150
UNIVERSIDAD PRIVADAD DE LA SELVA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas TESIS AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ, REGIONAL LORETO 2018 Tesis para obtener el título profesional de Contadora Público con mención en Finanzas Corporativas Por Ñaupari Pérez, Zuleyka Zaory Vargas Machuca Sifuentes, Leysi Angelica Asesor CPC. César Ulíses Marín Eléspuru, Mgr. Iquitos Perú 2020

AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

UNIVERSIDAD PRIVADAD DE LA SELVA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

TESIS

AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ, REGIONAL

LORETO – 2018

Tesis para obtener el título profesional de Contadora Público con mención en

Finanzas Corporativas

Por

Ñaupari Pérez, Zuleyka Zaory

Vargas Machuca Sifuentes, Leysi Angelica

Asesor

CPC. César Ulíses Marín Eléspuru, Mgr.

Iquitos – Perú

2020

Page 2: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

ii

PAGINA DEL JURADO

...………….…………………………………………….

Lic. Adm. Emilio Meléndez Guerrero, Mag.

Presidente

………………………………………………………………………….

Lic. Adm. Carlos Leandro Tuesta Chuquipiondo, Mag.

Secretario

…………………………………………………………………………..

Lic. Adm. Manuel Alejandro Villacorta Malqui, Dr.

Vocal

……………………………………………………..

Cpc. César Ulíses Marín Eléspuru, Mag.

Asesor

Page 3: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

iii

DEDICATORIA

A mi madre Katya, por su apoyo en todo momento, sus consejos, valores y motivación

constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.

A mi abuelita Erma, por su amor y los ejemplos de perseverancia y constancia que la

caracterizan, que me ha inculcado y mostrado el camino para salir adelante.

Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez.

A mi madre Miriam, porque a pesar de las adversidades que le ha puesto la vida, de la

mano de su gran amor y fortaleza inquebrantables me dio uno de los regalos más bonitos,

mi carrera profesional. Gracias, te amo inmensamente.

A mi abuelita Juanita, por todos sus cuidados, cariño, preocupación y dedicación para

hacer de mí una mejor persona, eres un pilar en mi vida.

A mi abuelito Cesar Augusto, quien en vida fue la persona que me impulso a estudiar esta

carrera. Hoy el cielo se viste de alegría.

Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes.

Page 4: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios, por habernos regalado la dicha de llegar hasta este paraje de nuestras vidas,

colmadas de salud y perseverancia para lograr nuestros objetivos, además de su infinita

bondad y amor hacia nosotras.

A nuestras familias, por ser nuestros pilares en cada momento de nuestras vidas, en nuestra

educación, tanto académica como personal, y por el incondicional apoyo que nos han

brindado a través del tiempo de manera permanente.

Al Colegio de Arquitectos del Perú Regional Loreto, en especial a la Arquitecta Gabriela

Petronila Vildósola Ampuero por brindarnos las facilidades para obtener los datos

requeridos para la realización de este trabajo.

Un agradecimiento especial a nuestros maestros, quienes de manera constante han

contribuido significativamente en nuestra carrera profesional.

Todo nuestro esfuerzo y sacrificio, no hubiese sido posible sin el apoyo y aliento de cada

uno de ellos.

Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez.

Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes.

Page 5: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

v

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez. identificada con DNI Nº 71105756 y Leysi Angelica

Vargas Machuca Sifuentes identificada con DNI Nº 70432829, bachilleres de la Facultad

de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de la Selva Peruana, con la tesis y el

artículo científico titulado “Auditoría Interna y el Logro de Objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018”, declaramos bajo juramento que:

1. La tesis/El artículo no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

2. El artículo no ha sido auto plagiado; es decir, no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para alguna revista.

3. De identificarse fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), auto

plagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido

publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar

falsamente las ideas de otros), asumimos las consecuencias y sanciones que de nuestro

acto se deriven, sometiéndonos a la normatividad vigente de la Universidad Privada de

la Selva.

4. Si, el artículo fuese aprobado solo autorizamos la publicación del registro metadato e

información básica(parcial) en la revista u otro documento de difusión, cedemos

nuestros derechos patrimoniales y autorizamos a la Facultad de ciencias empresariales

de la Universidad Privada de la Selva Peruana, la publicación y divulgación del

documento en las condiciones, procedimientos y medios que disponga la Universidad.

Iquitos, 18 de junio del 2020

………………………………… .………………………...…………………...

Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes

DNI: 71105756 DNI: 70432829

Page 6: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

vi

DECLARATORIA DE AUTÉNTICIDAD

Por el presente documento las tesistas, Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez, identificada con

DNI Nº 71105756 y Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes, identificada con DNI Nº

70432829; quienes hemos elaborado la tesis denominada “Auditoría Interna y el Logro de

Objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018”, para optar el

título profesional de contadora público otorgado por la Universidad Privada de la Selva

Peruana, declaramos bajo juramento que:

1. El presente trabajo de tesis ha sido elaborado por nosotras y en el mismo no existe

plagio de ninguna naturaleza, en especial copia de otro trabajo de tesis o similar

presentado por cualquier persona ante cualquier Universidad.

2. Dejamos expresa constancia que las citas de otros autores han sido debidamente

identificadas en el trabajo, por lo que no hemos asumido como nuestras las opiniones

vertidas por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios escritos o del internet.

3. Asimismo, afirmamos que todos los miembros del grupo de tesis hemos leído el

documento de tesis en su totalidad y somos plenamente conscientes de todo su

contenido. Todos asumimos la responsabilidad de cualquier error u omisión en el

documento y somos conscientes que este compromiso de fidelidad de la tesis tiene

connotaciones éticas, pero también de carácter legal.

4. En caso de incumplimiento de esta declaración, nos sometemos a lo dispuesto en las

normas académicas de la Facultad y de la Universidad Privada de la Selva Peruana.

………………………………… .………………………...…………………...

Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes

DNI: 71105756 DNI: 70432829

Page 7: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

vii

INDICE DE CONTENIDOS

PAGINA DEL JURADO .................................................................................................. ii

DEDICATORIA .............................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN ........................................................................... v

DECLARATORIA DE AUTÉNTICIDAD ...................................................................... vi

INDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vii

INDICE DE TABLAS ....................................................................................................... x

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................... xii

RESUMEN ...................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ..................................................................................................................... xv

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN ................................................................................... 16

1.1. Planteamiento del problema .............................................................................. 17

1.1.1. Descripción de la realidad problemática .................................................... 17

1.1.2. Formulación del problema ......................................................................... 19

1.2. Objetivos ........................................................................................................... 20

1.2.1. Objetivo general ......................................................................................... 20

1.2.2. Objetivos específicos ................................................................................. 20

1.3. Justificación ....................................................................................................... 20

1.4. Limitaciones ...................................................................................................... 21

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ............................................................................... 22

2.1. Antecedentes ..................................................................................................... 22

2.1.1. Internacional ............................................................................................... 22

2.1.2. Nacional ..................................................................................................... 24

Page 8: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

viii

2.1.3. Local ........................................................................................................... 26

2.2. Bases teóricas .................................................................................................... 27

2.2.1. Auditoría interna ........................................................................................ 27

2.2.2. Logros de objetivos .................................................................................... 45

2.3. Definiciones de términos básicos ...................................................................... 47

2.3.1. Auditoría .................................................................................................... 47

2.3.2. Control interno ........................................................................................... 47

2.3.3. Eficacia ....................................................................................................... 48

2.3.4. Evidencias .................................................................................................. 48

2.3.5. Gobierno corporativo ................................................................................. 48

2.3.6. Seguimiento ............................................................................................... 49

2.3.7. Sistema de control interno .......................................................................... 49

2.3.8. Supervisión ................................................................................................. 50

2.3.9. Unidad orgánica ......................................................................................... 50

2.4. Hipótesis ............................................................................................................ 50

2.4.1. Hipótesis general ........................................................................................ 50

2.4.2. Hipótesis específicas .................................................................................. 50

2.5. Operacionalización de variables e indicadores.................................................. 52

CAPITULO III: METODOLOGÍA ................................................................................. 53

3.1 Tipo y nivel de la investigación ........................................................................ 53

3.2. Diseño de investigación ..................................................................................... 53

3.3. Población, muestra y muestreo .......................................................................... 54

3.3.1. Población .................................................................................................... 54

3.3.2. Muestra ....................................................................................................... 54

3.3.3. Muestreo ..................................................................................................... 55

Page 9: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

ix

3.4. Técnica e instrumento de recolección de datos ................................................. 55

3.4.1. Validez de contenido .................................................................................. 55

3.4.2. Confiabilidad del instrumento .................................................................... 56

3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.................................................. 57

3.6. Aspectos éticos .................................................................................................. 58

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ............ 59

4.1. Resultados ......................................................................................................... 59

4.1.1. Análisis descriptivo de las variables .......................................................... 59

4.1.2. Resultados a nivel de objetivos .................................................................. 93

4.1.3. Prueba de hipótesis ..................................................................................... 99

4.2. Discusión de resultados ................................................................................... 111

CAPITULO V: CONCLUSIONES................................................................................ 115

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES ..................................................................... 117

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 119

ANEXOS ....................................................................................................................... 124

Anexo Nº 01: Artículo científico ................................................................................... 125

Anexo Nº 02: Matriz de consistencia ............................................................................. 138

Anexo Nº 03: Instrumento ............................................................................................. 139

Anexo Nº 04: Consentimiento informado ...................................................................... 146

Anexo Nº 5: Juicio de experto........................................................................................ 147

Page 10: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

x

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Juicio de expertos ............................................................................................... 56

Tabla 2. Política institucional de apoyo a las actividades de Control Interno ................ 59

Tabla 3. Valores institucionales aprobados ...................................................................... 60

Tabla 4. Visión, Misión y Objetivos Estratégicos aprobados .......................................... 61

Tabla 5. Estructura Orgánica aprobada ............................................................................ 62

Tabla 6. Procedimiento para reclutamiento de personal aprobado ................................. 63

Tabla 7. Reglamento Interno de Trabajo Aprobado........................................................ 64

Tabla 8. MOF y/o Manual de Cargos aprobado .............................................................. 65

Tabla 9. Contratación de servicios de Auditoría Externa aprobado................................. 66

Tabla 10. Manual de identificación y respuesta a los riesgos aprobado .......................... 67

Tabla 11. Niveles de autoridad y responsabilidad aprobados y comunicados ................ 68

Tabla 12. Separación de funciones................................................................................... 69

Tabla 13. Evaluación Costo - Beneficio .......................................................................... 70

Tabla 14. Acceso a los archivos y recursos solo a personal debidamente autorizado ..... 71

Tabla 15. Control previo y posterior ............................................................................... 72

Tabla 16. Control previo y posterior ................................................................................ 73

Tabla 17. Gestión y Rendición de Cuentas Anual aprobado ........................................... 74

Tabla 18. Revisiones periódicas de la ejecución de los procesos, actividades y tareas ... 75

Tabla 19. Elaboración de Estados Financieros- presupuestales con el uso de software . 76

Tabla 20. Información interna y externa es confiable, oportuna y útil ............................ 77

Tabla 21. Software flexible ............................................................................................. 78

Tabla 22. Respaldo de la información (back up) ............................................................ 79

Tabla 23. Comunicación interna ...................................................................................... 80

Tabla 24. Comunicación interna ...................................................................................... 81

Tabla 25. Canales de comunicación ................................................................................. 82

Tabla 26. Monitoreo ......................................................................................................... 83

Tabla 27. Implementación de medidas correctivas de control interno ............................. 84

Tabla 28. Debilidades y deficiencias detectadas .............................................................. 85

Page 11: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

xi

Tabla 29. Seguimiento a las medidas correctivas ............................................................ 86

Tabla 30. Anticipos entregados ........................................................................................ 87

Tabla 31. Cuentas por cobrar a Municipios ..................................................................... 88

Tabla 32. Pago por Arqueo de Caja ................................................................................. 89

Tabla 33. Otras cuentas por cobrar .................................................................................. 90

Tabla 34. Implementación y levantamiento de recomendaciones de auditoría .............. 91

Tabla 35. Impacto de la auditoría interna en el logro de los objetivos ............................ 92

Tabla 36. Tabla cruzada auditoría interna*logro de objetivos ......................................... 93

Tabla 37. Tabla cruzada Ambiente de control *logro de objetivos ................................. 94

Tabla 38. Tabla cruzada evaluación del riesgo de control *logro de objetivos ............... 95

Tabla 39. Tabla cruzada control gerencial *logro de objetivos ....................................... 96

Tabla 40. Tabla cruzada Información y comunicación *logro de objetivos .................... 97

Tabla 41. Tabla cruzada Supervisión de la auditoría *logro de objetivos ....................... 98

Tabla 42. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson ........................................... 100

Tabla 43. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson ........................................... 102

Tabla 44. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson ........................................... 104

Tabla 45. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson ........................................... 106

Tabla 46. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson ........................................... 108

Tabla 47. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson ........................................... 110

Page 12: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

xii

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Política institucional de apoyo a las actividades de control interno ................. 59

Figura 2. Valores institucionales aprobados .................................................................... 60

Figura 3. Visión, misión y objetivos estratégicos aprobados ........................................... 61

Figura 4. Estructura orgánica aprobada ........................................................................... 62

Figura 5. Procedimientos para reclutamiento de personal aprobado ............................... 63

Figura 6. Reglamento interno de trabajo aprobado .......................................................... 64

Figura 7. MOF y/o manual de cargos aprobado ............................................................... 65

Figura 8. Contratación de servicios de auditoría externa aprobado ................................. 66

Figura 9. Manual de identificación, y respuesta a los riesgos aprobados ........................ 67

Figura 10. Niveles de autoridad y responsabilidad aprobados y comunicados................ 68

Figura 11 . Separación de funciones ................................................................................ 69

Figura 12. Evaluación costo- beneficio ............................................................................ 70

Figura 13. Acceso a los archivos y recursos solo a personal debidamente autorizado .... 71

Figura 14. Control previo y posterior ............................................................................... 72

Figura 15. Manual de evaluación de desempeño del personal aprobado ......................... 73

Figura 16. Gestión y rendición de cuentas anual aprobado ............................................. 74

Figura 17. Revisiones periódicas de la ejecución de los procesos, actividades y tareas .. 75

Figura 18. Elaboración de estados financieros- presupuestales con el uso de software .. 76

Figura 19. Información interna y externa es confiable, oportuna y útil .......................... 77

Figura 20. Software flexible ............................................................................................. 78

Figura 21. Respaldo de la información (back up) ........................................................... 79

Figura 22. Comunicación interna ..................................................................................... 80

Figura 23. Comunicación externa .................................................................................... 81

Figura 24. Canales de comunicación ............................................................................... 82

Figura 25. Monitoreo ....................................................................................................... 83

Figura 26. Implementación de medidas correctivas de control interno ........................... 84

Figura 27. Debilidades y deficiencias detectadas ............................................................ 85

Figura 28. Seguimiento a las medidas correctivas ........................................................... 86

Page 13: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

xiii

Figura 29. Anticipos entregados ...................................................................................... 87

Figura 30. Cuentas por cobrar a Municipios .................................................................... 88

Figura 31. Pago por arqueo de caja .................................................................................. 89

Figura 32. Otras cuentas por cobrar ................................................................................. 90

Figura 33. Implementación y levantamiento de recomendaciones de auditoría .............. 91

Figura 34. Impacto de la auditoría interna en el logro de los objetivos .......................... 92

Page 14: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

xiv

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la auditoría

interna en el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto-

2018. La investigación fue no experimental con un enfoque cualitativo y alcance

descriptivo de tipo correlacional; la muestra analizada fue de ocho (08) trabajadores la

misma que es igual a la población, a quienes se les ha aplicado un cuestionario de

preguntas cerradas de tipo dicotómica con criterios de respuestas: Si (1), No (2). La

fiabilidad interna del instrumento aplicado en la investigación fue calculada mediante la

fórmula KR-20 de Kuder – Richardson.

Como resultados, a nivel descriptivo se ha evidenciado que los componentes de

ambiente de control, evaluación de riesgos y control gerencial muestran una debilidad

significativa; y que los componentes de información y comunicación, y supervisión si son

significativamente fuertes. Asimismo, los resultados obtenidos en función a los objetivos

han determinado que la auditoría interna si se relaciona de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

Palabras claves: Auditoría, sistema de control interno, logro de objetivos.

Page 15: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

xv

ABSTRACT

The objective of this research is to determine the influence of internal auditing on the

achievement of objectives of the Peruvian College of Architects, Regional Loreto- 2018.

The research was non-experimental with a qualitative approach and correlational

descriptive scope; The sample analyzed was eight (08) workers, the same as the

population, to whom a dichotomous closed-question questionnaire with response criteria

has been applied: Yes (1), No (2). The internal reliability of the instrument applied in the

investigation was calculated using the Kuder-Richardson KR-20 formula.

As results, at a descriptive level it has been shown that the components of control

environment, risk assessment and management control show significant weakness; and

that the information and communication and supervision components are significantly

strong. Likewise, the results obtained based on the objectives have determined that the

internal audit is effectively related to the achievement of objectives of the College of

Architects of Peru, Regional Loreto - 2018.

Key words: Audit, internal control system, achievement of objective.

Page 16: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

16

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

En el Perú la renovada visión de auditoría interna tiene relación con la gestión, que es

constructiva, preventiva y ayuda al logro de objetivos, a través del peritaje a las

transacciones empresariales en todas sus dimensiones (financieras, operativas, y de

gestión). Hoy a la auditoría interna no se le concibe más como una labor apartada de la

gestión. El modelo es el trabajo en conjunto, pero haciendo constar la independencia de

su actividad. Es decir, formando parte de la esencia de las mismas.

La visión renovada de auditoría interna también debe estar encaminada por una

filosofía de la dirección hacia el control consolidada en valores, visión con la que muchas

empresas no cuentan en la actualidad. Este concepto, es el punto de partida para que un

gerente general o directivo pueda proyectar la estructura de su organización y definir sus

gerencias de línea de la forma más oportuna, en paralelo que el directorio le encargue la

responsabilidad de decidir cómo va a planificar, organizar, y controlar el negocio. Se debe

tener en cuenta que todo esto se ajusta a los diferentes tipos de empresas y organizaciones,

solo debe adaptarse a lo que la empresa y organización necesita de acuerdo a sus propias

envergaduras.

El actual concepto de auditoría interna, es muy rentable para la mejora de la

práctica del control interno y del efecto positivo que tiene sobre la optimización de la

gestión en las entidades de toda índole, públicas y privadas, con o sin fines de lucro.

Page 17: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

17

1.1. Planteamiento del problema

1.1.1. Descripción de la realidad problemática

Los primeros años del siglo XXI, han llegado caracterizados por el desarrollo y

crecimiento de la digitalización, con ello la exigencia de los inversionistas, directores y

gerentes para la aceptación e implementación de modelos y patrones internacionales que

fortalezcan a las empresas para hacer frente a los avances tecnológicos acelerados y a los

nuevos peligros a los que se exponen las organizaciones hoy en día, en un contexto que es

cada vez más cambiante. Para los cambios y la competitividad actual dentro de las

organizaciones y empresas, es fundamental la práctica de un nuevo y moderno marco de

auditoría interna y además que se establezca un sistema de control interno que contribuya

positivamente al logro de las metas, objetivos, misión y visión institucional, sobre la base

de una información sensata y confiable.

The Institute of Internal Auditors (s.f.), sostiene que auditoría interna es una

actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta concebida para agregar

valor y mejorar las operaciones de una organización, así como, incrementar el grado de

confianza en los accionistas y socios. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos

aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los

procesos de gestión de riesgos, control y gobierno, así como en la superación de los riesgos

que son detectados como resultados de la misma auditoría interna.

Una buena cultura organizacional sin un adecuado sistema de control interno,

proporciona sólo razonablemente y no absolutamente garantías de una buena gestión.

Cuando no se realiza una auditoría interna a la gestión de una determinada entidad, no es

Page 18: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

18

posible identificar y detectar aquellas situaciones que perjudican los resultados de la

misma.

En el pasado, el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Loreto no contaba con

un adecuado sistema de control interno y por ende estuvo expuesto constantemente a

situaciones que afectaban los resultados de la gestión, como por ejemplo: rendiciones de

arqueo de caja que no contaban con documentación sustentadora, anticipos de efectivo

que no se rendían oportunamente y con el sustento apropiado, así mismo el rubro de la

partida “otras cuentas por cobrar” adolecían del debido sustento, de igual manera que el

rubro de “cuentas por cobrar” a diferentes municipios que no fueron identificados

correctamente dentro de los Estados Financieros; todos estos hechos tomados como

ejemplos han generado que el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Loreto vea

limitado por mucho tiempo la incapacidad de poder cumplir con los objetivos

establecidos.

