14
 Historia de la arquitectura y el arte 2 Catedrática: M.A. ARQ. GLORIA PALACIOS ARQUITECTURA NEOCLASICA EN EUROPA Documento de Lectura Para el Curso

Arquitectura_Neocl_sica_en_Europa.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Historia de la arquitectura y el arte 2

    Catedrtica: M.A. ARQ. GLORIA PALACIOS

    ARQUITECTURA NEOCLASICA EN EUROPA Documento de Lectura Para el Curso

  • Origen del Neoclasicismo y la Arquitectura Neoclsica en Europa

    Contexto histrico del Neoclasicismo. Por qu naci el arte neoclsico?

    El nacimiento de la corriente cultural y artstica denominada Neoclasicismo en el siglo XVIII se corresponde con una muy profunda revisin de modelos sociales, econmicos y polticos que se vive en Europa durante aquellas dcadas.

    Este cambio social europeo se debe a la difusin de las teoras de la Ilustracin en todos los mbitos de la vida. Se revisan y critican los modelos tradicionales y se proyecta una nueva sociedad ms justa e igualitaria. Este proceso terminar provocando la cada del Antiguo Rgimen.

    En el plano cultural y artstico, tambin se produce este punto de inflexin que terminar conduciendo a la pintura moderna contempornea.

    En este momento, entre los ilustrados se enuncia la conviccin absoluta de un conocimiento basado en la razn. En este movimiento de humanismo cultural, tambin aparece un afn enciclopdico de recoger el saber humano.

    En arte y literatura se revisan los valores de la antigedad desde el punto de vista formal y moral. Se busca un ideal de pureza como defensa y crtica del barroco y rococ, que se consideran artes de lujo artificial.

  • En este contexto, la antigedad clsica se convierte en el modelo a seguir. Artistas y aficionados viajarn a Roma para tomar modelos de la antigedad imperial romana, y Roma se convierte en el centro internacional (Si bien es verdad que muchos modelos se toman del Renacimiento en lugar de observar directamente los edificios de la antigedad).

    En esta revisin de la cultura greco-romana tuvieron importancia los descubrimientos de Pompeya y Herculano y los dibujos de artistas y las teoras de los enciclopedistas (Voltaire, Rosseau, etc.)

    Una de las caractersticas del neoclasicismo es que en la revisin de las culturas clsicas se concluye la preeminencia de lo griego sobre lo romano. Por ello, en el neoclasicismo, predomina la arquitectura inspirada en Grecia.

    Arquitectura Neoclsica en Espaa

    El Neoclasicismo llega motivado por la nueva atraccin que despierta el mundo clsico, el inters surgido por la arqueologa, las excavaciones de Herculano y Pompeya y el rechazo hacia las formas del barroco.

    La irrupcin del Neoclasicismo en Espaa provine del exterior ms que por una necesidad interna de renovacin.

    El desarrollo del barroco qued interrumpido al sustituir en el trono de Espaa a la dinasta de los Habsburrgo por la de los Borbones, con Felipe V. El joven rey, que vena de Francia, se instal en la corte espaola con un grupo de artistas franceses e italianos y con ellos entraron las corrientes artsticas extranjeras.

    La Academia de Bellas Artes de San Fernando desempe un papel fundamental en la difusin de los principios del arte clsico ya que era las encargadas de formar a los artistas.

    Caractersticas generales de la arquitectura neoclsica

    Las caractersticas ms importantes de la arquitectura neoclsica son:

    Se inspira en los monumentos de la antigedad grecorromana.

  • Concepto de belleza basado en la pureza de las lneas arquitectnicas, en la simetra y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemticas.

    Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococ. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectnico sobre lo decorativo.

    Emplea elementos bsicos de la arquitectura clsica: columnas, ordenes drico y jnico, frontones, bvedas, cpulas, etc.

