38
____________________________________________________________________________________________ 1 BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum de lo que vamos hablando en la clase. A veces añadimos algún detalle o precisión (refe- rencia bibliográfica, recurso de internet, etc.) que no fueron aportados en su momento. Los tres primeros días de clase: Martes 5, jueves 7 y martes 12 de febrero de 2013. (1, 2 y 3) 1. INICIO DEL CURSO. PROYECTO DOCENTE. Dimos comienzo a esta asignatura de Bases lingüísticas para el estudio del español —tras presentarnos a los alumnos del turno de tarde del primer curso del Grado en lengua español y literaturas hispánicas— comentando las líneas generales del proyecto docente de la asignatura, en el que señalamos en primer término los as- pectos prácticos y burocráticos: horario, tutoría, asistencia, evaluación, exámenes y trabajos (un trabajo fundamental y algunos secundarios con un valor global del 20%; participación y asistencia, 20%; y dos pruebas escri- tas que se valorarán con el 60%). A continuación se expuso el programa de la asignatura y se habló del método expositivo y del espíritu de estímu- lo, de libertad de intervención, de diálogo, que deseamos que impere en el aula. 2. PRIMERA PARTE DEL PROGRAMA. Advertimos que con los dos primeros temas formaríamos una primera parte general de seis semanas, aproximadamente hasta las vacaciones de Semana Santa. Ello se justifica en la propia mate- ria, pues la exposición de los principios generales del lenguaje (Tema I) im- plica la continua referencia a las posiciones científicas de las principales escuelas, y a su vez, los principios fundamentales de las principales escue- las nos llevan inevitablemente a los grandes líneas definitorias del lenguaje mismo.

BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

  • Upload
    phamdan

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

1

BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES

Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum de lo que vamos hablando en la clase. A veces añadimos algún detalle o precisión (refe-rencia bibliográfica, recurso de internet, etc.) que no fueron aportados en su momento.

Los tres primeros días de clase: Martes 5, jueves 7 y martes 12 de febrero de 2013. (1, 2 y 3) 1. INICIO DEL CURSO. PROYECTO DOCENTE. Dimos comienzo a esta asignatura de

Bases lingüísticas para el estudio del español —tras presentarnos a los alumnos del turno de tarde del primer curso del Grado en lengua español y literaturas hispánicas— comentando las líneas generales del proyecto docente de la asignatura, en el que señalamos en primer término los as-pectos prácticos y burocráticos: horario, tutoría, asistencia, evaluación, exámenes y trabajos (un trabajo fundamental y algunos secundarios con un valor global del 20%; participación y asistencia, 20%; y dos pruebas escri-tas que se valorarán con el 60%). A continuación se expuso el programa de la asignatura y se habló del método expositivo y del espíritu de estímu-lo, de libertad de intervención, de diálogo, que deseamos que impere en el aula.

2. PRIMERA PARTE DEL PROGRAMA. Advertimos que con los dos primeros temas formaríamos una primera parte general de seis semanas, aproximadamente hasta las vacaciones de Semana Santa. Ello se justifica en la propia mate-ria, pues la exposición de los principios generales del lenguaje (Tema I) im-plica la continua referencia a las posiciones científicas de las principales escuelas, y a su vez, los principios fundamentales de las principales escue-las nos llevan inevitablemente a los grandes líneas definitorias del lenguaje mismo.

Page 2: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

2

PARTE PRIMERA (6 SEMANAS) TEMA I: EL LENGUAJE HUMANO. CARACTERES GENERALES. SU DI-MENSIÓN SOCIAL Y CULTURAL. TEMA II: LA LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA. ENFOQUES Y CORRIENTES. ESCUELAS ESTRUCTURALISTAS EUROPEAS: APORTACIONES TEÓRI-CAS FUNDAMENTALES

3. LINGÜÍSTICA GENERAL. Explicamos cómo esta materia de Bases lingüísticas para

el estudio del español es la adaptación al Grado en lengua español y lite-raturas hispánicas de la disciplina lingüística fundamental conocida como lingüística general, teoría general del lenguaje, lingüística teórica (incluso en cierto sentido filosofía del lenguaje). Explicamos como se admite común-mente —aunque quepa criticarlo y matizarlo y así hizo en clase— que esta disciplina tiene un fundador en Ferdinand de Saussure, si bien existen ante-cedentes que se remontan a la obra de Wilhelm von Humboldt, y aun más atrás. Por eso, y pese a los desacuerdos que puedan darse, las referencias al maestro ginebrino serán continuas. Pero junto a Saussure nos referire-mos a menudo a sus continuadores, y al conjunto de las escuelas que se derivan de él o participan de los mismos presupuestos generales (Círculos lingüísticos de Ginebra, Praga, Moscú, Copenhague, etc.). Pero muy princi-palmente aludiremos a Eugenio Coseriu, a nuestro entender —y al de mu-chos colegas y estudiosos— el mejor de los conocedores del pensamiento saussureano, el último de los grandes estructuralista y el teórico que al tiempo que desarrolla el estructuralismo supera ampliamente el reduccio-nismo formalista que le caracteriza1.

4. COSERIU, VOSSLER, BAJTÍN, VOLOSHINOV. Así Coseriu nos lleva de la mano hacia una visión dinámica y de totalidad similar al de otras corrientes ajenas al formalismo estructural. Estas son las que desde el principio se situaron al margen y criticaron los postulados saussureanos que llegarían a convertirse en verdaderos dogmas. Entre ellas el idealismo lingüístico de Vossler y de manera muy especial para nuestros intereses la lingüística dialéctica y dia-lógica (Bajtín, Voloshinov) cuyos méritos deseamos hacer valer pues lamen-tablemente ha sido casi por completo ignorada hasta hace muy poco2.

5. PUNTO DE PARTIDA PARA UNA CONCEPCIÓN GENERAL DEL LENGUAJE. Situada así nues-tra materia como lingüística general, y aclarada la línea en que nos situa-mos, pasamos a plantear a partir de ello una concepción general del len-

1. Esta superación del formalismo es posible en la lingüística de Coseriu por su gran apertura al pensamiento lingüístico y filosófico de todas las épocas, especialmente la tradición humboldtiana que pone hegelianamente en la exigencia de dinamismo y totalidad el centro teórico y metodológico del estudio del lenguaje. 2. Corresponde Tvan Todorov el mérito de haber sido (desde el estructuralismo mismo) quien llamó la atención hacia esta gran lingüística dialógica, que es también importante teoría literaria, pedagógica, psicológica, etc.

Page 3: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

3

guaje humano. Definimos, con Coseriu, el lenguaje como hablar, siendo pues sinónimos el lenguaje y el hablar (lenguaje=el hablar). Como no hay sinónimos que lo sean del todo (todos son cuasi-sinónimos) el matiz dife-rencial es siempre de suma importancia. Si tenemos preferencia por «el hablar» frente a «el lenguaje» es porque la nota de verbal contenida en el infinitivo sustantivado resalta la dimensión de actividad que está más ausente en el puro sustantivo lenguaje. Así al definir el lenguaje como ha-blar subrayamos su dinamismo como rasgo fundamental.

6. DINAMISMO Y ESTATICISMO (o estatismo, inmovilismo, fijismo, etc.). Se justificó la adopción del punto de vista del dinamismo contra las concepciones estati-cistas en base a la realidad de lo dinámico frente al carácter abstracto de lo estático. Hablamos del devenir, del tiempo y de las concepciones del tiempo, de la concepción cíclica (el eterno retorno) y de la lineal (favoreci-da por el cristianismo, según suele admitirse). Recordamos a Heráclito y a Parménides. Expusimos cómo la cultura occidental ha tendido de preferen-cia al estaticismo del segundo. Así lo vemos en Platón, en cuya teoría de las ideas el empíreo de los arquetipos es absolutamente inmóvil. Ello está en consonancia con la cosmología antigua y su distinción entre el mundo supralunar de los objetos eternos y estáticos, que se valora por encima de todo; y el despreciable mundo de lo sublunar, de lo cambiante, corruptible y mortal. Incluso la percepción sensorial elemental parece confabularse con los errores inmovilistas (la vista oculta el movimiento molecular, etc.) Discu-timos pues estas dos concepciones recordando que Heráclito y el dinamis-mo no fueron sin embargo olvidados del todo. Así partir del renacimiento se observa una cierta vuelta del dinamismo (hay un bello ejemplo en el prólogo de La Celestina) favorecida por la nueva cosmología de Copérnico y Galileo. El dinamismo es importante también en el racionalismo de Leibniz o en el historicismo temprano de Vico.

7. HISTORICISMO, HISTORICIDAD, CONCIENCIA HISTÓRICA. LINGÜÍSTICO HISTÓRICA. Pero con el historicismo romántico es con quién aparecen concepciones maduramen-te dinamistas, especialmente con Hegel, del que recordamos el principio fundamental de que «el devenir es la verdad del ser»3. Y en lo que nos atañe más directamente con Wilhelm von Humboldt tenemos el gran repre-sentante del dinamismo y de la historicidad en el lenguaje. Relatamos so-meramente la aparición y desarrollo del historicismo decimonónico y de la conciencia histórica y explicamos el significado de ésta. Hicimos mención de la gran lingüística histórico-evolutiva del siglo XIX, que con el método

3. El otro gran principio hegeliano que consideramos en clase con frecuencia: «La verdad es el todo».

Page 4: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

4

comparativo trazó las primeras líneas científicas del desarrollo histórico de las lenguas, de sus genealogías, etc.

8. PARADOJA DEL SIGLO XX. Y mencionamos la enorme paradoja que se da en el siglo XX: a) por un lado caracteriza a la modernidad el avance del dina-mismo (en el pensamiento del lenguaje y de la realidad en general), lo que supone un aumento creciente de la conciencia histórica; b) por otro lado parece haber un retroceso de dicha conciencia histórica, observable en la más cerrada afirmación de lo estático en las corrientes del formalismo lin-güístico (y lógico: la vuelta a la lógica, con la lógica formal moderna que se refleja en el neopositivismo de los «analistas del lenguaje corriente» desde Austin).

9. ACTIVIDAD Y TOTALIDAD. La concepción del lenguaje como actividad (en la lí-nea de Humboldt, de la energeia frente al ergon), como obrar humano, como acontecer, y no como cosa, nos permite no sólo una visión dinámi-ca, sino también una visión de totalidad en la cual toda dimensión puede ser integrada. La lengua misma no es sino parte de este lenguaje, parte de este hablar. Ya Saussure lo había percibido cuando estableció que el len-guaje es la lengua más el habla (lenguaje= lengua + habla), pero fue Cose-riu quien interpretó con más claridad el sentido de la lengua como parte del lenguaje en tanto que «instrumento del hablar». Para Saussure, en cambio, la totalidad en el lenguaje es confusa, siendo calificada de «hete-róclita». En ella, en esa totalidad, se destaca ciertamente la lengua como objeto observable, estudiable, pero con el defecto de que a este complejo sistemático, por muy observable y estudiable que resulte, no se le asigna un lugar preciso en la totalidad del lenguaje. Y lo que queda fuera de la lengua resulta así también confuso, indiferenciado bajo el término de «el habla», la parole.

10. METODOLOGÍA EXPOSITIVA. CATEGORÍAS DEL ACTO Y DEL LENGUAJE COMO ACTO. Asi-mismo la concepción del lenguaje como actividad nos brinda una magnífica solución metodológica basada en la categoría del acto y en aquellas que de ésta se deducen por implicación, pues en efecto todo acto implica ne-cesariamente. 1 ) un sujeto, 2 ) una finalidad o complejo de fines, 3) una estructura del acto mismo en sus fases y momentos, y 4) una situación en la cual se realiza: un hic et nunc, aquí y ahora en un contexto espa-cio-temporal en sentido amplio (no espacio y tiempo en sentido exclusiva-mente inmediato). Asimismo todo acto se define con relación a la categoría de lo 5) instrumental (es o no es instrumental), implica o no un medio o instrumento para su realización; y, por último todo acto se define también

Page 5: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

5

en relación con lo objetivo, es decir, implica o no 6) un objeto sobre el que obra a la manera de una materia prima4.

11. HILO DISCURSIVO. Las categorías que pertenecen a los actos en general han de pertenecer necesariamente al acto o actividad que es el lenguaje, al ac-to locutivo, al hablar. Establecido así con notable claridad el camino expo-sitivo, el método descriptivo, nuestra tarea se hace más fácil. El estudiante ha de encontrarse bien orientado en este camino de manera que le resulte fácil y cómodo seguir la explicación de la materia, y al final recorrer men-talmente el desarrollo en su totalidad. De manera similar —aunque no del todo igual, por supuesto— al que ha visto una película o ha leído una no-vela y es capaz al final de hacer un relato claro y coherente, pues de la misma manera que en una o obra narrativa los hechos se suceden dentro de una lógica perceptible, en la explicación de una materia como la nues-tra, los conceptos, los razonamientos, las derivaciones, la temática, ha de irse sucediendo en una secuencia comprensible y clara. Consideramos de la mayor importancia —lo más importante de todo didácticamente hablando— que el estudiante no pierda el hilo discursivo.

