12

brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 1/12

 

E. E. Evans-Pritchard

Hrujeria, magia y oraculos

entre los azande

EDITORIAL ANAGRAMA

BARCELONA

cd ~• ~ ,

i

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 2/12

 

CAPlTULO I

CdMO SE HA ESCRITO ESTE LIBRO

I

Si parece que me he retrasado excesivamente en publicar unamonografia sobre Ia cultura zande, alegare que he hecho todo 10 po-sible por coger apuntes descriptivos, parciales y preliminares delascostumbres azande durante los intervalos de mis expediciones.Otras obligaciones me han privado del ocio necesario para elabo-rar una descripcion global. Considero que desarrollar mis notas so-bre 'cierto numero de tribus de forma tal que pudieran estar a dis-posicion del profesor y de Mrs. Seligman cuando escribian su obrasobre las tribus paganas del Sudan nilotico, ha sido una pequefiacompensaci6n par su mucha amabilidad. Ademas, fui invitado parlaadministraci6n del Sudan a hacer una investigacion etnologicadelanacionnuer. Me senti honrosamente obIigado a aceptar estainvitaci6n, aunque iniciar una nueva investigacion intensiva, antesde que mi investigacion anterior estuviera pubIicada, 0 ni siquieraredactada en manuscrito, era un proceder arriesgado. Pase entoncesdos.aiios en Egipto, donde gran parte del tiempo libre que teniafuera de mis obligaciones universitarias fue dedicado al estudio deldesierto. A I acabar mi residencia en Egipto me embarque en unanueva expedicion etnologica al Sudan meridional y a Abisinia oc-

cidental como Leverhulme Research Fellow. Estas son las razones deIos .diez afios de intervalo entre el inicio de mi trabajo y la publi-cacion de este volumen.

Debo mencionar algunas dificultades que se han planteado parasu elaboracion. Tuve que decidir entresieramejor utiIizartermi-nos indfgenas..0-'evHiirios:"Cu'ando"viVientre'los'azande y estudie

el arTe~dela magii-,-estaba familiarizado can gran numero de nom-

bres de arboles y plantas y de sus usos rituales; p_ero~~_~_QD.Q~.i:

~t~~6! . -~~~?!~I·_~N:cITJs~~Yr~;~~}~Ci~~i :~~~bres,enun"1ibro diifgfdoc a Iectores europeos, sobrepasan Ia minu-ciosa exactitud que se sacrifica con su cancelacion, de tal maneraque, porregIa general, s610he utilizado las palabras azande cuando

presento por primera vez una operacion magica importante 0cuan-

Ii

I II

25

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 3/12

 

do es inevitable utilizar el nombre zande de un arbol 0una plantapor ignorar su nombre cientffico.'

Igualmente, he traducido libremente los textos azande en que es-taba recogida gran parte de mi informacion, puesto que consideromas importante que queden claros los significados de las frases que

mantener una version exacta, palabra a palabra. Por 10 tanto, los

lectores tendran que dar por ciertas mis traducciones, pero, salvounos pocos, igual de desvalidos se encontrarian si les presentara

los textos indigenas junto can traducciones literales. Cuando ha sidoposible, he realizado mi descripci6n a la manera de los azande, pues-

to que 1£~"_~c::~~_()snos610os proporcionanJnformacion sobre St1S

costumbres, sino -t i i r i ibiciCnos muestnin como ise describen IQs_pr9-pios azande. De cualquier forma, los textos no son sagrados. Los

datos que se recogen en elIos no tienen mayor peso que los reco-gidos con mis propias palabras. Por 10 tanto, no he dudado en su-primir 10 que no es relevante para la situaci6n en la que se utilizan.Espero publicarlos algun dia en zande,

Un tipo de comportamiento humane se relaciona can otros tiposy, por tanto, es deseable, al describirlo, referirse a todos los de-mas tipos en la medida en que depende directarnente de eUos 0

ellos de el. Puesto que la magia y los ritos relacionados con la bru-jeria y los oraculos pueden celebrarse conjuntamente con cualquierotra actividad social, tienen muItitud de interconexiones. AI escri-

bir sobre las practicas rituales y las creenciasmtsticas azande lde-

ho, en consecuencia, describir toda la vida social zande? Al descri-bir la magia de la caza y la agricultura ldebe hacer unarelad6ncompleta de estas actividades economicas? y, al mencionar la magiade los cantos y de las danzas, idebo describir el canto y la-danza?Creo que no. En ultimo termino, todo esto se relaciona con todo 10

demas que hay en el mundo;"pero a menos Que hagamos"_bstraccio-nes no podeIilosempezar a estudiar Iosfenomenoa.Mi objetivo;-eneste Iibro, no esdescribifeXhaustlvamente todas las situaciones so-dales en que la magia, los oraculos y la brujeria se presentan, sino

estudiar las _relacionesde estas practtcas y creenciaseIltI~si._mos-

"' trar c6mo forman: u n -s.Tsf~jria-raCional" fnvestfgar"romo "este "sis_te-

c.. maracional se-rnanifiesta en -el comportamientosociaLSCalguienme acusara de que, af'ttatarde la magia, he hecho una abstraccionparcial de las actividades con, que va asociada, replicaria que. meocupo uniCamentede algunasde sus relaciones. Seria grotesco des-cribir la vida economicazandeen un libro sobre Ia magia, los oracu-

los y la brujeria azande, puesto que la agricultura, lacazayJ,!_xg-

colecci6Ilf.I!~__~~acdbnespropias~-esfas -creenCiasi!1-_~()s,_sin<:_l_queIas creencias y-rostlltis-sonaCfos 'qtiij-iiiflilyeiircl:i lii~agricultura,fa cazaYla-recolecd6n~---- "" -~. "

-- Algunos puedeh'peUsar que hubiera sido 'Il!ejor_~berd~scrito

primero lQ~q_t1_e_a_y_~~~~_s_eonsidera los tciriiientoscie_la ct:tI_t1:!l:"<l;~a

1. Cuando cito un nombre cientffico por regla general estd tomado de Flora

of the Sudan, de A. F. Brown y R. E. Massey, 1929. "

