13
Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010 1 Para 2010 tenemos programados los siguientes eventos educativos en nuestra sede (Ciudad de Panamá): * Curso Latinoamericano # 70 sobre Liderazgo, Análisis de la Realidad y Fortalecimiento Organizacional: Diez semanas, del 28 de junio al 3 de setiembre. * Taller Regional Formación de Formadores/as: Tres semanas, del 11 al 29 de octubre. Además, esperamos poder facilitar talleres en Centroamérica, Sudamérica y El Caribe, a solicitud de organizaciones interesadas. A nivel local estamos apoyando a las Madres Maestras en su Evaluación Externa y atenderemos las solicitudes de apoyo que nos hagan otras organizaciones locales. Para mayor información sobre nuestro programa educativo, favor dirigirse a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] y/o [email protected] Página Panorama Político de la Región 2 Haití: Después del terremoto 3-4 Declaración del Colectivo CEAAL/Haití 5 Posicionamiento de los Movimientos Sociales Haitianos 6 Canción por Haití 7 La Participación Ciudadana Activa 8-9 Educación Popular en la Finca Sarduy 10 Algunos Testimonios desde Haití 11 Buzón de Egresados/as 12 Boletín Latinoamericano Taller Latinoamericano de Participación Ciudadana: Se realizó del 8 al 26 de marzo de 2010. Asistieron 32 participantes (19 hombres y 13 mujeres) de 10 países latinoamericanos (Ver Pág. 7). Instituto Cooperativo Interamericano – www.icipan.org Panamá, Abril, 2010Año 17, No. 39 En Este Boletín Ya han transcurrido más de tres meses desde el devastador terremoto del 12 de enero en Haití. Como era de esperar, casi nada “sale” ya en los medios masivos de comunicación. Pero la situación difícil continúa para millones de hombres, mujeres, niños y niñas. Afortunadamente, las organizaciones de la sociedad civil haitiana y dominicana han continuado con su trabajo y aportan con entusiasmo y tenacidad a la construcción de un nuevo Haití… (Más desde la página 3). Próximos Eventos Educativos del ICI

Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Declaración del Colectivo CEAAL/Haití, Posicionamiento de los Movimientos Sociales Haitianos, Panorama Político de la Región, Haití: Después del terremoto, Algunos Testimonios desde Haití. La Participación Ciudadana Activa, Taller Latinoamericano de Participación Ciudadana.

Citation preview

Page 1: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

1

Para 2010 tenemos programados los siguientes eventos educativos en nuestra sede (Ciudad de Panamá):

* Curso Latinoamericano # 70 sobre Liderazgo, Análisis de la Realidad y Fortalecimiento Organizacional: Diez semanas, del 28 de junio al 3 de setiembre.

* Taller Regional Formación de Formadores/as: Tres semanas, del 11 al 29 de octubre.

Además, esperamos poder facilitar talleres en Centroamérica, Sudamérica y El Caribe, a solicitud de organizaciones interesadas.

A nivel local estamos apoyando a las Madres Maestras en su Evaluación Externa y atenderemos las solicitudes de apoyo que nos hagan otras organizaciones locales.

Para mayor información sobre nuestro programa educativo, favor dirigirse a las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] y/o [email protected]

Página

Panorama Político de la Región 2

Haití: Después del terremoto 3-4

Declaración del Colectivo

CEAAL/Haití

5

Posicionamiento de los

Movimientos Sociales Haitianos

6

Canción por Haití 7

La Participación Ciudadana Activa 8-9

Educación Popular en la Finca

Sarduy

10

Algunos Testimonios desde Haití 11

Buzón de Egresados/as 12

Boletín

Latinoamericano

Taller Latinoamericano de Participación Ciudadana: Se realizó del 8 al 26 de marzo de 2010.

Asistieron 32 participantes (19 hombres y 13 mujeres) de 10 países latinoamericanos (Ver Pág. 7).

Instituto Cooperativo Interamericano – www.icipan.org Panamá, Abril, 2010—Año 17, No. 39

En Este Boletín

Ya han transcurrido más de tres meses desde el devastador terremoto del 12 de enero en Haití. Como era de esperar, casi nada “sale” ya en los medios masivos de comunicación. Pero la situación difícil continúa para millones de hombres, mujeres, niños y niñas.

Afortunadamente, las organizaciones de la sociedad civil haitiana y dominicana han continuado con su trabajo y aportan con entusiasmo y tenacidad a la construcción de un nuevo Haití… (Más desde la página 3).

Próximos Ev entos Educativos del ICI

Page 2: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

2

Panorama Político de la Región

Por: Rigoberto Pittí B.

¿Polarización entre derechas e izquierdas?

El ser de derecha o de izquierda en política, últimamente ha ido perdiendo vigencia, incluso tiende a confundir. Recientemente se le preguntó al elegido presidente de Chile Sebastián Piñera sobre la línea que seguiría su gobierno. Esta fueron sus palabras: “No creo demasiado en eso de izquierda y derecha. Hoy día… son categorías que han ido perdiendo vigencia: ya no funciona esa lógica de la Guerra Fría. Pero si me apura, le digo que soy de centroderecha, aunque en algunas cosas me siento cercano a la centroizquierda” , en http://www.clarin.com/diario/2010/01/19/.

Para comprender un poco más el fenómeno, habría que diferenciar Estados, partidos políticos en el gobierno y líderes políticos. Los Estados Latinoamericanos en su mayoría fueron constituidos bajo la influencia del liberalismo y a partir de los años 80, se convirtieron en Estados neoliberales.

Con el advenimiento de movimientos políticos alternos, llámense de izquierda o socialistas, se constituyeron partidos políticos que recogieron las aspiraciones de la ciudadanía y lograron conquistar al poder del Estado, en varios de ellos. Sin embargo, llegar al gobierno de un país no convierte a ese país en un Estado socialista o de izquierda, ya que están intactas las estructuras políticas, económicas y sociales anteriores.

