21
Harold Josué Blanco Pineda BIOGRAFIAS POR: ITA

biografias.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

ernando Soto Aparicio (Socha, Boyac, 1933) Escritor colombiano. Al mes de nacer su familia se traslad a Santa Roa de Viterbo, donde pasara su infancia. Estudi bachillerato, pero desde muy joven, prcticamente desde los diecisis aos, se dedic profesionalmente a la escritura. Tras alguna estancia en el extranjero en misin diplomtica, en 1960 se estableci definitivamente en Santaf de Bogot. Adems de su ingente produccin literaria, ha cultivado el periodismo, publicando artculos de opinin en los principales rotativos colombianos, y ha escrito numerosos guiones para la televisin. Fernando Soto Aparicio La extensa obra de Fernando Soto Aparicio cubre los ms variados gneros, aunque se focaliza fundamentalmente en la narrativa y la poesa. Sus temas habituales se relacionan con los conflictos histricos y sociales que arrastra Colombia; sus obras, en una lnea realista, denuncian implcitamente la violencia, la injusticia y las desigualdades sociales. La novela La rebelin de las ratas (1962), con la que obtuvo el premio Selecciones Lengua Espaola, supuso su consagracin como escritor.

Harold Josu Blanco PinedaBIOGRAFIAS POR:ITA

.

Naci en (Socha, Boyac, 1933) Escritor colombiano. Al mes de nacer su familia se traslad a Santa Rosa de Viterbo, donde pasara su infancia. Estudi bachillerato, pero desde muy joven, prcticamente desde los diecisis aos, se dedic profesionalmente a la escritura. Tras alguna estancia en el extranjero en misin diplomtica, en 1960 se estableci definitivamente en Santaf de Bogot. Adems de su ingente produccin literaria, ha cultivado el periodismo, publicando artculos de opinin en los principales rotativos colombianos, y ha escrito numerosos guiones para la televisinLa extensa obra de Fernando Soto Aparicio cubre los ms variados gneros, aunque se focaliza fundamentalmente en la narrativa y la poesa. Sus temas habituales se relacionan con los conflictos histricos y sociales que arrastra Colombia; sus obras, en una lnea realista, denuncian implcitamente la violencia, la injusticia y las desigualdades sociales. La novela La rebelin de las ratas (1962), con la que obtuvo el premio Selecciones Lengua Espaola, supuso su consagracin como escritor.Fernando Soto Aparicio

(Bogot, 1910 - 1993) Novelista, periodista, ensayista, diplomtico y poltico colombiano dotado de una prosa fcil y difana, que se vincul al periodismo en 1938 y durante aos utiliz el seudnimo de Swann. Era hijo del general Lucas Caballero, hermano del caricaturista Klim y padre del pintor Luis y del periodista Antonio, quienes usaron en su formacin las experiencias diplomticas de su padre en Madrid (1946-1948) y en Pars (1962-1968

En su primera novela, El Cristo de espaldas (1952), mostr un gran dominio del lenguaje y de la construccin novelstica, as como su gran capacidad imaginativa. Obra testimonial pionera dentro de la narrativa colombiana, trat del fenmeno ms persistente de la historia del pas, el de la violencia. Eduardo Caballero Caldern

Naci el 6 de diciembre de 1900 en Bogot. Hijo de Rafael Arciniegas y Aurora Angueyra.

Escritor colombiano

Se gradu como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Fundador de Ediciones Colombia. Perteneciente al grupo de los Nuevos, fund la Federacin de Estudiantes de Colombia. En 1928 se vincul al diario EL TIEMPO en el que fue director de la seccin editorial, jefe de redaccin, director del Suplemento Literario y donde por aos ha sido columnista; carrera periodstica que ejerci durante toda su vida y que lo llev a crear y dirigir innumerables revistas culturales, la ltima de las cuales fue El Correo de los Andes. Arciniegas fue un defensor de la democracia y las libertades.

