Color. Grupo Editorial

Norma, S.A. Edición 1999. Colombia. Página 15).

• ADICCIÓN A LAS DROGAS: Según la Organización Mundial de la Salud,

la adicción a las drogas “es un estado de intoxicación periódica o crónica,

provocado por el consumo repetido de una droga. Sus características son 1.-

Un deseo o necesidad (compulsión) irresistible de seguir consumiendo la

droga y de procurársela por todos los medios. 2.-Una tendencia a aumentar

progresivamente la dosis. 3.-Una dependencia psíquica (de carácter

psicológico) y casi siempre física en cuanto a los efectos de la droga. 4.- Un

efecto perjudicial para el individuo y la sociedad. (Dr. Navarro Batres Tomas

Baudilio. “Las Drogas” 1ra Edición 1990. Páginas 7 y 8)

10

• ALTERACIÓN: Cambio o modificación. Repercuten en lo jurídico las

alteraciones dolosas, que pueden ser reprimidas como delitos, de falsedad o

falsificación, en materia de documentos, moneda y calidad de las cosas.

(Mascaro y Pokar, José Ma. Diccionario Médico. Editorial Salvat. 2ª. Edición.

Barcelona España, 1971..Página 66)

• ALTERACIÓN IRREVERSIBLE: Es la alteración de la estructura funcional

normal inducida por un agente la cual persiste o progresa después de que

cesa la exposición. (Vallejo González Jorge Conrado. Ingeniero Químico.

Manual de Toxicología. Compilador y Editor del Manual de Toxicología.

Páginas 4 y 5)

• ALTERACIÓN REVERSIBLE: Es la alteración de la estructura y la función

normal inducida por un agente, que regresa a los límites normales cuando

cesa la exposición (Ingeniero Químico. Vallejo González Jorge Conrado.

Manual de Toxicología. Compilador y Editor del Manual de Toxicología.

Páginas 4 y 5)

• CADENA DE CUSTODIA: Para Ricardo Mora Izquierdo y María Dolores

Sánchez Prada, “la cadena de custodia es el sistema de aseguramiento de la

evidencia física, compuesto por personas, normas, procedimiento, información

contenedores y lugares, que al avalar el cumplimiento del principio de

mismidad, garantiza la autenticidad de la evidencia que se recolecta y analiza,

y que se exhibe en la audiencia pública del juicio oral” (Lexus. Enciclopedia de

Criminalística, Arte y Ciencia, Edición 2012. Página 511)

• CONSUMO: Uso ocasional, periódico, habitual o permanente de la

sustancia o agente farmacológico que, introducido en el organismo de una

persona viva modifique sus funciones fisiológicas y transforma los estados de

conciencia (Ley contra la Narcoactividad. Decreto 48-92. Del Congreso de la

República. Artículo 2 incisos a y e)

11

• CRIMINALISTICA: Para el Dr. Rafael I. Moreno González “Es la disciplina

que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de la

investigación de las ciencias naturales en el examen material sensible

significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de

determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su

existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno

o varios sujetos en el mismo (Lexus. Enciclopedia de Crimininalística, Arte y

Ciencia. Edición 2012. Página 57)

• CRIMINOLOGÍA: Estudios y observaciones sobre el delito. Causas y

represión con fundamento en aspectos genéticos, psicológicos, antropológicos,

y sociológicos de la criminalidad. Ciencia que estudia los fenómenos del delito

y del delincuente. (Arango Escobar Julio Eduardo. Diccionario de Criminalística

y Medicina Forense, Editora Educativa. Año 2002. Página 27).

• DEPENDENCIA: Necesidad física o psicológica que tiene un individuo en

consumir determinada sustancias, como un medicamento o una droga

(Diccionario Larousse, primera edición 2011. Página 149)

• DEPENDENCIA A LAS DROGAS: Se llama dependencia de las drogas a

un estado de dependencia psicológica o física, o ambas, que resulta de su uso

crónico, periódico o continuado (Dr. Navarro Batres Tomás Baudilio. “Drogas

un Problema Universal”. Primera edición 1990. Página 6).

• DEPRESIÓN: Tristeza profunda e inmotivada, acompañada de inhibición

de las funciones psíquicas. No se considera una enfermedad la depresión

esporádica causada por elementos externos a la persona: Un acontecimiento

trágico, una situación difícil etc. La depresión patológica puede ser psicótica,

neurótica u orgánica. (Diccionario enciclopédico Color. Grupo Editorial Norma,

S.A. Edición 1999. Colombia. Página 352)

• DISTRIBUCIÓN EN LA REGIÓN: Baja Verapaz, Chimaltenango,

Huehuetenango, Quetzaltenango, Solola y San Marcos. (Saldaña Dulce,

Plantas Tóxicas de Guatemala, Costa Rica, pag. 204).

12

• DOSIS LETAL: Toma de medicina que se da a una persona, que

ocasiona o puede ocasionar la muerte. Se refiere a la cantidad de cierta

sustancia o medicamento que al injerirse inadecuadamente provoca la muerte

(Diccionario Enciclopédico Color. Grupo Editorial Norma S.A. Edición 1999.

Colombia. Página 382)

• EFECTOS SECUNDARIOS: Consideramos que efecto, es todo cambio

biológico que se puede registrar en un organismo o unidad biológica de una

población determinada. (Vallejo González Jorge Conrado. Ingeniero Químico.

Manual de Toxicología. Compilador y editor del Manual de Toxicología. Página

20)

• ESPECIMEN BOTÁNICO: Muestra, modelo, ejemplar, normalmente con

las características de su especie vegetal muy bien definidas. (Diccionario de la

Real Academia Española. Edición 22. Año 2001)

• EVIDENCIA: También llamado material sensible significativo “aquella

circunstancia probada o imperfectamente probada de la cual se induce una

perfecta o imperfecta prueba de otra circunstancia que se investiga” (Arango

Escobar Julio Eduardo. Metodología de la Investigación Criminal y Derechos

Humanos. Página 49).

• FAMILIA: Categoría taxonómica que reúne varios géneros con caracteres

comunes. Grupo de elementos con propiedades similares. (Diccionario

enciclopédico color. Grupo editorial Norma S.A. Edición 1999. Colombia.

Página 422).

• HABITAT: Lugar y condiciones naturales donde vive determinada especie

o puede rastrearse su localización (Reyes Matamoros Jenaro M. Diccionario

de Biología. Primera Edición 2001. Página 71).

• INDICIO: El término indicium que en latín significa “indicar”, “señalar”,

“mostrar” o “hacer conocer” algo. Se entiende por indicio también un signo o

13

señal, un rastro o una huella. Entre los griegos el signo se denominaba

tecmaria si era inequívoco y semeia si era equívoco (Reyes Calderón José

Adolfo. Indicioscopía El Estudio de los Indicios. Primera edición año 2005.

Página 27).

• INFORME PERICIAL: Dictamen escrito y verbal a veces, que emite en una

causa el designado en ella como perito, para aclarar a los instructores o

juzgadores algunos aspectos de hecho de complejidad técnica ajena a la de

aquellas autoridades. (Osorio Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas

Políticas y Sociales. Primera edición electrónica. Páginas 494 y 495).

• NOMBRE COMUN: El que conviene a todos los seres de la misma

especie (García-Pelayo Ramón y Gross. Diccionario pequeño Larousse

ilustrado. Año 1995. Página 324).

• PARTE TÓXICA: Fragmento o porción venenosa (García-Pelayo Ramón y

Gross Diccionario pequeño Larousse ilustrado.. Año 1995. Página 771).

• PERITO: Para Francisco Antonio Barberá. “Perito es la persona que posee

determinados conocimientos técnicos, y por tanto, especializados. El perito es

experto en determinada materia, que coincide normalmente con un campo de

actividad profesional ya sea en cuestiones estrictamente científicas, artísticas o

prácticas. De ahí que se le exija un determinado grado de capacidad” (Lexus.

Enciclopedia de Criminalística Arte y Ciencia. Edición 2012. Página 544).

• SIGNOS: Carácter o figura representativa de un fenómeno natural o

espiritual de una persona o estudio. Signo de la muerte, signo de la cruz, signo

planimétrico, signo zodiacal, signo musical. (Reyes Calderón José Adolfo.

Diccionario de Criminología y Criminalística. Primera edición 2004).

• SINÓNIMOS: Dice de los vocablos y expresiones que tienen una misma o

muy parecida significación. (Diccionario Enciclopédico Océano, Primera

Edición 1998, Pág. 873).

14

• SINTOMAS: Manifestaciones subjetivas de alguna enfermedad o

padecimiento, apreciable en el enfermo (Vallejo González Jorge Conrado.

Ingeniero Químico. Manual de Toxicología. Compilador y editor del Manual de

Toxicología. Página 15).

• TOXICIDAD: Capacidad inherente a un agente químico de producir un

efecto nocivo sobre los organismos. Es el estudio de los efectos nocivos de los

agentes químicos sobre los organismos vivos. (Vallejo González. Jorge

Conrado Ingeniero Químico. Manual de Toxicología. Compilador y editor del

Manual de Toxicología. Página 16).

• TOXICO: Que tiene efectos nocivos sobre el organismo. (SALDAÑA,

DULCE. Plantas Tóxicas de Guatemala. Edición Santo Domingo de Heredia.

1era. Edición. Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad. INBIO. 2012).

• TOXICOLOGÍA: Es la disciplina científica que estudia la muy compleja

relación existente entre la materia viva y los tóxicos, entendiendo por tóxico

todo aquel agente químico que, introducido al organismo, dependiendo más de

su cantidad que de su calidad, es capaz de producir alteraciones en los

sistemas biológicos, lo que se traduce en la presentación de enfermedad o

muerte. (Vallejo González Jorge Conrado. Ingeniero Químico Manual de

Toxicología.. Compilador y editor del Manual de Toxicología Página 21).

• TRATAMIENTO: Conjunto de medios empleados para la curación de una

enfermedad. (Diccionario Larousse, Primera Edición 2011, Página 554).

• VÍA ORAL: Son introducidos al organismo por la boca, ya sea por

deglusión (tragado) (Curso de Formación para Dependientes de Farmacia,

Modulo 3. Centro Guatemalteco de Información de Medicamentos. Página 3).

• VÍCTIMA: Todo aquel ser humano que se expone por propia voluntad o no

a algún daño que menoscabe o lastime sus intereses, bienes, familia y otros.

