busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    1/38

    ACCIN FORMATIVA 1168:

    FORMADOR

    OCUPACIONALInnovacin e actualizacin docente

    UC 9409 UF 0676

    Bsqueda e manexo de Informacin.

    ACCIN FORMATIVA COFINANCIADA POLA XUNTA DE GALICIA (UC DE TRABALLOE BENESTARD. XERAL DE FORMACIN E COLOCACIN)UE POLA UNIN

    EUROPEA U(FONDO SOCIAL EUROPEO)

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    2/38

    1ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Material elaborado por:

    Cristina Prez Labrador

    Norberto Fernndez Varela

    Tania Valeije Guerra

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    3/38

    2ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    BSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIN

    1.PROGRAMACIN

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    4/38

    3ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    2. OBJETIVO: el alumnado despus de esta jornada ver aumentadas sus

    habilidades, conocimientos y actitudes para buscar de forma efectiva la informacin

    que precise y determinar si esta informacin es pertinente para responder a sus

    necesidades y convertirla en conocimiento til aplicable a este fin. Por lo tanto el/la

    estudiante ser capaz de:

    Formular preguntas que expresen su necesidad de informacin e identificar

    qu requiere indagar para resolverlas.

    Elaborar un plan que oriente la bsqueda, el anlisis y la sntesis de la

    informacin pertinente para resolver sus preguntas.

    Identificar y localizar fuentes de informacin diversas, adecuadas y

    confiables.

    Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la informacin necesaria.

    Evaluar la calidad de la informacin obtenida para determinar si es la ms

    adecuada para responder a sus necesidades.

    Clasificar y Organizar la informacin para facilitar su anlisis y sntesis.

    Analizar la informacin de acuerdo con las preguntas formuladas y el plan

    establecido.

    Sintetizar la informacin, utilizarla y comunicarla de manera efectiva.

    Todo ello lo centraremos en el buscador ms conocido, Google, aunque tambin

    conoceremos otros buscadores ms especficos para la bsqueda que necesitemos

    realizar.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    5/38

    4ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    3. INTRODUCCIN

    Actualmente vivimos en una sociedad que nos obliga a mantenernos informados.

    Para ello utilizamos diversos medios segn la informacin que necesitemos; para

    conocer la informacin de actualidad acudimos a la prensa escrita, programas

    informativos en televisin e incluso a periodicos digitales en los que tenemos

    acceso a tiempo real a la informacin de actualidad incluso sin necesidad de un PC,

    ya que lo podemos consultar desde nuestros dispositivos mviles.

    Pero esta informacin no es suficiente con tenerla a mano y conocerla; debemos

    analizarla y cotejar su fiabilidad, ya que nuestra necesidad de informacin es un

    arma para gobernantes o multinacionales que necesiten movernos en una

    determinada direccin.

    Otro problema que surge al manejar cantidades ingentes de informacin es el

    hecho de que vivimos en un mundo globalizado en el que existe un exceso de

    informacin. De ah nace el concepto de infoxicacin refirindose ste, a esa

    sobrecarga informativa. Sin embargo, lo importante no es solo tener mucha

    informacin sino saber usarla. Porello a continuacin nos centraremos en la

    importante tarea de cmo manejar la informacin.

    http://www.youtube.com/watch?v=mksML3GVwYo&feature=related

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    6/38

    5ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    4.TIPOS DE FUENTES

    A la hora de buscar acudimos a distintas fuentes de informacin, estas consisten en

    documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un

    rea.

    4.1.Primarias: contienen artculos o informes que exponen por primera vez

    descubrimientos cientficos, observaciones originales o los resultados de la

    investigacin experimental o de campo, los cuales comprenden contribuciones

    nuevas al conocimiento, su publicacin establece el registro en forma permanente

    del progreso de la ciencia, la tecnologa, las humanidades y las artes.

    Libros y folletos

    Revistas

    Publicaciones oficiales

    Tesis

    Informes

    Boletines

    Actas de congresos y conferencias

    Recursos audiovisuales y multimedia

    Google

    Actividad conocimientos previos

    Hot Potatoes: http://uk3.hotpotatoes.net/ex/90534/RSNXKRTN.php

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    7/38

    6ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    4.2. Secundarias: son documentos que compilan y resean la informacin

    publicada en las fuentes primarias. Retoma, la informacin original, de acuerdo

    con las funciones que desempea en el campo del conocimiento.

