Boletin18 FSM Mex

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Boletin18 FSM Mex

    1/4

    BOLETNInformativo

    FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL

    COORDINACIN MXICO

    Ao II, Nm. 18 15 dedIcIembrede 2011

    La Federacin Sindical Mundial enMxico, repudia enrgicamente, losindignantes actos represivos ue porparte de la Polica Federal, Estatal yMinisterial del Estado Mexicano deGuerrero. En donde los jvenes es-tudiantes de escasos 22 aos, JorgeAlexis Herrera Pino y Gabriel Eche-verra de Jess, de la Escuela NormalRural Ral Isidro Burgos de Ayotzi-napa, murieron al ser impactados porlas balas asesinas de estas fuerzas re-presivas, durante el violento desalojode un grupo de alumnos de ese plan-

    tel ue bloueaba la Autopista del SolMxico-Acapulco y la carretera fede-ral, a la altura de Chilpancingo.

    Elevamos nuestra ms amplia pro-testa, ante este cobarde y lamenta-ble hecho, en el ue no solo fuerondispersados con armas de fuego, sinoue muchos de estos jvenes fueronbrutalmente golpeados, encarceladosy humillados. Este tipo de actitudes;contra los pueblos inconformes; soncaractersticos de gobiernos fascistas;ue pretenden acallar el gran des-

    contento social, provocado por susnefastas polticas antisociales, antipo-pulares, antisindicales y tambin antiestudiantiles

    Los estudiantes, realizaban esta pro-testa, debido al incumplimiento porparte del gobierno de un pliego pe-titorio, cuyas demandas principalesson:

    Una audiencia con el gobernadorngel Aguirre Rivero, a uienacusan de haberlos dejado plan-tados en cuatro ocasiones.

    LA FSM-MEX, CONDENA ENERGICAMENTE,REPRESIN GUBERNAMENTAL EN DONDE

    MUEREN 2 ESTUDIANTES

  • 7/31/2019 Boletin18 FSM Mex

    2/4

    2

    Piden tambin el reinicio de clasesen la normal, suspendidas desdeel 2 de noviembre, por causas aje-nas a ellos.

    El aumento de la matrcula de 140a 170 espacios para nuevos estu-diantes.

    Incremento a los 35 pesos ue seles otorgan por estudiante, parahacer sus 3 comidas diariamente.

    Exigimos al Gobierno Federal, el es-clarecimiento inmediato de estosacontecimientos y el castigo con todoel rigor de la ley a los culpables. Ac-

    tos como este no pueden uedarimpunes; todo el pueblo mexicanodebemos condenarlos y permaneceralertas; para ue se castigue a uientenga ue castigarse.

    Llamamos a la unidad de todo nues-tro pueblo, para no seguir permitien-do ue se responda a las demandas delos trabajadores y de los estudiantescon represin.Expresamos nuestra ms amplia soli-daridad y admiracin, por su valen-ta y su persistencia en la lucha; endefensa de los derechos estudianti-

    les a los estudiantes de esta y de to-das las Normales Rurales de Mxico;cuya creacin, obedece a una de lasms nobles obras ue haya realizadoel General Lzaro Crdenas del Ro,como presidente de Mxico y el cualdeberamos de tomar como ejemplotodos, pero sobre todo uienes nosgobiernan.

    VIVA LA LUCHA ESTUDIANTILUNIFICADA!

    EXIGIMOS EL ESCLARECIMIENTOINMEDIATO Y CASTIGO A LOS

    RESPONSABLES!

    SALUDO DE LA FEDERACIONSINDICAL MUNDIAL EN MXICO

    AL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS

    AVANTE SIEMPREMXICO, DICIEMBRE DE 2012

    BIOL. OLIVERIO ESqUIVEL REYESCOORDINADOR DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL EL MXICO

    Compaeros:Hoy se cumplen 97 aos de fructfe-ra existencia del glorioso SindicatoMexicano de Electricistas (SME), enmedio de una feroz embestida por

    parte del gobierno de Felipe Calde-rn, ue atendiendo a sus anteceden-tes ideolgicos facistoidaes, violandola Constitucin General de la Rep-blica se atrevi a liuidar la empresaparaestatal Luz y Fuerza del Centro,y por tanto desaparecer esa fuente detrabajo, afectando a ms de 44 mil tra-bajadores.