En el periodo 2018, el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Loreto se unió un

las exigencias y cambios de la competitividad actual dentro de las organizaciones,

adecuando para ello las normas que regulan el cumplimiento del control interno, pues ello

ha permitido que cuenten con un adecuado sistema de control interno que genere esa

confianza y permita establecer información razonable en cuanto a los resultados de

gestión para la toma de decisiones, para ello, la auditoría interna ha demostrado ser una

herramienta fundamental en la gestión de la entidad, toda vez que ha contribuido en la

identificación de aquellos riesgos que afectaban permanentemente a la entidad, y de esa

manera, ha permitido que se tomen las acciones necesarias a fin de que dichos riesgos

puedan mitigarse para no afectar considerablemente los resultados, así como el

Page 19: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

19

cumplimiento de los objetivos, todo esto también apoyado y supervisado por la auditoría

externa, para mejorar el diseño de su sistema de control interno y con ello, los

procedimientos internos.

Es por ello que esta investigación se ha centrado en determinar la influencia que

tiene la auditoría interna en el logro de objetivos de una entidad, en este caso del Colegio

de Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

1.1.2. Formulación del problema

1.1.2.1. Problema general

¿De qué manera influye la auditoría interna en el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018?

1.1.2.2. Problemas específicos

a) ¿Cómo se relaciona el ambiente de control de la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018?

b) ¿Cómo se relaciona la evaluación del riesgo de control en la auditoría interna con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018?

c) ¿Cómo se relaciona el control gerencial en la auditoría interna con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018?

d) ¿Cómo se relaciona la información y comunicación en la auditoría interna con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018?

e) ¿Cómo se relaciona la supervisión de la auditoría interna con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018?

Page 20: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

20

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Determinar de qué manera influye la auditoría interna en el logro de objetivos del colegio

de arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

1.2.2. Objetivos específicos

a) Determina de qué manera se relaciona el ambiente de control de la auditoría interna

con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

b) Determinar cómo se relaciona la evaluación del riesgo de control en la auditoría interna

con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

c) Establecer cómo se relaciona el control gerencial en la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

d) Comprobar cómo se relaciona la información y comunicación en la auditoría interna

con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

e) Determinar cómo se relaciona la supervisión de la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

1.3. Justificación

El trabajo de investigación se justifica porque se enfoca en evaluar la influencia de la

auditoría interna en el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú Regional

Loreto – 2018, y ponerlo en contexto con las exigencias de aceptación e implementación

de medidas y estándares internacionales que ha traído la llegada del siglo XXI, en donde

es fundamental la práctica de un moderno marco de auditoría interna para contribuir al

Page 21: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

21

cumplimiento de los objetivos establecidos por cada institución, en un determinado

periodo.

Sobre ello, se analiza de qué manera la auditoría interna influye en el logro de

objetivos de esta entidad, pues se considera que este estudio va permitir conocer la realidad

del trabajo realizado y logros alcanzados durante el periodo 2018 de este colegio

profesional, no solo buscando evaluar la gestión de quienes lo dirigen en su calidad de

autoridades, sino también evaluar las cualidades éticas y profesionales.

Así mismo, el trabajo de investigación va contribuir en valorar a la auditoría

interna como medio de evaluación que contribuye positivamente a la mejor gestión de

todas las entidades que lo pongan en práctica, y en particular del Colegio de Arquitectos

del Perú Regional Loreto, que es una entidad sin fines de lucro, pero que al igual que otras

empresas manejan fondos y objetivos durante cada año de gestión, convirtiéndose así la

auditoría interna en una herramienta de apoyo para minimizar errores, controlar riesgos y

fortalecer la confianza de los agremiados en sus autoridades.

1.4. Limitaciones

El desarrollo del presente trabajo de investigación tuvo como limitación a nivel ético y

moral, el respeto a la persona y a la confidencialidad de nombres para la descripción del

planteamiento del problema. A nivel teórico, los escasos estudios previos en la localidad

referidos a las dos variables de estudio, auditoría interna y logro de objetivos.

Page 22: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

22

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Internacional

Los autores Posso Rodelo & Barrios Barrios (2014), en sus tesis titulada “Diseño de un

modelo de control interno en la empresa prestadora de servicios hoteleros eco turísticos

nativos activos eco hotel la cocotera, que permitirá el mejoramiento de la información

financiera”, tuvieron como objetivo diseñar un sistema de control interno que permitirá

una mejor vigilancia de las actividades contables y financieras para la empresa prestadora

de servicios hoteleros eco turísticos nativos activos eco hotel La Cocotera. La presente

investigación fue de tipo analítico-descriptivo, su población estuvo conformada por 10

empleados del área administrativa, el instrumento que utilizaron fue el cuestionario con

preguntas cerradas y concluyeron que se pudo evidenciar en la empresa prestadora de

servicios hoteleros eco turísticos Nativos Activos Eco hotel La Cocotera, que el control

interno es una herramienta fundamental para realizar de una forma más efectiva el objeto

social y los objetivos trazados por la empresa. Por esa razón los autores finalmente

definieron al control interno como aquel instrumento administrativo que proporciona

seguridad en las operaciones, confiabilidad en la información financiera, el cumplimiento

de las leyes y mejora la comunicación entre las diferentes áreas de las organizaciones.

Los autores Cortez Ortiz & Solís Paredes (2016), en su tesis titulada “Diseño de un

departamento de Auditoría Interna para la Empresa Servicesmart S.A.” tuvieron como

objetivo diseñar un departamento de auditoría interna que contribuya al mejoramiento de

Page 23: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

23

los procesos a través de un manual de políticas de control interno y actividades que presta

la empresa Servicesmart S.A. La presente investigación fue de tipo descriptivo-no

experimental, su población estuvo conformada por 10 empleados de los diferentes

departamentos de la empresa, el instrumento que utilizaron fue el cuestionario y

concluyeron que un departamento de auditoría interna en la empresa Servicesmart S.A.

representara un instrumento de gran importancia, porque se podrán identificar las

amenazas y oportunidades que ayudara a la toma de decisiones correctas dentro de la

organización , al mismo tiempo que va promover la eficiencia de las operaciones y

procedimientos que le suministrara a la gerencia las recomendaciones necesarias para el

fortalecimiento de los controles internos, en resumen esta propuesta ayudara a mejorar los

procesos administrativos, financieros y a prevenir los riesgos más comunes que afectan

directamente sobre la productividad, los costos y la calidad de los productos.

El autor Díaz Goya (2018), en su tesis titulada “La auditoría interna y su incidencia en el

cumplimiento de normas tributarias y contables”, tuvo como objetivo abordar la

importancia de la auditoría interna como entidad de control y de apoyo dirigida al

cumplimiento de normas contables y tributarias en la empresa Comercios Marsantos S.A.

La presente investigación fue de tipo cualitativo, su población estuvo conformada por 4

trabajadores del área administrativa, el instrumento que utilizo fue la entrevista con

preguntas de carácter abierta y concluyo que la auditoría interna sirve como entidad de

control y de apoyo con el fin de preparar y presentar el cumplimiento de políticas contables

y tributarias en las empresas, destacando su relevancia en este propósito, ya que necesita

de esta herramienta para obtener una seguridad en el área de Gerencia en donde todos los

Page 24: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

24

procesos en su conjunto estén libres de posibles errores o fraudes, puesto que toda

institución se encuentran sometidas a obligaciones legislativas como también normas

internacionales de información financiera, lo que representa un riesgo palpable si no se

llegan a cumplir los procesos de una manera correcta y eficaz.

2.1.2. Nacional

Los autores Rodríguez de la Cruz & Vega Dávila (2016), en su tesis titulada “Diseño de

un sistema de control interno en la empresa A & B Representaciones SRL, con el fin de

mejorar los procesos operativos – periodo 2015”, tuvieron como objetivo proponer que el

sistema de control interno contribuye a mejorar los procesos operativos de la Empresa A

& B Representaciones SRL en el periodo 2015. La presente investigación fue de tipo

explicativo-no experimental, su población estuvo conformada por 17 empleados de la

parte administrativa y operativa de la empresa, el instrumento que utilizaron fue el

cuestionario y concluyeron que la Empresa A & B Representaciones SRL cuenta con

altos puntos críticos al no contar con una organización bien estructurada, al no contar con

políticas y procedimientos que ayuden a mejorar los procesos y con una sólida cultura de

control, en resumen podemos decir que el Control Interno son un conjunto de planes,

métodos y procedimientos adoptados por la organización, con el fin de asegurar que los

activos están debidamente protegidos y que la actividad de la entidad se desarrolla

eficazmente de acuerdo con las políticas trazadas por la gerencia, a la vez podemos decir

que un Sistema de Control Interno (SCI) no es una oficina, es una actitud, un compromiso

de todas y cada una de las personas que participan en las operaciones diarias, desde la

gerencia hasta el operario con menor rango.

Page 25: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

25

El autor Trujillo Wong (2017), en su tesis titulada “Auditoría de recursos humanos y logro

de objetivos de la empresa imprenta Ímpetu Editorial S.R.L. distrito de Callería, Pucallpa

período 2016”, tuvo como objetivo establecer de qué manera la auditoría de recursos

humanos se relaciona con el logro de objetivos de la empresa Imprenta Ímpetu editorial

SRL de Pucallpa. La presente investigación fue de tipo descriptiva-correlacional, su

población estuvo conformada por 36 trabajadores administrativos de la empresa, el

instrumento que utilizo fue el cuestionario y concluyo que los informes sobre eficacia y

eficiencia de las actividades, los informes de control interno sobre la eficiencia en el

desempeño del personal, la aplicación de los correctivos de manera oportuna y

operaciones del personal, La evaluación de las fallas en el reclutamiento, selección,

adiestramiento y desarrollo personal y el sistema de comunicación interpersonal, se

relacionan significativamente con el logro de los objetivos de la Empresa Imprenta

IMPETU Editorial S.R.L. de Pucallpa. En resumen, que la auditoría de recursos humanos

se relaciona de manera significativa con el logro de los objetivos de la Empresa.

El autor Chenet Zuta (2018), en su tesis titulada “Influencia de la auditoría contable interna

en las finanzas de la empresa Textiles El Rosario S.A del sector de Gamarra” tuvo como

objetivo determinar la influencia de la auditoría contable interna en las finanzas de las

empresas textiles del sector de gamarra. La presente investigación fue de tipo descriptiva

con un enfoque cuantitativo, su población estuvo conformado por 132 personas entre

contadores, empresarios y profesionales dedicados a la administración en ese sector; el

instrumento que utilizo fue el cuestionario y concluyo que el control que ejerce la auditoría

Page 26: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

26

interna es necesario para garantizar la confiabilidad de los datos contables en los estados

financieros y para corregir fallas en los procesos de las medianas empresas del sector

Gamarra, y que en lo referente a la organización, aporta de manera positiva al mejor uso

de los recursos que se necesitan para el desarrollo de las tareas y actividades para mejorar

las relaciones de las distintas unidades orgánicas de la organización.

2.1.3. Local

El autor García Sandoval (2019), en su tesis titulada “Auditoría Interna y su relación con

la gestión Municipal en la municipalidad distrital de San Juan Bautista, Maynas año 2018”

tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la auditoría interna y la gestión

municipal en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Maynas año 2018. La

presente investigación fue de tipo descriptivo-correlacional, su población estuvo

conformada por 98 trabajadores de la entidad, el instrumento que utilizo fue el

cuestionario y concluyo que en esta institución no se han validado si los mecanismos de

control son los adecuados, tampoco se han seleccionado los medios de evaluación de

control pertinente, casi nunca el memorando de planificación de la auditoría es elaborada

de acuerdo a los objetivos, metas consideradas en los instrumentos de gestión de la cita

entidad pública, y que el alcance de la auditoría al igual que el trabajo a desarrollar no

tiene como fin verificar el cumplimiento de los mismos. En resumen, se logró determinar

que existe relación significativa entre la auditoría interna y la gestión municipal en la

Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Maynas año 2018.

Page 27: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

27

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Auditoría interna

2.2.1.1. Concepto de auditoría interna

The Institute of Internal Auditors define que es una actividad independiente y objetiva de

aseguramiento y consulta concebida para añadir valor y optimizar las operaciones de una

organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando una

perspectiva sistemática y disciplinada para ajustar y optimizar la eficacia de los procesos

de gestión de riesgos, control y gobierno.

MSc. Alfaro Manzanares (2013), sostiene que la auditoría interna surge con posterioridad

a la auditoría externa por la necesidad de conservar un control permanente y más eficaz

dentro de la empresa y de hacer más rápido y eficaz la función del auditor externo.

Generalmente, la auditoría interna clásica se ha venido ocupando fundamentalmente del

sistema de control interno, es decir, del conjunto de medidas, políticas y procedimientos

establecidos en las empresas para valer el activo, minimizar las posibilidades de fraude,

incrementar la eficiencia operativa y optimizar la calidad de la información económico-

financiera. (p.5)

Del Toro Rios, Fonteboa Vizcaino, Armada Trabas, & Santos Cid (2005), afirman que la

auditoría interna es un mecanismo importante en la estructura organizacional de cualquier

empresa u organización de toda índole, y es abordado a nivel internacional. Al respecto

en la obra titulada “Control Interno” se señala lo siguiente:

Page 28: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

28

La auditoría interna debe vigilar, en representación de la dirección, el adecuado

funcionamiento del sistema, informando oportunamente a aquella sobre su situación. Por

su parte, los mecanismos y procedimientos del Sistema de Control Interno resguardan

aspectos específicos de la operatoria, para brindar una razonable seguridad del éxito en el

esfuerzo por alcanzar los objetivos de la organización.

Algunas tareas de la Auditoría Interna, que tributan a su función preventiva, son:

a. Comprobar el cumplimiento del sistema de Control Interno y sus adecuaciones

autorizadas, determinando su calidad, eficiencia y fiabilidad, así como la observancia de

los componentes en que se fundamenta.

b. Verificar el cumplimiento de las normas de contabilidad y de las adecuaciones que,

para la entidad, hayan sido establecidas.

c. Comprobar la calidad y oportunidad del flujo informativo y observar el cumplimiento

de las funciones, autoridad y responsabilidad en cada ciclo de operaciones.

d. Verificar la calidad, fiabilidad y oportunidad de la información que rinde la entidad,

realizando los análisis correspondientes de los indicadores de desempeño.

e. Comprobar el cumplimiento de la legislación económico-financiera vigente.

f. Comprobar el cumplimiento de normas de todo tipo, resoluciones, circulares,

instrucciones, etc. Emitidas tanto internamente, como por los niveles superiores de la

economía y el Estado.

g. Verificar la calidad, eficiencia y confiabilidad de los sistemas de procesamiento

electrónico de la información, con énfasis en el aseguramiento de la calidad de su Control

Interno y validación. (p.6).

Page 29: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

29

2.2.1.2. Objetivos de la auditoría interna

“Consiste en apoyar a los miembros de la organización en el desempeño efectivo de sus

actividades. Para ello la auditoría interna les provee análisis, evaluaciones,

recomendaciones, asesorías e información concerniente con las actividades revisadas”.

MSc. Alfaro Manzanares (2013).

Madariaga Gorocica (2004), sostiene que la auditoría tiene como objetivo principal apoyar

a la organización en el desarrollo de sus funciones y responsabilidades.

Este objetivo se cumple a través de otros más específicos como los siguientes:

a) Dirigir las investigaciones siguiendo un programa redactado de acuerdo con las

políticas y los procedimientos establecidos y encaminado al cumplimiento de los

siguientes puntos:

a. Averiguar el grado en que se está cumpliendo las instrucciones, planes y

procedimientos emanados de la dirección;

b. Revisar y evaluar la estabilidad, suficiencia y aplicación de los controles operativos,

contables y financieros;

c. Determinar si todos los bienes del activo están registrados y protegidos;

d. Verificar y evaluar la veracidad de la información contable y otros datos producidos en

la organización.

b) Realizar investigaciones especiales solicitadas por la dirección.

c) Preparar informes de auditoría acerca de las irregularidades que pudiesen encontrarse

como resultado de las investigaciones, expresando igualmente las recomendaciones que

se juzguen adecuadas.

Page 30: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

30

d) Vigilar el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en los informes emitidos

con anterioridad.

2.2.1.3. Informe del auditor interno

Sin lugar a dudas, una de las fases más relevantes y determinantes en la auditora interna

es la relativa a la elaboración del informe resultante de un trabajo de auditoría. Son muchos

los componentes que inciden en esta actividad y que el auditor debe tomar en cuenta para

concluir con su revisión, ya que es bien evidente que un informe mal elaborado puede

echar por tierra el mejor trabajo de auditoría interna. También puede ocasionar que

recomendaciones y sugerencias positivas y necesarias para la entidad auditada pueden no

ser aceptadas, entendidas o comprendidas, en demérito de la calidad profesional del

auditor.

El documento de la auditoría interna tiene como propósito dar a informar y

transmitir los resultados extraídos durante el proceso del auditor; abarcan los alcances,

propósitos, resultados donde se especifican las observaciones, recomendaciones,

opiniones, antecedentes y conclusiones, donde pueden incluirse correcciones para la

mejora de la gestión.

Relacionado con las observaciones que se plantean, deben llevar a cabo los

siguientes factores: normas establecidas, criterios, medidas que se emplean en la

evaluación, evidencias reales que son encontradas por el auditor, las causas (las

diferencias entre lo que se esperaba y los hallazgos reales), los efectos (el riesgo en que se

encuentra la empresa dependiendo a los criterios y evaluaciones establecidos). (p.182).

Santillana González (2013).

Page 31: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

31

2.2.1.4. Auditoría interna y el control interno

Asimismo, Mantilla B. (2018), en el libro “Auditoría del control interno”, en su acápite

“Perspectivas de la administración”, se dice del control interno lo siguiente:

a) La administración ve el control interno desde la perspectiva amplia de la organización

completa. Su responsabilidad es desarrollar los objetivos y las estrategias de la entidad,

para dirigir sus recursos humanos y materiales a fin de conseguir los objetivos.

b) Para la administración, el control interno cumple un amplio espectro, incluyendo

políticas, procedimientos y acciones para ayudar a asegurar que una entidad cumpla sus

objetivos.

c) Los controles internos le permiten a la administración realizar las acciones oportunas

cuando cambian las condiciones.

d) El control interno también ayuda a la administración a asegurar que cumple con sus

responsabilidades ambientales, sociales y legales. Ello incluye reglas fiduciarias para

planes de beneficios a empleados, regulaciones sobre seguridad de trabajadores, y reglas

para un adecuado manejo de desechos.

e) El asegurar el cumplimiento protege la reputación de la empresa. (p.6).

En la actualidad, a la luz de diferentes acontecimientos de fraudes a nivel gubernamental

y privado, los controles internos han evolucionado. En el libro “Control Interno”, se cita

lo siguiente:

Desde hace varias décadas la gerencia moderna ha implementado nuevas formas

para mejorar los controles en las empresas del sector privado. Ello es substancial tener en

cuenta, que el control interno tiene una vinculación directa con el curso que debe mantener

Page 32: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

32

la empresa hacia el logro de sus objetivos y metas. El control interno no puede existir si

previamente no existen objetivos, metas e indicadores de rendimiento. Si no se conocen

los resultados que deben lograrse, es imposible definir las medidas necesarias para

alcanzarlos y evaluar su grado de cumplimiento en forma periódica, así como minimizar

la ocurrencia de sorpresas en el curso de las operaciones (p.20). Meléndez Torres (2016).

En el Perú, en la Resolución de Contraloría N° 320 – 2006. Contraloría General de la

República (2006), cuando cita a la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras

Superiores – INTOSAI (1953), en su pronunciamiento “Directrices para las normas de

control interno” (1992), define al control interno como:

a) Un instrumento de gestión que se utiliza para proporcionar una garantía razonable del

cumplimiento de los objetivos establecidos por el titular o funcionario designado.

b) Conjunto de los planes, métodos, procedimientos y otras medidas, incluyendo la actitud

del Dirección, que posee una institución para ofrecer una garantía razonable de que se

cumplen los siguientes objetivos:

a. Promover las operaciones metódicas, económicas, eficientes y eficaces, así como los

productos y servicios con calidad, de acuerdo con la misión de la institución.

b. Preservar los recursos frente a cualquier pérdida por despilfarro, abuso, mala gestión,

error y fraude.

c. Respetar las leyes, reglamentaciones y directivas de la Dirección, y

d. Elaborar y mantener datos financieros y de gestión fiables presentados correcta y

oportunamente en los informes.

Page 33: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

33

c) La responsabilidad de la Dirección por la aplicación y vigilancia de los controles

internos específicos necesarios para sus operaciones, por ser éstos un instrumento de

gestión, para los cuales se debe disponer de planes de evaluación periódica.

