53
C. San Juan 1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación dentro del programa: Diseño de Modelos Econométricos para la Cuantificación y Análisis Estadístico de los Cambios Introducidos en el Seno de la Política Agraria Comunitaria La posición competitiva internacional. Efectos en la productividad de los cambios en la PAC.

C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 1

Carlos San Juan MesonadaUniversidad Carlos III de Madrid

Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación dentro del programa: Diseño de Modelos Econométricos para la Cuantificación y Análisis Estadístico de los Cambios Introducidos en el Seno de la Política Agraria Comunitaria

La posición competitiva internacional.Efectos en la productividad de los cambios

en la PAC.

Page 2: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 2

TABLA DE CONTENIDOS

La posición competitiva internacional. Efectos en la productividad de los cambios en la PAC.

I.- Motivación: Productividad y Competitividad Internacionales

II.- Marco teórico: Cuentas de Producción

• Bienes y servicios no agrarios y de actividades secundarias inseparables

• Valorando los factores de producción, los outputs y los consumos intermedios

III.- Precios relativos en la UE y los EEUU

a) Niveles de Precios relativos del output en 1973

b) Evolución de los precios de los outputs 1973-2002

IV.- La competitividad de EEUU frente a la EU-11: Resumen

V.- La competitividad española

a) Niveles Relativos de productividad

b) PTF relativa en la UE-11

Page 3: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 3

VI.- Algunas explicaciones del crecimiento relativo de la PTF agraria española

1) Explicación tecnológica: como país inicialmente atrasado se beneficia del efecto catch-up.

2) Explicación de convergencia en productividad del trabajo:• Fuerte re-colocación de mano de obra fuera de la agricultura [cambio estructural]. • Convergencia de la Productividad del trabajo en la economía (F. Caseli y S. Tenreyro,

2005): la recolocación de mano de obra agraria en otros sectores más productivos y 3) Por el efecto de alcance [catching-up] de la productividad del trabajo dentro de los

propios sectores productivos.4) La velocidad de capitalización: mayor en España. 5) El quinto elemento explicativo: La especialización (Mora y San Juan, 2004)

VII.- Tendencias de los niveles relativos de productividad y Competitividad Internacional: Evolución de la posición internacional española

6) La sexta explicación micro: Mejora en la eficiencia de las explotaciones

VIII.- Resumen de Conclusiones PTF

IX.- Conclusiones

Page 4: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 4

• Las exportaciones españolas a Estados Unidos (EEUU) y al resto de la Unión Europea (UE) han crecido sustancialmente.• La balanza comercial entre los EEUU y la UE ha tenido un saldo favorable a Europa desde los primeros años 80.• En los últimos años la UE ha tenido superávit comercial récord con los EEUU.• Las explicaciones para este desequilibrio comercial deben incluir variables explicativas tales como tipo de cambio, cambios en los precios relativos de los factores de producción y crecimiento relativo de la productividad total de los factores.• Esta investigación examina el papel de cada uno de estos factores para explicar la evolución de la competitividad española dentro de Unión Europea y con Estados Unidos.

Motivación: Productividad y Competitividad Internacionales

Page 5: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 5

La medida de la competitividad internacional que se usa en este trabajo es el precio relativo de la producción (output) en 11 países europeos (Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Suecia y Reino Unido) y EEUU. La paridad de poder de compra (ppp) permite resumir el nivel de precios de los productos para realizar comparaciones. La ppp se calcula como precio relativo de cada producción en cada país expresada en equivalentes a dólar del precio en moneda nacional. Las dimensiones (unidad de medida) de la ppp son las mismas que las del tipo de cambio. Por lo tanto, las ppp reflejan los precios relativos de los bienes y servicios que produce el output de la industria.

Paridad de Poder de Compra: ppp.

Page 6: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 6

Para contabilizar los cambios en la competitividad internacional: Primero se calcula la paridad de poder de compra para los factores de producción y los inputs materiales.El segundo paso para medir los cambios en la competitividad es elaborar un indicador que permita medir los niveles relativos de productividad para todos los países incluidos en el estudio.Para este fin empleamos un modelo multilateral de producción en el que el precio del output está expresado como una función de los precios de los inputs y del nivel de productividad.