    La medida antipatritica, antipopulary antisindical de Felipe Caldern, nofue casual, sino ue fue la respuestabrutal del gobierno profascista contraun sindicato cuya trayectoria de luchaha sido ejemplar desde su nacimientoen pleno fragor de la revolucin en1914, hasta nuestros das.

    El SME es un sindicato ue no sloha defendido de manera intransigen-te sus derechos gremiales, sino ueadems ha sido un pilar, para avanzaren la consecucin de la independen-cia nacional, participando de maneradestacada en la nacionalizacin y ex-propiacin petrolera y de la industriaelctrica, y en la firme defensa de la

    industria energtica ante la llegada delos gobiernos neoliberales y de dere-cha, ue por diferentes medios la handesmantelado.

    Fue el SME, uien primero convoc

    a la defensa de la industria elctrica,cuando Ernesto Zedillo, pretendamodificar la carta magna para priva-tizarla, con esto el SME no slo de-fenda legtimamente su fuente detrabajo y su contrato colectivo, sinotambin, un patrimonio fundamentaldel pueblo.

    Gracias al SME, se conform el com-bativo y exitoso Frente Nacional deResistencia Contra las Privatizacio-nes, ue constituy el primer esfuerzopara unificar a cientos de organizacio-nes sindicales, sociales y polticas. ElSME tambin fue de los convocantesprincipales para crear el Dilogo Na-cional hacia un Proyecto de NacinAlternativo al Neoliberalismo, la Pro-motora por la Unidad Nacional contrael Neoliberalismo, el Frente Sindical,Campesino, Indgena, Social y Po-pular (FSCISP) y posteriormente laAsamblea Nacional para la Resisten-cia Popular, y el Congreso Social, entrelos ms importantes esfuerzos unita-rios del pueblo y la clase trabajadoramexicana, para enfrentar las polticas

    neoliberales y entreguistas de las lti-mas tres dcadas.

    El SME tambin convoc a la clasetrabajadora de nuestro pas a organi-zarse polticamente, lo ue culmin

    en la constitucin de la OrganizacinPoltica del Pueblo y los Trabajadores,OPT.

    Tambin en estos momentos el SMEjuega un papel de primersimo lugaren el afn de construir una central ni-ca de la clase trabajadora mexicana,pasando por construir una unidad enla accin, con todas las organizacionessindicales, con todos los trabajadoresde Mxico, ue permita identificaralgunos puntos de coincidencia, uebeneficien a todos y ue fortalezca launidad y con ella; concretar la crea-cin de la central nica ue recuperelos principios del sindicalismo revolu-cionario, del sindicalismo clasista, unacentral ue sea independiente del go-bierno, de los patrones, de la iglesia yde los partidos polticos. Una centralnica ue se esfuerce por unificar noslo a la clase trabajadora mexicana,sino tambin a la clase trabajadora la-tinoamericana y mundial, por lo tantouna central nica ue marchara codocon codo con la Federacin SindicalMundial.

  • 7/31/2019 Boletin18 FSM Mex

    3/4

    3

    En mayo de 2012, estaremos celebran-do, en Mxico, el V Encuentro

    Sindical de Nuestra Amrica; defe-rencia ue le fue otorgada, al movi-miento sindical mexicano de maneraunnime en el IV ESNA,, celebradorecientemente en Managua. El SMEes tambin uno de los principalesprotagonistas en la organizacin de

    este importante evento y con ellos;estamos empeados en hacer de esteV ESNA Mxico 2012, el evento, masunitario de la clase obrera de la Am-rica Nuestra, el ms rico en debate, elms fructfero, pero sobre todo el mscombativo.

    Camaradas:Es una enorme satisfaccin para uie-nes estamos afiliados a la FederacinSindical Mundial, ue en sus filas mi-

    lite el Sindicato Mexicano de Electri-cistas, por esto, tambin compartimosy respaldamos sin ninguna condicinla lucha del SME para ue con base enla normatividad constitucional se creeuna nueva empresa,

    denominada Comisin de Electricidaddel Centro para atender el servicio enel rea ue por ley antes corresponda

    a extinta empresa Luz y Fuerza delCentro. Con esto no solamente se re-cuperar la soberana y restablecerael orden constitucional al mantenerel servicio elctrico en manos del Es-tado, en esta zona geogrfica del pas,sino adems se recuperar la fuentede trabajo para miles de trabajadoreselectricistas.