26

or~anizad6n familiar y de parentesco, Ia regulacion de la vida pu-blica y Ia produccion de comida yherramientas. Estoy de acuerdo

en q~e hubi~ra sid? mejor hacerlo asi, pero en las primeras etapasde ID trabajo me interese par los temas que sedescriben en estelibro y encontre faci! recoger informaci6n sabre ellos. Otros pueden

preguntarse por que no se incluye una descripcion de la religionzande, puesto que Ia magia y la religion suelen agruparse juntasen los tratamientos te6ricos. Es cierto que tienen propiedades co-munes, pero el culto zande de los muertos esta vinculadoa activi-dades familiares y la creencia en el Ser Supremo esta mezclada can

creencias en fantasmas, de tal manera que la religion zande sedescribirfa mas adecuadamente en conexi6n con la vida domestica.No he incIuido mas que unas pocas notas introductorias sabre lasinstituciones azande que no son aqueUas de que" trata este libro,

pues!o que los es~ritos de otros estudiosos del mismo campo y mispropras colaboraciones en cierto numero de publicaciones periodi-

cas son accesibles a quienes necesiten un marco general mas com-pleto que eI de este libro, Ademas, el profesor Seligman y su es-

posahan utillzado todo mi material en su Pagan Tribes of the Ni-l~tic Sudan, precisamente para escribir el capitulo que podrfa con-siderarse que falta aqui. Estoy preparando una descripcion de la

vida familiar y de las instituciones politicas azande. Ademas, en estesegundo volumen se incluira una" descripcion de las condiciones en

que se llev6 a cabo mi investigaci6n y de los metodos utilizados,

IIEspero que el presente!volume2-_~~1 para los funcionarios

politicos,.medicos ymis!oneros de ~~__!l. y po.steriormente paralos. propios azande. Q~~!1_~ss_~_~l!:nefIclenon .mrs trabajos, como~eJor p~edencompensan:rlees corfigieno?los-errO'res X afiadierido1~ormaq6p, Espero que todos los q u e - teriganop6rtunfdadsome-reran mi descripci6n a comprobaci6n y que no la dispensaran cuan-do la encuent~en inexacta. ~_P~lll,.,_r_a_iI!mr~~_aJ1ges._.sacrcsantay,) :, ,0110J~l1g9nmguna . ._ conces i6D etnol6gica.deLSudan_mericlion<iL No

ob~tante. en un punta me gustaria desarmar a la critica~-U~ lec-torc~lldad?so notara qu; a veces hay discrepancias entre esta descrip-cion final y los artfculos anteriores publicados de vez en cuandoen revistas cientfficas," Esto se debe a que los artfculos, can excep-

2. Ante~iorme~te he publicado los siguientes artfculos sabre diversos aspec-tos de 1a VIda SOCIal ~e los azande: «Oracle-Magic of, the Azande», Sudan Notesand Records, 1928; ~Wltch~r~ft (Mangu) amongst the Azandc», ibid. , 1929; «Mani ,a Z~de Secret Society», Ibid., 1931; «Zande Theology», ibid., 1936; «The Dance».~f.rtca, 19~; "S_Orcey and ~u.b1ic Opinion», ibid., 1931; «Zandc Blood-Brotherhoods,ibid., ,1933. "Wltchcraft~, ibid., 1935; «The Morphology and Function of Magic»,American 4nthropologlst, 1929;. «Heredi ty and Gestat ion, as the Azande seethem», Sociologus, 1932; «Some Co. llec tive EXpressions of Obsceni ty in Africa»,Journal of the Royal Anthropological Institute, 1929; «The Zande Corporationthe Azande», Man, 1934.

27

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 4/12

cion de los relatives a exorcist as y a la curanderia, todos enos fueronescritos antes de mi Ultima visita a Zandeland y varies cuando solo

habia estado a11iunos pocos meses, La posteljor ..nvestigaci6n-me

ha ..obl_igCl,do,. veces, aal terar anterio.rey;:1ii'lpr~~i91!-~$..Pero tambien he escrito para' los estudiosos y diffcilmente pue-

do esperar que eviten su censura por haber omitido un analisis delos problemas que plante a la descripci6n del pensamiento y elcomportamiento de los azande. De hecho, muchos objetaran que no

he dedicado demasiado espacio aestos analisis. Sin embargo, .Iam~12!_~j!!Y§1igadora.-ncLsesJl,Usface.cqll~con~er .._l9shec®Ldesnu:d:?s,__ino ..que...busea-descubrir -sus unlforrnidadea ...y--.relaciOllaX--Unhechocon otro. Solo operando as! se pueden comprender las creen-

cias azande y compararlas con las nuestras. lEs tan distinto delnuestro e1 pensamiento zande que s610 podemos describir su len-gua y sus acciones sin comprenderlas, 0 bien es esencialmente igual

a nuestro propio pensamiento puesto en un idioma al que no estamoshabituados? lCuales son las motivaciones del comportamiento zan-de? lCuaIesson sus nociones de la realidad? le6mo se manifies-tan en las costurnbres estos motivos y nociones? He tratado de te-ner siempre presentes estos grandes problemas sociologicos, de talorma que mi descripci6n sea una descripcion intencionada y no unarecolecci6n desnuda de hechos.

No obstante, no he introducido las habituales explicaciones psi-cologicas y sociol6gicas de las nociones misticas y del comporta-miento ritual, ni he intentado mostrar la vinculacion de las creen-cias y costumbres azande con la teoria antropologica. Considero que

esta ~~.!a, que___II.!_t:_f9P PE _g9__:~Cl~~ ar:._e~~1ll~j_9E,Q~c.~IJa~p.__ t X : - I ? _ J 1 . l -gar.'4 \Gran~_P8!~e_<!~_ _,Q . ~ c r n ~ _:tl~__r_:~~Q gtgQ__nefes ita ,_ __l1!!~_._(!xJ>lt~£!<?n.·~He intentado darla a partir de las propias exposiciones de los azaii-'de y situandoen la orbita de un hecho todos los demas hechos es-trechamente relacionados con el en el pensamiento y en la accion.Por ejemplo: no ofrezco explicacion de pOI' que los azande atribu-yen los acontecimientos a la brujerla y a la magia, pero he tratadode descubrir uniformidades en las razones que dan del acaecer de

los fen6menos. Siempre me he preguntado «lC6mo?» mas que «lPor

que?» los azande hacen determinadas cosas y creenendetermina-das nociones, y he tratado .de e~~!i~/;I,r_Lh.~_~~<?_i~~~ct.0o.t~shec:hosde,la rmsma culttlr~yh!lpenao .notar)a_. I_!lt~xQem~rrd.~n~J!;l_¢n_ttelo,$h~c_h.Q~.La expIicaci6n, por -6iiifo; se encontrara incorporada en rni

relacion descriptiva y no se plantea independientemente de ella.Mis interpretaciones estan contenidas en los misrnos hechos, pues

of Witchdoctors,., ibid., 1932 y 1933; «Zande Therapeutics», Essays Presented toC. G. Seligman, 1934; "Social Character of Bridewealth with special reference to

3. Tres secciones de 10 que, espero, algun dia sera una crftica de las teorfas

relativas al pensamiento primitivo han aparecido en el Bulletin of the Facultyof Arts (Universidad de Egipto) en 1933, 1934 y 1935, bajo los tftulos de «The

Intellectualist (English) Interpretation of Magic», «Levy-Bruhl's Theory of Pri-

mitive Mentality» y ..-Science and Sentiment. An Exposit ion and Crit icism of the

Writings of Pareto».