Cómo contabilizar los cambios en la competitividad internacional

Page 7: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 7

• La tecnología se representa mediante una función translog de los precios de los doce países incluidos en el trabajo:

Donde P es el precio del output, Wi son los precios de los inputs, T es el tiempo, Dd es una variable, y d es un índice que indica el país a que se refieren el resto de las variables.

i i j i

iitjiijdd

dtii TWWWDTWP lnlnln2

1lnln

,2

1

2

1ln 22

dd

dddd

tdttdi

id

id DTDTDW

Marco teórico

Page 8: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 8

• Para explicar las diferencias en los patrones de producción se combinan la función de precios y las funciones de demanda de los inputs.

• Se expresan estas funciones como igualdades entre la participación de cada input el valor del output y la elasticidad del output con respecto al precio de ese input:

j

diditjijii

X DTWW

Pv

i ln

ln

ln

La función de precios y las funciones de demanda de los inputs

Dado que T y Dd interactuan con los precios de los

inputs las diferencias en niveles de productividad se permite que sean no-neutrales a lo largo del tiempo y entre los distintos países.

Page 9: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 9

• Definimos la tasa de crecimiento de la productividad vT, como el negativo de la tasa de crecimiento del precio output respecto al tiempo, cuando se mantienen constantes los precios de los inputs y las variables dummy de país:

• De forma similar se define la diferencia en tecnología entre países usando como patrón su distancia con EEUU. De este modo vd es el negativo de la tasa de crecimiento de del precio del output respecto a la variable dummy de país, manteniendo constantes el precio de los inputs y el tiempo.

idtdttiittT DTW

T

Pv ln

ln

dddtdiiddd

d DTWD

Pv

lnln

Page 10: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 10

Las tasas de variación de la productividad no son directamente observables pero las tasas medias de variación de la productividad entre dos puntos del tiempo pueden expresarse como las medias ponderadas de la diferencia entre la tasa de crecimiento del precio del input y la tasa de crecimiento del precio del output:

Donde la tasa media de cambio técnico es:

Y los pesos vienen dados por las participaciones en el valor de la remuneración de los factores:

)],1(ln)([ln)1(ln)(ln TWTWvTPTPv iii

XT i

)],1()([2

1 TvTvv TTT

)]1()([2

1 TvTvv

iii XXX

Page 11: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 11

Las diferencias en la productividad pueden expresarse como las medias ponderadas de las diferencias entre los logaritmos de los precios de los inputs y de los outputs para cada país y la media geométrica de los de los precios de los inputs de los doce países considerados, menos la diferencia en logaritmos de los precios de los outputs:

Donde:

Y la barra indica la media de los N países considerados

]ln)()[ln(ˆ]ln)()[ln(ˆ)(ln)(lnˆ iii

Xiii

Xd WusWusvWdWdvusPdPvii

)](1

)([2

1)(ˆ dv

Ndvdv

dXXX iii

dv

Page 12: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 12

• Las cuentas de producción para cada país que vamos a utilizar son consistentes con el modelo de producción de

output bruto.

• El output se define como la producción bruta a la salida de la explotación agraria, y, por tanto, es la contrapartida del valor añadido bruto real.

• Los inputs incluyen tanto el capital y el trabajo como los inputs intermedios.

Cuentas de Producción

Page 13: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 13

Un aspecto novedoso de nuestra medida del producto total es la inclusión de los bienes y servicios no agrarios o de actividades secundarias inseparables. Las actividades secundarias inseparables se definen como las íntimamente ligadas a la producción agraria de tal forma que la información sobre los inputs y outputs utilizados no puede observarse separadamente.

El output total de la industria representa la suma del output de bienes agrarios más los bienes y servicios de las actividades secundarias.

Bienes y servicios no agrarios y de actividades secundarias inseparables

Page 14: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 14

Valoramos el output de la industria desde el punto de vista del productor (precios del productor); esto es, las subvenciones se suman y los impuestos indirectos se restan de los precios de mercado.