    Sin que puedan considerarse estrictamente neoclsicos, pero si apuntando hacia una nueva arquitectura, tenemos a Ventura Rodrguez, Diego de Villanueva y Jos Hermosilla, que marcan el comienzo de la liquidacin del viejo sistema barroco.

    Ventura Rodrguez (1718-1785)

    Su trayectoria se sita a caballo entre las dos grandes corrientes artsticas del momento, el barroco y el neoclasicismo. A su periodo inicial corresponde la concepcin barroca de la Capilla del Pilar de Zaragoza, pasando por la severidad herreriana en la Iglesia del Convento de los Agustinos de Valladolid, para terminar en un rgido clasicismo como deja ver en la Catedral de Pamplona.

    En la Baslica de El Pilar de Zaragoza, construye la capilla de la Virgen. La capilla, que tena que albergar la imagen de la Virgen para su culto, deba ser una capilla exenta, con su propio sistema de cubiertas. La solucin que adopta es la de un templete de orden compuesto a modo de baldaquino con bveda elipsoidal.

    La obra tiene un claro sentido escenogrfico basado en el juego de formas abiertas y los efectos de luces.

    Entre sus ltimas obras destaca la fachada de la catedral de Pamplona (1873), severamente clsica, con un prtico tetrstilo entre dos torres cuadradas.

    Francisco Sabatini (1722-1797)

    El arquitecto nacido en Palermo y formado en Roma vendr a Espaa para realizar las reales obras cuando Carlos III sube al trono.

  • Las principales obras de su produccin son La Puerta de Alcal, La Aduana de Madrid y la Iglesia de Santa Ana de Valladolid.

    La Puerta de Alcal, conmemora la entrada de Calos III en la capital. Consta de cinco vanos, tres con arco de medio punto y dos con arco adintelado.

    En el Edificio de La Aduana, hoy Ministerio de Hacienda, ofrece una fachada de gran sobriedad ornamental, con un almohadillado ptreo en la planta baja y ladrillo visto en el resto y un imponente cornisamiento.

    Juan de Villanueva (1739-1811)

    Es la figura ms importante de la arquitectura neoclsica espaola. Estudi siete aos en Roma pensionado por la Academia de San Fernando, entrando en contacto directo con la Antigedad.

    Carlos III lo nombr arquitecto del prncipe y los infantes, trabajando casi en exclusiva para la casa real.

    A su regreso de Roma fue nombrado arquitecto de El Escorial, en cuyas cercanas levant la Casa de los Infantes, la Casita de Arriba y la Casita de Abajo, de aspecto totalmente clasicista. Realiz tambin la Casita del Prncipe en El Pardo.

    Su obra maestra es el edificio del Museo del Prado. El museo fue concebido como Gabinete de Historia Natural y formaba parte de una zona ajardinada de funcin cientfica en la que tambin se encontraba el Jardn Botnico.

    Villanueva concibi un edificio alargado siguiendo el eje de una luminosa galera rematada e interrumpida en su centro por tres cuerpos de mayor volumen: dos cubos en los extremos de la galera y una edificacin de planta basilical en su eje central. El cubo norte se articula en torno a una rotonda con columnas jnicas y bveda y el cubo sur en torno a un patio. El cuerpo central estaba destinado a las reuniones y sesiones de los acadmicos y estudiosos de Historia Natural.

    La fachada principal se dispone a lo largo del paseo del Prado. En el centro hay una monumental portada, constituida por un gigantesco prtico drico-toscano.

    En el edificio de Villanueva predominan las lneas rectas. Hay una disposicin rigurosamente simtrica de los elementos arquitectnicos. Destaca la enorme austeridad ornamental, la armona proviene de la combinacin de las formas arquitectnicas (columnas, frontones y ventanas).

    Dise tambin el Observatorio Astronmico, situado en los Jardines del Retiro. Es un edificio de planta cruciforme rematado por un templete de columnas jnicas.