28

los he descrito de tal forma que las interpretaciones 'surjan forman.do parte de la descripcion,

III

Hago una breve menci6n de la obra de mis colegas en el mismocampo y me reservo para una futura publicacion una completa valo-

racion de sus trabajos. Cuando empece mis investigaciones en Zan-deland pude utilizar el diccionarioy grarnatica zande de los padres

dominicos Lagae y Van den Plas.' Estos volumenes fueron mis cons-tantes compafieros en todo momenta y me prestaron un inestimableservicio. Monseiior Lagae tambien ha publicado cuatro articulos so-

bre: las costumbres del nacimiento, los oraculos, el Ser Supremo ylas nociones animistas; y el Padre Van den Plas ha pubJicado unarticulo sobre el nombre Avongara.vtermino que se aplica al clande los nobles," :e.stos, y un texto posterior del Padre De Graer sobre

la curanderfa e me han sido de gran valor.Quienes conocen el nombre azande tambien deben conocer el nom-

bre de Ca19I!!lttI:le~llfa.i<:;t~Fu.e.el fundador de lostls~udios~de.Ya en 1905 comenzo a hacer observaciones en Zandeland, y estas

se fueron complementando de vez en cuando hasta su tragica muer-te en 1915.Su monografia sobre los azande fue publicada postuma-mente en 1921,pero como se ocupa casi por completo de las emigra-ciones tribales del Congo me fue de muy limitada utilidad en mis es-tudios. No obstante, y debe seiialarse, se cree que de CalonneBeau-

faict habfa hecho un diIatado estudio de la vida social zande y que

sus notas se han perdido despues de su muerte."Cuando complete mi primera expedicion y habfa redactado mis

notas en forma de tesis para el doctorado, descubri que MonsefiorLagae habia publicado una monografia sobre los azande" en la cual

incorporaba sus anteriores ensayos con muchos datos adicionales.AI examinar su libro descubri que, independientemente, yo habiaabarcado su campo, a excepcion de detalles, y tambien, para miconsuelo, que nuestros relatos estaban substancialmente de acuer~,

do en todas las cuestiones de hecho. 'Durante mi primera expedici6n aparecio el primero de los ar-ticulos del mayor Larken sobre las costumbres azande en Sudan

4. C. R. Lagae y V. H. Van den Plas, La Langue des Azande, vol. I. Grammai-

re, Exercises, Legendes par C. R. Lagae: Introduction Historico-Geographique,par V. H. Van den Plas, 1921. Vol. II_ Dictionnaire Francais en Zande, par C. R.Lagae y V. H. Van den Plas, 1922_

5. C. R. Lagae, «Les Azande sont-ils Animistes?», Sudan Notes and Records,1920; «Les £tres suprasensibles chez les Azande», Congo, 1921; «Les Precedesd'augure et de divination chez les Azande» , ibid., 1921; «La Naissance chez les

Azande», ibid., 1923; V. H. Van den Plas, «Ouel est Ie nom de famille des chefs

Azande?», ibid. , 1921.6. R. P; A_ M_ De Graer, «L'Art de guerir chez les Azande». Congo, 1929.7. A. de Calonne-Beaufaict, Azande , 1921.

8. Mgr. C. R. Lagae, O. P. Les Aiande, ou Niam-Nlam, 1926.

29

 

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 5/12

Notes and Records, y en fechas posteriores fueron publicados otrosdos," Sus observaciones, que corresponden a un largo periodo, estanexpuestas con simplicidad y modestia, y constituyen un documen-to de especial importancia, al quedar libres de toda sospecha encuanto a preferencias sociologicas y teologicas. Monsefior Lagae, elmayor Larken y yo trabajamos con total independencia y comenza-mos a publicar por elmismo tiempo. Deseohacer resaltar el he-cho porque el valor de nuestro trabajo se ve muy incrementadopor esta desacostumbrada coincidencia.

Me serta imposible sefialar los casos en que can anterioridadotros hayan recogido la misma Intormacionvy solo he menciona-do sus escritos cuando nuestras descripciones difieren y cuandohe necesitado su testimonio para establecer un punto dudoso 0

rellenar una laguna de mis conocimientos. A cualquier estudiosoque pueda leer este libro le pediria que no se contente unicamen-te con mi relate, sino que consulte igualmente los escritos de Mon-sefior Lagae, de de Calonne-Beaufaict y del mayor Larken, yquecompare nuestras descripciones con el mismocuidado~~.q:ue.pone_.un historiador al iestudiar los documentos contemporanees.

Desde mi partida de Zandeland se han publicado dos .importan-tes libros sobre la lengua zande, ambos de Canon y Mrs. Gore, dela Church Missionary Society.'? Los autores se adaptan a la orto-

grafta recomendada por la conferencia de Rejaf de 1928,11 y mehaparecido bien utilizar sudeletreo con las palabras zande. Indirec-tamente tengo otra deuda con Canon, Mrs. Gore y sus -colegas deIa misi6n de Yambio. Si no hubieran dedicado sus vidas a laeducacion de los azande, yo no hubiera podido disfrutar de los ser-vicios de mi secretario zande, quien ha escrito para rm -muchostextos valiosos.

9. Mayor P. M. Larken, "An Account of the Zande», Sudan Notes and Records,1926; «Impression of the Azande», ibid. , 1927y 1930.10. The Rev. Canon E. C. Gore, A Zande Grammar, sin fecha; con Mrs. E. C.

Gore, Zande and English Dictionary, 1931.

