23
BUCAREST La civilización dacica llegó a su cumbre bajo la dirección de Decebal, en el primer siglo a.D., pero éste fue vencido por la legiones del emperador romano Traianus, en 106. Siguió la colonización romana y los matrimonios mixtos y la nueva población se cristianizó. En 271 las legiones romanas se retrajeron y siguieron mil años de invasiones esporádicas de poblaciones vagantes; vinieron después varios siglos de invasión turca y rusa. A pesar de éstos, la civilización daco-romana y la herencia latina sobrevivieron.

Bucarest

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bucarest

BUCARESTLa civilización dacica llegó a su cumbre

bajo la dirección de Decebal, en el primer siglo a.D., pero éste fue vencido por la legiones del emperador romano

Traianus, en 106. Siguió la colonización romana y los matrimonios mixtos y la nueva población se cristianizó. En 271 las legiones romanas se retrajeron y

siguieron mil años de invasiones esporádicas de poblaciones vagantes;

vinieron después varios siglos de invasión turca y rusa. A pesar de éstos,

la civilización daco-romana y la herencia latina sobrevivieron.

Page 2: Bucarest

La civilización dacica llegó a su cumbre bajo la dirección de Decebal, en el

primer siglo a.D., pero éste fue vencido por la legiones del emperador

romano Traianus, en 106. Siguió la colonización romana y los

matrimonios mixtos y la nueva población se cristianizó. En 271 las legiones romanas se retrajeron y siguieron mil años de invasiones

esporádicas de poblaciones vagantes; vinieron después varios siglos de invasión turca y rusa. A pesar de

éstos, la civilización daco-romana y la herencia latina sobrevivieron.

Page 3: Bucarest

Bucarest fue fundada en las planicies, entre las laderas de los Cárpatos y el Danubio, Tara Româneasca (Valachia) y Moldova (Moldavia) se constituyeron en principados. Varios príncipes que condujeron los reinos consiguieron parar la invasión otománica, sobre

todo Mircea cel Batrân (el Viejo), Vlad Tepes, Dracula y Stefan cel Mare (el

Grande). Éste construyó unos cincuenta monasterios y fundó la cultura moldava. Bucarest fue la capital de Valaquia durante el

reinado de Vlad Tepes.

Page 4: Bucarest

En 1859, los dos principados, Tara Româneasca y Moldova, se unieron bajo el nombre de Rumania. El nuevo estado se

convirtió en monarquía en 1881, pero sólo a partir de 1918 tuvo lugar la unión de los tres principados rumanos, con la anexión

de Transilvania. Después de 1945, los soviéticos obligaron al rey de abdicar e impusieron el régimen comunista. La revolución de 1989 repuso a Rumania

entre las democracias europeas.

Page 5: Bucarest

Llamada la Ciudad de los Parques y Bulevares o la 'Pequeña París del

Este' (en los años 30), es una ciudad agradable, alegre y acogedora. Creado hace mas de 500 años, Bucuresti es el mejor sitio para

empezar si queremos visitar el país. Durante los años 1930,debido a sus avenidas y su arquitectura estaba conocido como "el pequeño Paris".

Incluso tiene un Arco de Triunfo, y el bulevard Kisseleff es mas larga que

los Champs Elysees.

Page 6: Bucarest

La avenida Calea Victoria en el centro de Bucarest, antiguo camino a Estambul y

por ella han pasado todas las invasiones extranjeras. En ella se ha

centrado toda la vida política, mundana, dinástica y amorosa de la

ciudad. A la derecha de la Calea Victoria se vendían en otros tiempos pieles

rusas, damascos vencianos, terciopelos genoveses, armas alemanas, joyas y

orfebrería francesas. Las viejas calles gremiales, de los perleros, de los

silleros, de los tenderos de barrio con la familia entera dispuestos a lanzarse

sobre el primer cliente.

Page 7: Bucarest

En la vecina plaza de San Jorge, los braceros rumanos y las sirvientas

húngaras conversaban en la lengua francomagiar mientras esperaban ser contratados. Enseguida los panaderos

griegos, los albañiles italianos, las institutrices francesas, los jardineros búlgaros, los mozos de cordel turcos,

los buhoneros albaneses y transilvanos, como si fuera un San

Petesburgo en miniatura. Los gitanos se dividían en clanes de músicos,

domadores de osos, los cuchareros, celestinos, vendedores de periódicos

y flores.

Page 8: Bucarest

Lo mejor es comenzar la visita por el centro de Bucarest, en la Piata

Revolutiei, el corazón de la revolución de 1989. Desde el edificio del Comite

Central del Partido Comunista, Ceausescu lanzó su último discurso

dictatorial. Muy cerca el Ateneul Roman del año 1888 y sede de los principales

conciertos y la Biblioteca Central Universitaria en una construcción de estilo neoclásico y con estupendas muestras de arte. Hacia el norte el

Museo de Cerámica y el Muzeul Colectilor de Arte, que exhibe excelentes colecciones de arte, especialmente del s.

