43
Arritmias cardiacas Arritmias cardiacas Es Es todo ritmo diferente del sinusal normal” todo ritmo diferente del sinusal normal” Resultan por : Resultan por : Alteración de la FC: Hiperactivas- Alteración de la FC: Hiperactivas- Hipoactivas. Hipoactivas. Por su origen: Supraventriculares-de la Por su origen: Supraventriculares-de la Union-Ventriculares. Union-Ventriculares. Por su mecanismo: trastorno en la Por su mecanismo: trastorno en la automaticidad-disturbio de la conducción- automaticidad-disturbio de la conducción- Ambos. Ambos.

ARRITMIAS.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARRITMIAS.ppt

Arritmias cardiacasArritmias cardiacas

““Es Es todo ritmo diferente del sinusal normal”todo ritmo diferente del sinusal normal”

Resultan por :Resultan por :

– Alteración de la FC: Hiperactivas-Hipoactivas.Alteración de la FC: Hiperactivas-Hipoactivas.

– Por su origen: Supraventriculares-de la Union-Por su origen: Supraventriculares-de la Union-

Ventriculares.Ventriculares.

– Por su mecanismo: trastorno en la automaticidad-Por su mecanismo: trastorno en la automaticidad-

disturbio de la conducción-Ambos.disturbio de la conducción-Ambos.

Page 2: ARRITMIAS.ppt

La importancia de una La importancia de una arritmiaarritmia

Puede ser la expresión de una Puede ser la expresión de una patología seriapatología seria

Puede ser mortalPuede ser mortal

Page 3: ARRITMIAS.ppt

Origen de la arritmiasOrigen de la arritmias

CardiacasCardiacas– Disturbios MecánicosDisturbios Mecánicos– Disturbios EléctricosDisturbios Eléctricos

ExtracardiacasExtracardiacas– NeurológicosNeurológicos– MetabólicosMetabólicos– MisceláneaMiscelánea

Page 4: ARRITMIAS.ppt

ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS

PRESENTACION CLINICAPRESENTACION CLINICA– PALPITACIONESPALPITACIONES

– DOLOR PRECORDIALDOLOR PRECORDIAL

– DISNEADISNEA

– SINCOPESINCOPE

– MAREOSMAREOS

– HIPOTENSIONHIPOTENSION

– EMBOLISMO PERIFERICO/CENTRALEMBOLISMO PERIFERICO/CENTRAL

– TRASTORNO DEL SENSORIOTRASTORNO DEL SENSORIO

– ASINTOMATICOASINTOMATICO

– MUERTE SUBITAMUERTE SUBITA

Page 5: ARRITMIAS.ppt

Clasificación de las arritmiaspor su frecuencia

Hiperactivas o rápidas- Extrasístoles- Taquicardias- Flutteres- Fibrilaciones

Hipoactivas o lentas- Impulsos y ritmos de escape- Bradicardia sinusal- Bloqueos

Page 6: ARRITMIAS.ppt

VentVentderechoderecho

VentVentizqdoizqdo

Contracciones prematuras

auriculares

de la union

ventriculares

Page 7: ARRITMIAS.ppt
Page 8: ARRITMIAS.ppt

En el primer caso, el latido extrasistólico no afectaal automatismo del nódulo sinusal,

Page 9: ARRITMIAS.ppt

Contracciones prematuras Contracciones prematuras auricularesauriculares

Por la formaPor la forma– ConvencionalConvencional– Con conducción aberranteCon conducción aberrante– BloqueadasBloqueadas

Por la frecuenciaPor la frecuencia– AisladasAisladas– BigeminadasBigeminadas– Trigeminadas..Trigeminadas..

