52
AÑO 10 NÚM. 144 AGOSTO 2015 EJEMPLAR GRATUITO canacarmexico AGOSTO 2015 Reclasificación carretera mejora movilidad TRANSPORTANDO A MÉXICO JOSÉ REFUGIO MUÑOZ POR LOS CIELOS INDUSTRIA AEROESPACIAL HACIA UN SECTOR DINÁMICO: DEL MAZO ENTREVISTA: JORGE ARIZONA, VICEPRESIDENTE REGIONAL Imagen: Google Maps

CANACAR Comunica Agosto 2015

  • Upload
    canacar

  • View
    232

  • Download
    11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reclasificación carretera mejora movilidad

Citation preview

Page 1: CANACAR Comunica Agosto 2015

O 1

0

M. 1

44

A

GO

STO

201

5

E

JEM

PLA

R G

RAT

UIT

O

canacarmexico

AGOS

TO 2

015

Reclasificación carreteramejora movilidad

TRANSPORTANDO A MÉXICOJOSÉ REFUGIO MUÑOZ

POR LOS CIELOSINDUSTRIA AEROESPACIAL

HACIA UN SECTOR DINÁMICO:DEL MAZO

ENTREVISTA:JORGE ARIZONA,VICEPRESIDENTE REGIONAL

Imagen: Google Maps

Page 2: CANACAR Comunica Agosto 2015
Page 3: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 1 / Agosto 2015

