Aspectos_Políticos_del_proceso_de_integración_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    1/22

    Y EL PROCESO DE INTEGRACINY EL PROCESO DE INTEGRACINLATINOAMERICANA YLATINOAMERICANA Y CARIBEACARIBEA

    .

    Caracas, Marzo 2012

    Para citar el contenidoPara citar el contenido

    LosLos aspectosaspectos tericostericos--conceptualesconceptuales contenidoscontenidos enen estaesta presentacinpresentacinsonson parteparte dede unauna tesistesis doctoraldoctoral queque elel MSCMSC.. ANDRSANDRS RAMNRAMNGIUSSEPEGIUSSEPE AVALOAVALO estest desarrollandodesarrollando parapara optaroptar alal ttulottulo acadmicoacadmicodede DoctorDoctor enen GerenciaGerencia enen lala UniversidadUniversidad CentralCentral dede VenezuelaVenezuela

    (U(U..CC..VV..))..

    ParaPara citarcitar sese sugieresugiere::

    GIUSSEPEGIUSSEPE AA..,, AndrsAndrs RR.. (Marzo,(Marzo, 20122012)).. GeopolticaGeopoltica yy elel ProcesoProceso dedeIntegracinIntegracin LatinoamericanaLatinoamericana yy CaribeaCaribea.. PresentacinPresentacin dede aspectosaspectostericostericos--conceptualesconceptuales desarrolladosdesarrollados enen elel marcomarco dede tesistesis doctoraldoctoral paraparaoptaroptar alal ttulottulo acadmicoacadmico dede DoctorDoctor enen GerenciaGerencia enen lala UniversidadUniversidadCentralCentral dede VenezuelaVenezuela (U(U..CC..VV..)).. RealizadaRealizada enen lala CtedraCtedra EnergaEnerga parapara

    elel Alba Alba dede lala MaestraMaestra GeopolticaGeopoltica dede loslos HidrocarburosHidrocarburos dede lalaUniversidadUniversidad BolivarianaBolivariana dede VenezuelaVenezuela.. CaracasCaracas..

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    2/22

    ContenidoContenido

    1.1. Introduccin.Introduccin.

    2.2. ContextoContexto Poltico.Poltico.

    LatinoamricaLatinoamrica yy elel CaribeCaribe..

    bb ProcesoProceso dede inte racininte racin dede LatinoamricaLatinoamricayy elel CaribeCaribe..

    cc CaractersticasCaractersticas dede laslas RelacionesRelacionesInternacionalesInternacionales dede VenezuelaVenezuela desdedesde elel 20002000..

    3.3. PerspectivaPerspectiva dede lala integracinintegracin energticaenergticalatinoamericanalatinoamericana yy caribeacaribea..

    1.1. IntroduccinIntroduccin

    En la Amrica Latina de inicios del si lo XXI se estndando una serie de cambios polticos, econmicos ysociales las cuales estn empujando un proceso

    , ,una nueva sociedad, bajo un nuevo modelo alternativopoltico ideolgico de corte socialista, la cual estgu a a ac a un n co-soc a como e p an ea o porEinsten (1949): con nuevos valores, prcticas y visinsobre el manejo del Estado.

    Estos cambios estn alterando fundamentalmente la

    estructura del Sistema Internacional y a pesar de lasamenazas y dificultades, probablemente, en el futuro secontinuarn dando.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    3/22

    1.1. IntroduccinIntroduccin

    En lo poltico:

    La bsqueda de modelos, procesos y patrones decomportamiento Rumbo al Socialismo del siglo XXI.

    Amrica Latina y el Caribe.

    Promover un mundo multipolar en el Sistema PolticoMundial.

    Se impuls la Alternativa Bolivariana para la Amricaren e a promov a por . .

    La defensa de la libertad y la soberana de los pueblos,

    alianza entre pases la Unin de Naciones del Sur(UNASUR).

    1.1. IntroduccinIntroduccin

    En lo econmico,

    Se desarrollan cambios que obedecen a nuevas realidadesque emergen de la propia sociedad latinoamericana, donde se

    de los sectores econmicos pblicos y privados.

    econmicas ha sido un factor crucial en este proceso.

    Se promueven Empresas pblicas Grannacionales,empresas mixtas, intercambios tecnolgicos entre sus pases.

    Se impulsa un nuevo Sistema Financiero Comn (Banco delSur, el SUCRE, .

