View
220
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Boletín Octubre+Noviembre
1Boletn Octubre+Noviembre 2012
Que es El Hogar de Luci? Unos sentimientos, el trabajo en equipo, una lgrima de emocin, un beso de amor, la idea de justicia, unas manos que acarician. Unos voluntarios que luchan para que los animales vivan.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.4245806342
66460.102658.183709895020203&type=1
El Hogar de Luci es una asociacin que emplea exclusivamente medios legales para la consecucin de sus fines. La publicacin de noticias rela-cionadas con acciones realizadas por otras asociaciones o particulares tiene una intencin puramente informativa, sin que dicha publicacin implique una adhesin a los fines, objetivos o estrategias de dichas aso-ciaciones o particulares.
2ndice
Editorial Fiestas
Abre los ojos El Circo de los horrores
Rescates Positivas Rober Freedom Guillem
Adopciones Enmas
Que pas con... Maggie Mary Tara
Voluntarios Cristina Vallejo Diana Esteban Miguel Blanco
Tienda Calendario
Recetas Pirmide nutricional vegana Germinados Musaka Pannetonne
Salud animal Gatos ancianos
Eventos Rastrillos
Lectura Veganismo: de la teora a la accin
No te olvidar Claudia Claudio
Frase del mes
Asociacin sin nimo de lucro convertida en un santuario-escuela antiespecista en la Comunidad de Madrid.
Ayudamos a los animales ms desfavorecidos dndoles un hogar de por vida, Nos quieres conocer?
Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
3Editorial
Imagina un mundo unido por lazos de amor, respeto e igualdad ms all de la especie. Imagina una sociedad ms justa que reconozca el derecho a la vida y a la libertad de todos los animales.Imagina unas fiestas diferentes, unas fiestas para celebrar el nacimiento de ese mundo nuevo que ya est creciendo en nuestros corazones.
Porque ahora puede ser el momento de hacerlo realidad. Porque t puedes ser parte del cambio. Porque los animales te necesitan.T puedes hacer que estas fiestas sean felices para TODOS.
[email protected] - http://youtu.be/1ncNjtO_i-U
Quieres participar en nuestra campaa de navidad? Puedes colaborar redactando un texto de no ms de 10 lneas contndonos tu experiencia con el men vegano en las reuniones familiares.Cmo reaccionaron? Cmo te sentiste? Se ha reducido el nmero de platos con productos animales?
Cuntanos tu historia y aydanos a demostrar que hay una opcin alternativa, deliciosa, divertida, sana y respetuosa para todos. Que en estas fiestas, el mejor regalo, sea la vida.
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
4Abre los ojos
ESTOS APARTADOS PUEDE HERIR LA SENSIBILIDAD DE ALGUNOS LECTORES
El Circo de los horrores
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
5Abre los ojos
El Circo de los horrores
Revestido de magia, alegra luz y color, el circo nos ofrece
un mundo de fantasa y diversin, donde reina la alegra
y el buen humor. Pero no todos sonren en los circos con
animales
Pasen y vean la oscura realidad que se oculta a los ojos
del pblico. Bienvenidos a la trastienda del circo.
Muchos circos son clientes habituales de las mafias
dedicadas al trfico de animales que realizan capturas
bajo encargo. Esta es, pues, la oscura procedencia
de gran parte de los animales salvajes que exhiben. El
resto, sern adquiridos en negocios especializados que
realizan cra en cautividad y convierten a los animales en
mercanca de compra-venta.
Los animales empleados en los nmeros circenses viven
casi permanentemente confinados en angostas jaulas
de transporte cuyo reducido tamao apenas permite
movilidad alguna. Comern y defecarn en el interior
de estas prisiones y en ellas sufrirn tambin los largos
desplazamientos que cada pocos das realiza el circo en
sus constantes traslados de ubicacin.
Ya sea en ruta o en el destino de turno, los animales
se hallan siempre expuestos a las inclemencias
meteorolgicas, habiendo de soportar, en muchos
casos, condiciones climticas totalmente contrarias a
las necesidades de la especie a la que pertenecen. As,
por ejemplo, tigres y leones, siendo animales de climas
clidos, deben enfrentarse a fros extremos para los que
su fisiologa no se encuentra adaptada.
Por otro lado, como ocurre en todo animal que padece
cautiverio, las penosas condiciones de vida en un
encierro constante tienen consecuencias devastadoras
en la salud mental de los prisioneros. La imposibilidad de
desarrollar su comportamiento natural genera un intenso
sufrimiento fsico y psicolgico que conduce al desarrollo
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
de trastornos del comportamiento como movimientos
estereotipados, balanceos rtmicos, automutilaciones y
otras formas de autolesin.
En escena, los animales son instados a llevar a cabo
grotescas conductas totalmente antinaturales, a menudo
contrarias al instinto y dolorosas para su configuracin
anatmica.
Detrs de la perfecta ejecucin de tan inslitas
actuaciones por parte de animales salvajes, se encuentran
interminables sesiones de adiestramiento basado en el
miedo, la coaccin y el maltrato sistemtico.
Los animales son forzados a repetir los nmeros una
y otra vez, corrigiendo cada fallo cometido mediante
el empleo de violentos castigos fsicos infringidos con
instrumentos como ltigos con bolas de acero en la
punta, antorchas de propano, collares de pas, bozales,
picas de descarga elctrica, mazos de clavos, aguijones,
barretas de acero candente y privacin de alimento.
Finalmente, los animales realizarn los trucos atenazados
por el miedo atroz al castigo y la violencia de sus
explotadores.
6Abre los ojos
El Circo de los horrores
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
Cuando empeore su desempeo en escena debido a
la edad, sern encerrados en jaulas hasta su muerte,
asesinados para obtener beneficio de la venta de su
carne extica o vendidos a cotos de caza particulares
para ser utilizados como blanco fcil o a laboratorios
para experimentacin.
Roto su espritu y muerta toda esperanza de libertad,
los animales del circo viven sumidos en el dolor y la
desolacin de una tortura que nunca cesa, porque cada
tarde, con cada nueva sesin, las risas del pblico que
financia la funcin son las cadenas que perpetan su
condena
7Rescates
Positivas
Son Claudia y Galita, dos preciosas gatas, llenas de vida y encantos. Tienen un sedoso pelo, patitas con dedos y uas, unos ojazos que enloquecen y ganas de andar, correr, jugar, atrapar objetos, saltar y disfrutar.