COMISIÓN NACIONAL EJECUTIVA

Presidente Rogelio F. Montemayor Morineau

Vicepresidente GeneralLuis Roberto Moreno Sesma

Vicepresidente General Miguel Quintanilla Hernández

Vicepresidente EjecutivoJosé Refugio Muñoz López

Secretario General Antonio Elola Salas

Prosecretario General Ramón Medrano Ibarra

Tesorero Hernán Montemayor González

Protesorero Arturo Chávez Sánchez

Comisario Rogelio Muñoz Sánchez

Comisario Suplente Raúl Treviño Pezino

Vicepresidente Región Noroeste Jorge Javier Arizona Amador

Vicepresidente Región Norte Manuel Sotelo Suárez

Vicepresidente Región NoresteErnesto Gaytán Palomo

Vicepresidente Región Occidente José Antonio Rivas Barba

Vicepresidente Región Centro-Bajío Enrique Armando González Muñoz

Vicepresidente Región Sureste Miguel Ángel Martínez Millán

Secretario de Fomento a la ProductividadArturo Chávez Sánchez

Prosecretario de Fomento a la ProductividadPablo Martínez Cavazos

Secretario Promotor de InfraestructuraFernando Arreola Primmer

Prosecretaria Promotora de InfraestructuraArgelia Bortoni González

Secretario de Vinculación con el Sector EducativoAlejandro Salas Martínez

Prosecretario de Vinculación con el Sector EducativoIsmael Romo Márquez

Secretario de Enlace LegislativoEduardo Berrón Fuentes

Prosecretario de Enlace LegislativoFrancisco Rivas Gamboa

Secretario de Financiamiento para el AutotransporteMiguel Gómez Álvarez

Secretario de Desarrollo de ProveedoresRómulo Mejía Durán

Prosecretario de Desarrollo de ProveedoresMario Alberto Marroquín Salazar

Secretario de Enlace con Organismos InternacionalesJosé de Jesús Muñoz Sánchez

Prosecretario de Enlace con Organismos InternacionalesAlfredo Cárdenas Garza

Secretario de Transporte IntermodalMariano Ochoa Fragoso

Prosecretario de Transporte IntermodalMiguel Juárez Luna

Secretario de Transporte de HidrocarburosJuan José Ortiz Ríos

Prosecretario de Transporte de HidrocarburosEnrique Rustrían Portilla

Secretario de Transporte de la Industria AutomotrizLeón A. Flores Elizondo

Prosecretario de Transporte de la Industria AutomotrizCarlos Mijares Vásquez

Secretario de Transporte de Bienes de ConsumoCésar Humberto Mariles García

Prosecretario de Transporte de Bienes de ConsumoLeonel Álvarez Cid

Secretario de Transporte TransfronterizoEduardo Javier Lozano Guajardo

Prosecretario de Transporte TransfronterizoHumberto Leonel Moreno Vázquez

Secretario de Transporte ConsolidadoAlejandro Blanco Díaz

Prosecretario de Transporte ConsolidadoSalvador Hernández Gutiérrez

Secretario de Normatividad del AutotransporteGustavo González Cueva

Prosecretario de Normatividad del AutotransporteJosé Luis González Salce

Secretario de Seguridad en el AutotransporteEmilio Santamaría Ontavilla

Prosecretario de Seguridad en el AutotransporteLuis Enrique Meza Sánchez

CONSEJO CONSULTIVO

Francisco J. Dávila RodríguezBernardo Lijtszain BimsteinMiguel Quintanilla RebollarLeón A. Flores GonzálezTirso Martínez AnghebenJorge Cárdenas RomoJuan Carlos Muñoz MárquezRoberto Díaz Ruiz Luis Treviño Cantú

Santiago Garza Borde Guillermo Meza Molinar Ramiro A. Montemayor Rodríguez Marco Armando Muñoz Márquez Leopoldo Almanza Vera José Luis Martínez Vázquez Lucio Ramírez Ramírez Gustavo González García

Bitácora

MENSAJE DE NUESTRO PRESIDENTEINFOGRAFÍA

INFORMACIÓN DE PESOHabrá propuestas a la NOM 044 de SEMARNAT Fomentan renovación vehicular organismos del sectorHacia un sector dinámico: del Mazorut@ 140Definen acciones para mejorar operación aduaneraPonen a rodar la renovación vehicularPor los cielos industria aeroespacial nacional

OTRA DE CANACARCANACAR aceita la maquinaria para brindar un mejor servicioArranca motores APAF con segundo grupo de capacitaciónAnalizan consejeros de CANACAR problemáticas del sectorCertificación de empresas, detona productividadRegión Noroeste, una oportunidad para nuestra cámara: Jorge ArizonaPublican estándar de competencia para materiales y residuos peligrososCANACAR en imágenes

POR LA LIBREColumna: Transportando a MéxicoColumna: Plataforma

TÉCNICAMéxico enviará carga a la lunaDisponible insumo cartográfico de la Red Nacional de CaminosBanamex, encabeza lista de reclamacionesLe da frío a la industria alimentaria por déficit de transportePublica SCT proyecto de NOM de señalamientos vialesReporta venta de pesados caída de 1.8%Tecnología eficienta atención al autotransporte en LCAumenta carga por puertosAnaliza COFEMER proyecto de reglamento para transporte de radiactivosBreves del sectorTRANSPORTE 2.OCamión transparente podría prevenir accidentesPublica SEMARNAT NOM 041Publicaciones emitidas por diversas dependencias

4

p. 2

3

468

10

12

14161818202628

34

36363738383840

434446

p. 22

Año X Edición 144 Agosto 2015

central

10

3032

3434

Reclasificac

ión

mejora

movilid

ad

carretera

Secc

ione

s

Page 4: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 2 #Canacar

Mensaje denuestro Presidente

NUESTRA VISIÓN COMO SECTOR DEBE IR un paso adelante. La consolidación de su desarro-llo requiere de la participación y coordinación de los diversos actores involucrados para concretar la modernización de esta industria.

Los acuerdos son fundamentales, por eso, celebro la decisión que tomamos en días pasados las orga-nizaciones más representativas del autotranspor-te de cerrar filas para atender temas en común y

fundamentales para nuestra actividad como la modernización de la flota vehicular, la profe-

sionalización del sector y consensar una pos-tura ante la posible entrada en vigor de la

NOM-044. Caminar en una misma direc-ción para alcanzar el progreso del trans-porte es lo que nos alienta a trabajar en bloque; es el futuro de nuestra actividad el principal interés de todas las partes.