Se entenderá por “victimas” a las personas que, individual o colectivamente,

hayan sufrido daños, lesiones físicas o mentales, como consecuencia de

15

acciones u omisiones que violen la legislación vigente en los estados, incluidas

las normas reconocidas internacionalmente relativas a los derechos humanos.

(Dr. Reyes Calderón José Adolfo. Diccionario de Criminología y Criminalística.

Primera Edición 2006. Página 221).

• VICTIMARIO: Será aquel que produce daño, sufrimiento o padecimiento a

la víctima (Dr. Reyes Calderón José Adolfo. Diccionario de Criminología y

Criminalística. Edición 2006. Página 222).

• VICTIMOLOGÍA: Disciplina científica que tiene como objeto el estudio de

la víctima de acuerdo a los factores victimógenos que la rodean como son:

edad, sexo, relación parental, el cargo y la condición biosíquica social.

Disciplina causal explicativa que estudia a la víctima de un hecho delictivo o de

una conducta que lesione sus derechos y patrimonio. (Dr. Reyes Calderón

José Adolfo. Diccionario de Criminología y Criminalística. Edición 2006. Página

222).

16

CAPÍTULO DOS

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

REALIZAR ESTUDIO CRIMINOLÓGICO Y CRIMINALÍSTICO DE RIESGOS Y

CONSECUENCIAS DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE PLANTAS SOBRE

EL SER HUMANO. Módulo 20 Ajenjo (Artemisia absinthium).

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Enfocar el estudio Criminológico y Criminalístico de Riesgos y

consecuencias por consumo de AJENJO (Artemisia absinthium).

• Recabar información sobre situaciones de riesgo que se han generado con

el consumo de la planta Ajenjo (Artemisia absinthium).

• Elaborar un informe documental con la planta tóxica Ajenjo (Artemisia

absinthium) y darle el enfoque pericial exigido conforme el marco legal

guatemalteco.

17

CAPÍTULO TRES

3. MODALIDAD DE LA INVESTIGACION

La investigación se desarrollará dentro de un marco general de módulos

manejados dentro del marco de un seminario direccional, sujeto a

investigación documental e investigación de campo.

El módulo 20 ESTUDIO CRIMINOLÓGICO Y CRIMINALÍSTICO DE RIESGOS

Y CONSECUENCIAS DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE PLANTAS SOBRE

EL SER HUMANO. Módulo 20 Ajenjo (Artemisia absinthium); está

comprendido dentro del marco general, contendrá el mismo formato,

información general y la parte desarrollada por el estudiante. Toda ella

avalada por bibliografía editada. El reporte final con el marco legal y pericial

correspondiente incluirá las imágenes determinantes que permitan dar

adicional a la investigación el modelo de la evidencia demostrativa.

18

CAPÍTULO CUATRO

4. DESARROLLO DEL TEMA

4.1. CONCEPTO DE PLANTA TOXICA

Según Saldaña Dulce en su obra Plantas Tóxicas de Guatemala, define el

término Plantas tóxicas, de la forma siguiente “Aquellas plantas que deben sus

propiedades a metabolitos secundarios, transformados a partir de metabolitos

primarios, los que se producen en ciertas especies, estas sustancias les sirven

a las plantas como mecanismos de defensa, tanto del ataque de virus y

bacterias como para evitar ser ingeridas por animales”3. Sin embargo estos

metabolitos que le sirve a la planta para defensa, al ser consumido por el ser

humano le puede causar efectos secundarios que le pueden causar daño en el

organismo, produciendo alteraciones y en algunos casos hasta la muerte. En

ese orden de ideas, este estudio conlleva el estudio criminológico y

criminalístico de la potencial toxicidad de plantas sobre el ser humano, dirigido

el estudio al ajenjo, el cual se ha determinado que por la dosis de ingesta

voluntaria o dolosa es potencialmente tóxico para el ser humano, siendo

necesario describir la planta ajenjo.

• AJENJO (Artemisia absinthium):

Descripción: Según Saldaña Dulce y su obra “Plantas Tóxicas de Guatemala”

describe el ajenjo de la siguiente manera: “hierba perene, hasta 90 centímetros

de alto, aromática, glabra; hojas alternas pecioladas, limbo 2-3 veces

pinnatisecto; lóbulos estrechos, de 6mm de ancho, obtusos, con indumento

seríceo; flores pequeñas, en grupos terminales; pétalos amarillos, las de la

periferia son femeninas y las centrales, hermafroditas”4.

• PARTE TOXICA:

La parte tóxica está en toda la planta. Pertenece a la familia de las

ASTERACEAE.

3 Saldaña Santiago Dulce, Guzman Quilo Carolina, Morales Can Julio Enrique, Vega José Juan; Plantas Tóxicas de Guatemala, primera edición, Costa Rica, año 2010, pag. 13. 4 Saldaña Dulce, “Plantas Tóxicas de Guatemala” ob cit, pag. 204.

19

• DISTRIBUCION EN GUATEMALA:

“Baja Verapaz, Chimaltenango, Huehuetenango, Quetzaltenango, Sololá y San

Marcos”5.

• HÁBITAT Y CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS DEL AJENJO:

Al consultar el sitio web de la universidad Autónoma de México, describe lo

siguiente: “Planta de apariencia blanquecina, que mide entre de 50 cm a 1.30

m de altura y olorosa. Las hojas presentan un color entre blanco a gris-verde,

está constituido por unas flores pequeñas amarillentas que pueden medir de 3

a 5 mm de diámetro y salen en el mes de junio a septiembre. Originaria de

Europa, se cultiva como ornamental en el Este de América del Norte, donde

ahora crece de forma silvestre junto a los caminos. Crece en clima cálido,

semicálido y templado, entre los 297 y los 3,100 msnm. Asociada a la

vegetación perturbada del bosque tropical caducifolio, subcaducifolio y

subperennifolio, matorral xerófilo, bosque espinoso, mesófilo de montaña, de

encino, de pino, mixto de encino-pino y pino-encino. El Ajenjo consiste en una

planta de raíces que se mantienen todo el año, se seca en invierno y florece

cuando se tiene un clima cálido, presenta un tallo firme, frondoso, que en

ocasiones se presenta muy grueso; sus hojas son de color blanco debido a

que presenta una innumerabilidad de un vello que se presentan en la planta

por ambos extremos de la misma”6

El ajenjo se puede desarrollar en suelos pobres y arenosos así como en

lugares secos y soleados. Sus semillas son muy pequeñas gracias a esto se

debe poner en lugares donde no sean levantadas por el viento o transportadas

por las corrientes de lluvia. Este tipo de planta se puede reproducir mediante

fragmentos de las raíces. Para su cultivo y un adecuado cuidado se debe

fertilizar en pequeñas cantidades.

5 Saldaña Dulce, Loc cit. Pag. 204. 6 Atlas de las plantas de la medicina. Artemisia absinthium L. URL:http://www. Medicinatradicional mexicana.unam.

20

En cuanto a la farmacología, según Alonzo Jorge, “el aceite tiene acción

bacteriana importante frente a E aureus, Aerobacter, Bacillus subtilis,

Staphylococcus aerogenes, Klebsiella pneumoniae y Antropopitecos,

Pseudomonas aeruginosa, también tiene una acción importante antifúngica

frente a Candida albicans. El aceite esencial tiene una acción antibiótica sobre

varios microorganismos patógenos de vías respiratorias y piel, la relajante y

estimulante de músculo liso, y la abortiva. Un componente del aceite esencial,

la santonina, posee actividad antiparasitaria contra lombrices intestinales,

aunque también presenta acciones tóxicas”7.

• COMPONENTE TOXICO TUYONA:

Para poder estudiar la tuyona fue necesario visitar el sitio web

http://www.naturalternativa. net/tuyona-principio-activo-del-ajenjo/, y

encontramos una explicación “es uno de los principios activos más importantes

que encontramos en el ajenjo. De hecho, podemos considerarla como la

responsable de sus beneficios convulsionantes y analépticos. Encontramos

varios beneficios en la salud, como por ejemplo:

Estimulante digestivo, útil en caso de digestión pesada, estimulante en caso de

cansancio e inapetencia, reduce las molestias menstruales. Pero también

causa algunos efectos en la salud de las personas que la consumen, a

diferencia por ejemplo de otros principios activos como la alicina (que aportan

beneficios y propiedades medicinales), en el caso de la tuyona no podemos

decir lo mismo, sobre todo cuando el ajenjo es consumido en dosis altas. Se

ha determinado a través de estudios científicos que la dosis letal de tuyona es

de 45 mg/1 kg de peso en ratones.

La tuyona es un compuesto con una alta toxicidad cuando no se consume en

las dosis recomendadas, afectando el hígado y el sistema nervioso central. De

hecho, en dosis muy altas puede llegar a causar la muerte”8

.

7 Alonso Jorge, “Tratado de Fitomedicina Bases clínicas y farmacológicas”. Ed. Isis ediciones SRL. Buenos Aires Argentina, 1998, pag 193-201. 8 http://www.naturalternativa.net/tuyona-principio-activo-del-ajenjo/.

21

• FARMACOLOGIA EXPERIMENTAL CON ARTEMISIA absinthium:

En Barcelona España se han realizado algunos experimentos descritos en la

Obra Plantas Medicinales de su autor Cáceres A, en la cual explican de la

siguiente manera: “En algunos estudios antimicrobianos nos demuestran que

la tintura de hojas de ajenjo es inactiva contra C. albicans, E. coli, P.

aeruginosa, S. aereus, S. typhi y S. boydl. Los extractos acuoso tienen

actividad esquizonticida contra P. vergel en ratón. Ruiz Saldaña M. (Trjillo-

1993), y en estudios hechos del extracto del aceite esencial de hojas frescas

se demostró "in vitro", en 130 especímenes adultos de Ascaris lumbricoides,

tiene actividad antihelmíntica directamente relacionada con la concentración a

utilizar. El ácido benzoico y el ácido cafeico presentan acción antiséptica”9.

Por su parte Vanaclocha Bernat y Cañigüeral Salvador, en su obra Fitoterapia,

en cuanto a la acción farmacológica del ajenjo, indican: “Los preparados de la

droga administrados por vía oral producen un incremento de las secreciones

gástricas y de bilis debido principalmente a los principios amargos. Tienen

acción estimulante del apetito y favorecedora de la digestión. El aceite esencial

de ajenjo posee acción carminativa, espasmolítica, antibacteriana y anti

fúngica”10.

• FORMA DE EMPLEO

Según los autores descritos en el párrafo anterior, hay diferentes formas de

uso del ajenjo y estas son: Infusión, vino, decocción, polvo, tintura y

cataplasma.

