baroooco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 baroooco

    1/14

    La Capilla de Santa Sidone. DE

    YOBER CORNELIO FALCON Construida en Turn a

    finales del siglo

    XVII, La Capilla es

    una obra admirablede Guarino Guarini

    (1624-1683), genio

    de la arquitectura

    barroca.

  • 7/23/2019 baroooco

    2/14

    la planta inicial

  • 7/23/2019 baroooco

    3/14

    Anlisis Estructural

    La totalidad de la

    estructura est

    concebida a partir de

    los mltiplos delnmero tres (que

    representa la

    Trinidad) y de las

    figuras bsicas y"perfectas"

  • 7/23/2019 baroooco

    4/14

    Circulacin

  • 7/23/2019 baroooco

    5/14

    La Capilla del Santo Sudario esuna construccin muycompleja no se basa en loconvencionales sino en unprocedimientoexquisitamente intelectual.

    Uso de figuras geomtricasbsicas como el tringulo, elcuadrados y el crculo,erigiendo una estructuraaudaz y experimental nicaen su gnero.

    constituida por dos sistemasdistintos: un armazn interiorde piedra, contenido por unaestructura mural en suexterior.

  • 7/23/2019 baroooco

    6/14

    ANALIISIS DE LA CUPULA

    En el interior se

    realiza el genio

    barroco de Guarini:

  • 7/23/2019 baroooco

    7/14

    La cpula est divididaen seis capas

  • 7/23/2019 baroooco

    8/14

    Tambin podemosobservar, en la cpula,la apariencia de unaStupa

    birmana. No

    es de extraar debidoa la influencia entre elarte barroco de losconocimientosantiguos y forneos de

    la influyente ordenJesuitica. Observemoscomo se emplazasimblicamente sobrelas aguasprimordiales, en esa

    especie de cornisaondulante, tanto lacpula de la capillacomo la stupabirmana.

  • 7/23/2019 baroooco

    9/14

    LA GEOMETRIA EN LA CUPULA

    Es curioso que sihacemos el procesoinscribiendo un mismopolgono regularentonces el radio en el

    infinito s que se anula;mientras que sihacemos el procesoincrementando elnmero de lados

    entonces el radio seestabiliza en un valorno nulo.

  • 7/23/2019 baroooco

    10/14

    Se puede invertir el procedimientode tal manera que dado unacircunferencia inicial se circunscribe

    un tringulo, posteriormente a lacircunferencia circunscrita a esetringulo se circunscriben de lamisma los polgonos regularessiguientes

    Esta proporcin K = 8,7 entre el

    radio final y el radio inicial es la

    que se podra parecer a la que

    existe entre el radio de la cspide

    de la cpula y el radio de la base.

    Estn marcadas por lneas rojas en

    el dibujo.

  • 7/23/2019 baroooco

    11/14

    La cpula est dividida en seiscapas.

    Esto crea la ilusin de una cpulaque se ejecuta.

    El diagrama de la izquierda fue

    creado para estudiar esta ilusinptica: es una simulacin de unapersona P de pie en el suelo de lacapilla mientras mira hacia arribade la cpula. El cono real estrepresentado en negro, y lasalturas cada vez mayores nivelesde medir, respectivamente, 1,70,3,00, 3,78, 4,49, 5,10 y 5,69.

    Las alturas se muestran en azulson igualmente espaciados 1,70cm uno del otro.

  • 7/23/2019 baroooco

    12/14

    La primera es la forma que

    usted vera si Guarini habamantenido igual todas las

    alturas entre los niveles en

    un tringulo, en lugar de

    disminuir progresivamente.

    la imagen gira a una vista

    lateral y las capas se

    distorsiona haciendo las

    alturas entre las capas en

    un tringulo iguales. As, la

    imagen gira hacia atrs para

    demostrar que la visin esla misma, incluso despus

    de la distorsin

  • 7/23/2019 baroooco

    13/14

    Las caractersticas formales y el

    estilo de la capilla El efecto de brillo

    sorprendente interior

    las estructurasverticalidadacentuada

    la reversin de lasestructurastradicionales

  • 7/23/2019 baroooco

    14/14

    Partes del interior de la cupula 1 ) El pinacle parabrisas, actuando como

    una linterna, invisible desde el interior

    2 ) La cpula de forma cnica ,atravesado por las costillas y los ojalescruzados destinados a producir efectosespeciales de iluminacin

    3 ) El tambor marcada por grandesaberturas

    4 ) El arquitrabe friso , recordando quela capilla

    " Fue iniciada por Carlo Emanuele II ytermin por Maria Giovanna Battista " .

    De hecho , la capilla fue terminada en1694 .

    5 ) El interior fue concebidooriginalmente como una circularfunereria capilla con tres entradas ,marcado por tres arcos de orden gigante