Un virus que debilita el sistema de defensa contra enfermedades se ha instalado en su sangre y por ese motivo corran peligro de muerte, no por el dao de la enfermedad, sino porque ante el temor a que contagiaran a otros gatos, las desahuciaron. A Claudia de una protectora, a Galita de una casa en donde haba otro gato. Rescatadas ambas de las calles peligrosas, se encontraron este nuevo obstculo en la vida.
Se conoce como leucemia felina, una enfermedad que a menudo se presenta sin sntomas, de la que el gato puede ser slo portador o incluso puede llegar a combatirla fortaleciendo su sistema inmunitario. Es contagiosa. A travs de la saliva principalmente, se contagia de unos gatos a otros por eso se evita juntar a gatos con leucemia con los que no la tienen.Crees que deberan morir por eso? Deberamos privarles de una vida llena de aventuras y sorpresas porque su sangre est acelerada?No. Absolutamente no.
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
8Rescates
ROBER
El da 30 de noviembre entrando por la puerta de nuestro Hogar, unas compaeras vieron como entre las dos puertas de entrada, algo se mova.All estaba Rober, con frio, asustado, temeroso, y sin saber muy que hacer.Una compaera del Hogar lo cogi en sus brazos y tal fue el agradecimiento de Rober que lo que hizo fue darla besitos sin parar.
Todo acto tiene sus consecuencias, y ms actos como es el abandono de un animal no humano.Sabemos por qu est grabado en las cmaras de seguridad del Santuario que Rober fu arrojado (como el que hecha un objeto que ya no quiere) a travs de las puertas de nuestras instalaciones, y por supuesto este tipo de actos tan intolerables y totalmente injustificados tienen repercusiones legales, para aquellos que lo hicieron.La polica ya tiene conocimiento de ello y ya est en proceso judicial, por abandono y allanamiento de morada.
Pese al susto de nuestro nuevo compaero Rober, estamos contentas de ver que dentro de la situacin tan triste y dramtica que ha tenido que vivir siendo tan pequeo, nos alegra saber que est bien y en buenas manos, y ya nunca nadie podr causarle algn dao.
Rober tendr unos 5 meses, es carioso, tranquilo, y necesita mucho amor.Quizs Rober no tena las caractersticas que ciertos humanos con poco corazn querran para l, es decir, a lo mejor no lo consideraban de raza, era demasiado estorbo para ellos u otros motivos injustificables para hacer algo as.
Ahora, junto a Rober, estamos buscando una familia definitiva con la que el pequeo pueda olvidar su pasado
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
Si quieres adoptar a Rober escrbenos [email protected]
9Rescates
FREEDOM, tiempos de libertad
En una sociedad donde los animales son considerados objetos de propiedad, el ser humano comercia con sus vidas y dispone de ellas a su antojo.Millones de animales designados con trminos como mascota o animal de compaa son producidos y adquiridos como si se tratara de bienes de consumo para el uso y disfrute de su dueo o amo. Este lucrativo mercado tambin se encuentra sujeto a las modas que determinan la demanda de un consumidor siempre vido de novedades, lo que hace que en la actualidad determinadas especies exticas gocen de gran popularidad. Una de estas especies de moda, es el cerdo vitnamita, muy apreciado por su carcter sociable y su envergadura similar a la de un perro de tamao medio.La historia que hoy os presentamos es la de una de las muchas vctimas de este infame mercadeo de individuos, la de alguien que naci para ser vendido al mejor postor y que encontr el infierno del maltrato y el abandono a manos de su comprador.Slo era un beb de escasos meses cuando colocaron en su cuello la cadena que oprimira para siempre su libertad. Y as fue como le vimos por primera vez, asido a una pared que era todo su refugio frente a las inclemencias del tiempo, en completa soledad, con sus propios excrementos como lecho y sin apenas alimento o agua. All mismo, le hicimos la promesa de devolverle su vida y su libertad.
Ha transcurrido ms de un ao desde entonces, ms de un ao de incansables gestiones solicitando la custodia del pequeo cerdo vietnamita que durante todo este tiempo segua padeciendo la miserable existencia a
la que el humano que era legalmente su dueo haba decidido condenarle con la connivencia de unas leyes que slo amparan al opresor.Nunca desfallecimos en nuestra lucha, nunca cedimos ante las negativas reiteradas de su maltratador, nunca olvidamos nuestra promesa porque ramos su nica esperanza y l nos esperaba para emprender juntos una nueva vida.Finalmente, logramos vencer los ltimos obstculos y poner fin a la injusta pena impuesta por quin hasta ahora haba sido el propietario de su destino.Hoy es tiempo de cambio, tiempo de alegra y libertad, su LIBERTAD. Por eso FREEDOM ser su nombre y el santuario su Hogar y aqu, junto a su familia, sanarn las profundas heridas que el maltrato dej en su cuerpo y en su corazn, aqu ya no habr miedo, ni soledad, ni dolor y brillarn sus ojos cada amanecer con la ilusin de un nuevo da y se sabr amado y seguro y respetado y comprender que su vida le pertenece para desarrollarla plenamente y disfrutarla con intensidad.Bienvenido a tu vida Freedom, bienvenido a tu Hogar
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
10
Rescates
GUILLEM
Siete de la tarde de un sbado cualquiera. Da de descanso para la mayora. Una llamada alerta de un caso de peligro extremo que hay que atender.Se suceden las comunicaciones entre los voluntarios de El Hogar, los mensajes a mviles, los hilos en las redes para tejer la infraestructura necesaria en nmero de gente y en materiales para ir al rescate de un desvalido a 500 km. de Madrid. Los planes de fin de semana se aparcan sin dudar ni un minuto porque, una vez ms, est en juego la vida de un animal al que hay que socorrer y eso es lo ms importante.Con la rapidez precisa se ponen en marcha. El temor de llegar tarde al rescate les hace ir apresurados, pero prudentes. Repasan el material, el protocolo a seguir que se tiene bien estudiado por la experiencia y las prioridades a las que hay que atender.Guillem no sabe an que estn llegando a salvarlo del agujero en el que ha cado o en el que le han abandonado. Los das sin comer, el miedo y el fro han debilitado el tono de sus balidos pidiendo ayuda.Guillem es un cabritillo de tan slo ao y medio. En su corta vida nunca debi de comer bien a juzgar por su estado fsico. Cuando un amigo que paseaba a su perro le oy y quiso auxiliarlo, se conmovi de su delgadez, de su desamparo.Los servicios de Guardia Civil, Polica Nacional y Seprona no se responsabilizaban de un rescate tan peligroso, dado lo angosto del agujero y las pocas posibilidades que pareca tener Guillem de superarlo con vida. No pondran en peligro su propia vida para salvarlo.