• USOS MEDICINALES

Se consultó el sitio web de, portalfarma.com, para verificar los beneficios

medicinales de la planta objeto de estudio y se concluye que: “El ajenjo es una

de las plantas medicinales más amargas, esto no impide que sea usada para

el alivio de muchas enfermedades con resultados exitosos: catarros,

envenenamientos, malestares digestivos, menstruaciones difíciles y dolorosas.

9 Cáceres A “Plantas Medicinales”. Ed. Labor. Barcelona; 1995, pag. 819. 10 Vanaclocha Vanaclocha Bernat, Cañigueral Folcara Salvador, “Fitoterapia”, cuarta edición, Editorial Masson, Barcelona, España, 2003, pag. 98.

22

Eficaz para combatir la falta de apetito, afecciones del hígado, hidropesía, mal

aliento, pujos. Limpia y regulariza el funcionamiento del estómago, hígado,

riñones, vejiga y pulmones. Dispepsias hiposecretoras, diarrea, Atonía

digestiva, gastritis, espasmos digestivos, disquinesia biliar, vomito, Susto,

Anorexia, amenorreas, hipomenorreas, migrañas, ascaridosis, oxiuriasis,

enterobiosis, aire, susto coraje, nervios, regulación de la menstruación, Tos,

mala digestión, diarreas, problemas de riñones, dolores intestinales,

hidropesía, dificultades en la respiración, pirosis (ardor de estómago), gripes,

problemas urinarios, histeria, dolores de muelas, mal aliento, flujo,

menstruación dolorosa, atrasos menstruales, envenenamientos con plomo y de

otros elementos, pestes, intoxicaciones, parásitos intestinales, parásitos de la

piel, picazones.

Resulta apropiado en los casos de insuficiencia hepática, y en la fase de

convalecencia de las hepatitis víricas. Otro punto importante al que ayuda la

utilización que debe tratar de evitar su uso en las personas que presentan

cuadros ulcerosos y a las personas temperamentales (biliosas) pues el

aumento de secreción de jugos gástricos les resulta perjudicial en ella área

gástrica que presenta alguna de estas características”11.

• POSOLOGÍA Y RECETAS:

Manifiesta Vanaclocha Bernat y Cañigueral Salvador, en su obra citada, en

cuanto al ajenjo “se emplea la droga pulverizada, troceada en infusión o

decocción y en forma de extractos y tinturas incluidos en preparados de

administración exclusivamente oral, líquidos o sólidos. En caso de inapetencia

o anorexia, los preparados de ajenjo se deben administrar por vía oral, entre

30-60 minutos antes de las comidas. Para el tratamiento de las dispepsias

hipos secretores, se recomienda la infusión aún caliente después de las

comidas12.

También la página web de Portalfarma.com hace su aporte en cuanto a la

posología indica que la planta es muy eficaz y se ha logrado una recuperación

11 Ajenjo mayor URL:http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general. 12 Vanaclocha Bernat, Cañigueral Salvador, “Fitoterapia” ob. Cit. Pag. 98.

23

importante en las personas que la usan, la Artemisa absinthium L. se

mencionan en seguida, algunas de las formas más populares de uso que se

han logrado mantener hasta nuestros días, de generación en generación, con

fines curativos naturales

En casos de diarreas o problemas de ventosidades o vómitos, puede hacerse

una cataplasma caliente con las hojas de ajenjo, se coloca sobre el vientre de

la persona afectada y se cubre con un lienzo seco.

En dolor de muelas, se prepararse un té de ajenjo y para hacer buches,

mantener el té tibio sobre la zona afectada y gradualmente se disminuirá el

dolor, desaparecerá la infección en esta área. No debe ignorarse la atención

odontológica.

En caso de dolores de cabeza, puede tomar una cucharada del té cada hora,

hasta su remisión, así también puede hacer estas mismas tomas en caso de

dolor de garganta o hacer gárgaras con un té tibio.

Otras formas de tomar el ajenjo es mediante las combinaciones del ajenjo con

algunas otras plantas, como en el caso de dolor de estómago: se hierve con té

negro y mixto, se toma en ayunas o antes de cenar

Las personas que sufren del hígado o tienen problemas de la vesícula biliar se

preparan un té (una taza) de ajenjo y guárdelo en la heladera, a cada hora

tome una cucharada del mismo.

No se aconseja tomar el aceite esencial de ajenjo si no es con la supervisión

rigurosa de un médico, pues contiene ciertos componentes que pueden ser

perjudiciales si no se saben las medidas a usarse.

El ajenjo es también un perfecto vermífugo. Para combatirlas en niños y en

adultos, se puede tomar un pocillo de los de café del té de ajenjo antes de

acostarse, además colocar una cataplasma tibia sobre el vientre.

24

En casos de enfermedades de los pulmones, se usa el polvo de la planta las

hojas secas de ajenjo y masticar media cucharadita, dos o tres veces por día,

asegurándose de masticarla por cinco minutos o prepararse un té de ajenjo

endulzado con miel y unas gotas de limón.

Es útil en casos de presentar mal aliento, pueden hacerse enjuagues bucales

con el té de ajenjo, esto les ayudará a sobreponerse mejorando el aliento.

Asimismo, un preparado para el baño corporal con té de ajenjo, ayudará a

evitar sensaciones de picazón producidas por diversos motivos (ácaros,

alergias dérmicas, etc), puede frotar el cuerpo, antes de salir del baño con una

esponja embebida en el té de ajenjo durante unos minutos y luego comprobará

su eficacia.

El ajenjo también se ha usado en otros tiempos contra las mordeduras de

animales y para evitar infecciones, pues tiene una acción inmediata. Su

preparación para un té de ajenjo, haciendo hervir por unos minutos las hierbas

y se aplica caliente a manera que lo soporte la persona que ha sido mordido

sin casar una quemadura esta se coloca sobre el área afectada, por la

mordedura.

También se tiene otra opción, pueden cortarse las hojas de ajenjo y aplicarlas

a modo de compresa y luego lavar la herida con el té. Además tomar una

infusión de ajenjo. Los principios activos del ajenjo expulsan del organismo las

sustancias extrañas y tomado en infusión y por un espacio limitado de unos

días no resulta peligroso, sino todo lo contrario, es benéfico para la salud y el

equilibrio del organismo en general, pues purifica la sangre.

En caso de presentar sordera u otitis producida por sustancias impuras que

atascan los conductos auditivos, pueden hacer hervir ajenjo en una cacerola y

luego retirándola del fuego, colocar el oído afectado cerca para que reciba el

vapor sobre el mismo. De esta manera podrán salir las sustancias impuras o

pus de los conductos.

25

Una forma de utilizar lo también es en una infusión pues esta es una manera

de sacar sus aceites esenciales garantizando una mayor eficacia en su

utilización13.

• INFUSION:

Para realizar una infusión se colocan 10 gramos de la hierba fresca o seca en

un recipiente, luego se vuelca en él, medio litro de agua hirviendo, se filtra y se

guarda en envase de vidrio. Esta infusión, debe guardarse por no más de 10

días en el refrigerador. Se tomará una cucharada del té cada hora o cada dos

horas. Siempre lejos de las comidas, una hora antes o una hora después.

Hacer una cura por 10 o 20 días (máximo), da excelente resultados en casi

todas las personas y al hacerlo una vez al año, se precaverá de muchos

inconvenientes. Aun así siempre preste atención a cualquier problema y si

tiene dudas consulte inmediatamente con su médico. Si bien en la naturaleza

se encuentra un remedio para cada afección, siempre es bueno contar con la

opinión de expertos en los problemas de salud14.

• DOSIFICACIÓN:

Las dosis diarias recomendadas son:

- Droga pulverizada: 1-2 g/8 horas.

- Infusión: 1-2 g/150 ml/8 horas.

- Extracto fluido, 1:1 (g/ml): 1-2 ml/8 horas.

- Tintura, 1:5 (g/ml): 10-30 gotas/8 horas15.

• CUIDADOS Y CONTRAINDICACIONES:

Según Reinaldo Sosa en su obra El poder medicinal de las plantas, hace

referencia a varias contraindicaciones y cuidados al consumir ajenjo, entre

ellos esta:

- El ajenjo es una planta contraindicada en los siguientes casos: embarazo,

lactancia, epilepsia, úlceras gástricas e intestinales, colon irritable.

Hipersensibilidad al ajenjo o a otras especies de la familia de las compuestas.

13 Vease referencia número 10. 14 Vease referencia número 10. 15 Recetas y usos del ajenjo URL:http://www.natureduca.com/med_espec_ajenjo.php.

26

- Se debe tener mucho cuidado al utilizarlo pues en el embarazo no debe

usarse debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

- El ajenjo no debe usarse durante la lactancia debido a la presencia de

sustancias neurotóxicas que pueden acceder a la leche materna y producir

efectos adversos en el lactante.

- El ajenjo debe usarse con precaución en caso de epilepsia debido al posible

efecto neurotóxico de las dosis altas, puede favorecer la aparición de

convulsiones.

- Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite esencial

puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas, ya que los

aceites esenciales pueden resultar neurotóxicos y convulsivantes.

- A dosis altas tiene efectos tóxicos en el sistema nervioso central, lo que

ocasiona problemas psíquicos y sensoriales. Los síntomas más comunes por

intoxicación son: vómitos, retención urinaria, mareos, convulsiones.

- Debe tener demasiado cuidado al emplear el ajenjo pues esta planta su

ingesta frecuente produce trastornos nerviosos (temblores, insomnio, vértigos,

vómitos, etc.), y disturbios hepáticos y gástricos.

- Otro punto importante al que ayuda la utilización que debe tratar de evitar su

uso en las personas que presentan cuadros ulcerosos y a las personas

temperamentales (biliosas) pues el aumento de secreción de jugos gástricos

les resulta perjudicial en el área gástrica que presenta alguna de estas

características.

- Baja la presión arterial. No dar a niños menores de 10 años16.

• REACCIONES ADVERSAS:

En las dosis terapéuticas no recomendadas se ha presentado reacciones

adversas, pero en sobredosis y personas sensibles a sus componentes se ha

presentado algunas reacciones como:

- En dosis altas se ha presentado frecuencias de náuseas, vómitos o espasmo

abdominal, Con menor frecuencia aparecen vértigos, cefaleas o convulsiones,

en ocasiones daños hepáticos y colestasis.