La reclasificación carretera presentada re-cientemente por la SCT es un paso favorable

hacia este objetivo. Se requiere un mayor desa-rrollo de infraestructura que incremente la movi-lidad en los caminos. Nuestra organización apor-tó importantes elementos para su realización; sin embargo, seguiremos trabajando con la autoridad, señalando los puntos en donde se requiere mayor inversión para modernizar la red carretera a fin de lograr una mayor conexión regional en nues-tro país.

Rogelio F. Montemayor MorineauPresidente nacional

@rmontemayorm

Page 5: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 3 / Agosto 2015

NOMBRE SECSE PONEN PESADOS incrementa parque vehicular en 2014

763,480unidades, las cuales componen el parque

vehicular del autotransporte de carga en nuestro país

De acuerdo a la SCT, los vehículos de cargaincrementaron

4.7% en 2014, en comparación con 2013, al sumar...

658,7

60

715,68

3

729,0

46

763,4

80

2011 2012 2013 2014

Unidades motrices

51.8%

395,552que comparadas con 2013

incrementaron 3.8%

367,051que comparadas con 2013

incrementaron 5.7%

877que comparadas con 2013

incrementaron 28.2%

Unidades de arrastre

48.1%

Por tipo de combustibleDiésel: 352,940Gasolina: 36,435Gas-gasolina: 4,530Gas: 1,646Electricidad: 1

763,480

Crecimiento de la flota vehicular en años recientes

Grúas industriales

0.1% Elab

orac

ión:

CAN

ACAR

. D

atos

: Es

tadí

stic

a Bá

sica

del

Aut

otra

nspo

rte

Fede

ral d

e la

SCT

.in

fogr

afía

Page 6: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 4 #Canacar

El gremio del autotransporte de carga se reunirá en semanas próximas para emitir una pro-puesta conjunta para que se reconsidere el anteproyecto de

NOM-044-SEMARNAT-2006, que regula las emisiones de camiones nuevos que utilizan diésel como combustible.

A través del cambio en la NOM, la Se-cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pretende que los camiones pesados se vendan con las certificaciones EPA 2010 y EURO VI a par-tir de 2018.

José Refugio Muñoz López, vicepre-sidente ejecutivo de CANACAR, seña-ló que los camiones con motores EPA 10 o EURO VI, requieren de diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA) de 16 partes por

millón en contenido de azufre (ppm-ca) que Petróleos Mexicanos (Pemex) aún no produce y no se conoce cuándo pueda empezar a producirlo en nuestro país. El diésel que actualmente se ven-de contiene 500 ppmca, lo que provoca un gasto mayor en mantenimiento por el cambio constante de filtros.

Además, según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Trac-tocamiones (ANPACT) con la nueva tecnología los camio-nes incrementarán entre 15% y 20% el precio, y con ello se corre el riesgo de que el transportista deje de adquirir camiones nuevos y que recu-rra a la compra de camiones importados usados.

Habrá propuestas a la NOM 044de Semarnat

15% y 20%podría aumentarel precio de loscamiones con el

salto de tecnología

Fomentanrenovación vehicular organismos del sector

Las organizaciones cúpula del au-totransporte de carga, entre ellas, CANACAR, CANAPAT, ANPACT, AMDA y CONATRAM definieron una agenda conjunta con el ob-

jeto de fomentar la renovación vehicular y productividad del sector.

Derivado de estas acciones destaca la reunión que sostuvieron con Adrián del Mazo Maza, director general de Autotrans-porte Federal, con quien acordaron agilizar la tramitología mediante la homologación de criterios a nivel nacional y la capacita-ción del personal a su cargo, a fin de mejo-

@canacarmexico 4 #Canacar

info

rmac

ión

de pe

so

rar los procesos del nuevo programa de re-novación vehicular.