    Mdulos de consulta de las bases de datos de la biblioteca

    Abstracts e ndices

    Guas

    Manuales

    4.3. Terciarias: Es una seleccin y recopilacin de fuentes primarias y

    secundarias, que implica un tratamiento.

    Bibliografas, diccionarios, enciclopedias, catlogos, artculos de encuesta, etc.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    8/38

    7ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    5. BSQUEDA EFECTIVA DE INFORMACIN

    Toda esta ingente cantidad de informacin, dispuesta en peridicos, enciclopedias,

    archivos de vdeo y audio es de difcil consulta por su volumen.

    Por ello mayoritariamente utilizamos las TIC para un acceso ms cmodo a esta

    informacin, dentro de estas destacamos las bsquedas por Internet, en las que el

    buscador ms utilizado es Google habiendo no obstante otros buscadores e incluso

    buscadores especficos para cierto tipo de informacin como enumeraremos ms

    adelante.

    Por este motivo, para una bsqueda eficiente y gil es importante conocer el

    funcionamiento de estos e incluso tener un mtodo eficaz para dichas bsquedas.

    Normalmente el estudiantado busca la informacin de la siguiente manera:

    Buscan informacin sin saber lo que no saben.

    Buscan en una sola fuente

    La calidad de las fuentes es indiferente

    Leen con superficialidad

    Olvidan los derechos de autor

    Copian y pegan informacin.

    Dificultades al presentar y comunicar informacin.

    No se construye conocimiento.

    En cambio el mtodo aconsejable a seguir es el siguiente:

    Formular preguntas

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    9/38

    8ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Elaborar plan de investigacin

    Ubicar fuentes de informacin adecuadas

    Buscar efectivamente informacin

    Evaluar la calidad de la informacin encontrada

    Organizar y analizar esta informacin.

    Sintetizarla

    Comunicarla respetando los derechos de autor.

    Pero, Cmo plantear preguntas de una manera efectiva?

    Plantear preguntas iniciales: stas han de ser complejas y abarcar

    distintos aspectos de un tema.

    Se evalaesta informacin y se realiza el plan de investigacin.

    Preguntas secundarias: se derivan de la pregunta inicial y por ello son

    ms concretas y cerradas. Hacen referencia a los aspectos y elementos

    incluidos en el Plan de Investigacin, necesarios de conocer para resolver la

    Pregunta Inicial. Para formular las Preguntas Secundarias, se toma cada

    fragmento del Plan de Investigacin correspondiente a un aspecto del tema

    y se traduce en una o ms preguntas concretas. Al formular las preguntas

    hay que ser cuidadosos para que estas no resulten ni muy sencillas ni muy

    complejas, ya que el procedimiento de bsqueda, evaluacin y anlisis de la

    informacin se realiza por separado para cada una de ellas. Si las preguntas

    son muy simples, se puede perder mucho tiempo intilmente y por esta

    razn, es recomendable reunir en una sola pregunta aquellas que estn ms

    relacionadas, procurando que el grado de complejidad no sea muy elevado.

    Es importante mencionar que tanto el Plan de Investigacin como las

    Preguntas Secundarias derivadas del mismo pueden refinarse o ampliarse amedida que avanza la investigacin. Sin embargo, es recomendable

    asegurar que estos aspectos estn bien estructurados desde el primer paso

    para evitar inconvenientes en los pasos posteriores.

    Anlisis de la informacin obtenida de estas preguntas secundarias,

    analizando su fiabilidad y calidad; organizando esta informacin y

    sintetizndola para su comunicacin.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    10/38

    9ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    6. LISTADO DE BUSCADORES

    Un motor de bsqueda, tambin conocido como buscador, es un sistema

    informtico que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su

    spider (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos

    buscan nicamente en la web, pero otros lo hacen adems en noticias, servicios

    como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide informacin sobre algn tema. Las

    bsquedas se hacen con palabras clave o con rboles jerrquicos por temas; el

    resultado de la bsqueda es un listado de direcciones weben los que se mencionan

    temas relacionados con las palabras clave buscadas.

    6.1. Bases de datos especializadas

    En noticias: Google News (http://news.google.com), Google Local

    (http://local.google.com)

    Cientficos: Scirus (http://www.scirus.com) Google Scholar

    (http://scholar.google.es).

