Calidad de Vida en El Peru-resumen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    1/12

    CALIDAD DE VIDA EN EL PERU

    Cabe mencionar antes la diferencia que existe en la relacin de la calidadde vida y el bienestar de vida ya que muchas veces se suele confundir los

    conceptos

    BIENESTA !E "I!A

    el concepto de bienestar restrin#ido est$ directamente relacionado a lasllamadas necesidades b$sicas o primarias Esto es% al aprovisionamiento de bienestan#ibles% pero no se suele decir nada sobre si tal disponibilidad &&de alimentos%por e'emplo&&% es la que cada or#anismo puede asimilar y #aranti(ar un adecuadofuncionamiento)

    Calidad de vida*

    El concepto de calidad de vida representa un +t,rmino multidimensional delas pol-ticas sociales que si#nifica tener buenas condiciones de vida .ob'etivas/ yun alto #rado de bienestar .sub'etivo/% y tambi,n incluye la satisfaccin colectiva denecesidades a trav,s de pol-ticas sociales en adicin a la satisfaccin individual denecesidades+)

    Se#0n la 12S% la calidad de vida es* 3la percepcin que un individuo tienede su lu#ar en la existencia% en el contexto de la cultura y del sistema de valoresen los que vive y en relacin con sus ob'etivos% sus expectativas% sus normas% susinquietudes) Se trata de un concepto muy amplio que est$ influido de un modocomple'o por la salud f-sica del su'eto% su estado psicol#ico% su nivel deindependencia% sus relaciones sociales% as- como su relacin con los elementosesenciales de su entorno3)

    Caracter-sticas de la calidad de vida

    4 Concepto sub'etivo* Cada ser humano tiene su concepto propio sobre lavida y sobre la calidad de vida% la felicidad)

    4 Concepto universal* 5as dimensiones de la calidad de vida son valorescomunes en las diversas culturas)

    4 Concepto hol-stico* 5a calidad de vida incluye todos los aspectos de lavida%

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    2/12

    repartidos en las tres dimensiones de la calidad de vida% se#0n explica elmodelo biopsicosocial) El ser humano es un todo)

    4 Concepto din$mico* !entro de cada persona% la calidad de vida cambia enperiodos cortos de tiempo* unas veces somos m$s felices y otras menos)

    4 Interdependencia* 5os aspectos o dimensiones de la vida est$ninterrelacionados% de tal manera que cuando una persona se encuentra malf-sicamente o est$ enferma% le repercute en los aspectos afectivos o psicol#icos ysociales)

    5a medicina y los recursos econmicos% pol-ticos% sociales del mundooccidental haconse#uido aumentar la esperan(a de vida dando a6os a la vida) Elob'etivo de la medicina 7y de la sociedad8 a partir de las 0ltimas d,cadas del si#lo99 es dar vida a todosy cada uno de los a6os% es decir% aumentar la calidad devida)

    :;)

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    3/12

    =or otra parte% se reali(ar$ una rese6a de aquellos indicadores que sonrelevados en el @ru#uay y presentados por los distintos or#anismos)

    5os indicadores utili(ados por 1=S se a#rupan en las si#uientes cate#or-as*

    :8 Indicadores de mortalidad

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    4/12

    un indicador de desarrollo infantil ya que la misma constituye un buen predictordel desarrollo y condicin de salud posterior de la persona)

    =or su parte% en los 1b'etivos de !esarrollo del 2ilenio 7

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    5/12

    dependencias ministeriales y las instituciones privadas de salud% tanto lasInstituciones de Asistencia

    2,dica Colectiva 7IA2C8% como los Se#uros =rivados y las Emer#enciasmviles)

    Si#uiendo la clasificacin utili(ada por la 1=S% los indicadores disponiblesse pueden a#rupar en*

    Indicadores de mortalidad

    a8 Tasa de mortalidad infantil por departamento de residencia de la madre ypor causa

    b8 N0mero de defunciones por causa% sexo% edad y departamento

    Indicadores de rec"rsos# acceso $ coert"ra

    ecursos

    a8 =rofesionales de la salud por $rea #eo#r$fica) Se presenta el n0mero dem,dicos% odontlo#os% qu-micos farmac,uticos% parteras y enfermeras para2ontevideo e interior)

    b8 =romedio !iario de Camas !isponibles* 2S=&IA2C) Se trata del per-odocomprendido entre las ; y