XIX.

Page 9: Bucarest

Su actual nombre esta mencionado, por primera vez, en un documento datado del 20 de diciembre 1459,

firmado por el vaivoda Vlad Tepes (El empalador) el que estableció aquí su segunda residencia, después de la de Târgoviste. Bucarest fue la capital de

los Principados Unidos Rumanos desde el año 1859 y la capital de

Rumania desde el año 1862. A pesar del plan extenso de reconstrucción de los años '80, Bucarest es una ciudad

de parques, agradable, con cafés abiertos en las aceras en verano y barcos de placer en los lagos y ríos

que la recorren.

Page 10: Bucarest

Continuando hacia el sur por Calea Victoriei se llega al Museo de

Historia, que alberga una espléndida colección de oro, plata y piedras preciosas. Muy cerca, la Iglesia

Savropoleos de 1724, una de las más típicas del estilo Brancoveanu con

precisoso iconos y el Viejo Palacio de la Corte, uno de los rincones más

románticos. A un costado la Iglesia del Príncipe Mircea, el templo más antiguo de la ciudad (1546). Muy proximo, la hostería Hanul Manuc

construida en el año de 1808.

Page 11: Bucarest

Será probablemente sorprendido de la mezcla ecléctica de estilos

arquitecturales de Bucarest, empezando con la Curtea Veche (el

patio viejo), las ruinas del palacio de Vlad Tepes del siglo XV - el fondador de la ciudad y al mismo tiempo la funete

de inspiración para el personaje Dracula -, pasando por iglesias ortodoxas, villas

en estilo Second Empire, hasta la arquitectura estalinista pesada del período comunista y el Palacio del

Parlamiento, un edificio colosal, con seis mil habitaciones, la segunda como

grandeza en el mundo después del Pentagón.

Page 12: Bucarest

Si se avanza por el Bulevard Unirri, pronto se percibirá la gran mole de

estilo estalinista. Se trata de la Casa de la República, el segundo edificio más

grande del mundo y el mejor ejemplo de la melgomanía del antiguo dictador.

Para su construcción se derribaron los barrios más bellos de Bucarest. Fueron necesarios más de 20,000 trabajadores

y cerca de 400 arquitectos los encargados de tal hazaña. Para darse una idea sólo hace falta decir que hay dos galerias que tienen cada una 150 mt. de largo y 18 de ancho, sin contar

que en el segundo piso hay cerca de 450 habitaciones.

Page 13: Bucarest

Al norte de Bucarest, comenzando en la Piata Victoriei encontrará la sede del

Gobierno de Rumania en un edificio de 1938. Desde aquí se puede ir al Museo

de la Aldea (Muzeul Stului) en el Parque Herastrau, cerca del Arco del

Triunfo (1936 y construido para conmemorar la reunificación de

Rumania de 1918). El museo es un espacio abierto al aire libre y es

recomendable su visita para quienes no tienen pensado viajar a las

regiones de Transilvania o Maramures. Contiene cerca de 300

muestras a tamaño real de la arquitectura de las aldeas del país.

Page 14: Bucarest

El centro de Bucarest está repleto de elegantes chalets, funcionales unos

fantásticos otros, edificados a finales del siglo 19, Parte de esta zona,

herederos del fausto bizantino y el despotismo turco, Los chalets y

palacetes que son la base del sueño colectivo, ver en su ciudad un París balcánico. Algunos son modernistas, otros responden al estilo nacional,

estilo Brancoveanu llamado así por el señor feudatario de los turcos que lo creó y cuyo perfil tiene viejas raíces balcánicas, otros muestran balcones

de hierro forjado de formas curiosas y fantásticos

aleros y ventanas.

Page 15: Bucarest

Las principales avenidas transcorren la ciudad en dirección norte-sur, del Arco

de Triunfo hasta el Centro Cívico, intersectadas por otras avenidas que van del este al oeste. Calea Victorei

(la calle de la victoria), hallada a continuación de la Avenida Kisseleff

es el lugar preferido de los bucarestinos para paseos en las

noches veraniegas. Aquí encontrará edificios públicos imponentes, como

por ejemplo el Museo Nacional de Historia y el Palacio de Correos, y

hacia el acbo sur de esta avenida está el parque Cismigiu. La avenida

Magheru está paralela a la Calea Victoriei y en ella se encuentran

agencias de turismo y de las compañías aéreas, cines y hoteles.