11. Rejaf Language Conference, 1928,Report oj Proceedings, 1928.

30

CAP1TULOII

LISTADE LOS TJ!RMINOS UTILIZADOSPARADESCRIBIR

LASCOSTUMBRES Y CREENCIASAZANDE

I

Algunos estudiosos podran poner objeciones al modo en que uti-Iizo los terrninos etno16gicos. Es lamentable que exlsta tan pocoacuerdo sobre Ia terminologia de la antropologfa social, especial-mente en la provincia a que esta dedicado este libro. Con frecuenciase denomina a la misrna cosa con distintos nombres 0 a cosas dis-

tintas con el mismo nombre, y la falta de acuerdo, ademas. ..de

inducir a confusion.Lsuele, ...promQver. fu1iJes....Q.i~p~!;:ts_..~()~J:e pala-bras cuando pretendemos discutir, si es que 10 pretendemos, so-bre · · · h e C l f o s : Esto··s-e-debe'enparfe· a:·Tii.··complejidad· d e los mis-

rnos hechos, pero mas a la falta de atencion que se ha dedicado a

las cuestiones terrninologicas '.Un..istema denomenc1~~ura. .debe

basarse en 1,lIl~\J:!lp~i()S,tHQ.iq_~c_9mpManVQ~-q(j:~IQiJ~x.l2me.n.Q~.quime dedico principalmente a seguir el pensamiento zande. He cia-sificado bajo un unico encabezamiento 10 que los azande denomi-nan con una sola palabra, y he diferenciado entre los tipos decomportamiento que ellos consideran distintos. No me preocupadefinir la brujeria, los -oraculos y la magia como tipos ideales depensamiento, sino que deseo describir 10 que los azande entien-den por mangu, soroka y ngua. Por otra parte, no me siento muy

interesado en. el problema de si los-oraculos deben clasificarse co-mo magia: ni si la creencia de que 'son desafortunados los nifiosque echan los dientes superiores antes que los inferiores es unaforma de brujerfa; ni siquiera en que el tabu sea una magia ne-gativa. Mi proposito ha sido qu(;':cIel:"tonumero de palabras jngle.-

sas representen lasIlQ~::Jo:ru~s!lZ_a.D.:deutilizar el..mismo terminosolo y siempre que se este tratando de la misma nocion. I.'or.ejem-plo, elzandeno habla de los oraculos y los tabus como ngua, ypor tanto yo no los llamo «magia», No planteo aquf la cuestion desi los azande son conscientes de una clasificacion de todas las for-mas de comportamiento que nombran con el mismo termino 0siesta unidad es simplemente una abstraccion nuestra.

En la primera columna estan las palabras azande que represen-

tan detenninadas nociones. En la segunda columna estan las pa-

3 1

 

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 6/12

Iabras equivalentes que utilizo siempre que hablo de estas nocio-nes. El significado de los terminos se desarrolla en el texto, y elobjeto de presentar definiciones formales y condensadas es facioIitar la lectura, puesto que Ia descripci6n de algunas nociones y

acciones debe preceder a la descripci6n de otras. No pretendo dis-cutir sobre palabras, y no hare objeciones si otros prefieren desig-nar estas nociones y acciones can otros terminos distintos de losque yo he utilizado.

1) MATERIADE BRUJERiA:sustancia material

del cuerpo de determinadas personas. Sedescubre en el cadaver mediante la autop-sia y en los vivos se supone que se diag-nostica gracias a los oraculos.

2) BRUJERfA: supuesta emanacion .. psiquicaprocedente de la materia' debrujeria quese cree causa dafios a hi salud y a lit pro-piedad.

3) FLEMADELABRUJERfA:entre los exorcistas,a veces, mangu indica una supuesta sus-

tancia de suscuerpos que; clj~:~tel1().s, pro-duceIas medicinas. En su opini6n es com-pletamente distinta de la materia de

brujeria anteriormente mencionada. Peropueden expectorar flema y afirman queprocede de esta sustancia.

Boro (ira) mangu BRUJo: persona cuyo cuerpo contiene, 0 losoraculos 0 adivinos declaran que contiene,materia de brujerfa y de quiense suponeque practica la brujeria.

Mangu

Ngua 1) MAGIA:tecnica que supuestamente alcanzasus propositos mediante la utilizaci6n demedicinas. La manipulacion de estasme-dicinas es un rito magico y habitualmentese acompafia de conjuros.

2) MEDICINAS:ualquier objeto en que supues-tamente reside el poder mistico y que seutiliza en los ritos magicos, Por regla ge-neral son de naturaleza vegetal. '

3) CURANDERfA:ratamiento de los estadospatologicos, sea por medios empfricos 0

magicos, medicos 0 quirurgicos, El trata-miento medico consiste en la admlnistra-cion de drogas (empirico) 0de medicinas(magico). La cirugia esun tratamiento rna-nual., Normalmente, la curanderia es sim-ple magia, pero el termino se da par se-parado porque constituye un apartado es-

32

Sima

pedal de la magia y porque deja abiertala cuesti6n de si el tratamiento cantienealgun elemento empirico.

4) ASOCIACIONESERRADAS:os azande tienen

cier to numero de asociaciones para la prac-tica de los ritos magicos comunitarios. Suritual esta restringido a los miembros, Eneste libro solo se describe la asociacionMani.

CONJURO:alocucion acompafiada de rita!; Y.q!l~forma'pa~te>ese!i¢.ilir de~>enos...Cuando laalocucion se hace a las medicinas, la llamoconjuro. Cuando se hace a los oraculos, lallamo alocucion, Llamo oraci6n a la alo-cuci6n a los espiritus 0 al Ser Supremo.

MAGo: cualquier persona que posea medi-cinas y las utilice en los ritos magicos.CURANDERO:ersona que practica eI artede curar,

HECHICERlA(MAGIAMALA):la magia ilfcitao considerada inmoral.

MEDICINASMALAS:as medicinas que se uti-lizan en la hechiceria.

MAGIABUENA:la magia socialmente apro-bada. A menos que se diga explicitamente

10' contrario, todas las referencias a la ma-gia se refieren a la magia buena.

2) MEDlCINASVENAS:as medicinas que se uti-

liz an en la magia buena.

HECHICERO: cualquiera que posea medicinasmalas y las utilice en ritos de hechicerfa.

TABU: la abstenci6n de alguna acci6n en nom-

bre de una creencia mistica de que su rea-lizacion darla Ingar a un acontecimientono deseado 0 interferiria un acontecirnien-to deseado.

ORACULOS:ecnicas que supuestamente revelan10 que no puede descubrirse, 0 no puededescubrirse can certeza, mediante experi-mentaci6n y deducciones Iogicas, Los prin-

cipales oraculos azande son:a) benge, Dracula del veneno, que opera

mediante la administracion de estric-nina a las aves y, antes, tamblen a se-

res humanos.