2.2.1.5. Auditoría interna y el sistema de control interno

El Sistema de Control Interno es el conjunto de acciones, actividades, designios, políticas,

normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que

desarrollan los miembros de una institución con el objetivo de informar posibles riesgos

que afectan a una entidad pública. SEFOR (s.f.)

Al respecto, en el Perú, esta temática también fue de interés de importantes intelectuales

de las ciencias administrativas. Los riesgos son la preocupación central del control interno

y del sistema de control interno en su conjunto. Así, en el libro titulado “Introducción a la

gestión integral de riesgos empresariales”, se señala lo siguiente:

La gestión de riesgos es una etapa fundamental en la evaluación económica y

financiera. Se trata de un enfoque riguroso y documentado en todos los niveles de

desarrollo de los eventos analizados, lo que requiere información de todas las áreas de

interés, internas y externas.

Por otro lado, la información de sus procesos es uno de los activos más importantes

que poseen las empresas y tiene un valor para la organización, por lo tanto, se deberían

desarrollar mecanismos que aseguren una protección adecuada de los mismos. Es así

como la seguridad de información, cuyo objeto o propósito consiste en mantener la

continuidad de los procesos organizacionales, ha cobrado enorme importancia. Es

Page 34: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

34

necesario que los responsables de la seguridad de la información en las organizaciones

tomen conciencia de su papel y contrasten los riesgos a los que están sometidos.

Finalmente, la globalización ha acelerado el ritmo de la innovación y el desarrollo

tecnológico, generando una continua transformación en el mercado y un enorme

crecimiento de la demanda por productos y servicios, lo que ha llevado a una mayor

evolución de la gestión del conocimiento y los estudios de gestión de riesgos. (p.27),

Casares San José-Martí & Lizarzaburu Bolaños (2016)

En el Perú, según Resolución de Contraloría N° 320 – 2006. Contraloría General de la

República (2006), el proceso de implementación del sistema de control interno debe ser

construido dentro de la infraestructura de la entidad y estar entrelazado con sus actividades

de operación. (p.2 y 3).

Este proceso está organizado en los siguientes cinco (05) componentes:

A. Norma general para componente el ambiente de control.

(…) Establecimiento de un entorno organizacional favorable al ejercicio de buenas

prácticas, valores, conductas y reglas apropiadas, para sensibilizar a los miembros de la

entidad y generar una cultura de control interno. (p.11)

Está dividido en los siguientes sub componentes.

a) Filosofía de la Dirección.

(…) Comprende la conducta y actitudes que deben caracterizar a la gestión de la entidad

con respecto del control interno… establecer un ambiente de confianza positivo y de

apoyo (…), por medio de una actitud abierta hacia el aprendizaje y las innovaciones, la

transparencia en la toma de decisiones, una conducta orientada hacia los valores y la ética,

Page 35: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

35

así como una clara determinación hacia la medición objetiva del desempeño, entre otros.

(p.11)

b) Integridad y valores éticos.

La integridad y valores éticos del titular, funcionarios y servidores determinan sus

preferencias y juicios de valor, los que se traducen en normas de conducta y estilos de

gestión (...). (p.12)

c) Administración estratégica.

(…) Formulación sistemática y positivamente correlacionada con los planes estratégicos

y objetivos para su administración y control efectivo, de los cuales se derivan la

programación de operaciones y sus metas asociadas, así como su expresión en unidades

monetarias del presupuesto anual. (p.12)

d) Estructura organizacional.

(…) Desarrollar, aprobar y actualizar la estructura organizativa en el marco de eficiencia

y eficacia que mejor contribuya al cumplimiento de sus objetivos y a la consecución de su

misión. (p.13)

e) Administración de los recursos humanos.

(…) Establezca políticas y procedimientos necesarios para asegurar una apropiada

planificación y administración de los recursos humanos, de manera que se garantice el

desarrollo profesional y asegure la transparencia, eficacia y vocación de servicio a la

comunidad. (p.13 y 14)

f) Competencia profesional.

(…) Reconocer como elemento esencial la competencia profesional del personal, acorde

con las funciones y responsabilidades asignadas en las entidades del Estado. (p.14)

Page 36: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

36

g) Asignación de autoridad y responsabilidad.

(…) Asignar claramente al personal sus deberes y responsabilidades, así como establecer

relaciones de información, niveles y reglas de autorización, así como los límites de su

autoridad. (p.14)

h) Órgano de Control Institucional.

La existencia de actividades de control interno a cargo de la correspondiente unidad

orgánica especializada denominada Órgano de Control Institucional, que debe estar

debidamente implementada, contribuye de manera significativa al buen ambiente de

control. (p.15)

B. Norma general para el componente evaluación de riesgos.

(…) Abarca el proceso de identificación y análisis de los riesgos a los que está expuesta

la entidad para el logro de sus objetivos y la elaboración de una respuesta apropiada a los

mismos. La evaluación de riesgos es parte del proceso de administración de riesgos, e

incluye: planeamiento, identificación, valoración o análisis, manejo o respuesta y el

monitoreo de los riesgos de la entidad. (p.15)

a) Planeamiento de la administración de riesgos.

Es el proceso de desarrollar y documentar una estrategia clara, organizada e interactiva

para identificar y valorar los riesgos que puedan impactar en una entidad impidiendo el

logro de los objetivos. Se deben desarrollar planes, métodos de respuesta y monitoreo de

cambios, así como un programa para la obtención de los recursos necesarios para definir

acciones en respuesta a riesgos. (p.16)

Page 37: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

37

b) Identificación de los riesgos.

Se tipifican todos los riesgos que pueden afectar el logro de los objetivos debido a factores

externos o internos. Los factores externos incluyen factores económicos,

medioambientales, políticos, sociales y tecnológicos. Los factores internos reflejan las

selecciones que realiza la administración e incluyen la infraestructura, personal, procesos

y tecnología. (p.17)

c) Valoración de los riesgos.

(…) Permite considerar cómo los riesgos potenciales pueden afectar el logro los objetivos.

Se inicia con un estudio detallado de los temas puntuales sobre riesgos que se hayan

decidido evaluar. El propósito es obtener la suficiente información acerca de las

situaciones de riesgo para estimar su probabilidad de ocurrencia, tiempo, respuesta y

consecuencias. (p.18)

d) Respuesta al riesgo.

La administración identifica las opciones de respuesta al riesgo considerando la

probabilidad y el impacto en relación con la tolerancia al riesgo y su relación costo-

beneficio. La consideración del manejo del riesgo y la selección e implementación de una

respuesta son parte integral de la administración de los riesgos. (p.19)

C. Norma general para el componente actividades de control gerencial.

(…) Comprende políticas y procedimientos establecidos para asegurar que se están

llevando a cabo las acciones necesarias en la administración de los riesgos que pueden

afectar los objetivos de la entidad, contribuyendo a asegurar el cumplimiento de estos.

(p.19)

Page 38: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

38

a) Procedimientos de autorización y aprobación.

La responsabilidad por cada proceso, actividad o tarea organizacional debe ser claramente

definida, específicamente asignada y formalmente comunicada al funcionario respectivo.

La ejecución de los procesos, actividades, o tareas debe contar con la autorización y

aprobación de los funcionarios con el rango de autoridad respectivo. (p.20)

b) Segregación de funciones.

La segregación de funciones en los cargos o equipos de trabajo debe contribuir a reducir

los riesgos de error o fraude en los procesos, actividades o tareas. Es decir, un solo cargo

o equipo de trabajo no debe tener el control de todas las etapas clave en un proceso,

actividad o tarea. (p.20)

c) Evaluación costo-beneficio.

El diseño e implementación de cualquier actividad o procedimiento de control deben ser

precedidos por una evaluación de costo-beneficio considerando como criterios la

factibilidad y la conveniencia en relación con el logro de los objetivos, entre otros. (p.21)

d) Controles sobre el acceso a los recursos o archivos.

El acceso a los recursos o archivos debe limitarse al personal autorizado que sea

responsable por la utilización o custodia de los mismos. La responsabilidad en cuanto a la

utilización y custodia debe evidenciarse a través del registro en recibos, inventarios o

cualquier otro documento o medio que permita llevar un control efectivo sobre los

recursos o archivos. (p.21)

Page 39: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

39

e) Verificaciones y conciliaciones.

f) Los procesos, actividades o tareas significativos deben ser verificados antes y después

de realizarse, así como también deben ser finalmente registrados y clasificados para su

revisión posterior. (p.22)

g) Evaluación de desempeño.

Se debe efectuar una evaluación permanente de la gestión tomando como base regular los

planes organizacionales y las disposiciones normativas vigentes, para prevenir y corregir

cualquier eventual deficiencia o irregularidad que afecte los principios de eficiencia,

eficacia, economía y legalidad aplicables. (p.23)

h) Rendición de cuentas.

La entidad, los titulares, funcionarios y servidores públicos están obligados a rendir

cuentas por el uso de los recursos y bienes del Estado, el cumplimiento misional y de los

objetivos institucionales, así como el logro de los resultados esperados, para cuyo efecto

el sistema de control interno establecido deberá brindar la información y el apoyo

pertinente. (p.22 y 23)

i) Documentación de procesos, actividades y tareas.

Los procesos, actividades y tareas deben estar debidamente documentados para asegurar

su adecuado desarrollo de acuerdo con los estándares establecidos, facilitar la correcta

revisión de los mismos y garantizar la trazabilidad de los productos o servicios generados.

(p.23)

j) Revisión de procesos, actividades y tareas.

Los procesos, actividades y tareas deben ser periódicamente revisados para asegurar que

cumplen con los reglamentos, políticas, procedimientos vigentes y demás requisitos. Este

Page 40: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

40

tipo de revisión en una entidad debe ser claramente distinguido del seguimiento del control

interno. (p.23)

k) Controles para las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

La información de la entidad es provista mediante el uso de Tecnologías de la Información

y Comunicaciones (TIC). Las TIC abarcan datos, sistemas de información, tecnología

asociada, instalaciones y personal. Las actividades de control de las TIC incluyen

controles que garantizan el procesamiento de la información para el cumplimiento

misional y de los objetivos de la entidad, debiendo estar diseñados para prevenir, detectar

y corregir errores e irregularidades mientras la información fluye a través de los sistemas.

(p.24)

D. Norma general para el componente de información y comunicación.

(…) Los métodos, procesos, canales, medios y acciones que, con enfoque sistémico y

regular, aseguren el flujo de información en todas las direcciones con calidad y

oportunidad. Esto permite cumplir con las responsabilidades individuales y grupales.

(p.25)

a) Funciones y características de la información.

La información es resultado de las actividades operativas, financieras y de control

provenientes del interior o exterior de la entidad. Debe transmitir una situación existente

en un determinado momento reuniendo las características de confiabilidad, oportunidad y

utilidad con la finalidad que el usuario disponga de elementos esenciales en la ejecución

de sus tareas operativas o de gestión. (p.26)

Page 41: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

41

b) Información y responsabilidad.

(…) Debe permitir a los funcionarios y servidores públicos cumplir con sus obligaciones

y responsabilidades. Los datos pertinentes deben ser captados, identificados,

seleccionados, registrados, estructurados en información y comunicados en tiempo y

forma oportuna. (p.26)

c) Calidad y suficiencia de la información.

El titular o funcionario designado debe asegurar la confiabilidad, calidad, suficiencia,

pertinencia y oportunidad de la información que se genere y comunique. Para ello se debe

diseñar, evaluar e implementar mecanismos necesarios que aseguren las características

con las que debe contar toda información útil como parte del sistema de control interno.

(p.26)

d) Sistemas de información.

(…) Constituyen un instrumento para el establecimiento de las estrategias

organizacionales y, por ende, para el logro de los objetivos y las metas. Por ello deberá

ajustarse a las características, necesidades y naturaleza de la entidad. De este modo, el

sistema de información provee la información como insumo para la toma de decisiones,

facilitando y garantizando la transparencia en la rendición de cuentas. (p.27)

e) Flexibilidad al cambio.

(…) Deben ser revisados periódicamente, y de ser necesario, rediseñados cuando se

detecten deficiencias en sus procesos y productos. Cuando la entidad cambie objetivos y

metas, estrategia, políticas y programas de trabajo, entre otros, debe considerarse el

impacto en los sistemas de información para adoptar las acciones necesarias. (p.27)

Page 42: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

42

f) Archivo institucional.

El titular o funcionario designado debe establecer y aplicar políticas y procedimientos de

archivo adecuados para la preservación y conservación de los documentos e información

de acuerdo con su utilidad o por requerimiento técnico o jurídico, tales como los informes

y registros contables, administrativos y de gestión, entre otros, incluyendo las fuentes de

sustento. (p.28)

g) Comunicación interna.

(…) Es el flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes que fluye

hacia abajo, a través de y hacia arriba de la estructura de la entidad, con la finalidad de

obtener un mensaje claro y eficaz. Asimismo, debe servir de control, motivación y

expresión de los usuarios. (p.28)

h) Comunicación externa.

(…) Debe orientarse a asegurar que el flujo de mensajes e intercambio de información con

los clientes, usuarios y ciudadanía en general, se lleve a cabo de manera segura, correcta

y oportuna, generando confianza e imagen positivas a la entidad. (p.28 y 29).

i) Canales de comunicación.

(…) Son medios diseñados de acuerdo con las necesidades de la entidad y que consideran

una mecánica de distribución formal, informal y multidireccional para la difusión de la

información. Los canales de comunicación deben asegurar que la información llegue a

cada destinatario en la, cantidad, calidad y oportunidad requeridas para la mejor ejecución

de los procesos, actividades y tareas. (p.29)

Page 43: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

43

E. Norma general para la supervisión.

El sistema de control interno debe ser objeto de supervisión para valorar la eficacia y

calidad de su funcionamiento en el tiempo y permitir su retroalimentación. Para ello la

supervisión, identificada también como seguimiento, comprende un conjunto de

actividades de autocontrol incorporadas a los procesos y operaciones de la entidad, con

fines de mejora y evaluación. Dichas actividades se llevan a cabo mediante la prevención

y monitoreo, el seguimiento de resultados y los compromisos de mejoramiento. (p.30)

a) Normas básicas para las actividades de prevención y monitoreo.

a. Prevención y monitoreo.

El monitoreo de los procesos y operaciones debe permitir conocer oportunamente si éstos

se realizan de forma adecuada para el logro de sus objetivos y si en el desempeño de las

funciones asignadas se adoptan las acciones de prevención, cumplimiento y corrección

necesarias para garantizar la idoneidad y calidad de los mismos. (p.30 y 31)

b. Monitoreo oportuno del control interno.

La implementación de las medidas de control interno sobre los procesos y operaciones,

debe ser objeto de monitoreo oportuno con el fin de determinar su vigencia, consistencia

y calidad, así como para efectuar las modificaciones que sean pertinentes para mantener

su eficacia. El monitoreo se realiza mediante el seguimiento continuo o evaluaciones

puntuales. (p.31)

Page 44: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

44

b) Normas básicas para el seguimiento de resultados.

a. Reporte de deficiencias.

b. Las debilidades y deficiencias detectadas como resultado del proceso de monitoreo

deben ser registradas y puestas a disposición de los responsables con el fin de que tomen

las acciones necesarias para su corrección. (p.32)

c. Implantación y seguimiento de medidas correctivas.

Cuando se detecte o informe sobre errores o deficiencias que constituyan oportunidades

de mejora, se debe adoptar las medidas que resulten más adecuadas para los objetivos y

recursos institucionales, efectuándose el seguimiento correspondiente a su implantación y

resultados. El seguimiento debe asegurar, asimismo, la adecuada y oportuna

implementación de las recomendaciones producto de las observaciones de las acciones de

control. (p.32)

c) Normas básicas para los compromisos de mejoramiento.

a. Autoevaluación.

Se debe promover y establecer la ejecución periódica de autoevaluaciones sobre la gestión

y el control interno, por cuyo mérito podrá verificarse el comportamiento institucional e

informarse las oportunidades de mejora identificadas. Corresponde a sus órganos y

personal competente dar cumplimiento a las disposiciones o recomendaciones derivadas

de la respectiva autoevaluación, mediante compromisos de mejoramiento institucional.

(p.33).

b. Evaluaciones independientes.

Se deben realizar evaluaciones independientes a cargo de los órganos de control

competentes para garantizar la valoración y verificación periódica e imparcial del

Page 45: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

45

comportamiento del sistema de control interno y del desarrollo de la gestión, identificando

las deficiencias y formulando las recomendaciones oportunas para su mejoramiento.

(p.34).

2.2.2. Logros de objetivos

2.2.2.1. Concepto de logro de objetivos

Es el éxito, resultado o crecimiento satisfactorio de haber hecho real las metas estipuladas

o idealizadas por parte de una persona o institución.

Arce Burgoa (2010), afirma que toda organización económica tiene por lo menos tres

objetivos generales: supervivencia, crecimiento y utilidades, es decir, tres voluntades

organizacionales independientes de las voluntades de los ejecutivos. Además, tiene

objetivos particulares que dependen de los deseos de los gerentes. Estos objetivos

“contingentes” implican metas cifradas.

2.2.2.2. Logro de objetivos y las metas

Arce Burgoa (2010), afirma que es un subconjunto de los objetivos determinados por los

ejecutivos. Ejemplo: si el objetivo es la obtención de utilidades, las metas de rentabilidad

serán determinadas según diferentes tasas (rentabilidad de la inversión, de los activos, del

patrimonio, etc.). Mientras que la meta es una norma cuantitativa, el objetivo es a la vez

cualitativo y cuantitativo.

Page 46: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

46

2.2.2.3. Logro de objetivos y la motivación

Motor, fuerza, energía, combustible, la motivación es lo que promueve e impulsa a una

persona a lograr un objetivo. Ya sea conquistar a una pareja, sacar diez en un examen,

conseguir un trabajo, vencer una enfermedad, competir por un alto puesto o prepararse y

lanzarse a conquistar la cima del Everest, la única manera de lograr todo esto es con una

fuerte motivación. Perret (2016).

2.2.2.4. Logro de objetivos y las estrategias

Tzu (2009), citado en Carrión Maroto (2007), afirma que el arte de la guerra (la estrategia)

es de vital importancia para el estado, llegando a convertirse en una cuestión de vida o

muerte (para la supervivencia de la empresa en nuestro caso), en un camino que nos

conduce a la seguridad o a la ruina (si ganas ventaja, vivirás; si la pierdes morirás).

Propone el análisis de cinco factores a tener en cuenta a la hora de hacer estrategia:

a) El camino. Significa inducir al pueblo a que tenga el mismo objetivo que sus dirigentes

para que puedan compartir la vida y la muerte sin temor al peligro.

b) El clima. Significa las estaciones del año.

c) El terreno. Debe ser valorado en términos de distancias, facilidad o dificultad de

desplazamiento, dimensiones y seguridad.

d) El líder o autoridad. Es una cuestión de inteligencia, honradez, humanidad, valor y

severidad.

e) La disciplina. Quiere decir organización, cadena de mando y logística.

f) Todo general debe estar familiarizado con estos cinco factores, aquel que los conozca

alcanzará la victoria y no fracasará.

Page 47: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

47

2.2.2.5. Logro de objetivos y el liderazgo

En toda organización las personas que la componen aportan su esfuerzo, su experiencia,

sus habilidades, y sus conocimientos para alcanzar las metas que les han sido asignadas.

Para conseguirlo, desempeñan cada una de ellas sus respectivos roles de acuerdo con la

estructura que tenga la organización. Porret Gelabert (2010).

El liderazgo y el trabajo en equipo están estrechamente ligados. Si falta trabajo en equipo

o falta liderazgo, los bajos o nulos resultados serán claramente visibles; porque es solo a

través de los equipos, como los líderes pueden conseguir logros extraordinarios. A

menudo se escucha líderes lamentarse de las personas que dirigen, y colocan excusas en

la falta de resultados. Calderón Alvarado (2013).

2.3. Definiciones de términos básicos

2.3.1. Auditoría

“Procedimiento de revisión de los resultados y de los sistemas administrativos y contables

de una empresa a fin de verificar que éstos funcionen conforme a normas, procedimientos

y principios previamente establecidos”. Sepúlveda L. (2004).

2.3.2. Control interno

“Actividades de seguimiento, vigilancia y control que implanta una empresa, con el fin de

observar el cumplimiento de los procedimientos administrativos y poder así ser más

rigurosos y eficaces”. Santandreu (2002).

Page 48: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

48

2.3.3. Eficacia

“Obtención del logro de los objetivos en los procesos, programas o labor de auditoría

interna sin considerar los tiempos ni costos involucrados”. Colegio de Contadores de Chile

(2012).

2.3.4. Evidencias

“Información obtenida por el auditor al objeto de sustentar las conclusiones en las que

basa su opinión de auditoría”. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

(2012).

