9
MODELO DE ADAPTACIÓN- CALLISTA ROY FACULTAD: MEDICIA ESCUELA: ENFERMERÍA CURSO: METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL DOCENTE :CHUNGA CHINGUEL GERARDO ALUMNA: IPANAQUE MONTALVO KARLA CICLO: I CHICLAYO-PERÚ 2013

Callista Roy: Modelo de Adaptacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Callista Roy: Modelo de Adaptacion

MODELO DE ADAPTACIÓN-

CALLISTA ROY

FACULTAD: MEDICIA

ESCUELA: ENFERMERÍA

CURSO: METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL

DOCENTE :CHUNGA CHINGUEL GERARDO

ALUMNA: IPANAQUE MONTALVO KARLA

CICLO: I

CHICLAYO-PERÚ 2013

Page 2: Callista Roy: Modelo de Adaptacion

RESUMEN Callista Roy propone un modelo de

adaptación para la persona que consiste

en reaccionar positivamente ante los

cambios producidos en su entorno

Este modelo comprende 3 clases de

estímulos:

Focales, contextuales, residuales

De acuerdo con el Modelo de Adaptación

de Roy es ella propone que el individuo

llegue a un máximo nivel de adaptación y

evolución, considerando los 4 modos de

adaptación:

Las necesidades fisiológicas, la

autoimagen, el dominio de un rol o papel,

interdependencia.

Page 3: Callista Roy: Modelo de Adaptacion

MAPA MENTAL

CALLISTA ROY

-MODELO DE

ADAPTACIÓN

Entorno

Persona Salud

Enfermería

Page 4: Callista Roy: Modelo de Adaptacion

JUICIOS CRÍTICOS El modelo de adaptación fue

conceptualizado por primera

vez por Callista Roy quien se

refiere a la adaptación como el

proceso y al resultado por los

que las personas tienen la

capacidad de sentir y de

pensar; como un individuo y

que se consigue cuando la

persona reacciona de un modo

positivo ante los cambios que se

producen en su entorno. El nivel

de adaptación se ve

determinado por el conjunto de

estímulos focales, contextuales y

residuales.

Page 5: Callista Roy: Modelo de Adaptacion

Partiendo de una revisión histórica, de

los principios filosóficos y científicos

que sustentan el modelo, se abordan

conceptos como persona al cual Roy

lo define todo sistema adaptable,

como un todo con partes que

funcionan como una sola y que

coexisten en su entorno físico y social;

que comparten un mismo destino en

común con el universo.

Salud que lo define como un ser

integrado y completo, entorno que lo

define como las condiciones,

circunstancias e influencias del

desarrollo, los cuales orientan el

cuidado, teniendo en cuenta la

autodeterminación de la persona y los

mecanismos que emplea para lograr

su adaptación.

Page 6: Callista Roy: Modelo de Adaptacion

Estos estímulos activan los

subsistemas de afrontamiento

regulador y cognitivos.

El subsistema de

afrontamiento regulador que

se ven reflejadas en el modo

fisiológico

El subsistema de

afrontamiento cognitivo se relaciona con procesos

emocionales

Los procesos de afrontamiento

son modos adquiridos de

actuar ante los cambios que se

han producido a nuestro

alrededor es por ello que

usamos mecanismos innatos

(procesos inmediatos que no se

piensan) y mecanismos

adquiridos (se crean de los

experiencias ya vividas).

Page 7: Callista Roy: Modelo de Adaptacion

CONCLUSIONES

El modelo de adaptación se centra principalmente

en la adaptación de hombre y en los conceptos

de persona, salud, enfermería y entorno.

El modelo de adaptación propuesta por Callista

Roy es una manera de pensar acerca de las

personas y su entorno. Ayuda a priorizar a la

atención y los retos de la enfermera para ayudar al paciente a sobrevivir a la transformación.

Page 8: Callista Roy: Modelo de Adaptacion

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Marriner Tomey . Modelos y teorías en

enfermería 7°ed.Bareclona:Elsevier,2011

Gutiérrez Aguedo maría del Carmen.

Adaptación y cuidado en ser humano.

Una visión de enfermería: manual

moderno,2007

Page 9: Callista Roy: Modelo de Adaptacion