12. BREVE NOCIÓN DE LAS CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL LENGUAJE. A continuación,

tras anunciar que el curso de nuestra asignatura consistiría en seguir este hilo discursivo a través de los temas del programa, dimos un adelanto de cada una de las categorías del hablar.

Lenguaje = hablar como actividad ——>

actividad y sus categorías ——> 1) sujeto, 2) acto en sí mismo, 3) medio, 4) objeto, 5) finali-

dad, 6) contexto a) Del sujeto afirmamos que se trata siempre de un sujeto humano, pues

en la naturaleza, en los actos o acontecimientos puramente naturales (el soplar el viento, el desencadenarse un terremoto, el florecer una planta) no cabe hablar de su sujeto. Este sujeto debe contemplarse a su vez en varias dimensiones. Siguiendo a Eugenio Coseriu un vez más, entendere-mos estos aspectos como sujeto actual, sujeto histórico y sujeto univer-sal.

b) Del acto indicamos que también se refiere siempre a un acto humano, y por lo tanto la libertad y la creatividad siempre están implicadas, de una

4. No aludimos por el momento a otras categorías que podrían llevarnos a otro plano de complejidades (causa, consecuencia, amplitud, intensidad, esencia..), pero sin duda serán de una u otra manera abordadas cuando en el curso de la exposición se haya alcanzado cierto nivel de conocimiento.

Page 6: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

6

forma o de otra, en pequeña o gran medida. Separamos pues radical-mente los actos humanos de los acontecimientos naturales. Este acto o actividad posee una estructura interna, es decir, pueden y deben señalar-se aspectos y momentos: el momento del locutor (proferencia, actos electivos, actos combinatorios, actos referenciales..), el momento del locu-tario (identificación, interpretación).

c) Del medio o instrumento del hablar afirmamos que se trata de la len-gua como sistema semiológico, instrumento semiológico que no debe confundirse con otros aspectos instrumentales de otro nivel de importan-cia (los órganos articulatorios como instrumentos fisiológicos, entre los que está la lengua muscular).

d) En cuanto al objeto se señaló que se trata de aquello de lo que se ha-bla, del objeto intencional, pues todo hablar es hablar de algo (el hablar es un acto intencional en el sentido de la fenomenología husserliana). Se trata del mundo en sentido general en el que está el propio lenguaje5. Se puede comparar en cierto modo también a la materia prima requerida por ciertos actos como el tejer, el modelar una escultura, etc.

e) En lo tocante a la finalidad afirmamos que no sólo consiste en la co-municación sino que junto al aspecto comunicativo se encuentra también el cognitivo, etc.

f) Del contexto o situación nos limitamos por el momento a señalar su necesidad, ya que todo cuanto se hace se halla en una situación y está determinado por ella.

13. LA PRIMERA DE LAS CATEGORÍAS: EL SUJETO DEL LENGUAJE. Comenzamos el desa-rrollo expositivo de las categorías con el sujeto del lenguaje. Carácter de sujeto es carácter de protagonismo, es al ser humano a quien «interesa» y «compete» el lenguaje, él es el creador de las lenguas, su mantenedor, y el agente de sus cambios. No obstante hicimos mención de algunas doctri-nas extremas que sitúan al lenguaje por encima del sujeto humano, como la de Martin Heidegger, para quien no es lo fundamental que el hombre hable con el lenguaje, sino que lo primario es que el lenguaje habla al hombre, perteneciendo al ser mismo antes que al hombre. Menos extrema es por ejemplo la cultura bíblica en la cual Dios da la al hombre sólo la capacidad del lenguaje, pero para que él mismo lo haga, lo concrete. A es-te efecto recordamos la cita bíblica (Génesis II, 18, 21) que tenemos reco-gida en nuestra colección de citas. La conciencia clara de que el hombre es el sujeto del lenguaje, de que el hombre es quien hace su propia lengua como hace su propia historia no se puede decir que esté generalizada en

5. Metalenguaje es entonces hablar del hablar.

Page 7: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

7

el presente, ni que cuando se la reconoce e invoca se la comprenda bien y se extraigan todas las consecuencias. Más bien hay una deficiencia de la conciencia de lo subjetivo en el lenguaje, y ello se delata en el formalismo, en todos los objetivismos.

14. ASPECTOS DEL SUJETO. SUJETO ACTUAL, SUJETO HISTÓRICO, SUJETO UNIVERSAL6. Son las distinciones coseriuanas que ya mencionamos. Se trata en todos los casos del ser humano mismo, pero contemplado desde diferente ángulo, como caras de un mismo poliedro.

15. SUJETO ACTUAL. LOCUTOR, LOCUTARIO, ALOCUTADO. El sujeto actual o empírico es el ser humano en cuanto actuante concreto en el hablar, en tanto que ha-blante de cada acto locutivo, de tal o cual acto de habla concreto. En él se ha de distinguir a su vez una triada de papeles7 que conoceremos con las denominaciones de locutor, locutario y alocutado . Proponemos está terminología por su claridad y homogeneidad para los tres términos y el mismo con que designamos a veces el acto de hablar: acto locutivo. Se trata de derivaciones a partir de una misma raíz latina, la de loqui, de la que tenemos otros tecnicismos, como locución, locucionario, alocución, etc.

16. LOCUTOR y LOCUTARIO. Definimos al locutor como el rol que representa al que está en uso de la palabra. Aludimos a los inconvenientes de denomi-narlo, como es usual y tradicional, con el término de «hablante», pues éste parece inducir a pensar que el locutor es el único protagonista del acto de habla, el único rol verdaderamente activo, o en todo caso el más destaca-do. Al menos desde que la hermenéutica de Gadamer o la teoría literaria de la recepción elevaron la consideración de lo interpretativo, de lo herme-néutico, situándolo en el lugar central de lo lingüístico, ha surgido una lla-mada de atención hacia el papel activo y creativo del locutario. Él es en cierto modo también hablante y activo: pues también, como el locutor, está sumido en un mundo de palabras y en un trabajo con ellas. También el lo-cutario sufre fatiga, como es normal tras toda actividad humana, y a veces más que el locutor. También el locutario es creativo, y no sólo activo, en la medida en que es necesaria la puesta en marcha de las facultades anímicas superiores. Por todo eso es muy inconveniente y errónea la de-nominación tradicional y usual de «oyente» para el locutario, pues es evi-dente por un lado que más que oyente sería «escuchante», y que más que el de mero escuchante pasivo, su papel en el lenguaje es activo y creativo.

6.Dejamos para más adelante otras dimensiones que entrañan cierta complejidad, como sujeto social, sujeto dialó-gico. 7. Decimos papeles o roles porque, como en el teatro, son intercambiables, de manera que aquel individuo que representa uno de ellos puede pasar en el momento siguiente a representar el otro: el que era locutor se hace alocutado y locutario, y a la inversa.

Page 8: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

8

17. INDIVIDUALIDAD DEL LOCUTOR. Señalamos el hecho de que el locutor es siempre uno, es decir, que el hablar originario, genuino, por usar una expresión de Coseriu, no es coral. Cuando se observa una cierta coralidad se trata de un hablar acordado previamente, de la repetición de un texto previo, como cuando se recita una oración o se canta una letra de una canción por parte de un grupo. La coralidad no es pues una condición originaria del hablar del locutor, sino derivada y en cierto modo artificial. Señalamos también que por el contrario el papel del locutario puede ser realizado por más de una persona simultáneamente o en distintos momentos, si bien ca-da uno de los locutarios ejecuta su propio acto de interpretación. Por últi-mo, es evidente que en lo tocante al destinatario del mensaje el alocutado puede ser desde una sola y única persona hasta la humanidad en general: es la amplitud del destinatario.

18. ALOCUTADO. Al acto de habla es un acto intencional que implica siempre un destino, un destinatario. Hablar es hablar para alguien. Este alguien es el alocutado, el destinatario de la locución. Es lo que en gramática se deno-mina segunda persona, del mismo modo que se denomina primera persona al locutor. La distinción locutario/alocutado se basa en el hecho evidente de que el alocutado no es necesariamente locutario ni el locutario alocu-tado, si bien es cierto que en las condiciones locutivas ideales debe haber una asunción por parte del alocutado del papel del locutario. Una misma persona debe —pero no siempre ocurre así— representar simultáneamente ambos roles, pues en realidad se trata de roles distintos. Cuando el alocu-tado se identifica con el locutario ocurre una acto de «darse por aludido», que representa el reconocimiento y la admisión del papel que el locutor in-tencionalmente le ha asignado. El darse por aludido implica la responsabili-dad —compromiso lingüístico— de escuchar, de interpretar lo dicho por el locutor. El alocutado, en tanto que meramente alocutado —aún no conver-tido también en locutario— supone, en este caso sí, un papel pasivo: el destinatario de una carta puede no llegar a recibir la carta, ni siquiera sa-ber que le ha sido enviada. Y a propósito de este ejemplo hicimos notar que las condiciones de oralidad inmediata no siempre se dan en el acto lingüístico, sobre todo después de la aparición de la escritura y de otras tecnologías muy posteriormente. Así el que escribe es locutor y el que lee es locutario.

19. ROLES LOCUTIVOS Y GRAMÁTICA. En las gramáticas de las diferentes lenguas se halla una categoría fundamental que recibe el nombre de pronominalidad. Parece un universal de las lenguas el que entre sus signos se encuentren los que llamamos pronombres. Pues bien, los pronombres son precisamente la formalización idiomática —en cada lengua a su modo, formando un sis-

Page 9: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

9

tema peculiar en cada lengua y en cada momento histórico— de los roles del sujeto actual del acto locutivo por lo que se refiere al locutor y al alo-cutado y en general todo lo que se refiere a las circunstancias espacio-temporales del acto locutivo. Con este planteamiento se resuelve el pro-blema tan debatido por los gramáticos acerca de la definición y de la na-turaleza de los pronombres. Todo cuanto de una forma o de otra, de ma-nera directa o indirecta, significa inmediatamente, gramaticalmente el locu-tor (primera persona gramatical) y el alocutado (segunda persona gramati-cal) y el acto locutivo mismo con sus circunstancias, es pronombre. No só-lo palabras como yo o tú, mío, tuyo, sino también términos como aquí, ahora, venir, son pronombres o contienen un elemento semántico de carác-ter pronominal: pues aquí es el lugar donde se encuentra el locutor, ahora es el momento del acto locutivo, venir es desplazarse hacia donde se en-cuentra el locutor. La pronominalidad se significa también de manera nega-tiva en lo que se llama la tercera persona, pues él significa aquel que no es ni yo ni tú, ni el locutor ni el alocutado.

Jueves, 14 de febrero de 2013 (4) 1. Comenzamos la clase leyendo y comentando las primeras citas con que encabe-

zamos el programa de la asignatura. Dijimos que estas citas no son meramente ornamentales, sino que queremos ilustrar con las intuiciones y los conceptos sintéticamente expresados en ellas, verdaderos hitos históricos en la interpreta-ción por parte del hombre de su propio lenguaje. Constituyen una puerta ideal para entrar en la materia y para preparar el clima mental que juzgamos necesa-rio y más propicio.

2. En Génesis II, 18-21, vimos una expresión e interpretación del lenguaje de carác-ter mítico en torno al origen del lenguaje, lo que es común a un buen número de culturas. Nos detuvimos en la demanda por parte de Yahvéh al primer hom-bre para que ponga él mismo los nombres a las cosas, en lo que vimos la ex-presión de la humanidad e historicidad del lenguaje. Yahvéh otorga al hombre la facultad del lenguaje, pero le encomienda a él la creación de la lengua.

3. En Génesis XI, 1-8 (el mito de Babel), vimos una expresión mítica de la diversi-dad lingüística. Aquí la diversidad está contemplada como un castigo, es decir, desde un típico y secular lado negativo que la modernidad no comparte. La di-versidad lingüística, cultural, humana en general, en efecto, debe ser considerada como riqueza y fuente de riqueza, como producto de la libertad humana en la historia, de la creatividad del hombre.

Page 10: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

10

4. En las dos citas del sofista y retórico Gorgias de Leontini (450-380) comproba-mos una aguda conciencia del poder y trascendencia del lenguaje, sobre todo a nivel anímico y terapéutico y a partir de su minúscula materialidad.

