5
Christian Morel Las decisiones absurdas modus laborandi “El mundo del trabajo es el laboratorio desde el que se experimenta la sociedad” C. Dejours James Reason El error humano Christophe Dejours El desgaste mental en el trabajo Sed justo. Modus Laborandi es la editorial de referencia para aquellos profesionales, investigadores, universitarios y lectores de ensayo interesados por el mundo del trabajo. Sus autores son psicólogos, arquitectos, economistas, ergónomos, psiquiatras, sociólogos, ingenieros y médicos que abordan cuestiones como el riesgo, la organización, las condiciones del trabajo, el empleo, la salud y la prevención, el placer y el sufrimiento en el trabajo. Nuestros libros salen al encuentro de sus lectores en enero de 2009 con una docena de libros que esperamos sean de su agrado. Boletín de novedades Enero 09

Boletin_ModusLaborandi (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Christian Morel Las

decisiones absurdas

modus laborandi “El mundo del trabajo es el laboratorio desde el que se experimenta la sociedad” C. Dejours

James Reason El error

humano

Christophe Dejours El desgaste

mental en el trabajo

Sed justo.

Modus Laborandi es la editorial de referencia para aquellos profesionales, investigadores, universitarios y lectores de ensayo interesados por el mundo del trabajo.

Sus autores son psicólogos, arquitectos, economistas, ergónomos, psiquiatras, sociólogos, ingenieros y médicos que abordan cuestiones como el riesgo, la organización, las condiciones del trabajo, el empleo, la salud y la prevención, el placer y el sufrimiento en el trabajo.

Nuestros libros salen al encuentro de sus lectores en enero de 2009 con una docena de libros que esperamos sean de su agrado.

Boletín de novedades Enero 09

2

Modus Laborandi Enero 2009

En febrero...

Christian Morel Es sociólogo y antiguo director de Recursos Humanos en una gran multinacional del automóvil. Sus textos son de muy grata lectura a pesar de la complejidad de los asuntos que aborda, como son la negociación, el tratamiento humano de la información o la decisión. Ha escrito recientemente La pesadilla de la información cotidiana, título que va a ser publicado por Modus Laborandi.

Es frecuente que los individuos tomen decisiones colectivas que actúan con perseverancia en el sentido opuesto al objetivo perseguido. Estas decisiones absurdas se traducen en errores radicales y persistentes que pueden encontrarse en el mundo tecnológico, en la vida cotidiana o en la gestión empresarial. Por ejemplo, para evitar un accidente, los pilotos de un avión se empeñan en adoptar una solución que les conduce sin remedio hacia él; los ingenieros responsables del transbordador espacial Challenger mantienen con obstinación unas juntas defectuosas en los cohetes impulsores de apoyo; los miembros de una comunidad de vecinos instalan un sistema de protección contra los intrusos que es totalmente inútil; una empresa persiste en el uso de una herramienta de gestión que produce resultados contrarios al objetivo perseguido…. ¿Cuáles son los razonamientos que producen estas decisiones absurdas? Respondiendo a esta y otras preguntas, el autor nos propone una reflexión global sobre la decisión y el sentido de la acción humana.

Christian Morel

Las decisiones absurdas

Los desórdenes del trabajo Investigaciones sobre el nuevo

productivismo Philippe Askenazy

España y los países de nuestro entorno sufren diariamente un millar de accidentes que requieren una interrupción del trabajo. Contrariamente a lo que habitualmente se dice y escribe, esta degradación de las condiciones de trabajo se debe a un nuevo productivismo que es responsable, desde hace más de dos décadas, de la reorganización de las empresas y de la desorganización del trabajo.

¿El trabajo sin seres humanos? Psicología de los entornos de vida y trabajo

Yves Clot Las nuevas técnicas de gestión buscan sin cesar los yacimientos escondidos de la productividad. Si bien las tecnologías informáticas han podido alimentar la ilusión de un trabajo sin seres humanos, la fragilidad de los sistemas técnicos, cada vez más sofisticados, desmienten esta ilusión sin cesar, poniendo de manifiesto que lo subjetivo impregna toda forma de trabajo.

Colección “Riesgos Humanos” Rústica, 240 pp. Precio: 27 € ISBN 978-84-936655-1-7

3

Modus Laborandi Enero 2009

En marzo...

James Reason Es Catedrático Emérito de Psicología en las Universidades de Manchester y Leicester (Reino Unido). Sus principales temas de investigación giran en torno al comportamiento humano en los sistemas peligrosos. Es especialista en error médico, riesgo y organización, los mecanismos de la distracción, los factores humanos en el transporte. Es autor del clásico Managing the Risk of Organizational Accidents, de próxima aparición en Modus Laborandi.

