123

Arqueología de San Agustín: Patrones de poblamiento

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Preparación Litográfica :Multiletras Editoresl.td a. Teléfono: 244 16 39 Ext, 110

Impresión: .Editor ial Presencia Ltda.

Santafé de Bogotá, D.C.

ARQUEOLOGIA DE SAN AGUSTIN:

PATRONES DE POBLAMIENTOPREHISPANICO EN

TARQUI-HUILA

LEONARDO MORENO GONZA.LEZProfesor Asociado

Escuela de Ciencias Socio-políticasUniversidad Industrial de Santander

Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales

Banco de la República

Santafé de Bogotá, D.C., 1995

Paisaje de Buenavista-La Batalla . Vestigios de vivienda delPeríodo Formativo. Tarqui , Huila

FICHA BIBLIOGR AFICA

I. Tarqui , Hu ila1. T ítulo

Clasificación Dcwcy: 59.0986

MOR ENO , LEO NARDO

n. Arqueo logía Co lomb iana2. Se rie

"Arqueología de San Agustín. Patrones de pobl amiento preshispánico enTarqui, Huila"

Bibl iografía: P 117p. 131 Ilustr, 47 Cms.376Arq ueol óg icas Nacionales). No. 60

(Pub licaci ón de la Fundación de Investi gacion es

AGRADECIMIENTOS

La investigación arqueológica se realizó gracias a la financiación apro­bada por la Junta Directiva de la Fundación de Investigaciones Arqueológi­cas Nacionales del Banco de la República.

Expreso mi reconocimiento a las autoridades académics de la Uni­versidad Industrial de Santander y a CEDEDUIS por la elaboración de losgráficos.

Manifiesto mis agradecimientos en Tarqui a Leonel Alvarado y esposa yJosé Ignacio Tova r y familia en Buenavista.

Asimismo a los geólogos Jorge Chacón y Carlos Aceros por su participa­ción en el proyecto.

7

TABLA DE CONTENIDO

.'INTRODUCCION .

Pág.11

1.1.1.1.2 .1.2.1.1.2.2.1.2.3.1.2.4.1.2.5.1.3 .1.4.1.5 .1.6 .

2.2.1.2.1.1.2.1.2.2:1.2 .1.2.1 .2.2.2.1.2.3 .2.1 .2.4.2.1.2.5 .2.1.2.6.2.1.3.2.1.3 .1.2.1.4.2.1.5 .2.1.5 .1.

3.3.1.

3.2 .

3.2 .1.

ASPECfO GENERAL DE LA REGlON 15POSICION GEOGRAFICA y DESCRIPcíON DEL AREA . 15GEOLOGIA y GEOMORFOLOGlA 17La llanura aluvial :....... ..... ........ .... 17La zona de terrazas 17La zona -de colinas 17Los ramales montañosos 17La región montañosa . 17SUELOS ;...................... 19EL CLIMA Y LA VEGETACIIN '19EL SISTEMA HIDROGRAFICO 19FAUNA Y FLORA 22

EL POBLAMIENTO HUMANO PREHISPANICO 27EXPLORACION :............................ .......... ............... ........... 27Llanura aluv ial :............. ......... 27La zona de terrazas 28Conta , ;..... ...... 28El paso de Maito 28Inspección de Vergel 28Lagunilla 29Riberas de la quebrada La Caraguaja 29Vereda San Joaquín 29Los cerros y estribaciones cordilleranas .. 29La Esmeralda 29La zona de colinas 30La región montañosa 30Buenavista-La Batalla 30

EXCAVACIONES Y OCUPACIONES HUMANAS 33CRITERIOS TENIDOS EN CUENTA PARA SELECCIONARLOS SITIOS 33LA REGION MONTAÑOSA DE TARQUI. PERIODOFORMATIVO 36Corte 5 36

9

3.2.2.3.2.3 .3.3 .

3.3 .1.3.3.2.3.3 .3 .3.3.4.3.3 .5 .3.4.

3.4 .1.

4.

4.1.4.1.1.4.1.1.l.4 .2 .4.2 .1 .4.3 .4.3 .1.

5.5 .1.5.1.1.5.2 .5.2.l.5 .2 .2 .5.3 .5.4.5.4 .l.

6..

Corte 11 40Corte 12 .................................................................................... 44OCUPACIONES HUMANAS EN LA REGIONMONTAÑOSA DE TARQUI. PER IODO RECIENTE 48Cortes 4 y 10. ........................................................... ................ 49Corte 6. ............. ........................................................................ 49Corte 7 49Corte 8 ...................................................................................... 49Cor te 9 ................................ ...... ................................................ 49OCUPACIONES HUMANAS EN EL VALLE DEL RIOMAGDALENA. PERIODO TARDIO 50Corte 1 ,......... ......................... ......... ....... .......... .......... 50

LA ALFARERIA DE TARQU I EN EL PRO C ESOHISTORICO CULTU RAL DEL ALTO MAGDALENA 55PERIODO FORMATIVO 57La alfarería . 63Sistema alfarero de Buenavista-La Bata lla 63PERIODO REC IENTE 78La Alfarería .................. 78PERIODO TARDIO : EL ZA PATERO-LA SABINA 88La alfa rería 88

PAUTAS DE POBLAMIENTO REGIONAL 101PERIODO FORMAT IVO 101La vivienda .. 102PERIODO REC IENTE 104La vivienda 104Caminos, campos y eras de cultivo 105PAUTAS FUNERAR IAS 105PERIODO TARDIO: EL ZAPATERO-LA SABINA 107La vivienda 107

LA INDUSTRIA LITICA . 113BIBLIOGRAFIA ........................................ ........................... .. 117

10

INTRODUCCION

Aproximadamente desde hace una década la parte superior del Alto Mag­dalena se viene estudiando al rededor de las pautas de.asentamiento, bus­cando evaluar las respuestas culturales respecto al medioambiente natural,y permitiendo, a su vez, ampliar la territorialidad de las comunidadesprehispánicas que se asentaron en el área arqueológica de San Agustín, alsur del Huila.

En Tarqui no se habían .realizado investigaciones arqueológicas y sola­mente se tenía información acerca de hallazgos ocasionales en la zona planacerca al río Magdalena. Como se quería hacer un.estudio que involucrara almenos dos pisos térmicos, estos hallazgos se convirtieron en las primerasreferencias para realizar una exploración en la parte plana y concentrarlos esfuerzos de la primera temporada de terreno en El Zapatero (julio-agostode 1991). Posteriormente se decidió prospectar la parte montañosa y reali­zar excavaciones en Btienavis'ta: La Batalla, entre diciembre de 1991 yenero de 1992, tratando de identificar asentamientos humanos' prehispánicos,y sus posibles nexos con la llamada «Cultura de San Agustín».

El interés por resolver preguntas relacionadas con la territorialidad oexpansión agustiniana hacia el norte, tomando la vertiente oriental de laCordillera Central o el valle del río Magdalena, y el hecho de no existirtrabajos arqueológicos, motivaron la investigación en el municipio deTarqui,con la idea de estudiar zonas alejadas de los principales centros religiososagustinianos.

A través del proyecto se buscó relacionar en tiempo y espacio losasentamientos de la parte plana y, los ubicados en la Cordillera Central, conel propósito de encontrar asentamientos agustinianos en los pisos térmicoscálido y frío . Este fue el objeto de los cortes 1,2 y 3 trazados en las terrazascercanas al río Magdalena y del 4 al 12 en Buenavista-La Batalla.

11

Los trabajos arqueológicos en el Alto Magdalena que se apoyan en fuen­tes de cronistas o de archivo, han buscado nexos culturales entre el PeríodoReciente de San Agustín y las etnias descritas en dichas fuentes y localiza­das en la Cordillera Central. Después de analizar los hallazgos de Tarqui, sepuede colegir que son escasos los rasgos culturales agustinianos en la zonaplana del río Magdalena (El Zapatero-La Sabina).

Esta situación no es la misma para el caso de Buenavista-La Batalla endonde se hallaron relaciones respecto a los patrones de poblamiento y lossistemas alfareros, con los reportados para el Período Reciente de SanAgustín,naturalmente con algunas diferencias en el tiempo. Las semejanzas y dife­rencias pueden estar indicando una cierta independencia o diferenciaciónétnica; éstos acentuaron algunos rasgos de tipo regional, pero dentro de unamisma estructura etilo-cultural.

. • J •

El estudio de Tarqui aportó nuevos elementos para resolver algunosinterrogantes que otros investigadores han planteado en trabajo anteriores.Primero, la presencia de rasgos alfareros del Período Formativo agustinianoal norte de los principales centros hasta ahora estudiados: segundo, se com­prueba la existencia de alcarrazas desde el Período Formativo Superior, ytercero, se descarta la presencia de rasgos del Formativo en el piso térmicocálido.

Pero a su.vez, estos estudios plantean otros interrogantes: Primero ¿enqué momento los pobladores de la Cordillera Central en Tarqui entraron encontacto con las comunidades de la zona plana? y segundo ¿qué diferenciasy semejanzas hubo entre ellos a la llegada de los conquistadores españoles?Los resultados obtenidos en Tarqui, sumados a los anteriores interrogantes,abren nuevas posibilidades de estudio en la región .

12

Lámina 1

13

1

2

1. ASPECTO GENERAL DE LA REGION

1.1. POSICION GEOGRAFICA y DESCRIPCION DELAREA

El territorio que conforma el mun icipio de Tarqu i, está localizadoentre la ramificación oriental de la Cordillera Central y la margenizquierda del río Magdalena, al suroccidente del departamento del Huila.La cabecera municipal tiene una posición astronómica d~ 02°07'00" delatitud Norte y 75 °50'00" de longitud Oeste del meridiano de Greenwich(IGAC: 1973).

Los resultados se obtuvieron en tres regiones, a saber : La primera, co­rresponde al valle del río Magdalena, el cual se abre conformando un paisa­je de extensas llanuras entre las veredas El Zapatero y El Mirador, sitioubicado al frente de Pericongo, en el vecino municipio de Altamira. (Gráfi­co 1, Lámina 1). La segunda, se localiza en La Sabina (inspección de Maito)en donde el valle se va estrechando. (Gráfico 2) : y la tercera, se ubica alsuroccidente de la cabecera municipal, en la zona montañosa que pertenecea la Serranía de las Minas, en la vereda Buenavista-La Batalla.

La región de El Zapatero-El Mirador tiene una altitud de 760 m.s.n.m . yestá conformada por un relieve plano, en él sobresalen amplias terrazas,ubicadas en ambas márgenes del río Magdalena. (Gráfico 1, Lámina 1).La Sabina está a ROO m.s.n.m. En la margen derecha del río Magdalenaaparecen estrechas y alargadas terrazas, seguidas de un relieve ondulado quetermina en el municipio de Elías . (Gráfico 2).

Buenavista-La Batalla corresponde a la parte alta de Tarqui , ubicadaentre 1.500 y 1.800 m.s.n.m . la cual conforma un relieve montañoso en elque sobresalen grandes lomas de perfil redondeado, que terminan en exten­sos planes. (Gráfico 1, Lámina 2), (Lámina 6).

15

§

ªn a. .. ,-g'"en..'":i!IJZ<l..Jo.

/"::. r::;" \ '-~;~J-~t,p.u-

)

1>0 . ,jI>-- ) a, ....

O2.. U \C0>- ; -~5 ' <O"'", "'-"' Z CJl!i~

5 :~~ii!¡:¡II'~",8

12&. t 1\ ) .' ~", l f •• - ......LoI,,·, ¡ . >' • Y',e ., -"_<. / '-_. .!' l'!' ol 'L, ... ........»« I .~ -. \ ~ ll.IJ...J<l0 "'11'o Oi~i5¡i§ ~ ",O N~~:i<l;3N

"'31ilO'

~ a/; lL

_..- [ i2720 .• .-"

,! ;>--,- ! = "'

. , ( J ) . . ( re: ~! 1<:'_ .. "" )" - . . ...." u"" M , (!)

\~~

O PORAPA

~E.U""

~

1.2. GEOLOGIA y GE OM ORFOLOGIA

En la parte es tud iada en el municip io de Tarqui se pueden observ arci nco paisaj es fis iográficos , a sabe r: l . La llan ura a luvia l. 2 . La zo na deterr azas. 3. Los ce rros y es tri bac io nes cordilleranas. 4 . La zona decolinas y 5 . La región montañosa.

1.2.1. La llanura alu vial: Es una zona extensa paralel a a las riberas delrío Magdalena (Lámina 1). Se extiende desde la desembocadur a de la Que­brada de la Carag uaja hasta el Agrado y Garzón. En la región de Maito esest rec ha debido al encañonamie nto del río Magdalena.A esta zona , perten e­cen las vegas inundables y las terr azas bajas en donde no se enco ntraro nvestigios arqueológi cos .

1.2.2. La zona de terrazas: Locali zada a co ntinuac ión de la llanuraaluv ial. Las terrazas en la Sabina (inspección de Maito) son estrechas yalargadas en la margen derec ha del río Magda lena, las cua les pertenec en almuni cipio de Elías y mucho más amplias en la margen izquierda del mism o,en el municip io de Tarqui . (Gráfico 2). En las veredas El Zapa tero y Co ntaso n a la rgadas y est rechas y en algunas pa rtes so n co rtadas por lasestribaciones de la Cordi llera Centra l (Gráfico 1, Lám ina 1).

1.2.3. La zona de colinas: Se enc uentra a co nti nuaci ón de la zona delas terrazas , e n la ma rgen izq uie rda del r ío Magda lena y en la regiónde Maito (La Sa bi na) es tán pres en tes en ambas márgen es (G ráfico 2).La lit ol ogía está co mpuesta de arci llas rojizas, conglomerados arenososrojizos , a re niscas poc o ce me ntadas de col ores amari llos y de grano finoa med io.

1.2.4. Cerros y estr ibaciones cordilleranas . Corresponde a una pequ e­ña franja para lela en la margen derecha del río Magdalena, desde el fren te dela vereda El Mirador hasta la reg ión de Canta, en el mun icipio de Altamira.Son ligeros leva ntamientos cordi lleranos que se encuentran entre 900 y 950m.s.n.m . y a part ir de ella se inic ian los llanos deAltamira, que se prolonganhasta iniciar el piede monte de la Cordi llera Ori ental.

1.2.5. La región montañosa . Buenavista-La Batalla se ubica en unaramifica ció n de la Cordill era Centra l conoc ida como la Serran ía de las Mi­nas, en la cual sob resalen cerros y alturas mayores a 2.500 m.s.n.m . co nfi­gura ndo un reli eve que brado (Gráfico 1, Lám ina 2) .

17

Lámina 2

18

2

La geología histórica del municipio de Tarqui se puede dividir en dospartes : La zona montañosa, conformada básicamente por depósitos de rocasintrusivas (granitos, cuarzo, andesitas), que posteriormente fueron cu­biertos por sedimentos volcánicos de diferente espesor. Yen la parte planadel Valle del Magdalena (llanura aluvial de Tarqui) en donde se encuentranandesitas, chert y algunos cuerpos basálticos.

1.3. SUELOS

En la llanura aluvial y en la zona de terrazas, los suelos son arenosos yen ellos los minerales más sobresalientes son los feldespatos y anfíboles.En Bellavista-La Batalla el mayor componente es la ceniza volcánica, conespesor variable y en menor proporción se encuentran feldespatos (oligoclasasy andesitas) cuarzo, vidrio volcánico y anfíboles.

1.4. EL CLIMA Y lA VEGETACION

El municipio de Tarqui debido a su ubicación entre las estribaciones dela Cordillera Central y el valle del río Magdalena presenta diferencias signi­ficativas en el clima y la vegetación. Su distribución del clima es la siguien­te: cálido 140 krrr', templado 134 krrr', frío 65 km2 y páramo 5 km".Toda lazona estudiada es seca con una temperatura promedio de 24°C, exceptoBuenavista-La Batalla que se caracteriza por ser de clima templado en tran­sición al frío con temperaturas que oscilan entre 14°C (noche) y 19°C (día)y una permanente humedad.

Teniendo en cuenta el clima y la topografía, la zona plana de Tarquipertenece a la zona de bosque seco tropical : "En general , la formaciónbosque seco tropical, tiene como límites climáticos una temperatura mediasuperior a 24 ° y un promedio de lluvia anual entre 1.000 y 2.000 mm .Se presenta en zonas cuya elevación puede estar entre O y 1.100 m.s.n.m.,con variaciones debidas a afectos locales" . (IGAC 1973:52)

La regiÓn :de Buenavista-La Batalla tiene 4.000 mm en promedio delluvias: en consecuencia pertenece a la "provincia de humedad perhúmedo"que tiene densas neblinas y presenta frecuentes lluvias. (IGAC: 1977: 135),lo cual, la ubica en la zona de bosque muy húmedo subtropical.

1.5. EL SISTEMA HIDROGRAFICO

La región estudiada tiene como eje hidrográfico principal el río Mag­dalena (Lámina 1). A dicho río desembocan las siguientes quebradas :La Maituna (en La Sabina). La Caraguaja, El Hato, El Huyaco.El Hígado,

19

1

3

5

Lámina 3

20

4

6

PROYECTO AROUEOLOGICO DE TAROUIGRAFICO 2 LOCALlZAC10 N DE L A leNA OE EST UDIO:

LA SABINA

'";::.,;::

....;:: '";::

PLAN CHA 88 9 - I A Esc. 1:2 5.000

Gráfico 2

21

y La Lagunilla. La quebrada El Hígado es el eje de aguas de mayor impor­tancia en la región de Buenavista-La Batalla a pesar de pasar fuertementeencañonada (Gráficos 1 y 2) (Lámina 2).

1.6. FAUNA Y FLORA

La parte plana de Tarqui tiene muy poca vegetación primaria y secunda­ria; sin embargo hay pequeñas zonas cercanas a las quebradas La Caraguajay El Hígado donde se observan variedades vegetales como: carbonero(coerebridal); pino (arundo donax) , bilibil (guarea kunthiana) y dinde(chlorophora tintoria) . La presencia de bosque muy húmedo subtropical enBuenavista-La Batalla y lo inhóspito de la región han permitido conservaruna zona de bosque primario a pesar de la constante tala .

La cacería intensa en la zona prácticamente ha extinguido los animalesde monte en la parte de relieve plano y sólo ocasionalmente se observanardillas (scirus), armadillos (dasypus novencimtus) , comadrejas (mustelafrenato), conejos (lepus caniculus) y serpientes. En la región Buenavista-LaBatalla además de ardillas, armadillos y conejos, los campesinos reportanla presencia de zorro (canis-vulpes), borugo (cuniculos taezano wskyl) yvenado (odocoileus virginianus, mazama sp .).

En la zona estudiada podemos resaltar los siguientes aspectos medioambientales: Un rico sistema hidrográfico, variedad geológica y fisiográfica,bosques y suelos diferentes y una secuencia de climas: cálido-seco (llanuraaluvial y terrazas), cálido-templado (zona de colinas) y templado-frío partedel relieve montañoso.

22

1

2

3

5

6 7

Lámina 4

23

2

Lámina 5

24

1

2

Lámina 6

2S

2. EL POBLAMIENTO HUMANO PREHISPANICO

Las poc as referenci as que ex is te n respecto a los gr upos humanosprehispánicos que pobl aron el territori o de Tarqu i provienen de la guaqueríay de los hall azgos oca s io nales. Por otra part e e n las fue ntes de la Con ­quista y en los regist ros de la Coloni a se encuentran referencias generalesde las pobl aciones indígenas que ocuparon parte del actu al territorio deTarqui.Con base en estas dos consideraciones , el proy ecto tuvo com o objetivo prin­cipal, e l estudio de los vestigios arqueológicos relaci on ados co n la vivien­da, lo funerari o, lo agrícola y los caminos , con el propósit o de aproximarnosa la comprensi ón histórica de las paut as de asentamiento dentro de una pers­pectiva regi onal.

2.1. EXPLORACION

Est a etapa se reali zó teniend o en cuent a el propósito anterior, por lo cualse exploraro n zonas que pertenecen a diferentes pisos térm icos. Previam en ­te se real izó una foto- interpretación , la cua l, ju nto a la ca rtografía de l DANEy del IGAC perm itió reunir suficie nte info rmaci ón sobre el re lieve, los ca­min os , el bosque, las rutas de acceso, los ríos y quebradas, logrando obtene runa mayor cobertura ex ploratoria . A co ntinuac ión se reseña n los si tios dein te rés co n s us res pectivos grupos ce rámicos o detall es c ult ura lespreh isp áni cos sobresa lientes .

2.1.1. Llanura aluvial . Para su explora ción se tom ó como eje el ríoMagdal ena, desd e la vereda El Zapatero-Canta hasta el puent e que une aTarqui con Alt ami ra (Gráfico 1). En la región de La Sabin a (Maito), e l ríoMagdal en a tambi én s irv ió com o eje explo ra torio , pero so la me nte seprospecta ron 1.5 km de la margen izqui erda, es decir, no se recorrió la part eque cor res ponde al municipio de Elías. A lo largo de es te trayecto se rec o­gieron fragm ent os ce rámicos de las uni dades : Café gr isáceo (5 . 1.1.), caféos c uro (3 .1.1. ), roj o-negro (1.3 .2.), rojo (CE)/café grisáce o ( 1.2.2.), rojo

27

pulido (1.1.1.), café claro (2.1.1.), café oscur o (3.1.1.) y café gris (4.1.1.).Todas estas unidades pertenecen al sistema cerámico El Zapatero-La Sabina.

2.1.2. La zona de terrazas. El recorrido se inició al norte de la cabe-cera mun icipal (margen izquierda del río Magd alena), en la región Belén­Ard ila. Esta zona es bastant e conocida en Tarqui porque hace unos se is añosocasionalmente un os trabajado res del municipi o encontraron tumbas depoz o circular con cám ara lateral. Según los moradores en estas tumbassobresalían las formas de enterramiento ya sean entierros primarios (para­dos o recostados en la bóveda), o entierros secundarios en grandes cántarosy con ofrendas de tumbaga ( narigueras). Esta información no fue corrobora-da en las excavaciones. " ,

,.

2.1.2.1. Conta. Esta regió n está localizada en la margen derecha del ríoMagdalena (municipio de Altamir a). La mayor cantidad de fragmentoscerámicos se enc ontr aron en la parte superior de las terrazas. Los camp esi­nos comentan la presencia de tumbas superficiales de pozo con pequeñacámara lateral , las cuales cont ienen grandes ollas y narigueras en tumbaga,como ajuar funera rio. ' ,

En Canta se halló cerámi ca perteneciente al siste ma cerámi co El Zapate­ro-La Sabina, sobresali endo los siguientes grupos: Rojo, Café claro, gris ycafé oscuro . La forma más sobresaliente son grandes ollas globulares ysubglobul ares y las asas gruesas (Lámina 3: 1 y 3).

2.1.2.2. El paso de Maito ' . En un a terraza cerca a la Qu ebradaLa Maituna se visi tó un cementerio indígena guaqueado, en donde se pudoconstatar tumbas de pozo con cámara lateral. Los exploradores de una minade arena reportaron hallazgos de cántaros grandes que contenían osamenta,carbón, narigueras de oro y tumbaga. En este sitio se obt uvo cerámica roja ,café claro , pulido y café oscuro, perteneciente al sistema cerá mico El Zapa­tero -La Sabina.

2.1.2.3. Inspección del Vergel. Se localiza al sur de la cabecera mu­nicipal. En las fincas Ucrania y la Soledad hay un co nj unto de terrazasesca lonadas delim itadas por pequeñ os cerros, en donde se obtu vocerámica café gr is áceo y roja pert eneci en tes al si ste ma ce rám icoBuenavista.La Batalla. Está zona se exploró muy rápidamente , pero se debetener en cuenta par a futuras investigaciones puesto que encontramos bases

Probablemente es te si tio corresponde al princip al asentamiento de los indios Maitosy de la cac ica La Sah ina report ada durante la época de la conqu ista.

28

de copa s (Lá m ina 3:6) en di ferentes plan adas y los campesi no s info rma­ro n de tumbas de pozo con cám ara, en el s itio Rosabl anca en donde se hanhall ad o vasijas pint adas .

2.1.2.4. Lagunilla. Esta ve reda se localiza a l noroccidente de la cabe­cera municipal. En las terr azas , se hall ó cer ám ica de los grupos café claro,roj o, café gri sáceo y café oscuro pert encient es al sis te ma cerámico El Zapa­tero-L aSab ina. Ce rca a un conjunto de cerr os, un buscador de tesoros en­contró un cem ent erio indígena, e l cual fue visit ado y se pudo constatar lapres encia de tumbas de pozo con cám ara lateral. En la cám ara el gu aqueroen contró vasijas de co lor crema y nari gueras de oro (Lámina 4:9).

En la explo rac ión, ce rca a las tumbas saquea das , se hall aron fragme ntosde urn as del grupo café oscuro, (3.2. 1.), rojo puli do , café claro, café grisáceo,café roji zo y café claro si n bañ o.

2.1.2.5. Riberas de la quebrada La Caraguaja. En una zona cerca ala desem boc adura de la Quebrada La Carag uaja en el río Magd al en a (FincaLa Soled ad), se hall ó ce rámica roja , café oscuro y café claro si n ba ño perte­necient e a l sis tema ce rámico El Za patero-La Sabi na . En las ribe ras de dichaqu ebrada, en el camino a Potr erill os, se hallaron fragmentos de cop a deco lor café cl aro y cuencos aquillados café grisáceo.

2.1.2.6. Vereda San Joaquín. En esta vereda se hall aron aterriza m ientosartif icia les (tambos) en donde se enco ntró ce rámica café grisáceo, rojo, caféoscuro y café claro sin ba ño; que al igual qu e la anteri or, pertenecen als iste ma ce rámico El Zapatero -La Sabina .