Sus libros muestran una prosa accesible y amena. Entre sus ttulos destacan: El estudiante en la mesa redonda (1932), Amrica, tierra firme (1937), Este pueblo de Amrica (1945), Biografa del Caribe (1945), Entre la libertad y el miedo (1952), Italia, gua para vagabundos (1958), Amrica en Europa (1975) y Bolvar y la revolucin (1984). Germn Arciniegas falleci en Bogot el 30 de noviembre de 1999.

Germn Arciniegas

. Naci en Bogot, el 15 de Noviembre de 1907 pas cuatro aos de su vida en la Guajira, a donde lleg despus de un intento fallido de suicidio en Barranquilla, del cual fue salvado por Gregorio Castaeda Aragn, su amigo. Ya en la Guajira, ejerci cargos administrativos en Manaure; luego, a la edad de 21 aos, regres a Bogot. All ingres como reportero al peridico |La Tarde, en donde public |Bahahonda, puerto guajiro, un poema que escribi cuando se encontraba en la Guajira, as como el texto |Cuatro aos a bordo de m mismo. Memorias de Uch Siechi Kuhmare, que habra de ser el preludio de su obra ms conocida. Su mayor virtud como escritor radica en que explor terrenos literarios hasta ese momento desconocidos en Colombia, ya que utiliz toda suerte de tcnicas contemporneas como la conciencia interior, la sensualidad narrativa, el lenguaje del cuerpo, etc., as como el ejemplo de escritores como James Joyce y Marcel Proust.

Resulta curioso que su novela |Cuatro aos a bordo de m mismo no haya recibido, en un principio, buenos comentarios, slo varios aos ms tarde se comenz a ver en ella el innovador lenguaje lleno de metforas con el que haba sido escrita, lenguaje que, no cabe duda, se encontraba bastante lejos de lo inmoral y lo pornogrfico, convirtindose, ms bien, en una nueva forma de percibir la realidad. Muere en 1963.

EDUARDO ZALAMEA BORDA

Jos Eustasio Rivera nace en Neiva, Colombia, en l889, y muere en Nueva York en diciembre de l928. Fue maestro normal en l909 y doctor en derecho por la Universidad Nacional de Bogot en l9l7. Despus de ser diputado al Congreso desempe el cargo de inspector del gobierno en las explotaciones petrolferas de la regin del Magdalena y, posteriormente, form parte de la comisin delimitadora de fronteras entre su pas y Venezuela. Estos encargos lo llevaron de nuevo a la misma selva que haba sido fronteriza con su ciudad natal, y es esta selva lo que inspira la creacin literaria del autor, recuperando en l las races de su infancia y la fantasa de su juventud.

Su primera obra es un libro de poemas Tierra de promisin (l92l), con la que alcanza cierta notoriedad. Pero es su segunda y ltima obra, La Vorgine, la que hace de Rivera un clsico de la narrativa realista pre-mgica, hasta el punto de ser considerada por muchos como la gran novela de la selva latinoamericana.

Jos Eustasio Rivera

(Moniquir, Boyac, 1941 - Bogot, 2010) Escritor colombiano dedicado fundamentalmente a la literatura infantil y juvenil, campo en el que produjo algunas de las obras ms importantes de Latinoamrica, aunque cultiv asimismo la narrativa para adultos, la poesa y, especialmente, el teatro.

Su produccin dramtica abord temas relacionados con los conflictos recientes de la sociedad colombiana desde una perspectiva crtica y sarcstica, sirvindose a menudo de tcnicas esperpnticas. Algunas de sus piezas dramticas, que han sido representadas en diversos pases americanos y europeos, son Las bodas de lata o el baile de los arzobispos (1968), El monte calvo (1975), Los inquilinos de la ira (1975), El sol subterrneo (1978), La madriguera (1979) y Efran Gonzlez (1980).

