7
BALANCE HÍDRICO Necesidades: - Oscilan entre 30 a 50 c/Kg de peso en Adultos. - En los niños estas oscilan entre 100 a 150 ml/Kg de peso

BALANCE_H

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BALANCE

Citation preview

  • BALANCE HDRICONecesidades:Oscilan entre 30 a 50 c/Kg de peso en Adultos.En los nios estas oscilan entre 100 a 150 ml/Kg de peso

  • Distribucin del agua corporal:En general se establece que el agua corporal total constituye el 60% del peso corporal, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:Agua intracelular:40%Agua extracelular:20%intersticial:15%plasmtica:5%

  • Definicin: Est determinado por el volumen de agua ingerida versus el volumen excretado.Ingresos:El agua de ingesta incluye agua consumida en los lquidos, alimentos y metabolismo oxidativoEl metabolismo oxidativo aporta aprox. 5 ml/kg de peso corporal al da.A partir del 4 a 5 da de ayuno, se gana aprox. 200 cc de agua adicional debido a al catabolismo proteico, dado que estas se encuentran en el organismo en solucin.

  • Egresos:El agua renal es la mnima necesaria para excretar la carga de solutos; puede alcanzar una concentracin mxima de 1200 a 1400 mOsm/L; cuando hay una carga mayor de solutos se hace necesaria una mayor cantidad de agua para excretarla, de lo contrario ocasionara hipernatremia y azoemia.

  • -El agua de excrecin no renal est constituida por las prdidas respiratorias, drmicas y fecales..Las prdidas insensibles son aprox. 12 ml/Kg de peso al da, pudiendo esta variar en relacin al aumento de la frecuencia respiratoria o la temperatura corporal.Esta aumenta 13% por cada grado de temperatura corporal adicional.As mismo la temperatura ambiente influye en dichas prdidas.La excrecin fecal oscila entre 100 a 200 ml/da.

  • - Debemos establecer que en el paciente enfermo el agua de ingreso puede ser oral y/o parenteral; de la misma forma en tales pacientes el egreso no solo son prdidas insensibles y fecales, sino adems todas aquellas prdidas medibles como son vmitos, prdidas por fstulas (gstricas, biliares, pancreticas intestinales, etc).

  • El balance por tanto no vine a ser otra cosa mas que el equilibrio existente entre los ingresos y egresos de agua; cualquier desequilibrio por dficit ocasionara deshidratacin y por exceso edema.