2 .1.3. Los cerros y estribaciones cordilleranas

2.1.3.1. La Esmeralda. Se locali za a l surocc ide nte del casco urb an o .En la Finca El Mangón de José E.Trujillo se observan va rios aterrazam ientosartificia les (tambos) y cerca hay rocas con pictografí as en for ma de espi ral(Lámina 5 :1) . Más al noroccidente de La Esm era lda en la Finca Ambrosi olos ca mpesinos hall aron tum bas de pozo . La ce rámica reco lec tada es deco lor rojo, café claro y café oscuro .

A lo largo de es te capítulo podem os observa r que la presencia human aprehispánica en Tarqu i se reg istr a prin cip alm ent e en las terrazas , en ram alesmontañ osos y en la zo na de co linas . Ahora bien, co mo el obje tivo del pro­yecto era est udiar diferentes vestigios arq ueológicos , ub icados en dife rentes

29

pisos térmicos, se decidió explorar una zona de cordillera, buscando la se­cuencia térmica: cá lido, templado y frío .

2.1.4. La zona de colinas. Se localiza al sur occidente de la cabec eramunicipal ; esta vereda es muy popular en Tarqui , porque en 1965, en lafinca de la familia Cu éllar, se encontraron dos esculturas antropomor fas; elseñor Cuéllar las describ ió: "como dos es tatuas de 60 cm de alto, con ojostipo grano de café y con e l dedo grueso agarrando el ment ón y losotros puestos sobre la cara". (Correspondencia personal). Estas esta tuas pos­teriormente desaparecieron de la región.

2.1.5. La región montañosa

2.1.5.1. Buenavista-La Batalla. Esta región se local iza al noroccidentede la cabecera municipal, en los límites de 'T arq ui co n el municipi o deLa Argentina. En las laderas de las montañas se encuentra n var ios conjuntosde aterrazamientos artifici ales ( tambos), distribuidos en fo rma esca lo ­nada qu e dan pie para pensar en la conformación de pequeños poblados(Lá mina 5:2).

La parte superior de las lomas termina en grandes aplanamien tos, endonde se encontraron tumbas, trec hos de caminos (Lámina 6:1) Yhuellas deviv ienda, de form a ova l (Lámina 2: 1,6:2), rectangular y circu lar. La riquezaarqueológica en Buenavista-La Batalla nos hizo co nvertirla en la regi ón­centro de la investigación, por lo cual se reali zaron nueve co rtes (de l 4 al12), los cuales se descr iben más adelante.

30

A2

PERFIL ESTRATlGRAFICO CORTE 5om" (pa red noroc,cidenlol) Al

1m

A

PERFIL ESTRATIGRAF1CO CORTE 11(pared noroccidentol)

Al 1m

I m LLJl.U.u.LU"""==

B

ARQUEOLOG1A DE TARQUI(Buenov isto - Lo Bolollo )

A2 3m A2

CJ E, ' ,ato negro

o

Gráfico 3

31

20 O.40m

3. EXCAVACIONES Y OCUPACIONES HUMANAS

3.1. CRITERIOS TENIDOS EN CUENTA PARA SELECCIONARLOS SITIOS

Al finalizar la exploración de todas las zonas que se establecieron en elestudio geomorfológico, se procedió a realizar un balance dejas respuestasculturales prehispánicas en cada uno de los paisajes. Se escogieron pararealizar excavaciones la parte plana del valle del río Magdalena (El Zapate­ro y La Sabina) y una región montañosa (vereda Buenavista-LaBatalla) ;los criterios tenidos en cuenta para la selección de los sitios fueronlos siguientes: '

,',

Excavar, por un lado, sitios ubicados en las terrazas del río Magdalena y

por otro, hacer cortes en las lomas que terminan en una aplanamientonatural o,artificial y que presentan diversidad en el ,material cerámico, yen la forma de las huellas culturales (circulares, oval y rectangulares)

Hacer cortes estratigráficos en área de sitios de vivienda ubicados en lazona plana y en la parte montañosa

Excavar un corte en un aterrazamiento oval (tambo) ubicado en la caídade la loma, con el fin de comparar los resultados con los obtenidos en ElZapatero

En los grandes aterrazamientos excavar sectores que no tuvieran huellasde vivienda, con el fin de estudiar los diferentes usos de estas zonas y

poder a la vez identificar los pobladores que hicieron los grandes movi­mientos de tierra .

33

De acuerdo con estas consideraciones se realizaron los siguientescortes: 1, en la Finca Ardila (vereda El Zapatero); II, en la Finca La Nena(vereda El Zapatero), I1I, en La Sabina y los dem ás se efectuaron en laregión de Buenavista-La Batalla (Del IV al XII) .

Para lograr una aproximación a la comprensión de las pautas deasentamiento como respuestas histórico-culturales de los pobladorespreshispánicos de Tarqui , fue necesario articular la alfarería a dichas res­puestas, tomando como marco de referencia los diferentes períodos señala­dos para el Alto Magdalena . Para lograr este propósito se realizaronexcavaciones en sitios de vivienda, en basureros y se completó la informa­ción excavando tumbas. Todos los cortes se excavaron con niveles artificia­les de 5 cm , y se confrontaron con la estratigrafía natural.

Para reconstruir los momentos de ocupación a través de la ubicación y ladisposición de los materiales arqueológicos se graficó en un plano 1:10,cada cuadrícula con su respectivo nivel. En todos los niveles, al llegar a lacapa estéril culturalmente se realizaron pozos de sondeo-terminales de (0.20­0.40 m) de lado y se recogieron muestras de suelos.

Los 12 cortes estratigráficos realizados en Tarqui demuestran que en elpaisaje de éste (terrazas del río Magdalena, zona de laderas y zona montaño­sa, se asentaron en distintas épocas comunidades agrícolas prehispánicas,con pautas de asentamiento y materiales culturales diferentes, como se verámás adelante.

Teniendo en cuenta la relación entre el paisaje y las ocupaciones huma­nas, se decidió integrar la descripción e interpretación de los 12 cortes apo­yada en la estratigrafía natural y cultural y en las fechas de C 14. Asimismose tuvo en cuenta los resultados y la cronología absoluta y relativa de otrostrabajos en el área de influencia de la cultura de San Agustín.

Con este propósito, la descripción se inicia con los cortes 5, 11 Y 12realizados en Buenavista-La Batalla y cuyos materiales alfareros, están rela­cionados con los mismos del período formativo agustiniano. Luego apare­cen los cortes 4,6, 7, 8, 9 Y 10 excavados en la misma zona pero asociadosal período Reciente de la misma cultura. Posteriormente, se describen loscortes 1 y 2 que se efectuaron en Ardila y El Zapatero, respectivamente yfinalmente, el 3 trazado en La Sabina (Inspección de Maito) que al igual quelos cortes 1 y 2 deben corresponder al período Tardío del Valle del Río, elcual está poco estudiado en el sur de Alto Magdalena.

34

1

2

Lámina 7

35

3.2. OCUPACIONES HUMANAS EN LA REGION MONTAÑOSADETARQUI

PERIODO FORMATIVO

La pr im era ocupación encontrada en la región de Tarqui (veredaBuenavista-La Batalla), está relacionada con el Períod o FormativoAgustiniano". La mencionada ocupación tiene dos momentos en su desarro­110: El pr imero, se inicia en el contacto entre el paleosuelo (horizontenegro-pardo amarrillento) y el estrato amarillo gredoso (estéril culturalmente)y el segundo, aparece entre las estratos pardo amarillento y amarillo aren o­so (relleno cultural) de los cortes 5 y 11 (Gráfico 3A-3B) (Lámina 7:1).Asim ismo, en el corte 12 hay evidencias de esta ocupación formativa en elestrato pardo amarillento (Gráfico 8).

3.2.1. Corte 5: En la finca "Buenavista" en una huella ova l localizada enuna loma aplanada se trazó el corte 5, de 3.50 m. de largo y 2.0 m de anch o(Gráfico 4). Este aterrazamiento es semeja nte a los encontrados en El Mondey(1991:38, Gráfico 7). Se dividió en las siguientes cuadrículas lA (2x2m) y3A (2 x1.50m). El mencionado corte es el más represent ativo de lasexcavaciones en Buenavista-La Batalla , por lo cual , a cont inuación se pre­senta una breve descripción de su estratigrafía cultural y natural , ésta últimase puede observar en la Lámina 7 Foto 1 y en el gráfico No. 3.

1. Estrato negro : varía entre 9 y 15 cm de espesor, es un suelo arcilloso conuna alta composición de ceniza volcánica.

2. Estrato pardo: Es de color más claro que el anteri or y su espesor a lolargo del perfil es muy variado, su espesor oscila entre 17 cm y 5 cm enalgunos sectores. Este suelo tiene ceniza volcánica y es menos arcillosoque el suelo negro .

3. Estrato pardo amarillento: Es un suelo de un espesor promedio entre 8 y11 cm, pero muy homogéneo en todo el perfil. Este horizonte tiene cen i­za volcánica menos alterada y es arcilloso como el suelo pardo.

4. Estrato amarillento arenoso: Es un suelo muy suelto que pertenece a unrelleno cultural. En los perfiles de los cortes 4 y 10 aparecen varios sec­tores con este estrato debido a los movimi entos de tierra.

2 En reciente trabajo, los invest igadores Luis Duque Gómez y Julio Césa r Cubillos,hacen una nueva propuesta crono lógica para el Período Formativo, a sabe r: inferior(1100-900 a.e.) y superior (900-200 a.e.) (1993: 101).

36

Lámina 8

37

5. Estrato amarillo pardo: Es un suelo arcillo-arenoso con fragmentos deroca que corresponde a un relleno cultural y con un espesor muy variadoa lo largo del perfil.

6. Estrato negro pardo amarillento: corresponde a un suelo sepultado, conespesor entre 25 y 15 cm. En algunas partes contiene fragmentos de roca,óxidos de hierro y terrones amarillos.

7. Estrato amarillo gredoso: Es un suelo muy arcilloso con terrones blan­cuzcos e inclusiones en algunos sectores del perfil.

Los niveles del 1 al 5, inclusive pertenecen a la primera ocupación (Pe­ríodo Reciente) y los restantes a la segunda. A los 26 cm de la superficie seinsinúa el contacto entre los estratos pardo y pardo amarillento en dondeaparecen mezclados fragmentos cerámicos de los períodos Formativo yReciente. Los materiales arqueológicos a 30 cm se diferencian de los prime­ros cinco niveles, (25 cm), se localizan hacia el centro de las cuadrículasA2y A3. A partir de 32 cm en promedio (nivel 7) se observaron notables cam­bios de color y textura de los estratos debido a la presencia de rellenosculturales.

A 38 cm aparecieron cinco huellas de poste que corresponden a la segun­da ocupación: la 1, 3 y 5 tienen diámetros entre 15 y 18 cm, la 2 y 4 entre 13y 15 cm y todas se profundizan entre 11 y 15 cm. En el nivel 8 también sehalló un área circular de tierra negra muy compacta (dura) con cerámica,lítico y carbón, que se diferencia del estrato pardo amarillento. Estos doselementos marcan el inicio del segundo piso de ocupación (Gráfico 5).

En los planos levantados para este piso se observan áreas de tierra ama­rilla-rojiza con bastante carbón, las cuales posiblemente corresponden a si­tios de fogatas destinadas a contrarrestar el intenso frío nocturno de la zona(Gráfico 5). De igual modo los materiales culturales están localizados hacialos extremos donde hay tierra parda-amarillenta y son escas os en la amarillaarenosa (relleno cultural).

En el nivel 12 se halló un área negra con dos pequeñas piedras y a sual rededor se encontró cerámica, lítico y fragmentos de carbón, que corres­ponden a un antiguo fogón. De esta área se tomó una muestra de carbónvegetal a 56 cm de profundidad que dio la siguiente fecha : 2.150 :t 50 BP. Elprimer piso de ocupación agustiniana aparece en el contacto de los estratosamarillo y negro-pardo (entre 76 cm y 80 cm) (Gráfico 3) (Lámina 7:1). Enél se observan varias áreas ovales y otras de forma irregular, con tierra rojizay mucho carbón, éstas corresponden a las zonas de fogatas (Gráfico 5).

38

PROYECTO AROU EOLOGICO DE TAROUI (Buenavisla - La SatallaJ

Explcnom ianto s art ificioles y sit ios de viviendo

PERIODO FORMATIV O C) CORTES : C3 , C4,C5,C6,C7 yC8

PE RIODO TAROIO O TUMBA S : T -I .T-2

!

3 ipozos DE SONDEO • GRAFICO N°" o 6m

Gráfico 4

39

En el piso de la segunda ocupación, en la cuadrícula 1A Yen una peque­ña parte de la 2A, apareció una franja central de tierra amarilla-parda muydura con materiales culturales, que insinúa una división interna de lasáreas de la vivienda (Gráfico 5). A 38 cm aparecieron las huellas de poste(cuadrícula lA) y los materiales arqueológicos están distribuidos de manerauniforme en el estrato pardo amarillento. En la otra cuadrícula (2A) sucedelo contrario.

De acuerdo con la información consignada en los planos correspondien­tes a los cortes 5 y 11. a la fecha de 2150 BP::!: 50 (56 cm del corte 5) y alreporte de huellas de poste en el Valle de Labayos (Héctor Llanos, 1991) YEl Mondey (Leonardo Moreno, 1991) tal parece que al final del FormativoInferior y el inicio del Formativo Superior las viviendas son de formasemicircular o rectangular; los anterior es confirmado por las fechas de C14:2210::!: 70 BP corte 3 (El Mondey-Saladoblanco), 1930::!: 70 BP El Mondey­Saladoblanco (Leonardo Moreno, 1991) y 2200 ::!: 120 BP corte 2 (HéctorLlanos, 1991).

3.2.2. Corte 11. Realizado en la finca contigua, denominada "La Bata­lla" en una loma aplanada de grandes dimensiones. Previamente se hi­cieron aproximadamente 170 pozos de sondeo en una huella de forma rec­tangular, para identificar el grupo humano que hizo el gran aterrazamiento.El corte se trazó inicialmente de 2.20 m de largo por 1.50 m de ancho, entrelos pozos 117, 118 Y 120 (Gráfico 6), luego se amplió 0.40 m para indagarsobre una mancha blancuzca tal como se describe más adelante. En el cortese hallaron los siguientes estratos : negro (19-26 cm), pardo (12-2X cm),pardo amarillento (18-22 cm), amarillo gredoso (muy profundo). amarillosarenoso (4-8 cm) (relleno cultural) (Gráfico 3).

Al igual que en el corte 5 los primeros cinco niveles (25 cm) correspon­den a ocupaciones del Período Reciente. A 2Xcm (estrato pardo amarillen­to) empieza la cerámica formativa . En el nivel 7 (36 cm) se encontró unazona de tierra amarilla muy suelta, en donde hay una gran disminución demateriales arqueológicos. A 47 cm de profundidad en promedio (nivel 10)se hallaron tres huellas de poste de forma oval (diámetro mayor entre 14-16cm y diámetro menor (10-12 cm). Asimismo en un extremo apareció unfogón (con tres piedras medianas) y a su alrededor había tierra de coloramarillo-rojizo (quemada) y bastante carbón. Las anteriores evidenciasmuestran el segundo piso de ocupación del Período Formativo (Gráfico 7).

En este piso de ocupación agustiniana, hacia la parte central de lacuadrícula, se encontró un área de tierra con gran cantidad de fragmentoscerámicos y líticos, obsidiana y carbón vegetal. En la muestra de cerámica

40

A

x

Tie rraGhmorillo areno so

x .... : .... '-- .... .... .......

2A

X

X

X

....---X X - - -_ll.borde aquilla do - -- -

X ... X X ~ - --

X X X C rospador

X

X

X

X

38cm

X

X

X

X

X

X

X

lt

3

Tie rra neqro( apisonada)

X

1m

X

om ochac:odor

2m, .... 40em

X Ti~ X < , _

X / ~::""::;f:~"l..... ------ X X1t 1_ X X -_ X X X : _- - - ..,.- - ....,

-- - -_......a... X X ~.". ' Tieno "

