7
FAMILIA LINGÜÍSTICA CAHUAPANA Según el XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 (CPV) y II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana 2007 (CNA), se identificó que la familia lingüística Cahuapana presenta tres etnias que son: Chayahuita, Jebero–Chayahuita y Jebero las que agrupan un total de 21 mil 776 habitantes. Lengua: Shawi Etnia: Chayahuita, Chayawita, Campo-piyapi , Tshahui, Shayabit Lengua: Shiwilu Etnia: Jebero, Chebero, Xebero, Shiwila

CAHUAPANA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cahuapana

Citation preview

  • FAMILIA LINGSTICA CAHUAPANASegn el XI Censo de Poblacin y VI de Vivienda 2007 (CPV) y II Censo de Comunidades Indgenas de la Amazona Peruana 2007 (CNA), se identific que la familia lingstica Cahuapana presenta tres etnias que son: Chayahuita, JeberoChayahuita y Jebero las que agrupan un total de 21 mil 776 habitantes. Lengua: Shawi Etnia: Chayahuita, Chayawita, Campo-piyapi , Tshahui, ShayabitLengua: Shiwilu Etnia: Jebero, Chebero, Xebero, Shiwila

  • TERRITORIODepartamentos: Loreto y San MartinChayahuita:YurimaguasBalsapuertoJeberos Santa Cruz Teniente Csar Lpez Rojas Lagunas Distrito de Cahuapanas Datem del Maran (Loreto)Distrito de Caynarachi en la provincia de Lamas y el distrito de Papaplaya provincia de San Martn, en el (San Martn).Provincia de Alto Amazonas( Loreto)Jebero-Chayahuita y Jeberos: abarcan el distrito de Jeberos ubicado en la provincia de Alto Amazonas, en el departamento de Loreto.

  • COSTUMBRES Y RITUALES

    Para muchos shiwilu o Jebero, en el monte vive un personaje conocido como el dueo de los animales, llamado Tanamudak..Segn la cosmovisin shiwilu, el mundo se divide en tres partes:Dek, el mundo del agua.Lupak, el mundo de los seres humanos y animales terrestres.Kekiluktek, el mundo de los espritus y las estrellas.Asimismo, consideran que el mundo es sostenido por una mano que, cuando se cansa, pasa el mundo a otra mano, lo que provoca los movimientos ssmicos.VULNERABILIDAD ALTA: Por su bajo volumen demogrfico y su acentuada integracin a la sociedad regional, con una progresiva prdida de su lengua

  • Los shawi o Cayahuita han desarrollado dos formas de parentesco ceremonial:Entre el recin nacido y el adulto invitado a cortar el cordn umbilical al momento del nacimiento.Entre el nio y el adulto invitado a pintarle el rostro por primera vez Los ritos de pubertad para las mujeres consistan en que estas deban vivir en un recinto pequeo hilando algodn hasta tener suficiente hilo para al menos elaborar una falda. Al terminar el aislamiento, la colocaban rodeada de varias mujeres quienes le cortaban mechones de cabello mientras le daban consejos acerca de como ser buena esposa .

    Son muy temerosos de los espritus de la selva.El personaje central para los ritos espirituales es el chamn, l puede proteger a sus amigos de los espritus malos y utilizarlos para hacer dao a sus enemigos, son hombres muy temidos. Muchos shawi practican magia blanca, utilizando humo y varias yerbas para curar enfermedades.VULNERABILIDAD BAJA: Por su importante volumen demogrfico y la reducida presin circundante

  • Personal e infraestructura de salud

    MDICO/ ENFERMERASANITARIOPROMOTORCENTRO SALUDPOSTA MDICAPOSTA SANITARIA1376166

  • ORGANISMOS QUE BRINDAN APOYO:ANAP - Apatyawaka Nampitzi Ashninka Pichis CARE - Central Ashninka del Ro Ene CECONSEC - Central de Comunidades Nativas de la Selva Central CONOAP - Consejo de Comunidades Nativas No matsiguenga y Ashninka de Pangoa FECONACA - Federacin de Comunidades Nativas Campa Ashninka FECONAPI - Federacin de Comunidades Ashninka de Puerto Inca OARA - Organizacin Ashninka del Ro Apurmac OAGP - Organizacin Ashninka del Gran Pajonal OCARE - Organizacin Campa Ashninka del Ro Ene OIRA - Organizacin Indgena Regional de Atalaya UNAY - Unin Nativa Ashninka Yanesha FAIENAP: Fraternidad de Asociaciones de Iglesias Evanglicas Nativas de la Amazona PeruanaCENSI Centro Nacional de Salud Intercultural

  • BIBLIOGRAFIA

    Fuente: INEI II Censo de Comunidades Indgenas de la Amazona Peruana, 2007. Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.

    Publicado en Base de Datos de Pueblos Indgenas u Originarios (http://bdpi.cultura.gob.pe)

    http://www.peruecologico.com.pe/etnias_chayahuita.htm

    *