24

BAPERMOC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 1/24

 

R E PU B L IC A D E C H IL E

M IN IS T E R IO D E E D U C A C IO N

C E N T R O D E P E R FE C C IO N A M IE N T O ,

E X P E R IM E N T A C IO N E

IN V E S T IG A C IO N E S P E D A G O G IC A S

E O U C A C IO N F IS IC A

Doc. N O29678.

I '

B A T E R IA D E P R U E B A S D E S T IN A D A A M E D IR F A C T O R E S P E R C E P T IV O

M O T O R E S Y D E C O O R D IN A C IO N E N E l P R IM E R C IC lO D E L A

E D U C A C IO N G E N E R A L B A S IC A (B A P E R M O C )

5!Version

* * *

H e ctor T ru jillo G .

A merica A rand a R .

E ric L atorre R .

C arlin a V alek e S .

X im ena Diaz M .M . A . P iza rro L .

N elly O re llan a A .

( C P E I P )

(U N IV E R S IO A D D E T A R AP A C A )

(U N IV E R S lO A D D E T A R A P A C A )

(U N IV E R S IO A D C A TO L IC A D E L M A U LE

(U N IV E R S lO A D D E L B IO - B IO , S E O E C H IL LA N(U N IV E R S IO A O M E T R O P O L IT A N A )

( U N IV E R S ID A D D E P L A Y A A N C H A )

S an tia go , M a rz o d e 1 99 2

Page 2: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 2/24

 

2

INTRODUCCION

Entre el4 Y 816 de diciembre de 1 9 9 1 59 reunleron en 81Centro de Perfecclonamlento, Expe r I -

mentaci6n e Investigaciones Pedag6gJcas, e I grupo de profesionales que partJclp6 en a I val ldacl6n de Ia

Bateria de pruebas destlnada a medir factoras perceptlvo - motores y de coordinacl6n en 81primer clcIo

de Educaci6n General Basica (ver serle de estuclios ~ 223). A Ia luz de los antecedentes empfricos

encontrados se analizaron los supuestos te6ricos y cada una de las pruebas apllcadas a 692 escoIares

chUenos, 10 cual permiti6 reformular la Bateria, quedando nueve pruebas de las treee existentes en la

versi6n original.

Para efectos de la reformulaci6n sa consideraron los antecedentes empfricos espeefficos de

cada una de las pruebas aplicadas, en cuanto a: porcentaje de respuestas correctas e fndlce de

discriminaci6n de cada ftem, fndlce de conflabUidad de consistencia Intema original y con factor de

correccl6n para doce ftemes. Ademas, se estudi61a agrupaci6n de las variables bajo los cinco factores que

hipotetlcamente expllcarran e I rendimiento de los escolares en la Bateria, 10que se observ6 en el anSJlslsfactorial elaborado (Ibid). ..

Se pretende que esta quinta versl6n de la baterra sea sometida a vaJldacl6n empfrlca, a fin de

obtener mayores antecedentes acerca de aI caJidad de la misma y su posible apllcacl6n posterior amuestras representatlvas de escolares de todo eI pars.

En el marco de la conceptualizaci6n utilizada. se entiende por factores perceptlvo-motores las

capacidades que permiten relaclonar los estfmulos auditlvos, tactiles y proploceptlvos con eI movimiento.

Esta relaci6n de percepci6n movimiento se considera como una Integracl6n de informacl6n Intema y

extema, que lIega a conformar estructuras facUitadoras de respuestas psicomotoras en la Interacci6n delsuleto con el entorno.

Dentro de los factores perceptivo - motores se distinguieron tres categorfas de conductas:

percepci6ri y estructuraci6n del esquema corporal, percepcl6n y organizaci6n del espaclo. y percepcl6n

y estructuracl6n espaclo temporal (ver esquema N Q 1 )

EI esquema corporal se retiere en este contexte a J conocimiento y valoraci6n que se tieneacerca del propio cuerpo. La percepci6n y estructuraci6n de este esquema corporal se entiende como la

capacidad de representar mental mente el propio cuerpo a partir de la informacion proveniente de laInterralacion can el entorno. Esto implica:

a) Noci6n a concepto del propio cuerpo. Es decir, la identificaci6n y verballzaclon de la

terminologfa referida al cuerpo en cuanto a relacionar el termlno can e I segmento y

organos internos 0externos del mismo. implicando. adernas. el dominio de las noclones

espaciales en sf y en otros.

b) Evaluaci6n de las dimensiones corporales, 0capacidad de realizarr acciones que de-

muestran la adecuaclon de posiciones segmentarias en relaclon a tareas dadas, ponder-ando longitud, volumen. movilidad articular. etc.

Page 3: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 3/24

 

3

c) Im a g e n co rpo ra l 0va lo rac l6n subjetlva d el pro plo cue rpo , sa re fie re aI s en tlm le n to q ue

cada pe rso na tle ne a ce rca d e fa forma Y funclones d e su c ue rpo .