~, --,. Amari 110 are nosa " X lt XxX ~ -x

~~~rk)dO ", X X " X

X ' ......... ' X* .......... ' ,x38...

X

SEGUNDO PISO DE OCUPACION (38 cm enpromedio 1lA

'X"' .... .... XO tt , XA~a d'

~"' /1m X_ ....~ borde aquillado

3ll XX

X•borde"oIIIIIIIll.oquillaP

X

2m 39 cm

3m

T ierraX

am;:l r i ll o areno sa

X

oA

,,,X"

X ' 77

ARQUEOLOGIA DE TARQUI (Buenovisto-Lo BotollolPiso s de viviendo Per iodo Format ivo

Corte 5

o FroQmentos tltlccsX Froqmen tos de ce r émicc

• Car bon v8geto I

• Huello s de poste* Froqmentos de obsi diona

GRAFICO N"5

Gráfico 5

41

inmensa loma aplanado con sit ios

de vivienda de 10 1 periodo.Formativo y Reciente

86· 83 "~ "' .Pozo. di 3

81 SondlO

l8' 70

- ? "·16 1

. 74

. 1

Hacia lo. cortlS 8y9

\ 26

44' 27

95 ' • 18 7

50 " " " 62

·20

11 3.."5 111

43 113

112 89. 34 . 19 .2mh 8

IV¡.,3

AROUEOLOGIA DE TARQUI(Buenovisto - Lo Batal lo )

Sitio de viv iendo de formo rectangulardel per iodo Format ivo

1.5 m

RU 2•20 m

GRAFICO N· 6 .

Om 2 .5 5m

Gráfico 6

42

sobresale una pequeña asa falsa (Lámina 8:8) y un fragmento de pie de ollatrípode (Lámina 8:4), elementos asociados a cerámica roja y negra aquilladay decoradacon líneas incisas.

A 70 cm (nivel 14) apareció un nuevo fogón, señalado por dos piedras ya su alrededor había tierra pisada amarillo rojizo con bastante cerámica,lítico y carbón. También se hallaron pequeñas áreas de tierra roja muy com­pacta, que corresponden a zonas de fogatas. Las anteriores evidencias, mar­can el inicio de la primera ocupación. En el extremo norte de las cuadrículaslA y 2A apareció una área oscura muy compacta que tenía bastantes mate­riales culturales.

Tal como se había anotado anteriormente, en la pared sur apareció unárea de tierra blancuzca en medio de tierra negra y amarilla arenosa. Por locual, se amplió la cuadrícula en 40 cm , cuadrícula 2A (Gráfico 7) . En estaárea se halló cerámica y fragmentosiíticos asociados a rellenos culturales,los cuales corroboran los movimientos de tierra por parte de los pobladoresprehispánicos del per íodo Formativo.

Como se observa, los grandes explanamientos tienen en sus niveles infe­riores cerámica del Per íodo Formativo y en los superiores del Período Re­ciente; pero también hay niveles intermedios con cerámica mezclada, lo queda pie para formular una pregunta: ¿los de la segunda ocupación tambiénremovieron tierra con fines habitacionales, pero en una magnitud muy infe­rior? Esta pregunta condujo a realizar exc avaciones en sitios que no tuvieranhuellas de forma rectangular (Período Formativo), ni en forma semioval, enlas pendientes (tambos) (Período Reciente), por consiguiente se escogió unazona sin estas huellas para excavar el corte 12, de las cual se habla másadelante.

La estratigrafía cultural de los cortes 5 y 11 nos corrobora los grandesmovimientos de tierras par a modificar las lomas y con el propósito deaumentar las áreas de vivienda y establecer zonas de culti vos cercanos(Láminas 2 y 6).

Las diferentes profundidades de la capa cultural en los cortes 5 (77-80cm ) y 11 (70-76 cm) asociadas a los rellenos cu ltural es (estra tos 4 y 5)demuestran que los primeros pobladores agustinianos que llegaron aBuenavista-La Batalla cortaron los horizontes negro y pardo en el corte 5 yestos mismos estratos y una parte del pardo amarillento son del corte 11(Gráfico 3).

43

Después de retirar dichos estratos, vivieron aquí un tiempo y luego deci ­dieron rellenar posiblemente áreas con depresiones entre lomas para aumen­tar la superficie de habitación: por tanto en los perfiles aparecen los rellenosculturales (Gráfico 3). Teniendo en cuenta la fecha de 212 o:!: 50 BP Y laaparición de un segundo momento de ocupación a 38 cm de profundidad, enel estrato pardo-amarillento, no se sabe cuánto tiempo duró el proceso demodificación de las lomas con fines habitacionales. Esta misma técnicade aplanar la parte superior de las lomas y posteriormente rellenar depresio­nes con el fin de aumentar el área habitacional para lograr una superficieplana regular, también fue registrada en El Mondey (Leonardo Moreno, 1991),lámina 6.3

La comparación de la estratigrafía de los cortes 5 y 11 Y la de los 187pozos de sondeo (efectuados en el aterrazam iento rectangular) (Gráfico 6),con los horizontes de los cortes 6, 7, 8, 9,10 Y12 (Período Reciente ), da piepara pensar que los estratos negro y pardo y en algunos casos pardo amari ­llento fueron cortados y trasladados al frente de las lomas para ampliar elárea de vivienda dando origen a los estratos cultura les antes reseñados(Gráfico 3) (Lámina 7).

Estos movim ientos de tierra se pudieron observar en los extremos de loscort es 5, 11,6,7, 8,9 Y12 donde hay rellenos cultu rales y en la parte central(corte 4 y 10) donde no existe ninguna alterac ión estrat igráfica (Gráfi­cos 3 y 8). Merece especial atención el corte 12 donde aparecieron en elrelleno los siguientes elementos: una mazorca de maíz (56 cm de profundi­dad) (Lámina 9:12) ya 60 cm borde de cerámica con muescas en el labio(Lámina 8:5) .

3.2.3. Corte 12. Se realizó a 12.3 del corte 11 en una huella de formaoval. El corte se trazó de 2.20 m de largo y 1.50 m de ancho, en una zonadonde parece estuvo un fogón según los pozos de sondeo (Gráfico 7:2).Presentaba 5 estratos a saber: 1. Negro, 2. Pardo, 3. Amarillo arenoso, 4.Pardo-amarillento, y 5. Amarillo gredoso (Gráfico 8).

En este corte hasta los 50 cm se hallaron solamente fragmentos de cerá­mica del Período Reciente y de ahí en adelante están mezclados con la delPeríodo Form ativo. A 50 cm se encontró un fogó n (tierra amarilla rojiza)(Gráfico 10).

3 Anter iormente se había planteado un interr ogant e re lacionado co n los gran desmov imientos de tie rra co n fines habitacionalcs del paisaje en e l Mondey (LeonardoMoreno, 199 1) y en Buen avist a-La Bata lla se pue de pensar que en e l Per íod oForm at ivo agustinia no se hic iero n explanam ientos para hacer núcleos de viv ienda .

44

A 50 cm de profund idad se halló el piso de una ocupación del Per íodoReciente . En la cuadrícula lA hay un área que co rresponde a un fogó n(tierra rojiz a y terrones amarillos), de l cual se recolectó ca rbón, ce rámica ylític o (Lámina 7:2) (Gráfico 10) . En el mismo piso se obse rvan tres huellasde poste: 1 (de forma ova l), 2 (16 cm) y 3 ( 14 cm). As imismo hay zonas detierra mez clada y áreas de relleno con material cultural en algunos sectoresde la cuadrícul a 1A; pero en otros son muy escasos (cuadrícula 2A) (Lámina7:2) (Gráfico 10).

A pesar del espesor variado de estos estratos (Gráfico R) el sitio no fuehab itado prop iamente por los pobladores agustinianos del Período Form ativo,sino que éstos al remover los horizontes traslada ron sus antiguas basuras yposter iorm ente con la ocupación de los mismos s itios por parte de gruposrecient es, mezclaron los materiales de los dos períodos, pues en el nivel 11(55 cm ) se encontró cerámica con decoración incisa y muescas en el labi o,junto a cerámi ca del Período Tard ío. Debi do a es ta circunstancia este co rtese describirá con mayores detalles cuando se haga la presentaci ón de lasocupacio nes recientes .

Las características que se observan en la estratigrafía natural y culturalde los cortes 5, 11 Y 12 da pie para pensar que antes de 2100 ±50 SP llega­ron pequeños pobl adores agust in ianos que se asenta ron en las lom as yluego, qu izás deb ido al camb io en los patrones culturales o al aumento de lapoblación , mod ificaron co mpletame nte el paisaje con fines hab itacion alesy agrícolas; aspecto que se puede abordar en las futuras inves tigac iones enla zona.

Como se habí a enunciado anteriormente, los pobladores aldeanos de SanAgustín readecuaron en diferentes momentos los s itos de vivienda, talcomo se insinúa a través de los rellenos culturales de los cort es 5, 11 Y 12(Gráficos 3 y R, respectivamente). En esta reade cuación (co rte 5) aparecenlas huellas de poste (3R cm), las zonas de foga ta y las áreas osc uras conbastante materi al c ultural; luego a 78 cm se evi de nc ian nuevam ente laszon as de fog ón y las áreas negras que se di fer en cian de l estra to ama rilloar en os o (re lleno), que es estér il cultural ment e (Gráfico 5). También sepuede corr oborar en el nivel 8 (3R cm) por la presencia de zonas negr asapisonadas contiguas a áreas parda- amarillenta y amarilla-arenosas (rellenocultural).

Hubo en el corte 11 tambi én evidencias de la readecu ación de los siti osde vivienda. En el nivel 10 (47 m) aparec iero n tres huellas de post e y unfogón (Gráfico 7). Del mismo modo en el nivel 14 (70 cm) se halló unahuella de poste (oval), un fogó n y varias zonas de fogatas asociadas a tierrapisada (Gráfico 7). .

45

SEGUNDO PISO DE OCUPACION (47cm en promedio)

2 lA 2A

AX

1m 2m 2.60m

X 47 X + X X X X X47

•1' ";', X~mo-=Plo\ :. , X X olla pode X

. _ -X_ '11- x - .:, Ot.adlti. Q

X bordI aquillado o X X X ........ o . X, 'x X X X x " + X X

o IX t X x' XI X Area.~ro X X \ X

.J.XXXX ., ' <;»: •x •• x X J T1.rra qu.mada

\X X X X X X )( X X x ~l_ ~

x\ x X X D botde~qui.ado /~~: . X\ , X X X ala /' X + X \... '.~~ : X

+ '~__ X _..lV , a l• a .'~-:f---- -x X X X aJdn

X X n X

X

47

X

XX

O.40m

46 X

150 m C4~7 ~L "':":"_----:!!!J

o,e:¡m r-r-__--J 4746 X XX

• ' o X... .1m 4~ o X

PRIMER PISO DE OCUPACION (70cm de profundidad)

2 lA 2A

A

70

0.40 m 1m 2m 2.60rn

70 / " TI.rra amarilla a r.nolO # .:30TI.rra " Ti'rra pilada 'amarilla I amarilla rojiza ~ (..ttril culturalm.ntl _" / / , ;;~·{L.. -m l l la -rbanlzadoaf.no.a: "....., . r:> ", .. - X 1M ! .....

I t .~ ,"Ó':0, ' \ , »> - - - - - -x"" ... ... ... ")( - _lIr.a con baltante,.. _.. ...-\ "-:aria ·'di to9Ón ;' "'+ tierra parda amaríll.nt{ ~0° ; : titk:o

70 70 " ...... :. ,.; ~ X , ' X \..~ ,~ .. , ,'

IIrr~~t"o;,.~..... \ X x. ,' _x___ _ X "" tl.rro -t ': R: .' ... ,'" X - - ,, O blancutco, &" X+ _ :

17n ' ''' ..... ~() ~:" tI.rra X ...' ... X X o X '"1m k-.4. .0, parda. " ,' t l. rra n'Qra X X ~

~~'amarll l . n ta I ' X o X X X X X \ 1..,__~/ X X I X \ X XX r..di" X X X X , -' / 0:[LUna di fogata.~ "X ;"'''' X;........ .. " _ .... : omanod.mol.r " I. ~ ; J

,. ' lA a d. I eree pitada ... X X X X ,. Huello d. poste'; ,,'" n I con terran.. .... .... _ X X "í

1.50m 71 - foqa1as ' blancos .... ... ar.o-...n.C1:kr - ---

0 .6

ARQUEOLOGIA DE TARQUI (Buenovisto - Lo Bolollo)PISOS DE VIVIENDA PERIODO FORMATIVO

.,. FraQrnlnto de ObsidlanaX C.rámicao L.·tleo

Ca,bd n GRAFICO N°7

Gráfico 7

46

PERFILES ESTRAT1GRAFICOS

t::::::!: ::ro 4 m Cort ' 9 parid S ur Occiden ta l

o

Corte 6 parid Sur

,..

Co," 12 parid Nor.Occldln to l

GRAFICO: 8

O~_·0 ."'4 m

Cort. 7 pari d Sur· Occidlntal

_ Ne9ro

O Pardo

rzzzJ Pardo emer¡a, n' orn Ama r i llo a renoso (111 11' 00 )

S Amarillo pa rd o ( ,ell en o)

~ Amari llo 9ft doso

~ Roj ilO

PROYECTO ARQUEOLOGICO DETARQUIl Buenovialo-Lo Bolo llo 1

,..o.soo

Cort.8 po..-d No r · Occ idl ntol

0 20

Cor~ 10 parid Nor_Or j.ntol

Cort... p9r.d Occidenta l

Gráfico 8

47

A través de las estratigrafías natural y cultural de los cortes 5, 11 Y 12 Yla fe cha de C14, (2120 ± 50 BP) se puede corroborar en Buenavista-LaBata lla, la presencia de agricultores emparentados con la cultura de SanAgustín del Período Formativo . Despu és de vivir algún tiempo, aban­donaron la zona por razones desconocidas, trasladándose a otros sitios dela región como la Argentina, en donde se obtuvo una muestra cerámicasemejante a la de Buenavista, asociada a los explanamientos artificiales(Lámina 2:2).

Para la época del siglo 11 a.C , sus parientes agustinianos, vivían en elAlto de Lavapatas , en el se ctor de las Mesitas , (Parque Arqueológico)el Estrecho del Magdalena, el Valle de Laboyos , Alto de los Ídolos , ElMondey y quizás el Valle del río Timaná; va rios de estos siti os fueron enalgún mom ento readecuados, otros abandonados (Valle Laboyos-EI Mondey)lo que puede estar rela cionado con la consolidación de centros político­religiosos (Duque Gómez, Jul io e. Cubillos y Héctor Llanos) o cambiosclimáticos, (Drenan, Piñeros y Bakker).

A través de la informaci ón paleoclimática durante este período, se handefinido constantes precipitaciones y temperaturas bajas . Los habitantes deBuenavista-La Batalla , lograron consolidar un as entamiento y desarrolla­ron un estilo alfarero qu e es tá relacionado con el período FormativoAgustiniano y sobresaliendo en é l, las formas y las técnicas decorativasheredadas ancestralmente de sde el siglo IX a.e., según fechas obtenidas porlos investigadores Duque Gómez y Julio e. Cubillos (191'1') .

3.3. OCUPACIONES HUMANAS EN LAS ESTRIBACIONES DE LACORDILLERA CENTRAL. PERIODO RECIENTE

Para explicar qué grupo humano hizo los grandes movimientos de tierraen las lomas, y ubicar los vestigios de antiguas viviendas, se realizaron loscortes: 4, (2.0 x 1.20m), 6 (1m de lado), 7 (1.0 x 1.0 m) y l' (1.2 m x 1.0 m).Estos se trazaron en el mismo explanamiento oval reseñado anteriormentepara el Período Formativo (Gráfico 4) . Los' cortes 9 y lOse realizaron en doshuellas ovales en un aterrazamiento semejante al excavado para el períodoformativo. (Gráfico 9) .

Los cortes relacionados con la ocupación reciente presentan la siguienteestratigrafía: 1. Negro (cortes 6, 7 Y8, 9 Y 10); 2 . Pardo (todos a excepcióndel 4 y 9); 3. Pardo amarillento (cortes 4, 7 Y 10); 4. Amarillo arenoso(cortes 6, 7 Y 9); 5. Amarillo pardo (cortes 6 y 7); 6. Amarillo gredoso(cortes 6, 4 Y 10) (Gráfico X) y 7. Rojiza (corte 9) .

48

3.3.1. Cortes 4 y 10. Se excavaron en huellas de forma oval, el primero,se trazó de 2 m de largo por 1.20 de ancho y el segundo de 1 m de lado. Lacapa cultural es superficial , por lo tanto , se encontraron escasos materialesarqueológicos. En la parte central de ambos cortes se hallaron pequeñasáreas que contenía carbón mezclado con escasos fragmentos de cerámica.La capa amarilla gredosa, estéril cultural mente , apareció desde 25 cm aproxi­madamente (Gráfico R).

3.3.2. Corte 6: los materiales culturales, (cerámica y lítico) se encontra­ron hacia la parte nororiental (niveles del 1 al 5). Del nivel 5 hasta ellOdisminuye la cantidad de los materiales arqueológicos. Estos se localizanprincipalmente hacia el centro de la cuadrícula. En el nivel 9 (48 cm) aparececerámica intrusa (hachurado cruzado romboidal) asociada al estrato amari­llo arenoso (relleno cultural). Las evidencias culturales llegan hasta 56-60cm, predominando la cerámica reciente con fragmentos intrusos del PeríodoFormativo, aspecto que nos pueden indicar que los pobladores del Pe­ríodo Reciente también realizaron pequeños rellenos en los mismos sitios.

3.3.3. Corte 7. Se realizó en la parte lateral del explanamiento,abarcando una parte de la pared y la zona plana de le huella oval (Gráfico 4).Desde los 10 cm de profundidad (estrato negro) apareció una huella de postede forma semicircular, de 15 cm aproximadamente de diámetro, la cual ,se profundiza hasta 26 cm (nivel 6) (estrato amarillo arenoso). La cerámicaen este corte es escasa y solamente se hallaron los materiales culturaleshasta 20 cm de profundidad.

3.3.4. Corte 8. Se trazó en uno de los extremos de la huella de formaoval (Gráfico 4). Desde el nivel 1 hasta el 6 (30 cm) hay materiales cultura­les del Período Reciente, distribuidos de manera homogénea en la tierranegra.A partir del nivel 7 (32 cm) se halló cerámica de los Períodos Formativoy Reciente.

3.3.S. Corte 9. Se realizó en la Finca La Batalla, en un explanamiento deforma semicircular y dentro de una huella muy grande, de forma circular(Gráfico 9) (Lámina 10:1). En este se observaron 4 estratos: negro, pardo,amarillo arenosos (relleno cultural) y tierra amarilla y blancuzca y rojiza(suelo estéril culturalmente) (Lámina 10:2). La estratigrafía cultural es muyhomogénea hasta finalizar el nivel 8 (40 cm).

En el piso donde se inicia la ocupación (40 cm de profundidad) se obser­van cuatro huellas de poste con diferente diámetro: 1 ( 16 cm) , 2 (12 cm) enlas cuadrículas 1By 3B, 3 (12 cm) en la cuadrícula 2A y 4 (14 cm) (cuadrícula

49

lA). Asimismo se halló una área de tierra suelta amarilla con cerámica,carbón y lítico (cuadrículas 3A y 2A) Yuna franja de tierra muy suelta, decolor café amarilloso (cuadrícula la) (Gráfico 10). Por otro lado, entre la 2Ay 3A se halló un área circular de tierra revuelta amarilla, negra y parda; 6 cmmás abajo aparecieron 10 piedras que marcan el pozo circular de la tum­ba tres (T-3) (Gráfico 10) (Lámina 10:2).

3.4. OCUPACION HUMANA EN EL VALLE DEL RIOMAGDALENA PERIODO TARDIO

Para iniciar el estudio de la vivienda prehispánica en la zona plana, cer­cana al río Magdalena, se realizaron numerosos pozos de sondeo. Con estefin se excavaron en las terrazas del río Magdalena los siguientes cortes: 1(2xLf m en Ardila), 2 (El Zapatero) (Gráfico 1) y 3 (2 x 1m en La Sabina enMaito) (Gráfico 2).

3.4.1. Corte 1. Se trazó en una depresión circular localizada en una te­rraza con el fin de buscar las evidencias de vivienda. En este corte aparecie­ron dos capas de interés arqueológico: negra(20 cm) y café arenoso (30 cm).Los materiales culturales solamente llegan hasta 22 cm de profundidad. Sobrela terraza se encontraron numerosas piedras y manos de moler de diferentetamaño; lo anterior, asociado a los escasos basureros y a la poca cantidad decerámica, nos conduce a pensar que en Ardila existieron pocas viviendas ymás bien pudo tratarse de una zona de cultivo.

Corte 2, se realizó en una planada de la Finca La Nena, cerca al ríoMagdalena. En el corte se hallaron tres estratos a saber: negro (25 cm),negra-arnarillosa (20 cm) y amarilla con piedrecillas (60 cm) . El corte sedividió en 12 cuadrículas: de 1 x 0.80 m (lA, 3A y lC), 2 x 0.80 m (lB y3B), 0.50 x 0.50 m (4C y una parte de la 2C), 0.50 x 0.80 m (48 Y3C), 1.0x 1.0 m (2C), 2.0x 1.50 m (28), 0.30 x 0.40 m (una parte de la 4B) , 1.0 x1.50 m (2A), 1.0 x 0.50 m (4A) y un pozo de sondeo de 0.68 x 0.80(48 y58) (Gráfico 11).

En las cuadrículas 1By 28 (28 cm) aparecen áreas de tierra pisada muydura y en sus extremos tierra suelta con piedritas pequeñas (cuadrículalA y lC); en el piso de vivienda (nivel 6) es frecuente encontrar pequeñaszonas de tierra negra amarillenta revuelta con piedritas muy pequeñas, amanera de pisos (cuadrículas 3A, 4a, 2a, 38, 4B) (Gráfico 11).

Las primeras huellas de poste aparecen a 30 cm de la superficie (nivel 6)en las cuadrículas 2C y 28. El resto de las huellas se hallaron en el nivel 7

so

(34-36 cm). Todos los orificios son de diferente diámetro; pero oscilan entre16 y 20 cm y su profu ndidad entre 25 y 4X cm. A 32 cm (nivel 7), en lacuad ríc ula 2B se encontró un fogó n cerca a varias huellas de pos te (Gráfico11) (Lá mina 11 :1). La mayor co ncentración de ce rámica se halló hacia losex tremos de la viv ienda (cuadrículas 4B, 4A Y2C) Ylos lít icos en 4B y 4A.(Gráfico 11). En la tierra negra amarillenta que cubr ía las huell as de post e seenco ntraron frag men tos cerámicos y líticos.

La planta de la vivienda tiende a ser ova l, marcada por un piso de piedrasgrandes y pequ eñas (3A y 3B) (Gráfico 11 ) Yen donde se observa n var iosorificios en la parte interna de las mismas, como si se tratara de zo nas espe­ciales dent ro de ella. (Lá mina 11:1). Al surocc idente sobresa le una hileradoble de huellas de poste, se paradas por tierra negra muy suelta, que da piepara pensar en otra planta contigua a la excavada o en una área doble que leda más co nsistencia a la viv ienda" (cuadr ículas 2C, 3C y 4C ) (Gráfico 11)(Lámi na 11:1).

Corte 3: se realizó en la Finca La Sa bina, en la inspección de Maito. Laest ratig rafía está compues ta por dos hor izont es: negro arci lloso (26 cm) ycafé arenoso con manchas negras que se prolonga hasta 1.50 m. Los prime ­ros 10 cm (niveles I y 2)son escasos en materiales arq ueológicos y de ahíhasta 26 cm van aumentando, pero sin lograr una gra n co nce ntración . Laocupación hum ana en este cor te sólo aparece hasta 25-27 cm con escasosmater iales arqueo lóg icos, por lo cual no se dibujó.

4 La me ntab lemente los d ueños de la finca La Ne na, no per mitieron ampliar laexc avación por la destr ucción del cultivo de maracuy á que les ocasionaba pérdidaseco nómicas .

51

I3.7m 11.8m

f to.".. 0.50_teoida de la lomo

• =..3

3~ -\

1m

,----- -------- - - - - - -+---:--- 23 . 8m -- -t1

o

Gráfico 9

52

Sit ias de vivienda , orea , deCulti'fo y tumba del periodoReciente.

GRAFICON"9

4

13

6

7

12

5

11

10

Lámina 9

53

34

39

A

B

40

x

x

x

x

x

o

x

o

x

4 0

46cm de profundid ad

x

x

P iedra, de'" *' Oo I Ano de f ierroFOQ ~ ,' 0,,

I X, ," xl: x X ,, ,, ', /...... _ ,

x

x

x• X

x

o

•3x

X

X

x

x

o

x

x

X

x

X

l(

~~---.---'I

x

Ano de t ie rra l uelt o

col o r ca f4

o--e¡------ --"\III

/,/

o

1m 40

2m

CORTE9

A

X

x 3X

o

X1m )( O

OTi e r ra ama r il lo a renos o

X X

150m 45 45

CORTE 12

PISO DE VIVIENDA A 50 cm de profundidado 2A 1m lA 2m 220m

4 4 X X :' X 4 6a , x x x X 45

An a de ,.¡erra : ... ·par do - a ma ri llent aPardo a~~~'!.n!.Q <, X X 2 ,'... --- - -- - -- --- -.._, X:,'-,' X ~ Ar eo de X : X X X

I " ,00..' ti e rra negro , X:. *': i rto de t i erro O X:X : • ~XSue~to X . > .: ...- - _

4 5 ..... ~"'_"_.., _x _m~ ~c~a..:g. ... .... X "/X· X " " X • X

X X: , X ' 0\ .T{errO rojiza "

X ' X Ox ' " X X" • X 1

X ~ ' ''''X ' /0X"' ... J X O X

X " X X 4 5

t:~.~~~i~:~AL~EB~~a~~u : GRAFICO 10PISOS OE VIVI ENDA Per iodo Recient eO Fr~tos llt l( OI e H,¡. l lo s dl pos te O 40 cm

)(Froqn'l.nlosn, b",1tO * Fraq",,* lIl os d ' 1 I• Cor llo dll w' 9'lt o l Ob. idio no

Gráfico 10

54

4. lA ALFARERIA DE TARQUI EN EL PROCESOmSTORICO-CULTURAL DEL ALTO MAGDALENA

A través de esta investigación se pudo constatar los cambios en la alfare­ría y en la modificación del paisaje (distribución del asentamiento) en dife­rentes épocas, los cual nos llevó a plantear tres sistemas cerámicos diferen­tes, que corresponden a grupos humanos distintos, como se explicará másadelante.

La clasificación de la cerámica en Tarqui se hizo con base en los criteriosteórico-metodológicos expuestos en los trabajos de Morelia y Pitalito (HéctorLlanos, 1988 y 1991, respectivamente) y El Mondey (Leonardo Moreno,1991 ).Asimismo se apoyó en las tipologías planteadas por: Reichel Dolmatoff(1975), Luis Duque Gómez (1966), Julio César Cubillos (1980) y de acuer­do con criterios de los dos últimos investigadores en su trabajo del Alto deLavapatas (1988) . Con base en lo anterior se realizó un estudio técnico de laalfarería y se hizo un análisis comparativo, respetando la estratigrafía natu­ral y cultural.

Con esta idea se clasificó, tomando com o base el bañ o o engobe, e ldesgrasante, tamaño de las vasijas y el gros or de las paredes, separandounidades y grupos de acuerdo a un referente temporal , definido previamentemediante cronología absoluta y relativa, apoyada en la estratigrafía natural.Este proceso permitió la conformación de los tres sistemas cerámicos consus respectivos cambios en tiempo y espacio.

El sistema alfarero Formativo de Buenavista-La Batalla está relacionadocon la misma tradición cultural agustiniana , que según Duque Gómez yJulio César Cubillos se inicia en el 1100 a.e. y termina en el 200 a.d.e.(1993:86) . El segundo sistema cerámico en la misma región, tiene relacio-

55

1

2Lámina 10

56