  • En otras regiones espaolas tambin se levantaron numerosos edificios en estilo neoclsico, como la Fbrica de Tabacos de Sevilla, la Lonja de Barcelona o la Plaza Nueva de Vitoria de Juan Antonio de Olaguibel.

    Otro grupo de hombres del neoclasicosmo espaol son Antonio Lpez Aguado, Isidro Velzquez Gonzlez, Francisco Jareo y Silvestre Prez.

    Ser a partir de la dcada de 1860, cuando se inicia un lento cambio filtrando en las creadiones de la arquitectura neoclsica un cierto aire romntico.

    *ESPAA

    -Contina la dinmica europea sin resaltar en ningn aspecto debido a la actitud satlite de Espaa en la poca

    -Est dirigido por Academias

    -Importantes edificaciones:

    _Palacio de los duques de Liria (ventura Rodrguez)

    _Puerta de Alcal (Sabattini)

    _Museo del Prado (Juan de Villanueva)

    _La Casa del Labrador de Aranjuez (enteramente decorada con elementos pompeyanos)

    _Iglesia de San Francisco el Grande (imita a un edificio antiguo de planta concentrada)

    ARQUITECTURA

    La arquitectura neoclsica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema mtrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad

  • Usa los smbolos y motivos redescubierto en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano (hallazgos arqueolgicos que marcan el comienzo del neoclasicismo dando lugar a nuevas formas, el gnesis del arte neoclsico), copia fachadas con frontones griegos, emplea dos famosas rdenes de la arquitectura clsica griega: drico (columnas estriadas y capitel sin molduras), y el jnico (columnas esbeltas, apoyadas sobre basa, fuste escalonado, capitel decorado con volutas, arquitrabe de tres franjas y friso libre de decoracin), adems prefiere el mrmol blanco; de los romanos toma las espaciosas cpulas y bvedas.

    Tras el Barroco y el Rococ, el neoclasicismo representa una simplificacin: las lneas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volmenes, menos adornos, dinteles y columnas reemplazan los arcos. Los frontones triangulares sustituyen los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios. Vemos en definitiva formas ms sencillas y simtricas, hay mayor racionalidad compositiva, sobriedad decorativa y orden, que concuerda a la perfeccin con los valores de la burguesa y las necesidades del despotismo ilustrado.

    Las caractersticas ms destacables en la construccin son:

    -Cornisas y frisos con metopas y triglifos

    -Grecas

    -Guirnaldas vegetales: flores, frutas...

    -Palmas y laureles

    Y las edificaciones ms dadas:

    -Columnas conmemorativas

    -Templos

    -Arcos del triunfo

    -Propileas

    A parte de lo dicho observamos dos estilos derivados:

    -Eclecticismo: desde 1860-1876

    Construcciones muy eclcticas donde mezcla muchos estilos arquitectnicos

    -Arq. del Hierro: est basada en la utilizacin del hierro y derivados como material fundamental. Esto ocurre tras el descubrimiento de la facilidad de moldeado y utilizacin del metal, dejando a un lado la piedra.

    SITUACIN EN LOS DIFERENTES PAISES

  • *FRANCIA

    -En la fase inicial de la arquitectura neoclsica francesa se realizan numerosos puentes y pabellones para Pars diseados en su mayora por Claude Nicholas Leboux, el cual comienza una prometedora carrera pero ms tarde se enfrascar en un proyecto para construir la ciudad ideal de la poca donde los edificios quedan reducidos a formas geomtricas desornamentadas.

