9
Los aportes de los estudios de ADN antiguo en antropología Introducción Desde hace ya varias décadas, la antropología biológica y otras disciplinas comenzaron a utilizar marcadores genéticos moleculares permiten estimar la frecuencia, distribución y evolución diferencial de ciertos marcadores genéticos en diferentes poblaciones del mundo, con el fin de responder a interrogantes específicos sobre la historia evolutiva del género humano y su proceso de dispersión del género Homo, sus diferentes migraciones y los procesos demográficos que contribuyeron a conformar su estructura poblacional actual. Un trabajo pionero en el análisis del ADN mitocondrial de poblaciones humanas modernas fue publicado por Cann y colaboradores en 1987, que aportó datos sustanciales para comprender el origen del género Homo en África y su dispersión global. Este fue el sostén inicial de la “hipótesis de una Eva mitocondrial”. Posteriormente, desde la primera extracción de ADN a partir de tejidos humanos momificados (Human Medical College, 1980) y gracias al desarrollo de nuevas técnicas en biología molecular como la reacción en cadena de la polimerasa (Mullis y Faloona, 1987), fue posible amplificar y caracterizar ADN conservado en restos humanos y otros organis- mos extintos (Pääbo et al., 1989; Hagelberg et al., 1989). En el año 2000, Renfrew propone el término de Arqueogenética para referirse a estudios que involucren el análisis de ADN antiguo, que junto a la información

BIOQUIMICA-Los Aportes de Los Estudios de ADN Antiguo en Antropología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aporte de estudios bioquimicos de interes medico

Citation preview

Los aportes de los estudios de ADN antiguo en antropologaIntroduccinDesde hace ya varias dcadas, la antropologa biolgica y otras disciplinascomenzaron a utilizar marcadores genticos moleculares permiten estimar lafrecuencia, distribucin y evolucin diferencial de ciertos marcadoresgenticosendiferentespoblacionesdel mundo,conel finderesponderainterrogantes especficos sobre la historia evolutiva del gnero humano y suprocesodedispersindel gneroHomo, susdiferentesmigracionesylosprocesos demogrficos que contribuyeron a conformar su estructurapoblacional actual. n traba!o pionero en el anlisis del "D# mitocondrial depoblaciones humanas modernas fue publicado por $ann y colaboradores en%&'(, que aport datos sustanciales para comprender elorigen delgneroHomoen)fricaysudispersinglobal. *stefueel sostninicial dela+hiptesis de una *va mitocondrial,.-osteriormente, desdelaprimerae.traccinde"D#apartir dete!idoshumanos momificados /Human 0edical $ollege, %&'12 y gracias al desarrollode nuevas tcnicas en biologa molecular como la reaccin en cadena de lapolimerasa /0ullis y 3aloona, %&'(2, fue posible amplificar y caracterizar "D#conservado en restos humanos y otros organis4mos e.tintos /-55bo et al., %&'&6 Hagelberg et al., %&'&2. *n ela7o 8111,9enfre: propone el trmino de "rqueogentica para referirse a estudios queinvolucren el anlisis de "D# antiguo, que !unto a la informacin e.istente enpoblaciones actuales incorpora la dimensin temporal en los estudiosgentico4poblacionales. *n este traba!o se describirn y analizarn algunas de las aplicaciones del"D# antiguo en investigaciones arqueolgicas y bioantropolgicas,considerando sus alcances y limitaciones !unto a las implicancias legales yticas de este tipo de estudios en estudios poblacionales. Ventajas y Limitaciones de La utilizacin del ADN antiguo;a primera consideracin en estas investigaciones est vinculada a lasupervivenciay caractersticas del "D#que pueda obtenerse de restosarqueolgicos. o pulidas, a fin de remover los posibles contaminantes,especialmente "D# e.geno. A2 todoslosmaterialesaemplear parae.traerel"D#yanalizarloestnlibres de cidos nucleicos. -ara ello ser necesario tratar con hipoclorito desodio e irradiar con Eaccesorios tales como herramientas, mesadas,etctera.C2 todos los instrumentos, reactivos, enzimas y soluciones sean sloutilizadosenel traba!ocon"D#antiguoysealmacenenenlugaressincontacto con "D# moderno u otras fuentes de contaminacin.navezqueel"D#hasidoobtenido, sernecesarioutilizarcontrolesyblancos en todos los procesos de tipificacin para descartar contaminacin yla presencia de inhibidores que impidan la amplificacin. ;os controles debenser tratadosconlasmismassolucionesymaterialesconlasquefuerontraba!adas las muestras. ;os resultados obtenidos deben ser reproducibles apartir de diferentes e.tracciones y amplificaciones del mismo material.MARCADOR! MOLC"LAR! M#! M$LADO!%& ADN mitocondrial;asmitocondrias, quesonorganelaspresentesentodaslasclulasdelorganismo, poseen una cadena de "D# circular que ha sido completamentesecuenciada/"ndersonet al., %&'%6 "ndre:set al., %&&&2. *ste"D#estransmitidopor vamaternasinrecombinacin/Dananet al., %&&&6 *yre4FalGer et al., 811%2. -or esta razn es posible reconstruir los lina!esmaternos de una poblacin, constituyndose as en una herramientapoderosaalahoraderealizarreconstruccionesfilogenticasyestudiarlaevolucin de poblaciones o especies /*lsheman et al., 811@6