La cámara seguirá trabajando con las au-toridades federales y armadoras para darle una mayor promoción a este instrumento. Por tal razón, se regionalizará el programa haciendo promoción del mismo, llevando a las diferentes regiones del país, junto con los fabricantes de camiones, la orientación a los transportistas interesados.

Igualmente, en conjunto con ANPACT, se puso a disposición de los interesados la pá-gina electrónica www.renovacionvehicular.com.mx, en la cual pueden obtener toda la información necesaria sobre este tema.

Visita www.renovacionvehicular.com.mx

Page 7: CANACAR Comunica Agosto 2015
Page 8: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 6 #Canacar

Renovación “Estamos en la etapa de arranque”, indicó el funcionario al explicar el estado que guarda el nuevo programa de renovación vehicular que lanzó el gobierno federal; y a pesar de que este esquema tuvo un periodo de espera para su implementación, indicó que la autoridad mantiene la vista fija en la meta de las seis mil unidades durante su primer año de vigen-cia. Sin embargo, consideró urgente acele-rar el proceso de autorización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de los centros de destrucción, de los cuales –al cierre de esta edición- sólo tres contaban con su registro ante el SAT.

AperturaEl primer paso para resolver la apertura de la frontera fue la decisión del Departa-mento de Transporte de Estados Unidos (DOT) de recibir solicitudes de permisos de los transportistas mexicanos para internarse en su territorio y prestar el servicio de largo recorrido, dijo. Además, indicó que trabajan con el DOT en la actualización del memorán-dum de reconocimiento de licencias para los conductores; así como, en la homologación de la nueva NOM 068 de condiciones físico-mecánicas con la normatividad norteameri-cana y canadiense en materia de verificacio-nes e inspecciones.

del MazoHacia un sector dinámico:

Ante el cúmulo de importantes asuntos del sector en el escritorio de Adrián del Mazo Maza, director general de Autotransporte Federal (DGAF), Comunicación CANACAR se sentó con él y nos platicó algunas de las acciones que lleva a cabo la autoridad para mejorar la competitividad de la industria, entre ellas, la implementación de arcos dinámicos para la medición de peso y dimensiones en los principales ejes carreteros, la reingeniería de trámites, así como el diseño del reglamento de grúas y las estrategias para mejorar la seguridad vial.

Page 9: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 7 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

ReclasificaciónTranscurrieron tres lustros en los que la reclasificación carretera estuvo pendiente y con la reali-zada recientemente los Ejes de Transporte y las carreteras tipo A pasaron de 18 mil 512 kilóme-tros a 20 mil 720 kilómetros. Esta nueva nomenclatura, apuntó, ayudará a la SCT a planear de una mejor manera la erogación de recursos económicos para la modernización o construcción de nueva infraestructura que fomen- te la competencia económica del país.

Peso y dimensionesAdelantó que para finales de este año concluirán el desarrollo de un prototipo de arcos dinámi-cos para la medición de peso y dimensiones de las unidades que circulen por carreteras federa-les, los cuales ya se emplean en Estados Unidos, países europeos y asiáticos. Estos dispositivos se sumarán de manera comple-mentaria a las básculas de los centros de pesaje fijos, puntua-lizó. El primer eje carretero que contará con esta tecnología será el México-Nuevo Laredo.

Trámites En esta materia indicó que se tienen avances importantes en el tema de la ventanilla única, sobre todo en lo que tiene que ver con la reingeniería de los procesos que se espera tenga un impacto positivo en la calidad de los trámites y servicios. “Vamos a quitar las trabas burocráti-cas añejas”, dijo. En el último trimestre del año estarán listos los trámites relacionados con la emisión de licencias federales de conductor para que se realicen de manera electrónica; igualmente, se pretende que las altas de placas queden en esa fecha bajo ese mismo esquema, afirmó.