    -En la poca napolenica, los arquitectos oficiales, Charles Percier y Pierre Francois Fontaine hacen realidad los deseos del emperador de transformar Pars en la gran capital europea, un sueo cercano al del mencionado Leboux. Observamos una arquitectura de estilo imperial ejemplificado claramente en edificios como el Arco del Triunfo(Percier y Fontaine) y los Campos Eliseos(Fontaine)

    El Panten de Soufflot Paris Francia

    El Panten Paris Spufflot . Planta y seccin

  • Iglesia de la Madeleine (Pars) Autor:Pierre-Alexandre Vignon

    Iglesia de la Madeleine (Pars) Autor:Pierre-Alexandre Vignon

    Arco del Triunfo del Carrousel. Francia

  • Arco del Triunfo de la Estrella Paris Francia

    Francia

    El estilo neoclsico se desarroll con especial importancia durante el reinado de Luis XVI, de la Revolucin y el Imperio napolenicos. El principal arquitecto fue J. G. Soufflot (1713-1780) quin estudi en Italia las edificaciones antiguas. En Pars levant la iglesia de Santa Genoveva -actual Panten de Hombres Ilustres- de planta de cruz griega y de grandes dimensiones, que muestra influencia romana en su prtico corintio y en su grandiosa cpula la del barroco ingls. El neoclsico se acomod tambin a la escala domstica y se levantaron muchos palacios para nobles o burgueses enriquecidos.

    Napolen, tras ser nombrado emperador en el ao 1804, deseaba transformar a Pars en la ciudad ms importante de Europa. Mandar hacer construcciones imitando a la antigua Roma imperial naciendo el llamado Estilo Imperio. Ejemplos son los arcos de triunfo para celebrar sus glorias militares realizados a la manera de arcos conmemorativos romanos. El Arco del Carrusel, obra de sus arquitectos oficiales Percier (1764-1853) y Fontaine (1762-1853), tiene tres vanos, relieves conmemorativos y remata con unas esculturas en forma de cuadrigas. El Arco de la Estrella, construido por Chalgrin (1739-1811), consta de un vano y los relieves son romnticos. Y tambin la Columna de Austerlitz, en la plaza Vendme, imitacin de la de Trajano. A esta poca pertenece la iglesia de la Magdalena, de Vignon (1763-1828), de gran tamao, que recuerda a los templos romanos por estar sobre podio con acceso solamente por delante y con un prtico octstilo de columnas corintias.

  • Nos encontramos tambin con ciertos arquitectos que realizaron una arquitectura visionaria, cuya importancia reside en los proyectos ya que muchas de sus obras nunca se llegaron a ejecutar. Para ellos lo esencial era la estructura del edificio, condicionada por la funcin, Encabezaron esta postura Ledoux (1736-1806) y Boulle (1728-1799) quienes plantearon edificios de formas geomtricas puras, como pirmides y esferas, sin ornamentacin como el Cenotafio para Newton, de Boulle, de forma esfrica, representacin del modelo ideal, levantada sobre una base circular.

    *ESTADOS UNIDOS

    -Se desarrolla una variante del neoclasicismo: el estilo federal (1750-1820). Es un claro ejemplo del desarrollo de un nuevo pas.

    _Masachussett State House en Boston (Charts Buldrich)

    _Edificio del Capitolio en Virginia (Thomas Jefferson)

    -Thomas Jefferson (1743-1826)

    _Naci en Shadwell, Virginia

    _Poltico y filsofo fundamentalmente, autor de la Declaracin de la Independencia y tercer presidente de los EE.UU.

    _Fue uno de los personajes ms importantes y brillantes de la ilustracin en EE.UU.

    _Adquiere grandes conocimientos de historia, literatura, derecho, arquitectura y dems ciencias

    _Tuvo libre acceso a la cultura europea, la cual aplic brillantemente a su nacin

    _Arquitectnicamente hablando: sus obras ejemplifica el neoclasicismo americano. Toma como modelo el Templo romano del siglo I, la Maisn Carre, en Francia, del que realiza un profundo estudio de la arquitectura romana sacando provechosas conclusiones. Conclusiones que aplicar al diseo de su propia casa en Morticello, y al Campus de la Universidad de Virginia. Finalmente contribuyo activamente en los proyectos preliminares de la nueva capital Washington D.C.

  • El Capitolio, Washington.