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    4/22

    1.1. IntroduccinIntroduccin

    En lo econmico:

    productivos en contraposicin de la empresa capitalista,que con valores, concepciones y objetivos distintos, le danun nuevo rostro a en oque gerenc a at noamer cano.

    Se promueve la nacionalizacin de empresas en sectores.

    Poltica de cooperacin e integracin energtica regional:

    - e roam r ca, e rocar e, e rosur, e roan na,etc.

    -internacional (Radio del Sur, Telesur).

    1.1. IntroduccinIntroduccin

    En lo social:Gobierno popular. Democracia participativa.

    inmediatos.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    5/22

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    6/22

    ueva concepc n e esarro o en a noam r ca y e ar eueva concepc n e esarro o en a noam r ca y e ar e

    Desde un plano epistemolgico, es un procesoenmarcado en el constructivismo.

    Esta manera de com render el roceso deintegracin en Latinoamrica y el Caribe ayuda agenerar la autoconfianza que tanto requerimos.

    Es un proceso que se construye y est

    aspiraciones de los pases en vas de

    Desarrollo del Sur y el CaribeAmericano.

    Nueva concepcin de desarrollo en Latinoamrica y el CaribeNueva concepcin de desarrollo en Latinoamrica y el Caribe

    El argumento dominante tras esta concepcin es quelos pases latinoamericanos y caribeos slo podrnalcanzar un verdadero desarrollo en la medida quereduzcan al mnimo las relaciones de de endencia conel Norte y que den el paso hacia la autoconfianzaregional nacional y colectiva.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    7/22

    ooperac n co ec vaooperac n co ec va

    En Latinoamrica y el Caribe se

    cooperacin colectiva entre variosgobiernos, quienes usando els stema ur co, econ m co,poltico y social de sus pasesinterno , vienen im ulsando un

    proceso de politizacin (externo)con miras de alcanzar una

    importante en la lucha por un

    nuevo orden poltico, econmico en ormat vo reg ona .

    Cooperacin colectivaCooperacin colectiva

    La cooperacin colectiva entre gobiernos es un,

    integracin no puede ser despolitizado, debido aque los problemas sociales no los resuelve el

    funcin social (en lo poltico).

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    8/22

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    9/22

    2. Contexto poltico2. Contexto poltico

    b) Proceso de integracin de Latinoamrica y el Caribe.b) Proceso de integracin de Latinoamrica y el Caribe.

    b) Procesob) Proceso de integracin de Latinoamrica y el Caribede integracin de Latinoamrica y el Caribe

    EsEs lala integracin unintegracin un procesoproceso tcnicotcnico--econmicoeconmico??

    Los procesos de integracin han sido proceso polticos.

    El Mercosur desde su inicio (1991) ha logrado

    incluso en reglas de mercadeo.

    Mercosur se ha convertido en una Unin Aduanera, apesar de los intereses polticos aceptados por sus socios.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    10/22

    b) Procesob) Proceso de integracin de Latinoamrica y el Caribede integracin de Latinoamrica y el Caribe

    EsEs lala integracin unintegracin un procesoproceso tcnicotcnico--econmicoeconmico??

    La propuesta del ALCA era una iniciativa con carcter

    patio trasero mas seguro.

    El ALCA se caracteriza por desarrollar acuerdos porpedazos (Norteamrica, Centroamrica, Andinos) a pesarde su aparente estancamiento global.

    b) Procesob) Proceso de integracin de Latinoamrica y el Caribede integracin de Latinoamrica y el Caribe

    La gran respuesta la dieron los gobiernos de variospases latinoamericanos y caribeos:

    La inte racin es unLa inte racin es un rocesoroceso olticooltico--social consocial conconsecuencias econmicas."consecuencias econmicas."

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    11/22

    La nueva izquierda latinoamericanaLa nueva izquierda latinoamericana

    Ha ocurrido un significativo cambio poltico y de relevo.

    - Hugo Chvez en Venezuela (1999),- Lus Ignacio Lula en Brasil (2003),- estor rc ner en rgent na ,- Tabar Vsquez en Uruguay (2004),- Evo Morales en Bolivia (2005), La nueva- ,- Rafael Correa en Ecuador (2007),- Daniel Ortega en Nicaragua (2007),-

    sistema polticolatinoamericano

    ,- Cristina Kirchner en Argentina (2008),

    - Jos Mujica (2009),- Evo Morales en Bolivia 2010 ,

    .

