16
ATEROSCLEROSIS Eliany Luzcando Francisco Medina

ATEROSCLEROSIS

  • Upload
    osias

  • View
    56

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ATEROSCLEROSIS. Eliany Luzcando Francisco Medina. Aterosclerosis. Es una enfermedad arterial que afecta la capa íntima de las arterias de mediano y gran calibre. Se caracteriza por: Acumulación de material lipídico Macrófagos Células musculares lisas. Hipótesis vigente. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ATEROSCLEROSIS

ATEROSCLEROSISEliany Luzcando

Francisco Medina

Page 2: ATEROSCLEROSIS

AterosclerosisEs una enfermedad arterial que afecta la capa íntima de las arterias de mediano y gran calibre.

• Se caracteriza por:• Acumulación de material

lipídico • Macrófagos• Células musculares lisas

Page 3: ATEROSCLEROSIS

Hipótesis vigente

Es una respuesta inflamatoria especializada a diferentes formas de lesion de la pared. El carácter cronico del proceso inflamatorio conduce a la formacion de placas que en fases avanzadas pueden ocluir las arterias

Page 4: ATEROSCLEROSIS

Mecanismo• Acumulacion de LDL = Primeras

lesiones ateroscleróticas• LDL retenidas se oxidan = sustancias

quimiotácticas para monocitos y CML.

• Monocitos atraviesan el endotelio, se convierten en macrófagos en la íntima y captan LDL modificados

• La captacion es por receptores no regulados =scanvegers, macrofacos se cargan de lipidos = celulas espumosas

Page 5: ATEROSCLEROSIS

• La acumulacion de celulas espumosas producen estrías grasas

• Las estrias grasas evolucionan a placas ateroscleroticas mas complejas

• Las CML proliferan y producen proteinas de tejido conectivo que forman una cubierta fibrosa que en lesiones mas avanzadas recubre el resto de las placas

• La ruptura o ulceracion de las placas forma TROMBOS, que producen complicaciones

Page 6: ATEROSCLEROSIS

LDLSon moléculas lipídicas que atraviesan el endotelio por un proceso no mediado por receptores

Ciertos factores de riesgo como hipertensión arterial o hipercolesterolemia favorecen la penetración y retención de las LDL en la íntima

Proteoglicanos y glicosaminoglicanos interaccionan con LDL lo que favorece su retención y agregación, así procesos proteolíticos y oxidativos

Page 7: ATEROSCLEROSIS

En oxidación de LDL intervienen primero los células endoteliales y luego las CML y macrófagos

La acumulación masiva de LDLm las convierte en células espumosas

Cuando se modifican las LDL se producen sustancias como las lisofosfatidilcolina que es un atrayente positivo para monocitos y CML

La oxidación también produce sustancias citotóxicas que agravan la lesión endotelial

Page 8: ATEROSCLEROSIS

Endotelio vascular

La disfunción endotelial puede producir aumento de la permeabilidad lo que facilita la acumulación de LDL en la íntima

Múltiples factores pueden provocar una disfunción endotelial como

TNF

IL-1

Toxinas bacterianas (lipopolisacaridos)

Colesterol y LDLm

Oxido nítrico evita la proliferación de CML, reduce la adhesión de monocitos y la agregación de plaquetas, por lo tanto disminución de NO potencia el daño endotelial.

Page 9: ATEROSCLEROSIS
Page 10: ATEROSCLEROSIS

Acumulación de monocitos y linfocitosT

Primer evento celular detectable

morfológicamente en la aterogenesis es la

adhesión focal de monocitos circulantes al

endotelio y su migración a la íntima

Receptores scavenger y LRP1 internalizan LDL

unidas a proteoglicanos= células se llenen de

colesterol= células espumosas

Los macrófagos y linfocitos T debilitan la cápsula

fibrosa de las placas por que secretan sustancias

que inhiben la síntesis de las proteínas de matriz

como INF-gamma producido por linfocito -T y

enzimas que degradan activamente el tejido

conectivo como las metaloproteinasas

producidas por los macrófagos

Page 11: ATEROSCLEROSIS

Celulas Musculares lisas en la lesión aterosclerotica

En las lesiones ateroscleróticas las CML están desorganizadas y han perdido la capacidad de regular el tono vascular

Cambian su morfología y función y producen proteínas de matriz extracelular (colágeno, elastina y proteoglicanos)

Las LDL que se enlazan a los proteoglicanos de la matriz extracelular son internalizadas por las CML a través del LRP1 contribuyendo a su transformación

La ruptura espontanea de una placa produce la exposiciones de proteínas de la pared que producen la formación de trombos, al agregarse las plaquetas se liberan sustancias que inducen la migración y proliferación de CML.

Con la pérdida del endotelio desaparece la inhibición que en condiciones normales ejerce el oxido nítrico sobre la proliferación de las cml

Page 12: ATEROSCLEROSIS

Factores de riesgoEdad

Sexo y menopausia

Antecedentes familiares

Dislipidemia

HTA

Tabaquismo

Diabetes

Obesidad

Page 13: ATEROSCLEROSIS

Fibrinógeno*

Dieta

Alcohol

Sedentarismo

Anticonceptivos orales

Hipertrofia ventricular izquierda

Page 14: ATEROSCLEROSIS

TratamientoBeta bloqueantes

Antiagregantes plaquetarios: AAS, clopidogrel

Anticoagulantes

Inhibición del SRAA

Nitratos

Calcioantagonistas

Antiarrítmicos

Reemplazamiento hormonal*

Page 15: ATEROSCLEROSIS

ConclusionesLa aterosclerosis se debe a una respuesta inflamatoria especializada.

Es un proceso inflamatorio crónico, no agudo.

La formación de las células espumosas se debe a la captación exagerada de LDLm por parte de los macrófagos.

La disfunción endotelial y de las CML juegan un papel muy importante en la evolución del proceso.

Page 16: ATEROSCLEROSIS

La placa se forma por fibroproliferación inducida por sustancias liberadas por las CML.

La exposición de la pared vascular al torrente sanguíneo puede iniciar la coagulación con la subsiguiente formación de trombos.