nes con el llam ado Período Rec iente Ag ustinianos q ue inclu so va hasta e lPeríodo Colon ial, según la fec ha obtenida en Morelia (Héc tor Llanos, 19XX).El s istema alfa rero de El Zapatero parece cor res ponder a una tradición cul­tural aún sin identi ficar, localizada en la parte plana del río Magdalena, lacua l posibl ement e pert enece a un Per íodo Tard ío.

Por trat arse de una reg ión localizada más al noreste de Sa n Agustín, esfáci l pensar en las diversas relaciones macroregionales, que pued en inclui rnuevos eleme ntos en las pautas de pobl ami en to y en la alfarer ía respecto alas zon as trad icionalm ent e consideradas ag ustinianas (Sa n Agustín, Isnos ySal adobl an co). Esto se está insinuand o en la apa ric ión de nu ev os gruposy unidades en Buenavista-La Batalla. Y en la presencia de pat rones cultura­les dist intos y de un sistema alfarero diferente respec to a los repo rtados enel Alt o Magdalena (C ultura de Sa n Agustín).

4.1. PERÍODO FORMATIVO

Los investi gadores Luis Duque Góm ez y Juli o César Cubillos tom and oco mo base la alfare ría y apoya dos en significados cultura les y en fech as deC 14, plant ean una co nt inuidad del esti lo alfarero tempra no de San Ag ustín,co n sus natur ales ca mb ios en el tie mpo, que les permi tió div idirlo en dospartes : Período For mativo Inferi or ( 1100 a.e. a 90 0 a.e.) y Format ivoSuperior (900 a.e. a 200 a.d.C") (1993:X6).

El investigador Gera rdo Reich el Dolm atoff hace una propu esta diferentea pes ar de no obtener fechas de C 14 en sus excavaciones. El PeríodoForm at ivo Inferior es equiva lente, en la propu esta de Reichel-Dolm atoff, alos co mplejos Horqueta-Primavera que él plant ea por es tratigrafía antes dela era cri stina, pero su mayor diferencia se present a en los dos últimos s iglosdel For ma tivo Superior, puest o qu e co ns ide ra la aparic ión de otra sociedadde carác ter invas ion ista, que llega desde el siglo I hasta el s iglo IV d.e. yque identi fica co mo el co mplejo Isn os (19 75) .

Los invest igadores Duque Góm ez y Juli o César Cubi llos a lo largo de sutrab ajo han obtenido las fec has más tempranas cor respondie ntes al Forma tivoInferior : Montículo de Ullumbe (S. XI a. de e. 1993: X7) y Alt o de lasPiedras (s iglo IX a.e. 19X8:1(6). Para el for ma tivo super ior están las fechas

6 Se de be aclarar que en el trabajo de El Mondcy, la cerámi ca de los períodos Fo rmativoy Reciente se presentó co njunta me nte co nforma ndo un só lo sistema al farero consus res pec tivos ca mhios en el tiempo . Pero en es ta ocasión, se se pa raro n por lossiguientes mot ivos : l . Por ratifica rse en arribos per íodos los cambios tccno-Io rrna lcsse ña lados por o tros investigadores, 2. Por el vacío cronológico y cu ltural entre el900 Yel s igl{) XI d.e. y 3. por la presencia de nuevos gru p{)s y unidades cerám icas .

57

1

2

Lámina 11

58

A 8 e

TIERRA BLANOONEGRAYAMARILLA

AREA DE TIERRA DURANEGRA Y AMARIL LA

TIERRA BLANDAo 01NEGRA Y AMARILl.A

PROYECTO ARQUEOLOGICO DE TARQUI

TIERRA.PISADA

3

4

o • o

e

,,. "'

.~0. ,. .

efe,. ,, .

...e. ·

•8

• HUELLA DE POSTECERAMICA

+ L1T1COII CARBON<1> MEOIACAAAlIllI POZO DESONDEO

4 ,0 mh .

TIERRA PISADA

-----

•o ZONA DE TIERRA PISADA

TIERRA SUElTA NEGRA

5

N~

4

3

2

oEse. """....,""""..

.5 m.GRAFICO N°IIPlanto de vivi.odoCor,.2 ti Zapotero

Gráfico 11

59

del Alto de Lavapatas siglo VII a.c., (Idem); además se conoce la fecha delsiglo VI a.c., correspondiente a un sarcófago de madera (comisión arqueo­lógica de 1937) (Op cit : 107) . Así mismo la del siglo V a.c. en el valle delrío La Plata (Jeffrey P. Blick y Camilo Díaz, 1991 :21). Desde el siglo Va.c.hasta el siglo 111 a.c. se presenta un vacío en fechas de C14 con sus respec­tivas asociaciones culturales.

Para la parte final del Formativo Superior se tienen las siguientes fechas:Valle de Laboyos-Pitalito, siglo III a.c. (Héctor Llanos, 1990: 17). El Mondey­Saladoblanco, siglo III a .c. (Leonardo Moreno, 1991:13). Así mismo hayfechas que están entre este período y el Clásico Regional, las cuales provie­nen de tumbas, de áreas de vivienda o de basureros: Buenavista-La Batalla­Tarqui , 2120 ± 50 BP (siglo Il a.C}, Mesita B-Parque Arqueológico de Sanagustín, 2080 ± 50 BP (siglo Il a.c.).

Los investigadores Duque Gómez y Julio C. Cubillos consideran quepara el período Formativo ya está presente la estatuaria y la monumentalidadfuneraria (1993:87). En las Mesitas A y B (Parque arqueológico de SanAgustín) yen El Alto de los Ídolos, en Isnos, se encuentran sitios de vivien­da que fueron modificados para construir la pauta funeraria monumen­tal. Por otro lado, en El Mondey (Saladoblanco) y Buenavista-La Batalla(Tarqui) aparecen grandes movimientos de tierra destinados a la consolida­ción de sitios de poblamiento al parecer de carácter nucleado, y sin influen­cia de un centro funerario principal.

Las anteriores modificaciones insinúan un dinamismo socio-cultural dela población indígena agustiniana, que llevó a transformar el espacio coti­diano en un espacio asociado a la muerte, consolidando las llamadas"necrópolis". La inversión del espacio cotidiano-funerario puede estar aso­ciada a un cambio de mentalidad religiosa que quizás se concretó hacia el200 a. de C. en donde finaliza el Período Formativo Superior y comienzael clásico Regional, según los mencionados investigadores.

En los trabajos de Duque Gómez y Julio César Cubillos se han reportadoelementos de este cambio de mentalidad : "Como se señaló, el Altode Lavapatas, al igual de lo que ocurrió en las Mesitas y en otros sitios de lazona arqueológica, fue convertido, en un momento del proceso de la evolu­ción cultural, en un vasto cementerio. Las tumbas se excavaron a través delas basuras de los asentamientos primitivos, previo aterrazamiento de loslugares escogidos para esta intensificación del culto funerario . Igual­mente se constató aquí la presencia de huecos correspondientes a made­ros de casas, los cuales penetraron a través de rellenos de los pozos dedescenso de algunas tumbas, lo que indica que, quizás en una tercera fase , ellugar volvió a ser ocupado con viviendas" (1988:76) .

60

Lámina 12

61

PERFILES DEL SISTEMA CERAMICO DE TARQUI I Buenavi Sla-LD Batalla) : Por iada Format iva

ORTE6CORTE12

lI l. !I 1. 1.7. 9 1.3.3.1 3 3.1.2 17 4.2.2. 21 6 .1.1. 25 7. \.1. CORTELl3. 6 1.1.1.1. 10 2. 1. 1. 14 41 1. 18 42.3 6 .1.2. 2 7.1.2. ~··,,-·, ' :,,".:.: :~i:~~~+!:-I

3 1.1 .4. 7. 1.1. \. 2. 11 2. 1.2. 15 41. 2. 19 4.3.1. 6.2 .1. GRAFICO

4 I. I.!I. 6 1.3.2 12 2.1.3. 16 4 .2 1. 2 5 .1.1 24 6 :3.1. ""12

Gráfico 12

62

Si los resultados del trabaj o en El Mondey-S aladoblanco ( 1991) como elde ahora en Buenavista-La Batall a-Tarqu i, se apoyan en las anteriores co n­sideraciones, se puede plantear la siguiente pregunta : ¿po r qu é no se halla­ron vestigios de pau ta funeraria monumental? Es claro que en ambos si tiosse real izaron gra nde s movim ien tos de tier ra co n fines ha bi taciona les ,pero quizás en es tas zonas no había un gran cent ro funerario que dem arcarauna territori al idad ba sad a en lo religios o , 10 cual se plasmó e n lamonumental idad asociada con la muerte.

En el trab ajo de El Mondey se planteó: "Al inic io de la era actual o unpoc o antes, se obse rvan cambios en e l man ejo del es pacio colect ivoagustiniano, puesto que aparece n destruidos antiguos sitios de vivienda,cuando se impl ementó en la zona la constru cción de mont ícu los sagrad os,logr ando desarrollar una arquitec tura monumental fun erari a, aso cia da a unmundo mágico natural ista y mítico que pod ría insi nuar un ca mbio de men­tal idad en la población agustiniana. A la par de es tos posibl es cambios en e lespacio arquitec tónico y en la mentalidad se observan innovaciones en laalfarería (formas y decoraciones), pero mant eni endo la mism a estructuraalfarera del Form ativ o" (1991 :99) .

Com o se pued e observa r, es muy prob abl e qu e estos ca mbi os en laalfa re ría , com o e l ma yor au ge en la pintura neg ati va y las a lca rrazasdespués de la era cris tina, y los movimientos de tierra que transformaron elespacio, pasand o de un contexto cotidi ano-domést ico a uno trascendente­funerario estén marcando esa diferencia entre el Per íodo Forma tivo y elClá s ico Region al. (200 d.C, a SOO a.d.C , Luis Duqu e Góm ez y Juli o CésarCubi llos : 1993:86). Según los trabajos de los mencionados investigado resen este últ imo período se expande una mentalid ad religiosa co nsa grándoseva rios sitios desde el punto de vista político-relig ioso (sector de Mesitas yAlto de los Ídolos).

4.1.1. La alfarería. La alfa rería del Período Forma tivo ha s ido reporta­da desde 2990 ± 90 BP (S. XI a. de C, 1993)0), 2750 ± 30 BP (siglo IXa.C ) en el Alto de las Piedras hasta el 200 a.d.C, según la per iodizaciónplant eada por Duque Gó mez y Jul io C Cubi llos ( 1993:86) . En Buenavista­La Batalla tam bién se encontró cerámica corres pondie nte a es te per íodo,con nuevas unid ades y grup os cerám icos res pec to a los report ados en e lValle de Lab oyos-Pit alito (Héc tor Llanos, 1990) y El Mondey-Saladobl an co(Leo nardo Moreno, 1991). A co ntinuación se presenta el sis tema alfareroForm ativ o de Buenavista-La Batalla, resaltand o los aspec tos más sobresa­lient es de cada una de las unidades y grupus que lo constituye n.

4.1.1.1. Sistema Alfarero de Buenavista-La Batalla. Las unid ad es ygrupos cer ám icos marcados co n un as ter isc o , so n nuevos res pecto de

63

los hallados en El Mondey (Leonardo Moreno, 1991). Los señalados condos asteriscos son semejantes a los hallados en el Mondey y en el Valle deLaboyos (Héctor Llanos, 1990), los distinguidos con tres asteriscos presen­tan algunas inconsistencias para sus equivalencias respecto a estos dossitios, pero han sido reportados en el área de San Agustín. El paréntesis a laderecha corresponde a la nomenclatura utilizada en El Mondey. En esteinforme se hará una descripción de la cerámica nueva y de la que presentadificultades para hallar equivalencias. Las otras unidades pueden ser con­sultadas en los trabajos mencionados.

Con baño o engobe

1. Rojo

1.1. Ambas caras

1.1.1. Naranja pulida *

1.1.2. Negruzco pulido (1.2 .5.)

1.1.3. Pulido (1.1.4.)

1.1.4. Friable """

1.1.5 . Burdo "

1.2. Cara externa

1.2.1. Naranja (CE) /café grisáceo (Cl) *

1.2.2 . Ladrillo/café oscuro (CI) . (1.1.5 .)

1.3. Cara interna

1.3.1. Negro (CE) (4.2.2.)

1.3.2. Negro (CE) "

2. Café claro

2.1. Ambas caras

2.1.1. Pulido "

2.1.2 . Pulido (2.1.2.)

2.1.3. Pulido (2 .1.3.)

3. Café oscuro

3.1. Ambas caras

3.1.1. Pulido (3 .1.4.)

3.1.2. Pulido "

64

3.2. Cara externa

3.2.1. Café rojizo grisáceo (Cl) ***

4. Negro

4.1. Ambas caras

4.1.1. Pulido (4.1.1.)

4.1.2. Pulido *

4.2. Cara externa

4.2.1 . Café grisáceo * *

4.2.2 . Habano o café claro (4.2.2.)

4.3. Cara interna

4.3.1. C-afé grisáceo rojizo (CE) (4.3.1.)

4.3.2. Café rojizo (CE) ***

5. Café rojizo

5.1. Ambas caras

5.1.1. Pulido (5.1.2.)

6. Gris

6.1. Ambas caras

6.1.1. Pulido (6.1.1.)

6.1.2. Pulido *

6.1.3 . Pulido *"*

6.2. Cara externa

6.2.1 . Café claro (CI) (6.1.2.)

6.3 . Cara interna

6.3.1. Café claro (CE) *7. Habano .

7.1 . Ambas caras

7.1.1. Pulido (7.1.)

7.1.2. Pulido ***H. Cremas

1'.1 . Ambas caras

KI.1. Pulido *.

65

PERF ILES DEL SISTEMA CERAMICO DE TARQU I (Bueno vi.lo - Lo Bo l o llo ) : Per iodo Reciente1 11 ~ 1 1 1 1 2 2 1 1 • 1 1 1 2 . ll ~ orl. teu

• 1 2 1 16 10 12 . ,. 2 2 . " 2 GRAFICOl3 , t,4 . • Cortee u_.

• 1 2 1 11 21 1 I~ 3 1 I ~II Cor te 5 Cort . g umbo1 ,. I 22 12 16 3 2 1 1 Cort eS :-:;: Cort e lO

Gráfico 13

66

En Buenavista-La Batall a, la alfarería del Perí odo Formativo se encuen­tra distribu ida de mane ra mu y clara en los cort es 5 y 11. En los cort es 6, 7,8,9 Y 12, se hallaron escasos materiales , debido al movimi ento de tierra, talcomo se explicó en el capítulo 3; en tal sentido, se con sid eraron materialesintrusos.

1. Baño o engobe rojo

Esta cerámica, en términos gen erales, es de paredes delgadas , con excep­ción de las unidades 1.1.8 . y 1.2 .1. Es el grupo que presenta las mayor esvariac iones en el desgrasan te y en el baño o engobe. La cerámica 1.1.1.,1.1.7 . Y 1.1.8. , ti en e un engobe roj o nar anj a , con ton o grisác eo porla cara interna: algunos fragm ent os de 1.1.1. tienen tonos rojo opaco . Y la1.1.2. "roja negruzca. La unidad 1.2. 1. tiene un engobe rojo naranja (CE) ycafé gr isáceo en la (CI). Una buena ca ntidad de fragme ntos de la cerámica1.3 .2. tiene un color terr acota co n ton os grise s (CI). La superficie de 1.1. 2.,1.1.5 . y 1.3 .2. es co mpac ta pero con huellas de pulimiento. Asimismoen ellas se observan poros y ondulaciones en la superfi cie de 1.1 .5 . y 1.3. 2.

Al gunos fragme ntos de la unidad 1.1 .1 . pr esentan parte de la super fi­cie erosion ada y la de 1.1.4 . es friable. La ce rámica 1.1.1 ., 1.2 .1 . y 1.3 .2.tiene una textura lisa y suave al tacto y la de 1.1.4 ., y 1.1 .5. es ligeramenteásper a.

La past a de la ce rámica 1.1.1. , 1.2.1. , es de co lor amarillo roj izo y las1.1. 4., 1.1.5. Y 1.3.2. es café roji zo (5YR5/3-4/3 Reddish Brown o lO R4 /4­4/6 ). La unidad 1.1 .1. tiene un des grasante de arena de gra no medi ano ypequeño. Respecto a las inclusiones tenem os: part ícul as blancas, (mica),fragmentos de roca y óxidos de hierro y en la unidad 1.3.2. se dest aca lapresencia de cuarzo en la pasta . Los fragment os de 1.1.5. . 1.1.4. Y 1.2.1.,tien en desgrasan te arenoso de grano gru eso con inclusion es de fragmentosde roca y partículas blancas . Asi mismo es tas dos últimas tienen cua rzo qu eaflo ra en la superficie .

La unidad 1.1.5. es de arena de grano gru eso co n inclus iones de cuarzo,roca triturada , mica y partí culas blancas . El desgrasan te de la cerámica 1.3 .2.cambia un poc o res pec to a las anteriores, pues en ésta, la arena es de gran omediano y gr ueso pero con part ículas bla ncas peque ñas , óxidos de hier ro ybastant e mica. que aflora en la superficie . La cerámica de 1.1.1., 1.1.5. ,1.2.1. Y 1.3.2 ., tiene una pasta con textura firme y co mpacta. En 1.1.4., esgra nulosa pero poco co mpacta .

67

Respecto a la cocción las unidades 1.1.4 ., 1.1.5. , 1.2.1. , presentan unnúcleo central oscuro. En los fragmentos de 1.3.2 . y parte de l. l . l. , es com­pletamente oscura la pasta. La cerám ica 1.1.1 ., y 1.3.2., tiene una pasta caféoscura.

Las formas corresponden a cuencos, cazuelas aquilladas , vasij as globu­lares y subglobulares, los primeros se pueden agrupar en tres tipos : l . C4YJ1COSsemiesféricos de borde sencillo, volteado hacia adentro (invertido) y labioredondeado (Gráfico 12: Tipo A). 2. Cuencos hondos de borde vertical conlabio plano-y paredes más gruesas que los anteriores (Gráfico 12: Tipo B) .3. Cuencos 'hondos de borde vertical con labio redondeado y paredes másgruesas que los primeros (Gráfico 12: Tipo B).

Las cazuelas son de dos tipos : l . Las aquilladas con fuerte ánguloperiférico. El borde es adelgazado y muy evertido, con labio redondeado yparedes delgadas (Gráfico 12: Tipo C) y 2. Semejantes a los anteriores sindecoración pero muy pulidas (Gráfico 12: Tipo D). .

Las vasijas globulares son de borde muy evertido, labio redondeado yparedes medianas (Gráfico 12: Tipo G Y H). Los recipientes subglobularesde borde menosevertido y paredes más gruesas -tGr áfico 12: TipoF). Deestos últimos sobresalen dos bordes ligeramente verticales y labi u biselado(Gráfico 12: Tipo 1).

En el grupo rojo se encontraron diferentes técnicas decorativas, sobresa­liendo la combinación de varias de ellas, a saber: Incisa: hilera de triángulosalternados en el cuerpo simétr icamente unidos por una línea horizontal(Lámina 12:2), hileras de pequeños paralelogramos oblicuos y triángulosencima del aquillamiento ( Lám ina 13:6), hachurado cruzado romboidal(lá mina 14: 1,5), hachurado cruzado encima delaquillamiento relleno conpasta roja y presionado ovalar (Lámina .13:4), Líneas verticales (Lámina8:9), conjunto de rayas oblicuas y líneas horizontales (Lámina 13:7), líneasverticales paralelas y rayas horizontales (Lámina 13:X), Línea hor izontal ala cual confluyen líne ,;s verticales y "curvas (Lámina 15:5), líneas oblicuasparalelas y línea horizontal (Lámina 15:6).

Dentro de la técnica incisa se destacan los 'siguientes diseños: l . líneashorizontales' conformando pequeños cuadrados y encima una hilera depresiones circulares (Lámina 12:10) 2. la incisión punteada (presionescirculares) (Lámina 14:9). 3 . líneas verticales paralelas (L ámina l5:X),3. y 4. líneas oblicuas paralelas unidas por una horizontal y debajo un dise­ño de triángulos que se .alternan inscribiendo líneas oblicuas paralelas(Lámina 13:5) .

68

·Cortenez2]14Qunilla ~ a.lenm~ro'll..°;'=no ¡;;¡ So ' ino GRAFICO N'I4

Gráfico 14

69

ARQUEOlDGIA DE TAROUI

I 1.1.1 . 5 1·3 .3 . 9 4 .1.1. I2 L2.1. 6 2 .LI . 10 4.2.1. qc:I : I

~3 1 2 3 7 3 .1.!. 11 5' . 1.

• 1.3 .2 8 3.2 .1. 12 5.2 . 1.l!!!!Iij¡05 c.

Aca na lado: Rayas hori zon tales y ve rtica les (Lámi na X:6. 7), rayas hor i­zo ntales paralelas (Lámi na 12:3, 4). Líneas oblicuas parale las forma ndoáng ulos y mu escas en el lab io (Lámina 13:9), rayas oblicuas paralelas queinscriben una hilera de pequeños triángulos rell enos de pas ta roja (Lámina13:4).

Muescas: hile ra de muescas triangulares en el labio (Lá mi na 14:6).hachurado romboidal y muescas en el labio (Lami na 14:2).

2. Bañ o o engobe café claro

La supe rficie ex terna de la unidad 2.1.1 es de ba ño café c laro co n tenden ­cia a l cre ma ( 1OYR6/4 Light Yellow ish Brown ) y la cara interna ca fé gr isáceoa veces co n tonos roj izos y ahumado. La pasta de la cerámica 2. 1. 1 es decolor café roji zo (lOR4/3- 4/4-4/6) y en ella se observan inclu siones de frag­ment os de roca, cuarzo y óx idos de hierro y mica (bas tante ca ntida d). Latextur a es co mpac ta y la pasta completame nte clara.

Las formas co rres ponde n a cuencos, caz uelas , vas ijas glob ulares y reci­pient es subg lobulares, bord e ligeram ent e incli nado hacia ade ntro, labio re­dondeado de paredes medi anas (Gráfico 12: Tipo A). Las segundas tien enborde mu y eve rtido, lab io redo ndeado y paredes medianas (G ráf ico 12:Tipo6) . Los recipi ent es subg lobu lares tienen bordes ligeram ent e eve rtidos, labioredondeado y paredes más gruesas que las anteriores (Gráfico 12: Tipo F).

En el gr upo café claro se encontraro n las siguientes técn icas decora tivas :Muescas: hilera de muescas linea les, tria ng ulares u ova lares profundas ypoco pro fundas en el labio (Lá mina R:2, 5), Inc isión : Líneas conformandoáng ulos paral elos (Lá mina 13:3).

3. Baño o engobe café osc uro

El baño de la unidad 3.1.2. es café osc uro gr isáceo (25 YR4/2-4/4) y la3.2.1 por la ca ra intern a es café osc uro grisáceo ( 10Y R4/2 Dark G ray ishBrown ) y alg unos pocos café roj izo negru zco. La superfi cie de ambas tien etendencia a erosionarse . La textura de estas unid ade s es ligeram ent e suaveal tacto .

La pasta de la un idad 3.2. 1 es de color café osc uro y la de 3. 1.2 caféam arill oso oscuro por efectos de la cocc ión. En es ta hay part icul as blancasgruesas, cuarzo, óxi dos de hierr o y algunos tienen frag me ntos de roca. En la

70

primera aparecen granos medianos y pequ eños con partículas blancas (pe­queñas) y mica en la superficie. La textura de la pasta de 3.1.2 es gran ulosay la de 3.2.1 es firm e compacta y ambas unidades present an un núcl eo cen­tral debido al proceso de cocci ón .

Las form as más caracter ísticas de este grup o son las vasijas subglobulares,y globulares, de borde evertido y muy evertido respectivam ente (Gráfico12: Tipos 6 y H).

Respecto a las técnicas decorat ivas encontramos : hileras de círculos incisos(pres ionado) (Lámina 14:8).

4. Baño o engobe negro

Esta cerámica presenta con may or abundanci a paredes delgadas, peroalgunos fragmentos de la unidad 4.2.1 tienen paredes gru esas. La superficiede 4.1.2 es negra con tonos ahumados unos pocos y la de 4.2.1 es de col orcafé grisáceo (CI). Ambas fueron sometidas a un ahumado intencional perola (CI) es rojo ladrillo (2 .5YR5/6-5 /8).

En esta se obse rva una superfic ie firme , pero, con pequ eñas ondulacio­nes , poros y cavidades . La textura de las unidades 4.1 .2. 4.3 .2, es ligera­mente suave y en 4.2 .1 y 4.3.1 Yen las demás (4.1.2 Y4.3.2) es ligeramenteáspera al tacto.

La pasta de 4.1.2, y 4.3 .2 es de color rojizo (5YR6/8-7/6 Reddish Yellow ).En la cerámica 4.2.1 es café claro. La unidad 4.2 .1, en la pasta tiene arenacuarcífica de gran o mediano y mica . En 4.2.1 hay partículas de óxido dehierro. En la pasta de la cerámica 4.1.2 y 4.3.2 se obs erva arena de gran ogrueso, cuarzo, part ículas blan cas (gruesas) mica y fragmentos de roca queafloran en algunos fragm entos hasta la superficie. La textura de la misma esfirme y compacta. La cocción de 4.1 .2, 4.2.1 , Y 4.3 .2 no presentan áreasoscuras y en las demás hay un núcleo central ca fé oscuro.

Las formas mas características de la cerámica negra son las cazuelasaquilladas y las vasijas globulares y subglobul ares. Las primeras tienen unfuerte ángulo periférico. El borde ligeramente adelgazado en su parte supe­rior de labi o redondeado y orientado compl etament e haci a afuera (muyevertido) (Gráfico 12: Tipo C). Este grupo tiene una mayor cantidad devasijas globulares y subglobulares quizás para depósito de líquidos : dichosrecipientes son de borde evertido y liger amente eve rtido respectivament e yde par edes medi anas (Gráfico 12: Tipos G y F).

71

Lámina 13

72

En el gr upo negro se hallaron diferent es técn icas decorativas, vari as delas cu ales se combi nan a saber : l . Incis a:. hach urad o cr uzado rombo ida l(Lá mina 12:1) (Lámina 13:1) y (Lámina 15:3), incisión punteada (pres iona­do ci rcular) y línea hor izont al (Lá mina 14:3) , incisión, hachur ado cruza doromboi da l y muescas (Lámina 15:4) . 2. Aca nalada : Líneas paralelas obli­cuas re lle nas co n pasta roja (Lá mina 12:R).

Las cazu elas de este grupo sobresalen por los vistosos ornamentos, co n­fo rmados por líneas oblicuas paralelas, hachurado cruzado ro mbo ida l ymu escas ovales en el labi o (Lámina 15:2).

5. Bañ o o engobe gris

Es un a c er ám ic a qu e sobresal e por e l poco grosor de las paredes .La superfic ie de 6.1.2 es de color gris roj izo (CE), y la de 6 . 1.3 gris claro( 10YR5/2 Grayish Brown). La unidad 6.3.1 que son escasas, tien en unasuperf icie de color gris oscuro ( IOYR4/2 Dark Grayish Brown), pero va ría nen la presencia de baño café claro en la ca ra externa .

Tod as las un idades tienen una superfi cie co mpa cta bastant e regul ar y enlas ca ras pulidas se observan hu ell as de alisado , ondu lac io nes y po rospequeñ os. La un idad 6.3.1 es de textur a suave al tacto y las 6. 1.2 ligera­ment e ás peras al mism o. La past a de ambas es de co lo r café cl a ro . En e ldesgrasante de 6 .3 . 1 hay cuarzo , mi ca (abundante) y pa rtíc ulas b la ncas(pequeñas) . Y en la 6. 1.2 solamente se diferencia de la anterior, por ten erpart ícul as b lancas de tam año med iano.

En la pasta de la cerámi ca 6.1.3 hay óxidos de hier ro, mica, partículas deroc a y cuarzo, su textura es granulosa pero firme y la de 6.1.2 y 6.3 .1 escompacta . La unidad 6.3 .1 presen ta en la pasta un núcleo ce ntral oscuro y en6. 1.2, y 6.1.3 hay partes oscuras por cualquiera de las caras indistintam entey algunos frag me ntos son completame nte claros .