    *ITALIA

    -El neoclasicismo es casi inexistente ya que el barroco nunca dej de ser romano

    *HISPANOAMRICA

    -Sigue la misma lnea de Espaa

    -Edificaciones representativas

    _Casa de la Moneda de Chile

    _Palacio de la minera y Fbrica de cigarros en Mxico

    _Iglesia de S.Francisco en Cali, Colombia.

    *ALEMANIA

    -En Alemania no se da de gran manera esta arquitectura debido a la posicin conservadora de los arquitectos de Munich a favor del Rey Luis de Baviera

    -Hay edificios importantes como el Teatro Real y artistas como Federico Schinkel que destacaron en cierto modo

    El Altes Museum en Berlin Shinkel

    Academia de Arquitectura de Berlin Shinkel

  • Inglaterra

    Las ideas neoclsicas cristalizaron rpidamente en las obras de muchos arquitectos ingleses, interesados en Palladio, dando origen al neopalladiano. Los introductores del estilo neoclsico en Gran Bretaa fueron Sir W. Chambers (1723-1796) y los hermanos Adam que disearon casas rurales siguiendo el modelo de las villas de Palladio, como Osterley Park. Smbolo de posicin social, estas elegantes casas para la aristocracia y la burguesa urbana londinense combinaban elementos clasicistas, funcionalidad y buen gusto para integrar el edificio con la naturaleza a travs de un jardn evocador. Los Adam fueron los creadores de un original y refinado estilo decorativo para interiores, el llamado estilo Adam.

    Edificaciones londinenses inspiradas en los modelos griegos - el neogriego- son la remodelacin del Banco de Inglaterra de Sir John Soane (1788-1808) y el Museo Britnico por Sir R. Smirke (1781-1867). El neogriego fue sustituido ms tarde por el estilo regencia, cuyos ejemplos ms importantes son los bloques de casas de Regent Street y Crecent Park en Londres, obra de Sir John Nash (1752-1855) diseadas con una parte baja de columnas pareadas y sobre ella un balconaje corrido.

    Museo Britnico, de Sir Robert Smirke

    *INGLATERRA

    -Arquitectura inspirada en los modelos griegos, claramente sostenible en edificios como el Banco de Inglaterra (John Seane), o el Museo Britnico (Robert Smirke)

    -El neogriego fue sustituido por el estilo regencia

    _Fachada de Regent Street en Londres

    _Royal Pabilia en Brighton

    -En Edimburgo podemos observar el neoclasicismo ms puro britnico e incluso europeo, llegndolo as a llamar Atenas del Norte

    -El arquiteto ms importante de le poca se llamaba Robert Adam:

  • _El ms destacado de una completa familia de arquitectos

    _Fue muy famoso en Londres durante un tiempo por la destacada actividad junto con su hermano, siendo conocidos como los Adelfos

    _Destaca por su conviccin de que los interiores de un edificio y su decoracin son el autntico objetivo de la arquitectura

    _Crea el estilo Adam (fundamental en la arquitectura neoclsica): Es de dibujos y proporciones armoniosas, y procura una sensacin de luminosidad y espaciosidad. Utiliza motivos clsicos, como frontones, guirnaldas y urnas. Evoca al rococ por su nfasis en la ornamentacin de las fachada y un refinamiento a gran escala. Es un versin del Neoclasicismo ms sencilla, precisa y delicada.

    La arquitectura neoclsica de Edimburgo (Escocia) era muy pura por lo que es conocida como la Atenas del Norte

    Bibliografa:

    Risebero, B. Historia Dibujada de la Arquitectura Occidental. Blume Ed. Madrid. 1982.

    Lozano Fuentes, J. Historia del Arte. Editorial Continental. Mxico 1977

    Figueroba Figueroba y Fernandez Madrid. Historia del Arte. Editorial Mc.Graw Hill Espaa 2002

    http://www.arteespana.com/index.htm

    http://www.slideshare.net/gduran/arquitectura-neoclasica