16
ANDRÉ-MARIE AMPÈRE (1775 - 1836) Físico y matemático francés. Demostró en la práctica que una corriente eléctrica circulando a lo- largo de un cable conductor, produce un campo magnético a su alrededor. Formuló la ley- conocida como “Ley de Ampere”. El físico y matemático André-Marie Ampère, nació en Lyon, Francia, el 22 de enero de 1775. A pesar de no haber asistido nunca a una escuela como tal, recibió una esmerada instrucción de su padre, de profesión comerciante, pero muy entendido en literatura latina y francesa, y en diferentes ramas de la ciencia. André-Marie resultó ser un niño prodigio y a la edad de 12 años ya poseía sólidos conocimientos acerca de las matemáticas básicas conocidas en la época que le tocó vivir, ciencia que continuó fortaleciendo hasta llegar a dominar el cálculo diferencial e integral. Su educación la completó, de forma autodidacta, devorando con su lectura los libros de la biblioteca familiar. Después de la Revolución Francesa, Ampère se convirtió en profesor de ciencias en Lyon y en 1808 pasó a desempeñar el cargo de inspector general del sistema universitario en París. Ejerció también como profesor de física y filosofía. En 1826 fue nombrado catedrático en la Université de France, cargo que desempeñó hasta su muerte. Desde 1820 André-Marie Ampère se interesó por el estudio de la teoría de la electricidad y el magnetismo. Basado en las investigaciones realizadas por el físico danés Hans Christian Ørsted, relacionadas con el movimiento de una aguja magnética cuando se encuentra próxima a un flujo de corriente eléctrica, pudo demostrar que el paso de ésta a través de un cable conductor era capaz de producir un campo magnético a su alrededor. Posteriormente demostró también que la dirección de las líneas de fuerza del campo magnético que se producía estaba directamente relacionada con la dirección que llevaba el flujo de la propia corriente que circulaba por el conductor. Basado en esa experiencia, en 1825 formuló los fundamentos teóricos del electromagnetismo, conocido como “Ley de Ampere”, donde se

BIOGRAFIAS.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Personajes

Citation preview

ANDR-MARIE AMPRE (1775 - 1836)

Fsico y matemtico francs. Demostr en la prctica que una corriente elctrica circulando a lo- largo de un cable conductor, produce un campo magntico a su alrededor. Formul la ley- conocida como Ley de Ampere.

El fsico y matemtico Andr-Marie Ampre, naci en Lyon, Francia, el 22 de enero de 1775. A pesar de no haber asistido nunca a una escuela como tal, recibi una esmerada instruccin de su padre, de profesin comerciante, pero muy entendido en literatura latina y francesa, y en diferentes ramas de la ciencia.

Andr-Marie result ser un nio prodigio y a la edad de 12 aos ya posea slidos conocimientos acerca de las matemticas bsicas conocidas en la poca que le toc vivir, ciencia que continu fortaleciendo hasta llegar a dominar el clculo diferencial e integral. Su educacin la complet, de forma autodidacta, devorando con su lectura los libros de la biblioteca familiar.

Despus de la Revolucin Francesa, Ampre se convirti en profesor de ciencias en Lyon y en 1808 pas a desempear el cargo de inspector general del sistema universitario en Pars. Ejerci tambin como profesor de fsica y filosofa. En 1826 fue nombrado catedrtico en la Universit de France, cargo que desempe hasta su muerte.Desde 1820 Andr-Marie Ampre se interes por el estudio de la teora de la electricidad y el magnetismo. Basado en las investigaciones realizadas por el fsico dans Hans Christian rsted, relacionadas con el movimiento de una aguja magntica cuando se encuentra prxima a un flujo de corriente elctrica, pudo demostrar que el paso de sta a travs de un cable conductor era capaz de producir un campo magntico a su alrededor. Posteriormente demostr tambin que la direccin de las lneas de fuerza del campo magntico que se produca estaba directamente relacionada con la direccin que llevaba el flujo de la propia corriente que circulaba por el conductor.