De forma similar cada input se define desde el punto de vista del comprador.

El valor de los consumos intermedios incluye los impuestos (excepto el IVA deducible) menos las subvenciones, ya sean pagados a los proveedores o a los agricultores.

Valorando los factores de producción,

los outputs y los consumos intermedios

Page 15: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 15

• Estimamos las paridades de poder de compra para el output, el capital, la tierra, el trabajo y los consumos intermedios.

• Estas PPP son el precio relativo del output en cada país expresado en moneda nacional por un dólar.

• Dividimos el precio relativo del output por el tipo de cambio para convertir las PPP en precios relativos en dólares de EEUU.

Paridades de poder de compra: PPP

Page 16: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 16

El nivel de precios del output en los 11 países europeos era en 1996 muy superior al de los

EEUU. El precio relativo del output (US $ = 1) era el más alto en Suecia (1.629), seguido del R.U. (1.602) y Grecia (1.505). Los Países Bajos tenían los precios del output más bajos de la UE, con un índice de 1.338 en relación los EEUU en 1996.España estaba en una posición intermedia con un índice de 1.352.

Precios en la UE y los EEUU

Page 17: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 17

Los precios relativos de los inputs también eran más altos en Europa que en los EEUU en 1996. Los precios relativos de los inputs materiales tenían un rango desde 1.35 in Dinamarca y a 1.055 en Irlanda (EEUU =1).El índice en España era 1.118.El coste del input de capital, excepto tierra, era superior en todos los países europeos respecto a EEUU salvo en Alemania, Irlanda e Italia.Entre los 11 países europeos estudiados, solo Suecia tiene un precio del input tierra más bajo que EEUU en 1996. En contraste las ppp del input de trabajo en 1996 presentan tasas de salarios sustancialmente más bajas en la UE que en los EEUU.

Precios Relativos de los inputs

Page 18: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 18

Se han estimado precios relativos de los outputs e inputs en los 11 países Europeos respecto a EEUU en 1996

Además se han recopilado series temporales de los índices de precios de los outputs e inputs en cada país para el periodo 1973-2002

Se obtienen estimaciones de los precios de los inputs y de

los outputs en cada país en relación con los EEUU para cada año ligando estas series temporales de precios con las estimaciones de los niveles de precios del año base.

Estimación de los niveles de precios relativos de los inputs y de los outputs en cada uno de los países de la

EU-11 respecto a los EEUU para 1973-2002

Page 19: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 19

El índice de precios relativos del output (siendo el nivel en 1996 para los EEUU=1) era 0.574 en Irlanda en 1973, mientras que en los EEUU era 0.637. El índice de precios relativos del output en el Reino Unido era 0.603. Estos resultados implican que el Reino Unido e Irlanda tenían una ventaja competitiva respecto a los EEUU en 1973. Los precios de los output en el resto de los países estudiados, incluida España, estaban muy encima del nivel de precios de los EEUU.

Precios relativos del output en 1973

Page 20: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 20

El nivel de precios de los outputs en Europa se incrementó respecto a EEUU entre 1973 y 1980 Esto fue debido a que la crisis del petróleo de 1973 fue seguida de un periodo de inflaciones más rápidas en toda Europa hasta 1980 Además las monedas europeas se apreciaron respecto del dólar

Evolución de los precios de los outputs 1973-80

Page 21: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 21

En esta época todos los países de la OCDE llevaron a cabo vigorosas políticas anti-inflacionistas.

El cambio a una política monetaria restrictiva iniciado por Reserva Federal hizo subir los tipos de interés bruscamente.El dólar se apreció y las exportaciones del resto del mundo se empezaron a abaratar para los estadounidenses.

La situación cambió en los primeros La situación cambió en los primeros

años 1980saños 1980s

Page 22: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 22

España fue uno más de los países que se beneficiaron de esta coyuntura para aumentar sus exportaciones a los EEUU.

Hacia 1984 el nivel de precios en los países europeos había caído bastante por debajo del de los EEUU.

Esto tuvo un efecto a corto plazo: restaurar la competitividad de la agricultura Europea.

