5
BIOLOGIA MOLECULAR. Gabriel Coronel Sánchez. José David García Gámez. Benjamín Zamudio Gil. Eduardo Barrera.

Biologia molecular y ingenieria genetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biologia molecular y ingenieria genetica

BIOLOGIA MOLECULAR.Gabriel Coronel Sánchez.José David García Gámez.

Benjamín Zamudio Gil.Eduardo Barrera.

Page 2: Biologia molecular y ingenieria genetica

Biología Molecular.Es la disciplina científica que tiene como

objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.

Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Ingeniería genética y Bioquímica.

Page 3: Biologia molecular y ingenieria genetica

Metodos.Los métodos que emplea esta nueva ciencia son

fundamentalmente los mismos que la Biofísica, Bioquímica, y Biología.

Utiliza los análisis químicos, cualitativo y cuantitativo, los conocimientos de la Química orgánica, la Biología de microorganismos y de virus, etc.

Merecen destacarse la Microscopía electrónica, la difracción de rayos X, la ultra centrifugación diferencial, la Cromatografía de gases, la Espectrografía de infrarrojos, la Química con isótopos trazadores, la Espectrometría de masas, etc.

Page 4: Biologia molecular y ingenieria genetica

Ingeniera Genética.Es la tecnología del control y transferencia de

ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

En el proceso de manipulación también son importantes los vectores: partes de ADN que se pueden autorreplicar con independencia del ADN de la célula huésped donde crecen. Estos vectores permiten obtener múltiples copias de un trozo específico de ADN

Page 5: Biologia molecular y ingenieria genetica

técnicas.La ingeniería genética incluye un conjunto de

técnicas biotecnológicas, entre las que destacan:La tecnología del ADN recombinante: Con la que

es posible aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro.

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR):Con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN.

La secuenciación del ADN: Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.