Basado en esa experiencia, en 1825 formul los fundamentos tericos del electromagnetismo, conocido como Ley de Ampere, donde se postula la relacin bsica que existe entre la corriente elctrica y el surgimiento de un campo electromagntico.Isaac NewtonIsaac Newton naci en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, segn el calendario gregoriano), en la pequea aldea de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Su padre, un pequeo terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber contrado matrimonio en abril del mismo ao con Hannah Ayscough, procedente de una familia en otro tiempo acomodada. Cuando el pequeo Isaac acababa de cumplir tres aos, su madre contrajo de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que tuvo como consecuencia un hecho que influira decisivamente en el desarrollo del carcter de Newton: Hannah se traslad a la casa de su nuevo marido y su hijo qued en Woolsthorpe al cuidado de su abuela materna.

Del odio que ello le hizo concebir a Newton contra su madre y el reverendo Smith da buena cuenta el que en una lista de pecados de los que se autoinculp a los diecinueve aos, el nmero trece fuera el haber deseado incendiarles su casa con ellos dentro. Cuando Newton contaba doce aos, su madre, otra vez viuda, regres a Woolsthorpe, trayendo consigo una sustanciosa herencia que le haba legado su segundo marido (y de la que Newton se beneficiara a la muerte de ella en 1679), adems de tres hermanastros para Isaac, dos nias y un nio.

La manzana de Newton

Un ao ms tarde Newton fue inscrito en la King's School de la cercana poblacin de Grantham. Hay testimonios de que en los aos que all pas alojado en la casa del farmacutico, se desarroll su poco usual habilidad mecnica, que ejercit en la construccin de diversos mecanismos (el ms citado es un reloj de agua) y juguetes (las famosas cometas, a cuya cola ataba linternas que por las noches asustaban a sus convecinos). Tambin se produjo un importante cambio en su carcter: su inicial indiferencia por los estudios, surgida probablemente de la timidez y el retraimiento, se cambi en feroz espritu competitivo que le llev a ser el primero de la clase, a raz de una pelea con un compaero de la que sali vencedor.

Albert Einstein

Albert Einstein sigue siendo una figura mtica de nuestro tiempo; ms, incluso, de lo que lleg a serlo en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condicin de pster y exhibiendo un inslito gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono domstico, junto a los dolos de la cancin y los astros de Hollywood.

Sin embargo, no son su genio cientfico ni su talla humana los que mejor lo explican como mito, sino, quizs, el cmulo de paradojas que encierra su propia biografa, acentuadas con la perspectiva histrica. Al Einstein campen del pacifismo se le recuerda an como al padre de la bomba; y todava es corriente que se le atribuya la demostracin del principio de que todo es relativo a l, que luch encarnizadamente contra la posibilidad de que conocer la realidad significara jugar con ella a la gallina ciega.

Albert Einstein naci en la ciudad bvara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primognito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judos ambos, cuyas familias procedan de Suabia. Al siguiente ao se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableci, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las novedades electrotcnicas de la poca.

El pequeo Albert fue un nio quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento. El propio Einstein atribuy a esa lentitud el hecho de haber sido la nica persona que elaborase una teora como la de la relatividad: un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor.En 1894, las dificultades econmicas hicieron que la familia (aumentada desde 1881, por el nacimiento de una hija, Maya) se trasladara a Miln; Einstein permaneci en Munich para terminar sus estudios secundarios, reunindose con sus padres al ao siguiente. En el otoo de 1896, inici sus estudios superiores en la Eidgenossische Technische Hochschule de Zurich, en donde fue alumno del matemtico Hermann Minkowski, quien posteriormente generaliz el formalismo cuatridimensional introducido por las teoras de su antiguo alumno. El 23 de junio de 1902, empez a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna, donde trabaj hasta 1909. En 1903, contrajo matrimonio con Mileva Maric, antigua compaera de estudios en Zurich, con quien tuvo dos hijos: Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se cas de nuevo con su prima Elsa.