    Rutas: Google maps (http://maps.google.es/), Google Earth

    http://www.google.es/intl/es/earth/index.html

    En imgenes: Google Images (http://images.google.com)

    Catlogos: Google catalogs (http://google.com/catalogs)

    En compras:

    o Dealtime (http://www.dealtime.com)

    o Froogle(http://www.froogle.com)

    o Yahoo compras (http://shopping.yahoo.com)

    En personas: WhoWhere (http://www.whowhere.com)

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    11/38

    10ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Buscadores de bases de datos:

    o Invisibleweb (http://www.invisibleweb.com)

    o Internetinvisible (http://www.internetinvisible.com)

    o Internets (http://www.internets.com)

    o

    Direct Search (http://www.freepint.com/gary/direct.html )

    6.2. Bsqueda avanzada por tipo de archivo

    Seleccionar el formato del archivo:

    Google (http://www.google.com) en la bsqueda avanzada

    (http://www.google.com/advanced_search?hl=es) permite seleccionar el

    formato del fichero: excel, word, pdf, power point...

    Info.com (http://www.info.com) y la eleccin de tipo de archivo.

    En Electric Library (http://www.elibrary.com) tambin se planteanbsquedas en lenguaje natural. Las bsquedas no se realizan en el World Wide

    Web sino en una seleccin de fuentes solventes, como son peridicos, revistas,

    etc.

    Otro ejemplo: Teoma (http://www.teoma.com)

    Agentes inteligentes propietarios:

    Universidad Virtual del ITESM (http://www.biblioteca.itesm.mx)

    Algunas empresas cobran por buscar informacin. Por ejemplo Answers, de

    Google (http://answers.google.com)

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    12/38

    11ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    7. EJERCICIO PRCTICO

    Con la ayuda de Google, busca de forma efectiva en 10 minutos.

    2 Imgenes relacionadas con vuestro curso AFD con licencia Creative

    Commons.

    Un Power Point sobre vuestro curso.

    Utilizandojamendo.comdescarga una meloda.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    13/38

    12ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    8. BSQUEDA CON GOOGLE

    Cuando necesitamos buscar informacin lo primero que hacemos es acudir a

    internet, pero en internet hay mucha informacin y a veces no encontramos lo que

    en realidad buscamos, esto puede ser una ventaja y tambin un inconveniente.

    Google es actualmente uno de los motores de bsqueda ms utilizados, por esocreemos interesante aprender a utilizar el buscador Google con sus mltiples

    herramientas y sacarlas el mximo partido a la hora de realizar las bsquedas.

    Adems tiene un diseo simple y funcional, con unos tiempos de respuesta muy

    rpidos

    Realizar bsquedas es una tarea sencilla: slo tienes que escribir lo que se te

    ocurra en el cuadro de bsqueda, pulsar Intro o hacer clic en el botn Buscar yGoogle buscar en la Web contenido relevante para tu bsqueda.

    Casi siempre encontrars exactamente lo que ests buscando introduciendo

    nicamente una consulta bsica (la palabra o la frase que ests buscando). No

    obstante, las siguientes sugerencias te permitirn sacar el mximo partido a tus

    bsquedas.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    14/38

    13ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Para acceder a Google tan solo tenemos que ejecutar un explorador de internet y

    escribir la direccin de Google (www.google.es)

    La pgina principal de Google contiene los siguientes campos

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    15/38

    14ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    1. Vnculos superiores:Nos permiten elegir el tipo de servicio de bsqueda que

    nos ofrece Google.

    2.Configuracin de bsqueda:A travs de este campo podemos configurar el

    aspecto y el funcionamiento del buscador. Las opciones que podemos configurar

    son la eleccin del idioma de la interfaz, el idioma de la bsqueda, nmero de

    resultados por pgina, nos permite tambin ver los resultado de la bsqueda en

    otra pginas, etc. Pulsando sobre Guardar preferencias nos guardar las

    preferencias elegidas.

    3.Cuadro de bsqueda:Lugar en el cual escribimos las palabras que queremos

    buscar.

    4.Botn de bsqueda en Google:Una vez que hemos introducido la palabra o

    palabras que queremos buscar, tan solo tenemos que pulsar sobre buscar.

    5.Voy a tener suerte: Si pulsamos sobre voy a tener suerte Google nos va a

    mostrar la pgina que ms se ajusta a nuestros criterios de bsqueda.