Para los voluntarios de El Hogar, sin embargo ninguna vida est perdida ni se desprecia. An arriesgando la suya luchan hasta el final por salvar la de un animal en peligro y una vez que lo han conseguido procuran toda clase de cuidados y atenciones al rescatado hasta devolverle la salud primero y la vida a salvo de peligros, despus.El rescate result ms fcil de lo que esperaban. Guillem colabor porque su desesperacin era tan grande que rpido se ech en los brazos que se le acercaron a sacarlo del lugar en el que a punto estuvo de perder la vida.Hoy Guillem puede correr, comer, jugar y disfrutar a su antojo en El Hogar gracias al esfuerzo y el tiempo que le dedican tantos voluntarios a un trabajo silencioso, gratificante, lleno de amor que se da y se recibe. El trabajo de preservar la vida.Cuidar, curar, mimar, atender y compartir la existencia con seres que tuvieron la mala suerte de toparse con quienes los maltrataron o los abandonaron es una gran labor, rescatarles de una muerte segura, ir a auxiliarlos estn donde estn, es un gesto de amor tan grande que solo cabe en los corazones generosos de los voluntarios de un santuario de animales.Si quieres ayudarnos a tener ms medios para seguir ayudando a aquel que lo necesita, puedes hacerte socio o apadrinar al pequeo Guillem, podrs venir a verlo y formar parte de su nueva [email protected]
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
11
Adopciones
ENMAS
Enmas es una preciosa, delicada, sociable y suave gata. Es muy simptica y muy graciosa en el da a da. Tiene poca paciencia, se enfada cuando alguien la molesta o le impide ir a donde ella quiere, habla mucho y lo que ms le gusta es cogerte con sus manos. Siempre anda estirndome la ropa, cogindome del brazo, cogiendo a Yeska (otra miembro de la familia, de la especie canina) de la cola...
Enmas padece un trastorno llamado ataxia cerebelosa, que afecta al sistema nervioso y est caracterizado por una alteracin de la coordinacin muscular, especialmente en el tronco, los brazos y las piernas. El cerebelo es la parte del cerebro que controla el equilibrio y la coordinacin y a Enmas no le funciona como al resto de los que no padecemos este trastorno.
Este hecho ha llevado a dos familias a desahuciarla. Muchas perreras municipales que acogen gatos, sacrifican a los que padecen este trastorno. Enmas es una gata feliz que no sufre dolores, que come, bebe, salta, corre, anda, se tumba, duerme, habla, juega, disfruta de las caricias y de las palabras, ronronea, duerme pegadita a m, se tumba en el sof a mi lado, toma malta, es cepillada, toma el sol en el patio, persigue las pelusas que encuentra por el suelo, interacta con el resto de miembros de la familia...
No es justo que padecer un trastorno de este tipo la excluya de la sociedad y la haga no apta para ser duea de su vida, para ser adoptada y disfrutar de la compaa de otros animales, humanos y no humanos. No es justo que Enmas y otros animales que sufren ataxia cerebelosa sean privados de vivir todo lo que Enmas lleva tiempo disfrutando.
Este pasado mes de agosto viv en el Santuario. Mi experiencia all fue tan impresionante que no puedo explicarla siendo suficientemente fiel a la realidad y estoy deseando volver a visitarlos. All conoc a Enmas y conviv con ella. Conectamos. Por fin el 19 de octubre lleg a su nuevo hogar tras haberla adoptado y desde entonces ha dado una nueva luz a las vidas de toda mi familia. Ella es un ser muy especial y nico, como somos todos y todas. Si quieres adoptar a un animal, humano o no humano, busca al que ms lo necesite. Esta ser la mejor manera de ayudar a alguien y de que ese alguien cambie para siempre tu vida Laia Garca Aliaga
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
12
Que pas con...
MAGGIE
Hola a todos!
Os mandamos fotos de Maggie la hija de Julieta, para que veis como ha crecido. Tambin para informar de como va la pequeaja. Os consolar saber que sigue siendo un torbellino y que sigue tan sociable como cuando nos la llevamos.Se ha puesto guapsima y es una bicheja de cuidado. Es muy cariosa y juguetona, la gente piensa que tiene meses y ya tiene casi 2 aazos! Es nuestra alegra y nuestra debilidad.Le encantan los nios, correr por el campo, dar lametones, jugar con perros. En fin... se nos cae la baba.Queramos, sobretodo, daros las gracias por vuestra labor y tambin por habernos dado la oportunidad de tener a Maggie.Todo el mundo la quiere porque es muy buena y adems es supernoble, un bicho, eso s.
Os adjuntamos una foto de la enana para que veis lo grandota que se ha puesto y la cara de pieza que tiene.
Un besazo enorme para todos de parte de Leo, Carmen y Maggie.
MUCHAS GRACIAS!
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
13
Que pas con...
MARY
La abuelita Mary, una mini perrita de pelo cano y ojos de estrellitas. Nada mas serio y si, as de cursi me sale cuando recuerdo a la pequea. A la que fue mi compaera tranquila, afectuosa y paciente con el resto de gatos y perros con los que compartimos vida.Que meses de ajetreo cuando comenzamos con el santuario, corramos a un lado y a otro construyendo, arreglando, pasando fro y con los cuerpos cansados de agujetas. Y ella, la pequea Mary, siempre sonriendo, siempre encantadora, enamorando con su paciencia y sabidura.Cuanto la extrao, cuanto me acuerdo de ella, y que bien saber que conseguimos lo que siempre haba soado. Una familia genial, cariosa y responsable que la cuidara el resto de su vida.
Gracias por seguir a nuestro lado y mostrandonos como de bien envejece la guapa de Mary
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
14
Que pas con...
TARA
La perrita que vivi con una familia que dijo de ella depues de 4 aos de conviviencia, que era una perra defectuosa, y la sacaron de su vida porque les rayaba las puertas de esa casa los das de tormenta, cuando la perrita se mora de miedo entre la oscuridad de la noche y los ruidos del porche. Que ese era su peor problema o como ellos decian, defecto.