Page 10: ARRITMIAS.ppt

CLASIFICACION DE LASCLASIFICACION DE LASCONTRACCIONES AURICULARESCONTRACCIONES AURICULARES

PREMATURASPREMATURAS

Page 11: ARRITMIAS.ppt

CONTRACCIONES PREMATURAS CONTRACCIONES PREMATURAS DE LA UNIONDE LA UNION

Page 12: ARRITMIAS.ppt

CONTRACCIONES VENTRICULARES CONTRACCIONES VENTRICULARES PREMATURASPREMATURAS

Clasificación de LownClasificación de Lown

0 No hay CVP0 No hay CVP

11 CVP menos 30/hrCVP menos 30/hr

2 CVP mas de 30/hr2 CVP mas de 30/hr

3 CVP polimorficas 3 CVP polimorficas

4 4 Parejas de CVP Parejas de CVP

5 Fenómeno R en T5 Fenómeno R en T

Page 13: ARRITMIAS.ppt

Contracciones ventriculares Contracciones ventriculares prematuras: ubicaciónprematuras: ubicación

Pueden ser derechas o izquierdasPueden ser derechas o izquierdas Verlas en V1.Verlas en V1.

– Derechas el QRS se aleja QRS negativos.Derechas el QRS se aleja QRS negativos.– Izquierdas el QRS se acerca QRS positivos.Izquierdas el QRS se acerca QRS positivos.

Las CVP izquierdas están más asociados a Las CVP izquierdas están más asociados a cardiopatía mientras que los derechos se cardiopatía mientras que los derechos se observan habitualmente en individuos con observan habitualmente en individuos con corazones normales.corazones normales.

Las CVP izquierdas precipitan FV durante un IAM Las CVP izquierdas precipitan FV durante un IAM con mayor probabilidad que las CVP derechas.con mayor probabilidad que las CVP derechas.

Page 14: ARRITMIAS.ppt

LidocaínaLidocaína AmiodaronaAmiodarona AtropinaAtropina

Contracciones ventriculares Contracciones ventriculares prematuras: drogas a usarprematuras: drogas a usar

Page 15: ARRITMIAS.ppt

TAQUICARDIA TAQUICARDIA

QRS QRS estrechoestrechoo ancho?o ancho?

Estable oEstable oInestable?Inestable?

CardioversiónCardioversión

FármacosFármacos

SupraventricularSupraventricular

VentricularVentricular

Page 16: ARRITMIAS.ppt

TAQUICARDIA SINUSALTAQUICARDIA SINUSAL

FC= 114DII

Page 17: ARRITMIAS.ppt

Taquicardia Auricular Taquicardia Auricular MultifocalMultifocal

Se denomina también Ritmo auricular caótico.Se denomina también Ritmo auricular caótico. CaracterísticasCaracterísticas

– Tres o más ondas P de forma diferenteTres o más ondas P de forma diferente

– Variación de los intervalos PP,PR,PRVariación de los intervalos PP,PR,PR

– Ritmo auricular usualmente > de 100 x 1’Ritmo auricular usualmente > de 100 x 1’ SignificadoSignificado

– Frecuente en ancianos con neumonia, EPOC, ICC sepsis, Frecuente en ancianos con neumonia, EPOC, ICC sepsis, intoxicación por teofilinas.intoxicación por teofilinas.

– Indica mortalidad elevada Indica mortalidad elevada Tratamiento:Tratamiento:

– Centrado al problema de fondo.Centrado al problema de fondo.

– Los antiarrítmicos convencionales son ineficaces.Los antiarrítmicos convencionales son ineficaces.

Page 18: ARRITMIAS.ppt

Taquicardia Auricular Multifocal

Modalidades terapeuticas:Modalidades terapeuticas:

– SO4Mg 2gr EV en 60 seg, luego infusión 1-2 gr / hr.SO4Mg 2gr EV en 60 seg, luego infusión 1-2 gr / hr.

– El verapamilo y amiodarona pueden ser util.El verapamilo y amiodarona pueden ser util.

– La cardioversión no es util.La cardioversión no es util.