L a percepcI6n y o rg an lz ac l6 n d e l e s pa c lo s e re f ie re 8Ia capac ldad d e eIabora r y o r g a n lz a r las

n o c Io n e s e sp ac ia le s d a te rm ln a da s c ultu ra Jm e nte , 8 pa rtir d e las I n fo r m ac lo n e s p ro v e n ie n t e s d e Ia

In terre facl6n co n e I e n t omo . 810 Impl lca:

a ) D o m ln lo d e d lre cc lo n e s e n eI e s pa c io (a d e la n le , atras, a Ila d o, d e re ch a, Iz qu le rd a )

b) D o m ln a r lo s n ive le s d e e je cuc l6 n e n eI espaclo (a lto , m e dlo , ba jo )

c ) R eco no ce r d lfe re nte s tra ye c to rla s e n eI e spa cio (re cta . c urv a. o bllc ua . m bd a)

d) D lm en slo na r d lfe re n te s e spa cio s (c erc a. le jo s, g ra nd e, c hic o, a lto , ba jo )

L a pe rce pc l6 n y e struc tura cl6 n e spa clo - te mpo ra l d eslg n a 1 8 ca pa c ld a d d e e la bo ra r y

re pre se nta r m e nta Jm e nte la s n oc lo n es e spa c lo - te m po ra le s d ete rm in ad as cuitu ra Jm e nte , a pa rt ir d e

in fo rm ac io ne s pro ve n ie n te s d e la In te rre la ci6 n c on e I e n to m o . E 1 1 0m p llc a :

a ) O rle n ta rse e n e I e spac lo y e l t ie mpo (po co tle mpo . m uc ho tle mpo . m a s ra pid o . m a s le n to )

b) O rg a n lz a rse e n e l e spa c io y e I t ie m po (a plle a r. e la bo r ar y r ep ro d uc lr e s tfm u lo s r ft mic o s yvlsuaJes)

Page 4: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 4/24

 

____________________________________________________________

Esquema NQ1 :CONDUCTAS INCLUIDAS EN LA SUBCATEGORIA DE FA-CTORES

PERCEPTIVO-MOTORES (A).

PERCEPCION Y ESTRUC-

TURACION DEL ES-

QUEMA CORPORAL (A-1)

PERCEPCION Y O R GA N I-

ZACION DEL ESPACIO

(A-2)

PERCEPCION Y ESTRUC-

TURACION ESPACIO-

TEMPORAL (A-3)

A-1-1. Conocer conceptual- A-2-1. Reconocer n o c I o n e s

mente las partes del espaciales en la Inter-

cuerpo y su orlen- acci6n o on los objEtostaci6n espacial en sf y con los otros,

mismo y en los otros.

A -1-2. Evaluar las dimen-

siones del cuerpo

propio en forma

dlnarnlea,

A-3-1. Reproduclr motrfz-

mente est(mulos au-

dltivos en relaci6n aestructuras r f tmlcas

dadas de Igual y dife-

rente Intensidad.

Dentro de los factores de coordinacl6n sa distinguleron des subcategorfas de conductas

motrices: regulaci6n y precisi6n motriz espacio-temporal y equilibrio. (Yer esquema N22).

La regulaci6n motriz espacio - temporal designa la capacldad de realizar con armonra las

acetones motoras requerldas por las exIgencias que presents e I medlo. gracias a la copar-

tlcipaci6n del sistema sensorial. nerviasa y muscular. EI equilibrio reflere a la capaciclad de

mantener Intencionalmente la estabilldad en sltuaclones estaticas a dinamicas.

Esquema N22 :

CONDUCTAS INCLUIDAS EN LA SUBCATEGORIA DE FACTORES DECOORDINACION (B).

REGULACION Y PRECISION MOTRIZ

ESPACIO TEMPORAL (B-1)

EQUIUBRIO

(B-2)

8-1-1. Regular y precisar motr(zmente com- 8-2-1. Mantener intencionalmente el equili-

binaciones de movimientos fund amen- brio en situaciones estatlcas,tales de locomoci6n.

8-2-2. Mantener intencionalmente el equili-

brio en situaciones dinamicas.-1-2. Regular y precisar motr(zmente com-

binaciones de movimientos fundamen-

tales de manipulaci6n.

B-1-3. Regulary precisar movimientos en rela-

ci6n a espacio y tlempo.

Page 5: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 5/24

 

CATEGORIA:

SUBCATEGORIA:

PRUEBA:

OBJETIVO:

MATERIAL:

ADMINISTRACION:

REGISTRO:

CONSIDERACIONESDE IMPORTANCIA

5-----

PRIMERA PARTE "A"

"Pruebas destinadas a medir factores

perceptive - motores"

Factores perceptivo-motores (A)

Percepci6n del esquema corporal (A-1)

A-1-1

Medir el conocimiento conceptual de las partes del cuerpo y su orientaci6n

espacial en sl mismo y en los otros.

Un lapiz y espacio libre de obstaculos.

EI nino se ubica de pie frente a su profesor, a una'distancia tal que pueda

escucharlo, observarlo y tocarlo. EI profesor da las instrucciones selialadas

en lista de cotejo adjunta.

Se regist~ en lista de cotejo adjunta el comportamiento del alumno, mar-

cando ¥ cuando es correcto y una X cuando es incorrecto.

Asegurarse que el nilio realmente escuch6 las 6rdenes par usted dadas,

Para ser considerada corrects. la respuesta a los itemes 1 0 Y 1 2 , el alumno

debe indicar con paIabras: mana derecha (en el i tem 1 0), Y hombro derecho _

(en el i tem 1 2 )

*

Page 6: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 6/24

 

I

moJ>o

D

OCD!.!!a. en~ m~enx"CCD3 0XOCT:-· .....a p . ) n

-...I 0_ ....,D 9. n ::J'":J"''''::JCD::To~.=>~~~~?'