5. En Juan, I,1,18 vimos un sorprendente y exaltado encumbramiento de la palabra. El evangelista lleva el lenguaje a lo más alto, identificándolo con la divinidad misma en su poder engendrador. Vimos también en el logos de Juan al logos de Heráclito, el logos de los griegos cuyo trasunto en la cultura cristiana sería el Espíritu Santo, mientras que Cristo es el logos hecho hombre, el verbo encar-nado. Así está representado el lenguaje en los orígenes de nuestra cultura, lo cual debe ser recordado para que el no quede en el plano meramente empíri-co en que lo trata la lingüística8.

6. Pasamos luego a enlazar con la temática que había quedado interrumpida en la clase anterior en que tratábamos el sujeto del lenguaje. Recordamos para que nadie se perdiera que nuestro método expositivo consiste en ir desgranando, al hilo de cada tema, las grandes categorías del lenguaje entendido como activi-dad: sujeto, actividad, producto, medio, objeto, finalidad. Recordamos que había-mos ya expuesto la triple dimensión del sujeto según Coseriu9: sujeto actual, su-jeto histórico y sujeto universal. Del sujeto actual, empírico, de cada acto, ha-bíamos estudiado la tríada de roles que se hacen presentes en el acto locutivo: locutor, locutario y alocutado, lo que se manifestaba en las lenguas formalizán-dose en los hechos pronominales.

7. Hablamos este día del sujeto histórico considerado como la comunidad lingüísti-ca. Aunque no sólo en ella, en la comunidad lingüística, en su carácter histórico, se manifiesta la historicidad del lenguaje. Explicamos en qué consiste esta histo-ricidad: que el hombre se hace a sí mismo en la historia por su libertad y crea-tividad, que por tanto todo lo humano es cambiante y diverso en el tiempo y en el espacio.

8. Nos preguntamos qué clase de comunidad es la comunidad lingüística; hablamos de su origen, su evolución, de su carácter abierto, mestizo y dialogal, y la si-tuamos entre las comunidades que podríamos llamar (un tanto inexactamente aunque de manera muy expresiva) «naturales», frente a otras que lo serían me-nos (un club, una asociación, etc.). Entendimos por comunidades naturales aque-llas donde el individuo se encuentra inserto desde su nacimiento.

9. Dijimos que en la historicidad de la comunidad lingüística está, además de su trasformación, el hecho de su origen y su posible desaparición: la muerte de las lenguas. Pues llamamos «lengua muerta» (latín, sánscrito, griego antiguo, etc.) a aquella que no es ya para nadie lengua materna, natural, aunque la conozca-

8. Véase: «El Logos encarnado y el Espíritu Santo en la obra de la salvación» de J. Ratzinger (http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=412&capitulo=4734). 9. Eugenio Coseriu, El hombre y su lenguaje, Madrid, Gredos, 1977.

Page 11: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

11

mos por aprendizaje posterior e incluso la podamos hablar. Una lengua puede desaparecer a) bien por transformación, porque su transformación ha sido tal que en un momento dado no es reconocida ya como la que era; b) bien por dejar de hablarse, a consecuencia de que sus hablantes adoptan otra como propia, relegando a la autóctona que tras convivir un tiempo con la nueva (bi-lingües) deja de tener hablantes. En nuestros días consideramos la muerte de una lengua como hecho lamentable, empobrecimiento cultural y humano10.

10. En su origen las comunidades lingüísticas suelen ser reducidas, pero pueden expandirse, como el español, hasta alcanzar un gran número de hablantes en amplios territorios. Si bien el territorio no es un dato consustancial a la comuni-dad lingüística, sino derivado del asentamiento, del sedentarismo: sólo por eso podemos hablar de mapas lingüísticos.

11. Hablamos de cómo las comunidades lingüísticas no están aisladas citando a Nicolái Marr: «no existe una lengua pura, original, una lengua particular de una tribu, no existió ni pudo haber existido». La comunicación o diálogo entre comu-nidades lingüísticas diversas (su contacto: lenguas en contacto) está garantizada de diverso modo. Este contacto puede tener raíces muy antiguas habiendo con-solidado desde el pasado instituciones de comunicación interlingüística: tradicio-nes de enseñanza y de traducción de una lengua en el ámbito de la otra, obras gramaticales y lexicográficas bilingües, obras traducidas, además de profesores, traductores y personas bilingües, etc.

12. Pasamos luego al sujeto universal entendiendo en ese concepto a la humani-dad integra, presente, pasada y futura. Es a este nivel del sujeto donde se plan-tean los temas más decisivos y originarios, aquellos de carácter más filosófico: el lenguaje como constitutivo del hombre, el lenguaje humano y los sistemas animales de comunicación. No sólo la filosofía del lenguaje, sino también la teoría lingüística y la lingüística general se ocupan fundamentalmente de este ámbito universal.

Martes, 19 de febrero de 2013 (5) 1. Tras recordar brevemente el asunto de la clase anterior en el punto donde fue

interrumpida, el sujeto universal del lenguaje, dimos provisionalmente por con-cluida esta primera CATEGORÍA y comenzamos la exposición de la SEGUNDA DE

NUESTRAS CATEGORÍAS FUNDAMENTALES DEL LENGUAJE COMO ACTIVIDAD, COMO HABLAR: LA ACTIVIDAD MISMA.

10. Lenguas en peligro en: http://www.aamanzanares.es/TEXTOS_MATERIALES_DIVERSOS_II.html; Colleen Walsh, «La muerte de las lenguas indígenas» http://www.13-trece.com/articulos/La-muerte-de-las-lenguas-indigens.pdf; Crystal, David, Language Death, Cambridge: Cambridge University Press, 2000.

Page 12: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

12

2. Definimos la actividad de hablar en tanto realidad y totalidad concreta como diálogo, actividad dialógica. Dejando a un lado sus sentidos corrientes (el senti-do ético, político, etc.) adoptamos el término «diálogo» por su expresividad eti-mológica, como logos en movimiento, en tránsito (dia-logos), como praxis inter-subjetiva. El diálogo es así la realidad concreta del lenguaje. De igual manera que se ha hablado de la noosfera o logosfera en la serie geosfera, atmósfera, biosfera, etc. (Vladimir I. Vernadsky, Teilhard de Chardin), podemos denominar «dialogosfera» al ámbito de la vida donde discurre el hablar humano, el conjun-to de todas las conversaciones actuales, pasadas y futuras. Es allí donde se hallan inmersos los hombres desde su nacimiento, él es su «atmósfera huma-na», y es en este elemento perteneciendo activamente a él, donde se consti-tuye la subjetividad. Esta es pues un producto histórico y social, como histórica y social es dicha dialogosfera. La constitución histórica de la subjetividad, la historicidad y lingüisticidad de la conciencia, y por tanto su carácter social e ideológico es un principio irrenunciable descubierto por la modernidad, es parte del llamado «giro lingüístico de la modernidad».

3. Esta lingüisticidad e historicidad de la conciencia es el factor fundamental que ha llevado a la llamada «crisis del sujeto de la modernidad». El hombre actual está ya de regreso de la orgullosa proclamación del sujeto propia del mundo moderno y especialmente de su versión romántica como ego absoluto, infatua-do. Especialmente las llamados filosofías «post» (Gianni Vattimo y el pensamien-to débil) han contribuido junto a la sociedad moderna de consumo a rebajar los humos de ese sujeto hinchado, lo que incluso se ha detectado como reali-dad sociológica.

4. La hipertrofia romántica del sujeto condujo a una no menos hipertrofia de la teoría de la expresión según la cual el hablar humano se definiría sobre todo como expansión subjetiva y creadora de un sujeto hablante que vierte al exte-rior su sobredimensionada interioridad (aislada, ahistórica, absoluta). En autores como Humboldt o Vossler podemos estudiar elementos de este orden propios de la «lingüística idealista» (Voloshinov). Recordamos en relación con este punto la teoría de la expresión de Ortega y Gasset («La expresión, fenómeno cósmi-co»).

5. La expresión es, en efecto, un momento fundamental del lenguaje, el del hablar humano desde el punto de vista del locutor, y es imprescindible trazar la feno-menología de su actividad (actos de proferencia, actos electivos, actos combina-torios, actos de referencia, actos intencionales, actos alocutivos, etc.). Pero es a la vez preciso establecer la naturaleza de este sujeto expresivo hecho, en reali-dad de sustancia dialógica, es decir, histórica, lingüística, social, ideológica. Asi-mismo en el impulso expresivo que desencadena la expresión del sujeto ha de verse no una mera fuerza interior abstracta, absoluta, sino una respuesta dialó-

Page 13: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

13

gica exigida por la situación concreta y el otro frente a quien se encuentra in-mediata o mediatamente. Impulso expresivo y contenido de la expresión tienen pues determinaciones situacionales que son de carácter social (histórico, ideoló-gico, lingüístico).

6. Estudiamos también en esta clase la fenomenología de la recepción, del recep-tor, del locutario, de la interpretación. Entramos pues someramente en el ámbito de la hermenéutica, poniendo en evidencia el destacado lugar que se le ha asignado en el pensamiento y la crítica modernos, desde la filosofía hermenéu-tica de Heidegger y Gadamer hasta la estética de la recepción (La hora del lec-tor de J.M. Castellet).

7. Destacamos el aspecto creador de la interpretación y del intérprete (de la ora-lidad, de la escritura: el lector), cuya interpretación es ya una respuesta. Plan-teamos el problema de la relación verdad/interpretación.

Jueves 21 de febrero de 2013 (6) 1. Comenzamos la clase comentando algunas citas que hacen referencia a la gran

estima del mundo antiguo por la palabra, que en ocasiones es verdadera sacra-lización. Así lo vimos en Hechos de los Apóstoles II, 1,4, que relata el suceso de Pentecostés, donde la palabra, el espíritu (el logos) trae nueva vida y nueva luz tras la tiniebla de la muerte de Cristo. Contrapunto de Babel, los Apóstoles en su don de lenguas representan el entendimiento lingüístico universal, el univer-salismo lingüístico en consonancia con la humanidad universal que concibe la nueva religión.

2. También en el mundo romano existió gran veneración por la palabra, y así se manifiesta, por ejemplo, en el dicho latino que recogemos en nuestras citas: Carmina vel caelo possunt deducere lunam. Leímos luego las palabras que Cer-vantes pone en boca del perro Berganza para hacer resaltar el don de la pala-bra a través de quien no lo posee.

3. Frente a ese tipo sacralidad una concepción del lenguaje como la dialógica re-presenta una auténtica secularización. Recordamos que hablamos de diálogo y de ámbito del diálogo (dialogosfera) como definición del lenguaje en su realidad y concreción más real. El diálogo es la realidad concreta del lenguaje y por tan-to del pensamiento. Con la teoría dialógica, que hace del dialogo el centro del lenguaje (y con ello el centro de la realidad humana), mencionamos también la idea de totalidad. Recordamos a este efecto el postulado hegeliano (Die Wah-rheit ist das Ganze: la verdad es el todo). Una teoría dialógica como la de MIjail Bajtín tiene que ser una teoría de totalidad y el diálogo es de tal modo (claro

Page 14: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

14

está, cuando se contempla a partir de su aspecto empírico y fenoménico, pero llevando necesariamente la mirada más allá) que ofrece la totalidad de los fac-tores lingüísticos reunidos: diálogo es acto y actividad lingüística y es a partir del acto que metodológicamente encontramos las grandes categorías. Comparado con la totalidad dialógica el mundo lingüístico de un Saussure se revela en toda su parcialidad. Aprovechamos la ocasión para referirnos al sabio ginebrino, dándolo someramente a conocer. Fue también ocasión para pasar a hablar de la escuela estructuralista que a él se remonta. Enfocamos así el estructuralismo en sus rasgos primordiales desde la etimología latina (struo: estructura, instruir, construir, destruir) en su designación especial de esqueleto de una edificación. En este concepto al lado de estructura está la su-perestructura. Recordamos aquí Marx. Pero lo central del estructuralismo es su idea de totalidad, con la que reacciona contra el atomismo positivista propio de la ciencia decimonónica. Se hizo referencia al concepto de atomismo en dos de sus acepciones: la antigua de Demócrito como combinatoria hacia lo complejo y diverso desde una rigurosa limitación de elementos simples. Y la que concibe los hechos como autónomos y aislados. Recordamos también, a este propósito, el «fragmentarismo» de los movimiento post. El principio estructural se refiere a la solidaridad de las parte de un todo entre ellas y con relación al todo. En su versiones más radicales el estructuralismo es la sustancialización e hipóstasis de la relación. Hicimos ver la contradicción del estructuralismo saussuriano (recor-damos que curiosamente Saussure, considerado el padre del estructuralismo, apenas usa la palabra estructura en el Curso, prefiriendo en la mayoría de las ocasiones el térmico sistema), que siendo una rigurosa teoría del todo, que reacciona contra el atomismo positivista decimonónico, se encierra sin posible salida y sin conexión en un exclusivo aspecto del lenguaje: la lengua. Pues aun-que reconoce otros, el habla, con la que la lengua constituye la totalidad del lenguaje (lenguaje = lengua + habla), no es capaz de establecer los nexos y de trazar las líneas generales del todo del lenguaje, como él mismo reconoce ca-racterizando el lenguaje (como totalidad) como algo informe, inaprehensible, «he-teróclico», por mencionar en esta última la misma palabra que Saussure emplea. Inclinado al todo sistemático el saussurianismo se encierra en la parcialidad del aspecto mediático y de consolidación lingüístico: la lengua que no es más que el medio histórica y relativamente consolidado (aunque no estanco) del hablar. Resaltamos cómo el estructuralismo posterior llegó a convertirse en un dogma y en la escuela única de pensamiento único (a veces compartido tardíamente con Chomsky y poco más) adoptada en la esfera académica, al menos en la espa-ñola. Agradecimos a una de los más eminentes saussurianos, Eugenio Coseriu, el haber roto el encanto dogmático con su profundización en el pensamiento de

Page 15: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

15

Saussure y su crítica radical: el mejor discípulo es el mejor crítico. Así hemos podido ir saliendo de ese encantamiento.