16 Sosa Gómez Reinaldo, “El poder medicinal de las plantas”, Edit. Apia Miami Florida, 1997. Edición 6, marzo 2005. Pag. 163 y 130.

27

- La ingestión de dosis grandes de ajenjo se a logrado presentar cuadro

náuseas, vómitos, espasmo abdominal, gastralgia, excitabilidad, convulsiones

y en casos graves depresión respiratoria, coma e incluso muerte en el

consuma de vino, pero en caso de la infusión sus posibilidades de intoxicación

son mínimas17.

4.2. ANALISIS CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO De toda la información consultada en relación al ajenjo, se infiere que su

ingesta puede ser voluntaria, dolosa o culposa y puede producir efectos

tóxicos en el ser humano entre otros provoca daños en el sistema nervioso

central por el abuso continuado de la misma.

Al efecto cabe recordar que La ley contra la Narcoactividad refiere que Drogas

son “Toda sustancia o agente farmacológico que, introducido en el organismo

de una persona viva modifique sus funciones fisiológicas y transforma los

estados de conciencia. También se consideran drogas las semillas,

florescencias, plantas o parte de ellas cualquier otra sustancia de donde

puedan ser extraídas aquellas”18 Constituye este un concepto legal de drogas.

4.2.1. CONCEPTOS DOCTRINARIOS DE DROGA:

Según el Dr. Navarro Batres Tomás Baudilio, en su obra “Las Drogas, un

problema Universal” define la palabra droga “como una sustancia

medicamentosa en general, es la materia prima que sirve para preparar

medicamentos. Es una sustancia que afecta al cuerpo o la mente. Desde el

punto de vista popular se le considera como la sustancia a la que se atribuyen

propiedades curativas pero cuyo efecto es incierto y a veces nocivo. En

sentido clásico ha sido considerado como la sustancia que, absorbida por un

organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones”19

En cambio Suzane Labin define droga: “En general es el nombre dado a los

ingredientes que intervienen en el tinte, la química, la farmacia, de ahí el 17 Vease referencia número 10. 18 Ley contra la narcoactividad, decreto 48-92 del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 2. 19 Navarro Batres Tomas Baudilio, “Las Drogas un problema Universal” primera edición 1990, Tipografía Nacional, Guatemala, pag. 4.

28

nombre de droguería que se designa al establecimiento que se dedica a la

venta de pinturas. Por extensión, es el nombre que se da a los fármacos

nocivos, o que lo son cuando se abusa de ellos”20

También Manuel Leitter define droga “todo agente químico que tiene acción

sobre los seres vivos, en esta forma no existe casi substancia que escape a

esta definición. Desde el punto de vista médico, droga o fármaco es toda

substancia que puede utilizarse para la curación, mitigación o prevención de ls

enfermedades del hombre u otros animales. Las drogas pueden dividirse en

dos clases: Los placebos o substancias farmacológicamente inertes, que se

suministran para complacer o satisfacer al paciente y las drogas con misiones

farmacológicamente definidas”21

Del concepto legal y doctrinarios de la palabra droga se colige que el ajenjo

cuyo nombre científico es Artemisia absinthium puede ser considerado como

una droga, no obstante su cultivo, consumo y comercialización es legal en

Guatemala, al no encontrarse prohibida específicamente, siendo necesaria su

prohibición.

4.2.2. PLANTAS ABORTIVAS:

Llama la atención del autor, que el ajenjo también puede ser utilizada

dolosamente como una planta para provocar el aborto, veamos por qué.

El libro editado Las plantas que curan, el autor Dr. Jorge, Panplora Roger,

habla de plantas abortivas y menciona lo siguiente: “Ninguna de las llamadas

plantas abortivas son adecuadas para provocar un aborto. Existe un viejo

aforismo atribuido a Hipócrates que advierte: No hay abortivos, sino tóxicos

para la madre y el feto. Para provocar un aborto con cualquiera de estas

plantas se requiere una dosis tan alta, que con toda seguridad, producirá una

intoxicación de la madre, con graves efectos indeseables: cólicos intestinales,

vómitos, excitación nerviosa, convulsiones, y otros. Se han dado casos de

20 Labbin Susanne “El mundo de los drogados”, Librería editorial Argos S. A. Barcelona España, 1976, pag. 121. 21 Leitter Manuel, “Farmacología Experimental y clínica”, pag. 123.

29

mujeres embarazadas que han muerto al intentar provocarles un aborto con

plantas. Cuando indicamos riesgo de aborto en la tabla de plantas a evitar

durante el embarazo, no queremos decir que se trate de una planta abortiva en

términos absolutos, sino que aumenta el riesgo de sufrir un aborto en una

mujer que ya está predispuesta a ello por alguna causa, ya sea conocida o no.

En la obra citada su autor indica que el AJENJO se encuentra en la tabla de

plantas que se deben evitar consumir durante el embarazo en virtud que

pueden incrementar el riesgo del aborto”22.

En ese orden de ideas, el ajenjo puede ser utilizado en forma voluntaria,

culposa o dolosa para provocar efectos tóxicos en el ser humano, además de

ser una droga que se encuentra al alcance de cualquier persona, pudiendo

adquirirse en viveros de la República.

4.2.3. PROTECCION A LA SALUD: Dentro de los derechos inherentes de la persona está el derecho a la salud,

por ello existe regulación legal al respecto citando para el efecto el Código de

la Salud que refiere:

• SUSTANCIAS DAÑINAS PARA LA SALUD:

Se promoverán programas para informar sobre los riesgos del consumo de

sustancias dañinas para la salud especialmente aquellas que producen

adicción”23.

• SUSTANCIAS PROHIBIDAS POR LA LEY:

Se promoverán programas para erradicar el consumo de sustancias nocivas

para la salud cuyo consumo, producción y comercialización son consideradas

en este Código y otras leyes como prohibidas especialmente las drogas en

cualquiera de sus formas”24

Después de analizar detenidamente las definiciones antes descritas por los

diferentes autores y leyes, nos damos cuenta que todos coinciden en sus

22 Dr. D. Jorge, Panplora Roger, “Plantas que curan”, editorial Safeliz SL, Madrid España, pag. 42 y 43. 23 Código de Salud, Decreto número 90-97 del Congreso de la República de Guatemala, artículo 47. 24 Código de Salud, Ob. Cit. Artículo 48.

30

definiciones, en que las drogas en general tanto de procedencia química o

vegetal pueden ayudar a la salud de las personas, siempre y cuando se

administre de forma controlada por un experto, son muy importantes para el

control de cualquier enfermedad o alteración del funcionamiento del cuerpo

humano, alivio de dolores causados por enfermedades, cirugías, golpes y

otros.

Pero cabe mencionar que todos los autores también coinciden que el mal uso

de las drogas tanto de origen químico o vegetal, pueden ser nocivos para el

funcionamiento del cuerpo humano, al ser administrado en dosis inadecuadas

y en vez de sanar enfermedades puede causar severos daños a la salud de las

personas e incluso hasta la muerte.

El objeto de esta investigación es recopilar información acerca de las plantas

tóxicas peligrosas para la salud de las personas, asimismo el análisis

criminológico y criminalístico en el mal uso de estas plantas tóxicas; tomando

en cuenta la conducta desviada que tenga una persona al utilizar cualquier

planta tóxica como materia prima o instrumento para causar daño en el cuerpo

o en la mente de una persona.

4.2.4. USO CRIMINAL DE AJENJO: Dentro de los usos criminales que se le puede dar al ajenjo están los

siguientes:

• ABORTO

Al profundizar sobre los estudios realizados por los científicos en materia de

medicina natural, botánica y toxicología, entre otros, esto relacionado a la

planta denominada Ajenjo (Artemisia absinthium), es importante considerar los

riegos y consecuencia desde un análisis criminológico derivado de la toxicidad

de la planta.

La mente criminal puede hacer uso de ella para la comisión de hechos

criminales, ya hemos visto en el desarrollo del tema que El Ajenjo (Artemisia

absinthium), en su composición, LA TUYONA, es un componente tóxico y

31

afecta al ser humano en su organismo, pudiendo provocar problemas

gástricos, alucinaciones, convulsiones, vértigo, hiperexcitabilidad, diarrea,

nauseas, entre otros efectos, asimismo se encuentra dentro de la tabla de

plantas que al consumir una gran cantidad puede provocar el aborto, ya sea

este doloso o culposo.

Cabe aclarar que el ajenjo no es una planta abortiva propiamente dicha, sino

que puede contribuir a que una mujer aborte, estando en riesgo o propensa a

sufrir esta consecuencia, es importante mencionar que ha habido algunos

casos en donde se ha consumido el ajenjo en dosis altas con el objeto de

provocar un aborto el cual ha conseguido la muerte de la mujer que lo

consumió y por consiguiente muerte del feto; por tal razón en las

contraindicaciones y precauciones del consumo de esta planta, se prohíbe el

consumo durante el embarazo, para evitar este tipo de riesgos, de igual forma

no se recomienda el consumo durante la lactancia, debido al componente

tóxico que contiene.

Al analizar detenidamente lo anterior, este tipo de efectos causados por la

tuyona que es un componente de AJENJO (Artemisia absinthium), esta planta

puede ser utilizada de mala fe por parte de cualquier persona que esté en

contra de un embarazo no planificado y provocar el aborto doloso en una

mujer, al facilitar o proporcionar una dosis elevada de extracto de esta planta,

lo cual se puede hacer mediante engaño o chantaje a una víctima que por

desconocimiento pueda consumir esta planta o sus derivados y en lugar de

conseguir el aborto le pueden provocar la muerte por el efecto tóxico de la

tuyona.

Para el efecto la Constitución Política de la República de Guatemala, garantiza

la vida desde la concepción, de igual forma el Código Penal regula lo relativo a

los delitos de Aborto, Aborto procurado entre otros, pudiendo encuadrar en una

figura criminal al provocar el aborto doloso o el auto aborto de la mujer con la

ingesta de ajenjo.

32

• HIPEREXCITABILIDAD Y VERTIGO

Durante el desarrollo de esta investigación se pudo verificar que uno de los

efectos que produce el consumo de AJENJO, en cualquiera de sus

presentaciones puede provocar HIPEREXCITABILIDAD y VÉRTIGO,

circunstancias que pueden ser utilizadas fácilmente por cualquier persona con

desviación en su conducta y que pretenda cometer un delito de tipo sexual en

contra de una mujer, no siendo necesario la utilización de la violencia física

para la comisión del hecho, en virtud que la víctima al encontrarse bajo efectos

de la tuyona, por ingesta dolosa del ajenjo, convirtiéndose endeble ante la

sociedad y proclive para la comisión de delitos.