La tarea fundamental para aquellos líderes que han logrado llegar al gobierno, ha sido desmantelar esa vieja estructura e inventarse una nueva, o adaptar de otras experiencias. Tales han sido los casos de Venezuela, Ecuador y Bolivia, quienes lograron cambios constitucionales bastantes profundos. Sin embargo, estos cambios no han sido posibles, sin un respaldo amplio de la ciudadanía y sin una visión clara de que hay que cambiar.

Otros países llamados de izquierda o de centro izquierda están lejos de ser tales, puesto que la estructura política y económica sigue siendo la misma. Su reto principal es transformar su base constitucional y la estructura económica que les sostiene. Con esos retos están Nicaragua, Uruguay, Paraguay y recientemente El Salvador, que estrenó un gobierno de izquierda.

Por el otro lado, se afianzan los gobiernos de derecha con los triunfos de Sebastián Piñera en Chile, Ricardo Martinelli en Panamá y Porfirio Lobo en Honduras, cercanos a la política norteamericana, lo que plantea un panorama de polarización en la región, que dificultará las intenciones por construir una Comunidad de Estados Latinoamericanos, tema planteado en febrero pasado en la Cumbre de presidentes de Cancún, México.

Las reelecciones presidenciales

El tema de las reelecciones ha sido últimamente muy atractivo para gobernantes de la región latinoamericana. En distintos países tanto de gobiernos neoliberales (derechistas), como antineoliberales (de izquierda o socialistas), varios presidentes han ejercido influencias para que sus Parlamentos o Cortes Supremas aprueben la continuidad de sus mandatos. Tales han sido los casos de Álvaro Uribe en Colombia, Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua, así como el ex presidente Manuel Zelaya en Honduras.

En el primer caso, Álvaro Uribe ejerció dos períodos consecutivos como presidente; sin embargo, la Corte Suprema desaprobó recientemente una iniciativa para que pudiera participar en un tercer período como candidato presidencial. En el caso de Hugo Chávez, éste logró en el 2006 una segunda reelección y posteriormente un cambio constitucional que le permite ser reelecto nuevamente en el próximo período.

Evo Morales por su parte, logró en el 2008 un segundo período como presidente. Sin embargo, en la nueva Constitución se establece en el artículo 169, acerca de la reelección presidencial, que “pueden ser reelectas o reelectos de manera continua por una sola vez”.

En Honduras, la coyuntura política no estuvo favorable a las intenciones de Manuel Zelaya, quien, cayó víctima de un golpe de Estado en el 2009.

El caso nicaragüense todavía está por definirse, aunque la Corte Suprema de Justicia en octubre de 2009, levantó la barrera que impedía al presidente de ese país, Daniel Ortega, presentarse como candidato para un segundo mandato en 2011.

Page 3: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

3

HAITÍ : DESPUÉS DEL TERREMOTO…

LA SOLIDARIDAD Y EL TRABAJO CONTINÚA

Por: Oscar Muñoz

Ya han transcurrido más de tres meses desde el devastador terremoto del 12 de enero en Haití. Como era de esperar, casi nada “sale” ya en los medios masivos de comunicación. “El tema” haitiano prácticamente ha desaparecido de periódicos, de los noticieros televisados o de los radioperiódicos. Son tiempos del Mundial de Fútbol…

Pero la situación difícil continúa para millones de hombres, mujeres y niños/as haitianos/as. Afortunadamente, las organizaciones de la sociedad civil haitiana y dominicana han continuado con su trabajo y aportan con entusiasmo y tenacidad a la construcción de un nuevo Haití. En este breve artículo queremos resumir y reconocer el trabajo de tres importantes coordinaciones que nos vuelven a recargar nuestras esperanzas en la solidaridad y en la utopía.

Puente de Ayuda Binacional Zona Norte

El Puente de Ayuda Binacional Zona Norte surge para apoyar especialmente a aquellas personas que fueron víctimas del terremoto y que están vinculadas con la Frontera Norte.

Ante la múltiple cantidad de necesidades finalmente se ha concentrado en los siguientes objetivos:

• Restablecer los lazos familiares entre los/as supervivientes de Puerto Príncipe y sus familias residentes en la frontera norte.

• Dar atención a las personas que proceden desde Puerto Príncipe a la zona norte y en el caso de llegar heridas propiciar apoyo médico en Wanament y alrededores, refiriéndolas a

hospitales en República Dominicana cuando así se requiera.

• Realizar una búsqueda de fondos para ser invertidos en servicios médicos, medicamentos, comida, combustible para las ambulancias y el transporte de los/as afectados/as y todos aquellos gastos que se vayan necesitando con miras a una atención en el medio y largo plazo.

En el presente el Puente de Ayuda Binacional Zona Norte está siendo apoyado por una gran diversidad de organizaciones y de voluntarios/as.

El Puente de Ayuda Binacional está constituido por las siguientes organizaciones: Centro Puente-Sant Pon, Cruz Roja Haitiana y Cruz Roja Dominicana, Asociación de Jóvenes del Noreste Haití, Solidaridad Fronteriza, Solidaridaritè Fwontaliè, Justicia y Paz, CID Dajabón, Hermanas Juanistas, Defensa Civil, Escuela Nacional de Niños Haití, Comité de Mujeres de Wanament, Radio Masacre, Red Fronteriza de Mujeres Artesanas, Red Fronteriza Jeanot Succes , Guali, Volens, Nantik Lum, Progressio, Universidad de Milano.

Estas organizaciones se han organizado en distintos comités para cumplir con su trabajo: Comité de Salud, de Logística y Acopio, de Comunicación y Comité de Gestión de Recursos.