Enrico Fermy (Roma, 1901 - Chicago, 1954) Fsico nuclear italiano. Fue alumno de la Escuela Normal Superior de Pisa y se gradu en 1922. Entre este ao y 1932 se desarroll la primera fase de su actividad cientfica: la de la Fsica atmica y molecular. En 1927 aplic la "estadstica de Fermi" a los electrones que se mueven en torno al ncleo del tomo, con lo cual estableci un mtodo aproximativo para el estudio de muchas cuestiones atmicas ("mtodo de Thomas-Fermi").El segundo perodo de su labor en el mbito de la ciencia se extendi entre 1933 y 1949, y estuvo dedicado a la Fsica nuclear. En 1933 su teora de la radiactividad "beta" dio forma cuantitativa al proceso de la transformacin de un neutrn en un protn mediante la emisin de un electrn y un neutrino. Luego estudi la radiactividad artificial, descubierta por el matrimonio Joliot-Curie, y en 1934 descubri la provocada por un bombardeo de neutrones; posteriormente vio que las sustancias hidrogenadas y, en general, los elementos ligeros podan disminuir la velocidad de los neutrones despus de choques elsticos. Y, as, en 1935-36 estudi las propiedades de absorcin y difusin de los neutrones lentos.

Todo ello le vali en 1938 el premio Nobel de Fsica. A fines de aquel ao se traslad a los Estados Unidos; all trabaj en la Columbia University de Nueva York, y luego, a partir de 1942, en la Universidad de Chicago, donde, tras las investigaciones llevadas a cabo con diversos colaboradores, hizo funcionar el 2 de diciembre de 1942 una pila de uranio y grafito, el primer reactor nuclear.

Terminada la guerra, se dedic al estudio de los neutrones lentos y, en particular, de la difraccin de los neutrones por diversos cristales. Durante el perodo 1947-49 realiz investigaciones tericas y experimentales sobre las influencias mutuas existentes entre las partculas elementales y public un esbozo de teora acerca del origen de los rayos csmicos. La ltima fase de la actividad cientfica de Enrico Fermi empez en 1949, comprendiendo una amplia serie de experiencias sobre las propiedades de difusin de los mesones por los protones, campo en el cual lleg asimismo a numerosos resultados fundamentales.

Enrico Fermi perteneci a muchas academias italianas y extranjeras, y fue galardonado por diversos pases. En 1953 fue nombrado presidente de la American Physical Society. Adems de unas doscientas memorias aparecidas en varias revistas de Italia y de otras naciones, public cuatro libros: Introduzione alla Fisica atomica (1928), Molecole e cristalli (1934), Thermodynamics (1937) y Elementary particles (1951). La figura de Fermi destaca en la historia de la Fsica no slo por sus dotes de investigador, sino tambin por sus elevadas cualidades de maestro.

Galileo GalileiGalileo Galilei naci en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a travs de algunas cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagea. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y proceda de una familia que tiempo atrs haba sido ilustre; msico de vocacin, las dificultades econmicas lo haban obligado a dedicarse al comercio, profesin que lo llev a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intrprete consumado y un compositor y terico de la msica, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la poca. De l hubo de heredar Galileo no slo el gusto por la msica (tocaba el lad), sino tambin el carcter independiente y el espritu combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teora con la prctica. Galileo fue el primognito de siete hermanos de los que tres (Virginia, Michelangelo y Livia) hubieron de contribuir, con el tiempo, a incrementar sus problemas econmicos. En 1574 la familia se traslad a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno o quiz como novicio.

Juventud acadmica

En 1581 Galileo ingres en la Universidad de Pisa, donde se matricul como estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro aos ms tarde, sin embargo, abandon la universidad sin haber obtenido ningn ttulo, aunque con un buen conocimiento de Aristteles. Entretanto, se haba producido un hecho determinante en su vida: su iniciacin en las matemticas, al margen de sus estudios universitarios, y la consiguiente prdida de inters por su carrera como mdico. De vuelta en Florencia en 1585, Galileo pas unos aos dedicado al estudio de las matemticas, aunque interesado tambin por la filosofa y la literatura (en la que mostraba sus preferencias por Ariosto frente a Tasso); de esa poca data su primer trabajo sobre el baricentro de los cuerpos -que luego recuperara, en 1638, como apndice de la que habra de ser su obra cientfica principal- y la invencin de una balanza hidrosttica para la determinacin de pesos especficos, dos contribuciones situadas en la lnea de Arqumedes, a quien Galileo no dudara en calificar de sobrehumano.