La situación cambió en los primeros años 1980sLa situación cambió en los primeros años 1980s /2

Page 23: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 23

La inflación se desaceleró bruscamente entre 1981 y 1986 en EEUU y… Lo anterior llevó a una rápida depreciación del tipo de cambio del dólar. Hacia 1986 el nivel de precios en los países europeos traducido a dólares de nuevo se situó por encima del nivel precios de los EEUU.España no fue una excepción; desde 1983 a 1992 perdió competitividad respecto a EEUU.

La inflación en EEUU se desaceleró entre 1981-86 mejorando su

competitividad respecto a la UE-11

Page 24: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 24

El continuo debilitamiento del dólar en los primeros años 90 llevó a un continuo deterioro de la competitividad internacional de la agricultura europea.Hacia 1995 los precios en la mayoría de los países de Europa estaban en su nivel más alto respecto a EEUU.Pero el fortalecimiento del dólar entre 1996 y 2001 erosionó gran parte de la ventaja competitiva de EEUU.

La caída y recuperación del dólar en los 90

Page 25: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 25

1.El bajo coste de los inputs materiales, capital, y tierra contribuyen a reforzar la competitividad de los EEUU respecto a EU-11 en general y respecto a España en particular.

2.Nuestra comparación de los precios relativos del output muestra como la agricultura de EEUU ha sido más competitiva que la europea a lo largo de todo el periodo 1973-2002, excepto en los años 1973-74 y 1983-85

La competitividad de EEUU frente a la EU-11: Resumen

Page 26: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 26

La competitividad española /1

• España mejora su competitividad respecto a EEUU entre 1979 y 1983 de forma sostenida.

• El nivel de precios era claramente inferior al del periodo base (1973) en 1983-85.

España: Competitividad respecto a EEUU (EEUU = 0)

-0,3-0,2-0,1

00,10,20,30,40,50,6

Log

del p

reci

o re

lativ

o

Page 27: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 27

La competitividad española /2

• Posteriormente pierde competitividad desde 1986 a 1992 coincidiendo con la integración en la PAC, la expansión económica y el recalentamiento de la economía al final ciclo expansivo español.

• Finalmente mejora durante 1994-2000 coincidiendo con la reducción de precios de garantía de la reforma de la PAC-92 y las medidas para cumplir los criterios de inflación de Maastrich.

España: Competitividad respecto a EEUU (EEUU=0)

-0,3-0,2-0,1

00,10,20,30,40,50,6

Lo

g d

el p

rec

io r

ela

tivo

Page 28: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 28

Volviendo a los niveles de PTF los Países Bajos con 130,5 mostraban el nivel más alto, seguidos de Bélgica con 118,7 (EEUU=100 en 1973).

Suecia tiene el nivel relativo más bajo de PTF con un índice 50,9.

Las ganancias de productividad más espectaculares de observan en España.

Niveles Relativos de productividad

Page 29: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 29

PTF relativa en la UE-11España al comienzo del periodo (1973) partía del segundo nivel relativo inferior de PTF de los países de la UE-11 pero ha ido sucesivamente sobrepasando a:

Grecia en 1977, Irlanda en 1978, Italia en 1979, Francia en 1984, Alemania y Reino Unido en 1985, y a Bélgica y Dinamarca en 2002.

Los holandeses eran los más cercanos a EEUU en PTF en 2002, a pesar de su bajo crecimiento en productividad durante el periodo.

Page 30: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 30

Algunas explicaciones del crecimiento relativo de la PTF agraria española /1

• Explicación tecnológica: como país inicialmente atrasado se beneficia del efecto catch-up, es decir, la imitación y adaptación de la tecnología de los líderes es menos costosa que la generación de I+D+i.

• Explicación de convergencia en productividad del trabajo:

• Fuerte re-colocación de mano de obra fuera de la agricultura.

• Convergencia de la productividad del trabajo dentro de los sectores agrario y no agrarios tendiendo hacia el nivel europeo medio.