Page 19: ARRITMIAS.ppt

T.P.S.V.T.P.S.V. Bases Fisiopatológicas

Taquicardia de reentrada enEl nodulo AV

Taquicardia recentrada Auriculo ventricular

TRIN

TRAV

Page 20: ARRITMIAS.ppt

Mecanismo de la Taquicardia paroxisticasupraventricular

TractosAuriculares internodales

NodoAV

Tejido de no conducción

Bloqueo anterogrado

Taquicardia SostenidaCirculo de conducción

Latido de Primera reentrada

Has de Hiss

Ultimo latido supranodal antesDel paroxismo de la taquicardia

Lado Izquierdo del nodo AVConduce normalmente

Taquicardia deComplejo angostoTaquicardia deComplejo angosto

T.P.S.V.T.P.S.V. TRIN Taquicardia de Reentrada en el Nodo Aurícula Ventricular

Page 21: ARRITMIAS.ppt

T.P.S.V.T.P.S.V. TRIN Taquicardia de Reentrada en el Nodo Aurículo Ventricular

TIPICA ATIPICA

Page 22: ARRITMIAS.ppt

Taquicardia de Reentrada enEl Nodo Aurículo Ventricular

Tipica o atipica?

Page 23: ARRITMIAS.ppt

Síndrome de Wolff Parkinson White Síndrome de Wolff Parkinson White

Mecanismo del sindromede Wolf Parkinson White

Tractos Auricularesinternodales

Nodo AV

Via de Conducción Rapida de Kent

Anillo Fibroso(previene la diseminación directa de la despolarizaciónA los ventriculos)

PR corto

Onda Delta

QRSTerminanormal

La despolarización temprana de la zona basal de los ventriculos por el has de KentCausa una onda delta en el QRS con PR corto, recordando que el QRS es nomal debido A la conducción de la via del sistema His-Purkinje.

Es un sindromede preexcitación !!

T.P.S.V.T.P.S.V. TRAV Taquicardia Recíproca Aurículo — Ventricular

Page 24: ARRITMIAS.ppt

¿Como ocurre la taquicardia (TPSV) en el Síndrome de Wolff Parkinson White ?

¿Como ocurre la taquicardia (TPSV) en el Síndrome de Wolff Parkinson White ?Haz deHaz de

KentKent

Conducción Ortodromica

Page 25: ARRITMIAS.ppt

ConducciónAntidromicaQRS ancho !!

Conducción contraria: Antidromica

Haz deHaz deKentKent

Page 26: ARRITMIAS.ppt
Page 27: ARRITMIAS.ppt

VentVentderechoderecho

VentVentizqdoizqdo

Ritmos de la unión AV

Origen: Mayor automaticidad del Nodo Origen: Mayor automaticidad del Nodo

AV.AV.

TiposTipos

– Ritmo de escape de la unión (FC < 60)Ritmo de escape de la unión (FC < 60)

– Ritmo de la unión acelerado (FC de 60 a Ritmo de la unión acelerado (FC de 60 a

100)100)

– Taquicardia de la Unión (FC > 100)Taquicardia de la Unión (FC > 100)

Onda P:Onda P:

– Puede estar ausentePuede estar ausente

– Puede ser invertidas durante o Puede ser invertidas durante o

inmediatamente después del QRS.inmediatamente después del QRS.

Page 28: ARRITMIAS.ppt

Intentar una maniobradiagnóstica:• Estimulación vagal• Adenosina

Intentar una maniobradiagnóstica:• Estimulación vagal• Adenosina

Taquicardia de la unión

Taquicardia paroxísticasupraventricular (TPSV)

Taquicardia auricular multifocal o ectópica

•No cardioversión !• Amiodarona

•No cardioversión !• Amiodarona

• No cardioversión !• Amiodarona• bloqueador• Bloqueador de Ca2+

• No cardioversión !• Amiodarona• bloqueador• Bloqueador de Ca2+

• Cardioversión• Digoxina• Amiodarona

• Cardioversión• Digoxina• Amiodarona

• No cardioversión !• Bloqueador de Ca2+

• bloqueador• Amiodarona

• No cardioversión !• Bloqueador de Ca2+

• bloqueador• Amiodarona

• Bloqueador de Ca2+

• bloqueador• Digoxina• Cardioversión• Considerar: procainamida amiodarona,, sotalol.

• Bloqueador de Ca2+

• bloqueador• Digoxina• Cardioversión• Considerar: procainamida amiodarona,, sotalol.