    Por todo lo anterior, expresamosnuestro ms amplio reconocimien-to a la dirigencia del SME, a sus ba-

    ses, ue han mantenido una heroicalucha contra el Estado mexicano enmanos de la derecha y supeditadoa las exigencias del imperialismoyanui.

    Hoy la lucha del SME represen-ta la defensa de los intereses de laclase trabajadora mexicana, graciasen gran parte a la movilizacin del

    SME, los neoliberales no han podidocontrarreformar la legislacin labo-ral, ue es fruto de heroicas luchasde la clase trabajadora mexicana.

    De manera tal ue; no slo saludamoscon jbilo este 97 aniversario del SME,sino ue aprovechamos para hacer unreconocimiento a todos nuestros ca-maradas electricistas, por su incansa-ble lucha en defensa de sus derechosy de la independencia y soberana na-cional.

    ViVa el glorioso sindicato Mexicano de electricistas!ViVa la unidad indestructible y coMbatiVa de la clase obrera!

    ViVa Mxico! ViVa Mxico! ViVa Mxico!aVante sieMpre

    bil. oliVerio esquiVel reyescoordinador de la Federacin sindical Mundial en Mxico

    FederaCIN UNITarIa de TraBaJadores mINeros, eNerGTICos,QUmICos Y de INdUsTrIas sImILares de CoLomBIa

    persoNera JUrdICa No. 286 de JULIo de 1945

    FILIaL de F.s.m.

    CONTINA LA AGRESION ANTISINDICAL DE LATRANSNACIONAL DRUMMOND EN COLOMBIA

    COMUNICADODE PRENSA

    En el da de hoy, 9 de Diciembre de2011, la administracin de DRUM-MOND tom la decisin de cancelarlos contratos de trabajo de los diri-gentes sindicales en el puerto: CESARFLOREZ R. y ORLANDO ACOSTA R.igual como lo hizo el 6 de diciembrecontra el dirigente sindical de la mina:JUAN CARLOS ROJAS y anterior-mente contra GUSTAVO CERMEOy JUAN CARLOS ORTEGA C., entreotros, en desarrollo de la poltica an-tisindical, antiobrera e inhumana de

    este monopolio contra sus trabajado-res en general y contra la organizacinsindical en particular. Esta es una po-ltica de revancha contra los minerosdel carbn, uienes le producen lasfenomenales riuezas a esta empresa.

    En esta estrategia patronal contra laorganizacin sindical se han violadotodos los procedimientos legales paradespedir a los trabajadores y an nose respeta los fallos judiciales ni ad-ministrativos ue han salido durante

    este proceso, para hacer respetar elderecho sindical de estos trabajado-res. quienes han sido despedidos enestos das, ya haban enfrentado undespido anterior junto a otro gru-po de dirigentes y lograron ganar elreintegro a sus puestos de trabajo y seles vuelve a despedir por los mismoshechos en una segunda oportunidad,es decir, au no se respeta el debidoproceso y tampoco ue a una personano se le puede juzgar dos veces por lamisma causa.

  • 7/31/2019 Boletin18 FSM Mex

    4/4

    4

    En la comunicacin hecha por el presi-dente nacional de Sintramienergticaa la empresa Dmmod en el mes deNoviembre de 2011, hizo los siguien-tes planteamientos: -Con la expedi-cin de la resolucin Nro. 000483 del28 de octubre de 2011, emanada de laDireccin Territorial del Cesar Ad-hoc,clara en su motivacin e igualmente

    clara en sus resoluciones, debe uedarcerrado el pos-conflicto ue se suscitocomo consecuencia de la declaratoriade ilegalidad del cese colectivo de ac-tividades acaecido en los das del 23,24, 25, 26 y 27 de marzo del 2009-, ter-mina diciendo: -Con el presente escri-to, en mi condicin de presidente na-cional de Sintramienergtica, cumplocon el deber de proponerle a la em-presa ue la relacin existente entre laparte laboral, su organizacin sindicaly sus directivas, siempre se encuentreprotegida y reglada por las normas