.' en ...,

: s :~3en~c~ ." J>m en; ; _ . ~ C ; ; "C 0- 00 : s : C")g. "2. @ g. CO·n m cOCZl 0 '" Z r-

Z Z.0 m.o 3 0a.~ 0 0Oc: c: CD

DDC ;; (D ~ ~ CD ~. C ;; gPi' a . 3 s.~ 3 g. ~

to."'s»CZI_"'s»c:~o::Jg;03ooCDn°...,::Ts»O...,o S» N' n S» ::J::J~.;;r • occo-S»"'~ 30 S»

. . .'.CT

ftc- 3! 0"<" "U.

~ ] ' " 5 ! § !I . . . . .!Li.ft~o§ol 0

-3 ii!l-(si§"1!§fa ::l men ~O)cc

1l!Ii"Dt3.5t!:!:!n 0 m 0

> . :. >o·2.§!1:'5!~i != ?2.!!.~ao!!:ao<

::r~'5! ~N~=1l !Dt . . . . .ogofii"!a-!. :s . . . . .• .a :=0 • R0:=OC :°oCQ .n 5 'Dt.~s.. .. &r

-e jG = '< ~.. '" c :a :=0

°N:;e:! :! :! I i"C::P'

1"" l·j~lrfII ~jJ·1 ~I_ ..

il·-C(!·3=' I'.)

II"""~.~~ f!;l"tfi t?- -4

0

i.

Page 7: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 7/24

 

----------------------.~----- 7

CATEGORIA: Factores perceptivo-motores (A).

SUBCATEGORIA: Percepcion y estructuracion del esquema corporal (A-1).

PRUEBA: A-1-2.

OBJETIVO: Medir la capacidad de evaluar, en forma dinamica, las dimensiones del

propio cuerpo.

MATERIAL: 8 sillas, seis bastones, espacio suficiente para la ejecucion de las tareas.

ADMINISTRACION: Ubicados los obstaculos en hileras, tal como se ssnala en el dibujo, se pide

al nino que pase sin tocar la silla ni baston, por los obstacutos a, b, c y d

a b c d

REGISTRO:

En cada obstaculo el administrador debera ubicarse allado.

Se registra, marcando un ~ en el casillero correspondiente, considerandoel patron dado por la lista de cotejo adjunta.

CONSIDERACIONES: En cada item se tendra una sola cportunidad. Ef baston mas bajo se ubica a

DE IMPORT ANCIA 40cm de altura y ef baston mas alto se ubica a 90cm de altura, ambos enrelacidn al piso (Vease figura: a, b, c y d).

En ef obstaeulo c los bastones se ubican paralelos, con una distaneia de 60

em. entre ellos. Si el aneho de las sillas no da para dejar los 60 em, agregar.

otras sillas. EIapoyo de los bastones en las sillas debe permitir unaseparaei6nde un metro entre las mismas.

En el obstaculo d los bastones se ubiean como en la figura, manteniendo unadistancia de 50 em. entre ellos.

Debe asegurarse previamente que los alumnos dominan los conceptos queinduyen los iternes.

Page 8: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 8/24

 

t

1 1 - ~iii. . .DJt:L0. . .t:Lcw

i»'CI. . .CC 1I-J

8

~ I CI . . . . 1

.;. it' ~ f" .•• • •

I N~:i> Z

"n- 0:Do

I

C:C==

m i ! !40

3:m=:

Zr-:a~o-

0 m

I

I1-

m::aa-:

m

":

en ~C i' (")c:c::

" m C

!i;, . .

D

! = ?iii:'1

m::a

acraDJ o

":0 -:r Z'CI enDJ :dDJ. . . c:'CI C")

a. . . C")t:L -w 0cr

ZJ

P ! me n

-o

--

mCl>o

..

s : : :

l;(")c::r-Zo

00

."m

s : : :m2:

2:o

Page 9: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 9/24

 

CATEGORIA:

SUBCATEGORIA:

PAUEBA:

OBJETIVO:

MATERIAL:

ADMINISTRACION:

REGISTAO

CONSIDERACIONES

DE IMPORTANCIA

9

Factores perceptivo-motores (A).

Percepci6n y organizaci6n del espacio (A·2).

A·2·1

MOOirla capacldad de reconocer noclones espaciales en la inleraccion con los

objetos y con los otros.

Sala de clases, gimnasio 0espacio IIbrede obstaculos, una sil la. una caja detiza,

cuatro tarjetas, una cuerda de seis metros de largo, una huincha. uncron6metro.

EI nino se ubica de pie frente a su profesor. a una distancia tal que pueda

escucharlo. EI profesor da las instrucciones senaladas en lista de coteloadjunta, de la siguiente manera:

# De los !temes 1 al4 eI alumno se ubica frente a I protesor, quien debe tener

presente que despues que e I ni lio ejecUle cada item, debe volver a ubicarse

frente a a l.

# Para los flemes 5 al 8 e I alumno se ubica frente a un cuadrado (de' m 2) .

dividido en cuatro partes iguales (ver figura).