En su retiro, donde a la afliccin moral se sumaron las del artritismo y la ceguera, Galileo consigui completar la ltima y ms importante de sus obras: los Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno due nueve scienze, publicado en Leiden por Luis Elzevir en 1638. En ella, partiendo de la discusin sobre la estructura y la resistencia de los materiales, Galileo sent las bases fsicas y matemticas para un anlisis del movimiento, que le permiti demostrar las leyes de cada de los graves en el vaco y elaborar una teora completa del disparo de proyectiles. La obra estaba destinada a convertirse en la piedra angular de la ciencia de la mecnica construida por los cientficos de la siguiente generacin, con Newton a la cabeza.

En la madrugada del 8 al 9 de enero de 1642, Galileo falleci en Arcetri confortado por dos de sus discpulos, Vincenzo Viviani y Evangelista Torricelli, a los cuales se les haba permitido convivir con l los ltimos aos.

James Prescott Joule

(Salford, Reino Unido, 1818 - Sale, id., 1889). Fsico britnico, a quien se le debe la teora mecnica del calor, y en cuyo honor la unidad de la energa en el sistema internacional recibe el nombre deJulio.

James Prescott Joule naci en el seno de una familia dedicada a la fabricacin de cervezas. De carcter tmido y humilde, recibi clases particulares en su propio de hogar de fsica y matemticas, siendo su profesor el qumico britnico John Dalton; compaginaba estas clases con su actividad profesional, trabajando junto a su padre en la destilera, la cual lleg a dirigir. Dalton le alent hacia la investigacin cientfica y realiz sus primeros experimentos en un laboratorio cercano a la fabrica de cervezas, formndose a la vez en la Universidad de Manchester.

Joule estudi aspectos relativos al magnetismo, especialmente los relativos a la imantacin del hierro por la accin de corrientes elctricas, que le llevaron a la invencin del motor elctrico. Descubri tambin el fenmeno de magnetostriccin, que aparece en los materiales ferromagnticos, en los que su longitud depende de su estado de magnetizacin.

Pero el rea de investigacin ms fructfera de Joule es la relativa a las distintas formas de energa: con sus experimentos verifica que al fluir una corriente elctrica a travs de un conductor, ste experimenta un incremento de temperatura; a partir de ah dedujo que si la fuente de energa elctrica es una pila electroqumica, la energa habra de proceder de la transformacin llevada a cabo por las reacciones qumicas, que la convertiran en energa elctrica y de esta se transformara en calor. Si en el circuito se introduce un nuevo elemento, el motor elctrico, se origina energa mecnica. Ello le lleva a la enunciacin del principio de conservacin de la energa, y aunque hubo otros fsicos de renombre que contribuyeron al establecimiento de este principio como Meyer, Thomson y Helmholtz, fue Joule quien le proporcion una mayor solidez.

En 1840 Joule publicProduccin de calor por la electricidad voltaica, en la que estableci la ley que lleva su nombre y que afirma que el calor originado en un conductor por el paso de la corriente elctrica es proporcional al producto de la resistencia del conductor por el cuadrado de la intensidad de corriente. En 1843, despus de numerosos experimentos, obtuvo el valor numrico del equivalente mecnico del calor, que concluy que era de 0,424 igual a una calora, lo que permita la conversin de las unidades mecnicas y trmicas; este es un valor muy similar al considerado actualmente como de 0,427. De ese modo quedaba firmemente establecida la relacin entre calor y trabajo, ya avanzada por Rumford, que sirvi de piedra angular para el posterior desarrollo de la termodinmica estadstica. En estos trabajos Joule se basaba en la ley de conservacin de la energa, descubierta en 1842.