    6. Bsqueda Avanzada:Pulsando sobre ella nos muestra una pgina la cual nos

    permite limitar la bsqueda.

    7.Herramientas de idiomas:Muestra una pgina, la cual nos va a permitir la

    traduccin de bsquedas, el traducir texto, el traducir una pgina web y configurar

    la interfaz de Google en el idioma elegido, es decir el idioma en el que queremos

    que aparezcan nuestras bsquedas, por defecto Google mostrara las pginas en

    espaol a menos que queramos cambiar a otro idioma.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    16/38

    15ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    8. Barra de estadsticas: Nos muestra el nmero de resultados que se han

    encontrado y el tiempo que se ha tardado en completar la bsqueda.

    9.Ttulo de la pgina:Nos muestra el ttulo de la pgina web que ha encontrado.

    En algunas ocasiones no aparece el ttulo sino la URL, esto quiere decir que la

    pgina no tiene ttulo.

    10. Texto debajo del ttulo: Nos muestra un resumen de la pgina con los

    trminos de bsqueda resaltados.

    11.URL del resultado:Direccin web del resultado encontrado.

    12. Cache:Al hacer clic sobre En cache iremos al contenido de la pagina web

    tal y como se indexo en la base de datos de Google. Es til cuando no se muestra

    la pgina actual ya que podemos ir a la versin guardada en cache.

    13. Pginas similares: Al hacer clic en Pginas similares, Google nos muestra las

    pginas que estn relacionadas con el resultado.14. Resultado jerarquizado:Cuando Google encuentra ms de un resultado de

    nuestra bsqueda, Google muestra en la parte inferior una lista con las pginas

    ms relevantes y a continuacin mostrar el resto de los resultados.

    8.1. Bsquedas simples

    Observaciones que hemos de tener en cuenta:

    Se omiten palabras y caracteres comunes, como las preposiciones el, la, y,

    de, etc.

    No tiene en cuenta el orden el cual estn escritas las palabras.

    No distingue maysculas de minsculas.

    No distingue acentos (tildes).

    8.1.1. Bsqueda por palabra: Cuando se est introduciendo una palabra Google

    de forma automtica busca palabras que empiezan por esas letras, en el caso de

    que Google no muestre los resultados hay que terminar de escribir la palabra paraque el motor de bsqueda se actualice. Pulsando Intro, Google nos ofrece todos los

    resultados con la palabra de bsqueda.

    8.1.2. Bsqueda por palabras: Si lo que queremos es acotar nuestra bsqueda

    tan solo tendremos que introducir ms palabras en el cuadro de bsqueda de forma

    que Google nos mostrara aquellas pginas que contengan todas las palabras, en

    primer lugar Google mostrara aquellas pginas que contenga todas las palabras que

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    17/38

    16ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    hemos introducido y a continuacin las pginas donde aparezcan algunas o alguna

    de ellas.

    8.1.3. Bsqueda utilizando operadores booleanos: En Google se puede hacer

    uso de operadores booleanos que permiten el poder afinar las bsquedas.

    Uso de comillas (): El empleo de comillas se va a utilizar para buscar las

    palabras exactas o la expresin literal, sino se usan comillas, Google

    obtendr los resultados de la combinacin de ellas o de cada una de las

    palabras.

    Uso del signo menos (-):El signo (-) acta como el operador NOT, busca

    trminos que contengan la primera palabra pero no la segunda. El signo

    menos lo que hace es excluir u omitir palabras en la bsqueda. Este signo se

    colocara delante de la palabra que queremos omitir, sin ningn espacio

    entre el guin y la palabra, tal como se ve en el ejemplo.

    Uso de OR (o): Buscan pginas que contengan bien un trmino u otro. Uso del signo ms (+):Al introducir este operador entre palabras, Google

    nos va mostrar todas las pginas que contengan todas las palabras

    indicadas.

    Uso de asterisco (*): El asterisco acta como comodn cuando no se

    conoce una palabra y as nos puede facilitar la bsqueda. Se emplea con el

    uso de comillas.

    8.2. Bsquedas concretas: Adems de los operadores booleanos, Google

    reconoce una serie de comandos, a continuacin presentaremos los ms tiles:

    Allinanchor: Google muestra las pginas que contiene en los enlaces los

    trminos de la bsqueda. As por ejemplo si ponemos en el cuadro de

    bsqueda allinanchor: terremotos, Google nos mostrar las pginas que al

    ser enlazadas contiene los trminos de la bsqueda.