# En al item 9 el prolesor frante aJ a1umno , y existiendo entra los dosla figura

correspondiente dibu;ada e n el piso,. sin e I trazado ni eJ inlclo y tSnnino delrecorrido, Iemuestra hor izon taJmen te latarjeta durante 30 segundos para que .observey mernOt tce. UtiI izar eI mlsmo procedImIento paraJos itemes 1 0, 11, 12-

En cada uno de estos cuatro !temes el niflo s610t .lene 60 segundos paraejecutar eI trazado, eI c u a I debe hacerto sin a yu d a . A u n qu e el t Je m po n o

. In te r es a . ha y que po ne r un Ifm ite . '/ 60 se gun do s a s m ib que suf tC ien t8.

Oebajo de cada item, para cada a1umno, 5610 se rnarcara ~ cuando la

ejecuci6n es tolalmente concordante con 10sol icitado. y una X cuando no 10es.

Las tarjetas se confeccionan en hoja tarnafio carta, en posici6n horizontal, con

cfrculos del tamano de una moneda de $100, separados por 3 cent/metros entre'

elias. En cada tarjeta debedemarcarse el inicio ytermino del recorrido (s6lo para

el profesor).

Los crrcuJos que 58 dibujan en elsuelo para la a;ecuci6n de 10observado en

. la tarjeta para los !temes 9, 10, 11 Y12, tienen undiametro d e 40 em s . y 58saparan po r 2 0 centfmetros entre ellos. En estos dibujos no d e be demarcarse

el inicio y termino del recorrido, ni 1 3 1 trazado correspondiente.

---lm--.

E J cuadrado se traza

e n eI sueIo con tiza

*.

Page 10: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 10/24

 

CIt0 ,

0 I : l o o0 ,

. . . . ,0 ,

. . . . .0 ,

D

s : :

; : : f l l ?s : : C')

m c::Z r-Z Zo 0

DO

~c:m

~

Qc:o

? $

Page 11: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 11/24

 

11- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CATEGORIA: Factores perceptivo-motores (A)

SUBCATEGORIA: Percepci6n y estructuraci6n espacio-temporal (A-3)

PRUEBA: A-3-1

OBJETIVO: Medir la capacidad de reproducir motrizmente estlmulos auditivos en rela-ci6n a estructuras rftmicas dadas de igual y diferente intensidad.

MATERIAL: Un aJargador de corriente, un cassette grabado y un tocacassetle.

ADMINISTRACION: Escucharla del cassette.

REGISTRO: Frenta"a 1 8 e str uc tu ra r ftm Ic a ye n a l caslUeroue co rre spo nd e a l a lum no qua sa est4 ml-

d le nd o , m arque un v - s ll a r e p ro d u c cl 6n con e l m o v fm I e n t o BStj d e acuercfo a Ie per·"c us l6 n d a d a y un a X cua n d o Is reproducc i6n no e s c o n co rd a n te , a un qu e s ea e n formapa rc i a l . Adv I~r tase qu e 5 6 1 058reglstra Ie s e g un d a o p or tu n ld a d qu e Ind ica eI casset te

CONSIDERACIONES. Antes de medir a cada a1umnoen eJcomportamjento indicado en eJobjetivo,DE IMPORTANCIA es decir, antes de apllcar e I cassette a todo el grupo:

1) Hacerle escuchar las siguientes estructuras que se palmotean:

a). • • c) •

• •b}. - • - •

2) Inmediatamente despu~ de hacerle escuchar la estructura a} repro-ducfrsela motrizmentecon elpropio cuerpo. luego, padir a los alumnosque 1 0 hagan con su cuerpo (1 minuto de prllctica)

·3) Hacer 1 0 mismo con la estructura b)

4) Hacer 1 0 mismo con 1aestructura c}

Page 12: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 12/24

 

Z l

~ ~ ~ f'). . . .

• • • • •

:- z-4

IEaQ

~=:m:l:z,-=Q ~

,

1 l •• _ ..

t l ·I

t

· N

i••

!

1

I I •

I•

I II

I

I

!I

I I - • c.,)

II

I I ·•••••

I •!

I

, - ' = ' -

!••

I ••I c . . n••I

••·• mI en• 0) -I• :: a•• c:

n-I

• c:• :: a• .._",

->en:: a--I

• ;:- CD -I

. . n

I >en

Ii I . .

•• (0. .

! •. . _. .

· C. .. .•. . _ ... . _. .

. ..•

_. .

I. . Nt

-I

~~

mo»o

o

enm

~

~C')

c:Czo

00.

. . . , . ,ms:mZ

Zo

Page 13: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 13/24

 

___________________________________________________________________ 13

CATEGORIA: Factoras de coordlnacl6n (8)

SU8CATEGORIA: Regulaci6n y precisi6n motriz espaclo temporal (81).

PRUE8A: 8-1-1

OBJETlVO: Medir la capacidad de regulaci6n y precls i6n motriz en combinaclones de

mavtmientos fundamentales de locomocl6n.

MATERIAL: Espacio de terreno suflclente para demarcar tres plstas de 15metros de largo

por 60 centfmetros de ancho. cada una de elias. mantenlendo una separaci6n

de 1metro entre cada pista, una huincha, tila. Adviertase que la pista A tiene

una marca a los 5metros y Ia pista 8 a los 7,5metros.