A pesar de que en 1848 ya haba publicado un articulo refrene a la teora cintica de los gases, donde por primera vez se estimaba la velocidad de las molculas gaseosas, abandon su linea de investigacin y prefiri convertirse en ayudante de William Thomson (Lord Kelvin), y, como fruto de esta colaboracin, se lleg al descubrimiento del efecto Joule-Thomson, segn el cual es posible enfriar un gas en expansin si se lleva a cabo el trabajo necesario para separar las molculas del gas. Ello posibilit posteriormente la licuefaccin de los gases y llev a la ley de la energa interna de un gas perfecto, segn la cual la energa interna de un gas perfecto es independiente de su volumen y dependiente de la temperatura.

Arqumedes

(Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C. - id., 212 a.C.) Matemtico griego. Los grandes progresos de las matemticas y la astronoma del helenismo son deudores, en buena medida, de los avances cientficos anteriores y del legado del saber oriental, pero tambin de las nuevas oportunidades que brindaba el mundo helenstico. En los inicios de la poca helenstica se sita Euclides, quien leg a la posteridad una prolfica obra de sntesis de los conocimientos de su tiempo que afortunadamente se conserv casi ntegra y se convirti en un referente casi indispensable hasta la Edad Contempornea.

Pero el ms clebre y prestigioso matemtico fue Arqumedes. Sus escritos, de los que se han conservado una decena, son prueba elocuente del carcter polifactico de su saber cientfico. Hijo del astrnomo Fidias, quien probablemente le introdujo en las matemticas, aprendi de su padre los elementos de aquella disciplina en la que estaba destinado a superar a todos los matemticos antiguos, hasta el punto de aparecer como prodigioso, "divino", incluso para los fundadores de la ciencia moderna.

Sus estudios se perfeccionaron en aquel gran centro de la cultura helenstica que era la Alejandra de los Tolomeos, en donde Arqumedes fue, hacia el ao 243 a.C., discpulo del astrnomo y matemtico Conn de Samos, por el que siempre tuvo respeto y admiracin.

All, despus de aprender la no despreciable cultura matemtica de la escuela (haca poco que haba muerto el gran Euclides), estrech relaciones de amistad con otros grandes matemticos, entre los cuales figuraba Eratstenes, con el que mantuvo siempre correspondencia, incluso despus de su regreso a Sicilia. AEratstenesdedic Arqumedes suMtodo, en el que expuso su genial aplicacin de la mecnica a la geometra, en la que pesaba imaginariamente reas y volmenes desconocidos para determinar su valor. Regres luego a Siracusa, donde se dedic de lleno al trabajo cientfico.

Al parecer, ms tarde volvi a Egipto durante algn tiempo como "ingeniero" de Tolomeo, y dise all su primer gran invento, la "coclea", una especie de mquina que serva para elevar las aguas y regar de este modo regiones a las que no llegaba la inundacin del Nilo. Pero su actividad madura de cientfico se desenvolvi por completo en Siracusa, donde gozaba del favor del tirano Hiern II. All altern inventos mecnicos con estudios de mecnica terica y de altas matemticas, imprimiendo siempre en ellos su espritu caracterstico, maravillosa fusin de atrevimiento intuitivo y de rigor metdico.

Sus inventos mecnicos son muchos, y ms an los que le atribuy la leyenda (entre estos ltimos debemos rechazar el de los espejos ustorios, inmensos espejos con los que habra incendiado la flota romana que sitiaba Siracusa); pero son histricas, adems de la "coclea", numerosas mquinas de guerra destinadas a la defensa militar de la ciudad, as como una "esfera", grande e ingenioso planetario mecnico que, tras la toma de Siracusa, fue llevado a Roma como botn de guerra, y all lo vieron todava Cicern y quizs Ovidio.

La biografa de Arqumedes est ms poblada de ancdotas sabrosas que de hechos como los anteriormente relatados. En torno a l tejieron la trama de una figura legendaria primero sus conciudadanos y los romanos, despus los escritores antiguos y por ltimo los rabes; ya Plutarco atribuy una inteligencia sobrehumana a este gran matemtico e ingeniero.