En fin, que ellos se perdieron las experiencias maravillosas que junto a Tara hemos vivido cada da en El Hogar.
Su familia nos ha mandado unas fotos. Les deseamos lo mejor a los tres y que vivan muchos aos y tan felices como ahora.
Tara inolvidable, perrita adorable, emotiva e Inteligente
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
15
Voluntarios
CRISTINA VALLEJO
Me llamo Cristina y soy voluntaria en El Hogar de Luci desde hace alrededor de un mes. Despus de una etapa de mi vidaen la que me he dedicado casi en exclusiva a cuidar de mi hija, decid que quera o mas bien necesitaba hacer algo por los animales. Existen un montn de organizaciones que luchan por sus derechos y por supuestoalbergues de todo tipo por todo Madrid, pero lo que de verdad me llam la atencin del santuariofue esa estupenda convivencia entre las diferentes especies, y su filosofa de vida, que comulga completamente con la ma. Conoc el santuario a travs de las redes sociales, especialmente Facebook; la verdad es que era un gusto y lo sigue siendo poder ver las fotografas y lostextostan bonitos que suben a diario. Lo disfrutbamos mucho mi hija y yo, y le lea lo que pona de cada una, hasta que un da hablando con una amiga me dijo que ella era voluntaria y que poda animarme a serlo yo tambin.Escrib entonces, y aunque tuve que esperar un poco de tiempo para hacer el curso de voluntarios, ese da que todos los que queremos entrar a formar parte de algn modo de esta gran familia tenemos que pasar de formacin para saber desenvolvernos con los animales, y conocer el esquema bsico de las actividades diarias,por fin puedo decirque lo soy, soy voluntaria y espero involucrarme cada da ms y hacer todo lo que est en mi mano.Siempre he sentido gran amor por los animales de todas las especies. He sido vegetariana por este motivo desde mi adolescencia, supongo que como le sucede a muchos por desconocimiento, pero progresivamente fu dejando lcteos y finalmente huevos hasta que evolucional veganismo. Nunca en mi vida haba tenido oportunidad de estar en contacto conanimales que no
fuesen perros, gatos o patos, el primer da que llegu al santuario tuve mi primera oportunidad de acariciar ovejas, una vaca, gallinas y cerditos. Para mi ese da ser siempre inolvidable, esa cara de felicidad plena de las ovejas, lo guapas que son Camille y Lur y lo tierno y carioso que es Gary. Lo adorables que son los cerdos, Rapunzel que es una preciosidad, poder acariciarla y muy especialmente Clara, que a pesar de su tamao es como un cachorrito.Quera daros las gracias a todos por brindarme esta preciosa oportunidad de conocer y convivir algunas horas a la semana con esa gran familia que vive en el santuario. Es algo que me llena profundamente, creo que todos vosotros hacis mucho mas por m que todo lo que est en mi mano hacer por vosotrosCristina Vallejo
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
16
Voluntarios
DIANA ESTEBAN
Por qu soy voluntaria en EHL? Quiz sea difcil de explicar pero, me lo han pedido, as que voy a intentarlo.Os podra decir que EHL es un lugar maravilloso, pero para m no es un lugar, es ms una persona, en realidad, son muchas personas y cada una muestra una cara del animalismo.Como sugiere una frase que me gusta, cuando pierdes la cabeza para encontrar tu alma animalista, a veces andas por un camino un poco solitario. No es una sorpresa porque vivimos en un mundo especista, bastante cerrado a la empata hacia los animales no humanos. Andando por este camino, bastante gente te respeta, pero cunta te comprende?Esta persona comprensiva que es EHL, con sus cien caras que son sus voluntarios, es la persona que te respeta, te apoya y te anima en el camino del animalismo, del activismo y del veganismo.Y los voluntarios son aquellos que sienten como propio el dolor de los animales, igual que lo sientes t, por eso, muchas veces, con una frase o una mirada, ya te entiendes. Ellos saben que cuando dices: Jack, mi gato, no te refieres a que l sea de tu propiedad, si no a que es tu compaero de vida, alguien a quien quieres. Y si tienes que decir que l est enfermo o que le ha pasado algo, notas inmediatamente su empata, ellos ya han estado all y saben exactamente cmo te sientes.La parte dulce del activismo es pasar tiempo con los habitantes de EHL y disfrutar de sus personalidades nicas, diferentes y divertidas.Siempre pienso que un santuario de animales es un faro en la niebla del especismo, tiene que existir, perdurar, evolucionar y dar luz. Y los que vemos esa luz estamos moralmente obligados a cuidarla, protegerla y hacerla crecer.Un santuario es un smbolo. Es una ventanita al futuro que queremos. Quin no querra formar parte de ello?
Diana Esteban
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
17
Voluntarios
MIGUEL BLANCO
Os conoc hace un par de aos o tres en Biocultura. Compr el calendario de aquel ao y la verdad es que os perd la pista.Pero a principios de este ao volv a recordaros y como estaba en una etapa de mi vida un tanto extraa con muchos cambios internos, empec a pensar el hacerme voluntario hasta que al final de este verano me decid y aqu estoy.
Yo estoy en el EHL por poner mi granito de arena para que nuestros hermanos no humanos tengan una buena vida.
Miguel Blanco
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
18
Tienda
Calendario
Ya est disponible el Calendario 2013 con ms Sentimientos que nunca, imgenes para sonrer y para pensar. Una forma muy prctica de ayudar a los animales pues su importe ntegro ir destinado a la manutencin y cuidados de los habitantes de El Hogar de Luci.
Haz tu pedido en nuestra web:www.elhogardeluci.org/tiendaO a travs del correo electrnico:[email protected]
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
19
Recetas
Ser vegano es ms fcil de lo que crees.
Te animas a dar el paso? Ms info:
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
20
Recetas
Germinados y Brotes:Sus beneficios y cmo hacerlos en casaLos brotes aportan al organismo, adems de las enzimas (diastasas) que se activan en el momento del desarrollo de la nueva plntula, parte de la energa vital intrnseca al nuevo organismo vivo.
Cuando un grano de cualquier cereal o leguminosa cuenta con el agua, oxgeno y calor suficientes germina. Una vez germinados son ms nutritivos y fciles de digerir. Los granos de cereales y leguminosas son alimentos concentrados y, debido a su bajo contenido en agua y su riqueza en hidratos de carbono complejos -como el almidn- y protenas, no deben consumirse crudos. Para que al organismo le resulte ms fcil su asimilacin se comen cocidos o asados. Con ello, se realiza una especie de pre-digestin que nuestro organismo no podra realizar por s slo. Los germinados, en cambio, es como si ya hubieran alcanzado ese estado.