En el campo de la literatura infantil y juvenil hay que destacar ttulos como Zoro (1977) y De las alas caracol (1985). Public adems diversas recopilaciones de relatos breves, como Puro pueblo (1977) y Toda la vida (1979). En 1982 el director colombiano Ramiro Melndez rod El manantial de las fieras, basada en un guin de Jairo Anibal Nio.Jairo Anbal Nio

(Lorica, 1920 - Bogot, 2004) Escritor colombiano, el primer autor que exalt en sus obras la identidad negra colombiana. Su madre fue una mestiza hija de una india y de un cataln y su padre un liberal convencido y muy culto. Cuando su familia se traslad a Cartagena siendo l todava muy nio, entr de lleno en contacto con la cultura negra. Desde muy joven comenz a escribir en el peridico El Fgaro, y en las revistas Estampa de Bogot, Cromos, Sbado y Suplemento Literario de El Tiempo.

Sus obras tratan fudamentalmente la opresin y la violencia. En su larga trayectoria como narrador se pueden distinguir dos tendencias: una de carcter realista y de denuncia social, y otra de carcter mitolgico, en la que priva la visin mgica del negro. Donde mejor se revela su creatividad literaria es en las novelas, entre las que cabe destacar Tierra mojada (1947) y Calle 10 (1960), de carcter positivista y objetivo. La problemtica mitificada de los negros de Amrica es abordada en Chambac, corral de negros (1963, obra laureada por la Casa de las Amricas), En Chim nace un santo (1963, llevada al cine con el ttulo Santo en rebelin) y Chang, el gran putas (1983).Manuel Zapata Olivella

Gabriel Garca Mrquez naci en Aracataca (Colombia) el 6 de marzo de 1927. Sus padres fueron Gabriel Garca y Luisa Mrquez. Estudi Derecho en la Universidad Nacional de Colombia, pero lo abandon para dedicarse al periodismo y la literatura.En 1955, public La hojarasca, su primer novela. En 1961, se instal en Ciudad de Mxico. El mismo ao public El coronel no tiene quien le escriba y al ao siguiente Los funerales de Mam Grande. En 1967, mand publicar en Buenos Aires Cien aos de soledad, la obra que lo consagr a nivel mundial. En 1972, gan el Premio Rmulo Gallegos y en 1982, el Premio Nobel de Literatura. Otras grandes obras suyas son El otoo del patriarca (1975), Crnica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del clera (1985) y Noticia de un secuestro (1996). Sus memorias fueron publicadas en 2002 con el ttulo de Vivir para contarla. En sus ltimos aos padeci de cncer linftico, mal que provoc su muerte en el 17 de abril de 2014, en Ciudad de Mxico.Gabriel Garca Mrquez

Naci el 17 de enero de 1858 en Santo Domingo, Antioquia, Colombia.

Trabaj de sastre, secretario de juzgado y juez. Firm en algunas ocasiones con el seudnimo de Carlos Malaquita, sobresale en el periodismo, la poesa, la crtica literaria, el cuento y la novela. Defensor de la literatura realista, fue un participante muy activo en la vida literaria y tertulias de su medio local, a pesar de ser invlido. En 1904, la bancarrota del Banco Popular de Medelln lo arruin. Segn Kurt Levy, su quiebra lo oblig a buscar trabajo, que hall emplendose como despensero en la Mina de San Andrs, en Sonsn, donde vivi tres aos. Entre sus numerosas obras destacan: Frutos de mi tierra (1896), Grandeza (1910), La marquesa de Yolomb (1928), Memorias de Eloy Gamboa (1935-1936). Sus novelas breves alcanzaron gran difusin en publicaciones conocidas como "novelas semanales";Luterito, Salve, Regina, Entraas de nio y El Zarco.El 14 de diciembre de 1940, fue internado en el Hospital de San Vicente de Medelln con el diagnstico de gangrena, le fue amputada una pierna y Toms Carrasquilla muri el 19 de diciembre de 1940. Toms Carrasquilla

Naci en el barrio el Centro, de Bogot, en una casa situada frente a San Juan de Dios (calle 11) el 22 de febrero de 1870 y muri a los 49 aos, el 18 de agosto de 1919 en una pequea casa de la misma ciudad situada en la calle 5, nmero 59. Quienes lo conocieron dicen que fue autodidacta dado que no se le conoce colegio donde hubiera hecho sus primeros estudios. Fue hijo nico y pstumo de padre, lo cual hizo que creciera bajo los cuidados de su madre en plena libertad. Su amigo, el poeta Luis Mara Mora, dice que vivi todo el curso de su vida como un nio mimado y voluntarioso. Su infancia se halla ligada a la sabanera poblacin de Guatavita, al norte de la capital del pas. Ah, de modo libre, vaga entre msicos con los que aprendi a tocar tiple, requinto y bandola.Obras1897 - Siluetas parlamentarias, ensayo1906 - Polvo y ceniza, cuento1915 - Diana Cazadora, novelaClmaco Soto Borda