    - Dilma Rousself en Brasil (2010)- Daniel Ortega en Nicaragua (2011)

    La nueva izquierda latinoamericanaLa nueva izquierda latinoamericana

    Frente a la concepcin de supermercado que,

    integracin: la Alternativa Bolivariana para las Amricas(ALBA).

    Ahora la batalla es por el progreso y por la paz.

    No la paz de las mordazas ni de la asfixia econmica,sino la paz de la tolerancia, del respeto a la diferencias,de la justicia social, de la democracia y de la integracin.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    12/22

    Venezuela y su vocacin integradoraVenezuela y su vocacin integradora

    La sociedad venezolana histricamente ha tenidopersonas comprometidas con la integracin y con laconsecucin de polticas de diversificacin de socios, de

    fuentes de aliados.La vocacin internacionalista de nuestros indgenasCaribes que le dieron su nombre y gnesis histrica anuestro mar comunitario y participativo.

    Jos Leonardo Chirinos, lder de la Revolucin desc avos e y sus con ac os n ernac ona es.

    Francisco de Miranda, el Precursor, en procura de, ,

    abriendo espacios en procura del inters nacional.

    Venezuela y su vocacin integradoraVenezuela y su vocacin integradora

    enviadas en 1810 al Reino Unido, encabezada por SimnBolvar, y a Estados Unidos por Juan Vicente Bolvar.

    Simn Bolvar y la lucha por la independencia fuemultilateral e integracionista.

    uan a o rez onso y su ea e a .

    Manuel Prez Guerrero, uno de los padres del Grupo.

    Continuamos librando nuestras batallas multilaterales

    ara unirnos a MERCOSUR res aldar a la ComunidadSuramericana de Naciones.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    13/22

    Venezuela y su vocacin integradoraVenezuela y su vocacin integradora

    Impulsores del Alba.

    Impulsores de UNASUR.

    Promotores de Petrosur, Petroamrica, Petroandina,Petrocaribe.

    La apertura de un canal internacional de televisin,

    frente a los monopolios mediticos es una iniciativaintegracionista de Argentina, Cuba, Uruguay yVenezuela.

    Participacin en la OEA y por defender la democracia yos erec os umanos en es e on nen e.

    Carta Social de las Amricas

    c. Caractersticas dec. Caractersticas de las Relacioneslas Relaciones.. ..

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    14/22

    A partir del 2000 la poltica petrolera y exterior venezolana hamostrado las siguientes caractersticas:

    La promocin internacional del pas,

    La bsqueda de nuevos clientes para el petrleo,

    , Incentivos a nuevos inversionistas forneos en el sector,

    El fortalecimiento de la inte racin re ional

    Posicionamiento como una potencia energtica mundial,

    En el perodo 2000- 2006 el porcentaje de eventos cooperativos entreVenezuela y el resto de los pases del mundo han superado a los conflictivos

    , ,la hermandad, apoyo, fortalecimiento, ayuda, intercambio, integracin y otroselementos positivos para las relaciones internacionales.

    18,92% 20,00%11,76%

    22,39% 21,47%26,60%

    80,00%

    90,00%

    100,00%

    100,00%50,00%

    60,00%

    70,00%

    81,08% 80,00%,

    77,61% 78,53%73,40%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    0,00%

    ,

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    % Eventos de Coo eracin % Eventos de Conflictos

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    15/22

    Los eventos cooperativos en el plano petrolero, significa quedesde el mundo, Venezuela ha sido percibido como un pasabierto y seguro a las inversiones petroleras.

    Estados Unidos fue el actor con el cual Venezuela tuvoma ores eventos coo erativos 9 87% de la misma manera fuecon quien tuvo mayores enfrentamientos a nivel internacional(62,37%).

    ,Compaas petroleras y con Colombia.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    16/22

    La poltica exterior diseada por el gobierno no se ha quedadoen retrica.

    Promocin de la multipolaridad,

    La defensa de la libertad y la soberana de los pueblos,

    a n egrac n e os pa ses e sur,

    La propuesta ALBA frente al ALCA promovida por EE.UU.

    (7,44%), Brasil (7,30%), Compaas petroleras internacionales(6,72%), Argentina (6,15%), Colombia (5,29%), Cuba (4,29%),

    , , , , , ,(3,25%), Bolivia (2,86%) y la OPEP (2,58%).