4. A propósito del asunto que estamos abordando, el dialogo (el aspecto dialógico, la teoría dialógica que ve en el diálogo el centro nuclear de lo lingüístico) en-comendamos a los alumnos, como trabajo de clase, la lectura de tres artículos del profesor que se refieren a esta temática, con el propósito de que susciten la curiosidad y el debate de cara a una exposición en clase. Anunciamos asi-mismo la apertura del chat de la.

5. En resumen: en este día, hemos hablado de: a. Sacralización del lenguaje, de la palabra, en la civilización antigua y me-

dieval. b. Diálogo, ámbito dialógico. La teoría dialógica como desacralización del lo-

gos. c. La idea de totalidad y el hecho dialógico entendido como totalidad de lo

lingüístico. d. El estructuralismo de Saussure como idea de totalidad y de forma (esen-

cia, esqueleto, base estructural de un edificio). e. La profunda contradicción del formalismo estructuralista al cerrarse a la

totalidad del hablar vivo.

Martes, 26 de febrero de 2013 (7) y Jueves, 28 de febrero de 2013 (8)

I. TRABAJOS, MÉTODO. Comenzamos con la actividad de clase que habíamos con-

venido la semana pasada: los estudiantes leerían para su posterior exposición uno o más de tres artículos propuestos dentro de la temática del diálogo. A pesar de la buena voluntad de una alumna a quien agradecimos su participación, el expe-rimento resultó francamente fallido por la desorientación general acerca de qué es un trabajo, una pequeña pesquisa, etc. Parece que al alumno se le ha hecho creer que se trata de una especie de actividad manual de «corta y pega» y no entiende qué es un trabajo a la vez objetivo, reflexivo y original; cómo ese trabajo supone una elaboración interna, una asimilación e incorporación de la materia que ha de trabajarse, y cómo no hay trabajo posible sin una pregunta a la que res-ponder y responderse. Es decir, no una mecánica simple y pasiva, no un deber o ejercicio escolar sin sentido, sino una búsqueda activa de algo como respuesta a una pregunta que el autor, el estudiante, ha de hacerse llevado por una curiosi-dad propia, sincera, vital.

Page 16: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

16

1. Este motivo nos indujo a trabajar seriamente por la orientación de los alumnos de cara a la realización de los trabajos. A este efecto (que enla-zaba con otro que luego veremos) se hizo un esfuerzo por explicar en qué consiste la idea y la práctica de la metodología, del método. Pues, como enseña la experiencia presente y pasada, al alumno no se le ha advertido bien acerca de esta cuestión y en consecuencia suele tener un concepto pobre y mecánico de la metodología, interpretándola como re-ceta general, como plantilla universal cuya aplicación nos permite resolver cualquier tipo de trabajo. Se subrayó que metodología, método, es camino hacia una meta, que por lo tanto todo trabajo académico, de investiga-ción (por muy elemental que sea) tiene que tener una finalidad, tiene que contar con una pregunta previa, lo más clara posible, a la que trate de responder, tiene que plantearse alguna meta, algún lugar adonde se quie-ra ir:

——¿Querría usted indicarme qué camino debo tomar para salir de aquí? ——Eso depende en gran medida del lugar a donde quiera ir ——dijo el gato. ——No me preocupa mayormente el lugar… ——dijo Alicia. ——En ese caso, poco importa el camino ——declaró el gato.

Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas.

Además de lo imprescindible de una meta (que puede variarse relativa-mente en el curso del caminar) es preciso saber que a un mismo destino puede llegarse por diferentes caminos. Esta diversidad de caminos no im-plica que todos tengan el mismo valor, pues cada uno presenta sus virtu-des y sus limitaciones, y el resultado obtenido estará fuertemente influen-ciado por el camino que se eligió. Así, si se trata de ganar un castillo en la cima de una colina, caminos posibles son: a) la ascensión paulatina, a pie, a través de los pasos más accesibles que vamos buscando; o b) la escalada con garfios y cuerdas por el lugar más escarpado, acortando así el camino; en fin: c) acceder a la cima volando en un helicóptero. Por las tres vías hemos alcanzado la meta deseada, pero la experiencia no ha sido la misma y la posesión real y mental que hayamos logrado será diferente. Caminando a pie, por ejemplo, rodeando la colina, llegamos a poseer una cierta idea de totalidad sobre el terreno (que sería más esca-sa en los otros dos caminos) de la colina donde se asienta el castillo, la cual es parte del mismo ser del castillo.

2. Por otra parte, el hecho de la diversidad de caminos no debe hacernos olvidar un principio fundamental: el método ha de ser adecuado a la ma-teria de que se trate, si muchos caminos valen, no todos valen por igual, y en ultima instancia no todos valen sino solo los que se adecuan al te-

Page 17: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

17

rreno: no sería camino válido para nuestra colina usar de un medio como una barca, que en cambio sería adecuada si se tratara de ganar una isla.

3. RESUMIENDO LA CUESTIÓN DEL MÉTODO: 1) Método, metodología, no es una receta banal, plantilla válida pa-

ra todo propósito. 2) El método, el camino, ha de tener una orientación , ha de tender

a un fin, una meta, aunque sea provisional. 3) El método ha de estar apegado al terreno, no todo camino vale. 4) Puede darse una diversidad de caminos, dentro de los válidos,

pero en este caso no todos valen por igual, siempre habrá uno preferible a otro, y en todo caso el resultado de nuestra investi-gación estará afectado por el método.

5) Se hace camino al andar: el método no es completamente previo, a priori, todo método es en parte realizado y descubierto en el mismo caminar, por tentativas, por experiencias.

6) Debe destruirse toda ilusión vana de que con un método, con una pauta (los alumnos se quejan con frecuencia de que «no se les dan pautas» para realizar sus trabajos) de aplicación mecáni-ca tenemos fácilmente resuelta cualquier investigación. El profe-sor ha de tener mucho cuidado para no alentar esta ingenua ex-pectativa de carácter enteramente escolar, pasiva, sin la menor creatividad.

II. FORMALISMO. DIALOGISMO. Con otro propósito se nos presentó a la vez la cues-

tión del método. Se trataba de enlazar con lo explicado en la clase anterior acer-ca del dialogismo, del formalismo estructuralista y de otras escuelas.

1. Explicamos a los alumnos la diversidad de escuelas existentes en lingüísti-ca, donde no se da un pensamiento único, dogmático. Ello no quiere de-cir que todas las opiniones sean válidas, o igualmente válidas y que por tanto hayan de convivir las escuelas pacíficamente, sin crítica, lo que nos llevaría a un pluralismo escéptico, atomizado, fragmentario, contrario a una idea de totalidad, absurdo.

2. Las escuelas se diferencian en distintos aspectos, pero hay uno funda-mental; el método. Cuando se quiere acceder al todo de una campo de conocimiento lo que primero encontramos es una gran diversidad de da-tos, de hechos, de entidades, de relaciones, un complejo «heteróclito», según Saussure. Destacar y llevar al primer plano alguno de los aspectos observables en el campo es el movimiento metódico más común. Desta-cado un aspecto, una cara del poliedro, los demás aspectos van orien-

Page 18: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

18

tándose en torno al destacado, que constituye lo esencial, el centro nuclear dentro de la diversidad de los hechos del campo.

3. Destacar un aspecto, o un pequeño número de aspectos más o menos homogéneos, no es solo un paso, una estrategia metodológica, sino que ese aspecto es en el plano ontológico (en el plano de las cosas mismas) el aspecto central: entre el plano metodológico y el plano ontológico hay correspondencia.

4. Una vez destacado el aspecto que se juzga fundamental, la esencia que define el campo de estudio, el resto de los hechos (secundarios) puede ser tratado de diversa manera. Pueden ser degradados y hasta suprimidos (el caso de Saussure con los hechos de habla), pueden ser ordenados, también de diverso modo en torno al hecho central.

5. Así el formalismo estructuralista en sus diversas escuelas destaca y lleva a primer plano el aspecto formal del lenguaje, la lengua: el sistema de entes y de reglas invariantes socialmente consolidados: sistema formal de formas lingüísticas.

6. Mientras que el dialogismo de la escuela de Bajtín (en que se inspira en parte nuestra explicación) destaca el acto locutivo, el acto lingüístico, el hablar real, que será destacado también por Coseriu (el cual es el gran autor que abre la puerta hacia la totalidad por su preparación filo-sófica desde el interior mismo del estructuralismo, razón por la cual goza también de nuestra preferencia): ambos destacan como plano central el lenguaje en tanto que movimiento, acto, dinamismo, es decir no lengua sino actividad de hablar o simplemente hablar: el hablar. Enlazan así con Humboldt (1767-1835) (que había distinguido entre energeia y ergon: acto y cosa, decantándose como hombre que era del romanticismo por la actividad creativa, no por la cosa mostrenca), y en términos generales con todo el pensamiento dinámico de raigambre heraclitiana.

7. Pero este hablar es dialógico, no monológico, es un logos en movimiento (dia-logos), pero en movimiento entre un hablante y otro, entre una men-te y otra, entre un sujeto y otro, entre un texto y otro texto, entre una época y otra, entre una cultura y otra cultura, según Bajtín, lo cual se le escapa en parte a Coseriu.

8. En nuestras clases nosotros hemos adoptado el camino de Coseriu y Ba-jtín, pues ambos, aun desde concepciones muy diferentes, de mutua igno-rancia, destacan la actividad, el hablar como centro y totalidad del len-guaje y como punto de partida, frente a la lengua u otros aspectos par-ciales. Lo que tiene primacía ontológica tiene también primacía y rentabi-lidad metodológica, pues partir del lenguaje como actividad dialógica su-pone una concepción de totalidad. De la actividad se desprenden las ca-

Page 19: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

19

tegorías (en cuya descripción ordenada se basan nuestras explicaciones en clase: recordemos que tras ver la categoría del sujeto, estamos viendo la de la actividad misma): sujeto, objeto, medio, finalidad, estructura de la actividad misma, producto. Así parecen enlazados todos los aspectos realmente importantes y cada uno ocupando un lugar preciso en el todo. En cambio en Saussure, fuera de la lengua, todo lo demás es informe, amorfo, heteróclito. El formalismo saussuriano y todos los formalismos son reduccionistas (explicamos que quería decir reduccionismo). El mundo académico-escolar en muchos países como el nuestro (donde no han pe-netrado apenas estas líneas de pensamiento crítico) sufre con frecuencia esa desorientación, ese caos y falta de ordenación de los aspectos del lenguaje, careciéndose en general de una idea crítica del todo del lengua-je, y limitándose a repetir dogmáticamente, pese a las apariencias de modernidad, las rutinas seculares, escolares, de la gramática tradicional.