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    6/12

    c8 =ara los afiliados a las IA2C* Tiempo promedio de demora para distintostipos de consultas y para intervenciones quir0r#icas) Se trata de un indicador deacceso a los servicios y tambi,n de calidad de los mismos)

    Otros Indicadores de "tili(acin de ser*icios de sal"d dis&oniles enUr"'"a$

    Indicadores para las IA2C 7Instituciones Asistencia 2,dica Colectiva8 7G8

    i8 Consultas por afiliado* atencin ambulatoria* consultas por tipo y al#unasespecialidades por afiliado

    ii8 E#resos ospitalarios F :);;; afiliados

    iii8 !-as de ospitali(acin F:);;; afiliados

    iv8 Estad-a =romedio 7d-as8) Es el n0mero de d-as que% en promedio% cada

    paciente e#resado durante un periodo ha permanecido internado) Se obtienedividiendo la suma de d-as de estad-a de los pacientes e#resados de un periodopor el n0mero de e#resos del periodo)

    v8 N0mero de recetas de medicamentos por afiliado

    vi8 Intervenciones quir0r#icas por tipo por cada mil afiliados%

    vii8 Servicios de dia#nstico* ex$menes de laboratorio por afiliado por a6o%ex$menes de radiolo#-a por afiliado por a6o

    Indicadores de Actividad en establecimientos asistenciales con internacindel 2S= 78

    i8 =romedio diario de camas disponibles) Es el per-odo comprendido entrelas ; y

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    7/12

    viii8 Total de =acientes&d-a 7hospitalidades8

    2S=) Estad-sticas) SINA!I)

    =romedio de d-as de estad-a) Es el n0mero de d-as que% en promedio% cadapaciente e#resado durante un periodo ha permanecido internado) Se obtienedividiendo la suma de d-as de estad-a de los pacientes e#resados de un periodopor el n0mero de e#resos del periodo)

    Al mane'ar los indicadores de salud hay que tener en cuenta laslimitaciones que los mismos presentan) En efecto% nin#uno de los indicadoresvistos considera la calidad de los servicios sanitarios que se prestan ni tienen unarelacin directa con el estado de salud de la poblacin% que son fenmenosb$sicos que se busca medir) =or lo cual% su utili(acin debe estar acompa6ada deestudios

    INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA UNIDIMENSIONALES

    1. INDICADORES DE SALUD

    Si bien existe una amplia #ama de indicadores del estado de salud de unapoblacin% se har$ referencia a los que la 1r#ani(acin =anamericana de la Salud71=S8 incluye en su publicacin +Situacin de salud de las Am,ricas) IndicadoresB$sicos ?)

    1) Indicadores de mortalidad

    5os indicadores de mortalidad miden la frecuencia relativa de lasdefunciones en un per-odo de tiempo en relacin a al#una otra variable)

    Si se calcula la proporcin entre el n0mero de personas que mueren acausa de una cierta enfermedad durante un a6o y la poblacin total expuesta adicha enfermedad% se obtiene la tasa de letalidad) Si la proporcin se establececon respecto al n0mero tal de defunciones en un periodo% se obtiene el indicadordenominado proporcin de defunciones de la causa correspondiente)

    Tambi,n puede compararse el n0mero de defunciones con el n0mero dehabitantes oel de personas nacidas vivas en un cierto per-odo de tiempo)

    =or su parte las tasas espec-ficas de mortalidad se miden en relacin a

    determinados estratos de poblacin)Entre los indicadores de mortalidad% la 1=S incluye tasas espec-ficas de

    mortalidad de los menores de un a6o 7mortalidad infantil8% y de menores de a6os) En ambos casos se miden por cada mil personas nacidas vivas) Tambi,n seincluye la ra(n de mortalidad materna en relacin a las personas nacidas vivas7:8 y la tasa de mortalidad se#0n diferentes causas en relacin al n0mero dehabitantes)

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    8/12

    inalmente% la esperan(a de vida al nacer% que es el resultado compuestode un con'unto de tasas espec-ficas de mortalidad en un momento dado% esconsiderado un buen indicador de las condiciones #enerales de salud de lapoblacin)

    2) Indicadores de morilidad

    5os indicadores de morbilidad por su parte se desa#re#an se#0n laincidencia de las distintas enfermedades definidas% como el cociente del n0merode personas que contraen una enfermedad durante un a6o% sobre el total de lapoblacin expuesta)