Boro ngua 1)(ira ngua}

2)

Gbegbere 1),(gbigbita) ngua

kitikiti ngua 2)

Wene ngua 1)

Ira gbegbere(kitikiti) ngua

Gira

Soroka

33

2 . - BR U.rn:R tA , Jo!A GJA Y O RA CU LO S

 

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 7/12

Pa ngua (pa

ataro)

Abinza (AvuleJ

Mbisimo

A tara

Mbori

II

b) iwa, Dracula del tablero frotado, que

opera por medio de un instrumento de

madera.

c) dakpa, oraculo de las termitas, que

opera mediante la insercion de ramas

de dos arboles en las hileras de cierta

especie de termitas.d) mapingo, oraculo de los tres palitos,

que se opera por medio de tres palitos.

ADIVINACl6N: metodo de descubrir 10 descono-cido, y que can frecuencia no se puede

conocer por experimentacion y logica, El

instrumento en este caso es el ser huma-no inspirado par las medicinas (ngua) 0

par los espiritus (atoro) 0pOTambos.

EXORCISTAS: corporacion de adivinos que se

cree que diagnostican y combaten la bru-

jeria en virtud de las medicinas que han

comido, mediante determinadas danzas y

mediante curanderia.

ALMA: supuesta propiedad psiquica deJasper·

sonas y las casas que a veces se separa de

ellas.

EspfRITUS: almas de las personas cuando es-

tan compIetamente separadas de sus cuero

pas por la muerte.

SERSUPREMO:ser espi.ritual a quien se atribu-

ye la creacion del mundo.

A1 clasific~r las nociones y el cornportamiento azande he utili-zado categorias nuevas contra las que algunos estudiosos pueden

objetar, Les pediria que no emitan juicio ahora, sino que retarden

su opinion hasta que hayan Ieido el libro, En cualquier caso,. tales

son los significados que day a los terminos, y si alguien desea

darIes significados distintos 0 clasificar los hechos con distintos

epigrafes es muy libre de hacerlo, Los terminos solo son etique-

tas que nos ayudan a distinguir los hechos de Ia misma clase de

los 'hechos que son .djstintos, a que en algunos aspectos son distin-

tos, Si las etiquetas no resultan ser utiles podemos deshacemos de

ellas.: Los hechos seran los mismos sin etiquetas.,

No ClONES MfsTICAS. Se trata de pautas de pensarnientos que atri-

buyen a los fen6menos cualidades suprasensibles, las cuales, 0 par-

34

te de las cuales, no proceden de la observacion ni pueden deducir-

se logicamente de ella, y que dichos fen6menos no poseen.

NOCIONES DE SENTIDO COMUN. Son pautas de pensamiento que atri-

buyen a los fenomenos unicamente lo que los hombres observan en

eUos 0 Ioque 16gicamente puede deducirse de la observaci6n. Mien-

tras una noclon no asevera algo que no se ha observado no se cla-sifica como mistica, incIuso si esta equivocada a causa de una ob-

servacion incompleta. S_t:!distinguen de las nociones mfsticas en

que estas siempre se afirman en fuerzas suprasensibles.

NOC~ONES CI~NT1FICAS. La ciencia se ha desarrollado a partir del

s~nhdo comun, pe.ro es mucho mas. metodica y tiene mejores tee-rucas de observacion y de razonamiento. EI sentido comun utili-

~ la ex~eriencia y la cuenta de la vieja. La ciencia utilizala cxpe-

rimentacion y las reglas de Ia Iogica. El sentido comun sclcobserva algunos eslabones de una cadena de causacion, La ciencia ob-serva todos los eslabones, 0 rnuchos mas. Aqui unicamente nece-

sitamos definir las nociones cientfficas con mayor claridad porque

IQs_<1:l!!nc:l..~Ilo_ien~nIlinguna, 0 muy poca, noci6n sobre d6nde tra-z~mo~ nosotr?s ~a linea de separacion entre el sentido comun y la

ciencia. EI termino se introduce porque necesitarnos determinar a

cual debemos recurrir y asi hallar una solucion cuando una nocion

deba clasificarse como mistica a como de sentido comun, Nues-tro cuerpo de conocimientos cientificos y de logic a son los unicosarbitros para ello, Tales juicios nunca son absolutes,

COMPOR!AMIENT? ~ITUAL. Es todo comportamiento que se expllca

por nocrones mtsticas. No hay ningun nexo objetivo entre el com-

portamiento y el acontecimiento que se pretende causar. Tal cornpor-

tamiento, normalmente, s610 nos resulta inteligible cuando conoce-

mas las nociones misticas asociadas can el.

COMPORTAMIENTO EMPiRICO. Es todo comportamiento que se expli.

ca por nociones de sentido comun. Tal comportamiento, normal-

mente, nos resulta inteligible y sin explicacion si 10 vemos en con-

junto y con sus efectos.

. Estas definiciones. bastaran para nuestros propositos en el co-

rnrenzo de este estudio, Podria hacerse una clasificaci6n mucho mas

detallada. Tambien ocurre que un hecho social es, par regla gene-

ral, complejo y rara vez puede encuadrarse completamente en una

categorfa analitica. Una vez que los hechos hayan sido descritos

podremos reconsiderar nuestras categorias. Crearemos nuevas he-

rramientas cuando se deje sentir su necesidad. Adernas, nuestras

categorias pretenden clasificar unicamente determinadas nociones:

las que sostienen 0 asumen los hechos y de las que puede decir-

se que estan de acuerdo con la experiencia u otra cosa, y no todas

las nociones. Es una clasificaclon ad hoc para fines descriptivos,

35

 

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 8/12

Mapa de Africa ell la epoca de este estudio,

El espacio rayado sefiala la ubicaci6n de

las tribus azande (vease el mapa de lapag, 38).

36

CAPITULO III

ESBOZO DE LA CULTURA ZANDE

I

Los azande (en singular, zande) son u~_p[[~l>J.Q_Jl ..§groidequevive en la vertiente del Nile-Congo. SOJ[:§§.~JjeefAlic.o.S1 de media-na estatura y de un color de piel que oseila entre el chocolate yel marron rojizo. No se da mayor descripcion de sus caracteristi-cas ffsicas porque las fotografias de cierto numero de azandebastan para mostrar al lector que aspecto tienen, De la misma

manera, no se pretende valorar cientificamente sus caracteres psi-cologicos, pero puede decirse que, por la experiencia del autor asicomo par experiencia de otros britanicos que han vivido entreenos, los azande~.!>!~l1lan.ac:o.s.tumb.Iados. a la....uJQ1::i.ga.d.~g.wL~lJ?le.pser dociles';-- para los europeos no resulta extraordinariamente di-ffclr esta-bleeer eontacto cori' ellos; son hospltalarios, deb1,lell.ca~racter ..y .casi siempre alegres.. _ . males; ...seadaptan ... ill mayoreS,

~~:~U~f~~~~~~~~r~utenstllOs. y. armas, .nuevas. Ea~a~r~s. Y. l1ast~ nuevas Id_e,~sy cos-~mbi"e~; .s on' € Ie -fllr~Cii1teligelH:JlI(c:orppl~ca.d_()s.yprqgr~.siy<:)s,ofre-ciendo poca oposicion ~ la administracion extranjera y no mues-

tran gran.crecelo.iporTos .extranjeros, EI lector podra formar supropio juicio sobre sus earacteres a 'partir de las ideas y accionesque se recogen en este libra.