9. FORMA. EL CONCEPTO DE FORMA. Insistimos en hacer ver para nuestro tema segundo (La lingüística como ciencia. Enfoques y corrientes. Escuelas estructuralistas europeas: aportaciones teóricas fundamentales)11 la natura-leza del formalismo estructuralista y por ello nos detuvimos especialmente (aunque el asunto ya nos ha salido al paso en otras ocasiones) en el CONCEPTO DE FORMA, de tan decisiva importancia en la lingüística moderna (y en la ciencia y la cultura modernas en general). Lo planteamos y ejemplificamos bajo varios aspectos: a) como esencia, b) como regla de juego, c) como armazón o esqueleto. En todos los casos se trata de un concepto abstracto.

i. LA FORMA COMO ESENCIA. Explicamos la esencia de algo como aque-llo que hace que ese algo sea lo que es y no otra cosa, lo que le da su identidad genérica (que una silla sea silla, que un hombre sea un hombre, la silleidad, la humanidad) diferenciando esta esencia de otros rasgos o caracteres (esencia/accidente; lo esen-cial/lo accidental). Las esencias no existen sin embargo separadas de los accidentes y considerarlas como realidad autónoma supone una cosificación de la esencia, una hipóstasis. El esencialismo, por otra parte, consiste en reducir la esencia a un carácter o un con-junto abstracto de caracteres empíricos, puramente fenoménicos, convencionales o verbales, con lo que la identidad se hace aislada, fija, meramente discriminatoria o distintiva, como se ve cuando se considera la definición como exposición verbal de la esencia. Se ordena, pero no se supera con ello el plano fenoménico de los en-

11. Recordamos que explicamos de manera entrelazada y conjunta los dos primeros temas por necesidades estric-tamente lógicas y didácticas.

Page 20: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

20

tes, el puro plano de la inmediatez como conjunto de objetos y de hechos aislados, fijos, simplemente diferenciados, sometidos a una lógica identitaria (Castoriadis). Por eso a esta concepción de la forma como esencia de este tipo (esencia discriminativa, identitaria, reflexiva) hay que oponer la esencia dinámica y dialéctica (el «concepto» en términos hegelianos). Ilustramos todo esto con el ejemplo de la silla. «Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en que solo cabe una persona», según la definición del DRAE, su esencia así concebida nos muestra un objeto simplemente diferenciado de otros próximos (otros asientos, sin respaldo, para más de una persona, etc.), fijo, inmutable. Pero tras él, si superamos el terreno de la inmediatez en que se nos aparece, encontramos al hombre en sus actividades, en aquellas que requieren a la vez la liberación relativa del propio peso y la liberación de las manos y la visión que solo proporciona la posición erguida. El decúbito, que permite la máxima liberación del peso corporal no permite sin embargo una libertad de manio-bra y de visión sino muy relativa. La silla se nos muestra así como un instrumento imprescindible para ciertas actividades del hombre, para ciertos trabajos con frecuencia, entre los que se encuentra una buena parte de los trabajos intelectuales. La silla se integra de este modo a la totalidad de lo humano, no es más que una mani-festación material e instrumental de lo que podríamos llamar el ca-rácter sedente del hombre (silla, o sea, «sede-cilla»), presente por doquier desde las edificaciones, al mobiliario (la mesa es una pro-longación de la silla y su altura esta determinada por la de esta) a los vehículos (la circulación de vehículos lleva impresa en la altu-ra que presenta la altura media de la posición sedente). Estar sen-tado: reposar, descansar, poder pensar, comer, trabajar. El sedenta-rismo humano tiene que ver con eso. De este modo la silla se fluidifica, se dinamiza, en el plano de los hechos se hace giratoria, con ruedas, entra el los terrenos de la estética y el diseño, del cambio, etc. El formalismo estructuralista cosifica de este modo los hechos del lenguaje, las palabras, los sonidos. Sólo establece entre ellos rela-ciones de diferenciación y oposición al nivel superficial de los fe-nómenos, logrando redes (estructuras) que no alcanzan ninguna capacidad explicativa, que no pasan del plano formal. Una palabra es un objeto lingüístico (forma lingüística) fijo, inmutable. De ahí que le sea imposible al formalismo explicar y entender las muta-

Page 21: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

21

ciones, que quedan en el nivel de los trastornos, en todo caso compensados, de lo irracional. Se cierra así a la historia (la cual existe en otro mundo, en otro plano no estructural, separado radi-calmente del presente), se cierra por ejemplo a la etimología (des-aparecida y sin presencia real en los planes de estudio), con la que no tiene nada que hacer. Se puede ejemplificar con la etimología de la palabra chaqueta (del francés jaquette) en la que el formalismo lingüístico no puede ver sino un objeto fijo, inmutable, tanto desde el significado como desde el significante. Pero detrás de la humilde chaqueta está Jac-ques (Santiago en francés, o sea, el imaginario religioso), las jac-queries, el campesinado francés, una historia de desprecio hacia el campesino, la vestimenta humana, sus modas, sus implicaciones sociales, la lucha de clases en suma. La etimología historifica la palabra, la fluidifica, la introduce en el movimiento simbólico cons-titutivo de la dinámica histórica, de la dinámica lingüística, la pone en relación con el todo del lenguaje y de la historia y hace racio-nal y comprensible el movimiento del lenguaje, que en el estructu-ralismo pertenece a la pura irracionalidad.

ii. LA FORMA COMO REGLA. No muy lejos del resultado de concebir la forma como esencia llegamos si entendemos la forma como regla de juego (y junto a ella los objetos implicados en la reglas). Lo ejemplificamos con el juego del ajedrez, tan preferido en las explicaciones de Saussure. Al ajedrecista no le importa si el tablero y las piezas están hechos de tal o cual material, si tienen tal o cual color con tal de que los dos bandos de piezas se diferencien por algún matiz cromático. Le es indiferente si el torneado es más o menos artístico, si presenta tales o cuales particularidades con tal de que se distinga el caballo de la torre, y esta del peón, etc. Se llega a la idea del ajedrez como juego puro, abstracto, separa-do de las contingencias, y lo que interesa son las puras realidades y relaciones formales internas. Pero no es solo que el juego del ajedrez sea algo más que sus reglas formales, que lo formal de las reglas no explique el todo del ajedrez, sino que las mismas re-glas, como hecho aislado, como hecho en sí mismo, son incom-prensibles.

iii. REGULATIVO/CONSTITUTIVO. No obstante la cuestión de las reglas nos dio pie para abordar la distinción entre reglas constitutivas y regu-lativas, que encontramos en los analíticos del lenguaje (John Sear-le) pero que se remonta a Kant. Esta distinción permite trascender

Page 22: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

22

la inmanencia de las puras reglas formales y conectarlas con un mundo exterior, un contexto histórico. Planteamos a los alumnos una reflexión sobre el carácter del lenguaje, si les parece que cabe considerarlo como constitutivo o regulativo de la realidad. Conclui-mos que hay una dialéctica entre ambas forma de consideración. El lenguaje a un tiempo constituye la realidad y regula lo así cons-tituido. Pero esta cuestión está más en relación con la problemáti-ca lenguaje/realidad, por lo que volveremos a ella en su lugar, de modo que fue tocada solo de pasada. Desde el punto de vista de la forma es evidente que tanto lo regulativo como lo constitutivo implican algo más que meras formas.

10. EL DESCUBRIMIENTO DEL FONEMA. APORTACIONES FUNDAMENTALES DE LAS ESCUELAS

ESTRUCTURALISTAS EUROPEAS. No obstante las críticas y limitaciones que pue-dan señalarse al formalismo estructuralista, sus aportaciones en el terreno de la dilucidación de la forma y de la conciencia de forma (hasta ese momento muy deficiente), son considerables. Se trata de avances que, dentro de lo que constituyen las limitaciones de una ciencia formal, son importantísimos e imprescindibles por ejemplo en la descripción y compa-ración de lenguas. Se avanza así en la conciencia de lo idiomático (por donde reaparece la historia), se constituye un método de extrema preci-sión en la detección de los rasgos peculiares opositivos y diferenciales con los que se delimitan las formas lingüísticas. Pero al moverse en el plano puramente factual el rendimiento fundamental se revela en el plano de los sonidos, mientras que en el de las significaciones los esfuerzos de la semántica estructural han resultado escasos y de importancia muy limi-tada cuando no han contribuido en introducir cierta confusión. En este sentido el descubrimiento del fonema puede señalarse quizá como la aportación más importante. El concepto de fonema es extremadamente ilustrativo para fijar bien una idea de la forma y de la FORMALIZACIÓN a partir de una materia, así que lo explicamos con detenimiento recurriendo a varias comparaciones aproximativas. Nos apoyamos Coseriu y se señaló la diferencia establecida por este autor entre ruido, sonido, y fonema, donde materia y forma se relativizan: sonido es forma de la materia ruido y materia de la forma fonema. Del mismo modo que sobre la materia pé-trea el escultor configura una forma, sobre la materia sonido la lengua configura sus fonemas, cual si se tallaran en el sonido diversas figuras opositivas.

11. DEL DESCUBRIMIENTO DE LA SUSTANCIA. Al hablar del descubrimiento de la for-ma hicimos una breve referencia al estudio de historia de la lingüística de Louis Hjelmslev donde declara a su generación de lingüistas la GENERACIÓN

Page 23: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

23

DEL DESCUBRIMIETO DE LA FORMA, de la mano de Saussure fundamentalmente. Considera en cambio a la de su maestro Otto Jespersen como la GENERA-CIÓN DEL DESCUBRIMIENTO DE LA SUSTANCIA. De manera casi alborozada la ge-neración de Jespersen despertó al conocimiento de todo lo que hay de inmensamente variante en el lenguaje, pues la gramática tradicional, aun-que de manera muy imperfecta ha de ser tenida también por formalista. En el fondo el formalismo moderno no hace sino llevar con gran cohe-rencia y cientificidad a su extremo y perfección el deficiente formalismo tradicional, como reconoce Coseriu. Por eso había también que descubrir la sustancia, tomar precisa conciencia de ella, y eso, según Hjelmslev lo llevó a cabo la generación de Jespersen. En España tenemos un ejemplo notable de sustancialismo en la figura del lingüista Salvador Fernández Ramírez que impregna también de sustancialismo a la gramática académi-ca, pues no en vano fue el inspirador y redactor del Esbozo de 1973. La Gramática de Fernández Ramírez, entregada minuciosamente al rastreo de cuantas variantes de uso pudieran encontrarse en cada forma gramatical, es sin duda, aunque extemporáneo, un notable ejemplo de sustancialismo. Este sustancialismo de variantes se ha difundido notablemente en la gra-mática escolar, donde desde hace tiempo se distinguen con provecho usos diferenciales dentro de una misma forma, como por ejemplo, en las formas verbales del presente de indicativo español, el presente verbal ac-tual, habitual, pasado, histórico, etc., lo que es útil para el análisis litera-rio, para la traducción, para la enseñanza de lenguas, etc. Todo lo que lleva el rótulo «de uso» (Diccionario de uso, etc.) cae necesariamente dentro de este sustancialismo.

12. Pero este sustancialismo, lejos de representar la superación o corrección del formalismo, no es sino su cara inversa, representando en el fondo la misma manera de ver, pues en lugar de apoyarse en la sustancia para dinamizar la forma, formaliza y cosifica los hechos sustanciales, las acep-ciones, los usos, todo lo que Coseriu incluye en el terreno de lo que él llama la norma. Lo que se consigue es un conjunto más complejo, más rico en formas, pero al cual le cuesta más aparecer como conjunto sis-temático. Y al hacer formales y cosificados los hechos de sustancia ahonda todavía mucho más la concepción estática, hipostática, del len-guaje.

Martes 5 de marzo de 2013 (9), Jueves 7 de marzo de 2013 (10)

Page 24: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

24

1. Enlazamos con la clase anterior insistiendo en la crítica al formalismo sobre la base de su carácter reduccionista y de su moverse en el terreno exclusiva y puramente fenomenológico. Se aprovecho para hacer una clara distinción entre dos planos de realidad, dos planos de conocimiento: un plano superior del conocimiento y el plano fenomenológico (o apariencial, o superficial, o de la inmediatez, o de la cotidianidad). Este distinción está en la base de la reli-gión, de la ciencia, incluso de la experiencia cotidiana (es evidente que existe algo más que lo meramente presente a nuestra vista, a nuestra memoria). Si no existiera ese trasfondo más allá de lo inmediato la ciencia no existiría, no tendría sentido. Se insiste en esto porque precisamente las críticas al forma-lismo tienen aquí un motivo al acusarle entre otras cosas de atenerse en ex-clusiva al plano de los fenómenos del cual abstrae la forma y la estructura. El aspecto cierto de cientificidad del formalismo, según estas críticas, no le lleva-ría más allá del plano fenomenológico, pues, la abstracción formal, la estruc-tura y la relación en que se basaría tal cientificidad se referirían en exclusiva a este plano, en el cual desde luego también pueden apreciarse tales catego-rías: las categorías de la inmediatez. Con el nuevo ejemplo aportado en la úl-tima clase en este (el caso propiamente lingüístico de la etimología, se vería un modo de superación del plano fenomenológico). En efecto, la etimología, con la cual no sabe qué hacer el formalismo, revela un conocimiento histórico pertinente e imprescindible para la palabra.