    legales y convencionales.-

    As las cosas, esta empresa se empeci-na en destruir la organizacin sindi-cal, desmoralizar a la dirigencia sindi-cal y a sus afiliados y crear un estadode incertidumbre jurdica ue puedeser aprovechado por otras empresastransnacionales y nacionales, con elfin de romper la normatividad labo-ral vigente. Sospechosamente a la parcon este desconocimiento de la nor-matividad jurdica arrecia la amenazade muerte de grupos de extrema de-recha, contra la direccin sindical, elmes anterior y lo transcurrido en estemes de diciembre, se han amenazadode muerte a los dirigentes sindica-les de Sintramienergtica; Ral Sosa,Horacio Llanos, Juan Aguas, MiguelCorvacho, Dairo Mosuera y de Fun-traenergtica Sergio Becerra y EverCausado, entre otros compaeros ymas antes la empresa Drummond sus-pendi unilateralmente los permisos

    sindicales permanentes a la direccin

    sindical y el Ministerio del Interior havenido eliminando algunos esuemasde seguridad, tanto duros como indi-viduales, crendose as un clima dehostilidad y animadversin contra elsindicalismo. No obstante ue entesde control del estado hacen propa-ganda televisiva a favor de afiliarse alos sindicatos, pero en los hechos hayuna prctica muy diferente ue no esinvestigada ni se castiga.Por lo anterior y ante la gravedad delos hechos, hacemos un llamado a lostrabajadores en general y a sus or-ganizaciones en particular, para ueenfrentemos con decisin esta polticaagresiva del gran capital y del estado,organizando la huelga de solidaridaden el conjunto de la rama y a nivelnacional de otros sectores ya ue estacampaa patronal y gubernamentalnos afecta a todos por parejo, tantoahora como hacia el futuro y debe ser

    enfrentada conjuntamente.

    VIVa FUNTraeNerGeTICa!

    VIVa La UNIdad de Los TraBaJadores de NUesTra amrICa!aVaNTe sIempre

    BIL. OLIVERIO ESQUIVEL REYESCOORDINADOR DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL EN MXICO

    si luchaMos coMo herManos esta lucha la ganaMosla unidad hace la Fuerza

    la clase obrea unida jaMs sera Vencidala solidaridad es la ternura de los pueblos

    coMit ejecutiVo de funtraenergetica

    La Federacin Sindical Mundial enMxico, desea expresar su ms amplia

    solidaridad con los compaeros deFUNtRAENERgEtICA de Colombia; ellos aligual ue los trabajadores de Mxicoestn enfrentando de manera sistem-tica; una agresin de parte de los go-biernos neoliberales y serviles al impe-rialismo y a la oligarua financiera dedentro y de fuera de nuestros pases.

    As como en Mxico, se le dio el gol-pe fascista al SME, as como se da lapersecucin y amenazas contra los

    mineros y los trabajadores en gene-ral. Tambin el Gobierno de ese pas

    y las empresas transnacionales, uehan encontrado en nuestros pases unparaso fiscal y de super explotacin;avalado por los tteres del imperio uedetentan el poder pblico.

    La administracin de DRUMMONDtomla decisin de cancelar los contratos detrabajo de los dirigentes sindicales enel puerto y muchos otros dirigentes,una accin ue obedece a esta mis-ma poltica antisindical, antiobrera e

    inhumana de este monopolio contrasus trabajadores en general y contra

    la organizacin sindical en particular.Esta es una poltica de revancha con-tra los mineros del carbn, uienes leproducen las fenomenales riuezas aesta empresa.

    Condenamos, esta brutal agresincontra nuestros compaeros y llama-mos a los trabajadores a rodear de lams amplia solidaridad a nuestroscamaradas.

    Diciembre de 2011.

    SOLIDARIDAD DE LA FSM EN MXICO

    directorioCoordINador de La FederaCIN sINdICaL mUNdIaL eN mxICo: oLIVerIo esQUIVeL reYes, [email protected]; CoNseJo edITorIaL: eFraN arTeaGa domNGUez, @m.m;JUaN CamposVeGa, [email protected]; aLFredo HerNNdez peaLoza, [email protected]; c:a V (M); im Vv (o); j V (s.l.p.); e M(V).