Las form as enc ontradas en este grupo so n: 1. Cuencos de borde ve rticalligeram ent e invertido y labio biselado o ligeram ent e redondeado (Gráfico12: Tipo A). 2. Vasijas globulares con bordes mu y eve rtidos , labio red on ­dead o y paredes delgad as (Gráfico 12:Tipo H). 3. Reci pient es subg lobularesco n bordes ligeram ente evertido de lab io redondeado y paredes más gruesasqu e los anter iores (Gráfico 12: Tipo 1-1 ). 4. Cazue las , se pueden ag rupar endos tipos: de bord e incl inad o hacia afuera co n labiu bise lado (G ráfico 12:Tipo 5) y de bord e hacia af uera con cuerpo aquillado, se mejante a las cazue­las de los grupos rojo; presencia de una vertedera de alca rraza de la un idad6. 1.1 ( Lámina X: 1).

73

Las técnic as decorativas de este grupo son las sigui entes: Incisa: hachuradocruzado romboid al (Lámina 13:2), hileras de triángulos unidos por un a odos lín eas incisas (Lá mi na 12 :5 ) , ( Lá mi na 13 : lO) lín eas ob lic uasconve rgentes y línea hor izontal (Lámina 12:9). Muescas: hilera de muescasovales y triangulares profund as en el lab io. En las cazuelas es te motivo esfrecuente, pero combinado con líneas incisas oblicuas paralelas y hachuradocru zado romboi da l (Lámina 15:1).

En este gru po sobresale el d iseño de una cazuela muy aquillada con bajorel ieve, confo rmado por franjas en el cuerpo a ma nera de apliques y co npresiones circulares . El diseño parece corres ponder a la esque matización deun anima l (Lámina 14:7).

6. Baño o engo be habano

El bañ o de esta cerá mic a es de co lor haban o ( 10YR6/4 Light Wishgrow n) a lgunos fragme ntos por la (CE) so n grises oscuros ( 1llYR5/1Grayish Brown). Se caracter iza por ser una alfarería delgada con borde lige ­rame nte engrosado. La supe rfic ie de 7.1.2. es compacta y bastante regu larpero con huellas de pul imento, ondulaciones y poros pequ eños.

La pasta de la cerámica 7.1.2 es café roiizo (5YR4/6 Yellowi sh Red) yunos pocos de l co lor del baño. En ésta sobresale el tamaño grand e de losóx idos de hierro, el cuarzo y los fragmentos de roca. Su textura es firme ycompacta y en la mism a no se observan partes oscuras .

En esta cerámica se encontr ó una peque ña asa falsa , habano pulid o (7. 1. 1)(Lámina 8:8) . Asimism o un fragmento de pie de olla tripode habano pulido(7.1.1) (Lámina 8:4). Las formas más características de este grupo son lasvas ija s globulares de bord e muy evertido, labio redond eado y paredes del­gadas (Gráfico 12: Tipo H) y los recipi entes subglobulares de bord e ligera ­mente eve rtido, lab io redond o y mas gruesos que las anteriores (Gráfico 12:Tip o F). Algunos de estos recipi entes tienen una hilera de muescas pro fun­das en el lab io, que es la única decoración de esta cerámica enco ntrada enlas exc avaciones.

7. ' Baño o engobe crema

Es una cerámica que se distingue por sus paredes delgadas. La muestraes escasa per o debido a su poca presencia en El Mond ey (Leonardo Moreno,1991), Ypor su impor tancia cro no lógica y asociación con co ntex tos funera-

74

rios se separó de los grupos café claro y habano pulido. El baño de la super­ficie es de color crema (lOYR7/4 Verly Pale Brown) pero unos fragmentosadquieren un tono amarilloso.

La superficie no es del todo compacta, pues se observa en algunos frag­mentos una tendencia a la erosión (característica friable) pero su textura essuave al tacto debido al acabado de la superficie, muy fina. El color de lapasta es crema o amarilla rojiza. El desgrasante es de arena muy fina , y unospocos de arena de grano grueso, fragmentos de roca y cuarzo, los cuales nose separaron por su poca frecuencia. La textura de la pasta es firme y consis­tente y la cocción se hizo en atmósfera reducida.

En las excavaciones se hallaron escasos bordes, que corresponden por logeneral a recipientes pequeños. Respecto a la decoración se hallaron dosfragmentos de cuerpo, uno con líneas incisas paralelas y el otro con presio­nes triangulares en el cuerpo (incisa punteada) (Lámina X:3).

A partir del anterior análisis técnico y formal de la alfarería de Buenavista­La Batalla se puede constatar que todas las unidades y grupos cerámicosestán relacionados entre sí, fundamentalmente a través de las variables; bañoo engobe, desgrasante, formas y decoración .

La cerámica de Buenavista-La Batalla tiene relaciones con la encontradaen El Alto de los Idolos (siglo l a.C,) (Duque Gómez y Julio César Cubillos,1988). Alto de los Idolos y Cerro de la Horqueta (sin fechar) (ReichelDolmatoff, 1975). Parque Arqueológico de San Agustín, sector de las Mesi­tas (Duque Gómez, 1966). El Alto deIas Piedras (siglo IX a.C,) (DuqueGómez v Julio César 19XX). El Estrecho, El Parador y la Mesita C (siglo 1a.e. - siglo III d.C") (.Julio César Cubillos, 1980). Alto de Lavapatas(siglo VII a.C.) (Duque Gómez y Julio César Cubillos, 19XX). El Purutal(siglo [ d.C') (Julio César Cubillos, 19X6). El Valle de Laboyos (HéctorLlanos, 1990) y El Mondey (Leonardo Moreno, 1991).

Las semejanzas y diferencias que tiene Buenavista-La Batalla con losanteriores siti os reseñados y su ubicación cronológica permite pensar que enla parte más oriental de la Cordillera Central (sur del Huila) prosiguió unhorizonte cultural emparentado con la cultura de San Agustín y con unaestructura o estilo alfarero muy definido.

Los grupos alfareros agustinianos desde el 1000 a.e. a 300 d.e. (DuqueGómez y Julio César Cubillos, 19XX:IOl), crearon su propio estilo, com­puesto por cuencos, cazuelas, vasijas globulares y subglobulares. De acuer-

75

do con los últimos trabajos del Período formativo en San Agustín , apa­rece como forma diagnóst ica la cazuela, por su form a especia l y por lasnumerosas combinaciones de técnicas decorativas encima del aquillamientode las mismas. De igu al forma podemos agregarle las al carrazas , se gún lavertedera hallada en Buen avista-La Batall a ( Lá mi na X:1).

Las cazuelas se const ituy en en una forma diagnóst ica de este períod o,por su fuert e ángulo periféri co y la combinación de técni cas decorati vascom o : Incisi ón ( l inea l, c ir cular-presionad o , ro mbos y tr iángul os) ,(m ue scas en el labi o o en el aquillamiento), acana lado y modelad o (menorproporci ón ). Los diseños se local izan enc ima del aquilla miento y en la caraex te rna , conform and o orna me ntos vist osos que alterna n es pac ios vac íos ,figuras geométricas o rayas .

En Bu en avista-La Batall a aparece n los grupos rojo. gri s , ca fé roj izo ycrema que fueron reportados por Duque Gómez y Juli o César Cubillos en elAlto de Lavapatas (19XX:35). Ad em ás de estos grupos, se encontró a lfar erí anegra y habana también estud iada en El Mondey (Leona rdo Moren o, 1(91 ).Por otro lad o, se hall ó cerámica roja, café claro y café osc uro, que tambiénha s ido estudiada en el Vall e de Laboyos en Pital ito (H éctor Llan os. I()()O:56y 57 ) Yen El Mondey (Leo nardo Moreno, 1991:ÓX, 6() y 7 1). Una diferenciarespecto de es tos dos s itios, lo marca la escasa presencia de ce rámica si nbañ o o engo be en Buenavista-La Batalla .

De acue rdo co n los trabajos real izad os en El Es trec ho . El Par ad or yLa Mesita C. la cerá mica de Bu en avist a-La Bat all a plantea es trec hasrel aci ones con estos s itios : Los gru pos rojo, café oscuro , gris y crema co m­part en bañ os o engo bes, desgrasant es , for mas y decoraciones. Asimismohay d iferen cias en algu nas fo rmas y grupos com o café ordinar io, cre marojizo y ama rillo rojizo (Julio César Cubillos, 19XO). Del mism o modo seobse rvan rel aci on es con la cerá m ica enco ntrada en El A lto de los ldol osen mont ícul os y tumbas (D uque G órn ez y Juli o Césa r Cubi llos. 1()7():()3,1XX, 1(1 ).

En síntesis , los grupos obtenidos en Bu enavista-La Batall a. est án rel a­cion ados con los tipos o grupos definidos por otros investi gad ores para e lAlto Magdalen a (Cultura de San Agustín) ; esta relación se present a endesgrasan tes , form as . decorac iones y en la mayorí a de los ba ños o engobes ,co n sus naturales di ferencias técnicas y form ales, qu e obedecen a las parti ­cularidades cultura les reg iona les .

76

~3m

8.0 m

l ®eo

'"3

~O 3m

o

O 2m

®

8 i630m 8 -

!-- 17 , 8 m

9 ,Om

®

~o 3 m

~2m

/-- - - - 9,O m -----1

PROYECTO ARQUEOLOGICO DE TARQUI: PLANTAS DE VIV I ENDA GRAFICO1,2,3. Planta Circula r ( Buenovista - La 8 0ta 11 0 ) P er io do To rdio N°

4. Plania Semi-rectangular t E I Zc pct er o) Periodo Tordio5 ,6 Pla nto Semi- ovoide ! t Bu enov í s tc -La 8 ata l10 ) Per iod o To rd i o

7. Pla nto Ovoi d c l ( B uenovista - Lo Batallo ) Peri odo Forrnct ivo8 Pla nto Rectangular ( Buenovisto - Lo Bctot tc I Per iodo For motivo

Gráfico 15

77

4.2. PERIODO RECIENTE (800 - 1550 d. C.)6

Es el período mejor es tudiado en la parte superior del Alto Magdalena(cultura de San Agust ín). En varios trabajos ha sido relacion ado co n infor­maci ón etno histó rica proven iente de cro nistas y fue ntes de archivo delPer íod o Colon ial.

Para el Período Rec iente hay varias fechas asociadas a tum bas y s itios devivienda: Alt o de Qu inchana (Sa n Agustín, siglo XI d.C.) (Lla nos y Durán ,1983). El Mondey (Sa lado blanco, siglo XI d,C,) (Leonardo Moreno, 1991),pot rero de Lavapatas (Parque Arqueológico de San Ag ustí n, siglo XII d.C,)(Duq ue Góm ez, 1966); Rodapasos (Tima ná, 1400 d.C.) (Ca rlos Sá nchez,1991), la estac ión (San Ag ustín, siglo XV I d.C.) (Duque Gó mez y Jul ioCé sa r Cub illos , 1981), Par que Arqueo lógico Naciona l de San Agus tí n(s iglo XV d.C. y s iglo XVII d.C.) (Re ichel-Do lmatoff, 1975) y Morel ia(Sa ladoblanco, 1700 d.C.) (Héc tor Llanos, 1988). Como se puede obse rva rha y todav ía un vacío c ro no lóg ico e ntre 90 0 d .C. y e l co m ie nzo delsiglo XI d.C.

4.2.1. La alfarería. La alfarería de es te período ha sido ident if icada ple­nam ent e desde Sa n Ag ustín hasta el Valle del río La Plata, asoc iada a fec hasque van desde el siglo X d.C. hasta 1700. Algunas formas y decoracionesencontradas en Tarq ui (Buenavista-La Bata lla) tam bién fuero n reportad aspor los invest igadores Alvaro Chávez y Mauri cio Puerta en la región deTie rrade ntro (1988), lo cua l, en el Período Reciente Agust iniano nos insinúaun posib le parentesco cultural de estas comunidades abo rígenes prehispánicas,materi a de futuras investigaciones .

Teni endo en cu ent a las for mas y decor acion es rep ort ad as por Héct o rLla nos en el corte 2 de More lia asociadas a una fecha de 900 d.C. , podem osplant ear que los materiales culturales de Buenavista-La Batalla, co rres pon­dient es al Per íod oTardío deben ubicarse entre el s iglo IX y XI d.C. Co mo sehab ía esbozado anter iorme nte, en Buenavista-La Batalla se encontraron dosoc upac iones histór icas preh ispán icas, dis tantes en el tiem po y se paradasestra tigráficame nte entre los horizontes pardo y pardo amarillento . A con ti­nuación se hace una prese ntació n del sistema alfarero del Per íodo Recient een es ta región de Tarqui, resa ltando los aspec tos más important es de unida­des y grupos ce rámicos que lo constituyen.

6 Esta cro nología es propuesla por los inves tigadores Duque G ómcz y Ju lio C. Cubillos(1993 :86), pero según e l trahajo de H éctor Lla nos de Morelia (1(88) puede cxt cn­dc rsc a 1700 .

78

SISTEMA ALFARERO DE BUENAVIS'D\-IA BATALlA: PERIODORECIENTE

Las un idades y grupos cerámi cos marcados con un as terisco so n nuevosrespecto a las hall ad as en El Mondey (Leona rdo Mor en o , 1991). Losseñ al ad os co n dos so n sem ejantes a los hall ad os en El Mondey, el Vallede Laboyos y en Morelia (Héctor Llan os, 1991 y 19HH). Los tres asteriscossignifi can qu e no se pudo establecer con cl aridad s u eq uiva lenc ia . Elparént esi s a la der echa corresponde a la nom en cl atura se ñal ada paraEl Mondey.

Con baño o engohe

1. Roj o

1.1 . Ambas caras

1.1.1. Pulido * *( 1.1.1)

1.1.2 . Pulido *

1.1.3. Naranj a ***

1.1.4 . Pulido ** ( 1.1. 1)

1.1.5 . Pulido *

1.1.6. Fria ble *

1.2. Ca ra ex terna

1.2.1. Café claro (CI) *

1.2 .2. Café roj izo sin baño (CI) ** ( 1.2.2)

1.2.3. Café claro (CI) *

1 ? 4 C Ié " (CI) ** ( 1 ? ? )._. . .a e gnsaceo ._._

2. Café claro

2. l . Ambas caras

2.1.1. Pulido ** (2. 1.1)

2.2. Ca ra ex terna

2.2 .1. Café oscuro (CI) *

2.3. Café c laro burdo *

2.4. Café claro a lisado ,.

79

3. Café oscuro

3.1.1. Pulido ,' ''' (3 .1.1)

3.2. Cara externa

3.2.1. Café claro o rojizo burdo (CI) ** (3 .1.3)

4. Café rojizo

4.1. Cara interna

4.1.1. Negro (CE) *

4.1.2. Burdo ** (5.1.1)

5. Café grisáceo

5.1. Ambas caras

Sin baño o engobe

1. Café oscuro * * (3)

2. Café claro ** (2).

En Buenavista-La batalla se observa un estilo alfarero relacionado con elPeríodo Reciente señalado para el área de ocupación de la cultura de SanAgustín. Las unidades y grupos cerámicos definidos en Buenavista-La Ba­talla tienen semejanzas y diferencias formales respecto a los tipos reporta­dos por otros investigadores. Los cambios son lógicos si se tienen en cuentalas diferencias cronológicas y la ubicación de Tarqui, al noroccidente de losprincipales centros agustinianos. A continuación haremos una presentaciónde las unidades y grupos alfareros encontrados en esta región.

l. Baño o engobe rojo

Es una cerámica delgada en los cuencos y platos pero las paredes sonengrosadas en urnas, vasijas globulares y subglobulares. Es el grupo conmayores variaciones en el baño o engobe y en el desgrasante . La unidad1.1.3 tiene un baño rojo naranja (1OR5/R Red) por ambas caras su superficiees compacta y firme pero presenta irregularidades (huellas de pulimento,estrias, ondulaciones) causadas por los dedos en el proceso de fabricación.La textura es ligeramente áspera al tacto.

Las unidades 1.1.2 y 1.2.3 presentan por la cara externa un baño rojoopaco (2 .5YR Light Red 4/4) Y por la cara interna un tono rojo débil (1 .1.2)Ycafé claro (1 .2.3), algunos de ellos ahumados. La superficie es compactay firme pero con irregularidades producidas en el proceso de fabricación

80

3

1

2

4

5

6

7

8

9

Lámina 14

81

(hue llas de pulimento, ondulaciones y estrías). La textura de la primera essuave al tacto y de la segunda ligeramente áspera. La cara externa de 1.1.5.es gris roj izo y rojo vivo por la cara interna. La superficie es compac ta ymuy firm e pero con irregularidades provenientes del proceso de fab ricació n(huellas de pulimento, ondulaciones y estrías y pequeñas cav idades). Latextura es suave al tacto. A la unidad 1.1.6 . le aplicaron un baño rojo ladri ­llo, adquiriendo tonos oscuros en la cocción.

La unidad 1.1.3. tiene la pasta café rojizo y en ella se obse rva n part ículasblancas y fragm ent os de roca grande, que le dan una textura compacta yfirme. En 1.1.2. y 1.2 .3 . la past a es café cl aro y en el desgrasante abun­dan las partículas blancas, roca tritur ada y óxidos de hierro. La pasta de lacerámica 1.1.5 . y 1.1.6. es amarilla y comparte el mismo desgrasa nte de lasdos anteriores.

Las formas más características de este grup o son: Cuenco s, tazas , plat os,vas ijas globulares, subgl obul ares y urnas. Los primeros recipientes son detres tipos: 1. Profundos de borde vert ical y lab io red ondead o (Gráfico13: Tipo A), 2. De borde invert ido menos profund o que los primeros (Grá­fico 13: Tipo 1). 3. De bord e ligeramente eve rtido bastante pand as (cuenco­taza) y labio redond eado (Gráfico 13: Tipo B).

Los platos son recipi entes grandes liger amente pandas, poco profundosy de labi o redond eado (Gráfico 13:Tipo J). Las vasijas subgl obul ares son deborde ligeram ente eve rtido un poco refo rzado y labio redondo (Gráfico 13:Tipo E). Las ollas globulares son de borde muy eve rtido reforzado (formade pestaña) y labio redondo (Gráfico 13: Tipo F). De esta cerámica sobresa­le un bord e con una pequeña asa falsa (Lámina 19:5).

Las urnas son de tres tipos : l . De borde ligeram ente eve rtido y labioredondeado; entr e el cue llo y el cuerpo hay un aquillamiento intern o que leda form a globular y profundid ad al cuerpo. (Gráfico 13: Tipo G). 2. Debord e igual al anterior, pero ade lgazado hacia el lab io que es redond eado(Gráfico 13 tipo H). 3. De bord e eve rtido y con aquillamiento redond ead o(Gráf ico 13: Tipo G ').

En la cerámica roj a ob te nida en Buenavist a-L a Bat all a sobresa le n:l. Vasijas de borde caído o circular que parecen corresponde r a bocas mu yrestringidas (Lámina 9:5. H, 9, 10). 2. Asa maciza tubul ar obtenida en elrelleno de la tumba T-2 que es semejante a las encontradas en el Zapatero-LaSabina (Lámina 3:5). 3. Un volante (Lámina 4:R).

82

Respecto a la decoración se enc ontraron las s iguie ntes técnicas: 1. Pintu­ra: Rayas oblicuas paralelas o franjas horizontales de co lor rojo o negrosobre fondo naranja o cre ma respectivam ente (Lámina 9:2, 3, 4, 5) (Lámina16: 9, 11, 12, 13).2. Incisi ón punteada y líneas ob licuas paralelas (Lá ­mina 17:4), pres iones ovales o circula res (Lámi na 17:5 y 9). 3. Acanalado:Líneas oblicuas co nve rgentes y pres iones ovales (Lámina 19:6).

2. Baño o engobe café claro

Es una cerámica en donde predominan las paredes gruesas con excep­ción de algunos fragmentos finos de paredes mu y delgadas. La cerámica2.1.1. tiene un bañ o café claro con part es oscuras y huellas de hollín qu edemuestran su uso dom ést ico. La superfici e es firme y co mpac ta pero co nnumerosas ca vidades, poros y huellas de puliment o efectuadas por los alfa­reros en el proceso de su fabricación. Su textu ra es áspera. La un idad 2.3.tiene un baño café claro opaco y la superficie present a un deficiente ter­minado y la 2.4 ade más de estas característ icas , tien e un baño tenue qu edesapareció qu edando sólo la superfici e al isada. La pasta de 2.1.1. esde color café roj izo y en el desgrasante sobresa len las partículas blancaspequeñas, cuarzo y los óxidos de hierro . La textura es firme y compacta.Respecto a la cocci ón se obs ervan partes negras hacia el centro de la pasta.Las pa stas de 2.3. y 2.4 . son de col or ca fé cl aro roji zo yen el desgrasantese observan fra gme ntos de roca grandes y óxidos de hierro. Las form asde este grupo son : Cue ncos , vasij as gl obular es , recipientes subglobula­res y urnas. Las primeras son de dos tipos: De bord e ligeram ente invertidoy mu y pandas (tazas) (Gráfico 13: Tipo A); de bord e inve rtido y muy pro­fundos (Gráfico 13: Tipo C) .

Las segundas tien en borde lig er am ent e eve rtido y labi o redondeado(Gr áfico 13: Tip o E). Y las terceras so n de borde mu y eve rtido v reforzad ocon labio redondo (Gráfico 13: Tipo F). Las urnas so n co mo las del gruporojo pero menos aqui lladas (Grá fico 13: Ti po D). Resp ecto a la decoraciónse halló solamente la téc nica acanalada : 1. Líneas hori zontales paralel as(Lámina 17:7) y 2. Diseño curvilíneo paralelo (Lá mina 18:9).

3. Baño o engob e café oscuro

Es una cerámica que se caracteriza por las paredes gru esas. El baño es deco lor café oscuro (CE) y con tonos grisáceos o roj izos . La superf icie esco mpacta y pul ida por la car a externa pero presenta huellas , poros , ondula­ciones y cavidades . La past a es de co lor café roji zo y algu nos frag mentos dela cerámica 3.1.1. son café cla ro. En el desgrasante se observan par tículasblancas, roca triturada y cuarzo.

83

1

2

3

5

6

lámina 15

84

4

8

Las form as características de es te grupo so n las .vas ijas globulares deborde eve rtid o y engrosado (pestaña) (Grá fico 13 : Tipo F) y las sub ­globulares de bord e ligerament e evertido y labio redond ead o (Gráfico 13:Tipo E). Se hallaron algunos fragmentos decorados con la técni ca acana lada

(raya s hori zont ales) (Lámina 16:10).

4. Baño o engo be café roji zo

Es una cerám ica de paredes gruesas . La ca ra externa en algunos frag­ment os es de color roj izo (ahumado) y la ca ra interna café gr isáceo , a veces'roj izo. La super ficie es firme y co mpac ta sob resa liendo el aca bado de lamism a pero con huellas y cavidades, .provenientes del proceso de fa brica­ci ón . La past a de 4. 1. 1 es de col or rojizo y com o desgrasant e se obser­van partículas pequ eñas blanc as , mica , yen a lgunos fragme ntos , partículas

de roca . La textura es firme y compacta la pasta; tiene áreas oscuras.

En la cerámi ca café roj izo se hallaron cuencos profundos de borde lige­ram ente ve rtica l con labio redond eado, algunos de los cuales son gru esos(Gráfico 13: Tipo A). También se enco ntraro n vas ijas globulares de bordeengrosado y labio redondeado (Gráfico 13: Tipo F). As imismo en menorcant idad , vas ijas subg lobulares de lab io ligeramente evertido y labio red on­do (Gráfico 13: Tipo E). En este grupo sobresale el bord e de una vas ija quetiene una pequ eña asa falsa (Lámina 19:2). La única decoración hall adacorr esponde a una línea acanalada en el cuerpo (Lámina 16:2).

5. Baño o engo be ca fé gris áce o

Es una ce rámica de paredes delgadas. La un idad 5. 1. 1 tiene un baño decolor café grisáceo. La sup erfi cie es bien pul ida pero co n cav idades y estríasocasionadas.por los dedos del alfarero en el proceso de fabricación. La tex­tura es suave a l tacto.

La pasta es de color café amarillento ; en el desgrasant e se observanpartículas blancas (pequeñas y mediana s) que a veces aflora n a la superfi­cie. La textura es poco firm e. De esta cerámica no se enco ntraron bordes que

pudier an defin ir c lara me nte las formas, par ece s in embargo medianteco m pa rac ió n co n o tros grupos corresponder a vas ijas g lo bulares ysubglobulares.

85

Cerámica sin baño o engohe

La cerá mica sin bail o o engobe es bastante escasa e n Buena v is ta-LaBa ta lla , los grupos con una peq ueña muestra son: Café claro y café oscuro.Esta cerá mica tien e la superfic ie a lisada, pero con much as ondulac iones yestrias y por lo ge nera l es de paredes muy gr uesas . Ambos grupos tienen enla pasta partíc ulas grandes de roca que afloran hasta la superficie .

Del grupo café claro se pudieron reconstruir cuencos de borde ve rticalligeramente incli nados hac ia adentro con labi o redondeado (Gráfico 13: tipoA) tamb ién se halla ron vas ijas subg lob ulares de borde reforzado (pestaña)(Gráfico 13: tipo F). En el grupo café oscuro hay rec ipien tes subg lob ularesde lab io ligeram ent e evertido de borde algo engrosado (Gráfico 13: tipo E).En es te grupo se enco ntraro n algunos frag me ntos decorados con peq ueñaslíneas pres ionadas (Lámina 17:6).

Los grupos a lfareros de Tarqui comparten caracterís ticas téc nicas y for ­males co n los hallados en El Alto de Qu inch ana y El Mond ey que tienenfech as del siglo XI O.e. As í mism o se encontraron diferen cias que puedencorresponde r a los desar roll os local es o a cambios en el tiempo.

Entre el siglo XI y XII O.e. se ha n reportado cambios en el período Sa nAgustín. Recient e en ..... Aparecen rasgos nuevos en la cerá mica , en cuantoa técn icas decorat ivas como en relac ión con la morfología , lo mismo que lapresencia de otros e leme ntos que no se advierten en los períodos inmediata­mente anteriores, Mes itas Medi o y Mesitas Inferior". ( 1966:359).

Respecto a El Mondey. donde se fec hó ce rámica se mej ante (X6ll ± 60BP) (Leonardo Moreno. 1991: 13) encontramos unidades nuevas y según eltrabajo de Ca rlos S ánchez en Tima ná se puede señala r una relac ión conalgunos grupos ce rámicos y con las for mas y la decorac ión de las vasijas(Lám inas : 13, 14, 15,16, 17. IX: 199 1: 70-73). Las vasijas de Buenavista-'La Batall a so n simila res a las repor tadas para el área de San Agus tín, pero detod as las formas sob resalen las urnas (Gráfico 13: Tipos G y 1-1 ).