2. Antes de seguir avanzando, volviendo sobre lo ya dicho para mayor claridad, resumimos en tres puntos los caracteres fundamentales del formalismo estruc-turalista de Ferdinand de Saussure:

i. SU CARÁCTER FORMALISTA PRECISAMENTE. ii. SU VOCACIÓN ESTRUCTURAL, SU INCLINACIÓN AL SISTEMATISMO DEL TODO Y

LAS PARTES. iii. LA TEORÍA DEL SIGNO COMO UNIDAD BÁSICA DE LA LENGUA.

3. Como aportación fundamental recordamos de nuevo la idea del fonema, don-

de se muestra con claridad el carácter formal de lo sonoro (imagen acústica) y el carácter estructural, sistemático, del sistema fonológico de cada lengua. Para asentar con mayor firmeza estos conceptos volvimos a la distinción en-tre el mero sonido (o el sonido sustancial) y el fonema como forma, «imagen acústica» según la explicación de Saussure. Hubo también, ante las dudas que se apreciaban, que reflexionar sobre la evidencia de la distinta naturaleza del fonema y la letra (grafema). Su confusión ha creado grandes problemas de cara a la comprensión del fonema y su carácter idiomático. El uso de un mismo sistema gráfico, de un mismo alfabeto por gran parte de los idiomas

Page 25: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

25

europeos lleva a la creencia vulgar de que se trata del mismo mundo de fo-nemas. Se explicaron las razones históricas que motivaron la adopción del al-fabeto latino (o latino-griego: cirílico) por las nuevas lenguas europeas surgi-das en la Edad Media, algunas, las no románicas, de un origen no latino. Si en la lengua latina, por ejemplo, existen cinco grafemas para cinco fonemas vocálicos (doblados en breves y largas), lenguas con sistemas vocálicos mu-cho más ricos, como el francés o el inglés, han de representar sus numerosas vocales con esos cinco grafemas, lo que crea distorsiones y confusiones pues se trata de hechos históricos que contradicen la coherencia, el sistema, los principios básicos de coherencia semiológica.

4. Explicamos el significado de una teoría de «el todo y las partes». Recordamos que los fundamentos filosóficos del todo se remontan en el mundo moderno a Hegel (Die Wahrheit ist das Ganze). Tienen también una expresión lógica y matemática, aunque con diverso signo filosófico, en la teoría de conjuntos (Bolzano, Cantor). El todo, que implica al objeto y la relación, se expresa en el estructuralismo por el principio estructural según el cual «las partes o for-mas lingüísticas carecen de existencia fuera del conjunto estructural de la lengua y son solidarias entre sí y con relación al todo». La relevancia de la relación lleva también al desarrollo del funcionalismo dentro del estructura-lismo, que representa la hipóstasis de la relación. A diferencia del todo dialéc-tico de raigambre hegeliana que es dinámico (la verdad del ser es el todo, pero la verdad del ser es también el devenir), el todo del formalismo lingüísti-co es estático, fijo, y las relaciones son formales, lógicas y matemáticas (opo-siciones bilaterales, multilaterales, privativas, equipolentes, graduales, etc.). Pero el estructuralismo acaba traicionando el principio estructural en que se funda, pues, aun reconociendo que la lengua es parte del todo del lenguaje12, no es capaz de abarcar este todo; con lo que la parte, la lengua, queda encerrada en sí misma y desvinculada. En el concepto saussureano de lengua se reúnen pues lo formal y lo estructural al definirse la lengua como sistema, como to-do formal de signos.

5. EL SIGNO. Pasamos a la doctrina saussureana del signo. El hombre vive inmer-so en un mundo de signos. La ciencia general del signo es creada por Saus-sure y bautizada por él como semiología (semiótica es una denominación que hizo fortuna posteriormente). La lingüística es sólo una parte, aunque la principal y primordial, de otra ciencia de mayor amplitud: la semiología, cuyo objeto son los signos, todos los signos, no sólo los lingüísticos.

12. Cf. la fórmula de Saussure: LENGUAJE= (lengua + habla)

Page 26: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

26

6. El signo mismo tiene una definición formal. Constituye la unidad mínima de lo lingüístico. Se reflexionó acerca del hecho de la determinación de una unidad mínima en un campo científico. El átomo para la materia en general (a pesar de la física subatómica), la célula para la material viva, etc. Unidad mínima es el objeto mínimo del campo que reúne en sí la esencia del campo, una especie de microcosmo que reproduce en las menores dimensiones al cosmos mismo, al macrocosmo. O bien en sentido genético: la mínima unidad (micro-cosmo) de la que se deriva el todo (macrocosmo) que conserva lo esencial de sus propiedades. De un modo o de otro, en un sentido o en otro, siempre hay una correspondencia entre micro y macro.

7. El signo es unidad mínima porque por debajo de él, lo puramente sonoro o lo puramente ideológico no son ya realidades propiamente lingüísticas, pues han perdido la esencia de lo lingüístico: precisamente lo lingüístico se constituye en la articulación entre el sonido y la idea. No idea pura ni sonido puro, sino idea sonora y sonido significante por decirlo así.

8. Significante y significado son los componentes formales del signo. Significado y significante (originalmente signifié, signifiant) son participios pasivo y activo del verbo significar (amado/amante). Significante es aquello que significa, sig-nificado es lo significado por el significante. Son formales porque el significan-te no es propiamente un sonido real, sino una imagen mental de un sonido, una «imagen acústica» (ver arriba) en la explicación de Saussure. El signifi-cado es formal porque no se trata de una realidad, una cosa, sino de una imagen de una realidad: el significado de la palabra «caballo», ‘caballo’ no es un caballo en nuestra mente, sino su imagen ideal, su idea general. Aparte de señalar ciertos errores psicologistas en la explicación, hay que subrayar que en tanto formas se trata de realidades idénticas a sí mismas, invariantes, magnitudes constantes, ideales, consideradas al margen de toda realización material y de las impregnaciones sustanciales que toda realización necesaria-mente conlleva. Sus relaciones tienen que ser externas (comparativas, diferen-ciales, opositivas) a consecuencia de su identidad cerrada y están desterradas las relaciones genéticas que son dinámicas por naturaleza.

9. LA ARBITRARIEDAD DEL SIGNO (l’arbitraire du signe). Saussure llama relación de ar-bitrariedad a la que se da entre el significado y el significante en el interior del signo. Por arbitrariedad se entiende que su vínculo no viene determinado por ninguna motivación externa, natural. Es sólo por convención que ha sido establecido tal vínculo en cada signo particular. Arbitrariedad vendría a identi-ficarse con convención y con falta de motivación. Lo primero atañe a la génesis social, lo segundo a la relación lógica o de esencia (estática). Del principio de arbitrariedad deduce Saussure el principio contradictorio, la anti-nomia, de la mutabilidad e inmutabilidad simultaneas del signo. Dado que el

Page 27: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

27

significante «A» («perro») que corresponde al significado ‘C’13 (‘perro’) no le viene dado a ‘C’ con carácter imperativo, bien pudiera cambiarse por otro, «B» («purro»). Pero a la vez, como tanto daría «A» que «B» («perro» que «purro») no puede haber por esta indiferencia nada que mueva a dicho cam-bio: los individuos son impotentes con relación a los cambios. Si sin embargo se comprueban cambios y desplazamientos en la relación sígnica (de «canis» a «perro», de «apicula» a «abeja») ellos ocurren con independencia de los individuos, como si se produjeran de manera inconsciente (conscientes no po-drían ser) en el trascurrir de la historia. La historia de la lengua (la historia toda en realidad) sería así inconsciente e irracional, y fuera del alcance de la voluntad de los hombres.

10. CRÍTICA DEL PRINCIPIO DE ARBITRARIEDAD DEL SIGNO. Desde una lingüística dialéctica el principio saussureano de arbitrariedad del signo se critica sobre la base de las siguientes consideraciones: a. Significante y significado no son términos separados, divorciados, que se

presenten unidos en su naturaleza diversa de manera arbitraria (misterio-sa por tanto) sino momentos de una misma realidad de la conciencia, que es a su vez un momento dialéctico del ser. La misma conciencia, el mismo pensamiento, es sígnico. Presentarlos al modo saussureano es re-caer en la dualidad cuerpo/alma, materia/espíritu. El mismo Saussure re-conoce con gran acierto que ninguno de los dos es anterior al signo mismo, y que tanto significante como significado lo son sólo en su reunión en el signo ya formado. Por eso se dijo que el signo, y no el significante (el fonema) o el significado, es la mínima unidad lingüística.

b. La antinomia de la mutabilidad e inmutabilidad se desvanece en la idea de la libertad, es decir, la arbitrariedad entendida como libertad. El signo es mutable cuando el hombre «quiere» , y es inmutable cuando el hom-bre «no quiere», pues de lo contrario el signo estaría sujeto a la causali-dad natural, el lenguaje no sería cosa humana histórica sino realidad pu-ramente natural. Más precisamente, mutabilidad, inmutabilidad y arbitrarie-dad se resuelven en la historia humana, pues el hombre en su lenguaje, como en todos sus productos históricos, es a la vez sujeto y objeto, su-jeto-objeto idéntico. Sujeto (el hombre como ser del lenguaje) y objeto (su lengua) son momentos de una unidad dialéctica. Ya Hegel habló de la subjetividad de la sustancia. El hombre hace su propia historia, pero no de manera incondicionada, en una libertad sin necesidad, sino que entre libertad y necesidad hay una relación dialéctica. Dicho de otra manera: el hombre hace su propia lengua, pero en la historia, a partir de sus condi-

13 . Hemos explicado en numerosas ocasiones los símbolos de las comilla dobles («perro») y las sencillas (‘perro’) para significante y significado respectivamente.

Page 28: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

28

ciones históricas; el sujeto obra sólo a partir de la objetividad y en la objetividad que él mismo ha creado. Sujeto y objeto, hablante y lengua son momentos de una misma realidad: el lenguaje. La relegación del suje-to, la negación de la libertad humana por parte del formalismo ha llevado a Valentin Voloshinov a calificarlo de «objetivismo abstracto», pues los signos y la lengua misma serían para el formalismo un objeto en sí mis-mo, regulado por sí mismo, separado de la historia y de los hombres. Que los fenómenos de cambio lingüístico no estén al alcance de la vo-luntad individual en un instante dado no niega que la lengua sea crea-ción humana, no niega la libertad sino que la afirma en el terreno de la historia que es donde se manifiesta concretamente. Es en la historia que el hombre es libre, es en la historia que la lengua es creación humana.

13. SIMBOLISMO. FONOSIMBOLISMO. No obstante el principio de arbitrariedad, Saussure reconoce la existencia de signos o ámbitos sígnicos donde entre significado y significante se aprecia una cierta motivación. Son los signos parcialmente motivados. Se encuentran entre ellos las llamadas onomato-peyas, ya sean onomatopeyas directas o indirectas. Estas onomatopeyas además de constituir una rigurosa excepción (las onomatopeyas directas exigen y restringen la referencia significativa a una realidad sonora) no niegan el principio de arbitrariedad sino que simplemente motivan de cier-to modo y orientan el material sonoro significante, es decir, poseen una cierta motivación, una cierta racionalidad, como un elemento de cons-ciencia. Es lo que se puede llamar simbolismo.

Martes 12 de marzo de 2013 (11) 1. SIMBOLISMO. DIMENSIÓN ESTÉTICA DEL LENGUAJE. Dedicamos íntegramente la clase de

este día a una reflexión sobre el simbolismo. Este tema nos había salido al paso al tratar la doctrina saussureana del signo. Saussure, en efecto, habla de la arbitrariedad del signo como relación inmotivada entre el significante y el significado, pero señala también la existencia en las lenguas de casos de una relativa motivación. Se trata de los símbolos. La distinción signo/símbolo la encontramos en el mismo Curso de lingüística general. Como en otras im-portantes distinciones saussureanas se alude a esta distinción como de pasa-da, en apenas unas líneas, pero se advierte enseguida que allí se encierra una clave de importantes consecuencias. Apenas dice Saussure que frente al signo el símbolo «no está nunca vacío». ¿De qué está pues lleno el símbolo, qué contiene él que al signo le falta? Hay en efecto, un trasfondo, una tras-

Page 29: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

29

parencia14 que no es fácil de definir, pero que se podría considerar muy am-plia y sintéticamente como una dimensión estética. La dimensión estética cier-tamente —junto con la dimensión ética, etc.— distingue al hombre, a todo cuanto hace y considera, pues no hay nada para él que no pueda considerar-lo bajo las categorías de lo estético (sublime, bello, feo, horrendo, etc.). El lenguaje no puede ser ajeno por tanto a lo estético, pero el lenguaje mismo y no sólo sus productos artísticos superiores, pues si la posibilidad estética no estuviera impresa en el lenguaje en general no podría añadirse fácilmente desde fuera en las artes poéticas. En el símbolo pues se revela mucho más que en el signo esa dimensión de la que no está ciertamente vacío. Hablar de lo estético es hablar de una vibración anímica, pero es también hablar de un cierto modo de conocimiento que vincula y relaciona las cosas, de una cierta intención en que se revela el sujeto creador del lenguaje. Ya ante una simple onomatopeya como «cacarear» percibimos como una cierta graciosa ocurrencia, un cierto deleite sensorial, afectivo, un vínculo más directo y re-memorativo con la gallina, lo que no ocurre con una palabra meramente síg-nica como «huevo».