    Cach: muestra la copia guardada en la cache de Google de una pgina

    determinada. Ejemplo:cache:www.ite.educacion.es

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    18/38

    17ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Define:nos muestra la definicin del trmino buscado.

    Filetype: Limitamos el resultado de nuestra bsqueda a un determinado

    tipo de archivo. Ejemplo: Filetype: pdf terremotos.

    Info: Muestra informacin acerca de un sitio web determinado. Ejemplo:

    info:www.ite.educacion.es

    Intext: Nos muestra los textos que contiene el trmino de bsqueda.

    Ejemplo: Intext: terremoto. Lo podemos combinar con la bsqueda habitual

    de trminos.

    Link: Busca enlaces que se dirigen a un sitio web determinado. Ejemplo:

    link: www.ite.educacion.es

    Related:Muestra pginas que tiene una temtica similar. Ejemplo: related:

    www.ite.educacion.es. Site: Limita la bsqueda a un sitio web o a un dominio. Ejemplo: site:

    www.ite.educacion.es.

    8.3. Bsqueda avanzada

    Como hemos dicho anteriormente las bsquedas avanzadas nos van a permitir el

    poder limitar aun ms la bsqueda que queramos realizar.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    19/38

    18ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Mostrar resultados: A la hora de mostrar los resultados Google tiene

    distintas opciones a la hora de realizar la bsqueda, bien:con todas las

    palabras (en la cual introduciendo las palabras en el cuadro de bsqueda,

    nos mostrara las pginas que contengan todas las palabras buscadas,

    pudiendo considerar como la bsqueda que realizamos normalmente,

    funciona como el operador lgico AND), con la frase exacta (nos va a

    mostrar pginas que contenga la frase tal y como la hemos escrito en el

    cuadro de bsqueda. Esta opcin equivale a poner el texto entre comillas),

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    20/38

    19ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    con alguna de las palabras (nos va a mostrar pginas que contenga algunas

    de las palabras que hemos escrito en el cuadro de bsqueda, funciona como

    el operador lgico OR,y finalmente sin las palabras (nos va a mostrar

    pginas que no contengan las palabras escritas en el cuadro de bsqueda).

    Nmero por pgina: Nos permite elegir el nmero de resultados que

    queremos obtener por pgina (10, 20, 30, 50 y 100 resultados)

    Idioma: Podemos elegir el idioma en el que queremos que aparezcan

    nuestras pginas de bsqueda. Por ejemplo si elegimos el espaol, las

    pginas mostradas aparecern solo en espaol.

    Regin: Nos permite elegir el pas en el cual queremos que muestre la

    informacin buscada. Por ejemplo si queremos que la informacin que

    buscamos nos muestre las pginas del Reino Unido seleccionaremos este

    pas. Formato de archivo: A partir de dos mens desplegables podemos el tipo

    de archivo que queremos encontrar. El primer men desplegable nos

    permite elegir si solamente queremos ese formato o no.

    El segundo men desplegable nos permite elegir el tipo de archivo que

    queremos que nos muestre.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    21/38

    20ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    As por ejemplo si seleccionamos Solamente mostrar resultado en formato

    Adobe Acrobat PDF (.pdf)o No mostrar resultado en formato Miscrosoft

    Word (.doc)discriminar los resultados en formato word.

    Fecha: A partir de un men desplegable nos permite seleccionar que

    pginas queremos que se nos muestren en funcin de determinadas fechas,

    a partir de la ltima en la cual fueron actualizadas.

    Presencia: Nos permite seleccionar a partir de una men desplegable en

    que parte de la pgina queremos que se realice la bsqueda.

    Dominios:A partir del men desplegables nos permite el poder discriminar

    o bien limitar la bsqueda a un dominio o sitio web.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    22/38

    21ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    As por ejemplo, si escribimos www.ite.educacion.es y el cuadro de

    bsqueda de mostrar resultados escribimos terremotos, solo nos mostrar

    las pginas que contengan la palabra terremoto y estn en el sitio web que

    hemos indicado.

    Derechos de uso: Podemos elegir que los resultados que nos muestre se

    puedan compartir o modificar.

    Safe Search: Esta opcin nos permite cambiar la configuracin del

    navegador aplicando filtros para evitar contenidos para adultos queaparezcan en los resultados de bsqueda.