INFORMACIN NUTRICIONAL DE LOS GERMINADOS MS CONSUMIDOS
Cualquier semilla de leguminosa o grano de cereal puede ser germinado, aunque, los ms apreciados por su ternura y buen sabor son los brotes de: legumbres (porotos mung, soja, alfalfa), cereales (trigo, cebada) y tambin de berro, rbano, calabaza, girasol, lino, ssamo, etc. El sabor es variable, por ejemplo el de alfalfa es muy agradable, el de mostaza es el ms picante y el de trigo tiene sabor dulce por los carbohidratos que contiene
Alfalfa: completo y ms consumido por su agradable
sabor. Contiene vitaminas A, B, C, E y K , calcio, magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc y los aminocidos ms importantes. Es remineralizante, combate la fatiga y la debilidad.
Arroz integral: es rico en vitamina B, fsforo, potasio, magnesio, sodio, calcio y silicio. Ayuda a la adecuada conservacin de huesos y dientes.
Arvejas: proporcionan clorofila, protenas, carbohidratos, fibra, vitamina A, hierro, potasio y magnesio.
Avena: la semilla germinada ms recomendable para trastornos nerviosos, depresiones y alteraciones del sueo. Contiene vitaminas B y E, protenas, carbohidratos, fibra , minerales y un alto contenido en silicio, necesario para el desarrollo de las estructuras musculares, cerebrales y nerviosas.
Berro: muy adecuado para combatir los sntomas de la fatiga primaveral. Alcaliniza y depura la sangre, neutraliza el exceso de toxinas. Regula el metabolismo. Es rico en hierro, fsforo, manganeso, cobre, zinc, yodo, calcio y vitaminas A, B2, E y C.
Fenogreco: limpiador sanguneo y renal, se recomienda para levantar el nimo decado y para reforzar el organismo. Estimula las funciones digestivas y hepticas. Otorga un agradable olor al sudor de quienes lo consumen. Contiene abundante fsforo y hierro.
Garbanzos: son ricos en carbohidratos, fibra, calcio, protenas, magnesio, potasio y vitaminas A y C. No producen gases durante la digestin
Lentejas: retrasan el envejecimiento y son ricas en protenas, vitamina C y hierro.
Maz: alto contenido en magnesio, necesario para conservar la tensin muscular especialmente en el tracto intestinal.
Mostaza: adecuado para tratar trastornos digestivos como gastritis, enteritis, etc. Rica en vitamina C, protenas y lpidos.
Porotos Mung: son ricos en vitaminas A, C, y complejo B.
Semillas de calabaza: contienen protenas, vitamina E, fsforo, hierro y zinc.
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
21
Recetas
Semillas de girasol: ricas en protenas, grasas insaturadas, vitaminas B y E, calcio, hierro, fsforo, potasio y magnesio.
Rabanito: contiene abundante clorofila, til para combatir digestiones pesadas y para calmar la tos.
Ssamo: buena fuente de fibra, protenas, vitaminas B y E, magnesio, potasio, hierro, fsforo y calcio.
Soja verde: contiene protenas que dan lugar al aminocido metionina, de efecto relajante. Fortalece el sistema nervioso y contribuye a rebajar el exceso de colesterol. Son ricas en vitaminas A, C, hierro y potasio.
Trigo: es rico en protenas, magnesio, fsforo y vitaminas B y E. Previene infecciones, remineraliza, regenera las clulas y sirve para tratar trastornos nerviosos.
PROPIEDADES
Los germinados ayudan a prevenir enfermedades o a tratarlas en el caso de que ya se hayan manifestado. Se destacan las siguientes propiedades:
Favorecen los procesos de desintoxicacin, depuracin y eliminacin de residuos almacenados en los tejidos o en la sangre.
Fortalecen el sistema inmune.Antioxidantes, combaten la accin de los radicales
libres.Estimulan las secreciones del pncreas.Facilitan la digestin, activan los procesos de
regeneracin y desinflamacin del aparato digestivo, revitalizan los mecanismos metablicos internos.
Mejoran el funcionamiento intestinal, alivian el estreimiento, fortalecen el intestino y la flora intestinal, contribuyen a eliminar gases y desechos.
Rebajan el ndice de colesterol. Tonifican el sistema nervioso.Contribuyen a mantener la elasticidad de las arterias y
la vitalidad del sistema glandular.
Retrasan el envejecimiento, sus componentes permiten que las clulas del cuerpo se mantengan jvenes durante ms tiempo.
Favorecen el metabolismo por su accin reconstituyente.Su consumo est recomendado en casos de anemia
por su riqueza en clorofila, y para personas con el estmago delicado.
CMO HACER GERMINADOS EN CASA?
Necesitas:
1 frasco conservero de vidrio de un litro.3 cucharadas de legumbres, granos o semillas a eleccin, que no hayan sido tostadas ni congeladas (lenteja, soya, trigo, amaranto, alfalfa, garbanzo, etc.)1/2 litro de agua.Destinar un espacio clido y oscuro para la germinacin.Preparacin:
Lavar las legumbres, granos o semillas y ponerlas a remojar en un frasco con el litro de agua. Cubrir el frasco con una gasa o tela delgada.Dejar el frasco en un lugar oscuro y clido, de 9 a 12 hrs. la alfalfa y el fenogreco y de 12 a 15hrs. las lentejas, garbanzos, soja, etc.Pasado el tiempo, escurrir el agua y enjuagar bien con agua tibia.En el mismo espacio donde se dej reposar las legumbres, granos o semillas, posicionar el frasco de forma horizontal (inclinado) acomodando los granos a lo largo del frasco, enjuagando 2 a 3 veces los primeros 3 das y luego una vez al da. Mantener las semillas hmedas y bien oxigenadas, de lo contrario, podra crear hongos el exceso de agua y moho la falta de aire.Al 4to-5to da ya se pueden ver los primero brotes. Cuando los brotes tienen de 2 a 3 centmetros de largo, exponer a la luz solar indirecta por espacio de unas 2
horas para que las hojitas se pongan de color verde (proceso de la clorofila). Esto favorecer el aumento de vitamina C y que tome un sabor ms agradable.Terminado el proceso de germinacin, puedes conservar los brotes refrigerados, bien escurridos y secos. Pueden durar sin problemas alrededor de una semana, se recomienda hacer cantidades frecuentes de germinados.Si se desea, se pueden eliminar las cscaras (hollejo) de la legumbre antes de comerlo, para eso, colocar dentro de una cubeta con agua y la cscara flotar. Retirar con un colador.