(Bogot, 1833- id., 1903) Novelista, historiadora y periodista colombiana que desarroll su obra dentro del romanticismo tardo y que anticip el feminismo en la literatura de su pas. Hija del destacado militar e historiador Joaqun Acosta, estudi en Canad y en Pars.En 1855 regres a Nueva Granada y se cas con el periodista, escritor y poltico J. M. Samper, a quien acompa en muchas de sus aventuras intelectuales. Durante 35 aos fund revistas y peridicos (entre ellas la revista quincenal La Mujer, que vio la luz de 1878 a 1881), public medio centenar de narraciones y una veintena de novelas y cultiv, adems, el cuadro de costumbres y el folletn. El enfoque histrico y el costumbrismo caracterizan la mayor parte de su produccin literaria.Soledad Acosta de Samper

(Bogot, 1827-1908) Escritor y poltico colombiano que fue presidente de Colombia (1898; 1900-1904). Perteneca a una familia de abolengo virreinal, emparentada con figuras ilustres de la Independencia y duea de la hacienda de Yerbabuena. Qued hurfano cuando era an nio, y su educacin tuvo todas las ventajas de una posicin econmica brillante y todos los inconvenientes de la falta de un hogar normal, con tos y tas en lugar de padres. El muchacho, educado en las ms rgidas normas de la buena sociedad, se fug del primer colegio a donde lo enviaron y entr en el seminario de la Compaa de Jess, pero no lleg a cursar estudios universitarios. Se dedic a las labores agrcolas y a la docencia en el colegio que fund en Bogot.

Se distingui como un buen educador y un prolfero escritor costumbrista, satrico y erudito. El distinguido y elegante "seor de Yerbabuena", de gustos clsicos y rigor preceptista, capaz de escribir un tratado mnemotcnico de Ortografa Castellana para tormento de los pobres escolares, pas a la posteridad por sus poesas de carcter festivo, especialmente por una de ellas, titulada La Perrilla.JOSE MANUEL MARROQUIN

Naci el 1 de abril de 1837 en Santiago de Cali, Valle del Cauca.

Hijo de Jorge Henrique Isaacs, sbdito ingls, que solicit carta de naturaleza en Colombia a la edad de 20 aos, y la obtuvo del Libertador en 1829 y de la seora Manuela Ferrer, colombiana de nacimiento.

Recibi instruccin primaria en una escuela de Cali y en otra de Popayn (la del seor Luna). En 1848 estudia en Bogot en el colegio del Espritu Santo, del doctor Lorenzo Mara Lleras; ms tarde tambin en San Buenaventura y San Bartolom. Le toc vivir en el agitado perodo de consolidacin de la Repblica, de las luchas entre los poderes militar y civil, de las sucesivas guerras civiles en las cuales particip (1854, 1861, 1876, 1880 y 1885). Se enrola en el Ejrcito para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), enfrentamiento civil que caus la ruina a su familia.

Jorge Isaacs falleci el 17 de abril de 1895 en Ibagu, Tolima. Jorge Isaacs

Poetisa y periodista colombiana nacida en Bogot el 24 de mayo de 1945 y fallecida el 11 de julio de 2003. Hija del poeta y diplomtico Eduardo Carranza, viaj desde temprana edad a Europa en compaa de su padre, donde se establecieron en Espaa y Francia. De esta manera, Mara Mercedes Carranza tuvo la oportunidad de conocer e interactuar con algunos de los poetas ms reconocidos de la poca; entre ellos, Panero, Rosales, Ridruejo y Luis Felipe Vivanco. Concluy sus estudios en la Universidad de los Andes, donde obtuvo una licenciatura en Filosofa y Letras. Entre algunos de sus libros de poesa ms reconocidos figuran Vainas y otros poemas (1972), Tengo miedo (1983), Hola, soledad (1987) y Maneras de desamor (1993). Adicionalmente, public otros libros de cuentos, antologas y un texto crtico sobre la poesa de su padre titulado "Carranza por Carranza" (1985).

