Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    1/15

    DOCENTE:M.C. José Antonio Rosales Barrales

    MATERIA:Investigación en Enfermería II

    INTEGRANTES:Castañeda Parra Marlen del Carmen

    Crisóstomo Antolín JairHernández Ramírez Teresa de Jesús

    Manuel Antonio Inés

    Zanagual Estillado Nidia

    8 “E”

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    2/15

    • Ángeles California

    • 14 de octubre de1939

    • 1963 Inició sucarrera comoenferma.

    • 1966 master enenfermería de laUniversidad decalifornia.

    • Sociología

    • Master en sociologíaen 1973.

    • Doctorado en laUniversidad de

    california en 1977.

    Sor callista Roy

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    3/15

    Es útil para guiar la práctica enfermera en entornosinstitucionales y en la practica comunitaria.

    Se ha implementado en una unidad:

     Cuidados intensivos de recién nacido

     Una sala de cirugía aguda

     Una unidad de rehabilitación

     En un hospital ortopédico

     En una unidad neuroquirúrgica

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    4/15

    Betty

    Neuman(1997)

    Dorothea

    Dix(1999)

    Araich

    (2001)

    - Aplico el modelo acuidadores de familiarescon enfermedadescrónicas.

    “Estimulo focal”

    - Demuestra como laenfermería de salud

    comunitaria puede estarguiada por este modelo.

    - Para ilustrar como lateoría puede integrarse

    en una unidad decuidados cardiacos.- Intervenciones para

    fomentar la adaptación.

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    5/15

    Las personas se relacionan a la vez con el mundo ycon Dios.

    El significado de la existencia humana se basa enun punto de convergencia omega del universo.

    Se ha descubierto a Dios en la diversidad de lacreación, y este constituye el destino común en la

    creación.

    Las personas usan la capacidad humana creadorade la conciencia, tolerancia y fe.

    Las personas son responsables de los procesosdel origen, preservación y transformación del

    universo.

    Premisasfilosóficas

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    6/15

    Premisascientíficas

    La conciencia y elsignificado son

    consecutivos de lapersona y la

    integración delentorno.

    La conciencia de laexistencia de uno

    mismo y del entorno sebasa en el hecho de

    pensar y sentir.

    Los seres humanos son

    responsables de laintegración de los

    procesos creadores.

    El hecho de pensar y desentir media en laacción humana.

    El sistema de las

    relaciones incluye laaceptación, proteccióny el fomento de lainterdependencia.

    Las personas y elmundo siguen modelos

    comunes y tienenrelaciones integrales.

    Las trasformaciones dela persona y su entorno

    se crean en laconciencia humana.

    La integración de lossignificados de la

    existencia humana ydel entorno es elresultado de la

    adaptación.

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    7/15

    “Modelo de adaptación”

    - Harry Helson

    - Roberts

    - Dohrenwend,Lazarus, Mechanic

    y Selye.

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    8/15

    • Describe los roles primario,secundario y terciario quedesempeña el individuo en lasociedad, describe lasexpectativas Que tiene unindividuo para actuar frente aotro.

    • Los componentes másimportantes de ésteson las personas másallegadas (pareja, hijos,amigos y Dios) y susistema de apoyo

    social.

    •Está formado a partir delas percepciones

    internas y de laspercepciones de lasreacciones de losdemás.

    •Dos dimensionesprincipales: el yo físico yel yo personal.

    • Hace referencia a la

    manera como unapersona, como serfísico, responde einteracciona con elentorno externo einterno.

    Fisiológico Autoconcepto

    Función del rolInterdependencia

    MODO DE ADAPTACIÓN

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    9/15

    o Sistema.o Nivel de Adaptación.o Problemas de adaptación.o Estimulo focal.o

    Estímulos contextuales.o Estímulos residuales.o Modo de adaptación de la interdependencia.

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    10/15

    Las respuestas de adaptación eficaces

    son las que fomentan:

    Integridad y ayudan a

    la persona a

    conseguir el objetivode adaptarse

    Supervivencia

    Crecimiento

    Transformaciones

    que sufre la personay el entorno

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    11/15

    Al usar el proceso de enfermería en seis pasosde Roy, la enfermera realiza las seis funcionessiguientes:

    Evalúa las conductas manifestadas en loscuatro modos de adaptación.

    Evalúa los estímulos para esas conductas ylos clasifica en estímulos focales,

    contextuales o residuales.

    Expone su juicio o establece un diagnósticosobre el estado de adaptación de la

    persona.

    Fija objetivos para fomentar la adaptación.

    Establece las intervenciones que irán dirigidasa controlar los estímulos para fomentar la

    adaptación.

    Evalúa qué objetivos se han alcanzado.

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    12/15

    SistemasPaciente

    Meta

    Salud

    Entorno

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    13/15

    Ejemplo 1- Aplicó el modelo en los cuidado de mujeres jóvenes que estaban dejando defumar.

    Valoración Planeación Diagnostico Intervención Evaluación

    Realizo unainvestigación a dosniveles: en elprimer nivelidentifico losestímulos paracada uno de los

    cuatros modos deadaptación, y elsegundo nivelrealiza un juiciosobre losestímulos focal,contextual yresidual.

    Establecieronobjetivos a cortoplazo para cambiarconductas; y elobjetivo a largoplazo de dejar defumar.

    Hizo undiagnósticoenfermero que,para este grupo,era una falta demotivación paradejar de fumar

    relacionada con ladependencia.

    se centró en ladiscusión de losefectos del hábitode fumar sobre elorganismo, lasrazones y lascreencias sobre

    fumar y dejar defumar, el controldel estrés, lanutrición, laactividad física y laautoestima.

    determinó que lasmujeres habíanpasado de la fasede precontemplación a lafase decontemplación de

    dejar de fumar.

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    14/15

    Ejemplo 2

    APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA SEGÚN EL MODELO DE ROY EN PACIENTESCON DIABETES MELLITUS

    Valoración Planeación Diagnostico Intervención Evaluación

    En el primer nivelse valoró:Modo fisiológico:nutrición,eliminación,actividad y reposo,protección.Modo de funcióndel rol, Modo deinterdependencia,Modo de

    autoconcepto.En el segundonivel:Estimulo focal yestimulo residual.

    Dio a conocer laimportancia deltratamientofarmacológico,para que elpaciente logreadaptarse a sucondición.

    Buscó undiagnostico deacuerdo a laenfermedad queestaba aplicando.

    Hizo entrega deindicaciones porescrito al paciente,realiza visitadomiciliara alpaciente paraestablecer apoyoen el tratamientodel usuario.

    Logra mejoresniveles de saluddel usuario yapoya a comoadaptarse demejor manera a sunueva condiciónen su entorno.

  • 8/17/2019 Modelo de adaptacion - Sor Callista Roy.pdf

    15/15

    Bibliografía

    o   Alligood, R. Martha; Marriner, T. A. (2010).  Modelos y teorías de enfermería (séptima

    ed).

    o   Del, A., Enfermería, P. D. E., El, S., Luengo, R., Salazar, S., & Molina, S. (2008).

     Aplicación del proceso de enfermería según el modelo de Roy en pacientes con

    diabetes mellitus., (MarcadorDePosición2) (Dm), 1 –13.

    o   Moreno, F. María Elisa; Alvarado, G. A. M. (2009). Aplicación del Modelo de

     Adaptación de Callista Roy en Latinoamérica : revisión de la literatura,  9, 62 –72.

    o   Moreno, F. M. E. (2001). Aplicación del modelo de adaptación en un servicio de

    rehabilitación ambulatoria.