2.3.5. Gobierno corporativo

Se refiere al conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y

funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa, como son los tres poderes

dentro de una sociedad: los Accionistas, Directorio y Alta Administración. Provee los

incentivos para proteger los intereses de la compañía y los accionistas, monitorizar la

creación de valor y uso eficiente de los recursos brindando una transparencia de

información.

El concepto apareció hace algunas décadas en los países más desarrollados del

oeste de Europa, Canadá, los Estados Unidos y Australia, como consecuencia de la

necesidad que tenían los accionistas minoritarios de una empresa de conocer el estado que

guardaba su inversión; esto es, querían saber qué se estaba haciendo con su dinero y cuáles

eran las expectativas futuras. Esto hizo que los accionistas mayoritarios de un negocio y

Page 49: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

49

sus administradores, iniciaran un proceso de apertura de la información, al mismo tiempo

de profesionalización y transparencia en el manejo del mismo. Wikipedia (2011).

Organización sin ánimo de lucro (OSAL)

También denominado organización no lucrativa(ONL) o una organización sin fines de

lucro (OSFL), es una entidad cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico.

Se trata de una forma alternativa del Tercer Sector que enfatiza el hecho de que las

entidades que lo conforman deben carecer de ánimo de lucro. Carrasco Monteagudo

(2009).

2.3.6. Seguimiento

“Proceso que percibe la consideración y evaluación continua del sistema de control de

calidad de la firma de auditoría. Este proceso incluye una inspección periódica de una

selección de encargos finalizados”. Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento

(2018).

2.3.7. Sistema de control interno

Conjunto de elementos, normas y procedimientos encaminados a lograr la máxima

eficacia en la gestión de la empresa y, en definitiva, al óptimo logro de sus fines.

Centrándonos en el ámbito contable, los sistemas de control interno deben acceder a

identificar las condiciones bajo las que la información contable se produce, se procesa, se

revisa y se compila dentro de la organización. Mora Enguídanos (2009).

Page 50: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

50

2.3.8. Supervisión

“El proceso de seguimiento que debe hacer un directivo acerca de las tareas, funciones o

acciones que deben realizar sus subalternos, con la finalidad de asegurar el logro de las

metas y objetivos asignados a su unidad”. Colegio de Contadores de Chile (2012).

2.3.9. Unidad orgánica

“Sección, área o departamento que, integrado en la estructura organizativa de una entidad

pública, posee competencias y funciones propias y distintas del resto de las unidades, así

como una dirección responsable”. Mora Enguídanos (2009).

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis general

La auditoría interna se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

2.4.2. Hipótesis específicas

a) El ambiente de control de la auditoría interna se relaciona de manera eficaz con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

b) La evaluación del riesgo de control en la auditoría interna se relaciona de forma eficaz

con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

c) El control gerencial en la auditoría interna se relaciona de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Page 51: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

51

d) La información y comunicación en la auditoría interna se relaciona de manera eficaz

con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

e) La supervisión de la auditoría interna se relacionada de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Page 52: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

52

2.5. Operacionalización de variables e indicadores

Variable Definición conceptual Definición

operacional Dimensión Indicador Escala

Variable

(V1):

Auditoría

Interna

Auditoría interna es una

actividad independiente

y objetiva de

aseguramiento y

consulta concebida para

agregar valor y mejorar

las operaciones de una

organización. Ayuda a

una organización a

cumplir sus objetivos

aportando un enfoque

sistemático y

disciplinado para

evaluar y mejorar la

eficacia de los procesos

de gestión de riesgos,

control y gobierno.

Auditores, (s.f.)

La auditoría interna

surge con

posterioridad a la

auditoría externa por

la necesidad de

mantener un control

permanente y más

eficaz dentro de la

empresa y de hacer

más rápido y eficaz la

función del auditor

externo.

Generalmente, la

auditoría interna

clásica se ha venido

ocupando

fundamentalmente del

sistema de control

interno, es decir, del

conjunto de medidas,

políticas y

procedimientos

establecidos en las

empresas para

proteger el activo,

minimizar las

posibilidades de

fraude, incrementar la

eficiencia operativa y

optimizar la calidad

de la información

económico-financiera

(p.5). MSc. Alfaro

Manzanares, (2013)

Ambiente

de control

Evaluación

del riesgo

Control

gerencia

Informació

n y

comunicac

ión

Supervisió

n

Ítems:

1,2,3,4,5,6,

7,8.

Ítem: 9

Ítems:

10,11,12,1

3,14,15,16,

17,18

Ítems:

19, 20. 21,

22, 23, 24.

Items:25,

26,27,28

Nominal

Si (1)

No (2)

Variable

Dependie

nte (Y):

Logro de

Objetivo

s.

Es el éxito, resultado o

crecimiento

satisfactorio de haber

hecho real las metas

estipuladas o

idealizadas por parte de

una persona o

institución. (Las

autoras.)

Toda organización

económica tiene por

lo menos tres

objetivos generales:

supervivencia,

crecimiento y

utilidades, es decir,

tres voluntades

organizacionales

independientes de las

voluntades de los

ejecutivos. (Arce

Burgoa, 2010)

Objetivos

logrados y

no

logrados

Ítems:

29,30,31,3

2,33,34

Si (1)

No (2)

Page 53: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

53

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1 Tipo y nivel de la investigación

Según su enfoque fue de tipo cualitativo porque busco entender los fenómenos dentro de

su contexto habitual, donde se utilizó técnicas como la observación no estructurada,

entrevistas abiertas, revisión de documentos, etc. Según su alcance fue de tipo descriptivo

porque describió las cualidades y características del objetivo de estudios mediante censos

y encuestas.

El nivel de investigación fue correlacional, porque identifico la relación para medir

similitudes entre las variables auditoría interna y el logro de objetivos.

3.2. Diseño de investigación

La investigación tuvo un diseño no experimental, porque las variables no fueron

manipuladas, porque ya habían sucedido y se limitó a observar los hechos tal y como

ocurren en su ambiente natural. Transaccional, porque se recolectaron los datos en un solo

momento, en un tiempo único. Su propósito fue describir las variables y analizar la

incidencia e interrelación en su momento dado.

Esquema:

Page 54: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

54

Donde:

M = Muestra de estudio

O1, O2 = Observaciones del análisis de auditoría interna (V1) y logro de objetivos (V2).

r = Relación entre el análisis de auditoría interna (V1) y logro de objetivos (V2).

El presente estudio se realizó en la sede del Colegio de Arquitectos del Perú

Regional Loreto, ubicada en el jirón César Calvo de Araujo N° 514 de la ciudad de Iquitos,

con una duración de plazo de seis (06) meses.

3.3. Población, muestra y muestreo

3.3.1. Población

La población del presente estudio estuvo conformada por ocho (08) trabajadores, entre

integrantes del consejo regional del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Loreto, y

personal administrativo.

3.3.1.1. Criterio de inclusión

a. Trabajadores que pertenecen al consejo directivo (5)

b. Trabajadores que pertenecen al personal administrativo (3)

3.3.1.2. Criterio de exclusión:

a. Personal de vigilancia (1)

3.3.2. Muestra

Por ser una población finita pequeña, la muestra analizada del presente trabajo de

investigación, fue igual a la población.

Page 55: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

55

3.3.3. Muestreo

El método que se utilizó es el no probabilístico y la muestra fue tomada por conveniencia,

porque el planteamiento teórico aplicado fue al Colegio de Arquitectos del Perú Regional

Loreto, del cual se obtuvo la siguiente información respecto a su estructura

organizacional:

a. Plan de trabajo

b. Estatutos

c. Plan operativo y plan estratégico

3.4. Técnica e instrumento de recolección de datos

Se utilizó la encuesta, la cual fue aplicada al total de trabajadores del Colegio de

Arquitectos del Perú Regional Loreto, de la ciudad de Iquitos, periodo 2018.

La información se recolecto de un cuestionario de preguntas cerradas de tipo dicotómica

con criterios de respuestas: Si (1), No (2).

3.4.1. Validez de contenido

El análisis de validación de contenido se llevó a cabo con los datos obtenidos en la tabla

de evaluación de juicio de expertos, así mismo a través de la hoja de cálculo Excel se

realizó el examen. La validación de la encuesta estuvo a cargo de tres docentes de la

universidad Privada de la Selva Peruana, cada uno de los profesionales aporto mediante

las observaciones correspondientes la mejora del instrumento para su ejecución.

Se condujo a la evaluación cualitativa del instrumento, tomando en cuenta todas

las sugerencias y aportes que han escrito los jueces en el instrumento, dando así mejoras

Page 56: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

56

a las preguntas del cuestionario y quitando aquellas que no tenían relación con las

dimensiones y variables que se pretendía medir.

El instrumento que se sometió a juicio de expertos en investigación y conocedores

de las variables de estudio, tuvo un promedio de calificación de 90.87%, siendo está

considerada como buena.

Tabla 1. Juicio de expertos

INDICADORES CRITERIOS

JUICIO DE EXPERTO

Experto 1 Experto 2 Experto 3 Promedio

Congruencia de

ítems

Si existe relación

entre las preguntas 94.00% 89.00% 95.00% 92.67%

Amplitud de

contenido

Si el contenido de

las preguntas esta

comprensible

91.00% 82.00% 91.00% 88.00%

Redacción de los

Ítems

Si está expresada

con claridad las

preguntas

81.00% 94.00% 90.00% 88.33%

Claridad y

precisión

Están formulado

con lenguaje

apropiado

94.00% 94.00% 90.00% 92.67%

Pertinencia

El instrumento es

adecuado para el

propósito de la

investigación

92.00% 92.00% 94.00% 92.67%

Promedio de % de puntuación asignada

por expertos. 90.40% 90.20% 92.00% 90.87%

3.4.2. Confiabilidad del instrumento

La fiabilidad interna del instrumento que fue aplicado en la investigación, fue calculada

mediante la fórmula KR-20 de Kuder – Richardson, “sugerido para medir la consistencia

interna de una escala cuando los ítems son respuestas dicotómicas y determinar el nivel

de confiabilidad de la prueba de eficiencia.

Page 57: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

57

Donde:

n (número de ítems)

n = 34

n-1 = 33

Σp*q = 1.563

= 16.982

Al sustituir los datos en la formula mediante el KR20 = 0.936, se obtuvo como resultado

que el instrumento tiene alta confiabilidad.

KR (20) =

34

1

-

1.563

= 0.936

33 16.982

3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

En la presente investigación se utilizó la hoja de cálculo Excel, la cual nos ha permitido

analizar los datos recogidos con el instrumento y presentarlos en tablas y gráficos

codificados en términos porcentuales, así mismo mostrar la relación entre las variables

identificando aquellas con mayor aceptación.

Para ver el grado de correlación, se utilizó la prueba estadística de chi cuadrada, a

un nivel significancia del 95%.

Page 58: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

58

3.6. Aspectos éticos

Se tomaron en cuenta las consideraciones éticas como: El respeto a la persona,

reconocimiento de autoría y el consentimiento informado, es decir, se brindó información

sobre los objetivos de la investigación a la población en estudio teniendo presente las

consideraciones éticas señaladas.

Page 59: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

59

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1. Resultados

4.1.1. Análisis descriptivo de las variables

4.1.1.1. Auditoría interna

a) Componente ambiente de control

Tabla 2. Política institucional de apoyo a las actividades de Control Interno

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 1. Política institucional de apoyo a las actividades de control interno

87%

13%

Si No

Page 60: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

60

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que está aprobado

en norma expresa la política del Consejo Directivo de apoyo permanente a las actividades

de control interno, y un 13% desconoce.

Tabla 3. Valores institucionales aprobados

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 2. Valores institucionales aprobados

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que está aprobado

por norma expresa los valores institucionales, y un 13% desconoce.

87%

13%

Si No

Page 61: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

61

Tabla 4. Visión, Misión y Objetivos Estratégicos aprobados

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 3. Visión, misión y objetivos estratégicos aprobados

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que está aprobado

por norma expresa por el Consejo Directivo un Plan Estratégico donde se enuncia la

visión, misión, metas y objetivos estratégicos, y un 13% desconoce.

87%

13%

Si No

Page 62: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

62

Tabla 5. Estructura Orgánica aprobada

Alternativa Si No Total

Muestra 5 3 8

% 62% 38% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 4. Estructura orgánica aprobada

El 62% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que está aprobado

por norma expresa la estructura orgánica, y un 38% desconoce.

62%

38%

Si No

Page 63: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

63

Tabla 6. Procedimiento para reclutamiento de personal aprobado

Alternativa Si No Total

Muestra 0 8 8

% 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 5. Procedimientos para reclutamiento de personal aprobado

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que está

aprobado por norma expresa los procedimientos para reclutamiento de personal que valore

la competencia profesional del postulante.

0%

100%

Si No

Page 64: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

64

Tabla 7. Reglamento Interno de Trabajo Aprobado

Alternativa Si No Total

Muestra 0 8 8

% 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 6. Reglamento interno de trabajo aprobado

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que está

aprobado por norma expresa el Reglamento Interno de Trabajo.

0%

100%

Si No

Page 65: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

65

Tabla 8. MOF y/o Manual de Cargos aprobado

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 7. MOF y/o manual de cargos aprobado

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que está aprobado

por norma expresa el Manual de Organización y Funciones – MOF y/o Manual de Cargos,

y un 13% desconoce.

87%

13%

Si No

Page 66: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

66

b) Componente evaluación de riesgos

Tabla 9. Contratación de servicios de Auditoría Externa aprobado

Alternativa Si No Total

Muestra 3 5 8

% 37% 63% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 8. Contratación de servicios de auditoría externa aprobado

El 63% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que está

establecido en norma expresa la contratación de los servicios de auditoría externa para la

evaluación de la gestión anual previa a su aprobación por la Asamblea General, solo un

37% dice conocer.

37%

63%

Si No

Page 67: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

67

c) Componente de control gerencial.

Tabla 10. Manual de identificación y respuesta a los riesgos aprobado

Alternativa Si No Total

Muestra 4 4 8

% 50% 50% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 9. Manual de identificación, y respuesta a los riesgos aprobados

El 50% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que está aprobado

por norma expresa un Manual de identificación, valoración y de respuesta a los riegos

(externos e internos) que se enfrentan en el desarrollo de las actividades y puedan impactar

en el logro de los objetivos, y otro 50% desconoce.

50%50%

Si No

Page 68: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

68

Tabla 11. Niveles de autoridad y responsabilidad aprobados y comunicados

Alternativa Si No Total

Muestra 1 7 8

% 13% 87% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 10. Niveles de autoridad y responsabilidad aprobados y comunicados

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que está

aprobado y comunicados en documento oficial los niveles de autoridad, responsabilidad

y límites de decisión de cada uno de los trabajadores, y solo un 13% dice conocer.

13%

87%

Si No

Page 69: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

69

Tabla 12. Separación de funciones

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 11 . Separación de funciones

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que se han dictado

normas a efectos de evitar que una sola persona o dependencia tenga el control de todas

las etapas claves en un proceso, actividad o tarea, y solo un 13% dice desconocer.

87%

13%

Si No

Page 70: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

70

Tabla 13. Evaluación Costo - Beneficio

Alternativa Si No Total

Muestra 6 2 8

% 75% 25% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 12. Evaluación costo- beneficio

El 75% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que en la

ejecución de cualquier actividad o procedimiento se ha establecido en documento oficial

como política la evaluación de costo – beneficio considerando como criterios la

factibilidad técnica y económica y la conveniencia en relación con el logro de los

objetivos, y solo 25% desconoce.

75%

25%

Si No

Page 71: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

71

Tabla 14. Acceso a los archivos y recursos solo a personal debidamente autorizado

Alternativa Si No Total

Muestra 1 7 8

% 13% 87% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 13. Acceso a los archivos y recursos solo a personal debidamente autorizado

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que se han

adoptado medidas que limite el acceso a los archivos y recursos solo a personal

debidamente autorizado para su administración o custodia, la misma que pueda

evidenciarse a través de registros, inventarios o cualquier otro medio que permita llevar

un control efectivo, y solo un 13% dice conocer.

13%

87%

Si No

Page 72: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

72

Tabla 15. Control previo y posterior

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 14. Control previo y posterior

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que se han

establecido procesos o actividades de verificación antes y después de la realización de las

diferentes operaciones, los mismos que quedan registrados y documentados para su

posterior revisión, y un 13% dice desconocer.

87%

13%

Si No

Page 73: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

73

Tabla 16. Control previo y posterior

Alternativa Si No Total

Muestra 0 8 8

% 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 15. Manual de evaluación de desempeño del personal aprobado

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que se ha

aprobado un Manual de Evaluación de desempeño del personal, que permita prevenir o

corregir cualquier eventual deficiencia o irregularidad que afecte los principios de

eficiencia, eficacia, economía y legalidad aplicable.

0%

100%

Si No

Page 74: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

74

Tabla 17. Gestión y Rendición de Cuentas Anual aprobado

Alternativa Si No Total

Muestra 8 0 8

% 100% 0% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 16. Gestión y rendición de cuentas anual aprobado

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que se e realizan

Asambleas de aprobación de la Gestión Anual y Rendiciones de Cuentas periódicas.

100%

0%

Si No

Page 75: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

75

Tabla 18. Revisiones periódicas de la ejecución de los procesos, actividades y tareas

Alternativa Si No Total

Muestra 8 0 8

% 100% 0% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 17. Revisiones periódicas de la ejecución de los procesos, actividades y tareas

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto conoce que se realizan

revisiones periódicas de la ejecución de los procesos, actividades y tareas que se

desarrollan.

100%

0%

Si No

Page 76: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

76

Tabla 19. Elaboración de Estados Financieros- presupuestales con el uso de software

Alternativa Si No Total

Muestra 0 100 8

% 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 18. Elaboración de estados financieros- presupuestales con el uso de software

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que los

procesos de ejecución de ingresos y gastos, así como la contabilización de los mismos

para la elaboración de los estados financieros están debidamente sistematizados con el uso

de software.

0%

100%

Si No

Page 77: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

77

d) Componente información y comunicación.

Tabla 20. Información interna y externa es confiable, oportuna y útil

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 19. Información interna y externa es confiable, oportuna y útil

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que la

información requerida es confiable, oportuna y de utilidad para la toma de decisiones y

ejecución de las tareas operativas, y un 13% considera que no lo es.

87%

13%

Si No

Page 78: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

78

Tabla 21. Software flexible

Alternativa Si No Total

Muestra 5 3 8

% 63% 37% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 20. Software flexible

El 63% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que el software

que procesa la información es flexible, de tal manera que permita insertar los cambios

necesarios que responda a las nuevas exigencias de los usuarios, y un 37% considera que

no lo es.

63%

37%

Si No

Page 79: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

79

Tabla 22. Respaldo de la información (back up)

Alternativa Si No Total

Muestra 4 4 8

% 50% 50% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 21. Respaldo de la información (back up)

El 50% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que se ha

implementado medidas que permitían salvaguardar la información producida por el

software (back up), y otro 50% considera que no.

50%50%

Si No

Page 80: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

80

Tabla 23. Comunicación interna

Alternativa Si No Total

Muestra 8 0 8

% 100% 0% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 22. Comunicación interna

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que la

comunicación interna es fluida de arriba hacia abajo y viceversa, así como horizontal, y

se sustenta en un lenguaje constructivo.

100%

0%

Si No

Page 81: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

81

Tabla 24. Comunicación interna

Alternativa Si No Total

Muestra 8 0 8

% 100% 0% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 23. Comunicación externa

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que la

comunicación con los usuarios externos es segura, correcta y oportuna, generando

confianza e imagen positiva del colegio.

100%

0%

Si No

Page 82: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

82

Tabla 25. Canales de comunicación

Alternativa Si No Total

Muestra 8 0 8

% 100% 0% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 24. Canales de comunicación

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que los

canales de comunicación aseguran que la información llegue a cada destinatario en la

cantidad, calidad y oportunidad requerida para la adecuada ejecución de los procesos,

actividades y tareas.

100%

0%

Si No

Page 83: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

83

e) Componente supervisión

Tabla 26. Monitoreo

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 25. Monitoreo

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que se realizan

actividades de monitoreo, que permitan conocer oportunamente si las funciones asignadas

se realizan de forma adecuada, asegurando el cumplimiento de los objetivos propuestos,

y si se adoptan las acciones de prevención, cumplimiento y corrección necesarias, y un

13% considera lo contrario.

87%

13%

Si No

Page 84: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

84

Tabla 27. Implementación de medidas correctivas de control interno

Alternativa Si No Total

Muestra 7 1 8

% 87% 13% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 26. Implementación de medidas correctivas de control interno

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que la

implementación de las medidas correctivas de control interno sobre los procesos y

operaciones son monitoreadas oportunamente, y un 13% considera lo contrario.