CROSE:

CROSE es un movimiento social regional de campesinos, mujeres y jóvenes que nació en 1996 y que se define como un espacio pluralista, en el cual las organizaciones afiliadas desean promover nuevas reflexiones sobre el desarrollo regional y prácticas organizacionales más coherentes. Son miembros de CROSE los movimientos de mujeres, de campesinos, de jóvenes, filiales (cooperativas de café, pescadores, redes de bancos comunitarios, lecherías, redes de escuelas comunitarias…) y las coordinaciones de las organizaciones de base al nivel de los distritos, las comunas y las secciones comunales.

CROSE tiene como objetivo reforzar el tejido social tras el terremoto, e implicar a la población como actor principal en todo el proceso de la ayuda. CROSE está convencida de que la ayuda internacional debe coordinarse con todos los actores locales, estatales y no estatales.

Page 4: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

4

Los grupos solidarios son agrupaciones espontáneas de personas que están viviendo juntas la difícil situación que siguió al sismo (duermen afuera, tienen dificultades para encontrar alimentos y otros productos...) y que se organizan para hacer frente a esta situación. Se estructuran en comités compuestos de 5 a 7 personas. Estas agrupaciones son un actor estratégico para CROSE en el proceso de reconstrucción del país.

Otro actor estratégico para CROSE son los jóvenes que llegaron en masa y con todo su talento y su valor a ofrecer sus servicios en el proceso de reconstrucción del país. CROSE decidió organizar a estos jóvenes e integrarles en las diferentes acciones puestas en marcha en terreno (investigaciones, recogida de datos, distribución, montaje de tiendas, preparación de huertas, etc.)

En el seno de CROSE, el Comité Central de Coordinación de la Emergencia se organiza de momento en torno a 12 comisiones: Acogida y Orientación, Investigaciones, Recogida de datos, Redacción de proyectos de Emergencia, Coordinación con los Socios, Seguimiento de Voluntarios, Gestión de la Ayuda recibida, Distribución de la Ayuda Alimentaria y Material, Salud, Producción Agrícola, Carpas y finalmente Comunicación e Información. La Comisión de Investigaciones se compone a su vez de varias subcomisiones, para determinar mejor las necesidades de la población: Infraestructuras Dañadas; Grupos Solidarios; Precio de los Productos Agrícolas y de Primera Necesidad; Empleo y Salario; Agua Potable; y Personas Desplazadas. Se acaba de crear una nueva comisión, la Comisión Carpas. Su objetivo es identificar las necesidades de tiendas de la población, formar a voluntarios para el montaje de las carpas y gestionar con la población la distribución de estas carpas.

Plataforma de la sociedad civil dominicana para la Ayuda a Haití tras el terremoto del 12 de enero de 2010

Esta plataforma se organizó en República Dominicana a nivel nacional para la colecta de donaciones por un lado, y por otro, en lo que se refiere a repartir la ayuda en Haití.

Está constituida por las siguientes organizaciones de República Dominicana: ACOPRO, Bonó: Espacio de acción y reflexión, CEDAIL, CEDEE, CEFASA, Centro Bellarmino, Centro Poveda, Ciudad Alternativa, Colectiva Mujer y Salud CONAMUCA, COPADEBA, FEI, FLACSO, Foro Ciudadano, Foro Social Alternativo, IDEAC, Progressio, Red Jacques Viau, SJRM y Solidaridad Fronteriza. Se organizaron en las siguientes comisiones de trabajo: Acopio, Salud, Infraestructura, Comunicación, Relaciones Internacionales y Voluntariado.

Hasta febrero de este año habían sido enviados por la Plataforma 27 contenedores, que fueron recibidos y distribuidos en Puerto Príncipe, conteniendo alimentos enlatados, casas de campaña, agua, medicinas, materiales de aseo personal, entre otros.

Es importante mencionar que las redes, plataformas y organizaciones haitianas y dominicanas que han aportado sus voluntades y capacidades a la causa haitiana, lo hacen desde una perspectiva que quiere ir mucho más allá de la necesaria respuesta de emergencia. En sus planteamientos apuntan a construir un nuevo Haití que eventualmente pueda superar las condiciones de marginalidad, de pobreza e inequidad que magnificaron los efectos de sismo del 12 de enero de 2010.

Nota:

Este artículo es adaptado de información contenida en el sitio web de Volens América, más específicamente: http://www.volensamerica.org/Nuestras-organizaciones-socias.html?lang=es

También resumimos parte de la información del Boletín # 3 de CROSE INFO del 15 de febrero (http://crose-haiti-es.blogspot.com/ )

Seguimiento ICI 2010: Como todos los años, ICI realizará las visitas de seguimiento a algunos países que enviaron participantes a los eventos del año pasado. Los viajes de seguimiento se realizan para cumplir varios propósitos: mejorar el programa educativo por medio de una evaluación de resultados a egresados y egresadas de nuestros eventos educativos; fortalecer los vínculos con las organizaciones que envían participantes a nuestros eventos y aquellas que aún no reciben nuestros servicios; así como intercambiar información del contexto de los países visitados y de la región en general.

Este año estaremos visitando los siguientes países: Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú y República Dominicana. En el caso de que algún miembro del equipo del ICI visite otro país del área, se estarán haciendo reuniones con egresados/as y directivos. En cada caso se les avisará con suficiente tiempo a sus organizaciones.