A £r--~"~~ ~i ~15mu ~ - - 7 i ! l ' 4 ; . F - - - · -!

f~ t-J ~ f-t(~~--,~B

c

ADMINISTRACION : Ef profesor muestra y expIica e f recorrido As6lo una vez a cada alumna. fuego -

admlnistra esta parte de Ia prueba. Repite e I mismo procedimlento en e I

recorrido by c, de acuerdo a las slguientes Instrucclanes:

1) Ubicarse en ellugar de partida (ver dlbujo)

2) En pista A hacer elsiguiente recorrido: Caminar los 5 primeros metros. correr

los 10metros siguientes y luego rechazar. en un pie, para saltar cayendo a pies

juntos controlando la calda, EI profesor anota el resultado en tlsta de cotejo y

ordena eI recorrido siguiente.

3) En pista S hacer el siguiente recorrido:

Correr 7.5 metros, saltar rechazando e n un pie, para caer a pies juntos ycontinuar corriendo hasta atravesar la meta.

4) En pista C. hacer el siguiente recorrido:

Caminar libremente, giro completo (36Q2) avanzando. inmediatamente flexionar

a posici6n cucliJIas, inmediatamente saltar y continuar caminando.

REGISTRO: Oebajo de cada comportamiento marque un tI' sl se da como se solicita y

una X si no se da de acuerdo a 1 0 pedido en la IIsta de cotejo adjunta.

CONSIDERACIONES EI profesor registrara 1 0 observado al termlno de cada recorrido A,S Y C.

DE IMPORTANCIA

*

Page 14: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 14/24

 

tl

:> zo

~C3:~mm~r-:DZ mo

D

m

9~ cc c: : :a

m ,.n

~ S'

n

I

Q

: : :a: : :a

C iQ

n

I

Page 15: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 15/24

 

_______________________________________ 15

CATEGORIA;

SUBCA TEGORIA:

PRUEBA:

OBJETIVO:

MATERIAL:

ADMINISTRACION:

REGISTRO:

CONSIDERACIONESDE IMPORTANCIA

Factores de Coordinacion (6)

Regulacion y precision motriz espacio temporal (6- 1)

8-1-2

Medir la capacidad de regulacion y precisi6n motriz en combinaciones demovimientos fundamentales de manipulaci6n.

2 pelotas de tenis en buen estado y espacio libre de obstaculos, consuperficie lisa y dura.

EI profesor muestra la tarea 1 a cada alumno e inmediatarnente este ejecutala .acclon, Utilizar el mismo procedimiento para las otras tareas.

EIalumno tiene s610Ia posibilidad de un intento por cada tarea

Oebajo de cada comportamiento marque con un ~i se da como solicita ycon una X si no se da de acuerdo a 10pedido.

Ei profesor registrara 10 observado al termino de cada tarea. En todas lastareas ta altura dellanzamiento debe ser sobre la cabeza del nilio, excep-tuando las tareas 4,6 y 11.

Page 16: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 16/24

 

9l

e n !'- Co) ~ ~ I

' . I " , . I

> Z

. . . . ~coQ :s:mi:. . .

z,....~-. . .o m

II ! I

lI

.. 'CB~if=,,<l-!!!~·!ri a" il !!.~

l l i 'I

= - . . n .. nl:7 'a . . . . . ."i!!a.ilig·!!.ie .•-a i l n g ~ 1 : ; ~ " ' ! l i = i.. e g '1 !!if ~a!!....,.. ~=_

I.. - .. !r. ~§.iif C

I=g.n~S;lr O~ A ' l:Si'

n .... o."15" -0-.:1'-1

I j ~~ ..~ Jrl a: i! f e !" g . . . N'8"'3"111 -8 ..-15-",

J;iP~""Si.s":-: 1:1-.. -~ :) L5' ..

I§!!i~s1-&

. . .»

s'.!:'i! ~ie'Z Ii' C i lI i o l ! i,S ~ "ill~~"§,~ w I»

i 2-il ' ;- ,!1: 8 @ §:~CI t

I 3I g.3nI;2~~a::ai

=-it!:~~;-!!. -:L-. no 3 1 - 0 C D

i - :S : II I :' iii f i O C D C It

- - ~ I I Ia . - - " I»I n ! ! . ~ O n C i I l O a . I I I . .C D

c ~ 1 1 0 " 0 ,[110 0 • . . . . -II g It ~ _'< a . " C D

" 8 ~ ~ I I O § O & ! = ~ !1e. g . . , I I O i " • I I I i ' I». . .

"11 ~ li'1t~1I g..S'1-c n

=J!iiI~I~J~~ia-1i' = -Ih'.l!~! !!. I t o g 3 ....ifi. e~~5i ..n t ! - : ~ ~ ~ i - ~ = -:2 i 1.- 0" . .!!- - ! It"!It.:].i~: I· oajs,··"Ci!!. __ .i. Il.';-"

CD

s '<!9:tg_. s ~aI»

I3~3 CI t ~1["

I1 1 0 1 1 0 - _ .

0)

;'3iTc 5 " O C D J Iif T : ; - C g 3 Ii8 a .I.ltii" ;,It

- .. " iI Ii'~iPg &1'" .&:2"'"0;;;1'i!~ ' .s~ s; s· ......a g = te. ~ :t S• "<!!~-Ii

1r,;Ii .. S ; = - = - ' i ooc!li'l!. -~ 2 :T '" iO If!l.!!. !!.l·If~ §.;a;:,.,. ....!i:' 8 2 : " 1 i ! I t " : G ; t l la ill ~ .. ttl'!:;: S~if& 0t:I..o·... "32-"1:_ ...