    5a 1=S incluye entre los indicadores de morbilidad la incidencia del ba'opeso al nacer 7menos de

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    9/12

    7:8 Se entiende por muerte materna la defuncin de una mu'er mientrasest$ embara(ada o dentro de los G< d-as si#uientes a la terminacin delembara(o% debido a cualquier causa relacionada con o a#ravada por el embara(oo su atencin) Incluye tambi,n las muertes posparto

    =roducto Interno Bruto del pa-s)

    5a 1=S incluye adem$s dentro de este #rupo de indicadores la coberturade inmuni(acin entre los menores de un a6o se#0n los distintos tipos de vacuna yel uso de m,todos anticonceptivos en mu'eres)

    5a #ran mayor-a de los indicadores rese6ados se estiman normalmentepara toda la poblacin del pa-s% y por lo tanto suele ocultar diferencias importantestanto a nivel delos distintos estratos sociales como entre las diferentes (onas#eo#r$ficas)

    5as principales fuentes de informacin consisten en re#istros denacimientos y defunciones por un lado% y en las estad-sticas que sur#en de losservicios de salud) En#eneral la misma tiene un elevado #rado de a#re#acin slo

    subsanable mediante la reali(acin de encuestas espec-ficas que no se reali(ancon demasiada frecuencia)

    !) Princi&ales Indicadores de Sal"d dis&oniles en Ur"'"a$

    En el @ru#uay es el 2inisterio de Salud =0blica el principal productor deindicadores de salud) =ara ello se basa en la informacin que proveen las propiasdependencias ministeriales y las instituciones privadas de salud% tanto lasInstituciones de Asistencia

    2,dica Colectiva 7IA2C8% como los Se#uros =rivados y las Emer#enciasmviles)

    Si#uiendo la clasificacin utili(ada por la 1=S% los indicadores disponiblesse pueden a#rupar en*

    Indicadores de mortalidad

    a8 Tasa de mortalidad infantil por departamento de residencia de la madre ypor causa

    b8 N0mero de defunciones por causa% sexo% edad y departamento

    Indicadores de rec"rsos# acceso $ coert"ra

    ecursos

    a8 =rofesionales de la salud por $rea #eo#r$fica) Se presenta el n0mero dem,dicos%

    odontlo#os% qu-micos farmac,uticos% parteras y enfermeras para2ontevideo e

    interior)

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    10/12

    b8 =romedio !iario de Camas !isponibles* 2S=&IA2C) Se trata del per-odo

    comprendido entre las ; y

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    11/12

    iv8 Estad-a =romedio 7d-as8) Es el n0mero de d-as que% en promedio% cada

    paciente e#resado durante un periodo ha permanecido internado) Seobtiene

    dividiendo la suma de d-as de estad-a de los pacientes e#resados de unperiodo por el

    n0mero de e#resos del periodo)

    v8 N0mero de recetas de medicamentos por afiliado

    vi8 Intervenciones quir0r#icas por tipo por cada mil afiliados%

    vii8 Servicios de dia#nstico* ex$menes de laboratorio por afiliado por a6o%

    ex$menes de radiolo#-a por afiliado por a6o

    Indicadores de Actividad en establecimientos asistenciales con internacindel 2S= 78

    i8 =romedio diario de camas disponibles) Es el per-odo comprendido entrelas ; y

  • 7/24/2019 Calidad de Vida en El Peru-resumen

    12/12

    viii8 Total de =acientes&d-a 7hospitalidades8

    7G82S=) Estad-sticas) SINA!I)

    78 "er INE +Anuario Estad-stico ? cap-tulo Aspectos Sociales* Salud)

    ix8 =romedio de d-as de estad-a) Es el n0mero de d-as que% en promedio%cada

    paciente e#resado durante un periodo ha permanecido internado) Seobtiene

    dividiendo la suma de d-as de estad-a de los pacientes e#resados de unperiodo por el

    n0mero de e#resos del periodo)

    Al mane'ar los indicadores de salud hay que tener en cuenta laslimitaciones que los

    mismos presentan) En efecto% nin#uno de los indicadores vistos considerala calidad

    de los servicios sanitarios que se prestan ni tienen una relacin directa conel estado

    de salud de la poblacin% que son fenmenos b$sicos que se busca medir)=or lo cual%

    su utili(acin debe estar acompa6ada de estudios