7
1 BIODIGESTOR El biodigestor es un recinto cerrado donde se producen reacciones anaeróbicas (sin aire) en el que se degrada la materia orgánica disuelta en un medio acuoso, para dar como resultado metano y dióxido de carbono, trazas de hidrógeno y sulfídrico, estos microorganismos, protozoarios hongos y bacterias que están en el interior deben ser cultivadas, por tanto no vamos a obtener el biogás inmediatamente, tendremos que esperar que lo empiecen a producir, esto tarda unos 15 días más o menos, esta producción se verá afectada por la temperatura exterior, por tanto si queremos que nuestro biodigestor produzca algo más o menos constante debemos enterrarlo para que la temperatura se mantenga en unos 18 grados, no es lo mejor pero durante el invierno tendremos buena producción. Este proceso de biodigestión se da porque existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos en los excrementos que al actuar en el material orgánico produce una mezcla de gases (con alto contenido de metano) al cual se le llama biogás. FUENTE: FUNDACIÓN ENERGIZAR-ARGENTINA Estructura de un biodigestor. Existen muchas variaciones en el diseño del biodigestor. Algunos elementos que comúnmente se incorporan son: BIODIGESTORES | DIBUJO INDUSTRIAL

BIODIGESTOR.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BIODIGESTOR.docx

BIODIGESTOR

El biodigestor es un recinto cerrado donde se producen reacciones anaeróbicas (sin aire) en el que se degrada la materia orgánica disuelta en un medio acuoso, para dar como resultado metano y dióxido de carbono, trazas de hidrógeno y sulfídrico, estos microorganismos, protozoarios hongos y bacterias que están en el interior deben ser cultivadas, por tanto no vamos a obtener el biogás inmediatamente, tendremos que esperar que lo empiecen a producir, esto tarda unos 15 días más o menos, esta producción se verá afectada por la temperatura exterior, por tanto si queremos que nuestro biodigestor produzca algo más o menos constante debemos enterrarlo para que la temperatura se mantenga en unos 18 grados, no es lo mejor pero durante el invierno tendremos buena producción. Este proceso de biodigestión se da porque existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos en los excrementos que al actuar en el material orgánico produce una mezcla de gases (con alto contenido de metano) al cual se le llama biogás.

FUENTE: FUNDACIÓN ENERGIZAR-ARGENTINA

Estructura de un biodigestor.

Existen muchas variaciones en el diseño del biodigestor. Algunos elementos que comúnmente se

incorporan son:

Cámara de fermentación: El espacio donde se almacena la biomasa durante el proceso de

descomposición.

Cámara de almacén de gas: El espacio donde se acumula el biogás antes de ser extraído.

Pila de carga: La entrada donde se coloca la biomasa.

Pila de descarga: La salida, sirve para retirar los residuos que están gastados y ya no son útiles

para el biogás, pero que se pueden utilizar como abono (bioabono).

|

Page 2: BIODIGESTOR.docx

Agitador: Desplaza los residuos que están en el fondo hacia arriba del biodigestor para aprovechar

toda la biomasa.

Tubería de gas: La salida del biogás. Se puede conectar directamente a una estufa o se puede

transportar por medio de la misma tubería a su lugar de aprovechamiento.

FUENTE: FUNDACIÓN ENERGIZAR

TIPO DE BIODIGESTORES

Los biodigestores se han usado desde tiempo memorales como una forma de aprovechamiento de energía por eso existen tipos y tenemos:

El sistema Hindú

El biodigestor hindú fue desarrollado en La India después de la Segunda Guerra Mundial en los años 50, surgió por necesidad, ya que los campesinos necesitaban combustible para los tractores y calefacción para sus hogares en épocas de invierno, luego cuando terminó la guerra se volvió a conseguir combustibles fósiles por lo que dejaron los biodigestores y volvieron a los hidrocarburos. Como la India es pobre en combustibles se organizó el proyecto KVICK (Kaddi Village Industri Commision) de donde salió el digestor Hindú y el nombre del combustible obtenido conocido como biogás. Este digestor trabaja a presión constante y es muy fácil su operación ya que fue ideado para ser manejado por campesinos de muy poca preparación.

|

Page 3: BIODIGESTOR.docx

El sistema Chino

El biodigestor chino fue desarrollado al observar el éxito del biodigestor Hindú, el gobierno chino adaptó esta tecnología a sus propias necesidades, ya que el problema en China no era energético sino sanitario. Los chinos se deshicieron de las heces humanas en el área rural y al mismo tiempo obtuvieron abono orgánico, con el biodigestor se eliminan los malos olores y al mismo tiempo se obtiene gas para las cocinas y el alumbrado. El biodigestor chino funciona con presión variable ya que el objetivo no es producir gas sino el abono orgánico ya procesado.