La ms divulgada de estas ancdotas la relata Vitruvio y se refiere al mtodo que utiliz para comprobar si existi fraude en la confeccin de una corona de oro encargada por Hiern II, tirano de Siracusa y protector de Arqumedes, y quizs incluso pariente suyo. Se cuenta que el tirano, sospechando que el joyero le haba engaado poniendo plata en el interior de la corona, pidi a Arqumedes que determinase los metales de que estaba compuesta sin romperla.

Arqumedes medit largo tiempo en el difcil problema, hasta que un da, hallndose en un establecimiento de baos, advirti que el agua se desbordaba de la baera a medida que se iba introduciendo en ella. Esta observacin le inspir la idea que le permiti resolver la cuestin que le plante el tirano: si sumerga la corona en un recipiente lleno hasta el borde y meda el agua que se desbordaba, conocera su volumen; luego podra comparar el volumen de la corona con el volumen de un objeto de oro del mismo peso y comprobar si eran iguales. Se cuenta que, impulsado por la alegra, Arqumedes corri desnudo por las calles de Siracusa hacia su casa gritando Eureka! Eureka!, es decir, Lo encontr! Lo encontr!.

La idea de Arqumedes est reflejada en una de las proposiciones iniciales de su obraSobre los cuerpos flotantes, pionera de la hidrosttica, que sera estudiada cuidadosamente por los fundadores de la ciencia moderna, entre ellos Galileo. Corresponde al famoso principio de Arqumedes (todo cuerpo sumergido en un lquido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de agua que desaloja), y, como all se explica, haciendo uso de l es posible calcular la ley de una aleacin, lo cual le permiti descubrir que el orfebre haba cometido fraude.

Segn otra ancdota famosa, recogida entre otros por Plutarco, Arqumedes se hallaba tan entusiasmado por la potencia que consegua obtener con sus mquinas, capaces de levantar grandes pesos con esfuerzo relativamente pequeo, que asegur al tirano que, si le daban un punto de apoyo, conseguira mover la Tierra; se cree que, exhortado por el rey a que pusiera en prctica su aseveracin, logr sin esfuerzo aparente, mediante un complicado sistema de poleas, poner en movimiento un navo de tres mstiles con su carga.

Alessandro Volta

(Como, actual Italia, 1745 - id., 1827) Fsico italiano que invent la primera pila elctrica generadora de corriente continua. Desde joven mostr una gran aficin al estudio de los fenmenos naturales. Recibi su primera formacin en el colegio de jesuitas de su localidad natal, y, en oposicin a sus padres, quienes le queran abogado, y a los maestros, que pretendan llevarle al estado religioso, abandon los estudios regulares y emprendi por su cuenta el cultivo de la fsica. A los dieciocho aos mantena ya correspondencia con los principales electrlogos europeos.

De 1765 a 1769, con la ayuda de su amigo Guilio Cesare Gattoni, sacerdote, se dedic particularmente al estudio de los fenmenos elctricos, que interpret de manera muy personal. En 1767 escribi acerca de algunas observaciones e ideas sobre la electricidad a Giovan Battista Beccaria, profesor de Turn, quien no las aprob. Volta le replic entonces con su primer texto impreso,De vi attractiva ignis electrici ac phaenomenis inde pendentibus, que cabe considerar el germen de toda la doctrina elctrica de Alessandro Volta.

En 1775, su inters por la electricidad le llev a inventar un artefacto conocido como electrforo, empleado para generar electricidad esttica. Un ao antes haba sido nombrado profesor de fsica del Colegio Real de Como. En 1778 identific y aisl el gas metano, y al ao siguiente pas a ocupar la ctedra de fsica de la Universidad de Pava.

En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, observ que el contacto de dos metales diferentes con el msculo de una rana originaba la aparicin de corriente elctrica. Volta llev a cabo diversos experimentos acerca de los fenmenos comprobados por Galvani, y tras su entusiasmo inicial, empez a dudar de ellos y a considerarlos efecto de una excitacin provocada en los nervios por la electricidad comn. En 1794, Volta comenz a experimentar con metales nicamente, y lleg a la conclusin de que el tejido animal no era necesario para producir corriente. Este hallazgo suscit una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metlica.

