8
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION Asignatura: Razonamiento Lógico Matemático I Carrera profesional: Educación Primaria Docente: Rodas Malca, Agustín Estudiante: Farro Hernández Cristina

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION

Asignatura: Razonamiento Lgico Matemtico I Carrera profesional: Educacin Primaria

Docente: Rodas Malca, Agustn

Estudiante: Farro Hernndez Cristina

LAMBAYEQUE ,03 DE JUNIO, DEL 2015Aprendizaje de la matemtica desde la perspectiva psicolgica

Farro Hernndez, Deisy CristinaPalabras clave: -Adaptacin -Pensamiento intuitivo-Operaciones- Pre-operacional-Operaciones Concretas

Resumen: Con el objetivo de explicar la psicolgica del aprendizaje matemtico, esta presente investigacin busca tratar Los aspectos sobre Inteligencia y adaptacin biolgica; la elaboracin del pensamiento, intuicin y operaciones; perodo Pre operacional y operaciones Concretas. Teniendo como propsito Analizar y comprender la evolucin del nio en el campo matemtico.Los aspectos son extrados del libro de Piaget titulado Psicologa de la inteligencia y del libro de Bermejo titulado Desarrollo Cognitivo.La Inteligencia y adaptacin biolgica comprende a la situacin de la inteligencia laorganizacinmental, Naturaleza adaptativa de la inteligencia, Definicin de inteligencia y Clasificacin de las interpolaciones posibles de inteligencia.La elaboracin del pensamiento, intuicin y operaciones constituida por las Diferencias de estructura entre la inteligencia conceptual y la inteligencia senso-motriz; las etapas de la construccin de las operaciones, el pensamiento simblico, preconceptual e intuitivo; las operaciones concretas y formales ; la jerarqua de las operaciones ; la determinacin del nivel mental.Perodo pre operacional y operaciones concretas implica: etapa preoperacional, pensamiento intuitivo, las operaciones concretas del pensamiento, aparicin de las operaciones concretas a lo largo del desarrollo psicolgico

En conclusin decimos que el nio desarrolla sus habilidades de acuerdo a la etapa en la que se encuentra y es quien debe hallar la solucin de sus problemas a partir de la actividad en la que interacta con el medio.

Discusin: Cada teora es indispensable para comprender el aprendizaje de la matemtica La adaptacin, el pensamiento intuitivo, las diferentes operaciones, ya sean concretas o pre-operacional. Hay diversos autores explicando las diferentes perspectivas, pero tienen un solo objetivo, que es comprender la evolucin del nio en el campo matemtico. Es por eso que como futura docente, debo identificar conocer, los conceptos bsicos que todos tienen una relacin lgica, ya se sabe que no se debe saltar cualquier periodo, ya que tendra consecuencias irreparables en el nio.

Conclusiones: El nio cuando nace dispone de unas cuantas conductas innatas: succionar, agarrar, moverse. Estos reflejos son la base sobre la que el nio, ira desarrollando esquemas de actuacin, resolviendo los problemas que se le presenten y construyendo as su inteligencia. En la evolucin del nio se detalla que puede resolver sus problemas, antes de desarrollar el lenguaje, despus pasa a tener un pensamiento esegocntrico, para luego construir el proceso de socializacin. Es necesario comprender que si las leyes de organizacin no derivan ms all de la psicologa y la biologa, de formas fsicas absolutamente generales, entonces el lenguaje de las totalidades solo es un modo de descripcin que no se halla incluida en el hecho de la totalidad. Los procesos sensomotores son el punto de partida de las operaciones y de la coordinacin de sistemas espacio temporales de objetos y sus movimientos. Un acto de inteligencia sensomotriz solo tiende a la satisfaccin de la prctica, el xito de la accin y no del conocimiento como tal. El perodo pre-operatorio se extiende desde los dos a los siete aos de edad. En la etapa anterior aparecen los smbolos, mientras que en sta se afianza la funcin simblica. El nio pasa de la inteligencia prctica, basada en el ejercicio (coordinacin y organizacin de esquemas de accin realmente ejecutados), a la inteligencia representativa, basada en esquemas de accin internos y simblicos a travs de los signos, smbolos,imgenes, conceptos, etc. La comprensin de la nocin de nmero no es posible sin la aprehensin de los fundamentos lgicos que permiten dar sentido a la accin de contar. Desde esta perspectiva, los intentos que nios de la etapa pre-operacional puedan hacer por contar y manejar los nmeros son meras rutinas verbales.

Referencias bibliogrficas: Bermejo V. (1998). Desarrollo Cognitivo. Madrid. Editorial Sntesis. S.A. Chamorro, M.; Belmonte J.; Ruiz, M. y Vecino, F. (2006): Didctica de las matemticas para educacin infantil, Prentice Hall, Madrid. Garca Gonzles, E (2010). La formacin de la inteligencia. Tercera Edicin. Mxico. Editorial Trillas. Gardner, H. (1999). Las Inteligencias Mltiples. Estructura de la Mente. Colombia. Fondo de Cultura Econmica. S.A. Inhelder,B. y Piaget, J. (1920)Psicologa del nio. Ediciones Morata Labinowicz, E. (1986): Introduccin a Piaget. Pensamiento. Aprendizaje y Enseanza, Fondo Educativo Interamericano, Mxico. Marie Dolle, J. (2009) Para comprender a Jean Piaget. Segunda Edicin. Mxico. editorial trillas. Nortes Checa, A. y Martnez Artero, R. (2006). Psicologa Piagetiana y Educacin Matemtica. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1269208667.pdf Piaget, J. (1999). Psicologa de la Inteligencia. Espaa. Editorial Psique. S.A. Piaget, J.(2001). La representacin del mundo en el nio. Novena Edicin. Espaa. Editorial Morata. Soriano Ayala, E. (1996). Ensear a pensar al alumnado del primer ciclo de primaria a travs de la matemtica. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/23/007-020.pdf .