CONSEJOS A CONSIDERAR PARA HACER BROTES Y GERMINADOS EN CASA
El tiempo de germinacin vara segn la temperatura. En climas ms calientes y hmedos se debe acortar el tiempo de remojo y enjuagarlos con ms frecuencia para mantenerlos frescos. La temperatura aprox. es de 20 grados.Evitar colocar simultneamente ms de una clase de semillas, granos o legumbres en un mismo frasco, pueden germinar a distintos tiempos, lo que entorpece los procesos.Usa envases medianos y/o grandes. Las semillas aumentan de tamao y necesitan estar libres, con espacio (Frasco 3 veces el tamao de las semillas, legumbres y/o granos). Puede usar un envase al comienzo y cambiarlo en el proceso.Prefiere semillas, granos y legumbres orgnicas. (Puedes encontrarlas en tostaduras, ferias libres, etc.)Existe la posibilidad de que queden semillas, legumbres y granos sin germinar. Revsalos antes de prepararlos y retralos. Los brotes de ajonjol (ssamo) se amargan si estn en germinacin ms de dos das, se aconseja consumirlos a ms tardar 48 horas despus de haber iniciado el remojo.
FUENTE: http://abcdeladestruccion.wordpress.com
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
Germinados y Brotes
22
Recetas
Musaka Ingredientes:
5 Berenjenas 4 tazas de tomate triturado taza de soya texturizada 2 cebollas grandes 2 dientes de ajo Organo Laurel Comino molido Pimienta Sal
Elaboracin:
Cortamos las berenjenas en laminas finas y las dejamos remojando en agua con sal. Mientras, con el resto de ingredientes preparamos una salsa consistente, a la cual le podemos agregar algunos ingredientes como aceitunas, ciruelas o pasas, para darle un toque ms criollo. Finalmente, colocamos capas de berenjena y salsa y llevamos a horno por 45 minutos a fuego moderado.
Comienzan las fiestas de Fin de Ao y como es tradicin, cada mesa hace gala de sus mejores recetas, algunas con una tradicin familiar que ha durado dcadas pasando de generacin en generacin, sobre todo a travs de nuestras abuelas. Una de las emociones ms importantes que vivimos es podernos reunir con toda la familia y nuestros seres queridos y amigos en un ambiente de paz, alegra y fiesta. Definitivamente, momentos que guardamos con mucho cario.
El Veganismo es un estilo de vida fcil, barato, divertido y que nos plantea una serie de alternativas deliciosas para que todos podamos compartir las mismas tradiciones y los mismos sabores, pero de una forma compasiva y respetando a los dems habitantes del planeta. Sentarnos a la mesa y que nuestros platos, como nuestros corazones, tambin estn llenos de Paz y Amor.
Te dejamos un par de recetas, que pueden servirte en estas navidades, una Musaka de Berenjenas y un Panettone o Pan dulce. Con esto te aseguramos que sorprenders a todos los que vengan a casa y que mejor epoca que estas Navidades para dar un paso ms en nuestra conciencia tica y regalar vida y libertad a todas las especies.
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
***Navidades Veganas***
Video: dimensionvegana.blogspot.com.es/2011/09/musaka.html
23
Recetas
PannetonneIngredientes:
1 libra de harina blanca 1 ralladura de piel de naranja 1 cucharada de miel de maple 125 gr de margarina 50g de levadura de panadera 1 cucharadita de caf instantneo Gotas de agua de azahar 2 vasos de leche de soja 250 gr de azcar. Adornar con frutos secos picados, ciruelas pasas, coco, etc.
Elaboracin:
Hacer una espuma de leudado (como lo indica la pgina). Mezclar en un bol la harina, la espuma,el azcar, crcuma, ralladura de naranja y limn, caf instantneo luego incorporar la margarina vegetal y mezclar bien. Luego ir incorporando poco a poco la leche de soja tibia mezclada previamente con el agua de azahar y revolver con una cuchara hasta obtener una masa. Amasar un poco para generar gluten hasta obtener un bollo bien pegajoso. Dejar levar al menos 45 minutos. Incorporar los frutos secos y colocar en el molde. Hacer un corte en cruz y pintar con miel de maple. Hornear a 170 unos 40 minutos en un horno precalentado.
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
***Navidades Veganas***
24
Salud animal
Gatos ancianos
Gala, anciana y positiva en inmuno.Los gatos ancianos pueden sufrir ciertas enfermedades. relacionadas con la vejez. Es importante conocer los signos clnicos para poder detectarlas y tratarlas a tiempo.En la actualidad, gracias a los avances en nutricin y en medicina veterinaria y al mayor conocimiento sobre los cuidados para mantener la salud, nuestros compaeros felinos viven muchos aos. As surge una rama de la medicina veterinaria dedicada a tratar los problemasde los animales ancianos. La vejez es un proceso biolgico complejo que resulta en una progresiva reduccin de la capacidad de un gato o un perro para mantener su equilibrio interno y manejar el estrs ambiental externo (por ej. cambios bruscos de temperatura).Estoresulta en la aparicin de enfermedades o afecciones degenerativas varias.En el caso de los gatos la edad en la que comienzan a aparecer los problemas relacionadoscon la vejez es entre los 8 y 10 aos. A partir de esta edad conviene realizar un chequeo anualcon el veterinario si todo est bien. Este puede incluir anlisis de sangre y alguna
radiografa, ecografa o electrocardiograma si el mdico tiene alguna sospecha. Por otro lado es muyimportante la prevencin que los dueos pueden hacer en su casa.Muchas enfermedades geritricas se pueden detectar en forma temprana si sabes observar a tu gato y registraralgunos cambios asociados con ellas:-obesidad: este es un problema muy comn, ya que olvidamos que nuestro gato se ha vuelto ms sedentario y seguimos dndole la misma dieta y en la misma cantidad que antes. El exceso de peso predispone a problemas como la diabetes, enfermedades del hgado opncreas y dificultad para moverse.Problemas cardiovasculares: los primeros signos de insuficiencia cardaca son agitacin durante el ejercicio, tos (especialmente nocturna), prdida de apetito y de peso. En algunos casos puedes sentir una alteracin del ritmo de los latidos cuando colocas una mano bajo elpecho al gato.-problemas renales: en gatos de ms de 15 aos hay un 30% de casos de insuficiencia renal.Los signos clnicos incluyen aumento de la cantidad de orina y de la sed, con una orina diluida.Ms adelante se nota prdida del apetito, nuseas, vmitos, aliento urinoso caracterstico ylceras en la mucosa de la boca.-diabetes: esta enfermedad se produce por agotamiento del pncreas. El gato se nota decado, est sediento y orina mucho, tiene su apetito aumentado, pero si bien come mucho,adelgaza porque su cuerpo no es capaz de absorber los azcares en los alimentos.Problemas gastrointestinales: debes prestar atencin a la materia fecal de tu mascota. En los gatos ancianos son frecuentes tanto las diarreas como la constipacin por diversosdesrdenes que prolongan el trnsito intestinal. Las diarreas pueden ser permanentes o intermitentes, pero en ambos casos debes consultar a un veterinario.