• No cardioversión !• Amiodarona• Diltiazem

• No cardioversión !• Amiodarona• Diltiazem

preservada

preservada

preservada

FE < 40% o ICC

FE < 40% o ICC

FE < 40% o ICC

Taquicardia de complejo angosto Taquicardia de complejo angosto

Page 29: ARRITMIAS.ppt

TAQUICARDIA VENTRICULARTAQUICARDIA VENTRICULAR

Serie de 3 o más complejos ventriculares con una frecuencia de Serie de 3 o más complejos ventriculares con una frecuencia de 100-250 latidos por minuto.100-250 latidos por minuto.

Origen: Ventrículo cadiaco.Origen: Ventrículo cadiaco. CaracteristicasCaracteristicas

– QRS ancho > de 0.12QRS ancho > de 0.12

– Onda T con polaridad opuesta a la deflexión principal del QRS.Onda T con polaridad opuesta a la deflexión principal del QRS.

ClasificaciónClasificación– Por el tiempoPor el tiempo

Sostenida : > de 30 segundosSostenida : > de 30 segundos No sostenida : < de 30 segundosNo sostenida : < de 30 segundos

– Por la formaPor la forma Monomorfa: morfologia del QRS unicaMonomorfa: morfologia del QRS unica Polimorfa: morfologia del QRS cambia cosntantementePolimorfa: morfologia del QRS cambia cosntantemente

– Por compromiso del pulsoPor compromiso del pulso Con PulsoCon Pulso Sin PulsoSin Pulso

Page 30: ARRITMIAS.ppt

TV monomórfica y/o TV polimórfica estables. TV monomórfica y/o TV polimórfica estables.

Taquicardia Ventriculardebido a bloqueo de celulasde Purkinge

Celula Purkinge

Bloqueo anterogrado de conducción

Miocito

Conducción retardadaRetrograda permite Circuito de reentrada

Latido normal Latido prematuro

Conducción continua circularCausa repetidos latido prematuroso taquicardia.

Page 31: ARRITMIAS.ppt

TAQUICARDIA VENTRICULARTAQUICARDIA VENTRICULAR

Page 32: ARRITMIAS.ppt

Criterios de BrugadaCriterios de Brugada

Ausencia de complejo RS en todas las precordiales?

Intervalo R a S > de 100 mseg en las precordiales?

Mas complejos QRS que ondas P?

Ausencia de complejo RS en todas las precordiales

Criteros morfologicos de TV presentes en V1 y V6?

NO

NO

NO

NO

TSV conducción aberrante

SI

SI

SI

SI

TTAAQQUUIICCAARRDDIIAA

VVEENNTTRRIICCUULLAARR

Page 33: ARRITMIAS.ppt

Sinónimo: Torsade de PointesSinónimo: Torsade de Pointes

TV polimorfa cuyos QRS en amplitud y morfologia TV polimorfa cuyos QRS en amplitud y morfologia

fluctuan de forma progresiva, simulando torsión del eje fluctuan de forma progresiva, simulando torsión del eje

de despolarización.de despolarización.

Relacionado a QT largo.Relacionado a QT largo.

QT largo puede serQT largo puede ser

– CongenitoCongenito

– MedicamentosMedicamentos

– Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos

– Miocardiopatias terminalesMiocardiopatias terminales

TAQUICARDIA VENTRICULARTAQUICARDIA VENTRICULARHELICOIDALHELICOIDAL

Page 34: ARRITMIAS.ppt

Ritmo Ideoventricular aceleradoRitmo Ideoventricular aceleradoRIVARIVA

Se produce por un foco ectopico Se produce por un foco ectopico ventricular que descarga a ventricular que descarga a Frecuencias cardiacas de 40 a Frecuencias cardiacas de 40 a 100 lpm100 lpm

Sinónimos:Sinónimos:– Taquicardia lentaTaquicardia lenta– Taquicardia ideoventricularTaquicardia ideoventricular

Características :Características :– QRS ancho > 0.10QRS ancho > 0.10– No ondas PNo ondas P– Ondas T contrarias al QRSOndas T contrarias al QRS– FC 40 a 100 lpmFC 40 a 100 lpm

SignificadoSignificado– Arritmia de reperfusiónArritmia de reperfusión– IMAIMA

Page 35: ARRITMIAS.ppt

Se origina en las auriculas, Se origina en las auriculas, su mecanismo de reentrda por una gran asa.su mecanismo de reentrda por una gran asa.Frecuencia auricular regular de de 200 a 300/min.Frecuencia auricular regular de de 200 a 300/min.Ondas de aleteo aserradasOndas de aleteo aserradasAlgunos impulsos auricualares pasan por el nodo AVAlgunos impulsos auricualares pasan por el nodo AV

otros no la FC auricular es diferente a la ventricularotros no la FC auricular es diferente a la ventricular

Flutter 4: 1

Flutter auricular

Page 36: ARRITMIAS.ppt

Flutter variable

Como calcular la FC en un flutter variable?