Page 5: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

5

DECLARACIÓN DEL COLECTIVO CEAAL/HAITÍ

La CARTA CEAAL 357 (2 de marzo de 2010) El Colectivo CEAAL/ Haití se inclina y saluda la memoria de más de 250 mil compatriotas, haitianos y haitianas que murieron en el sismo del 12 de enero de 2010. CEAAL/Haití comparte el sufrimiento de todas las víctimas y de todo el resto de la población. A un mes después de esa catástrofe CEAAL/ Haití cree que es importante y necesario señalar la gran dirección de solidaridad y espíritu de compartir que el pueblo haitiano ha dado al mundo entero. Este espíritu de compartir y solidaridad se manifestó en diferentes niveles, tales como: Salvar la vida de personas que estaban vivas debajo de los escombros antes de que llegaran socorristas nacionales o internacionales. Pues como todo el mundo ha podido constatarlo, la mayoría de la gente que logró salvarse en los primeros momentos, lo hicieron como resultado de la solidaridad del pueblo haitiano. Para los primeros campamentos provisorios, el pueblo haitiano los hizo con ayuda mutua, ya fuera para construir abrigos, para crear espacios para abrigar a las y los compatriotas que se quedaron con los brazos caídos desde el sismo. Ese espíritu de solidaridad permitió que muchas personas no murieran con hambre. También permitió a muchos niños y muchas niñas ser abrigadas por familias solidarias, cuando perdieron los rastros de sus familias, ya sea porque murieron o porque quedaron debajo de los escombros. ¡Bravo para el pueblo Haitiano! El Colectivo CEAAL/Haití cree que el sismo del 12 de enero tiene causas naturales, sociales y políticas. En este sentido, es preciso que la tragedia del 12 de enero se convierta en una oportunidad para construir un país que satisfaga las necesidades reales de la población. Un país que se base en la justicia social sin discriminación. El Colectivo CEAAL/Haití aprovecha la ocasión para informar a la comunidad nacional e internacional que:

1. Es preciso que todo el conjunto de acciones que se hacen para la reconstrucción del país se base en el respeto a la dignidad de las personas, la soberanía nacional del país; es decir, el derecho del país como tal. 2. La participación total de la población es el único instrumento que puede permitir una buena planificación para reconstruir de verdad el país, de manera que el pueblo haitiano pueda salir de la dominación, explotación y malestar. En este sentido, CEAAL/Haití cree necesario que los hombres, las mujeres, los niños, las niñas, las y los jóvenes y personas adultas mayores en los campamentos, creen estructuras organizacionales como una manera para participar de verdad en las decisiones y en la realización de acciones necesarias para la reconstrucción del país. Así CEAAL cree necesario crear o continuar desarrollando en los campamentos y barrios comités de: Alimentación, Salud, Alojamiento, Educación, Derechos Humanos contra abusos (de la población en general: mujeres, niñez, personas discapacitadas, personas mayores), Medio Ambiente, Economía solidaria, Organización, participación y soberanía. Así solamente que las mujeres y hombres de todas las edades, valientes del país, puedan empezar a sentar las bases indispensables que les permitirán defender los diversos intereses del pueblo en el proceso de reconstrucción del país Haití. CEAAL/Haití pide a todas las y los compatriotas, mujeres y hombres mantenerse firmes y no desistir. CEAAL/Haití les pide continuar organizándose para exigir y obligar que la reconstrucción del país se haga sobre la base del Derecho a la Soberanía del país, el Derecho del pueblo como pueblo; en la Justicia Social; y al respeto al Derecho humano Sin Discriminación. William Thelusmond. Coordinador CRAD, Enlace Colectivo CEAAL/Haití, [email protected].

Page 6: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

6

Posicionamiento de los Movimientos Sociales Haitianos

sobre el proceso de “reconstrucción” de Haití Encuentro Bi-Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil

de Haití y República Dominicana Sábado 13 y domingo 14 de marzo 2010

Las organizaciones y movimientos sociales de Haití denuncian el proceso establecido, para formulación del “Plan de Reconstrucción de Haití” que ha sido la base de las discusiones de la Conferencia de donantes que concluyó ayer en Santo Domingo, ya que el mismo se caracterizó por una exclusión casi total de los actores sociales haitianos y una participación escasa y no coordinada de los representantes del Estado Haitiano.

La vía trazada para la reconstrucción de Haití en el PDNA-Plan de Evaluación Nacional Post-Desastre-, no puede responder a las expectativas del pueblo haitiano, ya que el mismo no ha sido concebido para impulsar el desarrollo, sino para la restauración, mientras que el contexto en Haití exige una reorientación completa del modelo de desarrollo.

Es lamentable que este documento, producido por un grupo de 300 tecnócratas, sea presentado en primer lugar a los donantes, sin que antes se haya agotado un proceso amplio de consulta con los actores sociales haitianos.

Consideramos, que la reunión prevista para el 19 de marzo con algunas organizaciones de la sociedad civil en Puerto Príncipe, no puede sustituir a los verdaderos mecanismos de participación de los distintos componentes de la sociedad haitiana en la definición de su futuro colectivo.

La situación de crisis generada por el terremoto nos plantea el desafío de iniciar un proceso alternativo destinado a definir un nuevo proyecto de nación, que contemple estrategias serias para superar la exclusión, la dependencia política y económica. Para que esta nueva orientación sea posible y nos conduzca a una nueva era de prosperidad, es necesario el divorcio con los paradigmas que se han seguido hasta ahora y desarrollar un proceso inclusivo de movilización de los actores sociales. Para lograr eso es necesario hacer las siguientes rupturas:

1. Ruptura con la exclusión. Romper con esta dinámica es una condición esencial para una verdadera integración, basada en la justicia social y destinada al fortalecimiento de la cohesión nacional.

Esto implica la participación y la movilización de las fuerzas sociales tradicionalmente excluidas como las mujeres, campesinos, jóvenes, artesanos etc. Significa también, la inversión de las estructuras oficiales actuales de opresión y la invención de un nuevo Estado, cuya praxis esté orientada hacia la transparencia, institucionalidad, justicia social, respeto a la diversidad y los derechos humanos.

2. Ruptura con la dependencia económica. Construir un modelo económico que impulse la producción nacional, con énfasis en la agropecuaria y la agroindustria girada primero hacia la satisfacción de nuestras necesidades alimentarias (cereales, tubérculos, leche, frutas y pescado, carnes etc.)

Este nuevo modelo no debe estar dominado por la lógica de acumulación excesiva de riquezas ni por la especulación, sino orientada hacia el bienestar del pueblo, la valorización de la cultura nacional y la recuperación de nuestros recursos forestales. Debe también reducir la dependencia de los combustibles fósiles promoviendo la evolución hacia el uso de las inmensas reservas de energías renovables disponibles en nuestro país.