IilliTli·.:ifi ~i§'Sts. i....f;! .. iI . £~

~I!, lIa_ -i!,-<!i' C il

iliil;'!ii~·i~s'!J . .It. -i-I-. c ilr'a3~,i!i::., - ~11i §IU· CD

I i~lli ~~I!!!uu 0-:L"!S~§ ~i~..~a~~!~ . n

"8. •• -- .. CD

•JI II - - 2.... ! i'III

o I! !S. Ii,~'iB ' ; . !!.l . .M'. _ I. "1"0- C D· . " 1 · ·i-. 0 , • • -D~i." lI~=.~tlii! ilila 0 S on l f iA.... ' ilil ifa eio !ltn ..1i:ii! . .";.i! :'!i~ii:'!~! ..ie . . .iI"_"! -. n

0_...... i = -!..l 8 :!, .. a 1 - i' a.i!;:g f~~ '"~;:J' . . . . . 0

_ " o g _ " , I f = . . S _. III

iI!CI_'"j'3!j'''" oai ""sr-- . , .R." C D

• s r~ ~ - i:

!- _ . _ - ~

lr!lw!!(iI!III

.... 1'1" i ....

Ilr l i i i~ ~ii~i l t § ! a ~ f ! - · w. . .

0. . .:.r-

mo:>o

o

enm

~

s:tnnc:rr:Zo

00

."ms:mZ

zo

mennc:m

~

Qc:o»~

Page 17: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 17/24

 

CATEGORIA:

SUBCA TEGORIA:

PRUEBA:

OBJETIVO:

MATERIAL:

AOMINISTRACION:

REGISTRO:

CONSIDERACIONESDE IMPORTANCIA

--_._._----_._----- 17

Factores de Coordinaci6n (B)

Regulaci6n y precision motriz espacio lemporal (B-1)

B-1 - 3

Medir la capacidad de regulaci6n y precisi6n motriz espaeio - temporal.

BaJ6n de aproximadamente 18 a 20 ems. de diametro, con ·un peso aproxi-

mado de 80 gr.; una euerda de 2,5m. de largo y un diametro de aproximada-

mente 1,5em.; espaeio sufieiente como para desplazarse.

EIprofesor muestra y explica el conjunto de tareas A . a cada alumno 5610una

vez, fuego administra la prueba. Repite el mismo procedimiento con el

eonjunto de pruebas By C. EI alumno se ubica ante una euerda dispuesta

a la altura de su brazo exlendido hacia arriba y ejecuta libremente y en se-

cuencia, las siguientes tareas:

A) 1 . Lanza el bal6n con ambas manes por sobreJa euerda y 58desplaza

.para recibirlo aJotro lado de la misma forma

2. Repite la aeci6n en sentido contrario.

3 . Repite, una vez mas, fa acei6n, dando un aplauso antes de la

recepci6n.

4. Repite la tarea 3, en el sentido contra r i o .

8) 5 . Lanza el bal6n con una mana por sobre la euerda y se desplaza parareeibirlo aI otro lado can ambas manos.

6. RepHe la misma accion en sentido contrario.

7. Repite, una vez mas, la accion dando un aplauso antes de la

recepeion.

8. Repite la tarea 7 en sentido contrario.

C) 9 . Lanza el bal6n con una mano por sobre la cuerda y se des plaza para

recibirlo al otro lado con una mano.

10. Repite la rnisrna accion en sentido eontrario.

11. Repite, 'Una vez mas, la accion dando un aplauso antes de la

recepcion.

12. Repite la tarea 11 en sentido contrario.

Debajo de cada item marque un ~ si la tarea es correcta, y una X si no

se da la ejecucion de acuerdo a 10 pedido.

Notese que el nino lanzara de pie de la forma que estime mas conveniente

y con la mana por al escogida.

No sa considera errada la respuesta euando: a) el baron toca la cuerda,

b) se ayuda con el cuerpo al recibir el bal6n.

*

Page 18: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 18/24

 

8l

a l i t :- T I• co' ~ ~ ~ . . . . .

- : ; :.• : • . •

w~~> Z -an.- 0 :Doc:c=: m ~I

=:""=:z-:a >0:0

""

I§ m

Cf) g

Ii 0 c:c0m

. § I · n S'

i~

Ii1 D

• i<

~.~ 8

~~

~i~3

§ ~ >

~"8

i~3g"

a ~cC D

aI»'<

fi §sr§~ I»

§ ~ -Z(0

I:D(i)

c."8 -f:DS ...c:

!!n~0

0 zi ma (i)I»

-e

mo>o

D

s : :Z ;;oCr-

Zo

DO

"TIms ::m2:

2:o

Page 19: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 19/24

 

19

CATEGORIA:

SUBCATEGORIA:

PRUEBA:

OBJETlVO:

MATERIAL:

ADMINISTRACION:

REGISTRO:

CONSIDERACIONES

DE IMPORTANCIA

F acto re s d e e oo rd in ac io n (B)

E QU IU BR IQ (B -2 )

B-2 -1

M e d ir la ca pa cld ad d e rn an te ne r In te ne lo na lm en te eI e q uB lb rio e n s it ua c io n e s

est8t icas.