Page 31: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 31

Productividad del trabajo en la economía (F. Caseli y S. Tenreyro, 2005 Is Poland the Next Spain? CEP Discussion Paper No 668)

Las mejoras de productividad no se han limitado a la agricultura.

• En el periodo 1960-2000 la convergencia de la productividad del trabajo en España estaba guiada por la recolocación de mano de obra agraria en otros sectores más productivos y

• Por el efecto de alcance [catching-up] de la productividad del trabajo dentro de los propios sectores productivos.

• Por el contrario la convergencia en productividad del trabajo en otros países atrasados se debe principalmente a la recolocación de mano de obra agraria en otros sectores, mientras que la contribución al crecimiento de la productividad de la economía del efecto catching-up dentro de los sectores productivos fue de hecho negativa.

Page 32: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 32

Explicaciones PTF en España: la velocidad de capitalización /2

Un cuarto factor explicativo de la mejora de productividad de España es la velocidad de capitalización en la agricultura:

• De los 11 países europeos estudiados solo Dinamarca, Francia e Irlanda han tenido tasas de crecimiento del capital por unidad de trabajo más rápidas que España. • Ball et al. (2001) muestran que éste es un factor importante para determinar la velocidad de convergencia en productividad.Ball. V.E., J-C Bureau, J-P Butault, and R. Nehring (2001): “Levels of Farm Sector Productivity: An International Comparison,” Journal of Productivity Analysis, 15 5-29.

Page 33: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 33

Explicaciones PTF en España: la especialización /3

Un quinto elemento explicativo puede ser que:• La integración en la UE (en 1986) ha llevado a

una especialización en productos competitivos (especialmente desde 1993) en los mercados de exportación.

• Mora y San Juan (2004) muestran que aquellas regiones inicialmente especializadas en productos de exportación han aumentado su peso relativo en el total de la producción desde la integración en la UE.

R. Mora y C. San Juan (2004): Geographical Specialisation in Spanish Agriculture Before and After Integration in the European Union. Regional Science and Urban Economics, 34 (3) 309-320.

Page 34: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 34

Tendencias de los niveles relativos de productividad

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

Log

de la

pro

duct

ivid

ad r

elat

iva

el

es

fr

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0,0

0,1

0,2

0,3

Log

de la

pro

duct

ivid

ad re

lativ

a

be

dk

de

Bélgica

Alemania

Dinamarca

Francia España

Grecia

Page 35: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 35

Tendencias de los niveles relativos de productividad

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Lo

g o

f re

lativ

e p

rod

uct

ivity

ie

it

nl

-0.8

-0.7

-0.6

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

Log

of re

lativ

e pr

oduc

tivity

se

uk

RU

Suecia

Países Bajos

ItaliaIrlanda

Page 36: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 36

En los años 70 los precios europeos estaban por encima de los de EEUU debido principalmente a los niveles europeos más bajos de productividad: Belgica y los Países Bajos tenían niveles de productividad superiores a los EEUU en los 70, pero estos dos miembros de la UE tenían que afrontar costes de tierra, capital e inputs materiales sustancialmente más altos. La competitividad internacional de Europa en general, y la española en particular, mejoró durante los primeros 80. Esto fue debido a que los costes de uso del capital y la tierra se incrementaron más rápidamente que en los EEUU y además el dólar se apreció respecto de las divisas europeas

Competitividad Internacional

Page 37: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 37

Causas:

El debilitamiento del dólar en estos años que se traduce en precios relativos más altos de los inputs materiales, el capital y la tierra en los países europeos.

Desaceleración del crecimiento de la PTF en EEUU que también contribuye a erosionar su productividad respecto a España y la UE-11 en general.

Los precios del output Europeo se incrementaron respecto a EEUU desde 1985

Page 38: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 38

La tendencia creciente de los precios se invierte en la segunda mitad de los años 90. La apreciación del dólar empujó al alza los precios de los inputs en EEUU compensando parcialmente su ventaja en productividad.