3. Ruptura con la Centralización excesiva del poder y de los servicios públicos. Desarrollar un modelo gobernabilidad basado en la descentralización de las decisiones, de los servicios y de los recursos y el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales y la creación de mecanismos que garanticen la participación directa de los actores de la sociedad civil haitiana.

4. Ruptura con las relaciones actuales de propiedad de la tierra. Implementar de un proceso de reorganización del espacio físico en los campos y en las ciudades, que permita desarrollar espacios públicos y bienes sociales, tales como escuelas públicas, parques públicos, viviendas, etc. Esto implica la realización de una reforma agraria integral y de una reforma urbana que permita dar soluciones a las Cientos de Miles de personas que no tienen vivienda. Para cumplir con estos desafíos es necesaria la redefinición del papel del Estado y su funcionamiento.

Page 7: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

7

Para construir un nuevo modelo de desarrollo se requiere una extensa, constante y amplia movilización de los sectores populares que tienen interés en la descentralización y en un mayor acceso a los bienes públicos (salud, educación, agua potable, saneamiento, comunicación, energía eléctrica y vivienda). Los sectores explotados y excluidos deben ser los principales protagonistas de este proceso.

Los Movimientos sociales que firman esta declaración hacen un llamado a la movilización y se comprometen a realizar pronto una Asamblea del Pueblo Haitiano, en la que se abordarán los desafíos y definir estrategias para la construcción alternativa de nuestro país.

Organizaciones y Redes de Organizaciones participantes

Haití: PAPDA, JURISHA, ENFOFANM, GAAR, Fondation TOYA, AFASDA, Gammit Timoun, GIDH Group Entevansyon, MPP, CROSE, KSIL,

KONAREPA, PADAD, MOREPLA, SOFA, Mouvement scolaire Foi et Joie, AlterPress, Comission Episcopale Nationale Justice et Paix, CHANDEL, ICPJLDH, REBA, TKL, Cellule Réflexions et d’Actions Sj., Confédération des Haïtiens pour la Réconciliation, VEDEK, CODHA.

República Dominicana: Centro Cultural Poveda, Red Ciudadana, PROGRESSIO, Plataforma Ayuda Haití, SJRM, Universidad Autónoma de Santo Domingo, CIPAF, Cuidad Alternativa, Comité Dominicano DDHH, Red Urbana Popular Confederación Nacional de Unidad Sindical, Redesol-IDEAC, COOPHABITAT, Cooperativa Unión Integral, COPADEBA, Foro Social Alternativo, Articulación Campesina (ANC).

Otros: Alianza International de Habitantes (AIH), Asamblea de los Pueblos del Caribe, CASAL de Solidaritat con America Central de Prat de Llobregat, Manos Unidas España.

Canción por Haití Por: Walberto Tejada, El Salvador

Ofrezco mis dos manos y mis hombros

Buscando vida bajo los escombros

Comparto mi alimento y mi sangre

Hay gente mal herida y con hambre.

Elevo una canción y una oración

En medio del desastre y el dolor

Y si no lo hago yo, ¿quién lo va a hacer por mí?

¿De qué sirve un corazón, de qué me sirve?

Si no late por Haití.

¿De qué sirve un corazón, de qué me sirve? ¿De qué sirve un corazón, de qué me sirve? Si no late Si no late Si no late, por Haití. Doy de mi tiempo, doy de mí mismo

Sé que el amor es más fuerte que un sismo…

Siembro esperanza, en cada esquina

Y se levantarán y se levantará

Haití de sus ruinas.

Elevo una canción y una oración

En medio del desastre y el dolor

Y si no lo hago yo, ¿quién lo va a hacer por mí?

¿De qué sirve un corazón, de qué me sirve?

Si no late por Haití.

¿De qué sirve un corazón, de qué me sirve? ¿De qué sirve un corazón, de qué me sirve? Si no late Si no late Si no late, por Haití.

Page 8: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

8

La Participación Ciudadana Activa Estrategias para Construir la Esperanza Democrática Solidaria Por. Pedro Castillo

“Estamos en un cambio de época” (Souza:2010), lo cual significa que nuestras comprensiones e interpretaciones sobre “la naturaleza y dinámica de las relaciones de producción, relaciones de poder, modos de vida y cultura” (Souza:2010), están siendo cuestionadas y deben ser renegociadas con los actores/ras (seres) emergentes, como una nueva situación a deconstruir lo que ha significado el limitado enfoque del cual nos hemos guiado y que tiene limitaciones para explicar lo que está actualmente sucediendo.

Como parte de la evaluación final del taller, después de haber discutido/renegociado por tres semanas entre 31 participantes de 10 países (Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú) provenientes de 22 organizaciones, respondieron sus conclusiones (estrategias) sobre lo que es la Participación Ciudadana Activa.

Esto en el marco de una permanente resignificación de conceptos, la pedagogía de la pregunta y el planteamiento de estrategias, desde el escenario de una visión contextual de la sociedad responsable, la participación de una ciudadanía activa y concluyendo con herramientas de incidencia política, la información pública y la auditoria social.

Estrategias para la Participación Ciudadana Activa

El desarrollo de una estrategia es principalmente un proceso político (Souza et. al. 2001:7) y conlleva básicamente cinco elementos: objetivo, contexto, actores, factores y acciones. Adicionalmente su desarrollo se da en grandes momentos y grandes pasos no lineales, en una lógica flexible debido a influencias internas y externas que van moldeando su dinámica. En este caso compartimos estos enunciados estratégicos aportados por los/as participantes que por su riqueza hemos respetado en gran medida la redacción original:

• La incidencia que puede realizar un sujeto político (político porque se introducen en temas políticos) para cambiar o sugerir políticas para el beneficio de la sociedad. Además, no sólo es incidir sino más bien controlar, acceder a la información de interés colectivo que ayude a construir una sociedad donde se respete los DDHH por parte del Estado.