Los miembros de la clase real se diferencian par ser mas or- ( r ' \ ' /~1.losos-y"."coiiservi,dores;. ' a e s p r e d a i i " i 1 - ~s u s · . s u J j c , 1 r ~ Q ~ - - i . ~ ( J ~ t ~ ~ I a . i I , ~ : i ! "sE.s5on.9.tl!~~4.()t:es_j:~!:!F.2l?'~()'§'.uelen ser hermosos, frecuen ternen-te con talento y pueden resultar encantadores anfitriones y compa-fieros, pero en general enrnascaran, tras una fria educacion, sudisgusto par el nuevo orden de casas y quienes 10 imponen; yodescubri que, con raras excepciones, eran inservibles COmo iIlf()r-

madores, _puesto qu~se-'ileg~l?an"¢Qn f~rrn~za~ .•j_r~!~T<l~..S1,1s.~gJ?.-

tumbres ..y ...creenCias.; . Ilevando ...siempre Ja. cQuverS;ici6npQrotm.9~; en este sentido contrastan can sus subditos, que rara vez

pusieron objeciones yean frecuencia estaban ansiosos de propor-

37

 

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 9/12

i

.....Situaci6n aproxi~ ada de los azande y de

las tabus vecinas.

38

cionar informacion, Los ingleses que viven en Zandeland no sue-len confundir a un plebeyo con un noble. ni viceversa. Hay. un to-que aristocratico en su vestuario, la forma en que se peinan, elmodo en que mantienen la cabeza, la forma de andary su manerade hablar; el tone de voz y la educacion de la conversacion, sus

manos no habituadas a1 trabajo agricola y la expresi6n de losrostros, que demuestran se trata de hombres cuya superioridadno se discute nunca y cuyas ordenes son inmediatamente obe-decidas. Encontraremos que los estatus sociales penetranen to-das las fases de la vida zande-:--.-----~·-·-·--··--····-.··---·---··-··.··-·-.- - ..

. La c uI tt ir az a i: la e 'Ue n e ' iiiia_-fumensaarea de extension que abar-ca regiones bajo tres administraciones europeas: anglo-egipcia, fran-cesa y belga, 4unqueactualmente los azande son homogeneos, re-

presentan una ama1gam~.de f!1.1 J£l'la~~~ 1?u ~...ue ...enA!@!Ltietjll!g_tuvieron sus. prophis· lenguas. e instituci0n.i:!sY_qll~. fqeron absor-bidas por Ia cultum mbomu, dominante en los Qos.ill.timos.siglos.La naturaleza y el"proceso d e esta absorcion son complicados, aun,que han sido tratados en los escritos de varios estudiosos del Afri-

ca belga y francesa, todavia se conocen mal.El imperio zande se dividi6 en cierto numero de reinos fun-

dados por prfncipes esforzados que prefirieron crear dominios pro-pios antes que mantener una sujecci6n feudal al padre 0 al her-

mano. Los reinos se dividian en provincias administradas por loshijos y hermanos menores de los' reyes y algunos plebeyos acau-dalados designados par estes. Dichos gobernadores provincialesejercian a su vez la autoridad sobre los delegados provinciales, di-rectamente responsables ante elIos de la direccion de sus distritos.

~ \c0IT.el~9io1)~r:rit0riaI···aeste ..s.is.tema.politicolimplicaba ..elem.plazamiento central de.J~f'corte delrey ..de donde partian grandes

c~minos,.de. trazado.. radial . . ..a...as ..cortes..menores.de ..los, gobernado-res piindpescos y plebeyos, desde donde, a su yez,se irradjap_aJ!senderos menores a los villorriosen los que residian delegadosImportantes. Toda la campifia del pals estaba punteada de case-rios, domicilios de una sola familia, muchas veces muy distantes

entre sf por las tierras cultivadas y las franjas dc' bosque. Si hu-

bieramos hecho un corte transversal del distrito zande, habria-mas encontrado el caserfo que inclufa a un hombre y su esposa, 0esposas, y a sus hijos, ademas de los vecinos mas pr6ximos en ge-neral emparentados con 61 por lazos sangufneos ode matrimonio.EI delegado del jefe escogia un emplazamiento cerca de algunacorriente de agua, a ambos lados de la cual extendia las casas desus parientes y protegidos.

He utilizado el tiempo pasado al hablar de la distribud6n te-rritorial zande puesto que ultimamente se han ido concentrandode forma gradual a 10 largo de las carre teras construidas por laadrninistracion 0en grandes caserios. con objeto de combatir Ia

enfermedad del suefio, Aunque en mis dos primeras expedicionesbe tenido oportunidad de observar Ia distribucion rtradicional de

la gente, tanto en el Sudan como en el Congo Belga, la mayor par-

39

 

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 10/12

te de mi trabajo ha side hecho en caserfos gubernamentales. Los

grandes asentamientos rectangulares dispersos a ambos lados de

las carreteras estatales, a distancias entre sf que varian entre una

y varias millas, no han dado lugar a un gran cambio en la vida de

los azande, aunque, aqui y alla, el lector encontrara en este libra

datos sobre las nuevas modalidades.

.Los lazos de la vida comunal tienen que buscarse en el siste-

ma polfticozaride mas bien que en su organizacion de clanes. Pues,

aunque tienen grupos exogamos con filiacion cormin y asociados

a creencias totemicas, estos no tienen base territorial y sus miem-

bros no comparten actividades ceremoniales ni economicas. Exis-ten leyendas acerca de la segregacion de clanes en el pasado, pe-

ro si aJguna vez existieron clanes que ocuparan un area deben ha-

ber desaparecido debido a la emigraci6n y al desarrollo de la casa

real de Vongara.