87%

13%

Si No

Page 85: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

85

Tabla 28. Debilidades y deficiencias detectadas

Alternativa Si No Total

Muestra 8 0 8

% 100% 0% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 27. Debilidades y deficiencias detectadas

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que las

debilidades y deficiencias detectadas como resultado del proceso de monitoreo son

registradas y comunicadas oportunamente a los responsables con el fin de que adopten las

medidas correctivas necesarias.

100%

0%

Si No

Page 86: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

86

Tabla 29. Seguimiento a las medidas correctivas

Alternativa Si No Total

Muestra 8 0 8

% 100% 0% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 28. Seguimiento a las medidas correctivas

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que se

realizan un seguimiento a las medidas correctivas a fin de asegurar la adecuada y oportuna

implementación.

100%

0%

Si No

Page 87: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

87

Figura 29. Anticipos entregados

4.1.1.2. Logro de objetivos

Tabla 30. Anticipos entregados

Alternativa Si No Total

Muestra 1 7 8

% 13% 87% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

El 87% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que en la

gestión del ejercicio 2018 se han entregado anticipos de efectivo que no fueron rendidos

en su oportunidad y con el sustento suficiente, y el 13% dice conocer.

13%

87%

Si No

Page 88: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

88

Tabla 31. Cuentas por cobrar a Municipios

Alternativa Si No Total

Muestra 0 8 8

% 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 30. Cuentas por cobrar a Municipios

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que en la

gestión del ejercicio 2018 se ha registrado “cuentas por cobrar” a Municipios que no

fueron identificados correctamente.

0%

100%

Si No

Page 89: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

89

Tabla 32. Pago por Arqueo de Caja

Alternativa Si No Total

Muestra 0 8 8

% 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 31. Pago por arqueo de caja

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que en la

gestión del ejercicio 2018 se han realizado pagos por conceptos de arqueo de caja que no

tienen la documentación sustentadora (Acta) del servicio realizado.

0%

100%

Si No

Page 90: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

90

Tabla 33. Otras cuentas por cobrar

Alternativa Si No Total

Muestra 0 8 8

% 0% 100% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 32. Otras cuentas por cobrar

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que en la

gestión del ejercicio 2018 se han observado importes en la partida “Otras cuentas por

cobrar” que no tienen la documentación sustentadora que respalde su registro en los

estados financieros.

0%

100%

Si No

Page 91: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

91

Tabla 34. Implementación y levantamiento de recomendaciones de auditoría

Alternativa Si No Total

Muestra 2 6 8

% 25% 75% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 33. Implementación y levantamiento de recomendaciones de auditoría

El 75% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto desconoce que las

recomendaciones derivadas del Informe de Auditoría Independiente del periodo 01 de

enero del 2018 hasta el 31 de diciembre del 2018 fueron implementados y levantados

oportunamente en su totalidad dentro del ejercicio 2019, y un 25% dice conocer.

25%

75%

Si No

Page 92: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

92

Tabla 35. Impacto de la auditoría interna en el logro de los objetivos

Alternativa Si No Total

Muestra 8 0 8

% 100% 0% 100%

Fuente: Encuesta aplicada a la muestra.

Figura 34. Impacto de la auditoría interna en el logro de los objetivos

El 100% de los trabajadores del Colegio de Arquitectos de Loreto considera que la

auditoría interna colabora en el logro de los objetivos institucionales del Colegio de

Arquitectos del Perú, región Loreto.

100%

0%

Si No

Page 93: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

93

4.1.2. Resultados a nivel de objetivos

4.1.2.1. A nivel de objetivo general

Determinar de qué manera influye la auditoría interna en el logro de objetivos del Colegio

de Arquitectos Del Perú, Regional Loreto - 2018.

Tabla 36. Tabla cruzada auditoría interna*logro de objetivos

AUDITORÍA

INTERNA

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo logrado Objetivo no logrado

Auditoría interna

eficaz

6 0 6

75,0% 0,0% 75,0%

Auditoría Interna no

eficaz

0 2 2

0,0% 25,0% 25,0%

Total

6 2 8

75,0% 25,0% 100,0%

Al relacionar la auditoría interna con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú Regional Loreto; la tabla 36, muestra que cuando la auditoría interna es eficaz se

logran los objetivos en 75,0%. Por otra parte, cuando la auditoría no es eficaz no se logran

los objetivos en 25,0%.

Page 94: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

94

4.1.2.2. A nivel de objetivos específicos

a) Objetivo específico 1

Determina de qué manera se relaciona el ambiente de control de la auditoría interna con

el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Tabla 37. Tabla cruzada Ambiente de control *logro de objetivos

AMBIENTE DE

CONTROL

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo logrado Objetivo no logrado

Ambiente de control

eficaz

6 0 6

75,0% 0,0% 75,0%

Ambiente de control

no eficaz

0 2 2

0,0% 25,0% 25,0%

Total

6 2 8

75,0% 25,0% 100,0%

Al relacionar el ambiente de control de la auditoría interna con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto, la tabla 37, muestra que cuando el

ambiente de control es eficaz se logran los objetivos en 75,0%. Por otra parte, cuando el

ambiente de control no es eficaz no se logran los objetivos en 25,0%.

Page 95: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

95

b) Objetivo específico 2

Determinar cómo se relaciona la evaluación del riesgo de control en la auditoría interna

con logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Tabla 38. Tabla cruzada evaluación del riesgo de control *logro de objetivos

EVALUACIÓN DEL

RIESGO DE

CONTROL

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo logrado Objetivo no logrado

Evaluación del riesgo de

control eficaz

3 0 3

37,5% 0,0% 37,5%

Evaluación del riesgo de

control no eficaz

3 2 5

37,5% 25,0% 62,5%

Total

6 2 8

75,0% 25,0% 100,0%

Cuando se relaciona la evaluación del riesgo de control de la auditoría interna con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto, la tabla 38, muestra

que cuando la evaluación del riesgo es eficaz se logran los objetivos en 37,5%. Por otra

parte, cuando la evaluación del riesgo de control de la auditoría no es eficaz en 62,5%, se

logran los objetivos en 37,5% y no se logran objetivos en 25,0%.

Page 96: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

96

c) Objetivo específico 3

Establecer cómo se relaciona el control gerencial en la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Tabla 39. Tabla cruzada control gerencial *logro de objetivos

CONTROL

GERENCIAL

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo logrado Objetivo no logrado

Control gerencial

eficaz

6 0 6

75,0% 0,0% 75,0%

Control gerencial

eficaz no eficaz

0 2 2

0,0% 25,0% 25,0%

Total

6 2 8

75,0% 25,0% 100,0%

Al establecer la relación entre el control gerencial en la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto, la tabla 39, muestra que

cuando el control gerencial es eficaz se logran los objetivos en 75,0%. Por otra parte,

cuando el control gerencial no es eficaz no se logran los objetivos en 25,0%.

Page 97: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

97

d) Objetivo específico 4

Comprobar cómo se relaciona la información y comunicación en la auditoría interna con

el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Tabla 40. Tabla cruzada Información y comunicación *logro de objetivos

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo logrado Objetivo no logrado

Información y

comunicación eficaz

5 3 8

62,5% 37,5% 100,0%

Información y

comunicación no eficaz

0 0 0

0,0% 0,0% 0,0%

Total 5 3 8

62,5% 37,5% 100,0%

Al comprobar cómo se relaciona la información y comunicación en la auditoría interna

con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto, la tabla

40, muestra que cuando la información y comunicación es eficaz se logran los objetivos

en 62,5% y no se logran los objetivos en 37,5%.

Page 98: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

98

e) Objetivo específico 5

Determinar cómo se relaciona la supervisión de la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Tabla 41. Tabla cruzada Supervisión de la auditoría *logro de objetivos

SUPERVISIÓN

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo logrado Objetivo no logrado

Supervisión eficaz

4 0 4

50,0% 0,0% 50,0%

Supervisión no eficaz

1 3 5

12,5% 37,5% 50,0%

Total 5 3 8

62,5% 37,5% 100,0%

Al determinar cómo se relaciona la supervisión en la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto, la tabla 41, muestra que

cuando la información y comunicación es eficaz se logran los objetivos en 50,0% y cuando

la información y comunicación no es eficaz se logran objetivos 12,5% y no se logran los

objetivos en 37,5%.

Page 99: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

99

4.1.3. Prueba de hipótesis

4.1.3.1. A nivel de objetivo general

a) Contrastación de la hipótesis

Para de contrastar la hipótesis planteada en la investigación, se procede a desarrollar el

siguiente proceso de prueba de hipótesis.

a. Hipótesis general

La auditoría interna se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

b. Formulación de la hipótesis General

Ho: La auditoría interna no se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

Ha: La auditoría interna si se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

c. Nivel de significancia: α = 0.05

d. Prueba exacta de Fisher: 0,036

e. Regla de decisión

Rechazar la hipótesis nula si: p < 0,05 (nivel de significancia)

Page 100: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

100

Tabla 42. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson

Valor df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson 8,000a 1 ,005

Corrección de

continuidad 3,556 1 ,059

Razón de

verosimilitud 8,997 1 ,003

Prueba exacta de

Fisher ,036 ,036

Asociación lineal por

lineal 7,000 1 ,008

N de casos válidos 8

b) Conclusión de la hipótesis estadística

Las evidencias estadísticas permiten determinar relación estadística entre el ambiente de

control la auditoría interna y el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto, sometida mediante la prueba inferencial estadística chi cuadrada = 8,997,

siendo el valor de significancia p-valor 0.036 < p < 0,05 de nivel de significancia. En tal

sentido se rechaza la Hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis alterna Ha.

Se afirma con un nivel de confianza del 95%, que la auditoría interna si se relaciona de

forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto – 2018.

Page 101: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

101

4.1.3.2. A nivel de objetivos específicos

A) Objetivo específico 1

a) Contrastación de la hipótesis

Para de contrastar la hipótesis planteada en la investigación, se procede a desarrollar el

siguiente proceso de prueba de hipótesis.

a. Hipótesis específica 1

El ambiente de control de la auditoría interna se relaciona de manera eficaz con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

b. Formulación de la hipótesis específica 1

Ho1: El ambiente de control de la auditoría interna no se relaciona de manera eficaz con

el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

Ha1: El ambiente de control de la auditoría interna si se relaciona de manera eficaz con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

c. Nivel de significancia: α = 0.05

d. Prueba exacta de Fisher: 0,036

e. Regla de decisión

Rechazar la hipótesis nula si: p < 0,05 (nivel de significancia)

Page 102: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

102

Tabla 43. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson

Valor df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson 8,000a 1 ,005

Corrección de

continuidad 3,556 1 ,059

Razón de

verosimilitud 8,997 1 ,003

Prueba exacta de

Fisher ,036 ,036

Asociación lineal

por lineal 7,000 1 ,008

N de casos válidos 8

b) Conclusión de la hipótesis estadística

Las evidencias estadísticas permiten determinar relación estadística el ambiente de control

de la auditoría interna y el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto, sometida mediante la prueba inferencial estadística chi cuadrada = 8,000,

siendo el valor de significancia p-valor 0.036 < 0,05 de nivel de significancia. En tal

sentido se rechaza la Hipótesis nula Ho1 y se acepta la hipótesis alterna Ha1.

Se afirma con un nivel de confianza del 95%, que el ambiente de control de la auditoría

interna si se relaciona de manera eficaz con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Page 103: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

103

B) Objetivo específico 2

a) Contrastación de la hipótesis

Para de contrastar la hipótesis planteada en la investigación, se procede a desarrollar el

siguiente proceso de prueba de hipótesis.

a. Hipótesis especifica 2

La evaluación del riesgo de control en la auditoría interna se relaciona de forma eficaz con

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

b. Formulación de la hipótesis específica 2

Ho2: La evaluación del riesgo de control en la auditoría interna no se relaciona de forma

eficaz con logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Ha2: La evaluación del riesgo de control en la auditoría interna si se relaciona de forma

eficaz con logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

c. Nivel de significancia: α = 0.05.

d. Prueba exacta de Fisher: 0,357.

e. Regla de decisión

Rechazar la hipótesis nula si: p < 0,05 (nivel de significancia).

Page 104: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

104

Tabla 44. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson

Valor df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson 1,600 1 ,206

Corrección de

continuidad ,178 1 ,673

Razón de

verosimilitud 2,267 1 ,132

Prueba exacta de

Fisher ,464 ,357

Asociación lineal por

lineal 1,400 1 ,237

N de casos válidos 8

b) Conclusión de la hipótesis estadística

Las evidencias estadísticas permiten determinar relación entre el riesgo de control en la

auditoría interna y el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto – 2018, sometida mediante la prueba inferencial estadística chi cuadrada = 1,600,

siendo el valor de significancia p-valor 0.357 > 0,05 de nivel de significancia. Con certeza

se acepta Hipótesis nula Ho2.

Se afirma con un nivel de confianza del 95%, que la evaluación del riesgo de control en

la auditoría interna no se relaciona de forma eficaz con logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Page 105: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

105

C) Objetivo específico 3

a) Contrastación de la hipótesis

Para de contrastar la hipótesis planteada en la investigación, se procede a desarrollar el

siguiente proceso de prueba de hipótesis.

a. Hipótesis específica 3

El control gerencial en la auditoría interna se relaciona de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

b. Formulación de la hipótesis específica 3

Ho3: El control gerencial en la auditoría interna no se relaciona de forma eficaz con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Ha3: El control gerencial en la auditoría interna si se relaciona de forma eficaz con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

c. Nivel de significancia: α = 0.05

d. Prueba exacta de Fisher: 0,036

e. Regla de decisión

Rechazar la hipótesis nula si: p < 0,05 (nivel de significancia)

Page 106: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

106

Tabla 45. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson

Valor df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson 8,000a 1 ,005

Corrección de

continuidad 3,556 1 ,059

Razón de

verosimilitud 8,997 1 ,003

Prueba exacta de

Fisher ,036 ,036

Asociación lineal por

lineal 7,000 1 ,008

N de casos válidos 8

b) Conclusión de la hipótesis estadística

Las evidencias estadísticas permiten determinar relación entre el control gerencial en la

auditoría interna y el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto, sometida mediante la prueba inferencial estadística chi cuadrada = 1,600, siendo

el valor de significancia p-valor 0.036 < 0,05 de nivel de significancia. Con seguridad se

rechaza la hipótesis nula Ho3 y se acepta la Hipótesis alterna Ho3.

Se afirma con un nivel de confianza del 95%, que el control gerencial en la auditoría

interna si se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos

del Perú, Regional Loreto - 2018.

Page 107: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

107

D) Objetivo específico 4

a) Contrastación de la hipótesis

Para de contrastar la hipótesis planteada en la investigación, se procede a desarrollar el

siguiente proceso de prueba de hipótesis.

a. Hipótesis específica 4

La información y comunicación en la auditoría interna se relaciona de manera eficaz con

el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

b. Formulación de la hipótesis específica 4

Ho4: La información y comunicación en la auditoría interna no se relaciona de manera

eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto -

2018.

Ha4: La información y comunicación en la auditoría interna si se relaciona de manera

eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto -

2018.

c. Nivel de significancia: α = 0.05.

d. Prueba exacta de Fisher: 0,018.

e. Regla de decisión

Rechazar la hipótesis nula si: p < 0,05 (nivel de significancia).

Page 108: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

108

Tabla 46. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson

Valor df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson 8,000a 1 ,005

Corrección de

continuidad 4,302 1 ,038

Razón de

verosimilitud 10,585 1 ,001

Prueba exacta de

Fisher ,018 ,018

Asociación lineal

por lineal 7,000 1 ,008

N de casos válidos 8

b) Conclusión de la hipótesis estadística

Las evidencias estadísticas permiten comprobar relación entre la información y

comunicación en la auditoría interna y el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos

del Perú, Regional Loreto, sometida mediante la prueba inferencial estadística chi

cuadrada = 1,600, siendo el valor de significancia p-valor 0.018 < p < 0,05 nivel de

significancia. Con seguridad se rechaza la hipótesis nula Ho4 y se acepta la Hipótesis

alterna Ho4.

Se afirma con un nivel de confianza del 95%, que la información y comunicación en la

auditoría interna si se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Page 109: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

109

E) Objetivo específico 5

a) Contrastación de la hipótesis

Para de contrastar la hipótesis planteada en la investigación, se procede a desarrollar el

siguiente proceso de prueba de hipótesis.

a. Hipótesis específica 5

La información y comunicación en la auditoría interna se relaciona de manera eficaz con

el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

b. Formulación de la hipótesis específica 5

Ho5: La supervisión de la auditoría interna no se relacionada de forma eficaz con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Ha4: La supervisión de la auditoría interna si se relacionada de forma eficaz con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

c. Nivel de significancia: α = 0.05.

d. Prueba exacta de Fisher: 0,071.

e. Regla de decisión.

Rechazar la hipótesis nula si: p < 0,05 (nivel de significancia).

Page 110: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

110

Tabla 47. Estadístico de prueba: Chi-cuadrado de Pearson

Valor df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta

(bilateral)

Significación

exacta

(unilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson 4,800 1 ,028

Corrección de

continuidad 2,133 1 ,144

Razón de

verosimilitud 6,086 1 ,014

Prueba exacta de

Fisher ,143 ,071

Asociación lineal por

lineal 4,200 1 ,040

N de casos válidos 8

b) Conclusión de la hipótesis estadística

Las evidencias estadísticas permiten determinar la relación entre la supervisión de la

auditoría interna y el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto, sometida mediante la prueba inferencial estadística chi cuadrada = 4,800, siendo

el valor de significancia p-valor 0.071 > 05 del nivel de significancia. Con seguridad se

acepta la hipótesis nula Ho5.

Se afirma con un nivel de confianza del 95%, que la supervisión de la auditoría interna no

se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto - 2018.

Page 111: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

111

4.2. Discusión de resultados

A nivel del objetivo general, se tiene que, al contrastar la hipótesis de estudio entre la

auditoría interna con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto – 2018. Con un nivel de confianza del 95%, que la auditoría interna si se relaciona

de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto – 2018. Este resultado se alinea con Chenet Zuta (2018), quien sostiene en su tesis

titulada “Influencia de la auditoría contable interna en las finanzas de la empresa Textiles

El Rosario S.A del sector de Gamarra” que el control que ejerce la auditoría interna es

necesario para garantizar la confiabilidad de los datos contables en los estados financieros

y para corregir fallas en los procesos de las medianas empresas del sector Gamarra, y que

en lo referente a la organización, aporta de manera positiva al mejor uso de los recursos

que se necesitan para el desarrollo de las tareas y actividades para mejorar las relaciones

de las distintas unidades orgánicas de la organización.

A nivel de objetivo específico uno, se tiene que, respecto al ambiente de control de la

auditoría interna con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto. Con un nivel confianza del 95%, que el ambiente de control de la auditoría interna

si se relaciona de manera eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto. Este resultado se alinea con Trujillo Wong (2017), quien sostiene

en su tesis titulada “Auditoría de recursos humanos y logro de objetivos de la empresa

imprenta Ímpetu Editorial S.R.L. distrito de Callería, Pucallpa período 2016” que los

informes sobre eficacia y eficiencia de las actividades, los informes de control interno

sobre la eficiencia en el desempeño del personal, la aplicación de los correctivos de

Page 112: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

112

manera oportuna y operaciones del personal, La evaluación de las fallas en el

reclutamiento, selección, adiestramiento y desarrollo personal y el sistema de

comunicación interpersonal, se relacionan significativamente con el logro de los objetivos

de la Empresa Imprenta IMPETU Editorial S.R.L. de Pucallpa. En resumen, que la

auditoría de recursos humanos se relaciona de manera significativa con el logro de los

objetivos de la Empresa.

A nivel del objetivo específico dos, se tiene que, respecto a la evaluación del riesgo de

control en la auditoría interna no se relaciona de forma eficaz con logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Este resultado se alinea con Cortez

Ortiz & Solís Paredes (2016), quienes sostienen en su tesis titulada “Diseño de un

departamento de Auditoría Interna para la Empresa Servicesmart S.A” que un

departamento de auditoría interna en la empresa Servicesmart S.A. representara un

instrumento de gran importancia, porque se podrán identificar las amenazas y

oportunidades que ayudara a la toma de decisiones correctas dentro de la organización ,

al mismo tiempo que va promover la eficiencia de las operaciones y procedimientos que

le suministrara a la gerencia las recomendaciones necesarias para el fortalecimiento de los

controles internos, en resumen esta propuesta ayudara a mejorar los procesos

administrativos, financieros y a prevenir los riesgos más comunes que afectan

directamente sobre la productividad, los costos y la calidad de los productos.