• ABSINTISMO

Es importante mencionar que otros de los efectos causados por el síndrome

denominado absintismo producido por la dosis alta de tuyona (componente del

ajenjo) este síndrome está caracterizado por la aparición de convulsiones,

vértigo, diarrea, náuseas y daño en el sistema nervioso central, que todos

estos síntomas pueden terminar en la muerte de la persona; circunstancias

que pueden también ser utilizadas por personas inescrupulosas con conducta

desviada, puedan suministrar dosis de esta planta o aceites extractos a

personas allegadas a ellos esto con la finalidad de obtener un beneficio

derivado del deceso de la víctima. Se puede mencionar que en nuestra

realidad, existen casos puntuales de personas que causan muerte con el fin de

obtener el cobro de un seguro, hacer uso inmediato de la herencia, y otros.

De lo apuntado anteriormente se infiere que la población debe ser informada

de los efectos tóxicos que produce el alto consumo y continuo de Ajenjo

(Artemisia absinthium) toda vez que puede procurar el aborto del feto o la

muerte de una persona, incurriendo en delitos tales como Aborto procurado,

con dolo, violación y hasta el asesinato de una persona.

4.2.5. REGULACION LEGAL EN GUATEMALA: El ajenjo es una droga que se encuentra al alcance de la población, inclusive

en jardines, matorrales, viveros y otros. No es prohibida en Guatemala, ni

33

tampoco está regulada como una droga de las comúnmente que se conocen,

como la marihuana o amapola, no obstante sus efectos son tóxicos para la

salud y puede ser utilizados dolosamente.

4.2.6. RIESGOS Y CONSECUENCIAS CRIMINOGENAS DEL CONSUMO DE DROGAS

Para los tratadistas Carlos Alberto Elbert y Laura Belloqui , el consumo de

drogas, que aplicaría a plantas que generan adicción está caracterizado por

cuatro elementos: “a) El vínculo necesario entre consumo y dependencia (así

como la evolución necesaria de la dependencia de drogas livianas a la de

drogas duras); b) La pertenencia de los adictos a una subcultura que no

comparte el sentido de la realidad de la mayoría “normal”; c) el

comportamiento asocial o delictivo de los adictos que, los aísla de la vida

productiva y los inserta en carreras criminales; y d) el estado física o

síquicamente patológico de los dependientes y la irreversibilidad de la

dependencia”25

Por tal razón el consumo del ajenjo puede ser utilizado con fines medicinales

como también para utilización como droga, ya sea para causar placer o para

causar daño en el cuerpo o en la mente de otra persona.

4.2.7. CONSUMIDORES Y ADICTOS: Romero Telma Esperanza, en su obra Uso de fármacos, drogas o

estupefacientes desde el punto de vista médico legal y su regulación en el

código penal vigente, explica que la adicción “es la dependencia física de una

droga y que la misma se da cuando el individuo ingiere una droga cualquiera y

esta produce en el la disminución de la tensión, dolor, ansiedad, etcétera. Que

el usuario asocia esta sensación de bienestar con su uso, lo cual da lugar a

que cuando se encuentre en una situación similar recurra nuevamente a

ella”26.

25 Elbert, Carlos Alberto. Belloqui Laura. “Criminología y sistema Penal”, ed. B de F. Primera Edición. Buenos Aires Argentina, año 2004, pag. 113. 26 Romero Telma Esperanza, Uso de fármacos, drogas o estupefacientes, des el punto de vista médico legal y su regulación en el código penal Vigente” Tesis de graduación facultad de ciencias jurídicas y sociales, Guatemala, 1980, pag. 12.

34

Por su parte Rosa María Becerra, en su obra TRABAJO SOCIAL EN

DROGADICCION, define adicción como “un estado de intoxicación periódica o

crónica, provocado por el consumo repetido de una droga. Sus características

son: Un deseo o necesidad (compulsión) irresistible de seguir consumiendo la

droga y de pronosticársela por todos los medios, una tendencia a aumentar

progresivamente la dosis, una dependencia psíquica (de carácter psicológico)

y casi siempre física en cuanto a los efectos de la droga y un efecto perjudicial

para el individuo y la sociedad”27

Mientras que Tomas Baudilio Navarro Batres en su obra citada, se pregunta

qué es la adicción a las drogas? Indica que en muchas publicaciones se

encuentran las respuestas: “Adicción es la dependencia física de una droga.

Su definición científica incluye el desarrollo de la tolerancia y de la privación.

Una persona que ha desarrollado la tolerancia necesita la droga en dosis cada

vez mayores para conseguir el mismo efecto. Cuando se detiene

abruptamente el uso de las drogas que causan la adicción, el período de

privación se caracteriza por síntomas sumamente molestos, tales como

vómitos y convulsiones. Una vez adquirida la adicción a las drogas, es lógico

que se tienda, de modo irreprimible, a repetir su uso porque la droga resuelve

temporalmente los problemas personales y mantiene alejados los síntomas de

la privación.

La persona que se hace físicamente adicta a las drogas o que abusa de ellas

por razones psicológicas, es una persona dominada por las drogas La

dependencia de las drogas constituye siempre un grave problema para el

individuo y la sociedad”28

De lo anterior se infiere que por los efectos que produce el ajenjo, puede

causar adicción en la persona que lo consume aunque resulta necesario hacer

un estudio con mayor profundidad en cuanto a la adicción que puede

ocasionar al causar efectos negativos en el sistema nervioso central.

27 Becerra Rosa María, “Trabajo social en drogadicción”, Buenos Aires Argentina, 1978, pag. 11. 28 Navarro Batres Tomás Baudilio, “Las drogas, un problema universal” Ob cit. Pag 8.

35

4.3. INFORME PERICIAL

Lo importante del estudio del Ajenjo, cuyo nombre científico es Artemisia

absinthium entre otros, es arribar a concluir si la misma, constituye o no un

riesgo para quien la consume, si su ingesta voluntaria, obligada, equivocada o

simulada genera efectos alucinógenos, adicción, hiperexitabilidad, vértigo,

diarreas, vómitos, muerte, entre otros. Si a determinadas dosis tiene efectos

terapéuticos y si en dosis mayores tiene efectos no deseados antes descritos,

es importante obtener las opiniones de expertos sobre la dosis que puede

llegar a provocar la muerte o adicción, que es lo más importante para nuestro

estudio.

Para ello como próximo Licenciado en Ciencias Criminológícas y

Criminalísticas, se contará con la formación académica necesaria y luego de

un estudio editado, estudio de campo, comparaciones, sobre un caso concreto

se debe elaborar un INFORME PERICIAL, como técnicamente le denomina la

doctrina y la ley al respecto y es por ello que en este capítulo se incluye

información importante para su desarrollo y elaboración que estará contenido

en la parte del APENDICE.

4.3.1. PERITO FORENSE EN MATERIA PENAL:

Llamado también perito judicial. Es un profesional en la materia dotado de

conocimientos especializados y reconocidos cuya opinión fundada en sus

conocimientos hace llegar a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos

que son materia de su dictamen.

Su importancia en el proceso penal se debe a que el dictamen pericial que

emite el perito, permite llevar a conocimiento del Juez, datos de hecho que

pueden ser de conocimiento solo del “perito forense” o cuando menos, de

modo porque está versado o formado por una determinada rama del saber,

que ayuda a Jueces y Fiscales a esclarecer el caso concreto de forma técnica

en una investigación de tipo criminal.

36

4.3.2. CLASES DE PERITOS FORENSES:

Existen dos tipos de peritos, los nombrados judicialmente, es decir que son

nombrados por un Juez Competente, o el Fiscal encargado de la investigación,

y los que son propuestos por las partes los cuales deben ser acepados por el

Juez o Fiscal y ambos ejercen la misma influencia en el juicio por el principio

de igualdad procesal.

4.3.3. CASOS DE PROCEDENCIA:

Es necesaria la presencia de peritos forenses cuando el Ministerio Público o el

Juez podrán ordenar peritación a pedido de parte o de oficio, cuando para

obtener, valorar o explicar un elemento de prueba fuere necesario o

conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica

u oficio29.

4.3.4. CALIDAD:

¿Quiénes pueden tener el cargo de peritos?. Únicamente profesionales

dotados de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus

estudios superiores, los cuales deben ser debidamente acreditados. “Los

peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el

que han de pronunciarse, siempre que la profesión arte o técnica estén

reglamentados”30

Aunque el perito sea titulado en la materia pero incurra en alguno de los

siguientes “IMPEDIMENTOS: No serán designados como peritos:

a. Quienes no gocen de sus facultades mentales o volitivas.

b. Los que deban o puedan abstenerse de declarar como testigos.

c. Quienes hayan sido testigos del hecho objeto del procedimiento.

d. Los inhabilitados en la ciencia, en el arte o en la técnica de que se trate.

e. Quienes hayan sido designados como consultores técnicos en el mismo

procedimiento o en otro conexo”31

29 Código Procesal Penal y sus reformas, decreto 51-92 del Congreso de la República, Artículo 225. 30 Código Procesal Penal, ob cit. Artículo 226. 31 Loc Cit. Artículo 228.

37

EN TALES CASOS NO SERA DESIGNADO COMO PERITO FORENSE POR

ENCUADRAR EN ALGUNO DE LOS IMPEDIMENTOS IDENTIFICADOS

ANTERIORMENTE.

Para determinar la calidad del Perito existen tres aspectos fundamentales, los

cuales además son indagados por las partes, ya que a falta de uno de ellos es

favorable a una de las partes la destrucción del peritaje:

Formación Académica a través de estudios superiores acreditados

documentalmente, experiencia en el campo de estudio y estudios anteriores en

casos similares

4.3.5. OBLIGATORIEDAD DEL CARGO “El profesional designado como perito tendrá el deber de aceptar y

desempeñar fielmente su cargo, salvo que encuadre en algún impedimento, en

cuyo caso debe inmediatamente ponerlo de conocimiento del Juez o Fiscal”32

4.3.6. ORDEN DE PERITAJE

El Juez o el Fiscal determinarán el número de peritos que deben intervenir y

los designará según la importancia del caso y la complejidad de las cuestiones

a plantear, atendiendo a las sugerencias de las partes.

De oficio o a petición del interesado, se fiará con precisión los temas de la

peritación y acordará con los peritos designados el lugar y plazo dentro del

cual presentarán los dictámenes33.