Cada rey gobierna sobre 10 que podemos designar como una tri-

bu, es decir la poblaci6n gobernada par una administracion que

mantiene la paz dentro de sus lfrnites y organiza expediciones mi-

litares y de defensa a 10 largo de sus fronteras. Cada reino esta

separado del inmediato par una amplia franja de maleza sin po-

blacion, Invariablemente, el reyes rniembro de la aristocracia Von-

gara dominante que constituye una casta exclusivista en la que no

sa admite a ningun plebeyo. EI nacimiento en el clan Avongara

proporciona de por si los privilegios aristocraticos. Las formasde filiaci6n, herencia y sucesion son patrilineales, tanto en Ia cla-

se principesca como en los clanes plebeyos, y la residencia es en

todas partes patrilocal. Adernas de esta division social entre los

Vongara y las clases plebeyas, existe cierta diferenciacion entre

los conquistadores ambomu del pais y las distintas tribus que han

sometido, aunque esta depende menos del nacimiento que de los

intereses politicos, manteniendose por regla general los ambomu

en mas estrecho contacto con la vida de Ia corte que el resto del

pueblo, Se observa tin mayor numero de plebeyos ricosentre los

ambomu que en los demas elementos de este conglomerado cultu-

ral y etnico, Los Avongara no toman parte en la produccion de

alimentos sino matando ocasionalmente alguna bestia y depen-

den para sus necesidades vitales del trabajo y el tributo de losplebeyos.

La vida familiaLs.ecaracteriza.por .la inferioridad de las, muje-

res "y"Ia~atito~idad. de los ancianos .. En el pasado, las mujeres po-

dian ser casadas en contra de sus deseos y con frecuencia se las

utilizaba para pagar las compensaciones por los asesinatos median-

te brujeria 0 por el aduIterio. A veces eran tratadas con crueldad

por su maridos y tenfan pocos medios para protegerse 0 rec1amar.

No tenian ningun papel en la vida publica y eran consideradas co-

mo hernbras de crfa y sirvientas, mas bien que como compafieras

e iguales, Solo las mujeres del a clase real disfrutaban de unajno-

derada Iiberacion del' control de los. varones, De ahi que no las

encontremos desernpefiando un papel prominente en las operacio-

40

nes magicas y oraculares, Durante los. ultirnos veinticinco afios .de

dominio britanico ha cambiado la situaci6n de lasmujeres' en la

sociedad y han recibido privilegiosde los que anteriormente ino .disfrutaban, Los azande declaran unanimementeque esta reformaha producido un serio .trastorno de la vida familiar. ..

Los ancianos poseen el monopolio de las esposas y, en el pasa-

do, los jovenes tenian dificuItades para casarse. La necesidad de

alimento y la esperanza de adquirir suficiente numero de lanzas

con que casarse ataban al joven a su familia y a sus parientes. El

padre de familia ejerda un gran control sabre sus hijos, que le

trataban con profundo respeto. De hecho, la r:~,lj.g.i2nzande estaintimam~nt~ ...conectada egn ..a...elacton ...padre-iijjQ, ...1~~~~1:Q'qu.~-e thombre mvoca en el altar familiar al espiritu desupadre. EI con-

trol paterno es menos fuerte en la actualidad. Es posible para un

joven Ilevar una vida independiente al margen de sus parientes,

pues un hombre que carezca de ellos ya no es un hombre sin ho-

gar y sin derechos. Hoy no puede ser muerto ante el hecho de que

nadie pague por ella compensaci6n requerida por adulterio 0bru-

jeria, y a veces tienen oportunidad de ganar dinero para comprar-

se algunas Ianzas nupciales. La familia y los parientes no son los

grupos cohercitivos de los tiempos del rey Gbudwe y los ancianos

se quejan actualmente de que los jovenes tienden a dedicarse a sus

propios intereses en vez de ayudar a sus padres en Ia manuten,

cion del grupo domestico. No obstante, la posicion de un hombrecomo padre de familia sigue siendo soberana, aun cuando su po-

sicion como marido haya sido socavada, y a ello contribuye el be-

cho de que los azande esten tan aislados, tengan pocos incentivos

para cultivar productos comercializables y poca oportunidad de ven-der su fuerza de trabajo.

Los azande del Sudan anglo-egipcio viven en la floresta de Ia

sabana. Durante la estacion lluviosa la hierba crece tan alta y con

tanta densidad que implica un serio obstaculo para cualquiera que

desee salir de los senderos. Durante la estacion seca, que comien,

za en noviembre y dura hasta abril, la maleza se quema y el pais

se transforma en una lIanura ondulada, surcada por innumerables

corrientes pequefias y no tan llano como uno supone cuando 10

atraviesa Con la hierba alta. Cuenta con.pocos arboles y estos soloalcanzan gran altura a los Iados de los rfos, donde forman franjas

de bosque. Los azande prefieren vivir junto a estas corrientes mas

bien que en el llano abierto, pero ahara tienen prohibido hacerlo

en el Sudan anglo-egipcio debido a que la especie tse-tse (Glossi-na), que transporta tripanosomas daiiinos para el hombre, se mul-

tiplica cerca del agua. En puntos disperses hay afloramientos de

piedra de hierro 0granite, desnudos 0 cubiertos de hierba baja. EI

pais es mas montaiioso en Ia parte occidental, pero la vertiente

del Nile-Congo es por regIa general baja y rara vez se observan

elevaciones aI atravesarla. Los azande del Africa Ecuatorial Fran-

cesa ocupan el mismo cintur6n de vegetacion que los del Sudan

anglo-egipcio. Los del Congo Belga viven en el umbra! del bosque

41

 

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 11/12

de lluvia tropical, que se hace mas denso cuanto mas se acerca alecuador.

Los azande no entienden nada de ganaderfa ni de hecho existeninguna ganaderia en su territorio a consecuencia de la tripanoso-miasis, Viven del cuItivo de la tierra, de la caza y la pesca, y dela recolecci6n de frutos silvestres, ratcese insectos. Sus~c~pa.les cultivos son la eleusina, el maiz,elboniato, 1a..mandioca, loscacahuetes, los platanos y cierto numero de plantas-Jeguminosasy oleagincsas. La caza es abundante en el pais y rara vez los desa-nima la invasi6n anual de termitas.

Los azande presentan gran habilidad tecnica para las artes yoficios, Tienen fama como herreros, alfareros, tallistas en made-ra; muestran habilidad para la cesteria y otros oficios. Muchos deestos y ciertas ocupaciones estacionales pueden estar asociadas conrituales magicos y nociones de brujerfa.