Digestores de segunda y tercera generación

El digestor de segunda generación opera básicamente en dos niveles. En la parte baja del mismo se construye un túnel o laberinto, que sirve para retener temporalmente todos los materiales que tienden a flotar; con las divisiones internas se divide el laberinto en una serie de cámaras independientes pero comunicadas entre sí de forma continua. Por medio de planos inclinados y ranuras delgadas en las placas de ferrocemento que conforman el techo del laberinto, se permite el paso del gas y del material ya hidrolizado y degradado.

Los materiales lentamente digeribles, que completan su ciclo de degradación anaeróbica en más de 100 días, pueden hacerlo al tiempo con excrementos que requieren mucho menos tiempo, entre 15 y 20 días. El digestor de tercera generación es la mezcla de varios digestores en una unidad. El laberinto es típico del sistema de Tapón o Bolsa, con longitudes efectivas de 20 a 30 metros, es el sistema más sencillo y práctico de todos los digestores de tipo convencional; las diferentes cámaras independientes (6 o más según el diseño) brindan las ventajas de los digestores de carga única; al final del recorrido y en la parte superior, se encuentra la última recámara, grande, que equivale al digestor tipo Indú, con su campana flotante, carga por la parte inferior y salida del efluente por rebose en la superior. Este tipo de digestor en especial, ofrece una doble ventaja económica, ya que por un lado se construye una sola unidad del tamaño adecuado a las necesidades, en lugar de varias independientes más pequeñas; y por otro lado se elimina el costo de mano de obra necesaria para estar cargando y descargando periódicamente las unidades de carga única.

FUENTE: INTERNET

|

Page 4: BIODIGESTOR.docx

BIOL

El biol, es elaborado a partir del estiércol de los animales. El proceso se lo realiza en un biodigestor, es un poco lento, pero da buen resultado; a más de obtener un abono orgánico natural, es un excelente estimulante foliar para las plantas y un completo potenciador de los suelos. El procedimiento es sencillo y sobre todo económico: Se recoge el estiércol más fresco que hayan generado los animales y se coloca en un recipiente grande, con tapa hermética, se agrega agua, leche cruda, cortezas de frutas, hojas de ortiga, guabo y desechos orgánicos, mesclamos bien todos los ingrediente, luego agregamos a la tapa una manguera para el desfogue de gases. El proceso de maduración depende del clima, en zonas donde la temperatura sobre pasa los 30 grados el abono está listo para su destilación en 40 días, en zonas con climas relativamente menores su destilación se recomienda a los 60 días. El producto es una sustancia viscosa concentrada, para su aplicación se debe bajar en forma técnica su concentración.

BIOSOL

Viene a ser el lodo extraído del biodigestor, y que luego de ser secado, se emplea como abono y como estimulante de crecimiento vegetal.

BIOGAS

El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). Este gas se ha venido llamando gas de los pantanos, puesto que en ellos se produce una biodegradación de residuos vegetales semejante a la descrita.

La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para tratar residuos biodegradables, ya que produce un combustible de valor además de generar un efluente que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono genérico.

APLICACIÓN DE BIODIGESTORES EN EL PERÚ

Casa Blanca es una casa ecológica con una extensión de una hectárea que se encuentra en Pachacámac, en la cuenca del río Lurín. Allí residen Ulises y Carmen Moreno, quienes producen su propia energía gracias a un modelo chino de biodigestor, un estómago gigante que, al igual que él, produce, gases, liquidos y sólidos.

El biodigestor funciona con los deshechos de los animales y las plantas, llamado compost, el cual es transformado por microorganismos anaeróbicos. Se alimenta con 3 toneladas de excremento de cuy al mes y 200 litros de agua semanal. Al final se obtiene el biogas (gas), biol (líquido) y biosol (sólido).

|

Page 5: BIODIGESTOR.docx

Estos productos tienen las siguientes utilidades:

El biogás sirve para cocinar, alumbrar, como combustible, y para producir energía. biol y el biosol son unos excelentes abonos que ayudan al crecimiento de las plantas.

En conclusión, Casa Blanca es el hogar de dos miembros de la comunidad de Pachacámac que encontraron una forma de ahorrar, segura y eficiente, gracias al biodigestor que fabricaron.

FUENTE : BLOG DEL COLEGIO ALPAMAYO

FUENTE : BLOG DEL COLEGIO ALPAMAYO

|

Page 6: BIODIGESTOR.docx

BIBLIOGRAFÍA

http://www.unasam.edu.pe/sistemas/biodigestores/slide1.html https://gasdecuyisea.wordpress.com/2009/06/14/utilidad-del-biogas-el-biol-y-el-

biosol/ http://es.slideshare.net/xian123/proyocto-de-ecologia-elaboracion-de-de-biogas-biol-y-

biosol http://www.german-profec.com/cms/upload/Reports/Estudio%20sobre%20el%20Valor

%20Fertilizante%20de%20los%20Productos%20del%20Proceso%20Fermentacion%20Anaerobica%20para%20Produccion%20de%20Biogas_ntz.pdf

http://www.produccion-animal.com.ar/Biodigestores/12-energia.pdf http://bioabonos.blogspot.com/2010/04/el-biosol.html

|