Asimism o las técnicas más represent ati vas so n las hu ell as dig ita les yla pintura positiva y en men or prop orci ón el presi on ad o c irc ula r y aca­nal ad o.

Las anterio res ca rac terís ticas plantea n una cla ra pert enencia de los mate­riales cu lturales de Buenavista-La Bata lla al per íodo Reciente de SanAg ustín.

86

Lámina 16

87

Las diferencias que se han señalado seguramente están asoc iadas a cont ac­tos c ultura les macr or eg ion al es e n e l tiempo por ub icar se Tarq ui a lnoroccident e de los principales centros poblados de Sa n Agust ín. (La Esta­ción) y Saladobl anco (More lia) entre otros .

4.3. PERIODO TARDIO: EL ZAPATERO-LA SABINA

Los materi ales cerá micos obtenidos en El Zapatero-La Sabin a, dan piepara pensar en un horizonte cultural, que se extendió por la zo na plana delrío Magdalena. Este, ha sido poco estudiado y so lamente hay informaciónde hall azgos ocas ionales en Gigante y La Jagu a (Arno ld Tovar y Jorge Ruiz,co rrespondencia personal).

A pesar de los pocos trabajos arqueo lóg icos real izados en la zona planadel río Magd alena, podemos conside rar tentativamente que una part e de lamu estra alfarera obte nida en El Zap atero-La Sabina, tien e rel aci onesco n la cerámi ca reportada en la parte del Alto Magdalena desde Neiva o unpoco más abajo, según los trabajos de Camil o Rodríguez en el Tol ima (Fi­gura 3, 4, 5, Y6: 1991).

4.3.1. La alfarería. La alfarería de El Zapatero-La Sabin a puede corres­ponder a una ocupación Ta rd ia. En la muestra se observaron cambios for­mal es, co n mayor prese ncia en La Sa bina lo cual puede correspond er a unaetapa bien tard ía o a contac tos intertriba les, por es tar La Sabina muy ce rca ala reg ión de Tim aná. A continuación se hace una present ación integ ral delsistema alfarero.

SISTEMA ALFARERO EL ZAPATERO-LA SABINA

Con baño o engobe

1. Roj o

1.1 Ambas caras

1.1.1. Pul ido

1.1.2. Pulido

1.1.3. Negruzco pulid o

1.2. Ca ra exte rna

1.2.1. Café claro alisado sin baño (C I)

1.2.2. Café grisáceo (C I)

88

5

2

4

3

1

8

Lámina 17

89

1.2.3. Roji za s in bañ o (CI)

1.2.4. Negro (C I)

1.3. Cara interna

1.3 .1. Café grisáceo (CE)

1.3.2. Negro (CE)

1.3.3 . Café rojizo (C E)

1.3.4. Café claro (CE)

2. Café claro

2.1. Ambas caras

2.1.1. Pulido

2.2 . Cara exte rna

2.2. 1. Café grisác eo sin bañ o (CI)

2.2 .2. Ca fé gris áceo pulido (C I)

3. Café oscuro

3.1. Ambas caras

3.1.1. Pulido

3.2. Cara exte rna

3.2 .1. Café roiizo (CI )

3.2.2. Café Claro (C I)

4. Gris

4.1. Ambas ca ras

4.1 .1. Pulido

4.2. Cara externa

4.2.1. Café claro (CI)

5. Café grisáceo

5.1. Ambas caras

5.1.1. Pulido

5.2. Cara intern a

5.2.1 . Ca fé claro (CE)

Sin baño o engobe

1. Café claro

La ce rám ica de El Za patero- La Sabin a se exca vó en los cor tes I. 11 Y IJI,Yse obtuvo una mu estra significativa en recoleccion es superficiales princ i-

90

Lámina 18

91

palm en te en las terrazas medias de l río Magdalena . Co mo se dijo anterior­mente a través de los materiales obtenidos en las excavaciones en El Za­pat er o- La Sa b ina se observa un es tilo a lfa rero hom ogén eo con peq ue ñosca mbios en el último s itio, que quizás se extiende por la llanura de l Tolima .A continuación hacem os una presentación de las unid ades y grupos a lfare ­ros enco ntrados en dicha región.

l . Baño o engobe rojo

Es una cerámica de pa redes gruesas. Este grupo present a una gran va ria­ci ón en e l baño o engobe . Las unid ad es 1 ~ 1.1., 1.2.1. , 1.2.3 ., 1.3.2., sonde co lor rojo vivo, con excepción de algunos fragmentos de 1.2.1 . que so n decolor rojo opaco. Una parle de la alfarería 1.1.2. y 1.2.2., es naranj a y laun idad 1.1.3., rojo negruzco. Respecto a la ca ra intern a ten em os: 1.2. l. caféclaro (s in bañ o); 1.2.2. café gr isáceo, sin baño y la de 1.2.4. negra.

El bañ o de 1.3 .1 . y 1.3.3. es de co lor roj izo con áreas osc uras y sucar a interna café gri sáceo, y el de 1.2.4. es rojo opaca y negra su cara inter­na. La supe rfic ie de es ta últ ima es compac ta y en ella so bresale e l aca badofino a pesar de presentar pequeñas ondulac iones . La textur a del grupo rojoes suave al tacto, a di ferencia de la 1.3.3. que es ligeram ent e ás pera.

La pasta de la ce rámica 1.1.1., 1.1.2., 1.1.3., 1.2.3. Y1.3.3. es de co lor ama ­rill o o café roj izo co n excepción de 1.3.3. que ade más tiene frag me ntos depast a café oscuro y de las unid ades 1.2.1 y 1.2.2 que so n de pasta café c laro .El desgrasante de la prime ra y última unidad, es de arena de gra no med ian ocon part ícul as de roca y mica, el de 1.2.1 y 1.2.3 es se mejante a l anter ior,pero el grano de arena es grueso . El desgrasant e del resto de las unida des esde arena fin a, mezcl ada co n mica y partí cul as blancas pequ eñas y gruesas .

Respecto a las for mas, las más características son las cuencos y las vasi­j as globulares . Los cu encos so n de dos tipos: l . de bord e inverti do, algunosengrosados y lab io redondeado (G ráfico 14: tipo A) y 2. pro fundos de bordeligeram ent e ve rtica l y lab io redo ndeado (Gráfico 14: tipo B) . Los platos so npandas y ligeramente engrosados en la part e infe rior y mu y delgad os ce rcaal lab io (G ráfico 14; tipo C) : Las vasijas glob ulares y subg lobulares so n deborde eve rtido y las segundas se caracterizan por su engrosamiento (Gráfico14 tipos E y O respectivam ente).

En Buen avista-L a Bata lla sobresa len unos recipi ent es de bor de c ircularcaí do que parece corresponde n a vasijas de boca muy es trec ha (Lámina 9: X,9 Y 10) . Estas formas so n las únicas de aparición co mú n en, Bueriavista-La

92

Batalla (Lámina 9:5), (Lámina 16:14) y El Zapatero-La Sabina (Lámina 9:8,9 Y 10).

En esta cerámica sobresalen las asas falsas en el cuerpo de la peque­ñas vasijas globulares de paredes delgadas (Lámina 9:6) (Lámina 19 :3),las asas largas macizas de forma tubular (Lámina 19:4) y otras un poco másanchas y cortas (Lámina 3:2) (Lámina 19:7) . Asimismo un volante seme­jante a los hallados en Buenavista-La Batalla (Lámina 9:11).

En relación con las técnicas decorativas tenemos: 1. Huellas digitales,desplazando el dedo y logrando una hendidura triangular (terrazas delrío Magdalena) (Lámina 16:4). 2. Huellas digitales: presiones por mediodel deslizamiento oblicuo del dedo pulgar sobre la parte reforzada del borde(Láminas 4: 1, 3, 6, 7; 16:8). 3. Huellas digitales .ovales sobre el doblezdel borde (Lámina 17:8). 4. Presiones circulares u ovales en la parteinferior del doblez del borde (Láminas 4:2; 18:2). La pintura positiva esescasa pero se halló un diseño conformado por líneas oblicuas paralelasconvergentes formando ángulos muy agudos (Lámina 9:1)

2. Café claro

Es una cerámica por lo general de paredes gruesas. El baño de todas lasunidades tiene tonos grisáceos. La superficie es firme y compacta, pero connumerosas ondulaciones y estrias.Algunos fragmentos de las unidades 2.1.1.y 2,~.Lsobresalen por el pulimento. La pasta de 2.1 .1 es de color café claro;algunos fragmentos son rojizos. La 2.2.1 es amarillo rojizo y algunos frag­mentos son café oscuro. La pasta de la cerámica 2.2.2 es café oscuro.

El desgrasante de la unidad 2.1.1. es de arena de grano pequeño y grandecon partículas blancas y algunos fragmentos además tienen roca triturada.El de 2.2.1. y 2.2.2. es muy parecido al anterior pero las partículas blancasson medianas y muy gruesas algunas. La textura de la pasta es firme y com­pacta y por lo general presenta secciones oscuras.

Las formas más características son las vasijas globulares y subglobulares,a saber : 1. De borde grueso y evertido (Gráfico 14: tipo E). 2. Borde voltea­do hacia afuera y ligeramente engrosado hacia el labio (Gráfico 14: tipo F).3. De borde muy evertido, engrosado de manera irregular (Gráfico 14: tipoO). En la finca La Soledad sobresale una base de copa, la cual en su carainterna presenta huellas de pintura roja (Lámina 3:6).

En este grupo se encontraron fundamentalmente tres técnicas decorati­vas : 1. Presiones logradas por el deslizamiento del dedo pulgar de manera

93

5 3

1

4

2

8

Lámina 19

94

oblicua (Lámi nas 16:6 ; 1R:3). 2. Huellas digit ales en el borde (te rrazas delrío Magdalena) (Lá m ina 1R: 10 y 3). 3. Presiones ova les sobre la parte refor ­zada del bord e (Lámina R:6).

3. Café oscuro

La cerámica café osc uro es de paredes gr uesas. La 3.1 .1 presenta porambas ca ras un baño café oscuro, a veces grisáceo o negro debido al procesode cocción. La unidad 3.2.1 tiene ton os de color café roj izo oscuro po r suca ra interna y la 3.2.2. café claro. La superficie es consistente y co mpactaco n pequeños poros. estrías y ondu laci ones. La unidad 3.1.1 es poco co m­pacta y más bien tiende a la erosión (friable). La text ura de las tres un idadeses ligeram ente áspera al tacto.

La pasta de las unidades 3.1.1. y 3.2.2. es de co lor café roj izo o caféoscuro, deb ido a la coc ción, y en la 3.2.1. es roj iza . El desgrasan te de las dosúlt imas es de are na de gra no med io co n part ícul as bl an cas y part ícul asde roca, y e n la 3 . 1.1 . se obse rva n part ícul as de roca y óx idos de hierro .La textura de 3. 1. 1. y 3.2.2. es porosa y la 3.2. 1. con sistent e y co mpacta.Toda s las unidades tienen núcleos oscuros en alguna de sus caras.

Las formas más características son las vas ijas glob ulares: l . De bordeengrosado y labio redondeado (Gráfico 14: tipo E) y 2. De bord e muy eve rtidoy lige rame nte reforzado (Gráfico 14: tipo G). En esta cerámica se encontra­ron las siguientes dec oraciones : 1. Huell as digitales, verticales acanaladas(Lámina 4:5 ). 2. Pres iones lineales y raya aca nalada (Lámina 16:3). 3. Pre­siones logradas mediante el desli zamiento oblicuo del dedo pulgar sobre laparte ex terna del borde (Lámina 16:7). 4. Presi ones ovales sobre la partereforzada de l borde (Láminas 16: 1; IR:5). 5.Ap lique burdo en la parte refor­zada del borde (Lámina IRA).

4. Gris

Es ta ce rá mica es de par ed es del gadas y so bresa le por s u acabado .La superficie es gr is osc ura con tendencia al negro. La textura es mu y suaveal tacto debido a su pulimento fino. La pasta es de co lor café osc uro o grisáceo.El desgrasa nte es de arena de grano pequ eño. aco mpa ñado de óxidos dehierro (pepas rojas) y algunos con partículas de roca .

Las for mas de es te grupo son: 1. Cuencos profundos de borde ve rtic al ylabio semiredond n (Gráfico 14: tipo H). 2. Cuencos profundos de borde

95

ligeramente vertica l (Gráfico 14: tipo B). 3. Vasijas (Gráfico 14 : tipo E). 4 .Rec ip ientes g lobu lares de borde eve rtido (Gráfico 14 : tipo O). Oc es tacerámica sobresale la base de una copa, hallada en una terraza medi a del ríoMagdale na ( Lámina 17:2).

5. Café grisáceo

Es una cerám ica de paredes gruesas . El baño tiene tonos café grisá ceo yen la unidad 5.2.1 la ca ra ex terna es café claro o roj izo. La supe rficie esco ns istente y co mpacta con bastantes ondulaci ones y algunas estrias que lahacen ligeram en te áspera al tacto.

La pas ta de 5 .1.1. es de color café oscuro o café roj izo : la de 5 .2.1 esamarillo roj izo o café osc uro (escasos). El desgrasante es de arcna fina ,óx id os de hierro y partíc ulas b lancas gra nd es y pequeñas. La textu ra esfirme y co mpacta y present a una sección café oscuro. '

Las formas ca rac terís ticas de este grupo so n: l . Cuencos profun dos deborde ve rtical y labio redondeaelo (Gráfico 14: tipo 1). 2. Vasijas subg lobu laresele borele reforzaelo de mane ra irregular (G ráfico 14 : tipo 5). 3 . Reci­pie ntes ele borde engrosado (Gráfico 14: tipo 5). En esta cerámica sobresa­len las asas graneles y macizas (Láminas 3:4; 17:1) Yasas más delgadas eleforma tubula r (Lámi na IlJ: l .S).

En es te gr upo se prese n ta ro n las siguie ntes técn icas deco ra tivas :l . Pr esion es digit ales en la parte externa del borde (Lá mi na 4:4). 2. Acana­lado (rayas ve rtica les) (Lá mina 17:3). 3. Apliq ues en la part e ex terna delborde (Lámina 18:7) .

l . Café claro s in baño

Es una cerámi ca muy gruesa y algunos fragmentos son burdos. La superfi ­cie de color café claro rojizo o grisáceo fue alisada y su textura es pococons is te nte. La past a es de co lor roji zo . El desgrasante es ele aren a elegr an o grues o, con part ícul as blancas y frag me ntos de roca . La pasta tieneuna textura compacta y un núcleo central de color negro.

Las for mas características de este grupo son las vasijas globulares ysubglobulares de borde ever tido y engrosado y borde sernievertid os respec­tiva me nte. (G ráfico 14: tipo G y O respectivame nte). En el mis mo sobresa­len las vasijas de bo rde caído ci rcular (Lá mi na 9:7), y las asas gr uesas

96

1

2

3

Lámina 20

97

5

J I 1" ~ !l !l "A c::::::J

11

~ CJ8

t-- 62 cm ---+

I ~~sO

E ~

t!. 6

1..;;; '!'

~Piedra

PROYECTO ARQUEOLOGICO DE TARQUI (Bu.no~i. lo - Lo Ba tallo l

TUMBA N° I ( Pe ri odo Tordlo l

GRAFICO N" 16

Gráfico 16

98

(Lámina 3: 1,3). Respecto a la decoración se hallaron dos técnicas : 1. Huellasdigitales , desplazando verticalmente el dedo pulgar (Lámina 18: 1,8). 2.Presiones profundas alargadas u ova les (Lámina 16:5).

En la alfa rería de El Zapatero-La Sabina se observa un estilo caracterís­tico que corr esponde a un horizonte cultura l poco conocido hasta ahora, elcual aparent emente tiene muy poca relación con el Per íodo Reciente señala­do para el área del Alto Magdalena, que inclu ye las culturas de San Agustíny Tierradentro. Es lógico pensar que con futuras excavaciones se niegue o seconfor ma esta suposici ón.

En la alfa re ría de la zon a plan a de Tarqui hay bordes refor zad os ex­ternam ente , correspondient es a grandes ollas de cerámica ca fé grisáceo,roja y café cla ro, con manchas de carbón (Gráfico 14). Otra forma caracterís­tica es el cuenco profund o y el cuenco panda con rebord e hasta adentro s inbaño por la cara interna (Gráfico 14). De las muestras sobresa len las asas dediferent e gro sor y tamaño (Láminas 3, 17 y 19) y los vo lantes de hus o sindecoración (Lámina 4). A pesar de su poca cantidad es importante resaltarla presencia de patas de ollas trípodes, de fragme ntos de cop a (Lámina 3).

En la decoración es notoria la presencia de huellas digit ales en el rebordede las vasijas (Lá minas 4, 16 Y18). Hay otras técn icas escasas como: Trián­gulos o círculos impresos en el cuerpo (Lá minas 4, 17, 18 Y 19) Y pinturapositiva con diseños geo métricos (Lá mina 9: 1). Respecto al trabajo de Car­los Sánchez en Timaná, la zona plana de Tarqui present a similitud con losgrupos café clar o, rojo y café oscuro de la ve reda Laguneta (1991 :47).La cerám ica de La Sabina comparte muchos más elementos con la deTimaná,espec ialme nte en las vas ijas glob ulares, la decoración con huellas digitalesalargadas produ cidas por el deslizam iento de l dedo pulgar (Lá minas 14:3,7;16:6,7; 18:1, 3, H) y unas vasijas domésticas burdas café claro s in baño (1)de boca ca ída o en for ma de medialun a, semeja ntes a las de la Lámina 9:7.

Como se puede observar var ias de las características descr itas han sidorepor tadas en el va lle del río Timaná . Al contra rio de lo que piensa el inves­tigador Carlos Sánchez, no creo que pertenezcan al per íod o recient e de lacultura de San Agustín y más bien, como se planteó anteriormente, quizás setrata de otro estilo alfarero hasta ahora poco estudiado y que según la fech ade Timaná se pud o desarrollar hacia el siglo XlV O.e. (C arlos Sánchez.1991) .

En los mater iales excavados en El Zapatero-La Sab ina no se encuentranrelaciones estrechas con los reportados para el Per íodo Recient eAgustini ano,por lo cual es pos ible que se trate de otro grupo, humano que se ase ntó en el

99

piso térmico cá lido, cerca a las riberas del río Magdalen a. Respecto a laa lfarería, en síntesi s, se puede afirma r que los materiales arqueo lóg icos dela zo na plana de Tarqu i están más asoc iados a la part e noroccident al delHu ila y la llanura de l Tolima. Esta circunstancia dificult a buscar asociac io­nes debido a los escasos trabajos arqueo lóg icos realizados en es ta zo na ypo rqu e las investigaci ones etno his tór icas reportan es te territorio co moase ntamiento Pijao y Paez, aume ntando las di ficultades para darl e pert en en ­cia cultura l a es tos mater iales alfa reros .

lOO

5. PAUTAS DE POBlAMIENTO REGIONAL

5.1. PERIODO FORMATIVO

A 10 largo de la investigación realizada desde la década de los 60 en SanAgustín, San José de Isnos y Saladoblanco se ha reportado una pauta fune­raria monumental en siti os relacionados con basureros o sitios de viviendaantiguos (Luis Duque Gómez, 1960; Luis Duque Gómez y Juli o CésarCubillos, 1979 , 1983 Y 1988 YReichel-Dolmatoff, 1975).

Los sitios de vivienda, las tumbas, los caminos, los campos y eras decultivo constituyen en conjunto las pautas de asentamiento (Héctor Llan os,1988 y 1991) (Leonardo Moreno, 1991), las cuales están relaci onadas conuna estructura alfarera central en el noroccidente del Huila , según la fechaobtenida en el Valle de La Plata de 23 75 ± 90AP (Jeffrey P. Blick y Cam iloDíaz, 1991).

En las terrazas del Valle de Labo yos tambi én existieron áreas de viv iend ay zonas de culti vo (Héc tor Llanos , 1991) Y en El Mondey se reportaronsitios de vivienda, pequ eños campos de cultivo y caminos preh ispánicos(Leonardo Moreno, 1991). Asimismo de acuerdo a los trabaj os de DuqueGómez y Juli o César Cubillos, parec e ser que en este período se hicierontumbas de pozo con cámar a lateral.

Desde el año 1991 la publ icación de varios trabajos ha permitido aumen­tar e l co noc imiento sobre las pautas de vivienda del Perí odo Format ivo:El Valle Laboyos (Héctor Llanos, 1990), El Mond ey (Leo nardo Moreno,1991), Valle del río Timan á (Carlos Sánchez, 1991) y ahora en Buenavista­La Batalla. En la década de los 80 el investigador Julio César Cubillos re­portó un sitio de vivienda en el estrecho del río Magdalena; dicho sitio,junto con los señalados en el Valle de Timaná, se constituyen en las dos

101

ún icas oc upaciones fo rma tivas, asociadas a clima templad o en transición a lcál ido con alturas por deb ajo de 1.200 m.s.n.m.

La mayor ía de las investigaciones en la zo na arqueológica de Sa nAgustínestá n ins inuando qu e la v iv ie nda de los grupos a ldeanos del For ma tivose loc al iz aron en lom as y pequeños va lles , en los climas te m p la do yfr ío o e n tr ans ic ión del p r im er o al segundo con alt uras e n tre 1.200 y2.200 m .s.n.m.

A tr avés del ca pítu lo primer o se observan un as condic iones medi o­ambi ental es mu y favorab les par a el' ase nta m ie nto hum an o , lo que lesperm itió, a l me nos du rant e dos siglos , a las comunidades a ldea nas explorarsu s recursos naturales. Del mismo modo en el capítulo dos se mencion aronlos di fer entes ca mb ios cl imá ticos, co n las fluctuac ion es b ruscas en elrégimen de llu vi as y e n la temper atura , lo c ua l es tos pobl ad or es re sol­vieron ad optando form as ag ríco las eficaces en función de las co ndicio nesclimáticas .

5.1.1. La vivienda. En las lom as explanadas de la ve reda Buen avi sta-LaBatall a , hay huell as de s itios habitad os, que según la cantidad y distribuciónpued en co rre spo nde r a pequ eños caseríos o aldeas que se co municaban pormedio de cam inos (L ámi nas 6: 1 y 11:2) . As im ismo, se observa e n losgra ndes explana mie ntos áreas de vivienda de for ma oval (Gráficos 4 y 15: 6y 7) . (Lá minas 2 y 6; 11 :2). Por otro lado, de ac uerdo al co rte II ta mb iénpudie ron existir plan tas de vivie nda de fo rma rectangular (Láminas 6:2 y11:2) (Gráfico 6).

A pesar de no haberse excavado en área estas zonas, pero teniendo encue nta sus medidas (a lgunas llegan a tene r un diámetro mayo r de 45 m ymen or de 3g m). Las huell as de poste y la composic ión de los pisos devivienda , nos da pie para pen sar que en d ich os ex p la na mi entos co ns ­tru ye ron va rias viviendas de carácter nucl eado log rando una vida aldeana(G ráficos 4 y 15) (Láminas 2,6 y II :2).

. Esta forma ova l también se enco ntró en El Mondey (Leo na rdo Moren o,1991 ), diferen cián dose de las rep ortadas en el Valle de Laboyos : "Sobre susviv iendas só lo se co noce la ev ide nc ia parc ial locali zad a en la te rraza deCá lamo del siglo III a.C, do nde pa rece que no era n mu y grandes, de plant aci rcular , tec hos có nicos y paredes sostenidas co n postes y probab leme nterecubiertas de cañas o ba hareque" (Hécto r Llanos, 1990:69) .

102

Teniendo en cuenta la anterior consideración se puede plantear un cam­bio entre la forma de las viviendas de los agustinianos del Período Formativoy las del Clásico Regional, relacionado quizás con el dinamismo socioculturalseñalado anteriormente. Es posible también que hayan influido las condi­ciones climáticas, pues El Mondey y Buenavista-La Batalla son de climatemplado en transición al frío (vivienda de planta oval y cuadrada) yel Vallede Laboyos pertenece al piso térmico medio (vivienda de planta circular).

Con base en la cronología hallada en El Mondey (2.210 ± 70 y 1.930± 70) (1991: 13) y la obtenida en Buenavista-La Batalla (2.120 ± 50), pode­mos considerar que los grandes explanamientos con fines habitacionales, serealizaron desde la parte final del Formativo Superior.

En las zonas aledañas a Buenavista-La Batalla se recogió una muestra decerámica asociada a explanamientos de diferentes tamaños, ubicados a cortadistancia uno de otro y siguiendo de acuerdo a la pendiente un patrón esca­lonado en al vertiente de la montaña, o en el sentido de la caída de las lomas(Lámina 2), este mismo patrón se reportó en el Cerro Girasol , contiguo a laregión de El Mondey, (Láminas 9:1 y 16:1) (Leonardo Moreno, 1991).

Respecto al manejo del espacio interno de las viviendas observamos quelas áreas de fogatas y de tierra pisada se localizan en los extremos y alparecer los fogones en la parte central (Gráficos 5 y 7). Por otro lado, en losgrandes explanamientos, se encontraron zonas con pequeñas depresiones queparecen indicar áreas de cultivo y en donde los materiales arqueológicos sonescasos. Los pobladores prehispánicos en la parte interna de las viviendasreservaron zonas especiales (demarcadas por la tierra dura pisada) y áreas defogata (demarcadas por tierra rojiza con mucho carbón vegetal), segura­mente para contrarrestar los intensos fríos de la noche (Gráficos 5 y 7) .

Con los resultados de Buenavista-La Batalla se amplía el conocimientode las pautas de asentamiento agustiniano del Período Formativo. Al igualque en El Mondey, se realizaron movimientos de tierra , para construir vi­viendas con posibles áreas de cultivo contiguas. Para emplazar sus núcleosde habitación rasparon la parte superior de las lomas y rellenaron depresio­nes entre éstas, logrando consolidar grandes planadas y aumentando el áreaútil para construir las viviendas, a corta distancia una de otra y comunicadasentre sí por caminos internos que confluyen a uno principal. (Lámina 6 :1).

. Los resultados obtenidos en Buenavista-La Batalla, relacionados con elPeríodo Formativo Agustiniano corroboran (hacia el noroccidente de losprincipales centros de la cultura de San Agustín), la presencia de comunida­des aldeanas, emparentadas con la cultura de San Agustín las cuales quizás

103