Page 37: ARRITMIAS.ppt

Flutter auricular

Page 38: ARRITMIAS.ppt

Fibrilacion auricular

Page 39: ARRITMIAS.ppt

Funcion CardiacaNormal

Funcion CardiacaNormal

> de 48 hrs> de 48 hrs

< de 48 hrs< de 48 hrs

Control del ritmoUse 1 de los sgtesAntiarritmicos:1. Calcioantagonistas2. Beta bloqueadores

Control del ritmoUse 1 de los sgtesAntiarritmicos:1. Calcioantagonistas2. Beta bloqueadores

Considere CardioversiónUse una de los sgtes

drogas:1. Amiodarona2. Ibutilide3. Propafenona4. Flecainide5. Procainamida

Considere CardioversiónUse una de los sgtes

drogas:1. Amiodarona2. Ibutilide3. Propafenona4. Flecainide5. Procainamida

Cardioversion inmediata NORiesgo de embolismo

Cardioversion inmediata NORiesgo de embolismo

Puede hacerse cardioversión Diferida con anticoagulacion:a. 3 semanas de

anticoagulacionb. Cardioversion temprana:

Heparina EV, ECOcardio: d/c mbolo,Cardioversión

anticoagulacion por 4 semanas.

Puede hacerse cardioversión Diferida con anticoagulacion:a. 3 semanas de

anticoagulacionb. Cardioversion temprana:

Heparina EV, ECOcardio: d/c mbolo,Cardioversión

anticoagulacion por 4 semanas.

DisfunciónCardiacaFE <40%

DisfunciónCardiacaFE <40%

> de 48 hrs> de 48 hrs

< de 48 hrs< de 48 hrs

Control del ritmoUse 1 de las sgtes drogas1. Digoxina

Control del ritmoUse 1 de las sgtes drogas1. Digoxina

Cardioversióninmediata NO

Cardioversióninmediata NO

Puede repetirse loAntes mencionado

Puede repetirse loAntes mencionado

Considere cardioversiónoAmiodarona

Considere cardioversiónoAmiodarona

Fibrilaciónauricular Flutter auricularFibrilaciónauricular Flutter auricular

Page 40: ARRITMIAS.ppt

HIPOACTIVASHIPOACTIVAS

Bradicardia sinusalBradicardia sinusal BradiarritmiasBradiarritmias BloqueosBloqueos

Page 41: ARRITMIAS.ppt

BAV de I GradoBAV de I Grado

PR > 0.2PR constante

PR > 0.20PR > 0.20 Siempre a la onda P le sigue un QRSSiempre a la onda P le sigue un QRS ObservaciónObservación

Page 42: ARRITMIAS.ppt

BAV de II Grado Mobitz 1BAV de II Grado Mobitz 1 PR se va prolongando paulatinamente hasta PR se va prolongando paulatinamente hasta

desaparecer.desaparecer. El RR se va alargandoEl RR se va alargando Es predecible: observaciónEs predecible: observación

BAV de II Grado Mobitz 2BAV de II Grado Mobitz 2 PR se es constante hasta que desaparece no PR se es constante hasta que desaparece no

conduce la Pconduce la P Bloqueo intermitente de la onda PBloqueo intermitente de la onda P No predecible: manejo eléctrico o drogasNo predecible: manejo eléctrico o drogas

Tipo 3:2

Page 43: ARRITMIAS.ppt

BAV de III GradoBAV de III Grado

Disociación de aurícula y ventrículo: terapia Disociación de aurícula y ventrículo: terapia eléctrica o drogaseléctrica o drogas

PP es constantePP es constante RR es constanteRR es constante

PPPP

RRRR