    8.4. Bsquedas con Google ejercicios

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    23/38

    22ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    8.4.1. Crea un documento de Word que guardars con el nombre de BUSQUEDAS

    en tu carpeta de trabajo. Djalo abierto para copiar en l la informacin que

    busquemos en Internet.

    8.4.2.Busca pginas donde se hable de Dulcinea, la tuneladora ms grande

    del mundo. Utiliza la opcin para que no aparezcan pginas delQuijote.

    Copia al documento de Word una imagen de la misma.

    8.4.3.Busca pginas donde aparezca slo la Dulcineadel Quijote. Averigua cual

    era su nombre real y escribe la respuesta en el documento de Word.

    8.4.4. Queremos buscar clubes atlticos de cualquier deporte menos de

    ftbol.

    Realiza una primera bsqueda empleando la palabra atltico.

    Observa que salen resultados sobre el atltico de Madrido algn otro

    club de ftbol.

    Realiza una segunda bsqueda empleando las siguientes palabras:

    Atltico madrid ftbol qu pginas se mostrarn? Anota los

    diferentes deportes que salen.

    8.4.5. Queremos buscar museos de la ciudad de valencia, pero que no sean

    de arte. Emplea las siguientes palabras de bsqueda: museos ciudad valencia

    arte. Apunta en el documento de Word 3 museos encontrados y sus horarios de

    visita.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    24/38

    23ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    8.4.6. Buscaremos ahora informacin sobre el club de frontn de Legans.

    Emplea primero las palabras: club frontn Legans.

    Emplea en una segunda bsqueda la frase: club de frontn

    Legans.

    Cul es la ms eficiente?

    8.4.7. Busca t mismo informacin sobre un puebloque se llama Almodovar.

    Realiza la bsqueda de manera que no salga ninguna pgina de Pedro

    Almodvar, el cineasta. Copia en el documento de Word una fotografa del pueblo.

    8.4.8. Qu es un portal? Busca la informacin en Google. Escribe en eldocumento de Word tres portales y tres servicios diferentes que ofrezcan dichos

    portales.

    8.4.9. Accede al callejero de Google y busca la calle donde vives. Copia la

    imagen del mapa en el documento de Word.

    8.4.10. Qu es un blog? Busca la informacin en Googley escribe la respuesta enel documento de Word.

    8.4.11. Utiliza el Google para buscar blogs relacionados con tu ciudad. Entra en

    alguno y enva algn comentario al creador de dicho Blog.

    8.4.12. Accede a la pgina web del buscador Altavista (es.altavista.com), pulsa en

    el enlace Traducir y obtn la traduccin al espaol de la frase Las nuevas

    tecnologas de la informacin. Cpiala al documento de Word.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    25/38

    24ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    9. EJERCICIO PRCTICO

    9.1. Ejercicio: Accede a la pgina www.google.es y busca los siguientes trminos.Despus anota el nmero de direcciones que encuentra Google para cada uno de

    ellos, el tiempo requerido, el nmero de resultados y la ltima informacin de ese

    trmino que se ha puesto en el buscador y cuando (ej: hace 1 semana, hace 1

    da,):

    Caravaca

    Arroz de Calasparra

    Iker CasillasHuesca

    Feudalismo

    9.2. Realiza los siguientes pasos:

    Busca [Libia] en Google.

    Despus presta atencin a la columna de la izquierda y haz que aparezcan slo

    noticias en los resultados de bsqueda.

    Por ltimo, utilizando tambin la columna de la izquierda, haz que aparezcan slo

    las noticias de 2011.

    Escribe el trmino Barcelona en el buscador de Google y comenta cual es el primer

    anuncio que aparece.

    Ejercicio: busca estas preguntas y escrbelas en GOOGLE DOCS documento

    curiosidades.

    Qu equipo gan el Roland Garros en 1998?

    En qu pas existe una catedral de sal? Qu longitud tiene?

    Qu das dan mala suerte en la cultura de China?

    Qu se significa la expresin duelos y quebrantos?

    Cul es la comida tpica de Bulgaria?

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    26/38

    25ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Cmo se llama elector de reparto que gan el Oscar en 1987?