A nivel del objetivo específico tres, se tiene que, respecto al control gerencial en la

auditoría interna con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Page 113: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

113

Loreto. Con un nivel de confianza del 95%, que el control gerencial en la auditoría interna

si se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto. Este resultado se alinea con Díaz Goya (2018), quien sostiene en

su tesis titulada “La auditoría interna y su incidencia en el cumplimiento de normas

tributarias y contables” que la auditoría interna sirve como entidad de control y de apoyo

con el fin de preparar y presentar el cumplimiento de políticas contables y tributarias en

las empresas, destacando su relevancia en este propósito, ya que necesita de esta

herramienta para obtener una seguridad en el área de Gerencia en donde todos los procesos

en su conjunto estén libres de posibles errores o fraudes, puesto que toda institución se

encuentran sometidas a obligaciones legislativas como también normas internacionales de

información financiera, lo que representa un riesgo palpable si no se llegan a cumplir los

procesos de una manera correcta y eficaz.

A nivel del objetivo específico cuatro, se tiene que, relacionado a la información y

comunicación en la auditoría interna con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos

del Perú, Regional Loreto. Con un nivel confianza del 95%, que la información y

comunicación en la auditoría interna si se relaciona de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Este resultado se alinea

con Posso Rodelo & Barrios Barrios (2014), quienes sostienen en su tesis titulada “Diseño

de un modelo de control interno en la empresa prestadora de servicios hoteleros eco

turísticos nativos activos eco hotel la cocotera, que permitirá el mejoramiento de la

información financiera” que el Control Interno es una herramienta fundamental para

realizar de una forma más efectiva el objeto social y los objetivos trazados por la empresa.

Page 114: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

114

Por esa razón los autores finalmente definieron al control interno como aquel instrumento

administrativo que proporciona seguridad en las operaciones, confiabilidad en la

información financiera, el cumplimiento de las leyes y mejora la comunicación entre las

diferentes áreas de las organizaciones.

A nivel del objetivo específico cinco se tiene que, respecto a la supervisión de la auditoría

interna con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto.

Con un nivel de confianza del 95%, que la supervisión de la auditoría interna no se

relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto. Este resultado se alinea con Rodríguez de la Cruz & Vega Dávila (2016),

sostienen en su tesis titulada “Diseño de un sistema de control interno en la empresa A &

B Representaciones SRL, con el fin de mejorar los procesos operativos – periodo 2015”

que la Empresa A & B Representaciones SRL cuenta con altos puntos críticos al no contar

con una organización bien estructurada, al no contar con políticas y procedimientos que

ayuden a mejorar los procesos y con una sólida cultura de control, en resumen podemos

decir que el Control Interno son un conjunto de planes, métodos y procedimientos

adoptados por la organización, con el fin de asegurar que los activos están debidamente

protegidos y que la actividad de la entidad se desarrolla eficazmente de acuerdo con las

políticas trazadas por la gerencia, a la vez podemos decir que un Sistema de Control

Interno (SCI) no es una oficina, es una actitud, un compromiso de todas y cada una de las

personas que participan en las operaciones diarias, desde la gerencia hasta el operario con

menor rango.

Page 115: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

115

CAPITULO V: CONCLUSIONES

A nivel de objetivo general, se concluye que la auditoría interna si se relaciona de forma

eficaz con el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto –

2018, que los componentes de ambiente de control, control gerencial e información y

comunicación son los que mejor se relaciona en el estudio, mientras que la evaluación del

riesgo y la supervisión no presentan relación.

A nivel de objetivo específico uno, se concluye que el ambiente de control de la

auditoría interna si se relaciona de manera eficaz con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018. Las recomendaciones de la auditoría externa

y del sistema de control interno si fueron implementados y levantados oportunamente,

pero no en el plazo de 15 días hábiles.

A nivel de objetivo específico dos, se concluye que la evaluación del riesgo de

control en la auditoría interna no se relaciona de forma eficaz con logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018. Los encuestados desconfían de

los servicios de auditoría externa frente a la imparcialidad de riesgos no detectados o

corregidos de forma oportuna.

A nivel de objetivo específico tres, se concluye que el control gerencial en la

auditoría interna si se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Consideran que la evaluación objetiva del control

y procesos de gestión proporciona a la gerencia la información para ofrecer opiniones

competentes, independientes y objetivas.

Page 116: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

116

A nivel de objetivo específico cuatro, se concluye que la información y

comunicación en la auditoría interna si se relaciona de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto. La evaluación objetiva y

comunicación oportuna del control interno proporciona a la gerencia el aseguramiento de

los riesgos en la organización.

A nivel de objetivo específico cinco, se concluye que la supervisión de la auditoría

interna no se relaciona de forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Implica que no están dando la prioridad la

asignación de funciones a una determinada persona a tiempo completo.

Page 117: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

117

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES

A nivel de objetivo general, se recomienda que el Colegio de Arquitectos del Perú

Regional Loreto continúe manteniendo a la auditoría interna como parte de su sistema de

control, para que sigan logrando sus objetivos y creciendo como colegio profesional. Así

mismo se sugiere fortalecer los componentes de evaluación de riesgo y supervisión.

A nivel de objetivo específico uno, se recomienda a los futuros consejos directivos

del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Loreto, continúen utilizando el mismo

sistema de control interno, apoyado en la auditoría interna y externa para la continuidad

del logro de sus objetivos.

A nivel de objetivo específico dos, se recomienda al Colegio de Arquitectos del

Perú Regional Loreto informar a sus trabajadores sobre los reglamentos y estatutos

internos derivados por el colegio nacional de Lima, donde se expide los plazos y fechas

para la presentación o levantamiento de cualquier tipo de observación de la auditoría.

A nivel de objetivo específico tres, se recomienda al Colegio de Arquitectos del

Perú Regional Loreto seguir contando con un buen manejo de los controles y procesos de

gestión para así utilizarlos eficientemente en los componentes del sistema de control y

continuar logrando sus objetivos.

A nivel de objetivo específico cuatro, se recomienda al Colegio de Arquitectos

del Perú Regional Loreto seguir ejecutando los procesos y políticas establecidos, para que

el sistema de control interno siga siendo efectivo, reduciendo los riesgos en mayor

proporción.

Page 118: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

118

A nivel de objetivo específico cinco, se recomienda Colegio de Arquitectos del

Perú Regional Loreto crear un manual de funciones y obligaciones para sus trabajadores

y los miembros del consejo regional, y confirmar regularmente que se ejecuten esos

procesos establecidos para una mejor supervisión.

Page 119: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

119

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arce Burgoa, L. G. (2010). COMO LOGRAR DEFINIR OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

EMPRESARIALES. Cochabamba, Bolivia: Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942454010.pdf

Auditors-IIA, T. I. (s.f.). The Institute of Internal Auditors. Obtenido de

https://iaiperu.org/preguntas-frecuentes/ique-es-auditoria-interna/

Calderon Alvarado , S. (2013). Un Liderazgo Practico Pero Autentico . Bloomington:

Palibrio.

Carrasco Monteagudo , I. (2009). Diccionario de Economia Social. Madrid: Ecobook-

Editorial del Economista .

Carrión Maroto, j. (2007). Estrategia. De la visión a la acción. Madrid: ESIC

EDITORIAL.

Casares San José-Martí, I., & Lizarzaburu Bolaños, E. (2016). Introducción a la Gestion

Integral de Riesgos Empresariales Enfoque: ISO 31000. Lima-Perú: Platinum Editorial

S.A.C.

Chenet Zuta, M. E. (2018). Influencia de la auditoría contable interna en las finanzas de

la empresa Textiles El Rosario S.A. del sector de Gamarra. Lima, Perú: Universidad Las

Américas. Obtenido de

http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/271/INFLUENCIA%20DE

%20LA%20AUDITOR%C3%8DA%20CONTABLE%20INTERNA%20EN%20LAS%

20FINANZAS%20DE%20LA%20EMPRESA%20TEXTILES%20EL%20ROSARIO%

20S.A.%20DEL%20SECTOR%20DE%20GAMARRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 120: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

120

Colegio de Contadores de Chile. (2012). Glosario de Términos y conceptos de Auditoria

Interna y de Gestión. Santiago de Chile: Comisión de Auditoría Interna y de Gestión del

Colegio de Contadores de Chile. Obtenido de https://www.contach.cl/wp-

content/uploads/2017/10/NAIG-Norma-3.pdf

Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento. (2018). NORMAS DE AUDITORIA

PARA ATESTIGUAR REVISIÓN Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS. Ciudad de

Mexico: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Cortez Ortiz, T. E., & Solís Paredes, S. d. (2016). Diseño de un Departamento de

Auditoria Interna para la Empresa Servicesmart S.A. Guayaquil: Universidad de

Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19370/1/TESIS%20Dise%C3%B1o%20de%

20un%20Departamento%20de%20Auditoria%20Interna%20para%20la%20Empresa%2

0Servicesmart.pdf

Del Toro Rios, J. C., Fonteboa Vizcaino, A., Armada Trabas, E., & Santos Cid, C. M.

(2005). Control Interno Programa de Preparación Económica para cuadros . La Habana,

Cuba : Centro de Estudios Contables Financieros y de Seguros.

Díaz Goya, J. L. (2018). LA AUDITORÍA INTERNA Y SU INCIDENCIA EN EL

CUMPLIMIENTO DE NORMAS TRIBUTARIAS Y CONTABLES. Samborondón,

Ecuador: Universidad Espíritu Santo. Obtenido de

http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/2516/1/D%C3%8DAZ%20GOYA%

20JENNIFER%20LILIBETH%20-

%20LA%20AUDITOR%C3%8CA%20INTERNA%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20

Page 121: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

121

EN%20EL%20CUMPLIMIENTO%20DE%20%20NORMAS%20TRIBUTARIAS%20

Y%20CONTABLES.pdf

García Sandoval, J. (2019). Auditoría Interna y su relación con la gestión municipal en la

Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Maynas año 2018. Iquitos, Perú:

Universidaad Nacional de la Amazonia Peruana. Obtenido de

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6603/Juan_Tesis_Maestria

_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. (03 de Noviembre

de 2006). contraloria.gob.pe. Obtenido de http://www.pcm.gob.pe/wp-

content/uploads/2016/06/RC_320_2006_CG.pdf

Madariaga Gorocica, J. M. (2004). Manual Práctico de Auditoría. Barcelona: Ediciones

Deusto.

Mantilla B., S. A. (2018). Auditoría del control interno. Bogotá: ECOE EDICIONES.

Meléndez Torres, J. (2016). Control Interno. Ancash – Perú : Universidad Católica Los

Ángeles de Chimbote .

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. (2012). Diccionario terminológico

de IGAE. Mdrid. España: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Mora Enguídanos, A. (2009). Diccionario de contabilidad, auditoría y control de gestión.

Madrid, España: Ecobook- Editorial del Economista.

MSc. Alfaro Manzanares, J. (2013). Auditoria Interna Moderna. Managua: Facultad

Multidisciplinaria Regional del Norte FAREM- ESTELI.

Perret, R. (2016). EL SECRETODE LA MOTIVACIÓN. Impreso en México / Printed in

Mexico.

Page 122: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

122

Porret Gelabert, M. (2010). Gestion de Personas. Manual Para la Gestion del Capital

Humano en las Organizaciones. Madrid: ESIC EDITORIAL.

Posso Rodelo, J., & Barrios Barrios, M. (2014). DISEÑO DE UN MODELO DE

CONTROL INTERNO EN LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS HOTELEROS

ECO TURÍSTICOS NATIVOS ACTIVOS ECO HOTEL LA COCOTERA, QUE

PERMITIRÁ EL MEJORAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Cartagena de

Indias, Colombia: Universidad de Cartagena. Obtenido de

http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2130/1/TESIS%20CONTROL%20IN

TERNO-PRESENTACION%20FINAL.pdf

Rodríguez de la Cruz, R. G., & Vega Dávila , L. I. (2016). DISEÑO DE UN SISTEMA DE

CONTROL INTERNO EN LA EMPRESA A & B REPRESENTACIONES SRL, CON EL

FIN DE MEJORAR LOS PROCESOS OPERATIVOS - PERIODO 2015. Chiclayo:

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de

https://core.ac.uk/download/pdf/84110464.pdf

Santandreu, E. (2002). Diccionario de Términos Financieros. Barcelona, España:

GRANICA.

Santillana González, J. R. (2013). Auditoría Interna. México: Pearson Educación.

SEFOR-Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. (s.f.). Ministerio de Agricultura

y Riego. Obtenido de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre:

https://www.serfor.gob.pe/somos-serfor/sistema-de-control-interno

Sepúlveda L., C. (2004). DICCIONARIO de Términos Económicos . Santiago de Chile:

UNIVERSITARIA.

Sun Tzu. (2009). El Arte de la Guerra. México: Gaia Ediciones.

Page 123: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

123

The Institute of Internal Auditors. (s.f.). Instituto de Auditores Internos Peruanos.

Obtenido de https://iaiperu.org/preguntas-frecuentes/ique-es-auditoria-interna/

Trujillo Wong , A. J. (2017). AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS Y LOGRO DE

OBJETIVOS DE LA EMPRESA IMPRENTA IMPETU EDITORIAL S.R.L DISTRITO DE

CALLERÍA, PUCALLPA 2016. UCAYALI. Pucallpa, Perú: Universidad Privada de

Pucallpa. Obtenido de https://docplayer.es/50060831-Auditoria-de-recursos-humanos-y-

logro-de-objetivos-de-la-empresa-imprenta-impetu-editorial-s-r-l-distrito-de-calleria-

pucallpa-2016.html

Wikipedia. (15 de Julio de 2011). Wikipedia la enciclopedia libre. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_corporativo

Page 124: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

124

ANEXOS

Page 125: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

125

Anexo Nº 01: Artículo científico

AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

ARQUITECTOS DEL PERU, REGIONAL LORETO – 2018

INTERNAL AUDIT AND THE ACHIEVEMENT OF OBJECTIVES OF THE COLLEGE OF

ARCHITECTS OF PERU, LORETO REGIONAL – 2018

Por:

Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez

Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes

Universidad Privada de la Selva Peruana. Facultad de Ciencias Empresariales.

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo

determinar la influencia de la auditoría interna en

el logro de objetivos del colegio de arquitectos

del Perú, Regional Loreto- 2018.

La investigación fue no experimental con un

enfoque cualitativo y alcance descriptivo de tipo

correlacional; la muestra analizada fue de ocho

(08) trabajadores la misma que es igual a la

población, a quienes se les ha aplicado un

cuestionario de preguntas de tipo dicotómica con

preguntas cerradas con criterios de respuestas: Si

(1), No (2). La fiabilidad interna del instrumento

aplicado en la investigación fue calculada

mediante la fórmula KR-20 de Kuder –

Richardson.

Como resultados, a nivel descriptivo se ha

evidenciado que los componentes de ambiente de

control, evaluación de riesgos y control gerencial

muestran una debilidad significativa; y que los

componentes de información y comunicación, y

supervisión si son significativamente fuertes.

Asimismo, los resultados obtenidos en función a

los objetivos han determinado que la auditoría

interna si se relaciona de forma eficaz con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto – 2018.

Palabras claves: Auditoría, sistema de control

interno, logro de objetivos.

ABSTRACT

The objective of this research is to determine the

influence of internal auditing on the achievement

of objectives of the Peruvian College of

Architects, Regional Loreto- 2018. The research

was non-experimental with a qualitative

approach and correlational descriptive scope; The

sample analyzed was eight (08) workers, the

same as the population, to whom a dichotomous

closed-question questionnaire with response

criteria has been applied: Yes (1), No (2). The

internal reliability of the instrument applied in the

investigation was calculated using the Kuder-

Richardson KR-20 formula.

As results, at a descriptive level it has been shown

that the components of control environment, risk

assessment and management control show

significant weakness; and that the information

and communication and supervision components

are significantly strong. Likewise, the results

obtained based on the objectives have determined

that the internal audit is effectively related to the

achievement of objectives of the College of

Architects of Peru, Regional Loreto - 2018.

Key words: Audit, internal control system,

achievement of objectives

INTRODUCCION

Planteamiento

Los primeros años del siglo XXI, han llegado

caracterizados por el desarrollo y crecimiento de

la digitalización, con ello la exigencia de los

inversionistas, directores y gerentes para la

aceptación e implementación de modelos y

patrones internacionales que fortalezcan a las

empresas para hacer frente a los avances

tecnológicos acelerados y a los nuevos peligros a

los que se exponen las organizaciones hoy en día,

en un contexto que es cada vez más cambiante.

Page 126: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

126

Para los cambios y la competitividad actual

dentro de las organizaciones y empresas, es

fundamental la práctica de un nuevo y moderno

marco de auditoría interna y además que se

establezca un sistema de control interno que

contribuya positivamente al logro de las metas,

objetivos, misión y visión institucional, sobre la

base de una información sensata y confiable.

The Institute of Internal Auditors (s.f.), sostiene

que auditoría interna es una actividad

independiente y objetiva de aseguramiento y

consulta concebida para agregar valor y mejorar

las operaciones de una organización, así como,

incrementar el grado de confianza en los

accionistas y socios. Ayuda a una organización a

cumplir sus objetivos aportando un enfoque

sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar

la eficacia de los procesos de gestión de riesgos,

control y gobierno, así como en la superación de

los riesgos que son detectados como resultados de

la misma auditoría interna.

Una buena cultura organizacional sin un

adecuado sistema de control interno, proporciona

sólo razonablemente y no absolutamente

garantías de una buena gestión. Cuando no se

realiza una auditoría interna a la gestión de una

determinada entidad, no es posible identificar y

detectar aquellas situaciones que perjudican los

resultados de la misma.

En el pasado, el Colegio de Arquitectos del Perú

Regional Loreto no contaba con un adecuado

sistema de control interno y por ende estuvo

expuesto constantemente a situaciones que

afectaban los resultados de la gestión, como por

ejemplo: rendiciones de arqueo de caja que no

contaban con documentación sustentadora,

anticipos de efectivo que no se rendían

oportunamente y con el sustento apropiado, así

mismo el rubro de la partida “otras cuentas por

cobrar” adolecían del debido sustento, de igual

manera que el rubro de “cuentas por cobrar” a

diferentes municipios que no fueron identificados

correctamente dentro de los Estados Financieros;

todos estos hechos tomados como ejemplos han

generado que el Colegio de Arquitectos del Perú

Regional Loreto vea limitado por mucho tiempo

la incapacidad de poder cumplir con los objetivos

establecidos.

En el periodo 2018, el Colegio de Arquitectos del

Perú Regional Loreto se unió un las exigencias y

cambios de la competitividad actual dentro de las

organizaciones, adecuando para ello las normas

que regulan el cumplimiento del control interno,

pues ello ha permitido que cuenten con un

adecuado sistema de control interno que genere

esa confianza y permita establecer información

razonable en cuanto a los resultados de gestión

para la toma de decisiones, para ello, la auditoría

interna ha demostrado ser una herramienta

fundamental en la gestión de la entidad, toda vez

que ha contribuido en la identificación de

aquellos riesgos que afectaban permanentemente

a la entidad, y de esa manera, ha permitido que se

tomen las acciones necesarias a fin de que dichos

riesgos puedan mitigarse para no afectar

considerablemente los resultados, así como el

cumplimiento de los objetivos, todo esto también

apoyado y supervisado por la auditoría externa,

para mejorar el diseño de su sistema de control

interno y con ello, los procedimientos internos.

Es por ello que esta investigación se ha centrado

en determinar la influencia que tiene la auditoría

interna en el logro de objetivos de una entidad, en

Page 127: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

127

este caso del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto – 2018.

Algunos autores definen a estas variables de la

siguiente manera:

Auditoría interna

Auditoría interna es una actividad independiente

y objetiva de aseguramiento y consulta concebida

para agregar valor y mejorar las operaciones de

una organización. Ayuda a una organización a

cumplir sus objetivos aportando un enfoque

sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar

la eficacia de los procesos de gestión de riesgos,

control y gobierno. (Auditors, s.f.)

Logro de objetivos

Es el éxito, resultado o crecimiento satisfactorio

de haber hecho real las metas estipuladas o

idealizadas por parte de una persona o institución.

(Las autoras.)

Problema general

¿De qué manera influye la auditoría interna en el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto – 2018?

Problemas específicos

a. ¿Cómo se relaciona el ambiente de control de

la auditoría interna con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto

- 2018?

b. ¿Cómo se relaciona la evaluación del riesgo

de control en la auditoría interna con logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto - 2018?

c. ¿Cómo se relaciona el control gerencial en la

auditoría interna con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto

- 2018?

d. ¿Cómo se relaciona la información y

comunicación en la auditoría interna con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto - 2018?

e. ¿Cómo se relaciona la supervisión de la

auditoría interna con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto

- 2018?

