3
Arte Etrusco Arte Griego Arte Romano PINTURA Frescos murales d e tumbas, y principalmente de Tarquinia. destacado ejemplo de arte figurativo prerromano en Italia Retrataban escenas mitológic as y funerarias El estilo era marcadamente bidimensional Los pigmentos se obtenían de piedras y minerales que se molían y mezclaban. Los colores preferidos en la pintura por los etruscos fueron el rojo, verde y el azul. trabajaron generalmente sobre paneles de madera, que se estropeaban rápidamente Hoy en día no queda casi ninguna pieza de pintura griega, excepto algunos restos de pinturas en terracota y de algunas pinturas en las paredes de tumbas, sobre todo en Macedonia e Ita lia. Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura Los romanos tendían más que los griegos a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradición griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y movimiento. Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco. Decorativo de vajillas y muros y el histórico y mitológico en los cuadros murales. Se han distinguido cuatro estilos pictóricos diferenciados, y, por lo general, sucesivos cronológicamente ESCULTURA Utilizaban terracota, una caliza muy porosa llamada toba, bar Adoptando con predilección el mármol y el bronce como material En origen derivó de la escultura griega, principalmente a través de la

Arte etrusco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arte etrusco

Arte Etrusco Arte Griego Arte RomanoPINTURA Frescos murales de

tumbas, y principalmente de Tarquinia.

destacado ejemplo de arte figurativo prerromano en Italia

Retrataban escenas mitológicas y funerarias

El estilo era marcadamente bidimensional

Los pigmentos se obtenían de piedras y minerales que se molían y mezclaban.

Los colores preferidos en la pintura por los etruscos fueron el rojo, verde y el azul.

trabajaron generalmente sobre paneles de madera, que se estropeaban rápidamente

Hoy en día no queda casi ninguna pieza de pintura griega, excepto algunos restos de pinturas en terracota y de algunas pinturas en las paredes de tumbas, sobre todo en Macedonia e Italia. 

Los romanos admiraban la pintura griega tanto como la escultura

Los romanos tendían más que los griegos a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradición griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y movimiento.

Los procedimientos usados en esta pintura debieron ser el encausto, el temple y el fresco. 

Decorativo de vajillas y muros y el histórico y mitológico en los cuadros murales.

Se han distinguido cuatro estilos pictóricos diferenciados, y, por lo general, sucesivos cronológicamente

ESCULTURA  Utilizaban terracota, una caliza muy porosa llamada toba, barro,  bronce y metal.

Influida por modelos griegos

Adoptando con predilección el mármol y el bronce como material escultórico y tomando como asuntos principales los mitológicos y los guerreros a los cuales añadió en su última época el retrato de personajes históricos.

Expresión de la realidad idealizada, la regular proporción orgánica, el alejamiento de lo vago y monstruoso, la precisión en los contornos y detalles, la armonía y belleza en las formas y la finura en la ejecución.

 En origen derivó de la escultura griega, principalmente a través de la herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de la Magna Grecia y la propia Grecia, durante el periodo helenístico.

Tipos de escultura

Retrato Estatuas Sarcófagos Relieves

arquitectónicos Camafeos Juguetes Estatuillas de culto

privado Objetos decorados

Page 2: Arte etrusco

ARQUITECTURA Arco de medio punto y la bóveda perfecta.

Emplean además la columna sobre soporte, formando el orden toscano, que tiene relación con el dórico.

Casas cuadrangulares, hechas de madera y de adobe y más tarde de morrillos de toba.

Se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración.

El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio

Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez 

La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes

adoptó con frecuencia la superposición de un orden arquitectónico a otro diferente en un mismo edificio, quedando el más sencillo y robusto debajo del más elegante y delicado

ARTES MENORES

joyería (en oro, plata y marfil) y una cerámica negra llamada bucchero

La mayor parte de la alfarería está compuesta por piezas domésticas, de las que perduraron recipientes tales como las ánforas,

pequeñas cráteras

e hidrias.  Por otra parte, de la cerámica funeraria se han encontrado varias urnas. También se fabricaron figurillas en barro cocido, principalmente para ser depositadas como ofrenda en los templos.

Bajo el término cerámica romana se unen producciones de muy diversas procedencias, categorías técnicas y zonas de comercialización o difusión.

El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas llamadas teselas, de ahí que se refiriesen a ellos también como opus tessellatum.