Hacia 1796-97, con el empleo de sus electroscopios y de su condensador, Alessandro Volta comprob experimentalmente la existencia de un desequilibrio elctrico, que llam "tensin", entre dos metales distintos cualesquiera. Este descubrimiento fundamental le indujo a tratar de conseguir la multiplicacin de tales desequilibrios mediante oportunas cadenas de conductores en contacto. En el curso de las investigaciones que llev a cabo por espacio de tres aos pudo comprobar una serie de propiedades que le permitieron la construccin de la primera pila elctrica. La demostracin, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera pila elctrica puso fin a las anteriores controversias y certific la victoria del bando favorable a las tesis de Volta; un verdadero triunfo, que, sin embargo, no alter la bondadosa serenidad del ilustre cientfico.

Un ao ms tarde, Alessandro Volta efectu ante Napolen una nueva demostracin de su generador de corriente. Impresionado, el emperador francs nombr a Volta conde y senador del reino de Lombarda. El emperador de Austria, por su parte, lo design director de la facultad de filosofa de la Universidad de Padua en 1815. Descubierta la pila, toda la actividad de Volta se orient hacia el estudio de sus propiedades estrictamente elctricas, como la intensidad y la conductividad, campo en el que realiz ya algunos importantes avances y anticip otros.

Hombre excepcional por cultura, amplitud de juicio, vigor de ingenio, fuerza dialctica, habilidad experimental, rectitud moral y fe religiosa, el sabio falleci admirado y llorado por todo el mundo de la ciencia, y leg a la posteridad el claro ejemplo de su vida y el gran beneficio de su obra. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional lleva el nombre de voltio en su honor desde el ao 1881.

Blaise Pascal

(Clermont-Ferrand, Francia, 1623-Pars, 1662) Filsofo, fsico y matemtico francs. Su madre falleci cuando l contaba tres aos, a raz de lo cual su padre se traslad a Pars con su familia (1630). Fue un genio precoz a quien su padre inici muy pronto en la geometra e introdujo en el crculo de Mersenne, la Academia, a la que l mismo perteneca. All Pascal se familiariz con las ideas de Girard Desargues y en 1640 redact suEnsayo sobre las cnicas(Essai pour les coniques), que contena lo que hoy se conoce como teorema del hexgono de Pascal.

La designacin de su padre como comisario del impuesto real supuso el traslado a Run, donde Pascal desarroll un nuevo inters por el diseo y la construccin de una mquina de sumar; se conservan todava varios ejemplares del modelo que ide, algunos de cuyos principios se utilizaron luego en las modernas calculadoras mecnicas.

En Run Pascal comenz tambin a interesarse por la fsica, y en especial por la hidrosttica, y emprendi sus primeras experiencias sobre el vaco; intervino en la polmica en torno a la existencia delhorror vacuien la naturaleza y realiz importantes experimentos (en especial el de Puy de Dme en 1647) en apoyo de la explicacin dada por Torricelli al funcionamiento del barmetro.

La enfermedad indujo a Pascal a regresar a Pars en el verano de 1647; los mdicos le aconsejaron distraccin e inici un perodo mundano que termin con su experiencia mstica del 23 de noviembre de 1654, su segunda conversin (en 1645 haba abrazado el jansenismo); convencido de que el camino hacia Dios estaba en el cristianismo y no en la filosofa, Blaise Pascal suspendi su trabajo cientfico casi por completo.

Pocos meses antes, como testimonia su correspondencia con Fermat, se haba ocupado de las propiedades del tringulo aritmtico hoy llamado de Pascal y que da los coeficientes de los desarrollos de las sucesivas potencias de un binomio; su tratamiento de dicho tringulo en trminos de una geometra del azar lo convirti en uno de los fundadores del clculo matemtico de probabilidades.