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Log

del p

reci

o re

lativ

o

be

dk

de

Tendencia de los precios relativos del output (en dolares)

Alemania

Bélgica

Dinamarca

Page 39: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 39

Tendencia de los precios relativos del output (en dólares)

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

Lo

g d

el p

reci

o r

ela

tivo

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Log

del p

reci

o re

lativ

o

Alemania

Bélgica

Dinamarca

España

FranciaGrecia

Page 40: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 40

Tendencia de los precios relativos del output (en dólares)

-0,3

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7Lo

g de

l pre

cio

rela

tivo

-0,2-0,1

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

Log

del p

reci

o re

lativ

o

Italia

Países BajosIrlanda

Reino Unido

Suecia

Italia

Irlanda

Países Bajos

Suecia

Reino Unido

Page 41: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 41

6ª. Explicación micro: Mejora en la eficiencia de las explotaciones

• Mediante datos individuales de una muestra representativa de explotaciones con producción animal y vegetal se trata de ver los factores que están relacionados con las mejoras de eficiencia.

• El modelo micro estudia la interacción entre las1. reducciones de precios de garantía (desde 1992

Reforma PAC), 2. las subvenciones directas y 3. mejora de la eficiencia de la explotación, uno de los

objetivos fundamentales de la PAC reformada:

Page 42: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 42

DEA (Data Envelopment Análisis). La frontera de producción

Para este fin primero tenemos que identificar la frontera de producción en cada una de las orientaciones técnico-económica (OTE) de la muestra para calcular:

1. La frontera de producción y 2. El nivel de eficiencia relativo de cada explotación

(distancia a la frontera) para cada tipo de explotación 3. Asumiendo funciones de producción no especificadas

se puede identificar la frontera de producción usando técnicas de estimación de la envolvente de datos DEA (Data Envelopment Análisis).

Page 43: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 43

Regresiones no paramétricas de la eficiencia

sobre: tamaño, adaptación ambiental y región • Para estimar la relación entre la eficacia relativa, el tamaño de explotación y

el comportamiento ecológico usamos una regresiones no paramétricas de eficacia (variable dependiente):

E=g[ln(EF),ln(ESU)]+β TR + e

Donde: ► E es eficiencia, la variable explicada► ESU es el tamaño económico de la explotación (ESU European

Size Unit)► EF es una variable proxi para el grado de adaptación ambiental

(carga ganadera), y ► R es un vector de variables dummies regionales (una para cada

región). ►β es un parámetro a estimar►g es una función g : 2 → no especificada► e es un termino de error y ln logaritmo neperiano

Page 44: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 44

Eficiencia (E) con subvenciones, frente a eficiencia sin subvenciones(Ew).

• La eficiencia de las explotaciones incluyendo subvenciones directas (E), es comparada con

• La eficiencia sin subvenciones directas (Ew).

Esto permite medir las distorsiones de las subvenciones directas en la eficiencia.

Véase: C. San Juan, S. Sperlich y C. Murillo (2007): An Empirical Assessment of the EU Agricultural Policy Base on Firm Level Data, Journal of Statistics and Economics, 227 (3), 273-294 y W. Kleinhans, C. San Juan, S. Sperlich y C. Murillo (2007) Efficiency, subsidies and environmental adaptation of animal farming under CAP, Agricultural Economics, 36 (1), 49–65

Page 45: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 45

Regresiones no paramétricas para cuantificar factores explicativos

Una conclusión clave es que los resultados muestran como el nivel absoluto de pagos directos en promedio tiende a aumentar la eficacia técnica.

Page 46: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 46

Pagos directos, eficiencia (E) y productividad (PTF)

• Sabemos que las subvenciones directas aumentaron espectacularmente desde 1992 en la UE.

• Pasan de 330,6 (1991) a 2.144,7 MIO-€ /año (2003) para España.

• Por tanto el incremento de pagos directos explica la mejora de eficacia técnica (micro) y es coherente con el incremento de PTF (macro).

