9

Click here to load reader

Beca Salario. ¿Farsa o Realidad?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Graco Ramirez, Peña Nieto, UAEM, DERECHO , GOBIERNO ELLECCIONES, MESEGGUER

Citation preview

CUERNAVACA, MORELOS A 31 DE MAYO DE 2015

UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

FRANCISCO CANIZALES SALDIVAR

SOCIOLOGA GENERAL Y JURDICA

BECA SALARIO FARSA O REALIDAD?

LIC. JOS LUIS VICTORIA ESPINOZA

INDICE

Introduccin 3 Justificacin.4 Planteamiento..5 Anlisis ...6 Bibliografas7

INTRODUCCIN El programa piloto nombrado BECA SALARIO que est vigente en el estado de Morelos, el Estado de Colima y el Estado de Sonora tuvo su origen, en una mesa de acuerdo del Pacto por Mxico, y fue respaldado y apoyado por los legisladores, al haber aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federacin. Durante esta primera etapa se beneficia a los alumnos morelenses de instituciones pblicas, de tercero de secundaria, bachillerato y educacin superior.En el Ciclo Escolar 2013-2014, la Federacin y el Gobierno de Morelos invirtieron un total de 222 millones de pesos para hacer realidad el Programa Beca Salario Universal.En este Pacto se inscribi este programa para llevarlo en primera etapa a tres entidades del pas. Y a partir de ah, y a partir de la evaluacin que se haga de los avances que tenga este Programa Beca Salario poder moderar, y a partir de ah, replicarlo en el resto del pas. EL OBJETIVO.- Ha sido loable desde el inicio el programa que ha tenido el respaldo social de propios y extraos con este proyecto que puso en marcha el gobierno, debido a que se busca otorgar a los alumnos de tercero de secundaria, bachillerato y licenciatura, que estudian en instituciones pblicas, un apoyo econmico para garantizar el trayecto escolar durante su formacin acadmica, as como evitar la desercin y la baja eficiencia terminal, como resultado de las desigualdades en el acceso a la educacin. Y ms, cuando el slogan ha sido: En Morelos, la educacin no es un gasto, es una inversin!Reiter que la cobertura del PBS es universal y se acerca a la meta de que todos los estudiantes de educacin pblica, desde tercero de secundaria, incluidos bachillerato y licenciatura, cuenten con el respaldo econmico. Un estudio oficial arroj que los estudiantes que reciben Beca Salario destinan ese dinero a tres rubros: 32 por ciento a compra de libros, 28 por ciento a transporte y 24 por ciento para alimentacin. A la fecha, el PBS requiere de una inversin de casi 600 millones de pesos; para el ciclo escolar 2014-2015 se inscribieron 50 mil nuevos alumnos de los tres niveles mencionados, lo cuales, agreg el mandatario, provienen del presupuesto que el Gobierno federal destina a Morelos para la educacin.JUSTIFICACIN La educacin es un factor esencial en el progreso de la Nacin. Aquellos pases que han priorizado la formacin de sus nios y jvenes son los que hoy gozan de mayores niveles de vida para su poblacin.Precisamente, una fortaleza de Mxico como potencia emergente est en sus jvenes.Contamos hoy en da con 59 millones de mexicanos de 26 aos o menos. De ellos, cuatro de cada 10 est en una etapa crucial. Son jvenes en plenitud, que con las herramientas adecuadas pueden estar en la oportunidad de imaginar, de emprender y aportar a la construccin de un mejor pas.Ese es el Mxico joven que hoy tenemos. En nuestra Nacin, 50 por ciento de sus habitantes tiene 26 aos o menos, lo que contrasta con otras naciones del orbe.Slo por referirles, China y Estados Unidos, dos pases en desarrollo y con mayor desarrollo, la mitad de su poblacin tiene ms de 35 aos. O Japn, donde la mitad de su gente tiene 45 aos o ms.Esto significa que somos un pas plenamente joven. Que lo que se ha denominado como el bono demogrfico haba que explicarlo como la gran fuerza, la gran vitalidad que tiene nuestro pas a partir de tener una poblacin mayoritariamente joven, en aptitud de contribuir en productividad, en trabajo a la construccin de la riqueza de nuestro pas.Durante la primera mitad del Siglo XXI los jvenes mexicanos, insisto, constituyen lo que se ha denominado el bono demogrfico. Y desde ahora, sin titubeos, debemos capitalizar, debemos aprovechar esta condicin de fortaleza que ya quisieran y desearan otras naciones.Se trata del mayor poder transformador de Mxico en su historia. Es la energa humana de nuestra juventud, capaz de acelerar el crecimiento econmico, de innovar, de encontrar nuevos caminos para el desarrollo de nuestra Nacin.Por estos motivos, el Gobierno de la Repblica respalda con decisin a los jvenes estudiantes, a quienes con un gran esfuerzo personal y familiar estn decididos a formarse, a prepararse y abrevar conocimientos para tener mayores oportunidades laborales y de desarrollo individual en el futuro.