Page 16: Bucarest

Continuando hacia el sur por Calea Victoriei se llega al Museo de Historia, que alberga una espléndida colección de oro, plata y piedras preciosas. Muy cerca, la Iglesia Savropoleos de 1724,

una de las más típicas del estilo Brancoveanu con precisoso iconos y el

Viejo Palacio de la Corte, uno de los rincones más románticos. A un

costado la Iglesia del Príncipe Mircea, el templo más antiguo de la ciudad (1546). Muy proximo, la hostería

Hanul Manuc construida en el año de 1808.

Page 17: Bucarest

Luego está la avenida Kisselef, que junto a la Imagen de San Demetrio

son el único regalo de los Rusos y en su centro está el Arco de la Victoria o del Triunfo. Más delante el Museo de la Aldea, con sesenta casas, talleres, iglesias, graneros, como homenaje al manejo de la madera por los Dacios.

El museo es una aldea que muestra la diversidad de la casa campesina de

Rumania, los tejados son siempre de cuatro vertientes, los balcones son corridos o solanas, unos sostenidos con pilares de madera otros libres.

Page 18: Bucarest

En el centro de la ciudad, Curtea Veche, la corte o palacio viejo, està en el

antiguo barrio de Lipscani.. El viejo palacio voivodal, de los voivodas o

señores feudales, cuenta con fortificaciones de ladrillo con foso y

muro de tierra, hasta las murallas de piedra edificadas por Vlad Tepes "

Drácula". Primer gobernante rumano que se instaló en Bucarest, que

acostumbraba colgar, atravezados por un bambu a los enemigos caidos en batalla, para escarmiento y terror

de los musulmanes. Brian Stocker inventò la historia de los vampiros en

memoria de este guerrero que combatiò a los turcos buscando una

alianza con el imperio Austro Hungaro.

Page 19: Bucarest

Las ruinas de la Curtea Veche, son un ejemplo de la arquitectura e historia medieval rumana. A un costado, està el hotel caravanero Han Lui Manuc de tipo turco, con su gran patio central,

cuadrado, donde entraban las carretas, bestias y séquito. y dos

pisos con grandes corredores a los que se abren las puertas de las

habitaciones que albergaban a los viajeros y comerciantes en su camino desde Austria, Budapesta, Bucarest y

finalmente Estambul. El Han Lui Manuc tenía en 1848, treinta y tres habitaciones, disponía de casa de cambio, médico de guardia y una

oficina de traducciones a todos los idiomas.

Page 20: Bucarest

En el Atheneum, un original edificio circular de estilo modernista, se pueden escuchar todos los días

conciertos de muy buena calidad por un precio de risa: 500 pesetas. El edificio es en sí es una joya: las

escaleras de acceso tienen forma de caracola y la sala de conciertos está

decorada con frescos que representan la historia de Rumanía. El edificio de la ópera no es tan espectacular, pero sería una pena perderse excelentes

versiones de La Bohème, Carmen o La Traviata desde un palco.

Page 21: Bucarest

La asombrosa mezcla de etnias, cuando no de razas, y consecuentemente de culturas,

de mentalidades, de formas de vida... Húngaros, rusos, turcos, serbios, croatas,

alemanes, ucranianos, gitanos y, por supuesto, rumanos hierven en el interior de una olla exprés cuyo principal, aunque en modo alguno unánime ingrediente, es

la latinidad, poderosamente sentida y esgrimida por la mayoría dominante. Una de las cosas que más llama la atención a cualquier visitante español es el idioma

rumano, un derivado del latín, no es nada complicado, sino una curiosa mezcla de

italiano, catalán y francés.

Page 22: Bucarest

• Todas estas culturas, aportan su excéntrico, exótico e inconfundible

aroma al cosmopolitismo de una cultura que no huele jamás a

habitación cerrada, sino siempre a encrucijada abierta, y en cuyo ámbito cabe de todo menos el aburrimiento.

Otra ventaja de Rumania, son los precios, que andan aún por los suelos, aunque es de suponer y de temer que pronto dejen de estarlo en beneficio

de la globalización. Todo es aún baratísimo en este país de economía predominantemente rural, menos, si acaso, los hoteles, que cuestan ya lo

mismo en todas partes.

Page 23: Bucarest

Bucarest, la capital de Rumanía, es para muchos una desconocida a la cual insisten en confundir con su vecina Budapest. Su único parecido está en el nombre. Esta

ciudad, conocida como la pequeña París, fue famosa por su vida intelectual a

principios de siglo ha sobrevivido con elegancia al paso del tiempo y, lo que es

más difícil en esta zona del mundo, al paso de la historia: en los años 70 el dictador comunista Ceausescu estuvo a punto de

arrasarla para crear una ciudad más acorde con sus delirios de grandeza. No lo

consiguió y Bucarest ha logrado salvar gran parte de su herencia secular.