Reforma PAC92

Reducción precios de garantía

Aumento ayudas directas

Externalidades ambientales

como justificaciónde los

Pagos directos

Page 47: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 47

Subvenciones recibidas por EspañaMIO_EUR Millones de euros (desde 1.1.1999)/ECU (hasta 31.12.1998)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1973

A00

1975

A00

1977

A00

1979

A00

1981

A00

1983

A00

1985

A00

1987

A00

1989

A00

1991

A00

1993

A00

1995

A00

1997

A00

1999

A00

2001

A00

2003

A00

Otras Subvenciones directas a productos, aprecios Basicos (NM)

Total Subvenciones ligadas a productos A(NM)

Subvenciones ligadas a productos A (OM)

ESPAÑA

PAC92

Subv. Ligadas a product. NM

Page 48: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 48

Resultados: Eficiencia y pagos directos• Tal vez no sorprenda el resultado de que son generalmente más eficientes

las explotaciones intensivas y grandes, esto es, la eficiencia convencional sin subvenciones EW.

• Los pagos directos son una fuente potencial de distorsiones de la eficiencia.

• De hecho, el crecimiento de los pagos directos después de la reforma de PAC de 1992 afecta considerablemente al nivel relativo de eficacia incluyendo pagos directos (E).

• Los resultados muestran una correlación positiva entre subvenciones y eficiencia (tanto EW como E) cuando se miran los niveles absolutos.

• Los resultados muestran claramente que esto es lo que la política de subvención presente hace: el tamaño de explotación explica aproximadamente el 90 % de los pagos directos.

• Dado que el tamaño medio de las explotaciones aumenta sistemáticamente durante el periodo analizado es claro que los pagos directos han potenciado la eficiencia.

• Este efecto ha sido más acusado en las explotaciones orientadas a los cereales y el vacuno por el volumen de ayudas recibidas (véase gráfico).

Page 49: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 49

Evolución de las ayudas

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Ga

sto

en

mil

l d

e €

Cultivos herbáceosAzúcarAceite de olivaP lantas textilesFrutas y hortalizasSector vitivinícolaLeche y productos lácteosVacuno

Cereales

Vacuno

Page 50: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 50

Este trabajo compara la PTF de España con relación a la de EEUU y otros 10 países de la UE. España como la mayoría de los países analizados tienen niveles de productividad inferiores a los de EEUU. Los Países Bajos son la única excepción al tener una productividad superior a la de EEUU. Sin embargo el incremento de productividad más notable de los países estudiados, en el largo plazo (1973-2002) corresponde a España.

Resumen PTF

Page 51: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 51

Resumen de Conclusiones PTFSe analizan seis tipos de explicaciones para el mayor

crecimiento relativo de la productividad de la agricultura española:

1) Explicación tecnológica [catch-up].

2) Explicación de convergencia en productividad del trabajo por salida de activos a otros sectores [cambio estructural].

3) El efecto de alcance [catching-up] de la productividad del trabajo dentro de los propio sector productivo.

4) La velocidad de capitalización: De los 11 países europeos estudiados solo Dinamarca, Francia e Irlanda han tenido tasas de crecimiento del capital por unidad de trabajo más rápidas que España.

5) La integración en la UE y posterior aceleración de la especialización productiva (especialización en productos competitivos de exportación)

6) La mejora en la eficiencia de las explotaciones (explicación microeconómica).

Page 52: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 52

ConclusionesLos resultados obtenidos muestran como los países con altos niveles de productividad tienden a ser más competitivos en el largo plazo.

Sin embargo, las variaciones de los tipos de cambio parecen ser el factor más significativo para determinar la competitividad internacional, especialmente en el corto plazo.

Los EEUU eran más competitivos que sus socios europeos durante todo el periodo 1973-2002, excepto en los años 1973-74 y 1983-85 cuando la apreciación del dólar ayudó a los europeos a ser más competitivos.

España es el país que más rápidamente ha mejorado su competitividad agraria a largo plazo.

Page 53: C. San Juan1 Carlos San Juan Mesonada Universidad Carlos III de Madrid Investigación financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

C. San Juan 53

GRACIAS POR SU ATENCIÓN¿Preguntas?

-0,7

-0,6

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

Lo

g d

e la

pro

du

ctiv

ida

d r

ela

tiva

el

es

fr

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

Lo

g d

e la

pro

du

ctiv

ida

d r

ela

tiva

ie

it

nl