Despus de sufrir una larga depresin, Mara Mercedes Carranza se quit la vida el 11 de julio de 2003 en su apartamento de Bogot al tomar una sobredosis de pldoras antidepresivas. En su honor, el presidente de la poca, Alvaro Uribe Vlez, declar un minuto de silencio. Junto a su lecho de muerte, yaca un poema de su padre que lea: Todo cae, se esfuma, se despide, y yo mismo me estoy diciendo adis. Tena 58 aos de edad cuando falleci.

Carranza, Mara Mercedes

Poeta, traductor, filsofo y ensayista colombiano nacido en El Carmen de Viboralen 1937, fallecido en Medelln en 2002. Profesor de lgica simblica durante ms de veinte aos en la Universidad de Antioquia. En el decenio de los aos 60 residi en los Estados Unidos donde termin su maestra en filosofa y pudo contemporizar con los principales movimientos poticos contestarios de ese momento: Beatniks, Imagismo y contracultura hippie. Sin embargo, su poesa busc races ms hondas, desde la tradicin clsica e hispanoamericana, pasando por la mejor potica anglosajona e incluso del lejano Oriente. Poetas como Walt Whitman, Emily Dickinson, William Carlos Williams, Ezra Pound, Denise Levertov, tuvieron siempre en su obra una profunda ascendencia espiritual y estilstica. De ellos, y muchos otros escritores, realiz apreciadas traducciones al espaol en Colombia. Sus poemas han sido igualmente vertidos al ingls, alemn, italiano y portugus y, en la actualidad, su reputacin entre las nuevas generaciones alcanza cada vez mayor reconocimiento e influencia. En vida fund revistas de gran prestigio como Acuarimntima (1973-1982), Poesa (1986-1989) y Deshora (1996-2002). Obtuvo el Premio Nacional de Poesa por reconocimiento de la Universidad de Antioquia en 1988 y otras distinciones a su vida y obra.OBRAS: Este lugar de la noche (1973) Signos (1978) Cantiga (1987)Poemas escogidos (Coleccin Autores Antioqueos, 1988) Poemas (1991) La sombra de la mano en el muro (Editorial Universidad de Antioquia, 1992) Tres poetas norteamericanos (Traducciones de Whitman, Dickinson, Williams, 1993) En mi flor me he escondido (Traducciones de Emily Dickinson, 1994) Montaas (1995) Poemas reunidos (Editorial Norma, 1997) En la tierra de nadie del sueo (Pstumo, 2002)JOS MANUEL ARANGO PREZ

(Santaf de Bogot, 1905 - 1969) Escritor, ensayista, poeta y diplomtico colombiano. Realiz sus estudios en el Gimnasio Moderno y en la Escuela Militar, despus de lo cual, form parte del grupo Los Nuevos, que buscaba renovar la literatura y la poltica colombianas. Unido a una compaa de comediantes, viaj por Centroamrica durante los aos 1926 1927, y luego pas a Espaa, Francia e Inglaterra.En su produccin literaria se pueden distinguir obras poticas como La metamorfosis de su Excelencia (1949, poema de temtica poltica, en donde imagina el drama de un dictador que toma conciencia de su crueldad); El gran Burudn-Burund ha muerto (1952, otro poema sobre la tirana, quizs el ms apreciado de toda su obra); El sueo de las escalinatas (concebido inicialmente a orillas del Ganges, en la India, en 1957, pero que vio la luz definitiva en 1964; en l la miseria del pueblo se enfrenta al colonialismo imperialista en contra del cual se entabla un proceso).