4.3.7. TEMAS

Cualquiera de las partes puede proponer, con fundamento suficiente, temas

para la pericia y objetar los ya admitidos o los propuestos34. En el presente

caso el objeto de la pericia es la Planta Tóxica Ajenjo (Artemisia absinthium).

32 Loc. Cit. Artículo 227. 33 Código procesal Penal, Ob cit. Artículo 230. 34 Loc. Cit. Artículo 231.

38

4.3.8. CITACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CARGO

Los peritos serán citados en la misma forma que los testigos, y tienen el deber

de comparecer y de desempeñar el cargo para el cual fueron designados,

salvo adolezcan de impedimentos para ejercer el mismo35.

4.3.9. DICTAMEN

Parte esencial del peritaje este deberá ser “fundado y contener una relación

detallada de todas las operaciones practicadas y sus resultados. Las

observaciones de las partes o de sus consultores técnicos y las conclusiones

que se formulen respecto de cada tema pericial, de manera clara y precisa.

Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista diversidad de

opiniones entre ellos. El dictamen se presentará por escrito, firmado y fechado

y oralmente en las audiencias, según lo disponga el tribunal o la autoridad ante

quien será ratificado”36

En el mismo, la parte de CONCLUSIONES que formulará del tema pericial de

manera clara y precisa. El dictamen se entregará por escrito, firmado y

fechado y oralmente en las audiencias, según los disponga el tribunal o la

autoridad ante quien deberá ser RATIFICADO.

El Dictamen del perito debe reunir los aspectos siguientes:

Ético en el desarrollo de la investigación, los datos deben ser exactos,

objetividad en su análisis e imparcial con las partes.

4.3.10. NUEVO DICTAMEN Y/O AMPLIACIÓN, RATIFICACIÓN O MODIFICACIÓN

Si el Juez, el fiscal o cualquiera de las partes, estima insuficiente el dictamen,

el Juez podrá ordenar la ampliación o renovación de la peritación por los

mismos peritos o por otros distintos, de conformidad con el artículo 235 del

Código Procesal Penal.

35 Loc. Cit. Artículo 232. 36 Loc. Cit. Artículo 234.

39

En el apartado de apéndices se formula el Dictamen Pericial de la Planta

Tóxica Ajenjo (Artemisia absinthium), con base en la investigación, principios

doctrinarios aportados y se elaborará el testigo métrico, dentro del marco legal

guatemalteco precitado.

40

4.4. RESULTADOS

La investigación editada del módulo 20 Ajenjo (Artemisia absinthium) se

determinan los resultados siguientes:

Uso terapéutico Uso comestible

Uso ornamental

Genera dependencia

Autor

No No No Si genera

Adicción

Saldaña

Dulce

Estimulante del

apetito, favorece la

digestión, ideal para

contrarrestar la

anorexia inapetencia,

espasmos

gastrointestinales y

flatulencia.

Si No No

Vanacloc

ha

Bernat.

Acción antibiótica

sobre varios

microorganismos

patógenos de vías

respiratorias y piel, la

relajante y estimulante

de músculo liso. Un

componente del aceite

esencial, la santonina,

posee actividad

antiparasitaria contra

lombrices intestinales

Si Si No Alonzo

Jorge.

El aceite esencial

tiene una acción

antibiótica sobre

varios

Si No No Alonzo

Jorge

41

microorganismos

patógenos de vías

respiratorias y piel, la

relajante y estimulante

de músculo liso, y la

abortiva. Un

componente del aceite

esencial, la santonina,

posee actividad

antiparasitaria contra

lombrices intestinales.

Parte de la

planta utilizad

a

Toxina

Efecto del Consumo habitual

Dosis letal

Producto procesado

Forma de presentaci

ón

Via de administra

ción

Autor

TODA

LA

PLANT

A

TUY

ONA

Adicción,

vértigo,

nausea,

diarrea,

Retención

urinaria,

hiperexcitabilid

ad,

convulsiones,

alucinaciones,

deterioro del

sistema

nervioso,

demencia y

muerte.

LIQUIDO VIA ORAL Saldaña

Dulce

42

Aceite

esencial

puro

Tuyo

na

Espasmos

gastrointestina

les, vomitos,

retención de

orina, vértigo,

temblores y

convulsiones.

Las bebidas

alcoholicas

elaboradas

con aceite de

ajenjo produce

síndrome de

absintismo

(trastornos

nerviosos,

gástricos y

hepáticos)

Atesania

agrícola

Aromax 08

y 09, Biox,

Averroes,

ACPG (El

Naturalista)

, Dimefar,

Miguez,

Antidiabétic

o,

Antiepático,

Antinerfrític

o,

Hematosa

muntor,

vino

Tónico,

Santiveri,

Jarabe

Vigor, Vino

Tónico,

santiveri,

Bilixir, soria

Natural.

LIQUIDO Via Oral Vanacloc

ha Bernat

43

4.5. ANALISIS DE RESULTADOS

De la investigación editada del módulo 20 Ajenjo (Artemisia absinthium), se

realizan el análisis de los resultados siguientes:

En el primer cuadro Saldaña Dulce, en su obra denominada Plantas Tóxicas

de Guatemala, indica que el consumo de esta planta genera adicción, por tal

motivo es importante regular su consumo debido al daño que puede causar en

el organismo al momento de ser ingerido sin control alguno.

De la misma forma Vanaclocha Vanaclocha Bernat en su obra Fitoterapia,

también hacer referencia que el ajenjo tiene varios usos terapéuticos entre

ellos: Estimulante del apetito, favorece la digestión, ideal para contrarrestar la

anorexia, inapetencia, espasmos gastrointestinales y flatulencia, significa que

esta planta ofrece una muy buena oportunidad de forma natural para poder

mejorar estas molestias al organismo.

Por su parte Alonzo Jorge en su obra Tratado de fitomedicina bases clínicas y

farmacológicas, también describe algunos usos terapéuticos del ajenjo: Acción

antibiótica sobre varios microorganismos patógenos de vías respiratorias y

piel, la relajante y estimulante de músculo liso. Un componente del aceite

esencial, la santonina, posee actividad antiparasitaria contra lombrices

intestinales, siendo de suma importancia su uso para el control natural de

estos desordenes en el organismo.

En el segundo cuadro, tanto el Autor Vanaclocha Bernat como Saldaña Dulce,

ambos coinciden en que el consumo habitual de Ajenjo puede causar efectos

secundarios, como por ejemplo el síndrome del absintismo, caracterizado por

adicción, nauseas, diarreas, vómitos, vértigo, retención de la orina,

hiperexcitabilidad, convulsiones, daños al sistema nervioso, demencia, muerte,

entre otros y estos causan daño severo al organismo, asimismo en el análisis

criminológico y criminalístico realizado en la presente investigación, también

44

puede ser utilizada esta planta para causar daño de forma dolosa a otra

persona.

El ajenjo (Artemisia absinthium) circula libremente en Guatemala, su uso,

cultivo o comercio no es prohibido, se puede catalogar como droga, por tal

razón es importante regular el uso y el consumo de esta planta.

De la investigación editada se establece que algunos autores refieren que el

ajenjo (Artemisia absinthium) causa adicción, sin embargo se recomienda un

estudio criminológico y crimimalísitco con mayor profundidad con enfoque a los

efectos tóxicos de esta planta sobre el ser humano.

45

CAPITULO CINCO

5. CONCLUSIONES

• Se realizó el estudio criminológico y criminalistico de riesgos y

consecuencias de la potencial toxicidad del AJENJO cuyo nombre

científico es Artemisia absinthium.

• Se enfocó el estudio Criminológico y Criminalístico de Riesgos y

consecuencias por consumo de AJENJO (Artemisia absinthium).

• Se recabó información sobre situaciones de riesgo que se han generado

con el consumo de plantas tóxicas, específicamente del ajenjo (Artemisia

absinthium).

• Se elaboró un informe documental con la planta tóxica ajenjo (Artemisia

absinthium) y se dio el enfoque pericial exigido conforme el marco legal

guatemalteco.

46

CAPITULO SEIS

6. RECOMENDACIONES

• Se efectúe ESTUDIO CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO DE

RIESGOS Y CONSECUENCIAS DE LA POTENCIAL TOXICIDAD DE

PLANTAS SOBRE EL SER HUMANO CON MAYOR PROFUNDIDAD con

enfoque a AJENJO (Artemisia absinthium).

• Se enfoque estudio Criminológico y Criminalístico de riesgos y

consecuencias de la potencial toxicidad de la planta AJENJO (Artemisia

absinthium) sobre el ser humano por ingesta dolosa, voluntaria o

accidental.

• Se informe a la población sobre situaciones de riesgo que se han

generado con el consumo de plantas tóxicas sobre el ser humano con,

enfoque a la AJENJO (Artemisia absinthium), en virtud que existen

muchas plantas que generan efectos adversos y circulan libremente.

• Se enmarque dentro del la ley guatemalteca un listado específico de las

plantas tóxicas que presentan efectos adversos sobre el ser humano, cuya

ingesta puede ser dolosa, voluntaria o accidental, en virtud que dicha

planta circula libremente y puede adquirse en viveros de la República.

47

CAPITULO SIETE

7. APENDICES

7.1. INFORME CON OPINION PERICIAL

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 1 de 13

INFORME CON OPINIÓN PERICIAL

Guatemala, 14 de mayo de 2014

Señor

WINNER ARGEN INNO ITO

Juez 18 de Primera Instancia Penal Narcoactividad y

Delitos contra el Ambiente

Organismo Judicial

Guatemala

Señor Juez:

De manera atenta me dirijo a usted, en cumplimiento a su orden girada

con fecha 13 de febrero del 2014 de emitir OPINION PERICIAL referente al

ESTUDIO CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO DE LA POTENCIAL

TOXICIDAD DE PLANTAS SOBRE EL SER HUMANO. Modulo No. 20 Ajenjo

(Artemisia absinthium).

Opinión que emito como Consultor Técnico en caso manejado por ese Juzgado

con referencia UMG-14-1254-04-004864.

En tal sentido, respetuosamente manifiesto:

1. CONTEXTO

OPINION SOBRE 1.1. Luego de realizar una amplia y minuciosa investigación sobre el ajenjo,

conocer el entorno de sus efectos, su estructura, antecedentes históricos

e incidencia sobre fenómenos de dependencia y adicción, se emiten para

el Juzgado 18º. de 1ª. Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el

Ambiente los criterios correspondientes como parte del estudio

criminológico y criminalístico llevado a cabo, por el suscrito.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 2 de 13

1.2. FUNDAMENTO Y SOPORTE. Para el efecto se hizo uso de bibliografía

editada así:

• Ley Contra la Narcoactividad Decreto 48-92 del Congreso de la República de

Guatemala.