Una artrosis de lacolumna puede hacer que un gato no consiga adoptar la posicin para defecar por el dolor quelo produce.Neoplasias: aqu los signos varan mucho porque dependen del rgano donde se desarrolle el tumor. En general se observa decaimiento, deshidratacin y prdida de peso. Revisa siempre por si aparecen bultos en la piel o en las mamas, o lesiones que no se curan a pesar deltratamiento.Prdida de la visin: los gatos se adaptan muy bien a la disminucin progresiva de la vista.Guindose por sus otros sentidos pueden caminar por la casa sin que notes su problema. Lovers avanzar con cautela, olfateando su camino. Deja caer delante de l una pluma o un trocitode algodn, de modo que no haga ruido, y observa su reaccin. En el caso de las catarataspodrs ver un velo blanquecino detrs del iris y las pupilas algo dilatadas.Problemas articulares: casi todos los ancianos tienen alguna articulacin dolorida. Notars que se mueve menos, que no salta o trepa a los mismos sitios que antes o que cojea.Hipertiroidismo: es una afeccin que suele verse en gatos ancianos. Los signos clnicos sonprdida de peso con aumento del apetito, hiperactividad, manto graso.Estos son algunos de los cambios que puedes notar en el gato y que no debes pasar por alto.Presta atencin tambin a cualquier alteracin de su comportamiento. No dudes en consultar al veterinario para que diagnostique el problema y te indique un tratamiento apropiado. Muchas de estas enfermedades se pueden manejar durante aos si se detectan a tiempo sin quedisminuya su calidad de vida.Fuente: www.amordemascota.com
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
25
Eventos
17-18Nov Rastrillo Benefico por los AnimalesFAPAM lleva la gestin del Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid. Recogemos en80 municipios y no podemos decir NO a ningn aviso. Son unos 250 perros y 60 gatos.
Con vuestra visita al rastrillo podremos seguir ayudando, mejorar su calidad de vida y aumentar las posibilidades de su adopcin.La Comunidad de Madrid da una asignacin, pero a veces tardan 5 meses en pagar. Necesitamos adoptantes, socios, padrinos o personas que nos puedan ayudar con donativos. Si no conseguimos ese dinero extra no podremos seguir con la gestin, nuestro miedo es que el CIAAM caer en manos de una empresa mata perros.
Aydanos a ayudarles, HAZTE [email protected] / www.adopcionesfapam.org
17Nov Rastrillo AmavidaSbado 17 de Noviembre, de 11 h. a 20 h. En el Colegio San Francisco de Ass en la Colonia del Viso (Madrid)C/ Madre Carmen del Nio Jess (enfrente del Hospital San Rafael) esquina de Concha Espina con Serrano,Metro: Concha Espina, salida Plaza Catalua. (Detrs del Colegio Alemn)
Amavida es una pequea ONGD sin nimo de lucro que se consolida en noviembre de 2009 tras tres aos de trabajo voluntario en una de las ciudades ms pobres de India, Calcuta.
Su objetivo es aliviar la situacin de extrema pobreza que sufren las mujeres y los nios de los slums (barriadas) de la India.Este evento solidario servir para poner a la venta a precios asequibles productos importados de India y Tailandia.El beneficio de las ventas de esos productos ir destinado a los centros y proyectos de Amavida (escolarizacin, sanidad, mujeres y casa de acogida para nios en extrema situacin).
Si queris colaborar de manera activa, y conocer un poco ms esta labor y la realidad de estos nios y mujeres, os esperamos.
Adems: Presentacin del vdeo: Mi Casa, mi Slum, tras la mirada inocente de los nios. Realizado por nuestra amiga y voluntaria Gina Segura. A las 13 h. y a las 18h
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
26
Eventos
17Nov Biocultura 2012Ms de 70.000 personas visitaron Biocultura Madrid 2012 este mes. Ha sido uno de los aos que ms visitas hemos recibido y estamos tremendamente satisfechas de la acogida que hemos tenido. Tuvimos la oportunidad de conocer a muchos simpatizantes y poner cara a colaboradores que nos ayudan desde sus casas, difundiendo nuestras historias, compartiendo con todo su cario nuestros eventos y estando siempre dispuestos a darnos una palabra de apoyo cuando ms la necesitamos.
Muchas gracias por pasar por nuestro stand a saludarnos, gracias por vuestro apoyo incondicional y, ahora que nos conocemos... gracias, simplemente, por estar ah. Estaremos esperandoos en los siguientes certmenes de Biocultura
17Nov Curso de Primeros AuxiliosNo podemos estar ms satisfechas con la acogida y el xito que tuvo nuestro Curso de Primeros Auxilios para Animales del pasado 17 de Noviembre en el Centro Lorien de Madrid.No slo las plazas se llenaron hasta no poder acoger a ms asistentes, sino que los que all estuvieron adquirieron unos conocimientos esenciales para saber actuar en casos de emergencia. Nos hemos dado cuenta de que innumerables personas son conscientes de su responsabilidad y desean aprender a reaccionar correctamente en casos de urgencia. Es por esto que seguiremos realizando los cursos durante los siguientes meses para llegar a todos los que no pudieron asistir.