    Ejercicios. Encuentra las siguientes imgenes en Internet y gurdalas en el

    documento comn de la cuenta de google docs llamado images:

    Un mapa del metro de Bilbao

    Una fotografa de Copito de Nieve

    Una fotografa de Wombats

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    27/38

    26ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    10. ORGANIZAR LA INFORMACIN

    Una vez hemos aprendido a hacer bsquedas efectivas, aun nos queda un punto

    importante para el manejo de la gran cantidad de informacin que hemos

    recopilado: su organizacin.

    Organizar y presentar la informacin es una de las habilidades que todos debemos

    de tener y por tal motivo es importante que tengamos la oportunidad de

    desarrollarla practicndola lo ms posible. A continuacin se muestran algunas

    herramientas para organizar la informacin:

    10.1. Mapa conceptual

    Es una tcnica usada para la representacin grfica del conocimiento. Como se ve,

    un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los

    conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.

    10.1.1.Aprendizaje significativo

    Los mapas conceptuales fueron desarrollados en la dcada de 1960 por Joseph D.

    Novak, profesor emrito en la Universidad de Cornell , basndose en las teoras de

    David Ausubel del aprendizaje significativo. Segn Ausubel "el factor ms

    importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce". Por lo tanto, el

    aprendizaje significativo ocurre cuando una persona consciente y explcitamente

    vincula esos nuevos conceptos a otros que ya posee. Cuando se produce ese

    aprendizaje significativo, se produce una serie de cambios en nuestra estructura

    cognitiva, modificando los conceptos existentes, y formando nuevos enlaces entre

    ellos. Esto es porque dicho aprendizaje dura ms y es mejor que la simple

    memorizacin: los nuevos conceptos tardan ms tiempo en olvidarse, y se aplican

    ms fcilmente en la resolucin de problemas.

    Segn Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la

    forma en que los nios adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    28/38

    27ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los nios en la escuela y

    los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las

    escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos

    para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos

    en las definiciones o frmulas.

    10.1.2.Aprendizaje activo

    Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a

    jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple

    memorizacin; se debe prestar atencin a la relacin entre los conceptos. Es un

    proceso activo.

    Usos

    El mapa conceptual puede tener varios propsitos, como por ejemplo:

    Generar ideas (brain storming, etc.)

    Disear una estructura compleja (textos largos, hipermedia, pginas web

    grandes, etc.)

    Comunicar ideas complejas

    Contribuir al aprendizaje integrando explcitamente conocimientos nuevos

    Evaluar la comprensin o diagnosticar la incomprensin

    Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto

    Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el xito de los

    estudiantes

    Medir la comprensin de conceptos.

    Generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.

    Cmo construir un mapa conceptual

    Seleccionar

    Agrupar

    Ordenar

    Representar

    Conectar

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    29/38

    28ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Comprobar

    Reflexionar

    Seleccionar

    Despus de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los

    conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se

    pueden repetir conceptos ms de una vez en una misma representacin.

    Puede ser til escribirlos en notas autoadhesivas para poder jugar con ellos.

    Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los seres vivos:

    Agrupar

    Agrupar los conceptos cuya relacin sea prxima. Aunque hay sitios donde

    se recomienda ordenar (paso nmero 3) antes que agrupar, es preferible

    hacerlo primero: a medida que agrupamos, habr conceptos que podamos

    meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los

    conceptos ms genricos.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    30/38

    29ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Ordenar

    Ordenar los conceptos del ms abstracto y general, al ms concreto y

    especfico.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    31/38

    30ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Representar

    Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aqu las notas

    autoadhesivas pueden agilizar el proceso, as como las posibles

    correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado

    los conceptos desde el principio.

    Conectar

    Esta es la fase ms importante: a la hora de conectar y relacionar los

    diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una

    materia. Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la

    relacin entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La

    direccin de la flecha nos dice cmo se forma la sentencia (p. ej. "El perro

    es un animal",...).

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    32/38

    31ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Comprobar

    Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea

    incorrecto corregirlo aadiendo, quitando, cambiando de posicin...los

    conceptos.

    Reflexionar

    Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es

    ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo

    conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de

    como los animales y las plantas estn relacionados, ya que la vaca come

    plantas.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    33/38

    32ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    10.2. Causa efecto

    EL propsito de esta herramienta es ayudar a analizar las consecuencias de las

    acciones. Permite ver que cada una de las acciones posee sus consecuencias .

    Sugerencias para su uso:

    Recordar que el acto de comparar requiere la implementacin del proceso deanlisis, as como de un pensamiento crtico y creativo.