II

:tandt:!~nd__mts6..1in~Jm~!!_t.t.!_.§t.forl1:!llL.PaJ:tedel...dominlo. ..anglo-egipcloen .1905, cuando .el..ey .Gbudwe.fue ".aseslnadoipcn.Jas. .tro-pasgubernamentales., Entre ellos hubo muy poca difusi6n de lasideas,costumbres e industrias europeas, aunque su cultura ha su-

frido un cambio como consecuencia de las nuevas- coriarcroiies:-H'a_socavado de-furmiespedal erponer-'ae-la"crnsereal y 1a autori-

dad de los hombres sobre las mujeres. Los nuevas c6digos loca-les no admiten la existencia de la brujerfa, ni aceptan las .prue-bas de los oraculos y no permiten la venganza, tambien han alte-rado considerablemente el comportamiento social. Las condicionesinternacionales y medicas tambien han afectado el modo de vidatradicional de' Ia gente ya que no pueden atravesar las fronteraspoliticas para visitar a parientes ni para comerciar, y puesto quese ha alterado su antiguo emplazamiento debido a la imposicion devivir en asentamientos. Antes de la ocupaci6n britanica, . los azan-de habfan tenido contactos esporadicos con la cuItura arabe a tra-ves de los mercaderes de esclavos y marfil, y de los funcionarios

egipcios. Su sistema politico estaba algo desorganizado por estosinvasores, pero su fuerza militar les salvo de Ia rapacidad que des-truyo :a los pueblos vecinos. Probablemente, el menos afectado detodos los reinos azande fueel del rey Gbudwe, pues las rutas deescIavos pasaban aI este y al oeste de sus dominies, Cuando se es-tabled6 el dominic brltanicovesteproporclono un nuevo canal pa-ra la incursion de Ia cultura iarabiga a traves de los funcionariosbritanicos que no conoefan la lengua indfgena, sus sirvientes, loseomerciantes y los funcionarios residentes egipcios y sudaneses,y los soldados de otros distritos quese fomentaron la conversional islamismo. EI hecho de que la lengua arabe, la religion del Is-lam y los diversos aditamentosculturales que conllevan no se ha-ran extendido en Zandeland en condiciones tan favorables se debe,

42

en parte, al mayor Larken, que prirnero en el distrito de Temburay despues en el de Yambio, ha hablado sistematicamente zande yse ha opuesto, incluso podria decir que se ha opuesto fanatica-mente, al usodel arabe y la adopci6n de las costumbres Islami-cas. Las costumbres y creencias que se describen en este libro soneostumbres y creencias africanas quehasta el momento han esca-p~do a las influencias arabes e inglesas, pues estas estan restrin-gidas a los puestos administrativos y a los centros misioneros.

Pero, aunque africanas, no necesariamente son de origen zande.l.os.az;:tnde han,imitadoarnpliamentea .sus...vecinos y..en laamal-

gama de pueblos que eonstituye la sociedadzande . .actuaLtambiens.e,l!~p!:()Q!lcid_().unaal!la.Jgatl.l~..cultural, Los aspectos hist6ricosde suo~u!tura no han side resaltados en este Iibro, pero se sefialan

las divisiones culturales conocidas y se menciona cuando se hanproducido Imitaciones. Si no. dedico una especial. atenci6n.3, Iahistoria ~ande no..e.sporqu~ n o .la considere. im.poii@i~~slnQPQr~·q_!du.e.otnsIdero...que

l.. es tan importante qll:edeseo recogeIla4etalla~

?men e en otro ugar. ~_~__~

Se ha hecho referencia al ~-gE:~ Gbudwe fue un. rey dela zona de Zandeland en Ia eual traoaje. Fue herido de baIa enun combate con fuerzas britanicas y muri6 de las heridas en 1905.Para los azande, su muerte no fue simplemente la muerte de unrey, ~ino el final de una epoca, incluso mas, una catastrofe que

cambio todo el orden de cosas . Cuando IQs ancianos hablan de suscost~mbres contrastan 10 que ocurre hoy con 10 que pasaba «cuan-do vivia Gbudwe» y, en su opinion, 10 que ocurrfa en tiempos de 4-

Gbudwe es 10 que deberia ocurrir, Aunque Gbudwe muri6 s6Iove!ntiun aiios antes de que comenzara mi trabajo en su reino, sureinado era recordado con melancolia por quienes vivieron su man-dato. Para enos fue 1a Edad de Oro de .la ley y las costum- ..bres.

III

. Este breve resumen de la organizaci6n social y la vida econo- I

mica debe bastar. .Dentro de los Ifrnites ambientales y culturalesque he esbozado vrve el zande, cavando sus huertos cazando rm- Id!endo visitas a la corte, .manteniendo Iitigios, peleando con IC:sve- Icmos, da.nzando y cum~hend~. todos los dias sus obligaciones co- Imo subdito, padre, marido, hIJO,hermano, etc. Mientras Ie vemos llleva,r adel~~~l~s ~~c~lls".t~:r~~~econ?ll1icasy sociales de Ia exis- i!~ncla eqt141~U1a,os sorprendemos .antc.Ja_ exteIl~a parte de su \vida qu<>dedica 1 icul la.mazi .. c ' • • •\".. _""'.-., a QS.OIa os•..a,m.ag~yotras.act)'Y19adesrituaIes. I

l · . •t i C l ¥ - :f:~~~~lilc~~~~t~;gfaa.rdl::i~PJe~Q~f~s~~t~~~~~~~r:~Tle~s, pleitos legales y otras situaciones sociales, Por tanto, no exa-mma.remos ideas de menor importancia sociologica, a las que lospropios azande dedican poea atenci6n; sino que examinaremos ideas

43

 

5/11/2018 brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/brujeria-magia-y-oraculos-entre-los-azande-e-p 12/12

que, 1 aunque n : ~ concuerdan con la. realirutcMtienensin ..embargosuprema impottancia,. tanto para los' azande como para los europeosq u e re$iden entre. ellos... , .,

Debo advertir al lector, de todas maneras aun cuando e l 10 SUo

ponga, que no porque a todo 1 0 largo de este libro haya descritoel pensamiento .mfstico y el comportamiento ritual zande, dejanlos azande de expresarse en lenguaje de sentido comun ni de ac-tuar empfricamente, La mayor parte de su conversaci6n es hablade sentid()comun Y SJlS referencias a iabr;ujeria,. aunquebastan-:tefrecilentes, ,notienen comparacj6:n en cantidacfcon ,sus, .. O u -

::::-,versaClones" s a b r e alros .~SUD.t9s~·De .•manera simill1!",..,a~q_ue .J&s""

/ ' ; g <! li (: l~. .sl:i~leIlce1¢l?r~rritllales~ ..:~_t()~S!1QQ_Il~l!"~!ly._p'()£?_!~~l: '?: l??en",90~J2~~~~,!:?,~ otras ocupaciones mas mundanas.

44

Parte I

Brujeria