Objetivo general

Determinar de qué manera influye la auditoría

interna en el logro de objetivos del colegio de

arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

Objetivos específicos

a. Determina de qué manera se relaciona el

ambiente de control de la auditoría interna con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto - 2018.

b. Determinar cómo se relaciona la evaluación

del riesgo de control en la auditoría interna con

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto - 2018.

c. Establecer cómo se relaciona el control

gerencial en la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto - 2018.

d. Comprobar cómo se relaciona la información

y comunicación en la auditoría interna con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto - 2018.

e. Determinar cómo se relaciona la supervisión

de la auditoría interna con el logro de objetivos

Page 128: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

128

del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto - 2018.

METODOLOGÍA

Tipo y nivel de la investigación

Según su enfoque fue de tipo cualitativo porque

busca entender los fenómenos dentro de su

contexto habitual, donde se utiliza técnicas como

la observación no estructurada, entrevistas

abiertas, revisión de documentos, etc. Según su

alcance fue de tipo descriptivo porque describe

las cualidades y características del objetivo de

estudios mediante censos y encuestas.

El nivel de investigación fue correlacional,

porque identifico la relación para medir

similitudes entre la variable auditoría interna y el

logro de objetivos.

Diseño de la investigación

La investigación tuvo un diseño no experimental,

porque las variables no son manipuladas porque

ya han sucedido. se limitó a observar los hechos

tal y como ocurren en su ambiente natural,

transaccional porque se recolectaron los datos en

un solo momento, en un tiempo único. Su

propósito es describir las variables y analizar la

incidencia e interrelación en su momento dado.

El presente estudio se realizó en la sede del

Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto,

ubicada en el jirón César Calvo de Araujo N° 514

de la ciudad de Iquitos, con una duración de plazo

de seis (06) meses.

Población y muestra

La población del presente estudio estuvo

conformada por los ocho (08) trabajadores, entre

integrantes del Consejo regional del Colegio de

Arquitectos del Perú, región Loreto, y personal

administrativo.

Por ser una población finita pequeña, la muestra

analizada del presente trabajo de investigación

fue igual a la población.

Técnica e instrumento de recolección de datos

Se utilizó la encuesta, la cual fue aplicada al total

de trabajadores del Consejo regional del Colegio

de Arquitectos del Perú, región Loreto, de la

ciudad de Iquitos, periodo 2018.

La información se recolecto a un cuestionario de

preguntas de tipo dicotómica con preguntas

cerradas con criterios de respuestas: Si (1), No

(2).

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

En la presente investigación se utilizó la hoja de

cálculo Excel, que nos ha permitido analizar los

datos recogidos con el instrumento y

presentarlos en tablas y gráficos codificados en

términos porcentuales, y mostrar la relación

entre nuestras variables, identificando aquellas

variables con mayor aceptación

Para ver el grado de correlación, se utilizó la

prueba estadística de chi cuadrada, a un nivel

significancia del 95%.

Page 129: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

129

RESULTADOS

A nivel de Objetivo General

Determinar de qué manera influye la auditoría

interna en el logro de objetivos del colegio de

arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018.

Tabla 36. Tabla cruzada auditoría interna*logro

de objetivos

AUDITOR

ÍA

INTERNA

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo

logrado

Objetivo no

logrado

Auditoría interna

eficaz

6 0 6

75,0% 0,0% 75,0%

Auditoría

Interna no eficaz

0 2 2

0,0% 25,0% 25,0%

Total

6 2 8

75,0% 25,0% 100,0%

Al relacionar se relaciona la auditoría interna con

el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos

del Perú, Regional Loreto, la tabla 36, muestra

que cuando la auditoría interna es eficaz se logran

los objetivos en 75,0%. Por otra parte, cuando la

auditoría no es eficaz no se logran los objetivos

en 25,0%.

A nivel de Objetivos específicos

a) Objetivo específico 1

Determina de qué manera se relaciona el

ambiente de control de la auditoría interna con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto.

Tabla 37. Tabla cruzada Ambiente de control

*logro de objetivos

AMBIENTE DE

CONTROL

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo

logrado

Objetivo no

logrado

Ambiente de

control

eficaz

6 0 6

75,0% 0,0% 75,0%

Ambiente de control no

eficaz

0 2 2

0,0% 25,0% 25,0%

Total

6 2 8

75,0% 25,0% 100,0%

Al relacionar el ambiente de control de la

auditoría interna con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto, la tabla 37, muestra que cuando el

ambiente de control es eficaz se logran los

objetivos en 75,0%. Por otra parte, cuando el

ambiente de control no es eficaz no se logran los

objetivos en 25,0%.

b) Objetivo específico 2

Determinar cómo se relaciona la evaluación del

riesgo de control en la auditoría interna con logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto.

Page 130: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

130

Tabla 38. Tabla cruzada evaluación del riesgo

de control *logro de objetivos

EVALUACIÓN

DEL RIESGO DE CONTROL

LOGRO DE OBJETIVOS

Total

Objetivo logrado

Objetivo no logrado

Evaluación del riesgo de

control eficaz

3 0 3

37,5% 0,0% 37,5%

Evaluación del

riesgo de

control no eficaz

3 2 5

37,5% 25,0% 62,5%

Total

6 2 8

75,0% 25,0% 100,0%

Cuando se relaciona la evaluación del riesgo de

control de la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto, la tabla 38, muestra que cuando

la evaluación del riesgo es eficaz se logran los

objetivos en 37,5%. Por otra parte, cuando la

evaluación del riesgo de control de la auditoría no

es eficaz en 62,5%, se logran los objetivos en

37,5% y no se logran objetivos en 25,0%.

c) Objetivo específico 3

Establecer cómo se relaciona el control gerencial

en la auditoría interna con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto.

Tabla 39. Tabla cruzada control gerencial

*logro de objetivos

CONTROL

GERENCIAL

LOGRO DE OBJETIVOS

Total Objetivo

logrado

Objetivo no

logrado

Control gerencial

eficaz

6 0 6

75,0% 0,0% 75,0%

Control

gerencial eficaz no

eficaz

0 2 2

0,0% 25,0% 25,0%

Total

6 2 8

75,0% 25,0% 100,0%

Al establecer la relación entre el control gerencial

en la auditoría interna con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto, la tabla 39, muestra que cuando el control

gerencial es eficaz se logran los objetivos en

75,0%. Por otra parte, cuando el control gerencial

no es eficaz no se logran los objetivos en 25,0%.

d) Objetivo específico 4

Comprobar cómo se relaciona la información y

comunicación en la auditoría interna con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto.

Page 131: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

131

Tabla 40. Tabla cruzada Información y

comunicación *logro de objetivos

INFORMACIÓN Y

COMUNIC

ACIÓN

LOGRO DE OBJETIVOS

Total Objetivo logrado

Objetivo no logrado

Información y

comunicaci

ón eficaz

5 3 8

62,5% 37,5% 100,0%

Informació

n y

comunicación no

eficaz

0 0 0

0,0% 0,0% 0,0%

Total

5 3 8

62,5% 37,5% 100,0%

Al comprobar cómo se relaciona la información

y comunicación en la auditoría interna con el

logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto, la tabla 40, muestra que

cuando la información y comunicación es eficaz

se logran los objetivos en 62,5% y no se logran

los objetivos en 37,5%.

d) Objetivo específico 5

Determinar cómo se relaciona la supervisión de

la auditoría interna con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto.

Tabla 41. Tabla cruzada Supervisión de la

auditoría *logro de objetivos

SUPERVISIÓN

LOGRO DE

OBJETIVOS Total

Objetivo

logrado

Objetivo no

logrado

Supervisión

eficaz

4 0 4

50,0% 0,0% 50,0%

Supervisión no

eficaz

1 3 5

12,5% 37,5% 50,0%

Total

5 3 8

62,5% 37,5% 100,0%

Al determinar cómo se relaciona la supervisión

en la auditoría interna con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto, la tabla 41, muestra que cuando la

información y comunicación es eficaz se logran

los objetivos en 50,0% y cuando la información y

comunicación no es eficaz se logran objetivos

12,5% y no se logran los objetivos en 37,5%.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A nivel del objetivo general, se tiene que, al

contrastar la hipótesis de estudio entre la

auditoría interna con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto

– 2018. Con un nivel de confianza del 95%, que

la auditoría interna si se relaciona de forma eficaz

con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018.

Este resultado se alinea con Chenet Zuta (2018),

quien sostiene en su tesis titulada “Influencia de

la auditoría contable interna en las finanzas de la

Page 132: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

132

empresa Textiles El Rosario S.A del sector de

Gamarra” que el control que ejerce la auditoría

interna es necesario para garantizar la

confiabilidad de los datos contables en los

estados financieros y para corregir fallas en los

procesos de las medianas empresas del sector

Gamarra, y que en lo referente a la organización,

aporta de manera positiva al mejor uso de los

recursos que se necesitan para el desarrollo de las

tareas y actividades para mejorar las relaciones de

las distintas unidades orgánicas de la

organización.

A nivel de objetivo específico uno, se tiene que,

respecto al ambiente de control de la auditoría

interna con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Con un

nivel confianza del 95%, que el ambiente de

control de la auditoría interna si se relaciona de

manera eficaz con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú, Regional

Loreto. Este resultado se alinea con Trujillo

Wong (2017), quien sostiene en su tesis titulada

“Auditoría de recursos humanos y logro de

objetivos de la empresa imprenta Ímpetu

Editorial S.R.L. distrito de Callería, Pucallpa

período 2016” que los informes sobre eficacia y

eficiencia de las actividades, los informes de

control interno sobre la eficiencia en el

desempeño del personal, la aplicación de los

correctivos de manera oportuna y operaciones del

personal, La evaluación de las fallas en el

reclutamiento, selección, adiestramiento y

desarrollo personal y el sistema de comunicación

interpersonal, se relacionan significativamente

con el logro de los objetivos de la Empresa

Imprenta IMPETU Editorial S.R.L. de Pucallpa.

En resumen, que la auditoría de recursos

humanos se relaciona de manera significativa con

el logro de los objetivos de la Empresa.

A nivel del objetivo específico dos, se tiene que,

respecto a la evaluación del riesgo de control en

la auditoría interna no se relaciona de forma

eficaz con logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Este

resultado se alinea con Cortez Ortiz & Solís

Paredes (2016), quienes sostienen en su tesis

titulada “Diseño de un departamento de Auditoría

Interna para la Empresa Servicesmart S.A” que

un departamento de auditoría interna en la

empresa Servicesmart S.A. representara un

instrumento de gran importancia, porque se

podrán identificar las amenazas y oportunidades

que ayudara a la toma de decisiones correctas

dentro de la organización , al mismo tiempo que

va promover la eficiencia de las operaciones y

procedimientos que le suministrara a la gerencia

las recomendaciones necesarias para el

fortalecimiento de los controles internos, en

resumen esta propuesta ayudara a mejorar los

procesos administrativos, financieros y a prevenir

los riesgos más comunes que afectan

directamente sobre la productividad, los costos y

la calidad de los productos.

A nivel del objetivo específico tres, se tiene que,

respecto al control gerencial en la auditoría

interna con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Con un

nivel de confianza del 95%, que el control

gerencial en la auditoría interna si se relaciona de

forma eficaz con el logro de objetivos del Colegio

de Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Este

Page 133: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

133

resultado se alinea con Díaz Goya (2018), quien

sostiene en su tesis titulada “La auditoría interna

y su incidencia en el cumplimiento de normas

tributarias y contables” que la auditoría interna

sirve como entidad de control y de apoyo con el

fin de preparar y presentar el cumplimiento de

políticas contables y tributarias en las empresas,

destacando su relevancia en este propósito, ya

que necesita de esta herramienta para obtener una

seguridad en el área de Gerencia en donde todos

los procesos en su conjunto estén libres de

posibles errores o fraudes, puesto que toda

institución se encuentran sometidas a

obligaciones legislativas como también normas

internacionales de información financiera, lo que

representa un riesgo palpable si no se llegan a

cumplir los procesos de una manera correcta y

eficaz.

A nivel del objetivo específico cuatro, se tiene

que, relacionado a la información y

comunicación en la auditoría interna con el logro

de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto. Con un nivel confianza del

95%, que la información y comunicación en la

auditoría interna si se relaciona de forma eficaz

con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Este

resultado se alinea con Posso Rodelo & Barrios

Barrios (2014), quienes sostienen en su tesis

titulada “Diseño de un modelo de control interno

en la empresa prestadora de servicios hoteleros

eco turísticos nativos activos eco hotel la

cocotera, que permitirá el mejoramiento de la

información financiera” que el Control Interno es

una herramienta fundamental para realizar de una

forma más efectiva el objeto social y los objetivos

trazados por la empresa. Por esa razón los autores

finalmente definieron al control interno como

aquel instrumento administrativo que

proporciona seguridad en las operaciones,

confiabilidad en la información financiera, el

cumplimiento de las leyes y mejora la

comunicación entre las diferentes áreas de las

organizaciones.

A nivel del objetivo específico cinco se tiene que,

respecto a la supervisión de la auditoría interna

con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Con un

nivel de confianza del 95%, que la supervisión de

la auditoría interna no se relaciona de forma

eficaz con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. Este

resultado se alinea con Rodríguez de la Cruz &

Vega Dávila (2016), sostienen en su tesis titulada

“Diseño de un sistema de control interno en la

empresa A & B Representaciones SRL, con el fin

de mejorar los procesos operativos – periodo

2015” que la Empresa A & B Representaciones

SRL cuenta con altos puntos críticos al no contar

con una organización bien estructurada, al no

contar con políticas y procedimientos que ayuden

a mejorar los procesos y con una sólida cultura de

control, en resumen podemos decir que el Control

Interno son un conjunto de planes, métodos y

procedimientos adoptados por la organización,

con el fin de asegurar que los activos están

debidamente protegidos y que la actividad de la

entidad se desarrolla eficazmente de acuerdo con

las políticas trazadas por la gerencia, a la vez

podemos decir que un Sistema de Control Interno

(SCI) no es una oficina, es una actitud, un

compromiso de todas y cada una de las personas

Page 134: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

134

que participan en las operaciones diarias, desde la

gerencia hasta el operario con menor rango.

CONCLUSIONES

A nivel del objetivo general, se concluye que la

auditoría interna si se relaciona de forma eficaz

con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto – 2018,

que los componentes de ambiente de control, el

control gerencial e información y comunicación

son los que mejor se relaciona en el estudio,

mientras que la evaluación del riesgo y la

supervisión no presentan relación.

A nivel de objetivo específico uno, se concluye

que el ambiente de control de la auditoría interna

si se relaciona de manera eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto. Las recomendaciones de la

auditoría externa y del sistema de control interno

si fueron implementados y levantados

oportunamente, pero no en el plazo de 15 días

hábiles.

A nivel de objetivo específico dos, se concluye

que la evaluación del riesgo de control en la

auditoría interna no se relaciona de forma eficaz

con logro de objetivos del Colegio de Arquitectos

del Perú, Regional Loreto. Los encuestados

desconfían de los servicios de auditoría externa

frente a la imparcialidad de riesgos no detectados

o corregidos de forma oportuna.

A nivel de objetivo específico tres, se concluye

que el control gerencial en la auditoría interna si

se relaciona de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto. Consideran que la evaluación

objetiva del control y procesos de gestión

proporciona a la gerencia la información para

ofrecer opiniones competentes, independientes y

objetivas.

A nivel de objetivo específico cuatro, se concluye

que la información y comunicación en la

auditoría interna si se relaciona de forma eficaz

con el logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto. La

evaluación objetiva y comunicación oportuna del

control interno proporciona a la gerencia el

aseguramiento de los riesgos en la organización.

A nivel de objetivo específico cinco, se concluye

que la supervisión de la auditoría interna no se

relaciona de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto. Implica que no están dando la

prioridad la asignación de funciones a una

determinada persona a tiempo completo.

RECOMENDACIONES

A nivel del objetivo general, se recomienda que

el Colegio de Arquitectos del Perú Regional

Loreto continúe manteniendo a la auditoría

interna como parte de su sistema de control, para

que sigan logrando sus objetivos y creciendo

como colegio profesional. Así mismo se sugiere

fortalecer los componentes de evaluación de

riesgo y supervisión.

Page 135: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

135

A nivel de objetivo específico uno, se recomienda

a los futuros consejos directivos del Colegio de

Arquitectos del Perú Regional Loreto, continúen

utilizando el mismo sistema de control interno,

apoyado en la auditoría interna y externa para la

continuidad del logro de sus objetivos.

A nivel de objetivo específico dos, se recomienda

al Colegio de Arquitectos del Perú Regional

Loreto informar a sus trabajadores sobre los

reglamentos y estatutos internos derivados por el

colegio nacional de Lima, donde se expide los

plazos y fechas para la presentación o

levantamiento de cualquier tipo de observación

de la auditoría.

A nivel de objetivo específico tres, se recomienda

al Colegio de Arquitectos del Perú Regional

Loreto seguir contando con un buen manejo de

los controles y procesos de gestión para así

utilizarlos eficientemente en los componentes del

sistema de control y continuar logrando sus

objetivos.

A nivel de objetivo específico cuatro, se

recomienda al Colegio de Arquitectos del Perú

Regional Loreto seguir ejecutando los procesos y

políticas establecidos, para que el sistema de

control interno siga siendo efectivo, reduciendo

los riesgos en mayor proporción.

A nivel de objetivo específico cinco, se

recomienda Colegio de Arquitectos del Perú

Regional Loreto crear un manual de funciones y

obligaciones para sus trabajadores y los

miembros del consejo regional, y confirmar

regularmente que se ejecuten esos procesos

establecidos para una mejor supervisión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arce Burgoa, L. G. (2010). COMO LOGRAR

DEFINIR OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

EMPRESARIALES. Cochabamba, Bolivia:

Universidad Católica Boliviana San Pablo.

Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/4259/42594245401

0.pdf

Auditors-IIA, T. I. (s.f.). The Institute of Internal

Auditors. Obtenido de

https://iaiperu.org/preguntas-frecuentes/ique-es-

auditoria-interna/

Calderon Alvarado , S. (2013). Un Liderazgo

Practico Pero Autentico . Bloomington: Palibrio.

Carrasco Monteagudo , I. (2009). Diccionario de

Economia Social. Madrid: Ecobook- Editorial del

Economista .

Carrión Maroto, j. (2007). Estrategia. De la

visión a la acción. Madrid: ESIC EDITORIAL.

Casares San José-Martí, I., & Lizarzaburu

Bolaños, E. (2016). Introducción a la Gestion

Integral de Riesgos Empresariales Enfoque: ISO

31000. Lima-Perú: Platinum Editorial S.A.C.

Chenet Zuta, M. E. (2018). Influencia de la

auditoría contable interna en las finanzas de la

empresa Textiles El Rosario S.A. del sector de

Gamarra. Lima, Perú: Universidad Las

Américas. Obtenido de

http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/

handle/upa/271/INFLUENCIA%20DE%20LA%

20AUDITOR%C3%8DA%20CONTABLE%20I

NTERNA%20EN%20LAS%20FINANZAS%20

Page 136: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

136

DE%20LA%20EMPRESA%20TEXTILES%20

EL%20ROSARIO%20S.A.%20DEL%20SECT

OR%20DE%20GAMARRA.pdf?sequence=1&i

sAllowed=y

Colegio de Contadores de Chile. (2012).

Glosario de Términos y conceptos de Auditoria

Interna y de Gestión. Santiago de Chile:

Comisión de Auditoría Interna y de Gestión del

Colegio de Contadores de Chile. Obtenido de

https://www.contach.cl/wp-

content/uploads/2017/10/NAIG-Norma-3.pdf

Comisión de Normas de Auditoría y

Aseguramiento. (2018). NORMAS DE

AUDITORIA PARA ATESTIGUAR REVISIÓN Y

OTROS SERVICIOS RELACIONADOS. Ciudad

de Mexico: Instituto Mexicano de Contadores

Públicos.

Cortez Ortiz, T. E., & Solís Paredes, S. d. (2016).

Diseño de un Departamento de Auditoria Interna

para la Empresa Servicesmart S.A. Guayaquil:

Universidad de Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/193

70/1/TESIS%20Dise%C3%B1o%20de%20un%

20Departamento%20de%20Auditoria%20Intern

a%20para%20la%20Empresa%20Servicesmart.

pdf

Del Toro Rios, J. C., Fonteboa Vizcaino, A.,

Armada Trabas, E., & Santos Cid, C. M. (2005).

Control Interno Programa de Preparación

Económica para cuadros . La Habana, Cuba :

Centro de Estudios Contables Financieros y de

Seguros.