U n e ro n6 me tro y e spa eio suflc le nte pa ra m an te ne r po slc io ne s.

E I pro fe so r m ue stra y e xpIica Ia prue ba a to do s lo s a lum no s e I n tlm ero d e ve ce s

que se a n ece sa rio pa r a que Ia co m pre nd an . T o d os lo s a lum no s e je cuta n Ia

prue ba co mple ta po r un a ve z, a m od o d e e nsa yo . L os a Jum no s d esca lz o sd ebe n e je cuta r la s s ig uie nte s ta re as:

a ) P erm an ece r d ura n te 1 0 se gun do s so bre un pie , rn an te nle nd o Ia pIan ta d e l

o tro a po ya da e n Ia parte In te m a d e la ro d DIa d e l p rlm e ro . Los b ra z os d e be n

e sta r a 1 0 la rg o d el e ue rpo e n fo rm a n atura l.

b) P e rm a n e ce r d ura n te 1 0 se g un d o s co n lo s o jo s ce rra d o s so bre la pun ta d e

a m bo s pie s, lo s cua le s te nd ra n un a le ve se pa ra c io n e ntre sf. L o s bra z o s

d ebe n e sta r a 1 0 la rg o d el cue rpo e n fo rm a n atura l.

e ) P e rm a n e ce r d ura n te 5 se g un d o s, co n lo s o jo s ce rra d o s, so bre un pie ,

m an te nle nd o Ia planta d el o tro a po ya da e n la pa rte In te ma d e Ia ro dDla d el

pr imero . Los bra zo s d ebe n e sta r: a ) e xte nd id o a rr iba e I c orre sp on d le n te ala ro dilla f1 exio na da b) a 1 0 la rg o d el cue rpo , e l c orre spo nd ie nte a la pie ma

d e ba se (ve r fig ura l.

D eba jo d e ca da un a d e la s ca ra cte rfstlca s a o bse rva r e n cada tarea, ya Ia altura

d el a 1um no co rre spo nd le nte , m arque un 4 t I " sf se da co mo sa so Ilc lta y un a

X se n o sa d a d e a e ue rd o a 1 0 pe dld o e n IIs ta d e c ote jo a dJun ta .

Re spe ta r la se cue nc ia d e la s ta re as y ve riflca r e n ca da o po rtun id ad que e I n ino

parta sle mpre d e la po sic i6 n d e pie , p ie s pa ra le lo s.

*

Page 20: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 20/24

 

ti L~. - -~-- I

C I ' I ~ ~ ~ ~:r . " , I • I "I

~. . .Da. -4

c:t .~. .a. ~C D r-

i»'D. . .CC D-»

I I I II II

I

I

Ii

I

Ii

i

Ii

"2.3 '0'"CD 0.0:::"

O_. C D en I»C 'D e n -.:;:)

o3. "C ~ e. _..en 0 iii" o. CDC

N:;:):;:)

"00.1» en C 'D

(ii' ~ • 5' iii"en

O~

-Z(I)

-I: : : a

c:C')~oZm(I),

~II-!;•

II

mo»o

D

enmX

o

~0;C'")

c:r-

Zo

DO

."m~mZ

Zo

menC'")

c:m

~

Page 21: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 21/24

 

___________________________________________________________ 21

CATEGORIA: Factores de coordinaci6n (8)

SUBCATEGORIA: Equllibrlo (B-2)

PRUEBA: 8-2-2

OBJETlVO: Medlr Ia capacldad de mantener intenclonalmente IaestabHldad en situaciones

dinamicas.

MATERIAL: Espacio de terreno suficiente para demarcar en e I suelo tres pistas de 3 metros

de largo por 10 centimetros de ancho, cada una de elias, con una separacl6n de

1,5metros entre cada pista. Cuatro palos de escoba de largo no Inferior a 60

centrmetros cada uno; barras de tiza para demarcar. Ocho soportes de altura

suficiente para mantener los palos a 30 centfmetros de alto con respecto a I

suelo.

~.._'-]---~~~---d~30cm-=~.1.5rnt

c

ADMINISTRACION: EI protesor muestra la prueba y explica a todos los alumnos e I numero de veces

que sea necesario para lograr la comprensi6n de ella. Luego, apllca la prueba

independiente a cada alumno, dandole una a una las siguientes tareas:

a) Caminar hacia adelante sin saJirsede la pista, pasando por sobre los palos

sin detenerse y sin tocarfos.

b) Caminar hacia adelante sin salirse de Ia pista, saltar obstaculos de 30 cm,

rechazando con un pie, cayendo con e I otro y continuar e I recorrido.

c) Caminar hacia atras sin saJirsede la pista, mirando a J frente. Los brazos se

lIevan en torma natural a 1 0 largo del cuerpo.

REGISTRO: oebajo de cada una de las caracterfsticas a observar en cada tarea, ya Ia aIltura

del alumno correspondiente, marque un~ si e I comportamiento se da como

se solicita y una X 5i no se da de acuerdo a 10 pedido en lista de cotejo adjunta.

CONSIDERACIONES : EIprofesor registra e I comportamientoal terminode cada tarea. EI nino observado

DE IMPORTANCIA debera esperar la indicaci6n del profesot para Inlciar la tarea slgulente.