El desarrollo de la tecnología ha llegado a tal punto que no se puede mejorar la seguridad sin conocer en profundidad los mecanismos del error. La investigación de James Reason muestra la distancia que separa las teorías psicológicas de las prácticas reales en las industrias y actividades de alto riesgo (transportes, energía, medicina, etc…). Este libro es, sin ningún tipo de duda, la referencia internacional en la materia, sistemáticamente referenciado en bibliografías universitarias y en artículos científicos de todo el mundo. No existía, hasta el momento, ningún libro que explicara con tanta claridad la problemática del error humano. El libro ha sido prologado por el Dr. José Juan Cañas, Catedrático de Psicología de la Universidad de Granada.

James Reason

El error humano

Trabajo y Sufrimiento. Cuando la injusticia se hace banal

Christophe Dejours ¿Cómo aceptamos sin protestar unas exigencias laborales cada vez más duras, aún sabiendo que ponen en peligro nuestra integridad mental y psíquica? ¿Cómo se tolera la humillación resignada que se presenta de forma cotidiana en tantos lugares de trabajo? Chistophe Dejours, con una mirada aguda y perspicaz, nos descubre dónde está la causa de este consentimiento silencioso ante el miedo y la vergüenza.

Colección “Riesgos Humanos” Rústica, 384 pp. Precio: 35 € ISBN 978-84-936655-2-4

La acción humana en los sistemas de alto riesgo

René Amalberti El autor propone una tesis original: ciertos progresos técnicos impiden el desarrollo de las protecciones naturales que desarrollan los operadores de los sistemas contra sus propios errores. En este libro se argumenta una nueva manera de entender la seguridad y

presenta una modelización del comportamiento del operador en los sistemas complejos de alto riesgo.

4

Modus Laborandi Enero 2009

En abril...

Christophe Dejours Es psicoanalista y psiquiatra, titular de la Cátedra Psicoanálisis – Salud – Trabajo del CNAM (París).En sus trabajos se entrecruzan la medicina, la clínica del trabajo, la psicosomática, la biología y las ciencias sociales, en investigaciones realizadas sobre los sectores más diversos. Es considerado el fundador de la psicodinámica del trabajo. Es autor de Trabajo y sufrimiento. Cuando la injusticia se hace banal y de Violencia en el trabajo, de próxima aparición en Modus Laborandi.

¿Puede el sufrimiento cambiar a las personas? ¿Qué defensas psíquicas, qué estrategias emplean, a veces en contra de sí mismas? ¿En qué medida estas actitudes se banalizan en la empresa? ¿Es posible que nos pongamos de acuerdo sobre la importancia de las cuestiones ligadas al trabajo, una dimensión esencial de la condición humana que hemos tratado en las últimas décadas de una forma tan ligera? Tras una década de polémica social en torno al “acoso moral en el trabajo”, Christophe Dejours nos alerta sobre las nuevas formas de sufrimiento que se generan en los lugares de trabajo. El autor es el especialista más escuchado en Europa, tanto por las instancias sindicales como por los directivos de empresa, inquietos por el aumento de las patologías mentales que se desarrollan en el seno de la empresa, en todos los niveles jerárquicos.

Christophe Dejours

El desgaste mental en el trabajo

Barreras y prevención de accidentes Erik Hollnagel

Espoleado por los resultados de investigaciones que ha desarrollado en distintos campos (aviación, producción de energía, seguridad aérea, sector sanitario), Erik Hollnagel ha puesto a punto metodologías preventivas con una clara vocación práctica. A diferencia de otros libros, el objetivo de este trabajo es más la prevención que el análisis de accidentes, desde un enfoque más proactivo que reactivo.

La lógica del fracaso La toma de decisiones en las situaciones complejas

Dietrich Dörner ¿Por qué chocan dos trenes si las señales funcionan correctamente?¿Por qué ciertos proyectos, tanto personales como profesionales, terminan siendo un fracaso? En este libro, serio –y a la vez divertido-, se analizan las razones que nos llevan a cometer errores que pueden llegar a tener consecuencias trágicas.

Colección “Trabajo y Sociedad” Rústica, 232 pp. Precio: 25 € ISBN 978-84-936655-0-0

Modus Laborandi Enero 2009

Estamos en pleno proceso de producción de dos libros de ergonomía: el Manual de Ergonomía de Pierre Falzon y

Comprender el trabajo para transformarlo. La práctica de la ergonomía de Daniellou, Durafourg, Guérin, Kerguelen y Laville. Estos libros son, probablemente, las más importantes obras de referencia para la comunidad profesional de ergónomos y prevencionistas…

También estamos trabajando sobre dos delicatessen: el libro de Charles Perrow Accidentes

Normales y El actuar organizativo de Bruno Maggi.

Estos libros formarán parte de nuestra oferta editorial en la primavera de 2009.

En preparación…

Editorial Modus Laborandi Emilio Carrere 4, 3º B

28015 Madrid

[+34] 914471336 www.moduslaborandi.com

Si desea recibir información sobre las novedades de nuestra editorial, envíe por

favor un correo a nuestra dirección de atención al cliente:

[email protected]