Díaz Goya, J. L. (2018). LA AUDITORÍA

INTERNA Y SU INCIDENCIA EN EL

CUMPLIMIENTO DE NORMAS TRIBUTARIAS

Y CONTABLES. Samborondón, Ecuador:

Universidad Espíritu Santo. Obtenido de

http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/1234567

89/2516/1/D%C3%8DAZ%20GOYA%20JENN

IFER%20LILIBETH%20-

%20LA%20AUDITOR%C3%8CA%20INTER

NA%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%2

0EL%20CUMPLIMIENTO%20DE%20%20NO

RMAS%20TRIBUTARIAS%20Y%20CONTA

BLES.pdf

García Sandoval, J. (2019). Auditoría Interna y

su relación con la gestión municipal en la

Municipalidad Distrital de San Juan Bautista,

Maynas año 2018. Iquitos, Perú: Universidaad

Nacional de la Amazonia Peruana. Obtenido de

http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/h

andle/UNAP/6603/Juan_Tesis_Maestria_2019.p

df?sequence=1&isAllowed=y

LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA

REPÚBLICA DEL PERÚ. (03 de Noviembre de

2006). contraloria.gob.pe. Obtenido de

http://www.pcm.gob.pe/wp-

content/uploads/2016/06/RC_320_2006_CG.pdf

Madariaga Gorocica, J. M. (2004). Manual

Práctico de Auditoría. Barcelona: Ediciones

Deusto.

Mantilla B., S. A. (2018). Auditoría del control

interno. Bogotá: ECOE EDICIONES.

Meléndez Torres, J. (2016). Control Interno.

Ancash – Perú : Universidad Católica Los

Ángeles de Chimbote .

Ministerio de Hacienda y Administraciones

Públicas. (2012). Diccionario terminológico de

IGAE. Mdrid. España: Ministerio de Hacienda y

Administraciones Públicas.

Mora Enguídanos, A. (2009). Diccionario de

contabilidad, auditoría y control de gestión.

Madrid, España: Ecobook- Editorial del

Economista.

Page 137: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

137

MSc. Alfaro Manzanares, J. (2013). Auditoria

Interna Moderna. Managua: Facultad

Multidisciplinaria Regional del Norte FAREM-

ESTELI.

Perret, R. (2016). EL SECRETODE LA

MOTIVACIÓN. Impreso en México / Printed in

Mexico.

Porret Gelabert, M. (2010). Gestion de Personas.

Manual Para la Gestion del Capital Humano en

las Organizaciones. Madrid: ESIC EDITORIAL.

Posso Rodelo, J., & Barrios Barrios, M. (2014).

DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL

INTERNO EN LA EMPRESA PRESTADORA DE

SERVICIOS HOTELEROS ECO TURÍSTICOS

NATIVOS ACTIVOS ECO HOTEL LA

COCOTERA, QUE PERMITIRÁ EL

MEJORAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

FINANCIERA. Cartagena de Indias, Colombia:

Universidad de Cartagena. Obtenido de

http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/1122

7/2130/1/TESIS%20CONTROL%20INTERNO-

PRESENTACION%20FINAL.pdf

Rodríguez de la Cruz, R. G., & Vega Dávila , L.

I. (2016). DISEÑO DE UN SISTEMA DE

CONTROL INTERNO EN LA EMPRESA A & B

REPRESENTACIONES SRL, CON EL FIN DE

MEJORAR LOS PROCESOS OPERATIVOS -

PERIODO 2015. Chiclayo: Universidad Católica

Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de

https://core.ac.uk/download/pdf/84110464.pdf

Santandreu, E. (2002). Diccionario de Términos

Financieros. Barcelona, España: GRANICA.

Santillana González, J. R. (2013). Auditoría

Interna. México: Pearson Educación.

SEFOR-Servicio Nacional Forestal y de Fauna

Silvestre. (s.f.). Ministerio de Agricultura y

Riego. Obtenido de Servicio Nacional Forestal y

de Fauna Silvestre:

https://www.serfor.gob.pe/somos-serfor/sistema-

de-control-interno

Sepúlveda L., C. (2004). DICCIONARIO de

Términos Económicos . Santiago de Chile:

UNIVERSITARIA.

Sun Tzu. (2009). El Arte de la Guerra. México:

Gaia Ediciones.

The Institute of Internal Auditors. (s.f.). Instituto

de Auditores Internos Peruanos. Obtenido de

https://iaiperu.org/preguntas-frecuentes/ique-es-

auditoria-interna/

Trujillo Wong , A. J. (2017). AUDITORIA DE

RECURSOS HUMANOS Y LOGRO DE

OBJETIVOS DE LA EMPRESA IMPRENTA

IMPETU EDITORIAL S.R.L DISTRITO DE

CALLERÍA, PUCALLPA 2016. UCAYALI.

Pucallpa, Perú: Universidad Privada de Pucallpa.

Obtenido de https://docplayer.es/50060831-

Auditoria-de-recursos-humanos-y-logro-de-

objetivos-de-la-empresa-imprenta-impetu-

editorial-s-r-l-distrito-de-calleria-pucallpa-

2016.html

Wikipedia. (15 de Julio de 2011). Wikipedia la

enciclopedia libre. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_corporati

vo

Page 138: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

138

Anexo Nº 02: Matriz de consistencia

Problema Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Metodología

Problema general

¿De qué manera influye la

auditoría interna en el logro de

objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto – 2018?

Problemas específicos

a. ¿Cómo se relaciona el

ambiente de control de la

auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018?

b. ¿Cómo se relaciona la

evaluación del riesgo de control

en la auditoría interna con logro

de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018?

c. ¿Cómo se relaciona el control

gerencial en la auditoría interna

con el logro de objetivos del

Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto-2018?

d. ¿Cómo se relaciona la

información y comunicación en

la auditoría interna con el logro

de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018?

e. ¿Cómo se relaciona la

supervisión de la auditoría

interna con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto-2018?

Objetivo general

Determinar de qué manera influye

la auditoría interna en el logro de

objetivos del colegio de

arquitectos del Perú, Regional

Loreto – 2018.

Objetivos específicos

a. Determina de qué manera se

relaciona el ambiente de control

de la auditoría interna con el logro

de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018.

b. Determinar cómo se relaciona

la evaluación del riesgo de control

en la auditoría interna con logro

de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018.

c. Establecer cómo se relaciona

el control gerencial en la auditoría

interna con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto-2018.

d. Comprobar cómo se relaciona

la información y comunicación en

la auditoría interna con el logro de

objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018.

e. Determinar cómo se relaciona

la supervisión de la auditoría

interna con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto-2018.

Hipótesis general

La auditoría interna se relaciona

de forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto – 2018.

Hipótesis específicas

a. El ambiente de control de la

auditoría interna se relaciona de

manera eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018.

b. La evaluación del riesgo de

control en la auditoría interna se

relaciona de forma eficaz con

logro de objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018.

c. El control gerencial en la

auditoría interna se relaciona de

forma eficaz con el logro de

objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional

Loreto-2018.

d. La información y

comunicación en la auditoría

interna se relaciona de manera

eficaz con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto-2018.

e. La supervisión de la auditoría

interna se relacionada de forma

eficaz con el logro de objetivos

del Colegio de Arquitectos del

Perú, Regional Loreto-2018.

Variable

(V1)

Auditoría

interna.

Variable

(V2):

Logro de

objetivos.

Ambiente de

Control.

Ítems:

1,2,3,4,5,6,7,8.

Evaluación del

riesgo.

Ítem: 9

Control Gerencial

Ítems:

10,11,12,13,14,15,

16,17,18

Información y

comunicación.

Ítems: 19, 20. 21,

22, 23, 24.

Supervisión.

Ítems: 25, 26,27,28

Objetivos logrados

y no logrados

Ítems:

29,30,31,32,33,34

Tipo de investigación.

Cualitativo –

descriptivo.

Diseño de

investigación.

No experimental-

transaccional.

Población.

Ocho (08) trabajadores

del colegio de

Arquitectos del Perú,

Regional Loreto.

Muestra.

Por ser una población

finita, la muestra fue

extraída del 100% de

la población.

Técnica e

instrumento.

cuestionario, de tipo

dicotómica.

Técnicas para el

procesamiento y

análisis de datos: Hoja de cálculo Excel

Page 139: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

139

Anexo Nº 03: Instrumento

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

Proyecto de investigación: Auditoría interna y el Logro de Objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú,

Regional Loreto-2018

I. Introducción.

Estimados arquitectos integrantes del Consejo Regional del Colegio de Arquitectos del Perú, somos

Bachilleres en la carrera profesional de Contabilidad y Finanzas Corporativas de la Universidad Privada de

la Selva Peruana, y estamos muy agradecidos de contar con su apoyo al desarrollar el presente cuestionario,

que tiene como objetivo recoger información acerca de nuestro proyecto de investigación titulado

“Auditoría interna y el logro de objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto –

2018”, el mismo que es estrictamente confidencial, por lo que solicitamos absolver las preguntas con

objetividad.

II. CUESTIONARIO.

Marque con una “X” según opción elegida, donde:

Si (1)

No (2)

Variable (V1): Auditoría interna.

Ambiente de control.

1. ¿Está aprobado en norma expresa la política del Consejo Directivo de apoyo permanente a las actividades

de control interno?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

2. ¿Está aprobado por norma expresa los valores institucionales?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

Page 140: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

140

3. ¿Está aprobado por norma expresa por el Consejo Directivo un Plan Estratégico donde se enuncia la

visión, misión, metas y objetivos estratégicos?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

4. ¿Está aprobado por norma expresa la estructura orgánica del Colegio de Arquitectos del Perú, región

Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

5. ¿Está aprobado por norma expresa los procedimientos para reclutamiento de personal que valore la

competencia profesional del postulante, en el Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

6. ¿Está aprobado por norma expresa el Reglamento Interno de Trabajo del Colegio de Arquitectos del Perú,

región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

7. ¿Está aprobado por norma expresa el Manual de Organización y Funciones – MOF y/o Manual de Cargos

del Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

8. ¿Está establecido en norma expresa la contratación de los servicios de auditoría externa para la evaluación

de la gestión anual previa a su aprobación por la Asamblea General?

Si (1)

No (2)

Comentario: …………………………………………………………………………

Page 141: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

141

Evaluación del riesgo

9. ¿Están debidamente aprobados y comunicados en documento oficial los niveles de autoridad,

responsabilidad y límites de decisión de cada uno de los trabajadores del Colegio de Arquitectos del Perú,

región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

Control Gerencial

10. ¿Se han dictado normas a efectos de evitar que una sola persona o dependencia tenga el control de todas

las etapas claves en un proceso, actividad o tarea en el Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

11. ¿En la ejecución de cualquier actividad o procedimiento se ha establecido en documento oficial como

política la evaluación de costo – beneficio considerando como criterios la factibilidad técnica y económica

y la conveniencia en relación con el logro de los objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, región

Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

12. ¿Se han adoptado medidas que limite el acceso a los archivos y recursos solo a personal debidamente

autorizado para su administración o custodia, la misma que pueda evidenciarse a través de registros,

inventarios o cualquier otro medio que permita llevar un control efectivo?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

13. ¿Se han establecido procesos o actividades de verificación antes y después de la realización de las

diferentes operaciones, los mismos que deben quedar registrados y documentados para su posterior revisión?

Si (1)

No (2)

Page 142: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

142

Comentario: ……………………………………………………………………………

14. ¿Se ha aprobado un Manual de Evaluación de desempeño del personal, que permita prevenir o corregir

cualquier eventual deficiencia o irregularidad que afecte los principios de eficiencia, eficacia, economía y

legalidad aplicable?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

15. ¿Se realizan Asambleas de aprobación de la Gestión Anual y Rendiciones de Cuentas periódicas en el

Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

16. ¿Se realizan revisiones periódicas de la ejecución de los procesos, actividades y tareas que se desarrollan

en el Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

17. ¿Los procesos de ejecución de ingresos y gastos, así como la contabilización de los mismos para la

elaboración de los Estados Financieros están debidamente sistematizados con el uso de software?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

Información y comunicación

18. ¿Está aprobado por norma expresa un Manual de identificación, valoración y de respuesta a los riegos

(externos e internos) que se enfrentan en el desarrollo de las actividades y puedan impactar en el logro de

los objetivos del Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

Page 143: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

143

19. ¿La información requerida es confiable, oportuna y de utilidad para la toma de decisiones y ejecución

de las tareas operativas?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

20. ¿El software que procesa la información es flexible, de tal manera que permita insertar los cambios

necesarios que responda a las nuevas exigencias de los usuarios?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

21. ¿Se ha implementado medidas que permitían salvaguardar la información producida por el software

(back up)?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

22. ¿La comunicación interna es fluida de arriba hacia abajo y viceversa, así como horizontal, y se sustenta

en un lenguaje constructivo?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

23. ¿La Comunicación externa con los usuarios externos es segura, correcta y oportuna, generando confianza

e imagen positiva del Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

24. ¿Los canales de comunicación aseguran que la información llegue a cada destinatario en la cantidad,

calidad y oportunidad requerida para la adecuada ejecución de los procesos, actividades y tareas?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

Page 144: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

144

Supervisión

25. ¿Se realizan actividades de monitoreo, que permitan conocer oportunamente si las funciones asignadas

se realizan de forma adecuada, asegurando el cumplimiento de los objetivos propuestos, y si se adoptan las

acciones de prevención, cumplimiento y corrección necesarias?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

26. ¿La implementación de las medidas correctivas de control interno sobre los procesos y operaciones son

monitoreadas oportunamente?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

27. ¿Las debilidades y deficiencias detectadas como resultado del proceso de monitoreo son registradas y

comunicadas oportunamente a los responsables con el fin de que adopten las medidas correctivas

necesarias?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

28. ¿Se realizan un seguimiento a las medidas correctivas a fin de asegurar la adecuada y oportuna

implementación?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

Variable (V2) Logro de objetivos

Objetivos logrados y no logrados

29. ¿En la gestión del ejercicio 2018, se han entregado anticipos de efectivo que no fueron rendidos en su

oportunidad y con el sustento suficiente?

Si (1)

No (2)

Page 145: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

145

Comentario: ……………………………………………………………………………

30. ¿En la gestión del ejercicio 2018, se ha registrado “cuentas por cobrar” a Municipios que no fueron

identificados correctamente?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

31. ¿En la gestión del ejercicio 2018, se han realizado pagos por conceptos de arqueo de caja que no tienen

la documentación sustentadora (Acta) del servicio realizado?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

32. ¿En la gestión del ejercicio 2018, se han observado importes en la partida “Otras cuentas por cobrar”

que no tienen la documentación sustentadora que respalde su registro en los Estados Financieros?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

33. ¿Las recomendaciones derivadas del Informe de Auditoría Independiente del periodo 01 de enero del

2018 hasta el 31 de diciembre del 2018 fueron implementados y levantados oportunamente en su totalidad

dentro del ejercicio 2019?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

34. ¿Considera Usted que la Auditoría Interna ha colaborado en el logro de los objetivos institucionales del

Colegio de Arquitectos del Perú, región Loreto?

Si (1)

No (2)

Comentario: ……………………………………………………………………………

Page 146: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

146

Anexo Nº 04: Consentimiento informado

Page 147: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

147

Anexo Nº 5: Juicio de experto

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

1) Datos Generales

1.1 Apellidos y nombres del informante: Lic. Adm. Juan Carlos Levano Quispe, Mag.

1.2 Cargo o institución donde labora: Docente de la UPS

1.3 Nombre del instrumento motivo de evaluación: cuestionario para ser aplicado a los

trabajadores del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto.

1.4 Título de la investigación: “Auditoría Interna y el Logro de Objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018”.

1.5 Autores: Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez y Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes.

2) Aspectos de Validación e Informantes

INDICADORES CRITERIOS

JUICIO DE EXPERTO Nº 1

Deficiente

00-25%

Aceptable

26-75%

Bueno

51-75%

Excelente

76-100%

Congruencia de

ítems

Si existe relación

entre las

preguntas

94.00%

Amplitud de

contenido

Si el contenido de

las preguntas esta

comprensible

91.00%

Redacción de los

Ítems

Si está expresada

con claridad las

preguntas

81.00%

Claridad y

precisión

Están formulado

con lenguaje

apropiado

94.00%

Pertinencia

El instrumento es

adecuado para el

propósito de la

investigación

92.00%

Promedio de % de puntuación asignada

por expertos.

90.40%

Evaluado por:

FIRMA…………………………...

NOMBRE: Lic. Adm. Juan Carlos Levano Quispe, Mag.

DNI: 10422148

Lugar y Fecha: Iquitos, 15 de marzo del 2020.

Page 148: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

148

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

1) Datos Generales

1.1 Apellidos y nombres del informante: CPC. César Ulíses Marín Eléspuru, Mag.

1.1 Cargo o institución donde labora: Docente de la UPS

1.2 Nombre del instrumento motivo de evaluación: cuestionario para ser aplicado a los

trabajadores del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto.

1.3 Título de la investigación: “Auditoría Interna y el Logro de Objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018”.

1.4 Autores: Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez y Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes.

2) Aspectos de Validación e Informantes

INDICADORES CRITERIOS

JUICIO DE EXPERTO Nº 2

Deficiente

00-25%

Aceptable

26-75%

Bueno

51-75%

Excelente

76-100%

Congruencia de

ítems

Si existe relación

entre las

preguntas

94.00%

Amplitud de

contenido

Si el contenido de

las preguntas esta

comprensible

91.00%

Redacción de los

Ítems

Si está expresada

con claridad las

preguntas

81.00%

Claridad y

precisión

Están formulado

con lenguaje

apropiado

94.00%

Pertinencia

El instrumento es

adecuado para el

propósito de la

investigación

92.00%

Promedio de % de puntuación asignada

por expertos.

90.40%

Evaluado por:

FIRMA…………………………...

NOMBRE: CPC. César Ulíses Marín Eléspuru, Mag.

DNI: 43337504

Lugar y Fecha: Iquitos, 15 de marzo del 2020.

Page 149: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

149

INFORME DE OPINIÓN DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

1) Datos Generales

1.1 Apellidos y nombres del informante: Lic. Nit. Stevs Raygada Paredes Mag.

1.2 Cargo o institución donde labora: Docente de la UPS

1.3 Nombre del instrumento motivo de evaluación: cuestionario para ser aplicado a los

trabajadores del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto.

1.4 Título de la investigación: “Auditoría Interna y el Logro de Objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018”.

1.5 Autores: Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez y Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes.

2) Aspectos de Validación e Informantes

INDICADORES CRITERIOS

JUICIO DE EXPERTO Nº 3

Deficiente

00-25%

Aceptable

26-75%

Bueno

51-75%

Excelente

76-100%

Congruencia de

ítems

Si existe relación

entre las

preguntas

94.00%

Amplitud de

contenido

Si el contenido de

las preguntas esta

comprensible

91.00%

Redacción de los

Ítems

Si está expresada

con claridad las

preguntas

81.00%

Claridad y

precisión

Están formulado

con lenguaje

apropiado

94.00%

Pertinencia

El instrumento es

adecuado para el

propósito de la

investigación

92.00%

Promedio de % de puntuación asignada

por expertos.

90.40%

Evaluado por:

FIRMA…………………………............

NOMBRE: Lic. Nit. Stevs Raygada Paredes Mag.

DNI: 70044659

Lugar y Fecha: Iquitos, 15 marzo del 2020

Page 150: AUDITORÍA INTERNA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS DEL COLEGIO DE

150

INFORME DE CONSOLIDADO DE OPINION DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE

INVESTIGACIÓN

1) Datos Generales

1.1 Nombre del instrumento motivo de evaluación: cuestionario para ser aplicado a los

trabajadores del Colegio de Arquitectos del Perú, Regional Loreto.

1.2 Título de la investigación: “Auditoría Interna y el Logro de Objetivos del Colegio de

Arquitectos del Perú, Regional Loreto - 2018”.

1.3 Autores: Zuleyka Zaory Ñaupari Pérez y Leysi Angelica Vargas Machuca Sifuentes.

2) Aspectos de Validación e Informantes

Fuente: Constancias de validación por experto.

1. Opinión de aplicabilidad:

2. Promedio de valoración:

3. Lugar y fecha: Iquitos, 15 de marzo del 2020

Verificado por el asesor metodológico de tesis

Firma: ------------------------------

Nombres y apellidos: CPC. César Ulíses Marín Eléspuru, Mag.

DNI: 43337504

INDICADORES CRITERIOS

JUICIO DE EXPERTO

Experto 1 Experto 2 Experto 3

Promedio en %

de puntuación

asignada por los

expertos

Congruencia de

ítems

Si existe

relación entre

las preguntas

94.00% 89.00% 95.00% 92.67%

Amplitud de

contenido

Si el contenido

de las

preguntas esta

comprensible

91.00% 82.00% 91.00% 88.00%

Redacción de los

Ítems

Si está

expresada con

claridad las

preguntas

81.00% 94.00% 90.00% 88.33%

Claridad y

precisión

Están

formulado con

lenguaje

apropiado

94.00% 94.00% 90.00% 92.67%

Pertinencia

El instrumento

es adecuado

para el

propósito de la

investigación

92.00% 92.00% 94.00% 92.67%

Promedio de % de puntuación

asignada por expertos. 90.40% 90.20% 92.00% 90.87%