En 1658, al parecer con el objeto de olvidarse de un dolor de muelas, Pascal elabor su estudio de la cicloide, que result un importante estmulo en el desarrollo del clculo diferencial. Desde 1655 frecuent Port-Royal, donde se haba retirado su hermana Jacqueline en 1652. Tom partido en favor de Arnauld, el general de los jansenistas, y public annimamente susProvinciales.

El xito de las cartas lo llev a proyectar una apologa de la religin cristiana; el deterioro de su salud a partir de 1658 frustr, sin embargo, el proyecto, y las notas dispersas relativas a l quedaron ms tarde recogidas en sus famososPensamientos(Penses sur la religion, 1669). Aunque rechaz siempre la posibilidad de establecer pruebas racionales de la existencia de Dios, cuya infinitud consider inabarcable para la razn, admiti no obstante que esta ltima poda preparar el camino de la fe para combatir el escepticismo. La famosa apuesta de Pascal analiza la creencia en Dios en trminos de apuesta sobre su existencia, pues si el hombre cree y finalmente Dios no existe, nada se pierde en realidad.

La tensin de su pensamiento entre la ciencia y la religin qued reflejada en su admisin de dos principios del conocimiento: la razn (esprit gomtrique), orientada hacia las verdades cientficas y que procede sistemticamente a partir de definiciones e hiptesis para avanzar demostrativamente hacia nuevas proposiciones, y el corazn (esprit de finesse), que no se sirve de procedimientos sistemticos porque posee un poder de comprensin inmediata, repentina y total, en trminos de intuicin. En esta ltima se halla la fuente del discernimiento necesario para elegir los valores en que la razn debe cimentar su labor.Antoine-Henri Becquerel

(Pars, 1852-Le Croisic, Francia, 1908) Fsico francs, descubridor de la radiactividad. Educado en el seno de una familia constituida por varias generaciones de cientficos, entre los que destacaron su abuelo, Antoine-Csar, y su padre, Alexandre-Edmond, estudi en el Lyce Louis-le-Grand, para ingresar el 1874 en la cole des Ponts et Chauses (Escuela de Caminos y Puentes), donde permaneci durante tres aos.

En 1894 fue nombrado jefe de ingenieros del Ministerio francs de Caminos y Puentes. En su primera actividad en el campo de la experimentacin cientfica investig fenmenos relacionados con la rotacin de la luz polarizada, causada por campos magnticos. Posteriormente se dedic a examinar el espectro resultante de la estimulacin de cristales fosforescentes con luz infrarroja.

Tras el descubrimiento, a finales de 1895, de los rayos X por Wilhelm Rntgen, Becquerel observ que stos, al impactar con un haz de rayos catdicos en un tubo de vidrio en el que se ha hecho el vaco, se tornaban fluorescentes. A raz de esta observacin, se propuso averiguar si exista una relacin fundamental entre los rayos X y la radiacin visible, de tal modo que todos los materiales susceptibles de emitir luz, estimulados por cualquier medio, emitan, as mismo, rayos X.

Para comprobar esta hiptesis, coloc cristales sobre una placa fotogrfica envuelta en papel opaco, de tal forma que slo la radiacin invisible, correspondiente a los rayos X, pudiera revelar la emulsin contenida en la placa; previamente excit los cristales mediante exposicin a la luz solar. Al cabo de unas horas comprob que la placa revelaba la silueta perfilada por los cristales.

En un experimento posterior, intercal una moneda entre los cristales y la envoltura opaca; tras unas horas de exposicin, verific que la imagen de la moneda se perfilaba en la placa. El 24 de febrero de 1896 inform del resultado de estos experimentos a la Academia de las Ciencias francesa, advirtiendo en su informe la particular actividad mostrada por los cristales constituidos por sales de uranio. Ocho das despus comprob que las sales de uranio eran activas sin necesidad de ser expuestas a una fuente energtica.

Pierre y Marie Curiebautizaron este fenmeno con el nombre de radiactividad, tras el descubrimiento por parte del matrimonio Curie de nuevos elementos como el torio, el polonio y el radio, materiales que muestran un comportamiento anlogo al del uranio. En 1903 comparti el Premio Nobel de Fsica con el matrimonio Curie.