PLANTEAMIENTOCon la Beca Salario, se trabaja para superar dos grandes retos en el Sistema Educativo Primero. La cobertura insuficiente y el abandono escolar, la desercin, que se agravan conforme avanzan los niveles escolares. De cada cien nios que ingresan a primaria, slo 78, es decir, tres de cuatro, concluyen la secundaria de manera oportuna. Mientras que dos jvenes de cada tres, en edad de cursar la preparatoria, slo pueden hacerlo.Y en educacin superior, el nivel de cobertura todava es menor: slo de tres cada 10 jvenes en edad universitaria estn matriculados; es decir, la cobertura es de apenas 29.7 por ciento.En cuanto a la desercin o abandono escolar, ste es en educacin media superior del 14 por ciento.Recientemente el Ejecutivo estatal emiti consideraciones para dictar un acuerdo que tendr vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015, que basndose precisamente en que el automvil resulta ser uno de los medios a los que acuden muchos estudiantes para ir a los bachilleratos o universidades.Los estudiantes de educacin media superior y superior que gozan del beneficio de la Beca Salario, ahora tendrn como extra el tramitar su licencia de conducir con un estmulo fiscal del 50 por ciento en su pagoEl programa de descuentos ser dirigido para aquellos estudiantes mayores de 18 aos inscritos en el programa de la Beca Salario, siendo del 50 por ciento para quienes busquen obtener una licencia de conducir por un periodo que va de los 3 y de 5 aos.Dicho acuerdo no contempla a los estudiantes menores de 18 aos, quienes tendrn que seguir realizando el trmite anual para renovar su licencia con el mismo costo, con la autorizacin de sus padres o tutores, en razn de su minora de edad.El ejecutivo ya envo al Congreso estatal una iniciativa para que la Beca Salario sea de manera permanente, para garantizar que las prximas administraciones sigan impulsando a los estudiantes, sobre todo a los que asisten a las instituciones pblicas.

ANLISISDe acuerdo con los datos oficiales, desde el ciclo escolar 2012, cuando comenz la entrega de la beca salario, se logr reducir en 3.4 por ciento la tasa de abandono en educacin superior.Del ciclo escolar 2012-2013 al 2014-2015, la tasa de desercin en educacin superior baj de 14.2 al 8.8 por ciento, mientras que al inicio de la actual administracin uno de cada cinco jvenes dejaba de estudiar por razones econmicas.Lo que no se dice del programa beca salario.El programa Beca-Salario que Graco Ramirez hace pasar como gran logro de su gestin (dar 10 pesos diarios a alumnos de Secundaria, en todo caso, es un fracaso) ya que no es beca escolar, sino propina. El programa no mejora la vida de toda la gente en pobreza extrema; se otorga a gente que no la necesita y no se le da seguimiento al programa. AUDITORIA: Los especialistas en la materia afirman que no son 110 mil a quienes se les est entregando el dinero mensualmente. No, acaso superan los 80 mil beneficiados porque una cantidad importante, se ha dado de baja, otros han emigrado de Morelos junto con sus familias por situaciones de inseguridad y otros, pese a que hacen todo lo posible por lograr la beca, se argumenta que alguien, desde el gobern de la nueva visin, pudiera estar beneficindose econmicamente con ese dinero. Las preguntas e interrogantes son varias y distintas todas encaminadas a la transparencia de mucho dinero que no se entrega mensualmente a los estudiantes pero que a estas alturas, se da como un hecho que todos los alumnos desde tercero de secundaria, preparatoria y universidad, reciben el dinero cada fin de mes, algo que es por dems falso. Quiz una auditoria, sera positivo, para demostrar que desde el gobierno de las izquierdas, se estn haciendo bien las cosas.S la Secretara de Educacin en su portal ha sealado que seguir funcionando para que activen sus tarjetas y puedan recibir el beneficio que va de 300, 500 y 700 pesos mensuales durante los 10 meses que dura el ciclo escolar, slo imagnense, alrededor de 30 mil alumnos a los que no les llega la beca salario.Al menos, los legisladores de Matamoros 10 de cualquier grupo parlamentario, deberan de tener la agudeza o inters en exigir transparencia del manejo de los dineros para este programa de la Beca Salario. El llamado, la peticin y la exigencia, es que se revise de forma minuciosa, no el padrn sino el nmero exacto de quienes estn percibiendo el dinero mensualmente, porque los becarios no cuentan, en ocasiones con la tarjeta activada para que se les deposite. Y lamentablemente, el tiempo sigue su marcha y los meses pasan, sin entregrseles el dinero.La conclusin final es: S a la beca salario! pero tambin, S, a una fiscalizacin de fondo y S a un seguimiento del programa.