2. Para Saussure, sin embargo de reconocer la existencia de símbolos junto a los signos de las lenguas, el lenguaje es fundamentalmente de carácter sígni-co, siendo en él lo simbólico meramente residual. El positivismo saussureano no podía ser muy afecto a la consideración científica de una dimensión tan poco comprobable positivamente como la de lo estético.

3. Frente a una lingüística sígnica de carácter positivista se alzan pronto corrien-tes contrarias —antipositivistas— de lingüística simbólica. Estas tienen sus raíces en el romanticismo humboldtiano, en el idealismo de Croce, y tienen su filólogo en Karl Vossler. Hablamos sobre este filólogo, mostramos su fotografía al lado de la de Saussure. Contamos cómo el pensamiento de Vossler tuvo éxito en España sobre todo en el movimiento de la «estilística» de Amado Alonso y Dámaso Alonso. Amado fue el primer traductor al español del Curso de lingüística general y en el prólogo de su traducción ensaya ya una crítica del positivismo saussureano apoyándose en Vossler. Vossler considera con frecuencia lo que llama «el lado letal del lenguaje» que contrapone al lado vivo y creativo. El lado letal representaría todo lo que en el hablar humano hay de olvido, de dejadez, de cosa sin gracia, de incuria, de rutinario. Todo lo que ha sido cosificado, todo lo que es meramente ergon sin ser energeia15. El el símbolo estaría del lado de la creación, de todo lo que es vivo y estéti-

14. Recuérdese la denominación de «trasparente» para ciertos nombres propios como Bienvenido (como nombre de pila) frente a Luis («opaco»), Mercedes frente María, o topónimos como Las Palmas frente a La Coruña. 15. Los famosos conceptos de Humboldt con que contraponía lo objetivo, la cosa hecha, lo detenido (ergon), al impulso creativo, activo, el movimiento, la actividad (energeia).

Page 30: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

30

co en el lenguaje, de todo lo que ostenta espíritu, de la energeia, frente al signo, expresión de lo hecho y ya cosificado (ergon, lado letal).

4. Desarrollando un poco más la doctrina de Saussure podemos considerar tres tipos de motivación parcial, tres tipos de simbolismo16:

a) Fonosimbolismo b) Troposimbolismo c) Sinsimbolismo.

5. FONOSIMBÓLICO es el signo que basa su naturaleza simbólica, su motivación, en un hecho de sonido, fonemático. El sonido del lenguaje no es indiferente por-que es también estético17, y por tanto semejante a la música. La inventiva ar-tística del fonosímbolo posee en ocasiones un carácter mimético. Se recrea miméticamente —y libremente, es decir, arbitrariamente— un sonido natural en los moldes sonoros del lenguaje. Ciertamente lo musical en la música propia-mente dicha no es igual que lo musical del mundo fonemático, pues en la música se somete el sonido a las categorías de una escala tonal muy diferen-te de lo que observamos en el hablar. Solo en el canto, en la música vocal podemos, podemos hallar la magnífica fusión de música y verbalidad. En cam-bio la música del fonema va siempre unida a lo semántico, lo que falta en la música instrumental —y hasta cierto punto, o en ciertas ocasiones, en el can-to en la medida en que lo semántico es allí a veces oscurecido a favor de lo melódico y rítmico—, de modo que la musicalidad lingüística es música de sonido e idea.

6. En el fonosímbolo se ha puesto una inventiva mimética, que nunca es servil copia sino libre recreación del objeto sonoro (onomatopeya directa: cacareo, carcajada). O libre asociación de lo sonoro con lo que no es sonoro (onoma-topeya indirecta o palabra expresiva: fofo, cosquillas, achuchar) en una imagi-nativa «correspondencia de sensaciones» o «sinestesia»18.

7. EL VERSO. LA MÉTRICA. FIGURAS. El fonosimbolismo es la base de toda expresión lingüística de carácter «métrico», pues en ella se basa el verso, el ritmo, y toda una serie de figuras como la eufonía, la aliteración, la paronomasia, etc. Solo por este hecho literario el fonosimbolismo merece una altísima conside-

16. Ver nuestro artículo «Esencia y sentido de la etimología como dinámica simbólica del lenguaje» (puede bajarse en MATERIALES de nuestra WEB). 17. Y estético es en última instancia el movimiento que lleva a la colectividad lingüística a la creación de su siste-ma fonológico. 18. La sinestesia (de sin- —unión— y aiscesis —sensación— ) , la correspondencia de sensaciones de planos diferentes, ha sido explotada con fines artísticos principalmente por la literatura en verso, y de manera muy cons-ciente y programática por el «movimiento simbolista» y otros movimientos emparentados con él, como el moder-nismo.

Page 31: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

31

ración en el lenguaje aunque de su estudio concreto está encargadas la dis-ciplinas poéticas y retóricas dentro de la teoría de la literatura.

8. LA VOZ HUMANA. También han de considerarse dentro del fonosimbolismo todos los fenómenos que tienen que ver con la voz humana y su carácter expresivo, desde los hechos lingüísticos más o menos codificados (curvas tonales ligadas a la afirmación, a la pregunta, etc.) a las particularidades personales, emocio-nales, situacionales, epocales de la emisión vocal. Todo ello es parte impor-tante de una teoría de la oralidad. Para asentar más firmemente esta idea de la importante de la entonación en el lenguaje se contó la anécdota del expe-rimento de Jakobson, quien en los años 30 contrató a un actor ruso para que repitiera la misma frase con diferente entonación, de manera que cada vez tenía diferente sentido, incluso sentidos contrarios. El actor no agotó, co-mo si fueran infinitas, la totalidad de las posibles variaciones de entonación que provocaban sentidos diferentes. Los matices de la voz individual son una signo absoluto de identidad y sus posibilidades expresivas en extensión e in-tensidad son en efecto, inagotables. Por eso la escritura resulta tan pobre con relación el sonido de la viva voz de la persona en una situación concre-ta.

9. TROPOSIMBOLISMO. Es troposimbólico un signo en el cual advertimos una moti-vación que ya no está fundada en el carácter sonoro del significante sino en una relación de tipo semántico, un tropo en términos retóricos: metáfora, si-nécdoque, metonimia, etc. son troposimbólicos los llamados nombres propios trasparentes y todas las palabras trasparentes en general.

Jueves 14 de marzo (12)

1. Acompañamos nuestra clase primero de la foto de un estructuralista español

de renombre: Alarcos Llorach. Luego de Paul Ricoeur, y posteriormente de un retrato de Friedrich Nietzsche .

2. En el día de hoy hablamos de nuevo sobre la distinción sausssuriana signo/símbolo. Cómo esta distinción puede caracterizar y oponer a dos es-cuelas de lingüística: el formalismo y el idealismo.

3. Ofrecimos nuevos ejemplos del simbolismo en el lenguaje, en las palabras. a. A propósito de la adopción por el nuevo papa del nombre de Francis-

co hicimos notar un primer motivo simbólico, ya que se simboliza a San Francisco de Asís y con él a los valores de humildad y de pobre-za que representa este santo. Pero había más, pues el mismo nombre de Francisco, Francesco, remite a un diminutivo italiano de francés —francesito, diríamos—, y éste a Francia, al pueblo germánico de los

Page 32: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

32

francos (hombres libres, significa al parecer «franco»). Se trata pues de un nombre propio de doble o múltiple trasparencia, un troposímbo-lo.

b. Comentamos también la etimología de rodilla, músculo, calza, pantalón, los días de la semana, los meses del año. Y hacíamos ver el carácter simbólico —troposimbólico—, la trasparencia de todos ellos. Solo que se trataba de una trasparencia perdida pues en la actualidad el ha-blante no suele tener conciencia de ella.

4. Mostrábamos y concluíamos a partir de todos estos ejemplos la presencia constante y abrumadora del simbolismo en el lenguaje, el principio de que todo parece originarse en él como símbolo, aunque todo decaiga al fin como signo. Si todo en el lenguaje —como sostendrían Vossler y el idealismo lin-güístico— nació como símbolo, si detrás de todo signo hay un símbolo per-dido, rastreando el pasado quizá podamos descubrirlo, hallar la trasparencia perdida. Eso es lo que hace la ciencia etimológica, esta es su esencia y su sentido. La ciencia etimológica es como una historia al revés, de adelante hacia atrás, del presente al pasado en busca de algo que se sospecha ocul-to, algo vital, un movimiento tras la cosificación del signo.

5. Y es que el cultura moderna tiene una fuerte impregnación etimológica. El fi-lósofo y hermeneuta francés Paul Ricoeur habla de los maestros de la sos-pecha: Marx, Nietzsche, Freud. Todos ellos, cuya obra ha marcado poderosa-mente la cultura de la modernidad, buscan por detrás de las apariencias, de lo fenomenológico, de la inmediatez, ese algo que sospechan se esconde. Para Freud el mundo emocional reprimido de las heridas anímicas, para Marx la realidad de la opresión del hombre por el hombre que se oculta tras el fetiche de la mercancía. Nietzsche, por su parte, es el creador de la idea genealógica, del método genealógico que pone en marcha en Genealogía de la moral, donde parte, en un viaje hacía el pasado, en busca de las cobar-días y vilezas que el hombre, según él, ha ocultado tras los grandes concep-tos morales. Otro ejemplo de conciencia genealógica, etimológica, lo tenemos en el filósofo español Ortega y Gasset, tan sensible a las corrientes funda-mentales de su época. En su obra El hombre y la gente (que ofrecemos en los MATERIARES de nuestra Web) puede leerse todo un epígrafe en que na-da menos se califica al hombre de «animal etimológico»19.

6. Tanto para Vossler (el lado letal) como para Ortega, las obras humanas que surgen vivas y plenas de sentido en su momento —que surgen simbólicas, di-

19.El hombre y la gente, pág. 216 y sigs. En nuestra colección de citas recogemos también este pensamiento de Ortega.

Page 33: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

33

ríamos nosotros— están condenadas a ir sufriendo un proceso de degrada-ción (se tornan meramente sígnicas, diríamos), en que su sentido se va arruinando por obra del olvido —el olvido que siempre es selectivo y signifi-cativo, que nunca es pues inocente—. Y cuando su sentido, su contenido, ya se ha esfumado, todavía sobrevive, como un fósil, la corteza que lo guarda-ba. En nuestro estudio «Esencia y sentido de la etimología como dinámica simbólica del lenguaje», cuya lectura recomendamos a los alumnos, tratamos precisamente de explicar el movimiento del lenguaje —el cambio lingüístico— a partir de este paso del símbolo al signo. Pero reparamos también en que esa dirección no es más que un momento de la dialéctica lingüística, pues hay otro inverso, en el cual se construye o reconstruye lo simbólico perdido a la vez que se iba destruyendo y degradando en el signo.

7. SINCRONÍA/DIACRONÍA. Dado que toda la temática que vamos exponiendo en

estas clases entra como núcleo medular en el campo fundamental de la his-toria, era hora de que empezáramos a abordar la cuestión de la historici-dad del lenguaje. Y como estamos hablando del formalismo saussureano entramos en esta materia de la historicidad con la famosa y controvertida distinción sincronía/diacronía. Juzgamos la puerta más fácil y pedagógica de entrar en esta distinción el ilustrativo el ejemplo del Curso de lingüística ge-neral acerca de una partida de ajedrez interrumpida. Saussure piensa que si los dos jugadores de una partida de ajedrez se ausentan de pronto dejando la partida interrumpida, dos nuevos jugadores que sin haber presenciado la partida de los anteriores encontraran el tablero en la situación en que fue abandonado no tendrían ningún problema ni impedimento para proseguir la partida a partir de ese estado.

8. Ese estado de detención y de interrupción de la partida de ajedrez es un ilustrativo ejemplo de estado sincrónico. En el tablero se pueden contemplar las relaciones in praesentia, todo lo que se da simultáneamente, pues decir sincronía es tanto como decir «simultaneidad». Precisamente en este darse todo de manera simultánea, como si el tiempo se hubiera detenido y como si esta detención fuera imprescindible para permitir el estudio del objeto, ci-fra Saussure el carácter científico de la lingüística, la cual solo será verdade-ra ciencia en la medida en que su objeto de estudio sea sincrónico.