    Tener cuidado con no solo analizar los efectos negativos sino tambin los

    positivos

    Enfatiza los objetivos, las ideas centrales y las conclusiones

    Ejemplo

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    34/38

    33ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    10.3. Problema solucin

    Este tipo de instrumento facilita identificar el problema, analizarlo y desarrollar un

    plan de accin. Esta estrategia incorpora el pensamiento creativo: generar ideas,

    analizar alternativas y disear un plan de accin. La habilidad cognitiva enfatizada

    es el anlisis.

    Usar esta herramienta grfica facilitar la definicin del problema y la

    implementacin del proceso de solucin.

    Sugerencias para su uso:

    Identificar claramente el tpico y el problema para usar esta herramienta.

    La clave para tener xito en la solucin de problemas es determinar las

    posibles causas que originan el problema.

    Utilizar la metodologa de lluvia de ideas para encontrar las posibles

    soliciones al problema.

    No eliminar en este proceso el plan de accin, pues ste permitir consolidar

    la solucin al problema

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    35/38

    34ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    Ejemplo

    10.4.Mapas mentales

    Los mapas mentales son un mtodo muy eficaz para extraer y memorizar

    informacin. Son una forma lgica y creativa de tomar notas y expresar ideas que

    consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.

    Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura

    orgnica radial a partir de un ncleo en el que se usan lneas, smbolos, palabras,

    colores e imgenes para ilustrar conceptos sencillos y lgicos. Permiten convertir

    largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fciles de memorizar y

    perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del

    mismo modo que el cerebro humano.

    Para entender mejor qu es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad.

    El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan

    al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles

    menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imgenes o formas

    especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    36/38

    35ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con

    ayuda de un proceso grfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal

    para desbloquear el potencial dinmico del cerebro.

    Las cinco caractersticas fundamentales de los mapas mentales:

    La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.

    Los temas principales irradian de la imagen central como bifurcaciones.

    Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa

    en su lnea asociada.

    Los temas de menor importancia se representan como ramas de la

    bifurcacin oportuna.

    Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.

    Los mapas mentales ofrecen estas ventajas:

    En la educacin:

    Ayudan a la capacidad del cerebro para concentrarse.

    Destacan la esencia del material.

    Destacan visualmente el orden relativo de la

    informacin.

    Facilita la visin de las conexiones entre las ideas.

    Incentivan la confianza en nuestra capacidad de

    aprender.

    En la empresa:

    Mejoran las sesiones de lluvia de ideas.

    Permiten organizar y aclarar los pensamientos sobre una idea.

    Mejoran la comunicacin y la colaboracin.

    Optimizan la planificacin de los proyectos.

    Ahorran tiempo y aumentan la productividad.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    37/38

    36ACCIN FORMATIVA: 1168 FORMADOR OCUPACIONAL

    UC 9409- 0675 Innovacin e actualizacin Docente.

    10.4. Ensayo

    La metodologa usada en la redaccin del ensayo tiene dos vertientes; una es la

    parte objetiva (o cientfica) y la subjetiva (o literaria). As el ensayo siempre cuenta

    con la parte cientfica porque relaciona los hechos y la parte subjetiva o literaria por

    contar con el juicio crtico del ensayista. El ensayo es, entonces, la unin casada de

    dos mundos: el de la ciencia y el de la originalidad del ensayista.

    Partes del ensayo:

    El ensayo cuenta con tres partes importantes en su estructura: el planteamiento, el

    desarrollo y las conclusiones.

    Planteamiento: se cuenta con la exposicin del problema y la tesis que se ha de

    defender en el desarrollo. Es el planteamiento lo que la mayora de ocasiones se

    presentan como resumen en el artculo cientfico.

  • 7/24/2019 busquedaymanejodeinformacion-121009060227-phpapp01

    38/38

    Desarrollo: se presenta la defensa de la tesis a travs del anlisis de los juicios que

    giran en torno a las posturas que tiende a defender la tesis.

    Conclusin: se estructura a travs de regresar a la primera parte, el planteamiento

    del problema, con la finalidad de resaltar la importancia de los hechos que validaron

    la hiptesis, para finalmente atar cabos y dar una respuesta a los interrogantes

    planteados.

    Evaluacin final:

    https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dDdIanQ5bjEybGZhdnJP

    NEFONnJIU2c6MQ