GrúasActualmente esta dependencia ya cuenta con un anteproyecto del reglamento de grúas, el cual,

después de que supere la última revisión interna para afinarlo con el área jurídica de la SCT, será compartido con el sector para retroalimentarlo con sus comen-tarios, refirió.

Seguridad vialCon respecto a la seguridad vial, el funcionario explicó que el convenio que le propuso firmar a los transportistas busca reducir sustancialmente el número de accidentes en carreteras, el cual involucraría a diferentes áreas de la SCT, la Policía Federal (PF), el Instituto Mexicano del Trans-porte (IMT), Caminos y Puentes Federales (Capufe), y las cámaras y asociaciones que representan al transporte de mercancías. Entre las acciones de este instrumento destacó la instalación perma-nente y el fortalecimiento de los operativos de vigilancia y preven-ción de accidentes en las vías de comunicación con el apoyo de la Dirección General de Protec-ción y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) adscrita a la SCT. CapacitaciónEl directivo concluyó la charla señalando que se trabajó en los nuevos programas integrales de capacitación para conductores del autotransporte federal, de los cuales, destaca la adición de la capacitación para operadores de fulles. Estos instrumentos están a la espera del dictamen final total por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), por lo que espera que en breve se puedan publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y sean aplicados en los 233 centros de capacitación acreditados en todo el país.

“A finales de este año podría estar listo unprototipo de arcos

dinámicos para pesoy dimensiones”

Page 10: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 8 #Canacar

Certificado por Lloyd Internacional, S.C. Miembro activo de Prensa Unida de la República A.C. Canacar es una publicación mensual con número de Certificado de Reserva otorgado por el Insti-tuto Nacional de Derechos de Autor: 04-2005-022316053700-102, número de Certificado de Licitud de Título: 13152 y número de Certificado de Licitud de Contenido: 10725, domicilio: Pachu-ca 158 Bis, Col. Condesa, C.P. 06140, México, D.F. Distribución: Envío directo. Los textos firma-dos no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El contenido de los publirreportajes pagados y de los anuncios publicados, así como la calidad de sus productos son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de sistema sin permiso por escrito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga. “Todas las imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright © de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa”. Preprensa e impresión: Litho Signus S.A. de C.V., Coras mz 109-lt 1, Col. Ajusco Coyoacán C.P. 04300- Tels: (0155) 4983-9479 / 4989-8324. Fe de erratas: en la edición de julio pasado, en la página 20, por un error involuntario en el encabezado cambiamos una letra. Debe decir: Visualizar.

CONSEJO EDITORIALJosé Refugio Muñoz López Tomás Martínez LópezJorge Reyes SuárezDavid V. Vertti CruzOlimpia Hernández SegundoAdriana Muñoz AbarcaJesús Héctor Hernández Padilla

COMUNICACIÓNCoordinador editorial:Luis Axel Perea [email protected]

Columnistas:José Refugio Muñoz LópezJulio César Muñoz Cruz

Fotografía:Roberto Martínez Espejel

Editor gráfico:Elsy A. Bautista Maldonado

Coordinador de medios:Iván Lugo [email protected]

PUBLICIDADLeticia Pé[email protected]. 5999-7151

IMPRESIÓNLitho Signus SA de CV

DISTRIBUCIÓNCANACAR

rut@140En nuestro Twitter se comenta...

@canacarmexico

Canacar México

canacarmexico

comunicacioncanacar

Page 11: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 9 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Page 12: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 10 #Canacar

a

CANACAR solicitó que se le den a conocer los proyec-tos que están llevando a cabo en el marco del Plan de Modernización de Infraestructura Aduanera 2013-2018, por lo que se acordó que la Administración Central de Equipamiento e Infraestructura Aduanera elaborará un calendario de visitas a las aduanas en las cuales se estén llevando a cabo estos proyectos para convocar a los participantes de la cadena de suministro y el gobierno

estatal y presentar el plan que están llevando a cabo en esa localidad.