9. CRÍTICA DEL POSITIVISMO SAUSSUREANO DE LA SINCRONÍA. Pues a Saussure no le pa-rece posible una verdadera ciencia que tenga por objeto el devenir. Su men-te platónica, matemática, no ve posible en lo que se mueve y sucede esta-blecer las relaciones claras, firmes, lógicas, que piensa son atributos definito-rios de lo científico. Ciertamente no se niega la existencia de lo histórico en el lenguaje, y Saussure, educado en la lingüística histórica —a la que aportó

Page 34: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

34

no pequeñas contribuciones— lo sabía bien. Pero la historia —que más pare-cería representar un estorbo— es simple sucesión, superposición de estados sincrónicos, de estados muertos. No se puede saber como se pasa de uno a otro, se ignora el impulso que lleva de uno a otro momento, la acción de los hombres. Se ignora en suma la sustancia de la historia, que es acción li-bre, viva, llena de avatares («la historia como hazaña de la libertad», según Croce), se ignora el devenir. Es cierto que pueden establecerse líneas evoluti-vas, leyes (como las leyes fonéticas) que parecen regir y regular ese devenir de las lenguas, pero esas leyes son en realidad también relaciones muertas, pues se establecen entre fenómenos estáticos de distintos momentos, pero de momentos muertos, entre fenómenos en realidad superficiales. Volviendo al símil de los ajedrecistas, ello supondría ignorar todo lo que es vivo en el juego, personal, situacional, todo lo que son las motivaciones, proyectos, ac-tividades de los jugadores que hacen que la partida pase de un momento a otro. Esta es la razón de que Saussure prefiera el término diacrónico al tér-mino histórico, pues lo diacrónico es lo relativo a esa sucesión de estados muertos, frente a la historia, que Saussure al menos no ignora, como sí su-cede entre muchos de sus seguidores, en los cuales la diferencia entre dia-cronía e historia se ha borrado dado que todo sería diacronía para ellos, pues todavía, en efecto, y ello le honra y le pone por encima de muchos de sus seguidores, podría decirse que se da en Saussure el par histo-ria/diacronía como una dicotomía más. Diacronía sería entonces el aspecto formal, controlable (por relaciones formales, por leyes evolutivas más o me-nos precisas), descriptible de la evolución lingüística, mientras que la historia lingüística que no ignora sería en realidad algo extralingüístico, algo vital y abigarrado que no pertenecería propiamente a la ciencia del lenguaje. Su es-tudio sería externo y por eso lo llama «lingüística externa diacrónica».

10. Pero la partida del ejemplo en cuanto sincronía no es verdadera partida, es una abstracción muerta, un mero estado sucesivo que sólo tiene sentido por los estados que le preceden y le seguirán. Lo paradójico es que ese estado resulta sin embargo comprensible: dos nuevos jugadores pueden comprender-lo sin necesidad de conocer el pasado ni las intenciones de los jugadores desertores. Del mismo modo un hablante que viene al mundo en un momen-to determinado no necesita conocer el pasado de la lengua para aprenderla y usarla eficazmente. Tampoco precisaría un cirujano conocer la historia pa-sada de la cirugía para realizar en el quirófano de la manera más exitosa sus operaciones quirúrgicas sobre sus pacientes.

11. La posición saussureana sin embargo produce en muchos una inquietud y un malestar que solo la comprensión profunda de su significado puede resolver. Parecería que el lingüista ginebrino estuviera invitando al abandono de todo

Page 35: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

35

estudio histórico. La misma ciencia de la historia quedaría comprometida co-mo un conocimiento sin verdadera utilidad, reducido a un simple saber cu-rioso y ornamental, que en todo caso sólo podría interesar al experto eruditi-to, pues carecería de consecuencias para el hablante en general, para los seres humanos en general. Se situaría así Saussure en el menos humanístico positivismo, representaría casi un antihumanismo bárbaro, pues desde antiguo en el estudio de la historia se ha visto un profundísimo interés y un medio imprescindible de autoconocimiento del hombre, de formación humana.

Martes 19 de marzo de 2013 (13) En esta clase, última antes de las vacaciones de Semana Santa, se recordó y con-tinuó la reflexión en torno a la dicotomía diacronía/sincronía. Y a continuación se pasó a trazar el resumen de toda la primera parte, pues habíamos llegado a su término y esta parte será objeto del primer examen, que tendremos el jueves 4 de abril. RESUMEN DEL RESUMEN DE LA PARTE PRIMERA (TEMAS I Y II)

I. Nuestra materia, con el nombre de Bases lingüísticas para el estudio del espa-

ñol, es la adaptación a los estudios del grado en lengua española y literaturas hispánicas de la disciplina lingüística llamada tradicionalmente lingüística gene-ral (o teoría del lenguaje o lingüística teórica, etc.). Esta disciplina no se ocupa de ningún asunto particular relativo a ninguna lengua en particular, sino que trata de estudiar y averiguar todo lo que es común para todas las lenguas. Pero no sólo (pues no se conforma con eso) le interesa lo general en las len-guas sino todo lo que es esencial y general en el hablar humano, que es co-mo decir el lenguaje.

II. Ante el conjunto de las realidades que observa en su objeto, en su campo de estudio, la ciencia trata de poner un orden sobre la base de destacar los ob-jetos y caracteres más importantes y luego llevar al primer plano entre ellos uno sólo, el que le parece fundamental, aquel del que todos los demás de-penden y se deducen. Esto es lo que se llama método. El rasgo primordial ha-llado se llamará la esencia de ese campo, de esa ciencia. De las diferencias en este punto surgen las distintas escuelas discrepantes. Así para el formalis-mo el rasgo fundamental del lenguaje, su esencia, se encuentra en las formas de la lengua, en la lengua misma como conjunto total y estructurado (sistema) de formas (palabras, morfemas, relaciones sintácticas, fonemas de una lengua).

Page 36: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

36

Para el idealismo romántico la esencia del lenguaje se encuentra por el con-trario en el sujeto individual activo y creador que trata de expresar su rica y profunda personalidad e individualidad y al hacerlo engendra el lenguaje. Para la lingüística de Noam Chomsky lo esencial sería la creatividad del hablante en general, de todos los individuos, pero entendida como un mecanismo complejo que formaría parte de la dotación biológica, de la naturaleza humana. Para las tendencias dinamistas como la de Wilhelm von Humboldt o Coseriu la esencia del lenguaje se encuentra en la actividad del hablar (no en la expresión y ex-teriorización de la interioridad individual), en el lenguaje entendido como mo-vimiento, obrar humano. El dialogismo de Bajtín y Voloshinov es también una concepción dinámica, pero aquí el dinamismo, lo esencial del lenguaje, está constituido por el diálogo, el ir y venir de la palabra (logos) de una mente a otra mente en un movimiento incesante en el cual todo tiempo y todo acto lingüístico se abarcan (dialogosfera).

III. Para nuestra exposición de la asignatura nos inspiramos en el dinamismo humboldtiano y coseriuano avanzando hacia el dialogismo. Al encontrar la esencia del lenguaje en el dinamismo se nos ofrece enseguida un camino, un método. Si el lenguaje es hablar, no cosa sino actividad, obrar, entonces las categorías (rasgos básicos y fundamentales) con que podamos comprenderlo, desplegarlo, describirlo y explicarlo tendrán que ver con las categorías de todo acto. No es difícil establecer una tabla categorial de un acto. Allí encontraría-mos: a) el sujeto de ese acto; b) el acto mismo desde su interior en sus fases y momentos y relaciones internas; c) el posible medio o instrumento con que se realiza el acto que permite dividir a los actos en instrumentales (tocar el violín) y no instrumentales (pasear); d) el posible producto que se genera en la realización del acto que permite dividir a los actos en dos grandes clases: los actos productivos (tejer) y los no productivos (pasear); e) el objeto del acto; f) la finalidad o finalidades del acto pues todo acto humano tiene una finali-dad; g) la situación espacio-temporal en que el acto se desarrolla. Por lo tan-to nuestra explicación en clase consistirá en ir describiendo esas categorías generales de todo acto y en como se especifican en el acto del lenguaje, del acto locutivo, en el hablar.

IV. Hasta el presente hemos recorrido ya la categoría del sujeto en que vimos tres dimensiones (actual, histórica y universal). A su vez dentro de la dimen-sión del sujeto actual comprobamos la existencia de varias figuras o papeles: locutor, locutario, alocutado. Del sujeto histórico afirmamos con Coseriu que cabe considerar por él fundamentalmente a las comunidades lingüísticas que se generan en la historia. Y del sujeto universal dijimos que se trataba del ser humano, del género humano, como poseedor del lenguaje. Por ser éste el

Page 37: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

37

plano de mayor universalidad es también es que reviste una problemática más filosófica.

V. También hemos recorrido la categoría de la actividad misma que hemos defi-nido como dialógica. Hemos destacado en ella el momento expresivo y el momento interpretativo (hermenéutico).

VI. Hablamos de la EXPRESIÓN en general como exteriorización de una interioridad. También existía una expresión animal que da lugar al mal llamado «lenguaje animal», pero esta expresión animal, y por tanto no libre, se diferencia radi-calmente de la humana, que es libre. Se explicó con el esquema:

E ——————> R (para el animal) y E —— L ——> R (para el hombre)

E= estímulo; R= respuesta; La=libertad.

La expresión lingüística humana se resuelve en una serie de momentos: actos electivos, actos combinatorios, actos referenciales, actos de proferencia.

VII. Hemos recordado la importancia de la hermenéutica que pone en primer plano el papel del locutario interpretante, frente a la tradición anterior que se cen-traba en el locutor con olvido de locutario. Junto a la interpretación hallába-mos en el locutario otra actividad que llamamos identificación. Identificación es re-conocer, conocer lo ya conocido. Esta es una actividad espontánea de ca-rácter cuasi mecánico, donde no intervienen las potencias mentales más eleva-das, como la creatividad que es el centro de la interpretación.

VIII. Si hemos estudiado de manera conjunta, simultánea y entrelazada los temas I y II era por una exigencia de la materia misma. Pues al ir exponiendo las ras-gos fundamentales del lenguaje nos iban saliendo al paso las opiniones cientí-ficas fundamentales, y de la misma manera al querer relatar las opiniones científicas de la escuela formalista estructuralista se planteaban allí las cues-tiones y los rasgos fundamentales y decisivos del lenguaje.

IX. Así al formalismo estructuralista que destaca como esencia lo formal estático se oponía el dinamismo que considera como reduccionista al formalismo, pues reduce la realidad completa del lenguaje, del hablar, a un solo aspecto, el del medio del hablar (la lengua).

X. Del estructuralismo hemos estudiado los siguientes conceptos: a) el concepto de forma, b) el concepto de estructura, c) el concepto de signo y d) el con-cepto de sincronía (como opuesto a diacronía).

XI. En el concepto saussureano de signo destacábamos el significante y el signifi-cado y su relación arbitraria. Vimos como según el mismo Saussure esta arbi-trariedad no es siempre absoluta en la medida en que encontramos signos donde se aprecia una cierta motivación. Son los símbolos. Hay pues en Saus-

Page 38: BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL … BASES LINGÜÍSTICAS PARA EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL SEGUIMIENTO DE LAS CLASES Ofrecemos aquí, para ayuda del alumno, un resumen post festum

____________________________________________________________________________________________

38

sure una dicotomía signo/símbolo, tan importante como cualquier otra dicoto-mía saussureana. A este propósito se habló del pensamiento dicotómico de Saussure. Entre lo sígnico y lo simbólico Saussure opta decididamente por lo primero como esencial en el lenguaje, mientras que otras corrientes como la encabezada por Vossler se inclinan por lo simbólico.

XII. Hemos intentado profundizar un poco en el concepto de símbolo, de lo simbó-lico, recurriendo a numerosos ejemplos y hemos planteado una clasificación en tres tipos de símbolo o simbolismo: el fonosimbolismo (simbolismo basado en el sonido), el troposimbolismo (basado en los tropos, como la metáfora) y el sinsimbolismo (basado en el principio de la trasparencia de los signos de sig-nos, de las combinaciones sintácticas).

XIII. Hemos hablado de la etimología como ciencia que trata de recuperar el sim-bolismo o trasparencia perdidos. Y para finalizar este apartado aludimos a la etimología como dinámica simbólica del lenguaje.

XIV. Por último hemos introducido brevemente la dicotomía saussureana sincro-nía/diacronía, y con ello, se ha planteado la dimensión de la historicidad, de la que se volverá a hablar más detenidamente al tratar de la lengua. Se dis-tinguió entre diacronía e historia y se comentó la inclinación de Saussure y el formalismo por lo sincrónico mientras se relega lo diacrónico e histórico a un plano de hechos no formalizables, no estudiables de manera científica por tan-to.