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
27
Eventos
16Dic Mercadillo SolidarioCelebramos un nuevo mercadillo solidario que queremos que sirva de punto de encuentro a todos los amigos de El Hogar de Luci. Este ao, ms que nunca, la opcin del reciclaje y las compras de segunda mano son una alternativa ecolgica y eficiente para los regalos de Navidad.Si quieres hacer tus donaciones de productos, ropa, juguetes... por favor, escribe a [email protected] y te informaremos de cmo llevar a cabo tu donacin.Nuestro mercadillo solidario se celebrar en la Dragona Vegana (c/Marqus de Legans, 12. Metro Santo Domingo) el domingo 16 de Diciembre de 12h a 20h.Muchas gracias por tu colaboracin!
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
1Dic Fiesta Hind, DragonaYa son un clsico en Madrid, nuestras fiestas temticas mensuales en la Dragona Vegana se llenan de gente de la que se conoce de siempre y de nuevos amigos interesados en el movimiento animalista de la capital. Son un lugar perfecto para charlar sobre cualquier tema, enterarse de las ltimas noticias y comer deliciosamente vegano.
Si aun no has venido a ninguna... no puedes seguir perdindotelas!El da 1 de Diciembre ser la fiesta hind y habr muchas ms. Atento a nuestro Facebook!
28
Lectura
El LibroVeganismo: de la teora a la accin, es un libro de fcil lectura que pretende hacer reflexionar sobre el trato que reciben los animales por el simple hecho de no pertenecer a la especie humana. Como el propio ttulo indica, el libro se encuentra dividido en dos partes claramente diferenciadas, una dedicada a temas tericos y otra dedicada a temas prcticos.
La parte terica explica en primer lugar qu es el especismo la discriminacin en base a la especie- comparndolo con otras formas de discriminacin como el racismo, el sexismo o la homofobia. Se defiende que los animales tienen unos derechos que deben ser respetados y por ello no deben ser tratados como meros recursos para satisfacer a los humanos. Finalmente se abordan diferentes campos de explotacin animal alimentacin, viviseccin, tauromaquia, etc.- y se responde a los argumentos de quienes legitiman dichas formas de explotacin.
La parte prctica pretende generar un debate constructivo sobre cul es la va ms efectiva para ayudar a los animales. Esta segunda mitad -aunque de manera respetuosa- no evita entrar en cuestiones polmicas como el debate sobre la estrategia de reformar la esclavitud animal frente a la estrategia abolicionista. A continuacin se entra en temas ms concretos analizando diferentes vas de activismo protestas, investigaciones, rescates, protectoras, conferencias, etc.- discutiendo los beneficios e inconvenientes de cada una de ellas, as como el modo en el que se deben llevar a cabo.
Puedes hacer tu pedido o consultar dnde se vende el libro en tu ciudad a travs de esta direccin de correo electrnico: [email protected]
En Madrid est a la venta en:Local anarquista Magdalena (C/ Magdalena 29, 2izq)Planeta vegano, (C/Ave Mara)
En Zaragoza:La Pantera Rossa (San Vicente de Pal 28)Simbiosis (C/ Flix Latassa 32, local 2)
Si quieres distribuir el libro en tu cuidad, ponte en contacto con nosotros: [email protected]
Boletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
29
No te olvidarBoletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
CLAUDIAHay miradas que se apagan antes de tiempo, amigos que se van demasiado pronto.A la pequea Claudia le hicimos una promesa: una vida bonita, de ronroneos al sol, juegos con amigos y muchas caricias y amor. Pero se nos fue antes de que pudiesemos hacerlo realidad. Su cuerpo castigado no pudo ms, tras una vida corta y difcil.
Nos queda al menos el consuelo de haber cumplido una parte de lo prometido, la del cario, los cuidados y el amor, y la alegra de haberle dado al menos un tiempo de felicidad y descanso en su breve paso por el mundo. Gracias a las personas que lo hicieron posible
30
No te olvidarBoletn El Hogar Octubre+Noviembre 2012
CLAUDIOBroiler es el nombre que pusieron a la raza de pollos que manipularon los humanos para engordar y tener ms carne para comer... mas carne que como hubiera sido la tuya, hubieran vendido en una bandeja de cualquier carnicera. Te hubieran quitado la cabeza y patas para que la gente no lo relacionara con un animal y hubieran sacado dinero por tu triste nacimiento, por tu corta y dolorosa vida, y por lo que hubiera sido tu muerte en un matadero.
Pero di ti no, de ti no se aprovecharon porque de bien pequeo unas manos amigas te salvaron. Y te dieron el sol, y te ensearon el placer y el olor de la hierba. El ultimo de la familia de los Tititos, as os apodamos cariosamente en el Santuario cuando os vimos llegar tan bonitos y chiquititos.
El Titito macho, el gallo guapo de pies gigantes que de grande te llamamos el Big foot, y es que has tenido varios apodos todo llenos de amor y admiracin.No voy a recordar toda tu historia, yo la guardo muy dentro y recuerdo cada experiencia tuya, como guardo tu mirada, tus gorgojeos y tu canto inexperto cuando de adolescente gritabas. Desde lo lejos del santuario yo te rea de or ese kikiriko que pareca de todo menos un canto de gallo.
Hace unos meses acusaste lo que acusan todos los broiler, maldita seleccin que condena tu vida aun despus de rescatado. Esa gentica defectuosa que os hace enfermar y es tan complicado curar.Despus de vivir dentro de casa para que Libre no te pegara, que te adaptaste a esta peculiar y variopinta familia, que caminabas y recorras cada instancia como el rey recorre su castillo, y te coga en alto y te besaba y tu te dejabas mimar, y a los extraos les picabas. Despus de quererte como se quiere al compaero que vive a tu lado, al hermano pequeo que has de ensear y proteger, al amigo pendenciero que cmplice te hace rer slo con un gesto...Tuve que or que te habas muerto en quirfano. Cuando el veterinario quera curar tus heridas. As de golpe, sin pensar en la posibilidad de no verte mas, as te has ido gallito.
Quiero pensar que t como yo, no lo pensamos, slo pensamos que era una revisin rutinaria y que volveramos a estar juntos en el Hogar. Luego dormiras plcidamente esperando despertar en mis manos, manos que se abren y te dejan en el suelo del jardn, donde la arena olorosa te espera, el agua fresca y los rayos del sol te calientan.
31
As como los ojos de un animal estabulado son la puerta que conduce a la muerte, su mirada en un santuario es la ventana por la que asoma la vida. Gracias El Hogar de Luci.
- Julio Ortega -