    Estos pases son los actores ms importantes para que

    enezue a a cance o s gu en e: La promocin de inversiones,

    nacional, como lo son:

    Querer diversificar los mercados para el petrleo,

    Posicionar al pas en el mbito regional y supraregional,

    Profundizar la lucha mundial contra el imperialismo.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    17/22

    Venezuela como un actor fundamental dentro del mercado,

    Su permanencia dentro de la OPEP,

    La defensa del res eto a las cuotas de roduccinasignadas.

    Niveles de Cooperacin y ConflictosNiveles de Cooperacin y ConflictosVenezuela con el Mundo. 2000Venezuela con el Mundo. 2000 20062006

    8000

    D.I.

    4000

    6000

    0

    2000

    -4000

    -2000

    Cooperacin 92 291 343 156 1377 3958 7434

    Conflictos0 -138 -100 -50 -336 -883 -2152

    Clculos propiosClculos propios

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    18/22

    Niveles de Cooperacin y ConflictosNiveles de Cooperacin y ConflictosVenezuela con Estados Unidos. 2000Venezuela con Estados Unidos. 2000 20062006

    600

    D.I.

    0

    200

    400

    -600

    -400

    -200

    -1200

    -1000

    -800

    Cooperacin 36 27 43 111 357 441

    Conflictos -16 0 0 -160 -482 -992

    Clculos propiosClculos propios

    Niveles de Cooperacin y ConflictosNiveles de Cooperacin y ConflictosVenezuela con Amrica Latina. 2000Venezuela con Amrica Latina. 2000 20062006

    3000

    3500

    D.I.

    1500

    2000

    2500

    0

    500

    1000

    -1500

    -1000

    -500

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Cooperacin 27 59 111 16 477 1705 3113

    Conflictos -16 0 0 -160 -482 -992

    Clculos propiosClculos propios

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    19/22

    Zona de Estabilidad Poltica

    Tendencia

    Zona de Inestabilidad Poltica

    DasElaboracin Propia

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    20/22

    3. PERSPECTIVA3. PERSPECTIVA DE LA INTEGRACI NDE LA INTEGRACI N

    PERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICAPERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICA

    La inde endencia oltica econmica de Amrica Latinaes un problema multinacional.

    El proceso de desarrollo para Amrica Latina debe

    mpu sarse so re a ase e a prop a rea a e suspueblos. No puede venir impuesto desde afuera.

    vas para alcanzar el desarrollo son distintos a los quevivieron los pases industrializados.

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    21/22

    PERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICAPERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICA

    Cual uier forma de inte racin ara Amrica Latina en elsiglo XXI debe estar enmarcado en:

    Conseguir la independencia poltica y econmica,

    El bienestar de la sociedad en trminos de calidad dela vida,

    a gua a e opor un a es an e as eyes y ajusticia, y,

    tengan las posibilidades de alcanzar el progreso material

    e intelectual.

    PERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICAPERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICA

    La estrate ia ara el desarrollo de Amrica Latina en elsiglo XXI debe considerar:

    El talento humano con sus distintas habilidades,

    La satisfaccin de las necesidades humanasesenciales como mercado potencial (La poblacin de

    .habitantes, lo que equivale a un 8,4% de la poblacinmundial.)

    El manejo ptimo de los recursos naturales, Gas,Carbn, biodiversidad, etc),

  • 8/2/2019 Aspectos_Polticos_del_proceso_de_integracin_Latinoamericano_y_del_Caribe_2012_Giussepe_2012pptx

    22/22

    PERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICAPERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICA

    La or anizacin de un lan roductivo con unto(Proyecto Grannacionales) en diversos sectoresestratgicos (alimentacin, medicina, energas,

    , , , ,otros)

    El fomento de la investigacin acadmica con fines deteorizar nuestras propias experiencias exitosas e innovarbienes y servicios,

    ,

    El desarrollo sustentable ambientalmente y sostenido,

    .

    PERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICAPERSPECTIVA DE LA INTEGRACIN ENERGTICA

    Ada tar nuestro atrn de consumo a las necesidadeshumanas y sociales bsicas (vivienda, alimentacin,educacin, salud, seguridad, empleo y recreacin), y

    el proceso de imitacin o difusin del patrn de consumode las sociedades ms industrializadas.

    no ser desarrollada ni independiente jams.