se extiende n hasta el va lle del río La Plata (desde el Páramo de Purac é hastael río Páez, cerca Tesali a-Hu ila) según el trabaj o de Jeffrey P. Block y CamiloDíaz, (1 99 1: 21).

En síntesis, de estas comunidades agrícolas relacionadas con la culturade San Agustín pod em os resa lta r los siguientes aspectos: l . La explotaciónsimultán ea de los pis os térmicos , templado y frío . 2 . Gr an dinamism osoci ocultural, movim ien tos de tierr a para instaurar una vida aldea na concampos de cultivo y una red de caminos para co munica rse a nivel local yreg ional. 3. La aparición de nuevas formas cerám icas , com o lo corrobora lapresencia de una vertedera de alcarraza asociada a la fecha 2120 ± 70 BP(Lámi na R:1). La presenci a de nuevos grupos y unidades cerámicas, con susrespect ivas innovaciones tecnológicas y las num erosas co mbinaciones deco­rati vas . 5 . Una red de caminos (El Mondey y Buenavista-La Batalla) quefacili tan la co mu nicación y el interca mb io reg ional. 6. Elección de ce me nte­rios para enterramientos (según trabajos ant erior es , prin cipalment e de losinvestigado res Duque G órnez y Juli o César Cubillos).

5.2. PERIODO RECIENTE

Los vestigios arqueol ógi cos que pertenecen a este período han sido estu­diados práct icament e en todas las investigaciones efectuadas en el Alt oMagdalen a (Cultura de San Agust ín). La mayorí a de los trabajos han rep or­tado sit ios de vivienda, culti vos , o pautas fun erarias en lomas y terrazas dela mencionada región .

5.2.1. La vivienda. Los investigado res Lu is Duqu e G óm ez y Juli o CésarCubi llos han report ado viv iendas de planta ova l (La Es tación), sig lo XVId.C. y ci rcular (Po trero de Lavapatas), s iglo XII d.C. , que constituyen al­deas co n casas nuc1eadas ( !9 XO: l2K).

En las ve rtientes de El Mondey las viviendas son sem icirculares (tambos),conf igurando pequeñ as concentracio nes ent re 2 y 5 tambos ( LeonardoMor eno 199 1: 114) Estas mismas caracte rísticas se present an en Buenavista­La Ba talla , per o aum entan do la ca nti dad de los tam bos (Lám ina 5 :2) .Asimismo al igua l que en El Mondey, se encuentran de estas depresiones enlas grandes planadas, en la parte superior de las lom as (Lá mina 6:2).

La pau ta de vivienda en Buenavista-La Batalla parece ser de ca rácternuc1ead o, con form ando caseríos o peq ueños poblados en las vertientes y enlas lomas (Lá mi na 5:2). Esta mism a pauta fue repor tad a por Héctor Llanosen Morelia ( 1 9R~) .

104

En Buenavista-La Batalla los grandes explanamientos tienen entre 2 y Ssitios de vivienda de forma circular y sem icircu lar, muy cerca unos de otros(Láminas 4 y 9). Las plantas encontradas en esta reg ión so n de dos tipos : 1.Circular (hasta 11 m de diámetro). 2. Semioval o sem icircular (Gráfico lS :1, 2, 3, 4, 5). Estos dos tipos de vivie nda difieren de la enco ntrada en ElZapatero pues allí es de forma semi rectangular (Gráficos 11 y 15) (Lámi na11;1).

5.2.2. Caminos, campos y eras de cultivo En Buenavista-La Batalla lossi tios de vivienda de planta circular o sem ioval tienen a muy corta distanciaeras de cultivo, dispu estas de manera vertical en la caída de las lomas o en lapar te plana de las mis mas (Gráfico 9). Esta mism a paut a de vivienda y erasde cultivo ha sido reportada en el Alto de Quinchana (Anabella Durán y HéctorLla nos, 1983:11 0) Morelia (1988), El Mondey (1991 ), en San Ag ustín ySa n José de Isnos (Duque Gómez, 1981 :53).

En Buenavista-La Batalla hay caminos prehispánicos trazados siguiendola pendiente de las lomas, los cuales comun ican a las viviendas: pero a lg unosde ello s s igue n un trazo noroccident al (Lá mi na 6 :1). Una red de ca mi­nos sem ejant e se reporta en El Mond ey: "En algunas lom as aparecierontrec hos de caminos muy superficiales que bord ean anillos ovales y en otrascruzan cerca los campos de culti vo.Asim ismo varias lomas explanadas pre­se ntan una o dos depresiones anchas que pud iero n servir como caminoscortos para lograr su ascenso mas fácil mente". (Leonardo Moreno, 1991 :118).

5.3. PAUTAS FUNERARIAS

En Buenav ist a-L a Batall a se exca va ro n tumbas mu y similares a lashall ad as por otros investigadores en el A lto Magdalena, en el territor io deinfluencia agustin iana . A continuación desc ribim os las tumb as excavadasen esta regi ón .

TUMBA T-l

Se excavó en la parte central de un gran explanamiento, en donde nohabía huell as de vivienda (Gráfico 4). Co nsis tía en un pozo semicircular de0.62 m. de diám etro, el cual a 1.20 m. de profundidad se amplía a 0.90 m.(Gráfico 16) . Del lad o Nor occidental apa rece la entrada a una sernic áma­ra de planta irregu lar con 1.02 m. en su par te más anc ha . (Gráfi co 16).El rell eno estaba formado por las siguientes capas: amarilla con negro (30cm); rojo con amar illo (90 cm); roja , neg ra, blanc uzca y pied reci llas bla ncas(SO cm); tierra parda amarill enta con rojo ( 17 cm). En las tres pr imeras

lOS

capas hab ía ca rbón, fragmentos lít icos y cerámica del Período Reciente.Al finalizar la primera capa se encontraron piedras de diferente ' tamaño,cerámica. (fragmentos de urnas y cuencos) (Gráfico 13: Tipo H) lítico ytierra pisada que indicaban la separación de las capas 1 y 2. A 1.12 m. deprofundidad en el rell eno de tierra roja con am arillo apareci ó una piedrade moler boca abajo (Gráfico 16).

A 1.68 m de profundidad, en el relleno rojo con amarillo aparecieron unplato boca abajo y fragmentos de urna (Gráficos 13:'tipo H y 16) Ycercanumerososl íticos . En la cá ma ra se hall ó tierra am arilla gred os a y sobreella se encontró, como ajuar funerario: olla globular con tapa y recostada enla pared, que contenía al parecer restos hum anos descompuestos (Gráfico16), vasija globular con carbón. Enseguida ,de ésta apareció la olla No. tres ,en cuyo interior depositaron otra vasija. (Gr áfico 16). .

En el relleno de esta tumb a se hallaron numerosas piedras a manera decuñ a para acomodar la cerá mica. Toda la alfarería es del Per íodo Reciente ylas ollas encontradas co mo ajuar eran de la unidad rojo pulido friable ( 1.1.7)sin decoración .

TUMBAT-2

La Tumba T-2 se enco ntró en el extremo noroccid ent al del mism oexplanamiento (Gráfico 4). Esta consiste en un pozo recta ngular de 96 cmde largo y 48 cm de ancho. (Gráfico 17). Tiene una profundidad de 2.55 m.A 2.18 m y en sentido suroriental se abre un poco for mando una especie desemicámara. La Tumba presenta do s esca lon es : un o a L 90 m y con 40cm de anch o : y e l o tro a 2. 1X m y 20 cm de ancho. A 2.04 m aparece unhueco de 16 cm de profundidad y 19 cm de ancho (Gráf ico 17).

El relleno de es ta Tum ba está constituido por: l . Tierra parda y amar illa(0.48 m.) con terrones blancuzcos y amarillos, co n bastante carbón y frag ­ment os cerámicos (urnas) del Período Reciente (Gráfico 17). 2.Tierra negra0.24 m.), con pequ eñas piedras en forma de taqueo y en donde a O.fiX m depro fundidad se halló un raquis de maíz (Lá mina 9:13). 3. Tierra amarillagredosa, negra y rojiza. la cual llega hasta el piso (Gráfico 17). En lasemicámara aparece un raqueo de tierra amarilla, roj iza muy arc illosa co ncascajo y pequ eñas pied ras blancuzcas y terrones rojos. En el piso se hallóun hueco pequ eño que co ntenía pedazos de cerámica de una vasija aquillada,de la unidad rojo friable ( 1.1.7), que parece cor responde r a una urna funera­ria del período Format ivo. (Gráfico 13: tipo G).

106

TUMBAT-3

Esta Tumba apareció en una huella circular donde se efectuó el corte 9.Consiste en un pozo de forma irregular A 1.14 m de la profundidad aparecióun pequeño escalón de 8 cm. de ancho y más abajo a 1.85 m se encontró elpiso del pozo, el cual termina en un nicho rectangular, de 0.56 m de ancho y0.36 m de largo.

El relleno del pozo es de tierra amarilla y negra con terrones blancuzcos,carbón y cerámica del Período Reciente. Se encontraron piedras de molerfracturadas a 0,60 m y 1.04 m. A 1.12 m aparecieron tres piedras que seprofundizan hasta 1.43 m en el relleno, éstas hacían parte de un antiguofogón porque tenían hollín y secciones negras (Gráfico 17).

Para este período es muy característica la asociación entre la vivienda ylas costumbres funerarias. En el potrero de la Estación (siglo XVI d.C.), sehan reportado enterramientos dentro de los bohíos (Duque Gómez, JulioCésar Cubillos 1988:131). Esta misma asociación se encontró en El Mondey(Leonardo Moreno 1991) Yahora en Buenavista-La Batalla, en Tarqui .

Las tumbas durante este período son por lo general de pozo con cámaralateral o con una semibóveda (para enterramientos flejados) y sobresaleen las mismas el escalón de descenso (Duque Gómez y Julio César Cubillos1988:131). Rasgos semejantes también fueron encontrados en El Mondey yahora se repite en Buenavista-La Batalla. Asimismo se ha reportado en esteperíodo el enterramiento en urnas asociado al siglo X d C en el Altode Lavapatas (Duque Gómez y Julio César Cubillos 1988 :136) Esta pautatambién se encontró en Buenavista-La Batalla (Gráfico 13: Tipos G y H).

5.4. PERIODO TARDIO. EL ZAPATERO-LA SABINA

5.4.1. La vivienda. En las terrazas medias de la Finca La Ardila no seencontraron grandes basureros, pero con alguna frecuencia se hallaron metatesy manos de moler partidas, lo cual puede estar indicando escasos sitios devivienda y es posible pensar que las terrazas fueron utilizadas comoáreas de cultivo. En la finca La Nena (El Zapatero) sucede todo lo con­trario , pues en las terrazas medias hay numerosos basureros.

En la margen derecha del río Magdalena, en un ramal de la cordillera quesepara la parte plana de la ribera del río de los llanos deAltamira, se hallaronpequeños explanam ientos que parecen corresponder a sitios de vivienda

107

+------ 98cm ------i

1",2cm

[]E) T

J ~al

1..lo

t-60cm---t...l---38cm -+=8

~

"8'"!:!

j

1+---- 98cm ----i

oPiedra de moler

1

trocturodo~~

jS sN ..N ...

8,", ~~ros<on 2Oclr.. huellos dey> holl\n s

~ ~N;::

olla

~]40 cm28cm

E

* ~I.1

r n25 · "'t9cm"

i !1- 35cm~

P ROYECTOARQUEOLOGICO OETARC1J1 O 25 ~tm(BuehCI'l'lta-Lo BatOIlO) O

Co r,. N°8 Tu mba N° 3GRAFICO N°17 Tumbo NO2

Plon to , 'lis to latero IPla nta y vilta lat lral

Gráfico 17

108

(Lámina 11: 1 parte del fondo) . Asimismo durante la exploración realizadaen las terrazas bajas y medias, se encontró gran cantidad de piedras de mo­lienda fracturadas , asas y fragmentos cerámicos gruesos, lo cual puede indi­car que la zona plana se util izó co mo sitio de culti vo .

En La Sabina (Maito) los materiales arqueológicos se encontraron en lasterrazas del río Magdalena. En éstas, hay mayor concentración de cerámicay lítico hacia los bordes y disminuyen considerablemente al iniciar las lade­ras . Es posible que ha yan existido cultivos transitor ios en las terrazasde desborde por la presencia de numerosas piedras de molienda asociadas auna cerámica gruesa y burda.

Etnohistóricamente se ha sugerido que la ver tiente orienta l de la Cor di­llera Central en el Alto Magdalena, fue habit ada tardíamente por los indiosYalcones; respecto al territorio de Tarqui es importante la consideración q uehace la investigadora María Alicia Ur ibe: La provincia de Pirama es algod if ícil de ubicar pu es su nombre no se co nservó en la topon im ia actua l.Es probable de acuerdo con los poc os datos que prop orciona López (1 752?1970: 59 y ss .), que hubi era tenido asiento en la ribera opuesta a la de laprovincia de Timaná, desd e donde se "subía: a la "s ierra" ter ritorio de losYalco nes (Simón 1626/1982, V 249). Parece corroborar esta local izacióncuando menciona La Quebrada de Pirama que co rría por el an tiguo camino-De El Penzil- uti lizando com o vía de co municación entre Timaná y Popayán,el cu al - pasaba por Oporapa -municipio ubicado al otro lad o del Magdalenafrente aTirnaná-, para lueg o subi r a la Serr anía de las Minas (Friede, 1953/1974: mapa 1)Además hay en el límite entre los municipiosTarqui y Oporapauna finca llam ada Piram ant o, cuyo nombre podría tener origen en el queantiguamente llevaba la regi ón (IGAC 366-III-C) (1986: 6) .

En los estudios del Alto Magd alena no están muy cla ras la d istr ibu ciónterr itoria l y las caracter ísticas cult ura les entre las co m unidades indias deMo ntaña y las de la zona pla na Según María Alicia Uribe refir iéndose alco nce pto de provincia plant ea: " ... Yalcones , Otongo, Ti ma ná, podría tra tar­se de los términos con que un conjunto de comunidades emparentadas cul ­tural y, bastante prob abl e, lingüísticamen te, se identificaban a sí mism asfre nte a otros grupos veci nos, pero puede tratarse tamb ién de l caso co ntra­rio , es decir, que algunos no mbres podrían co rresponder a los apelativosdados por grupos veci nos para distingu ir a los otros" (1986: 14).

En las fuentes hispánicas de principios del siglo XV II se describe, cómoen una misma provincia se repartieron indios de varios pueblos o parcialida­des q ue pres entan semejanzas y diferencias cultu rales y lingüíst icas:" En va rias de dichas fuentes es clara la identidad ent re es te término y par-

109

cialidad, como en el cas o de Velasco (op. cit. pág 213), quien refiriéndose aTimaná anota que había en ella treinta y seis pueblos o parcialidades deindios" . (Uribe, 1986; Villegas, 1986 : 15).

Más adelante respecto a este aspecto la inves tigado ra Marí a Alicia Uribeescr ibe: "según esto, es posibl e que los indígenas que figuran en la visita de1628- 1629 y en otros documentos com o de "nació n Laboyo" , "Guachico","Maito" y "Oporapa" y de apellidos "Lacaos" y "Chimepa" fueron descen­dientes de los pueblos de los antiguos que figuran en el Anónim o bajo elmismo nombre". (Ibid. p. 35-38). (op. cit. 34).

Es indudable la dificultad que existe para hacer corresponder un territo­rio étnico con los vestigios arqueológicos y los restos de la lengua quequedaron a través de los cronistas o de las supervivencias en el paisaje .Sin embargo para el caso de Tarqui , los materiales cerámicos desde La Sabinahasta El Zapatero son muy diferentes a los reportados en numerosas inves­tigaciones relacionadas con el Período Reciente de San Agustín, lo cual dapie para pensar que se trata de otro horizonte cultural , que corresponde agrupos locales ribereños, sin descartar, por su puesto, los nexos culturales ylingüísticos, con los de Cordillera, lo cual será aclarado con futur as investi ­gac iones. Al respecto María Alicia Uribe plantea: " ... Descendientes de al­gun os de los antiguos pueblos de Maito, podrían ser los tres indios Maito dela encomienda de Alonso de Herre ra. Siend o que estos indios no dieroninformación sobre su "sitio antiguo", es dif ícil saber s i éste se ubicaba en elmunicipio de Tarqui , donde hay un corregimient o y una quebrada que llevael nombre (Londoño, 1954-1 955: 119) o en el municipio de Elías, dondesegún un mapa de 1752 se encontraba'el sitio de Mai to (ANC Mapa 4379A),o si era que ocupaban ambas riberas del Magdalena". ( 1986: 38).

Según la información de los cro nistas La Serran ía de Las Minas dividíael te rri torio de los Yalcones y los Piramas de acuerdo a la lingüística, apoya­da en fue ntes de archivo, el término Maito está identifi cando la naci ónGuanapan o Gua yta. S i a esto le sumanos las diferenc ias enco ntradas en lace rámica de la Cordillera y la zo na plana, podem os consi derar que la alfare­ría de La Sabina-El Zapatero corres ponde al " pueblo de los Piramas", locual deberá corroborarse con futuras investigaciones.

110

1

3

7

4

5

9

Lámina 21

111

6. LA INDUSTRIA trncx

A través de los numerosos trabajos arqueológicos en la zona de influen­cia de la cultura de San Agustín, se ha señal ado la importanci a de la piedraen el variado universo mágico-ritual y en el contexto de la muerte en dichasociedad , en Buen avista-La Batalla no se pudieron hallar los testimonios deesta industria lítica especializada, pero sí desarrollaron y diversificaron unaindustria de la pied ra asoci ada fund amenta lmente a labores cotidi anas ydomésticas. (Raspadores, núcleos, navajas, raederas , lascas y tajadores)(Láminas 20, 21, 22 Y23) .

En la región de El Zapatero-La Sabina aparecen pequeños barretones,machacadores , piedras y manos de moler de diferentes tamaños, lo cual , nosinsinúa su may or asociación con labor es agríco las y en la utilización deraíces y granos que perm itieron la sup ervivencia de las familias aldea nasagrícolas de la zona plana del río Magdalena (Láminas 2 1: 6, 9; 22: 4,5 ; 23:1, 2, 4, 6, 7).

Por medi o de las excavaciones se pudo constat ar que la piedr a está aso ­ciada a la vida cot idiana : Fogones, cuñas en hue llas de poste, en la fabrica­ción de herrami enta s, en las áreas de fogatas y en los pisos de vivienda; peroa su vez , los aborígenes prehispánicos de Buenavista-La Batalla cambiaronsu contexto origina l al utilizarlos en los rellenos o en las cámaras de lastumbas como parte de un espacio de la muerte ritual izado.

En las sociedades agríc olas colombianas no se han prop uesto marc osteóricos para la clasificación de materi ales líticos ; sin embargo los investi ­gadores Gonzalo Correal, T. Vander Hamm en y Marí a Pinto, especialistasen la etapa lítica, han propuesto unos tipos con base en rasgos tecn ológicos,los cuales parcialmente los hem os retom ado para clasifi car los instrumentoslíticos:

113

1

23

4

7

8

Lámina 22

114

9

1. Artefactos por percusión simple, hechos en chert, lutita, cuarzo, obsidiana,basaltos y ca ntos rodados (cuchillos, navajas, raederas, núcleos y raspa­dores) (Lámin as : 20 : 1, 2, 3 Y4; 21: 1, 2, 3, 4, 5, 7 YH; 22 : 1, 2, 3, 6, 7,8 Y 9) .

2. Artefactos por desgaste. hech os de tobas, a reniscas y en algunos casosandes ita, qu e medi ante el proces o de abrasi ó n presentan un desgas tepor una o ambas ca ras (pulidoras, barr etones , machacadores, manos ypiedras de moler) (Láminas 20: 5; 2 1: 6; 22 : 5; 23 : 1, 2. 3, 4, 5, 6 Y 7).

3. Artefactos de desecho, hechos especialme nte en obs id iana y andesita(desechos de tall a y lascas). Los mater iales lít icos hallados en la zo na deSabina y en Buenavista-La Batalla present an ca rac ter ísticas muy se me­jantes , pero sus d iferencias se marcan en el tamaño, la ca ntidad y enmenor medida las técnicas util izadas para su fabricación en la se gundaregión.

En El Zapatero-La Sa bina la mayor ía de los materiale s líticos present aabras ión y hay una gran cantidad de desechos de talla (Lámina 23), mient rasque en Buenavista-La Batalla los instrumentos más comunes so n hechospor percusión s imple (co n bo rdes ase rrados) y co n una rnayor prese ncia denumerosas lascas .

En las excavacione s y en las recolecciones superficiales en El Zapatero­La Sabina, enc ontram os piedr as de moler grandes y hondas y manos mu ycó ncavas (Lámina 23). En Buenavista-La Batalla los metates so n men ospro fundos y más peque ños , lo qu e se observa tambi én e n los rellenos delas tumbas .

Es indudable que el río Magdalena y los lechos de las quebradas tributariasfueron las fuent es ex trac tivas que los grupos aldea nos agrícolas de la zonaplana y de la co rdi lle ra visitaron con el fin de recolectar los mejores mate­riales para construir sus herr ami en tas. Esta idea puede ser la ex plica ciónparcial de la presencia de cerámica formativa (es casos fragme ntos) en lasterrazas cercanas al río Magdalena (Lámina 12:6).

115

2

1

5

34

Lámina 23

116

6

BIBLIOGRAFIA

BAKKER, Jos . Tectonic and c1imatic cont rols on late quater na ry sedimenta r yprocesses in a neo-tecnic intramontane basin (the Pitalit o Basin South Co­lombia), Wageningen: Department of Soil Science & Geo log y, Agri culturalUnive rsity, 111 , 1990

BLOCK, Jeffrey P. y DÍAZ, Cami lo. El proyect o arqueológico Valle de la Plata :Hallazgos hasta el presente e inves tigacio nes en curso. En San Agu stín 200años 1790- 1990 . FlAN , Bogotá, Banco de la Rep ública, 1991.

BRUH NS, Karen Olsen, An cient pottery of the rniddle Cauca Valle y, Colomhia.Revista Cespedesia, Vol. V, Nos . 17-1R, Cali , 1976. Prehispanic Ridg erFíelds of Central Colombia, Jou rnal of field Archaeology , Vo\. a, 198 1.

CHAVEZ, Álvaro y PUERTA, Maur icio. Vivienda precolom bina e indígena ac­tual en Tierradent ro. FlAN, Bogotá: Banco de la República , 1988

CUBILLOS, Juli o César. Arqueología de San Agustín . El Estrecho, El Parador yLa Mesita C. FlAN, Bogotá: Banco de la Rep ública , 1980

- - - oArqueología de San Agustín. Alto del Purut a\. FlAN, Bogotá: Banco de laRep ública, 1986

DUQUE GÓMEZ, Luis, Explorac iones arqueológi cas en San Agustín, ICAN ,Revista Colombiana de Antropología, Suplemento No. 1, Bogotá, 1966.

- - -o San Agustín, reseña arqueológica. Indust ria Continental Gráfica, Bogotá,1981

DUQ UE GÓM EZ, Luis YCUBILLOS, Ju lio César Arq ueología de San Agustín.Alto de los Ídolos, montí culos y tumhas. FlAN, Banco de la Rep ública,Bogotá, 1979

- - - -oArqu eología de San Agu stín. Explorac iones y trabajos de Reconstruc­ción Mesit as A y B. FlAN, Bogotá: Banco de la República, 1983

117

---o Arqueología de San Agustín . Alto de Lavapatas . FlAN , Banco de laRep ública, Bogotá, 19HH

--- . Arqueolog íu de San Agustín. Explorac iones arqueológicas realizadas enEl Alto (Je las Piedras ( 1975-1976). FlAN , Banco de la Rep ública, Bogotá,1993

FRIEDE, Juan. Los Andaki, l53H-1 947. Historia de la aculturaci ón de una trihuselv ática , Fondo de Cultura Económica, México, 1974.

FUNDAC ION DE INVESTIGACIONES ARQ UEOLOGICAS NACIONALES(Fl AN). Proyectos de in vestigaci ón realizados entre 1972 y 19H4 ( res úrne­nes) . Banco de la República, Bogotá, 19H5

HERRERA, Leonor , CARD ALE, Marianne y BRAY, Warwick. ~ arqu eolog ía yd paisaje en la regi ón Calima. En: lngeni er ías prehisp ánicas . Fondo FENColomhia t: IGAC, Col. Cultura, Bogotá, 1990

INSTITUTO GEOGRAFI CO AGUSTIN CODAZZI (IGAC) . Zona s de vida oformaciones vegeta les de Colombia. Subdirecci ónagrológica, Vol. XIII ,Bogotá, 1977.

--- o Monografía del departamento del Huila, Bogotá, 1973

KROONEMBERG , Salom ón. Ignimhr itas pliopleistoc énicas en el suroes te de lHuila. Colomhia y sus influencias en el desarrollo morfológico. RevistaCIAF, Vol. 8, No. 1-3, Bogotá, 19R1

LLANOS VARGAS, H écior. Arqueo logía de San Agustín. Pautas de asentamientoen el cañón-del río Granates-Sa ladoblanco. FlAN, Banco de la República,Bogotá, 19HH

---oAlgunas consideraciones sobre la cultura de San Agustín: Un procesohistórico milenario en el sur del Alto Magdalena de Colombia, En Bolet ínMuseo det Oro, No. 22, Banco de la Rep ública, Bogotá, 19HR .

- - - oProceso histór ico prehispánico de San Agustín en d Valle de Lahoyos(Pitalito, Huila ). FlAN , Banco de la Rep ública, 1990 .

LLA NOS VARGAS , H écior y DU RAN DE G., Anahe lla. Asenta mie nto sprehisp ánicos de Quinchana. San Agustín. FlAN , Banco de la República,Bogotá 19H3

MORENO GONZALEZ. Leonardo. Arqueología de San Agustín . Paut as deAsentamiento Agust inianas t:n el noroccidente de Sa ladohlanco. (Huila)FlAN, Banco de la Re púb lica, Santaté de Bogotá, 1991

1I8

RElCHEL-DOLMATOFF, Gerardo. Contribuciones al conocimiento de laestratigrafía cerámica de San Agustín , Colombia. Biblioteca Popular, Bo­gotá, 1975

ROD RÍGUEZ RAMlREZ, Camilo Alberto. Patrones de Asentamiento de los agri ­cultores prehisp ánicos en el "Limón" mun icipio de Chaparral (Tolima).FlAN Banco de la República, Santafé de Bogotá, 1991

SALGADO, H éctor. Asentamientos prehispánicos en el norocc idente del Valle delCauea. FlAN , Banco de la República, Bogotá , 1986