• Saldaña Santiago Dulce, Guzman Quilo Carolina, Morales Can Julio Enrique,

Vega José Juan; Plantas tóxicas de Guatemala, primera edición, Costa Rica,

año 2010

• Atlas de las Plantas de la Medicina. Artemisia absinthium L. URL:

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/.

• Alonso JR. (1998). Tratado de fitomedicina bases clínicas y farmacológicas.

Ed. ISIS ediciones SRL. Buenos Aires - Argentina; pp: 193-201.

• Cáceres, A. (1995). Plantas medicinales. Ed. Labor. Barcelona.

• Vanaclocha Vanaclocha Bernat, Cañigueral Folcara Salvador; “Fitoterapia”,

cuarta edición, Editorial Masson, Barcelona España, 2003.

• Ajenjo mayor URL: http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomía/general.

• Recetas y usos del ajenjo URL:http://www.natureduca. com/med_ espec_

ajenjo.php.

• Sosa Gómez Reinaldo, “El poder medicinal de las plantas”, Edit. APIA Miami

florida, 1997, edición. 6 marzo 2005.

• Navarro Batres Tomas Baudilio, “Las Drogas un problema universal” primera

edición 1990, Tipografía Nacional, Guatemala.

• Labin Susanne “El mundo de los Drogados”, Librería Editorial Argos S. A.

Barcelona España, 1976.

• Leitter Manuel, “Farmacología Experimental y clínica”.

• Dr. D. Jorge, Panplora Roger, “Plantas que curan”, editorial Safeliz SL, Madrid

España.

• Código de Salud. Decreto número 90-97 del Congreso de la República de

Guatemala.

• Elbert, Carlos Alberto. Belloqui, Laura. Criminología y Sistema Penal. Ed. B

de F. 1era. Ed. Buenos Aires Argentina. Año 2004.

• Romero Telma Esperanza, “Uso de fármacos, drogas o estupefacientes,

desde el punto de vista médico legal y su regulación en el código penal

vigente” Tesis de graduación facultad de ciencias jurídicas y sociales,

Guatemala, 1980.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 3 de 13

• Becerra Rosa María, “trabajo social en drogadicción”, Buenos Aires Argentina.

• Decreto 51-92 del Congreso de la República. Código Procesal Penal y sus

reformas.

FUNDAMENTO Y SOPORTE 1.3. En el libro Plantas Tóxicas de Guatemala de sus autores Saldaña

Santiago Dulce, Guzmán Quilo Carolina, Morales Can Julio Enrique, Vega

José Juan” Define que son aquellas plantas que deben sus propiedades a

metabolitos secundarios, transformados a partir de metabolitos primarios,

los que se producen en ciertas especies, estas sustancias les sirven a las

plantas como mecanismos de defensa, tanto del ataque de virus y

bacterias como para evitar ser ingeridas por animales.

1.4. En la obra descrita en el párrafo anterior aparece dentro del listado de

Plantas Tóxicas en Guatemala incluye al Ajenjo como una planta tóxica y

la parte tóxica está en toda la planta, pero no aparece su prohibición.

INFORMACION EDITADA 1.5. Sosa Gómez Reinaldo, “El poder medicinal de las plantas”, Edit. APIA

Miami florida, 1997 edición. 6 marzo 2005 pp.163 y 130. Indica algunos

efectos secundarios y contraindicaciones del uso del ajenjo y una es no

consumir durante el embarazo debido a que en cantidades grandes

puede contribuir a un aborto, convulsiones, daños en el sistema nervioso

central, daños hepáticos, vértigos, daños gástricos, vómitos, diarreas,

alucinaciones por el contenido de Tuyona, entre otros efectos.

2. OBJETIVOS DEL PERITAJE

2.1. Realizar el estudio criminológico y criminalístico de los riesgos y

consecuencias del consumo de plantas tóxicas con enfoque al Ajenjo

(Artemisia absinthium).

2.2. Determinar si esta sustancia aporta beneficios terapéuticos o si por el

contrario genera efectos adversos que anulen su utilidad clínica.

2.3. Fundamentar el estudio en opiniones calificadas, casos clínicos

documentados, situación de la droga y sus controles en otros países.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 4 de 13

2.4. Opinar sobre la efectividad del control del uso del Ajenjo (Artemisia

absinthium) en Guatemala.

3. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS

3.1. Recopilación de bibliografía editada, documentos estatales sobre

regulación del Consumo de Ajenjo (artemisia absinthium).

3.2. Recopilación de material no editado, de fuentes sociales, mediáticas,

informáticas y usuarios.

3.3. Detallado y minucioso estudio y análisis comparativo del material

recopilado haciendo contra posición de opiniones y posiciones.

3.4. Búsqueda de centros de estudio toxicológico y entrevista a sus

autoridades y miembros para incluir sus criterios en el peritaje.

3.5. Elaboración de material ilustrativo “EVIDENCIA DEMOSTRATIVA” para

facilitar el traslado de la opinión pericial a los miembros del Juzgado y de

ser necesario al Tribunal de Sentencia en su momento procesal.

4. MÉTODOLOGIA EMPLEADA Y PROCEDIMIENTOS DE DOCUMENTACION

METODOLOGÍA Análisis científico –inductivo y deductivo- en base a material científico con que se

contó.

Estudio criminológico del material y documentación con enfoque criminalístico para

facilitar el manejo de la OPINION PERICIAL EMITIDA.

INSTRUMENTAL

Bibliografía –según fue descrita-

• Muestra con fines de estudio proporcionada mediante receta médica para

fines de estudio.

• Imágenes y testigos métricos

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 5 de 13

• Cámara fotográfica digital de acción manual y automática de 10

megapíxeles con zoom óptico de 20x y lente de 26 mm.

5. RESULTADO

La documentación editada objeto de estudio coincide en su totalidad en que la

planta Ajenjo (Artemisia absinthium) es una planta de uso terapéutico empleado

desde hace varios siglos, y ayuda a regular los períodos menstruales dolorosos,

parásitos intestinales, migrañas, shock nervioso, problemas de riñones y otros

según la página web “Ajenjo mayor URL: http://www.portalfarma.com/pfarma/

taxonomía/general”.

Pero su uso frecuente y crónico puede causar el síndrome del absintismo por la

alta concentración de tuyona, que es el alcaloide principal que contiene el ajenjo y

este síndrome esta caracterizado por los siguientes síntomas: adicción,

convulsiones, vértigo, hiperexcitabilidad, alucinaciones, daños al sistema nervioso

central y hasta la muerte “Saldaña Santiago Dulce, Guzmán Quilo Carolina,

Morales Can Julio Enrique, Vega José Juan; Plantas tóxicas de Guatemala” ob.

Cit. pag. 205”.

6. CONCLUSIONES

6.1. Fue Realizado el estudio criminológico y criminalístico de los riesgos y

consecuencias del consumo de la planta Ajenjo (Artemisia absinthium).

6.2. Dentro del contexto del análisis y estudio criminológico y criminalístico se

evaluaron riesgos y consecuencias del consumo de drogas haciendo

énfasis en el Ajenjo (Atemisia Absinthium).

6.3. Se determinó que la planta Ajenjo (Artemisia absinthium) aporta

beneficios terapéuticos de utilidad, pero debe ser con dosis controladas,

en virtud que el consumo crónico y en sobredosis, puede causar

síndrome de absintismo, por el alto contenido de tuyona, que causa

algunos síntomas como: Vértigo, nauseas, diarrea, hiperexitabilidad,

alucinaciones, hasta la muerte, entre otros.

6.4. El estudio se basó en literatura de autores de alto prestigio internacional,

altamente calificados. Se dio soporte al estudio con la documentación

nacional y de otros países sobre controles y clasificación que le es dada

al Ajenjo (Artemisia absinthium) como una sustancia alucinógena.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 6 de 13

6.5. Se considera que en Guatemala no existen controles efectivos sobre el

posible uso y abuso del consumo del Ajenjo (Artemisia absinthium). Por lo

tanto la presencia del ajenjo en jardines y sembradillos es común y

normal y el uso por parte de las personas es a discreción, existiendo el

riesgo latente de intoxicación por el uso crónico o sobredosis en el

consumo de esta planta.

7. CONSIDERACIONES

Se adjunta material ilustrativo, internacionalmente conocido en materia forense

como “EVIDENCIA DEMOSTRATIVA” para facilitar el traslado de la opinión

pericial a los miembros del Juzgado y de ser necesario al Tribunal de Sentencia en

su momento procesal. Se estableció luego del minucioso y detallado estudio

realizado sobre los estudios científicos realizados por expertos y el trabajo

operativo de campo que Artemisia Absinthium, conocida por su nombre común

como Ajenjo o te Ruso, tiene utilidad médica reconocida, es adictiva. Procede

emitir normas que regulen su consumo, posesión, distribución o tráfico de manera

lícita.

8. FUNDAMENTO CIENTÍFICO

ALCALOIDES: Integrantes de un gran grupo de sustancias orgánicas básicas halladas en plantas. Son muy amargos, muchos son farmacológicamente activos, algunos constituyen venenos mortales y otros son útiles en medicina. La mayoría contiene un anillo heterocíclico, como la piridina, quinolina, isoquinolina, el pirrol, la purina, o la tropina. Se les otorgan nombres vulgares terminados en ina. Los utilizados como fármacos incluyen atropina, cafeína, cocaína, codeína, morfina, efedrina, nicotina, papaverina, pilocarpina, quinina, vinblastina y vincristina. El término también se aplica a sustancias sintéticas (denominadas alcaloides artificiales) que poseen estructura similar a los vegetales por ejemplo procaína. (Benington, Diccionario Enciclopedico del laboratorio clínico, Editorial médica panamericana, Madrid España, pag. 56). ALÉRGENOS: Sustancia extraña al cuerpo, que provoca una respuesta inmunitaria./ Alergia. Afección anormal de la piel o las mucosas como resultado de una respuesta inmune excesiva y una elevada sensibilidad a una sustancia, es decir, en cantidades normales, inocua para la mayoría de las personas. Las causas son el polvo de casa, los hongos y los fármacos (Kent Michael, Diccionario Oxford de Medicina y Ciencias del deporte, Editorial Paidotribo, Barcelona, 1998, pag. 35) ALUCINACIONES: Es una percepción imaginaria sin causa exterior. También ha sido considerada como un error mental en la percepción de los sentidos no fundados en una realidad objetiva. (Navarro Batres Tomas Baudilio, Las drogas un problema universal, primera edición, 1990, pag. 20). ALUCINÓGENOS: Llamados también sicodélicos, son drogas capaces de provocar cambios en la sensación, en el pensamiento, en la autoconciencia y en la emoción. Las alteraciones en la percepción espaciotemporal, las ilusiones, las alucinaciones y los engaños pueden ser mínimos o muy grandes según sea la dosis. (Navarro Batres Tomas Baudilio, Las drogas un problema universal, primera edición, 1990, pag. 22). DOSIS LETAL: Toma de medicina que se da a una persona, que ocasiona o puede ocasionar la muerte. Se refiere a la cantidad de cierta sustancia o medicamento que al injerirse inadecuadamente provoca la muerte (Diccionario Enciclopédico Color. Grupo Editorial Norma S.A. Edición 1999. Colombia. Página 382).