Jorge Zalamea

(Germn Castro Caicedo o Caicedo; Zipaquir, Cundinamarca, 1940) Periodista y escritor colombiano. Sus escritos se caracterizan por sus manifestaciones testimoniales sobre la realidad colombiana. Con su programa televisivo "Enviado Espacial" (emitido durante 16 aos), se convirti en el primer periodista que dirigi y present el primer espacio periodstico de la televisin colombiana que se realiz fuera de los estudios, con temticas profundas y de denuncia.Entre sus obras, algunas de ellas traducidas a diversos idiomas, destacan Perdido en el Amazonas (1978), Del ELN al M-19, once aos de lucha guerrillera (1980), Mi alma se la dejo al diablo (1982), El Karina (1985), El hueco (1989), El cachalandrn amarillo (1989), El huracn (1991), y La bruja (1994).

A estos ttulos cabe agregar En Secreto (1996), El Alcaravn (1996), La noche de las lanzas (1999) y Candelaria (2000), en los que el autor se encamina ya hacia una literatura puramente narrativa. Actualmente, emite por televisin su programa "Temas y Tomas", que vino a sustituir a "Enviado Especial".Germn Castro Caicedo

Porfirio Barba Jacob (seudnimo de Miguel ngel Osorio Bentez) naci el 29 de julio de 1883 en Santa Rosa de Osos y muri tuberculoso en Ciudad de Mxico, el 14 de enero de 1942. Hijo de Antonio Mara Osorio y Pastora Bentez, se cri con sus abuelos en Angostura y en 1895 inici su peregrinaje, que lo llevo por varias ciudades del pas y, a partir de 1907, a Centroamrica y Estados Unidos.

Luego de fundar en Bogot, haca 1902, el peridico literario El Cancionero Antioqueo, que dirigi como Marn Jimnez, escribi la novela Virginia que nunca vio la luz pues los originales fueron incautados por el alcalde de Santa Rosa por 'inmoral'. En 1906-1907 en Barranquilla escribi sus primeros poemas que hicieron parte de Campia Florida (1907) donde apareci su ms conocido poema: Parbola de la vida profunda. Entonces adopt el sobrenombre de Ricardo Arenales, que us hasta 1922, cuando en Guatemala, lo cambi por Barba Jacob que conserv hasta su muerte.PORFIRIO BARBA JACOB (1883 - 1942)

(Cartagena de Indias, 1883-1950) Poeta colombiano. Llamado popularmente el Tuerto Lpez, a causa de su estrabismo, su obra se sita en la rbita del posmodernismo.

Estudi en el Colegio La Esperanza y en la Universidad de Cartagena, donde tuvo que abandonar sus estudios de medicina cuando fue preso durante la guerra de los Mil Das. Simultneamente recibi cursos de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes. Desde 1901 dirigi la revista literaria Juventud, y luego, en compaa de su hermano Jos Guillermo, fund el diario La Unin Comercial; colabor adems en las revistas literarias Lneas y Rojo y Azul. Su obra periodstica se caracteriza por su claro compromiso poltico.Luis Carlos Lpez

Naci el 27 de noviembre de 1865 en Bogot. Hijo de Ricardo Silva Frade y de Vicenta Gmez Diago.

En 1875 escribe su primera poesa: Primera Comunin. Tres aos despus deja los estudios y trabaja con su padre.

Escribe el poema Suspiro. Viaja a Pars, donde conoce a Mallarm y a Gustave Moreau. Despus se traslada a Londres y Suiza. La guerra perjudica los negocios de su padre, y a su vuelta, se hizo cargo del negocio comercial de la familia acabando en quiebra.

Fue secretario de legacin en Caracas. Cuando regresaba, el barco en que viajaba naufrag perdindose gran parte de sus trabajos literarios. Su obra proviene del romanticismo, aunque se le considera un antecedente inmediato del modernismo, sobre todo por su poema emblemtico, "Nocturno III". En general, su poesa tiene un carcter de elega. Sus obras lricas conocen una edicin pstuma con El libro de versos (1923), lo mismo que su novela De sobremesa (1925).

El 23 de mayo de 1896 Jos Asuncin Silva acab con su vida en Bogot disparndose un tiro en el corazn.

Jos Asuncin Silva