• La participación del pueblo en todos sus procesos a favor de cambiar todo lo que hoy nos afecta.

• El poder que tenemos las organizaciones sociales de exigir a las instituciones públicas la obligación de transparentar el uso adecuado de los recursos o fondos públicos y a la vez como organizaciones rendir cuentas a todos nuestros usuarios.

• Hacer incidencia política; saber llegar a la conquista de algo que te propones en unión del pueblo. Ayudar a que los problemas del Estado sigan solucionándose haciendo bien las cosas con nuestra participación activa.

• Gestión política ejercida desde la ciudadanía con visión de transformación.

• Cómo lograr incidir en las personas, para que construyan una forma de sociedad más representativa, más democrática

• Las decisiones antes, durante y después deben ser consensuadas; mientras no existe ese principio, no existirá participación.

• El involucramiento de la ciudadanía en políticas públicas para transparentar la administración de sus recursos y todos seamos tomados en cuenta como ciudadanos.

• Ejercicio de derechos ciudadanos para iniciar procesos de cambio en la sociedad en busca de la igualdad, equidad y justicia.

• Un cambio personal. Un compromiso. Una responsabilidad de todos y todas. Es velar porque se cumpla nuestro derecho.

Page 9: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

9

• Una ciudadanía capacitada, con capacidades de organización, planificación y movilización, y articulada, que permita generar procesos de cambio en todos los ámbitos y espacios.

• La forma de incorporación de todos los sectores de la sociedad para la búsqueda de soluciones de forma colectiva sin tener en cuenta raza, sexo, edad y clase social, por el derecho de todos y todas.

• La ciudadanía como práctica y no como algo dado, es el poder de influenciar en la toma de decisión, para un desarrollo práctico en esta “nueva época”.

• La incidencia que podemos ejercer en las políticas que rigen los diferentes países, en formar parte de las personas que luchamos por justicia y equidad social y que pensamos que es necesario cambiar a las personas para que puedan cambiar las cosas.

• El ejercicio pleno del derecho que tenemos como ciudadanos a participar, opinar, construir y que se tenga en cuenta nuestras opiniones para el desarrollo, aplicación y la conformación de políticas públicas en nuestro país.

• Saber en qué ámbitos lo hace, cómo lo hace, para qué lo hace, con quién lo hace y sobre todo al final qué ganas para tu motivación y el bienestar de la sociedad.

• Participar nosotros y que los demás lo hagan desde el compromiso, desde el análisis permanente por los cambios que se producen en los contextos en que vivimos y ser capaces de poner intereses en común, buscar alianzas y fortalecerlos para que juntos podamos transformar nuestras realidades, ya que constituyen nuevos paradigmas por tratarse de un cambio de época, gran desafío para todos/as.

• Entender que es un derecho que tienen todas las sociedades y que nosotros lo podemos ejercer en cualquier momento para que se implanten los procesos políticos democráticos.

• El ejercicio del derecho de participar a nivel personal tanto como sociedad organizada, todos

podemos hacer participación ciudadana activa a través de la incidencia, solicitando información, a través de la auditoria social, etc. Es necesario que los que trabajamos en ONG impulsemos la participación ciudadana a través del cabildeo, foros, etc., que haga sentir que la sociedad civil organizada también tiene capacidad de decisión y que su participación no está limitada al simple derecho del voto, sino que esta trasciende las propias barreras de la burocracia y la corrupción.

• Tomar conciencia que debemos decidir no quedarnos a la orilla del camino viendo las cosas pasar, sino, por el contrario, estar dispuestos a caminar poniendo nuestro mejor esfuerzo para hacer un mundo mejor y más justo.

• El derecho a participar, teniendo valores, principios, en tener coherencia con uno mismo y con los demás que somos un elemento importante dentro de un sistema complejo que es la democracia, desde saber como hacer incidencia en las instancias políticas, vigilando, exigiendo las respectivas rendiciones de cuentas y control social en beneficio de todos/as.

• Incidir en el gobierno para aprobar leyes y políticas públicas para el buen vivir de la población y desarrollo del país.

• El ejercicio de nuestro derecho para incidir en políticas públicas de forma ordenada, planificada con ideas claras de lo que queremos lograr desde las premisas, la coherencia – concordancia, hasta las auditorias sociales, donde la ciudadanía se apropia y ejerce su derecho, pero también de manera propositiva.

• El derecho de la población a tener voz y voto en un sistema en el cual había estado vedado este derecho.

Souza Silva, José et. al. La dimensión de “Estrategia” en la construcción de la Sostenibilidad Institucional. ISNAR. 2001. San José.

Souza Silva, José de. Módulo I Realidad y Cambio Político. Instituto Cooperativo Interamericano (ICI). 2010. Panamá.

FECHAS DISPONIBLES PARA EL AQUILER DE LAS INSTALAC IONES DEL ICI

MAYO JUNIO SEPT.

1-30 1- 21 12-30 Para mayor información grupos interesados, pueden ponerse en contacto con:

Porfiria Crespo Instituto Cooperativo Interamericano Tel.: (507) 224-6019 /224-0527 Fax: (507) 221-5385 Correo-E: [email protected]

Page 10: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

10

Educación Popular en la Finca Sarduy

Consuelo Hernández*, Pedro Muñoz, Yuniesky Moreno, Guillermo León y Yanoris Bernal.

*Consuelo Hernández. Egresada Curso ICI-67, 2007.

Desde la Estación Experimental de Suelos “Escambray”, en Cumanayagua, Cuba, estamos empeñados en participar, junto a productores y productoras agrícolas de la zona, en una serie de acciones de capacitación en conservación y mejoramiento del recurso natural suelo. Las concepciones de la Educación Popular constituyen la base para diseñar e implementar estos espacios, que viaja por las lógicas de partir de las prácticas de las/os presentes, pasar por un momento de profundización teórica con el apoyo de documentos sencillos elaborados por el equipo gestor del proyecto, y regresar a una práctica mejorada con el aporte y construcción colectiva del conocimiento y saberes del grupo.