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 7 de 13

HOJA: Órgano por lo común aplanado y casi siempre verde que nace de los tallos de las plantas. Denominación de ciertas partes delgadas y extensas. De higuera: Conjunto de surcos en la cara cerebral de los huesos parietales. Parietal Visceral: Porción de una serosa, pleura o peritoneo, que establece contacto con la pared del cuerpo o las vísceras, respectivamente. (Ovalle Gutiérrez Myriam, Diccionario Médico, segunda edición, Salvat Editores S. A. Guatemala, 1974. Pag. 275). PARTE TÓXICA: Fragmento o porción venenosa (Diccionario pequeño Larousse ilustrado. Ramón García-Pelayo y Gross. Año 1995. Página 771). SAVIA: Líquido nutricio de los vegetales por los que circula de las raíces a las hojas y viceversa. (Ovalle Gutiérrez Myriam, Diccionario Médico, segunda edición, Salvat Editores S. A. Guatemala, 1974. Pag. 518). TUYONA: Es un compuesto químico. También se le identifica como un líquido que carece de color y su característica es el olor a mentol.

9. IMÁGENES

Ilustración 1. INDICIO UMG-14-001 AJENJO (Artemisia absinthium) planta entera. (Fuente el autor)

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 8 de 13

Ilustración 2. INDICIO UMG-14-002 AJENJO (Artemisia Absinthium) Planta entera con testigo métrico. (Fuente

el autor)

Ilustración 3. INDICIO UMG-14-003 HOJAS CON TALLO DE AJENJO (Artemisia absinthium) con testigo métrico.

(Fuente el autor)

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 9 de 13

Ilustración 5. INDICIO UMG-14-005 COMPOSICION QUIMICA TUJONA o

TUYONA DEL AJENJO (Artemisia absinthium). Fuete: www.wikipedia.com Enciclopedia libre.)

El presente informe con opinión pericial [TIENE FINES DOCENTES

EMINENTEMENTE] -va extendido en 13 hojas, escritas en su anverso, las

mismas llevan el sello y firma PROFESIONAL que suscribe,

Ilustración 4. INDICIO UMG-14-004 PLANTA AJENJO SECO (Artemisia

absinthium) (Fuente el autor).

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 10 de 13

Deferentemente

ARMIN ORBELIO LOPEZ OSORIO

1254-04-004864

10. BIBLIOGRAFIA:

- Alonso Jorge. Tratado de fitomedicina bases clínicas y farmacológicas. Ed. ISIS

ediciones SRL. Buenos Aires – Argentina (1998).

- Becerra Rosa María, “trabajo social en drogadicción”, Buenos Aires Argentina.

- Cáceres, A. (1995). Plantas medicinales. Ed. Labor. Barcelona.

- Elbert, Carlos Alberto. Belloqui, Laura. Criminología y Sistema Penal. Ed. B de F.

1era. Ed. Buenos Aires Argentina. Año 2004.

- Labin Susanne “El mundo de los Drogados”, Librería Editorial Argos S. A. Barcelona

España, 1976.

- Leitter Manuel, “Farmacología Experimental y clínica”.

- Lexus. Enciclopedia de Criminalística, Arte y Ciencia, Edición 2012.

- Navarro Batres Tomas Baudilio, “Las Drogas un problema universal” primera edición

1990, Tipografía Nacional, Guatemala.

C.C file/

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 11 de 13

11. EMBALAJE Y CADENA DE CUSTODIA

Ilustración 6. EVIDENCIA DEMOSTRATIVA. Embalaje y cadena de custodia (Fuente: el autor).

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 12 de 13

12. DIAGRAMA DE LA PLANTA AJENJO

La planta objeto de estudio en el informe pericial, tiene una longitud de 40

centímetros de altura y 30 centímetros de ancho, incluyendo base de tierra en

pilón y ramas.

Ilustración 7. DIAGRAMA DE HOJAS DE LA PLANTA AJENJO (Artemisia

absinthium) (fuente el autor)

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Ciencias Criminológicas y Criminalísticas

[email protected]

INFORME-UMG14-004864 Hoja 13 de 13

13. INDICE DE ILUSTRACIONES DE APENDICES

Ilustración 1. INDICIO UMG-14-001 AJENJO (Artemisia absinthium) planta entera.

(Fuente el autor) ........................................................................................................7 Ilustración 2. INDICIO UMG-14-002 AJENJO (Artemisia Absinthium) Planta entera

con testigo métrico. (Fuente el autor) ........................................................................8 Ilustración 3. INDICIO UMG-14-003 HOJAS CON TALLO DE AJENJO (Artemisia

absinthium) con testigo métrico. (Fuente el autor) ....................................................8 Ilustración 4. INDICIO UMG-14-004 PLANTA AJENJO SECO (Artemisia

absinthium) (Fuente el autor). ...................................................................................9 Ilustración 5. INDICIO UMG-14-005 COMPOSICION QUIMICA TUJONA o

TUYONA DEL AJENJO (Artemisia absinthium). Fuete: www.wikipedia.com

Enciclopedia libre.) ....................................................................................................9 Ilustración 6. EVIDENCIA DEMOSTRATIVA. Embalaje y cadena de custodia

(Fuente: el autor). ................................................................................................... 11 Ilustración 7. DIAGRAMA DE HOJAS DE LA PLANTA AJENJO (Artemisia

absinthium) (fuente el autor) ................................................................................... 12

48

CAPITULO OCHO

8. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS - Alonso Jorge. Tratado de fitomedicina bases clínicas y

farmacológicas. Ed. ISIS ediciones SRL. Buenos Aires – Argentina

(1998).

- Becerra Rosa María, “trabajo social en drogadicción”, Buenos Aires

Argentina.

- Cáceres, A. (1995). Plantas medicinales. Ed. Labor. Barcelona.

- Elbert, Carlos Alberto. Belloqui, Laura. Criminología y Sistema

Penal. Ed. B de F. 1era. Ed. Buenos Aires Argentina. Año 2004.

- Labin Susanne “El mundo de los Drogados”, Librería Editorial

Argos S. A. Barcelona España, 1976.

- Leitter Manuel, “Farmacología Experimental y clínica”.

- Lexus. Enciclopedia de Criminalística, Arte y Ciencia, Edición 2012.

- Navarro Batres Tomas Baudilio, “Las Drogas un problema

universal” primera edición 1990, Tipografía Nacional, Guatemala.

- Panplora Roger D Jorge, “Plantas que curan”, editorial Safeliz SL,

Madrid España.

- Reyes Calderón José Adolfo. Indicioscopía El Estudio de los

Indicios. Primera edición año 2005.

- Romero Telma Esperanza, “Uso de fármacos, drogas o

estupefacientes, desde el punto de vista médico legal y su

regulación en el código penal vigente” Tesis de graduación facultad

de ciencias jurídicas y sociales, Guatemala, 1980.

- Saldaña Santiago Dulce, Guzmán Quilo Carolina, Morales Can

Julio Enrique, Vega José Juan; Plantas tóxicas de Guatemala,

primera edición, Costa Rica, año 2010

- Sosa Gómez Reinaldo, “El poder medicinal de las plantas”, Edit.

APIA Miami florida, 1997. edición. 6 marzo 2005.

- Vallejo González Jorge Conrado. Ingeniero Químico, Manual de

Toxicología. Compilador y editor del Manual de Toxicología.

49

- Vanaclocha Vanaclocha Bernat, Cañigueral Folcara Salvador;

“Fitoterapia”, cuarta edición, Editorial Masson, Barcelona España,

2003.

DICCIONARIOS - Arango Escobar Julio Eduardo. Diccionario de Criminalística y

Medicina Forense, Editora Educativa. Año 2002.

- Benington, Diccionario Enciclopédico del laboratorio clínico,

Editorial médica panamericana, Madrid España.

- Diccionario de la Real Academia Española. Edición 22. Año 2001.

- Diccionario Enciclopédico Color. Grupo Editorial Norma S.A.

Edición 1999.

- Diccionario Enciclopédico Océano, Primera Edición 1998.

- Diccionario Larousse, primera edición 2011.

- García-Pelayo Ramón y Gross. Diccionario pequeño Larousse

ilustrado. Año 1995.

- Kent Michael, Diccionario Oxford de Medicina y Ciencias del

deporte, Editorial Paidotribo, Barcelona, 1998.

- Mascaro y Pokar, José Ma. Diccionario Médico. Editorial Salvat.

2ª. Edición. Barcelona España, 1971.

- Osorio Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y

Sociales. Primera edición electrónica.

- Ovalle Gutiérrez Myriam, Diccionario Médico, segunda edición,

Salvat Editores S. A. Guatemala, 1974.

- Reyes Calderón José Adolfo. Diccionario de Criminología y

Criminalística. Primera edición 2004.

- Reyes Matamoros Jenaro M. Diccionario de Biología. Primera

Edición 2001..

LEYES - Decreto 51-92 del Congreso de la República. Código Procesal

Penal y sus reformas.

- Ley Contra la Narcoactividad Decreto 48-92 del Congreso de la

República de Guatemala.

50

- Código de Salud. Decreto número 90-97 del Congreso de la

República de Guatemala.

SITIOS WEB - Atlas de las Plantas de la Medicina. Artemisia absinthium L. URL:

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/.

- Recetas y usos del ajenjo URL:http://www.natureduca. com/med_

espec_ ajenjo.php.

- Ajenjo mayor URL:

http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomía/general.

- http://www.naturalternativa. net/tuyona-principio-activo-del-ajenjo/.