SANCHEZ, Carlos. Arqueología del Valle de Tirnan á, Huila . FlAN, Banco de laRepública, Bogotá, 1991

URlBE VILLEGAS, María Alicia . De los nombres de las gentes y de los ríos y delas montañas y de otros element os del paisaje: un estudi o Etnohistórico dela Antroponimia y la Toponimia del Alto Magdalena. Tesis de grad o, Uni­versidad de Los Andes. Inédita , 1986

119

LAMINA 1:

INDICE DE LAMINAS

l . Vista panorámi ca de Tarqu i. En el primer plano el río Magda­lena y en seguida las plan adas en la part e de Bel én-Ardila, Alfondo la vereda San Joaquín y las estribacion es de la Cordille­ra Central

2. Vista panorám ica de las grandes terrazas del río Magdalena .Al fondo la zona de Potrerillos y el mirador en dirección a lVergel.

LAMINA 2: l . Vista panorámica de la región Buenavista-La Batalla . En lamitad el cañón de la quebrada El Hígado.

') Vista panorámica de la región Buenavistu -La Batall a . Pr im erplano lom as modi fi cada s med iante expl anami entos, En la mi­tad el cañ ón pro fundo de la qu ebrada El Hígado .

LÁMINA 3: Asas y fragme nto de copa . El Zapatero, Bueu avista-La Batall ay terr azas del río Magd alen a - Períod o Tardío.

LAMINA 4: Técn icas decorat ivas y orfebrería de Tarqui . Per íodo Tardío.

l . Borde de vasija globular decorado con huellas digitales rojo(C l)/café grisáceo ( 1.3.1.) corte 11 nivel 4 El Zapatero

2. Bord e de vas ija suhglohular decorado con presiones ovalaresro jo pulido ( 1.1.2) terr azas med ias del río Magdalena

3 . Borde de vas ija glohular decor ado con huell as dig itale s rojo(C E)/café claro (C I) ( 1.2.1) cor te 11I nivel 4 La Sa hina (Mai tu)

4 . Bord e de vasija globul ar, decorado co n huellas digitales . Cafégrisác eo (5.1.1) corte 11 nivel 5 El Zap ate ro

5 . Borde de vasija globu la r, decorado con huell as digitales ylíne as verticales acanaladas café oscuro (AC) (3 . 1.1.) terrazasmedias del río Magdalena.

6 . Borde decorado con huell as digitales rojo pulido ( 1.1.2.) corte11 nivel 4 El Zapatero

7. Borde decorado (co n huell as digitales (CE) ro jo cara in terna /café rojizo (C I) (1.3.3.) cor te 111 nivel 5 El Za pate ro

121

8. Volante rojo pulido (1.1.1.) corte 12 nivel 9

9. Nariguera de oro . Cementerio de Lagunilla

LAMINA 5: 1. Pictografias en La Esmeralda (Finca de José E. Trujillo)

2 . Vista panorámica de Buenavista-La Batalla. En el primer pla­no una gran concentración de aterrazamientos serniovales(tamhos). En el fondo explanamientos seguidos de una vege­tación espesa

LAMINA 6: 1. Vista panorámica Buenavista-La Batalla. Primer plano eviden-cia de un camino prehispánico. Al fondo la gran planada, don­de trazaron los cortes 4, 5, 6, 7, 8, 9 Y 10

2. Vista panorámica Buenavista-La Batalla. Lomas de perfil re­dondeado modificadas por el hombre

LAMINA 7: 1. Perfil estratigráfico correspondiente al corte 5 parednoroccidental . Buenavista-La Batalla

2. Proceso de excavación del corte 12. Buenavista-La Batalla.Período Formativo.

LAMINA 8: Técnicas decorativas en Buenavista-La Batalla. Período Formativo

1. Vertedera de alcarraza gris (AC) pulido (6 .1.1) corte 5 nivel 8.

2. Muescas . En el labio aparecen muescas lineales poco profun­das . Vasija globular café claro (AC) pulido (2.1.1.) corte 5nivel 9

3. Inciso punteado (presionado) . Debajo de una línea incisa hayuna hilera de presiones alargadas profundas. Fragmento decuerpo crema pulido (8 .1.1 .) corte 11 nivel lü .

4. Fragmento de pie de olla trípode. Habano pulido (7 .1.2) corte11 nivel 10.

5. Muescas. Hilera de muescas triangulares profundas de dife ­rente tamaño. Borde de vasija glohular café claro (AC) pulidocorte 11 nivel 12

6. Acanalado. Rayas horizontales y verticales . Fragmento de cuer­po rojo (Clj/negro (CE) (1.3 .1) corte 5 nivel H.

7 . Acanalado , Líneas horizontales . Cuenco rojo (AC) pulido(1.104) corte II nivel 10

8 . Asa falsa . Habano (AC) pulido (7.1.1) corte 11 nivel lO

9. Presiones alargadas en el cuerpo. Rojo (Clj/negro (CE) (1.3 .2)corte 5 nivel 14

LAMINA 9: T écnicas decorativas del Período Reciente (Buenavista-La Batalla),Tardío (El Zapatero-La Sahina), Volante y mazorca de maíz

I. Borde decorado con pintura positiva: Líneas ohlicuas conver­gentes formando ángulos. Rojo (CE) /rojiza sin ba ño (CI) (1.2.3)corte 11 nivel 5 El Zapatero

122

2. Fragmento de cuerpo decorado con franjas verticales negrosobre fondo café claro -crema . Café claro AC pulido (2 .1.1)corte 11 nivel 4

3. Fragmento de cuerpo decorado con franjas horizontales negrosobre fondo rojo. Rojo (CE)/café oscuro (CI) (1.2 .2) corte 11nivel 2

4. Fragmento de cuerpo decorado con rayas verticales negrosobre fondo crema o café claro . Café claro AC pulido (2.1.1)corte 11 nivel 1

6. Fragmento de cuerpo con asa falsa . Rojo (CE)/roj iza sin baño(CI) (1.2.3 ) corte II nivel 6 El Zapatero

7. Borde de labio caído circular rojo (CE)/café alisado sin baño(CI) (1.2 .1) terrazao; del río Magdalena

8. Borde labio caído circular rojo (CE)/roj iza sin baño (CI) (1.2.3)corte Il nivel 5 El Zapatero

9. Borde de labio caído circular rojo (CE)/rojiza sin baño (CI)(1.2 .3) corte II nive l 4 El Zapatero

10. Las mismas características de 8 y 9. Corte 11 nivel 3 El Zapa­tero .

11. Volante rojo (CE)/café grisáceo (CI) (1 2.2) corte II nivel 4 ElZapatero

12. Mazorca de maíz . Corte 12 nivel 12

13. Mazorca de maíz relleno de tumh a T-2

LAMINA 10 1. Corte 11 despu és del segundo piso de ocupación del PeríodoFormativo

2. Corte 9 en el piso donde se inició la ocupación. En el centro lahuella de la Tumha TI

LAMINA 11 l . Corte 11 piso de ocupación. El Zapatero

2. Si tios de vivienda de los Períodos Form ati vo y Reciente.Buenavista-La Batalla

LAMINA 12 Técnicas decorativas en Buenavista-La Batalla. Período Format ivo .

l . Inciso. Hachurado cruzado romhoidal dos líneas incisas querecorren el cuello, por la última se desprende una especie detriángulo equi látero que inscribe un diseño hachurado cruzadoromhoidal el cual se repite alrededor del ángulo periférico. Enel labio hay una hilera de muescas ovales poco profundas . _Cazuela aquillada gris (AC) pulido (4.1.1) corte 5 nivel 8

·2. Inciso. En el cuello triángulos incisos que inscriben líneas obli­cuas para lelas. Los triángu los se alternan en la forma y estánunidos por una línea incisa. Vasija glohular rojo (AC) pulido(1.1.5) corte 11 nivel 8.

123

3 . Acan aldo . Líneas horizont ales paralel as en e l cuer po , Roj oAC pul ido ( 1.1.6) co rte 11 nivel 8

4 . Acana lado . Líneas paralelas horizontales rellenadas co n pastablanca. Cuenco rojo (AC) pul ido (1. 1.6) co rte 5 nivel 7

5. Inciso . Unidos por una línea inc isa hay un co njunto de tr ián­gul os qu t: inscriben una línea incisa loc al izados enci ma de unfuerte áng ulo periférico. Fragmento de cue rpo aquilla do gris(AC) pul ido (6. 1.1) corte 11 niv el 9

6 . Inciso y presionado circular. Líneas inci sas con vergentes e hi­lera de presi on es arriba del aquillarniento . 2. 1. 1. Tenazas me­dias de l río Magda lena

7. Inc iso . Conju nto de líneas vert ica les co nfor ma ndo pequeñosrectángulos que descansa n sobre una línea hor izonta l. Es te di­se ño se hizo por la ca ra inte rna de una vasija subglohu lar. Caféroj izo pu lid o (5 . 1.1) cor te 11 nivel 10

8 . Acanal ado. Línea hor iz ontal y llneus pa ra lelas ohlicuas rel le­nad as co n pas ta ro ja. Fragme ntos de cue rpo negro (AC) pu li­do (4. 1.1) corte 5 nivel 7

9 . Inciso. Líneas ohlicuas conve rgentes cru zan un a linea hori­zontal. Este diseño est á encima de un ángulo periférifo mu yagudo . Fragm ento aquillado gr is (AC) pulido (6 . 1. 1) co rte 11nivel 7

10. Inc iso y presion ado circula r. Hile ra de pequeños círculos incisosy deh ajo co njunto de líneas hori zont ale s con peque ñas ranurasco nfor mando pe queños cua drados . Ro jo negruzco ( 1. 1. 15)corte 11 nivel 7.

LAMINA 13 T écni cas decorati vas en Buenavistu-La Batall a. Período Formativo

1. Incisa . En el cue llo hay dos líneas incisas paralelas y debajode ellas se desprenden ángulos paralel os , inscribiendo un di ­se ño ha churado cruzados romboidal hast a d aquill amiento .Cazuela aq uillada negro (CE)/ haha no (CI) (4 .2 .2) corte 5nivel l)

2 . Inc isa . Líneas incisas paralelas inscr iben un dise ño hachuradocru zado romboidal por el cue rpo de la vasija. Fragme nto decuerpo gri s ca ra interna/caf éclaro (C E) (63 .1.) co rte :) nivel 10

3 . Inciso . Dise ño confor mado por ángulos par alelos qu e lleganhasta el aquillamiento. Cazu ela aquillada de café claro pulida(2 .1.1) corte 11 nivel 5 .

4 . Incisa . Hachurado cruzado romboidal , Desde el cuello sal enlíneas inc isas formando triángulos qut: se ag randan en e l án­gul o periféri co . d ichos tri ángul os insc rib en un diseño hachuradoc ruzado romboidal, Las lín eas incisas es t án cubie rtas de past aro ja . De ba jo del aqui lla rnie nto hay un a hiler a de muescas

124

ovoida les pequeñas pero profundas. Ca zuela aquill ada ro jo(Clj /negro (CE) ( 1.3.2) corte 5 nivel 5 .

5. Incisa . En el cuerpo hay un triángulo inciso grande en dondese inscriben rectángul os que van disminuyendo en su tam añoa medida que se acerca n a uno de los ángulos . Una línea incisase para otro diseño co nfor mado por una hile ra de tr iángulosalternados, los cuales insc riben entre dos y tres líneas, Debajoaparece otra línea incisa que insin úa otro dise ño o quizás rep i­te alguno de estos. Fragmento de cue rpo rojo (C lj /negro (C E)( J.3.2) corte 5 nivel 6.

Ó. Incisa. Una línea hori zontal rode a el cue llo y de el la se des­prende n fra njas ohlicuas paralel as has ta el aquil la mie nto endonde se inscriben peq ueños par alel ogramos . En el áng uloperifér ico una línea franjas y al parecer empieza un diseño confranjas y triángulo grande . Cazuela aqui llad a rojo (C lj/ negro(C E) ( 1.3.2) corte 11 nivel 6

7. Inciso. Líneas oblicuas paralelas en el cue llo . Debajo un dise­ño de triángulos incisos que insc riben peque ños rec tá ngulosparalelos hasta el ángulo peri féri co caz uela aq uillada rojo (AC)pul ido ( 1.1.4) corte l I nivel H

H. Acanalado . Dos líneas hor izontales paralelas insc riben un con­j unto de rectángulos vertica les . Fragmento de cuerpo rojo (C I)/neg ro (CE) ( 1.3.1) corte 5 nivel 7

Y . Acanalado . En el cuello dos líneas par ale las. hori zontales ydebajo un ornam ent o conformado por á ng ulos par alelosrelle nos de pasta roja . En el lahio muescas de for ma alargada .Vasija globular rojo (AC) pulido ( 1.1.6) cor te 5 nivel 7

lO. Incisa. En el cuerpo hay dos hileras se paradas de triángulos .El diseño con siste en que en una hiler a los tr i ángulos está nunidos en sus bas es por una línea inc isa y la otra hile ra alternaun triángulo co n la hase hacia arriba y otro hacia aha jo, frag ­me nto de cu erpo gris (CE) ca fé claro (C I) (6 .3. 1) cor te IInivel JO

11 . Inciso. Hachurado cru zado romboidal , este diseno se co mple­menta con un grupo de líneas obli cuas locali zadas arriba deluquillam iento . Fragmento de cue rpo aquillado ca fé roji zo (AC)pulido (5.1.1) corte 5 nivel 11.

LA MINA 14 Técnicas decorativas en Buenavista-La Batal la. Período Formativo .

1. Inciso. Hac hura do cruzado romboidal, Una franj a que inscri ­be este ornamento recorr e el cue llo . Desde la franja se inic iaun triángulo rep itiendo el mot ivo has ta el aquillamiento . En ellabio una hile ra de peq ueñas muescas alargadas poc o profun­das. Cazuela rojo naranja (AC) pulido ( 1. 1.3) cor te 5 nivel H

-, Incis a. Hachur ado cruzado romboid al . Dos líneas incisas lo­ca lizadas en el cuello , inscriben este diseño. Debajo del mis-

125

rno se loc aliza a o tro orna me nto hach urado cruz ado y en dlab io hay muescas

3 . Inc is ión punt eada (pres io nes circu la res) una línea inc isa rodeael cu e llo y deb ajo de el la , hay una hiler a de peque ños cí rcul ospres io nados rell enos de pasta roja. Vasija g lo bular neg ro (CE)/café grisá ceo (C I) (4 .2.1) co rte 5 nivel l}

4 . Acan alado pres ion es tri an gul ar es . En el cue rpo dos lí neas aca ­nal ad as par al elas inscriben una hil er a de pequeños tr ián gulospr esi on ad os . Este diseño está rell eno de pasta roja , debaj o deldise ño, al parece r hay lín eas acanaladas ve rt ica les . Frag mentodel cue rpo ro jo (C lj /negro (C E) ( 1.3 .2) cor te 1I nivel 12

5 . Inc isa. Hachurudo cruzado romboidal, (Los rombos son másgrandes que los diseñ os ant eri ormente desc ritos). Fragment ode cue rpo (pos ib lemente cazue la) ro jo (C lj /neg ro (C E) ( 1.3 .2)co rte 11 nivel X

6 . Mu esc as . Hilera de muescas tr iangular es profundas y g ra ndes .Vasija g lobul ar rojo (C I)/negro (C E) ( 1.3 . 1) corte J 1 nive l 9

7 . Bajo re lieve. Ban das curvi líneas co n peque ñas mu escas tri a n­gular es profu ndas . Cazuela aquillada roj o (AC) pulido ( l . J.5)cort e 11 nivel l)

X. Inciso pun tea do (pres io nado) hi lera de cí rculos inc isos debaj ode la hile ra hay una línea incisa. Fragmento de cue rpo caféoscuro (AC) pulido (3. 1.2) corte 5 nivel l)

9 . Inc is ión pu nte ada (pres iones circula res ) dos hileras o blicuasde círculos presio nados baja n por el cuerpo, las cua les a l par e­ce r est án debajo de un d iseñ o hach urado c ruzado . Frag me ntode cu erpo rojo pul ido (AC) ( I . I A .) cor te 5 nivel 11 .

LAMIN A 15 T éc nica s decor at ivas en Buenavist a- La Batalla . Pe río do For ma tivo .

l . Inc isa. Hachurad o c ruzado romhoidal. Una franj a q ue ins c ri ­he es ll: mot ivo cruza el cue llo . Desde la fra nj a se inicia lapa rte angosta de un área de fo rma tr iang ular qu e se va ahr ien ­d o hac ia el aquillarniento en la cu a l se rep ite el di se ñohachurad o rom bo ida l. Es te últim o d isen o tie ne dos lí neasincisas pa ralelas oblicuas qu e segura me nte separan la repet i­c ió n del di seño. En el lah io hay una hilera de mu escas g ra ndesovoida les y profundas. Caz uela aquillada, gris pul ido ( ó. L l ) co rte5 nivel ¡.;

2 . Inc isa . Mu escas dos lín ea s recorren el cue llo co nfo rma ndo un afranja e n do nde se inscr ibe un di se ño hac hur ad o c ruzadorom boi dal. Este mism o se repit e en el cue rpo pero est; ', se para­do po r un grupo de lineas oblicuas pa ra lelas que llega n hastael aquillamic nto y están cubie rtas de pas ta ro ja. En el la b iohay una hile ra de muescas gra ndes ov oidales poco profundas.Cazuela aquillada negro (C E)/ haba no (e l) (4 .2 .2) co rte 5

ni vel X

126

3 . Inci sa . Hachurado cruzado romboidal , Al term inar el cue llohay una línea incisa que recorre el mism o. En el cuer po hay unorna me nto hachu rado cruzado romboida l qu e llega hasta lalínea de aquillarniento. Cazuela aquillada negro (AC) pulido(4. 1.1) cor te 5 nivel 9

4 . Incisa. Hach urado cruzado romboidal. Una franja que inscribeeste mo tivo recorre el cuello . De una par te de dicha franja sedesprende un ára grande, repitiendo el dise ño hasta el áng uloperiférico. Los diseñ os están cubiertos de pasta roja. En ellab io hay una hile ra de muescas pequeñas ovoidales y profun­das . Cazuela aqui llada negro pul ido (4 .1.2 .) corte 5 nivel 13

5 . Inci so . Varias líneas vertica les y curvas ca en a una línea hori­zo nta l. Este ornamento está loc ali zado enci ma de un fuert eáng ulo peri férico. Fragmento de cue rpo aquilla do rojo (C I)/negro (CE) ( 1.3.2) corte 11 nivel Y

6. Inciso . Rayas obl icuas paralelas y raya vertica l. F ragmento decuerpo rojo (AC) pulido ( 1.1.5) corte 1I nivel l ()

7 . Inciso lineal cur vilíneo . Fragmento de cuerpo caf éroji zo (5.1. 1)corte 11 nivel 11

H. Inciso . Líneas verticales incis as debajo del cuel lo . Vasija glo­bular rojo naranja ( 1.1.1) corte 5 nivel lO

LAMINA 16 Té cnicas decorativas Período Reci ent e (Buenavisi a-La Batall a) yTa rdío (E l Zap atero-La Sabina)

l . Borde de corado con presiones ovales . C a fé oscuro (3 . 1. 1)ter razas del río Magdalena.

2 . Frag me nto de cuerpo decorado con una lín ea acana lada caféroji zo (C lj /neg ro (CE) (4.1. 1) co rte Y. niv el 2

3. Fragme nto de cuerpo decorado con presi on es a largadas y lí­uea acanalada. Ca fé oscuro (3 . 1.1) cort e II nivel 4 La Sa bina

4 . Borde de corado con pres iones triangulares a ma nera de muescasrojo puli do (1. 1.1) terr azas del río Magdalena

5 . Frag me nto de cue rpo de cor ado co n presion es tria ng ula res caféclaro ( 1) terrazas del río Ma gd alena

6 . Bo rde de cora do con huellas dig itales . Café c laro (2 .1 .1) cor te11 (nivel 4 La Sabina)

7 . Borde de cor ado con huell as digit ales café oscu ro (CE)/caféc laro (C I) (3 .2 .2) co rte 11 , nivel 5 La Sa bina

H. Borde decor ad o con huell as dig ital es ro jo pulido (1 .1 .2) terra­zas del río Magdalena

Y. Fragme nto de cue rpo decorado co n pin tu ra pos rtrva : ro jonegr uzco sobre fondo nara nja ( 1. 1.3) corte 11 nivel 1

127

10 . Fragmento de cuerpo con una línea acana lada . Café oscuro(3 .1 .1) cor te Y, nivel 6

11. Fragm ent o de cuerpo de corado con pintura posit iva : Roj onegruzco sobre fondo naranja (1.1.3) corte 11 nivel 1

12. Fragmento de cuerpo decorado con pintura posi tiva : Franjasverticales rojo negruzco sobre fon do naranja (1. 1.3) cor te 11nivel 2

13. Fragmento de cuerpo con rayas obl icuas paralelas rojo negru zc osobre fondo cre ma o café claro ( 1.1.4) corte 7 nivel 2

14 . Borde caído rojo (C E)/café roji zo ( 1.2.2) cor te 11, nivel

LAMINA 17 Asas y decoraciones de los sistemas ce rámicos Buenavisi a-La Ba­tall a y Tard ío El Zapatero-La Sabina

l . Asa ca fé gri sáceo (5 .1.1) corte 1I nivel 3 . Ej .Zapate ro

2 . Base de co pa café grisáceo (Clj /ca té claro (C E) (5 .2.1) terr a­zas del río Magdalena

3 . Fragmento de cuerpo decorado co n líneas verticales ac anala­das ca fé grisáceo (5. 1.1) (corte 111 , nivel 3 La Sabina)

4 . Fragment o de cuerpo decorado con presiones circulares y lí­neas incisas paralelas rojo friable ( l . 1.7) corte 11 nivel 4

5. Fragm en to de cuerpo decorado con presiones profundas ro jonegru zco pulido ( 1.1.5) corte 5 nivel (i

6 . Fragmento de cuerpo decorado con presiones alargadas . Cafégris áceo (5 . l . 1) corte 12 nivel 4

7 . Fragment o de cuerpo decorado con líne as acanal ad as paral e­las ca fé claro pulido (2. 1.1) cort e 12 nivel 4

8 . Borde decorado co n huellas dig itales ro jo (C l)/café g risáceo(CE) (1 .3 . 1) corte 11 nivel 5 El Zapatero

Y. Borde decorado con presiones circulares en la pa rte reforzada.Rojo friable ( 1.1.7) relleno de tumha T-2

LA M INA 18 T écni cas dec or ati vas de los Períodos Rec ientes (Buenavista-LaBatall a) y Tard ío de El Zapatero-La Sabina

l. Borde de cor ado con huell as digitales . Café cl aro sin ba ño ( 1) .Corte 111 nivel 4 La Sabina

2 . Borde co n presione s cir culares en la parte reforzada ro jo (C I)/ca fé gris áceo (CE) ( 1.3. 1) terruzas del río Ma gdalena

3 . Borde de corado co n huellas digit ales Café claro (2. 1. 1) CorteII1 nivel 4 La Sa bina

4 . Borde decorado con aplique bu rdo . Café oscuro (3 .1 . 1) terr a ­zas del río Magdalen a

128

S. Borde decorado con presiones ovales en la parte reforzada .Café claro (CE)/café grisáceo (2 .2 .2) te rrazas del río Magda­lena

6 . Borde decorado con presiones ci rcu la res en la par te reforzadaCafé claro puli do (2 .1.1 ) Terrazas del río Magdalena

7. Borde decorado co n aplique burdo.Caté gr isáceo (S.1.1) Te­rrazas del río Magdalena

H. Borde decorado con huellas digitales . Café claro sin baño (1)terrazas del río Magdalena

Y. Fragmento de cuerpo decorado con acanaladuras curvilíneas.Café cla ro pulido (2 .1.1) corte 12 nivel 9

10 . Borde decorado con huellas digitales . Café claro grisáceo(2. 1.1). Te rrazas del río Magdalena

LA M INA 19 As as y de coraciones de los si stemas cerá m icos Bu enavista-LaBatalla y El Za patero-La Sahina

l . As a tubular delgada Café gri s áceo (S. I . I) corte 11 , nivel 4El Zapatero

.., Asa fa lsa . Ca fé rojizo pu li do (S. I. I ) rel le no tumha T-2Buenavista-La Batalla

3 . Asa falsa Rojo (CE)/rojiza sin baño (C I) ( 1.2 .3) cor te 11 nivel6 El Zapate ro

4. Asa tubular del gada ro jo pul ido ( 1.1.2) corte 11 nivel ó

S. Asa falsa rojo friable ( 1.1.7) rell eno tumba T-2 Buenav ista -LaBatall a

6 . Asa anc ha . Roj o (AC) (1 .1.2) . Terrazas del río Magdale na

7. Asa tub ular maciza. Café gris áceo (S.I. I) cur te 1I nivel 3 ElZa patero

H. Fragme nto de cuerpo decorado co n lín eas inc isas co nvergen­tes y presionado. Ci rcular. Roj o naranja ( 1.1.3) corte S nivel S

LAMINA 20 Artefactos líticos

1..,

3 .

4 .

Núcleo . Corte 11 nivel 6. El Za patero

Núcleo. Corte 11 nivel 4. El Zapate ro

Rasp ador. Corte H nivel S

Raspador. Corte H nivel H

5 . Cincel . Corte 12 nivel 7

LAMINA 21 A rte factos lít icos

l . Cortador. Cor te S nivel H

2 . Cortado r relleno tumba T-Z

129

3. Cortador. Corte 11 nivel 11

4. Raspador. Corte 11 nivel 8

5. Cortador. Cort e 11 nivel 4

6. Machacador. Corte 11 nivel 4, El Zapatero

7. Cortador. Corte 1I nivel 6, El Zapatero

8. Raspad or. Corte 11 nivel 5, El Zapatero

9 . Man o de moler, Corte II nivel 5, El Zapatero

LAMINA 22 Artefactos líti cos

1. N úcleo. Cork 11 nivel 5, El Zapatero

2. N úcleo. Cort e 11 nivel ó, El Zapatero

3 . Raedera. Corte 5 Nivd 12

4 . Mano de ·l1l o!t:r. Corte 11 nivel 5, El Zapatero

5. Cincel fractur ado . Corte 11 nivel ó, El Zapatero

ó. Raedera . Cort e 11 nive l 9

7. Núcleo . Corte 11 nivel 5, El Zapatero

8 Nú c!t:o. Corte 11 nivel 5, El Zapatero

Y. Núcleo. Corte 1I nivel Ó, El Zapatero

LAMINA 23 Artefactos líti cos

l . Mano de mol er, Corte 11 nivel 3, El Zapatero

2. Mach acador fracturado. Cort e 11 nivel 4, El Zapatero

3. Machacador . Co rte 10 nivel ó

4 . Mano de moler. Co rte 11 nivel 5, El Zap atero

5 . Man o de mole r. Corte ó nivel 8

Ó. Man o de moler, Cor te 11 nivel 5, El Zapatero

7. Machacador. Corte 11 nivel 5 , El Zapatero

130

LISTA DE GRAFICOS

GRAFICO 1. Localización de la zona de estudio: El Zapat ero y Buenavista-La Batalla, Tarqui-Huila .

GRAFICO 2. Localización de la zona de estudio: La Sahina.

GRAFICO 3. Perfiles estratigráficos cortes 5 y 11 .

GRAFICO 4. Croquis de la localización de los cortes C3 , C4 , CS, C6 , C7 , C8 ylas tumbas T-I y T·2 .

GRAFICO 5. Planta de un sitio de habitaci ón del Período Formativo, corte 5Buenavista-La Batalla.

GRAFICO 6. Croquis de la localización de los cortes 11 y 12.

GRAFICO 7. Planta de un sitio de habitaci ón del Período Formativo, cort e 11.Buenavista-La Batalla.

GRAFICO K Perfiles estrat igráfico s, cortes 4,6,7, X, Y, 10 Y 12. Buenavista-LaBat alla.

GRAFICO Y. Croquis de la localización de sitios de vivienda, área s de cultivo ytumbas del Período Reciente en Buenavista-La Batalla.

GRAFICO 10. Planta de un sitio de habitaci ón del Período Reciente, cortes 9 y12. Buenav ista-La Batalla.

GRAFICO 11. Planta de un sitio de habitaci ón del Período Tardío en las terrazasdel río Magdalena. Corte 2. El Zapatero.

GRAFICO 12. Perfiles de bordes del sistema cerámico Buenavista-La Batalla.Período Formativo. Cortes 5, 6, 11 Y 12.

GRAFICO 13. Perfi les de bordesdel sistema cerámico Buenavista-La Batalla.Período Reciente. Cortes 3, 4, 5 Y6.

GRAFICO 14. Perfiles de bordes del sistema cerámico El Zapatero-La Sabina(Período Tardío) .

GRAFICO 15. Formas de planta.. de vivienda.

GRAFICO 16. Tumba T-I , planta y vista lateral izquierda.

GRAFICO 17. Tumha 1'-2 y tumba T-3 (corte H) planta y vista lateral izquierdá.

131