Fue así que en las primeras horas de una mañana de marzo, nos reencontramos en el campo, sentados en rústicos bancos cobijados por la sombra de unos árboles, en la Finca Sarduy, la cual posee suelo Pardo Grisáceo (Inceptisol) de baja fertilidad natural y degradado por la erosión. Esta finca llama la atención por la ejecución de medidas antierosivas que, de manera conjunta, han establecido sus trabajadores y trabajadoras en las acciones del proyecto con el uso de labranza mínima, construcción de canales terrazas, siembra en contornos, siembra de barreras vivas con vetiver y aplicación de materiales orgánicos entre otras.

Como siempre, el primer momento fue dedicado a la integración que afianzó relaciones entre asistentes. Conocimos nombres, lugares de procedencia y la rica diversidad del grupo, integrado por campesinas/os de diferentes fincas del territorio, especialistas, técnicos y directivos del sector agrario. También expresar las expectativas del grupo en ampliar conocimientos hacia el cuidado del suelo y el deseo del intercambio entre las personas que allí se encontraban.

No parece que vale la pena abundar en cómo se comportó nuestro ya habitual “partir de la práctica”. Lo importante, nos parece, es confirmar el hecho de que este encuentro se convirtió en un espacio para el intercambio verdadero, franco y real entre los protagonistas convocados, donde expresaron las buenas acciones que hacen a favor de la protección del suelo, pero también reflexionar sobre los

maltratos que aún realizamos a ese importante recurso natural.

La diversidad de opiniones, que antes podía paralizarnos, la asumimos ahora como una fortaleza. La riqueza de conocimientos que, en materia del contacto y comunicación con la tierra, poseen los productores y productoras de la zona se aprecia ya como una constante. La sorpresa y satisfacción, sin embargo, se renuevan en cada ocasión, pues también se favorece la articulación entre estas personas y hasta salen del encuentro cooperaciones e intercambios de variedades vegetativas, apoyos en los picos de siembra y cosechas, ayudas con implementos agrícolas, como ocurrió en este especial encuentro.

Fue agradable conocer que se están aplicando algunas medidas de conservación y mejoramiento de suelos por parte de los productores y las productoras presentes, a la vez que emplean la materia orgánica procedente del estiércol vacuno descompuesto y de la fabricación de compost elaborado con residuales de las cosechas en el mejoramiento del suelo. Por otra parte se debatió que, aunque no se encuentra muy extendida la utilización del humus de lombriz como enmendante orgánico en el municipio, ya para un próximo taller, estará montada un área de lombricultura en la Finca del anfitrión Sarduy.

El rico debate de documentación técnica sobre determinación de pendientes, trazado y siembra de barreras vivas y muertas con equipos rústicos y siembra en contornos fue acompañado de una práctica de campo como un “aprender haciendo”. A continuación la preocupación de este grupo en cuanto a la preparación de los terrenos para cultivar, en especial, la forma de surcar en contornos con vistas a reducir la erosión hídrica, cuidando en lo fundamental el suelo de la primera capa, pues sus campos poseen topografía accidentada con pendientes superiores a 5%. También la propuesta de ejecutar medidas permanentes de conservación, como es la siembra de barreras vivas y la construcción de canales terrazas como vía de que permanezca el sentido correcto de labranza y siembra de los campos aún después de las cosechas en los cultivos de ciclo corto, medidas éstas que pudieron ser apreciadas en recorrido por los campos de la finca y que se

Page 11: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

11

comprometen a implementar en sus respectivas áreas.

Desde otros ángulos, este grupo mostró también inquietud por el futuro de la humanidad y el destino de las nuevas generaciones, y habló entonces de acciones comunes en este sentido, referidas a lo que le es entrañable, a lo que los nuclea como grupo: la madre tierra. El consenso general, y la propuesta, están en continuar trabajando juntos y juntas en las áreas agrícolas, en función de aquellos logros que satisfacen y engrandecen, y que podamos decir que son fruto del trabajo colectivo.

Un detalle que queremos compartir es que como grupo gestor, reconocemos contrastes en nuestras propias prácticas y quehaceres cuando de contribuir a formar a otros y otras se trata. Lo que ha cambiado, para bien, es la forma, los sentidos desde los cuales -tras haber asumido una manera de diseñar y de hacer realmente cooperativa-, propiciamos ahora estos

espacios conjuntos, y la participación y la capacitación la incorporamos con una diferente mirada.

Ya los grupos con los que trabajamos no son objeto de nuestra formación. Como sujetos activos que son, es ahora que, a plena conciencia, nuestro grupo gestor pone todo su empeño en atender las prácticas comunes y concretas de las personas, en escuchar puntos de vista diferentes, en profundizar en la teoría para enriquecer los saberes, en discutir en el ánimo de aportar a un fin común, en permitir que la risa nos acompañe en estos encuentros tan serios, en preocuparnos juntos y juntas.

Tal es el saldo educativo que, para los que, en este caso hacemos por conservar y mejorar la tierra, nos ha deparado nuestra formación en Educación Popular. Seguiremos en este noble empeño.