*

Page 22: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 22/24

 

P' ~ ~ ~ - ~It i• • • •. . . ii

~, . z . .~:

Dt Eco:L -t :In0 ~ :s:m:l:- cO

c:L je Z.-ICD

e iDc ~

it"CI-c:C DCI'

Dt

"

men gC")

: = c : : : c : : :m C

:II~

) :10

~ ~

n

-Ztn

~

c:C")C")-ozmtn

mo»o

o

s:t ;;C")

c : : :r-Zc

DO

"s:m:2:

:2:o

Page 23: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 23/24

 

2 3- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

NORMAS GENERALES DE APLICACION DE LA BATERIA

1. EI administrador debe estar interiorizado con la baterla y su aplicaci6n.

2. Se debe evitar la aplicaci6n de la bateria despues de esfuerzos fisicos

intensos, los que puaden ateetar los resultados.

3. Es importante tomar las pruebas en un amblente de tranquilidad.

4. Tanto el profesor como los alumnos deben utilizar la vestimenta pro pia

de una clase de educaci6n fisica.

5. En cada prueba al administrador debe contar los vistos buenos como un

punto, su sumatoria dars. al puntaje total alcanzado por al alumno. (EI

puntaje total de la batsrla es de 10S puntos).

6. Idealmente las nueve pruebas debieran aplicarse en ausencia de los .

r e sta n te s a Ju m no s a madir. Obf.gadamente debe m ed irse e n priva do acadaalumnoenlaspruebasA-1-1; A-2-1 y A-3·1

RECURSOS MATERIALES REQUERIDOSPARA LA APLICACION DE LA BATERIA

1. S sillas escolaras.

2. 2 eajas de tiza.

3. 6bastones (0palos de escoba) de largo no inferior a 1 metro y 2 bastones

de 2 matros.

4. 1 huineha de madir de aproximadamente 15 metros.

5. 2 pelotas de tenis en buen estado.

6. 1 bal6n de 1a a 20 em de diametro (bal6n de gimnasia).

7. 1 cuerda de 6 metros de largo.

S. 1 cron6metro.

9. 8 soportes de altura suficiente para mantener los baslones a 30 cm de

altura.

10. 4 tarjetas disenadas con figuras (A-2-1) I tamario carta.

11. 1 casseHe grabado y un toea cassette.

12. 1 lapiz.

13. 1 clrculo de cartulina de 40 em. da diametro {para utilizarlo como modalo

en la prueba {A-2-1}.

14. 1 alargador de corriente.

15. 4 bastones 0palos de ascoba de largo no inferior a 60 cant(metros.

*

Page 24: BAPERMOC

5/15/2018 BAPERMOC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bapermoc-55ab4e369236c 24/24

 

UNIVERSIDAD CATOLICA DELMAULE

Escuela de Educ. Especial y Diferenciada

CURSO : Educ. PsicomotrizPROFESOR : M. Pilar Porres C.

GUIA PARA APLICAR E

INFORMAR EL BAPERMOC

1.- Agruparse tal como asisten a sus Ayudantras Pedag6gicas. Esta actividad debe realizarse can nif'los

escolares de entre 6 y 10 anos,

2.- Deben aplicar esta Baterla a una cantidad de ninos equivalente al nurnero de integrantes del grupo deAyudantfa (un nino por cada uno de ustedes, como minimo)

3.- Parasolicitar la colaboraci6n de los ninos deben antes conversar y explicar al profesor del curso, conanttclpaclon, 1 0 que se va ha hacer y la finalidad que esto tiene ( si 1 0 hacen en horario de clases, saquen alos ninos de la sala de a uno y no a todos juntos, con el fin de causar las menos molestias posibles)

4.- Antes de aplicar la Bateria preparense, preparen los materiales y organicen la forma de trabajo

5.- La prueba se aplica completa a cada nino (es individual) , respetando las instrucciones tal como en elinstructivo aparecen

6.- Para informar:

- Incluir los datos de identificaci6n de cada uno de los ninos evaluados: nombre completo,

edad, curso, repitencias, anos de escolaridad, comportamiento general de los ninos durante laevaluaci6n y el por que fueron seleccionados. c..

- Protocolo con el resultado de la evaluaci6n (de todos los ninos)- Confeccionar con los resultados una Tabla Resumen de puntajes obtenidos por los ninoscomo la que se describe mas adelante.- Claboraj' Cvi'lciusiones. Esia::; oeben St::i por alurnno YLambien a nivei general. Deben oestacar

en cada caso las fortalezas (variables de mejores resultados) y las debilldades (variablesmas descendidas)- Para la variable mas descend ida (en general, de todos los ninos evaluados) deben plantearuno 0mas objetlvos (Iogro que esperan lograr) y crear 5 actlvidades para su estimulaci6n.Las actividades no son una repetici6n de las de evaluaci6n, deben apuntar a ese objetivo pero

a traves de tareas diferentes.

TABLA RESUMEN DE RESULTADOS:

NOMBRE x.i.r A.1.2 A.2.1 A.3.1 B.1.l B.1.2 B.1.3 B.2.1 B.2.2 TOfAL

-

-

TarAL

- cada grupo entreqara un informe, bien presentado, en la fecha acordada, cualquier demoraimplica descuento en la nota grupal. .

- Este trabajo tiene implicancias en sus A y ud a n tr as P e d a g 6 g ic a s