Algunos Testimonios desde Haití Homere Charles (Participó en el Curso Latinoamericano en 1998). «En la actualidad, dirijo una Institución que se llama KOFIP (Colectivo de la Financiación Popular). Evoluciona tanto en las micro finanzas y en el social. Es una red de más de 2000 mutualidades de solidaridad. Cada mutualidad tiene como mínimo 30 miembros. Somos muy afectados por el seísmo devastador del 12 de enero 2010. Entonces, esta catástrofe produjo el efecto contrario donde el éxodo se convierte de la ciudad hacia los campos. Los miembros de la red se convierten en familias de recepción con su magro recurso. Actualmente se intenta desarrollar actividades económicas con el fin de reforzarlos económicamente. Me pregunto en qué medida podía ayudarnos a encontrar medios para permitirles crear de las actividades rentables como: cría de cerdo, las gallinas, cabras y aumentar también sus actividades comerciales para los ya estan ». ([email protected]). Florvilus Frena. Curso Latinoamericano 69, 2009. “No puedo decir cómo me siento en este momento después del temblor del 12 de Enero pasado en Haití. El pueblo haitiano esta viviendo una situación excepcional en su vida. Más que 150,000 muertes y cerca de 300,000 personas sin alojamientos, sin comer ni beber. Niñas/niños, jóvenes y adultos durmiendo en las calles y sobre las plazas públicas bajo la luz. Estaba en una casa de seis pisos que fue destruido conmigo dentro. Entonces, mi columna vertebral se afectó mucho. Hay mucho problema al nivel de mi respiración en ese momento. Había una pared que cayó sobre mí. Hasta el presente, no me siento bien. El dolor al nivel de mi estomago que me causa muchos problemas… Muchas Gracias por su atención y que el Dios de la paz te bendiga…” (Haití ) [email protected] Moloche Dulorier: “Mi familia no fue afectada físicamente, pero he perdido una casa que estaba ubicada en Puerto Príncipe. Tengo 5 primas y sus hijos que estaban a dentro de esta casa. Todos están muertos. Tengo mi hermano que estaba en el patio de una universidad Episcopal en tercero de Agronomía que por gracia de Dios se salvó. Actualmente no sé que hacer para él. Hay más que 11 personas bajo mi responsabilidad que viven conmigo en casa. Yo vivo a Hincha una ciudad más cercana a Puerto Príncipe. No hay una familia a Hincha que no tiene otras personas que han salido de Puerto Príncipe. Tengo unos de mis hermanos en Puerto Príncipe que necesita ayuda, pero la manera que se da ayuda no es buena. Días y noche tengo encontrar algo para darles. Yo tengo dos hijas mellizas, ellas tienen 5 años. [email protected].

Page 12: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

12

Buzón de Egresados y Egresadas

Este es un espacio para compartir experiencias, testimonios y noticias de quienes han formado parte de nuestros cursos y talleres y siguen haciendo crecer la gran familia del ICI. Se incorporan los correos electrónicos para que se comuniquen y construyamos el tejido de las Redes de Vida. Quienes no lo han enviado, háganlo llegar con sus valiosas experiencias a la dirección [email protected], para compartirlas.

María Virginia Bellón Caballero, Taller Latinoamericano Participación Ciudadana Activa. 2010. Ya

estamos de nuevo insertados en nuestros contextos esforzándonos por poner en

práctica todo lo aprendido, ya he socializado con mis compañeros y amigos sobre esta gran experiencia

vivida. En mi Centro Félix Varela han acogido con mucho

entusiasmo todos esos saberes aprendidos de ustedes y demás compañeros. Les agradezco mucho, por sus enseñanzas como personas y profesionales. Les deseo muchos éxitos y salud no dejen de contactarme por favor, para lo que necesiten. (Cuba) [email protected] Lissette Olivera Lavastida. Curso Latinoamericano 69,

2009. ”Me complace volver a escribirles para contarles que la experiencia adquirida en el Instituto me ha sido factible para el trabajo que desempeño en mi territorio. He podido apoyar a las organizaciones locales facilitándoles herramientas de trabajo que permiten la solución de problemas en el ámbito social y

económico. Por otra parte, en el plano personal y profesional, me ayudó a enfrentar mi trabajo con cierta facilidad y desenvolvimiento, oportunos para los momentos de crisis por los que atraviesa el mundo. Trato día a día de transmitirle a mis compañeros las lecciones aprendidas y ellos lo agradecen. Espero sigan ayudando con su

educación y formación a muchos latinoamericanos para juntos lograr el desarrollo social de nuevas generaciones con la confianza de que un mundo mejor es posible. Gracias por todo. Un saludo caluroso desde la tierra cubana”. (Cuba)

Marta Cecilia Ventura. Taller Latinoamericano de Proyectos Comunitarios, 2004; Taller Latinoamericano de Participación Ciudadana, 2005. Soy… maya K'ich'e. Actualmente estoy como Sub-Secretaria de la Junta Directiva Nacional de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC) en Guatemala. Les escribo para agradecer de la formación que me han dado. Soy alumna egresada del ICI, y me siento orgullosa de haber participado dentro de este proceso de formación, el cual me ha ayudado mucho para mi vida personal… (Estuve) en Ginebra, Suiza, participando activamente en las acciones en contra de los acuerdos en el marco de la OMC, principalmente discusiones, marchas, debates y foros sobre el plan de los grupos G-20 y G-33. (Guatemala). [email protected]

Saludos de: Erideny Rodríguez, Taller Especial Economía Solidaria 2009, República Dominicana. Tania E. Hernández Fuentes, Taller Especial Economía Solidaria 2009, Cuba, [email protected].

Boletín Latinoamericano Para el Correo Postal

Es una producción del Equipo ICI: Pedro Castillo, Porfiria Crespo, Myrla Gutiérrez,

Carlos Lee V., Oscar Muñoz, Iris Polanco, Rigoberto Pittí (Coordinación del Boletín)

Para mayor información favor dirigirse a: Instituto Cooperativo Interamericano, Apartado 0834-02794, Panamá, República de Panamá. Tel.: (507) 224-6019, y 224-0527 Fax: (507) 221-5385 Correo-e: [email protected] ó [email protected] También puede ver y bajar este Boletín en la Web: http://www.icipan.org/boletin_latinoamericano/index.html

Page 13: Boletin LA, No. 39, Abr. 2010

Boletín Latinoamericano No. 39 Instituto Cooperativo Interamericano (ICI), Abril 2010

13