En el caso de la aduana de San

Emeterio, se informó a la cámara que se buscará hacer más ágil las revisiones y que ya tienen contemplado abrir más módulos. Asimismo, las autoridades comen-taron que ya se reunieron con personal de la SCT para ver la ampliación de carriles carreteros para el ingreso a este punto, por lo que se coordinará una reunión con esta Secretaría, la AGA y CANACAR para atender el tema.

En relación a la problemática que se está teniendo con las aduanas de Manzanillo y Ensenada, se acordó reali-zar una reunión con Jacqueline Dondé, administrador de Operación Aduanera 4, para trabajar el asunto.

ctores de la indus-tria ponen a rodar la renovación de la flo-ta, y es que hace unos

días la Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto-camiones (ANPACT), en voz de su presidente ejecutivo, Miguel Elizalde Lizárraga, impartió un curso sobre el nuevo programa de sustitución vehi-cular a socios de CANACAR en Nuevo León.

En tanto, Rogelio F. Montemayor Morineau, presidente nacional de CANACAR, exhortó a los afiliados a sumarse a la renovación del parque vehicular a fin de lograr la meta es-tablecida de seis mil unidades para este esquema en su primera etapa.

A este encuentro también acudieron Luis Antonio Posada Flores, sub-director de Transporte del centro SCT Nuevo León y representantes de las distribuidorasde Kenworth, International, Freightliner, Volvo y financieras interesadas en conocer

Representantes de CANACAR se reunieron con Ricardo Treviño Chapa, titular de la Administración General de Aduanas (AGA), con el objeto de exponerle las proble-máticas que enfrentan los transportistas en materia de operación aduanera.

De este encuentro de trabajo destacó la aclaración de que los remolques y semirremolques que circulen en la zona fronteriza de Baja California Sur y Norte no es necesario que cuenten con el pedimento de importación temporal, en caso de ir más allá de esta franja deberán portar dicho documento.

En diciembre próximo será retomado el proyecto del gafete único para empresas de autotransporte como parte de la tercera etapa del desarrollo de la Ventani-lla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM); sin embargo, se prevé que éste no alcance a estar listo para ese entonces por lo cual se pedirá ampliar la vigen-cia de los gafetes actuales, señalaron funcionarios de la cámara al finalizar esta reunión.

Asimismo, en septiembre se retomará el plan para el diseño del manifiesto terrestre de carga dentro de los trabajos del desarrollo de la VUCEM, por lo que la cámara será convocada por la Administración Central de Planeación y Coordinación Estratégica Aduanera para ir trabajando al respecto.

Definen acciones para mejorar operación aduanera

Ponen a rodar la renovación vehicular

más detalles sobre este esquema que lanzó el gobierno federal el cual busca modernizar el número de uni-dades contempladas.

Elizalde Lizárraga explicó que todos los involucrados en este plan se en-cuentran en una curva de aprendiza-je sobre la operación del mismo; sin embargo, es un instrumento que fo-menta la modernización del sector por medio de un estímulo fiscal pa-ra el distribuidor o fabricante, que se transfiere directo en el precio de compra de la unidad.

En diciembre próximo será retomado el proyectodel gafete único como

parte de la VUCEM

Page 13: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 11 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

TM

© 2015 Exxon Mobil Corporation. Mobil y Mobil Delvac son marcas registradas de Exxon Mobil Corporation o de alguna de sus subsidiarias.

EMPRESA: Transportes Potosinos NOMBRE: Ariel Amamani

TÍTULO: Gerente Nacional de Servicio UBICACIÓN: Guadalajara, Jalisco

CANTIDAD DE UNIDADES: 150 tractocamiones ¿POR QUÉ ELIJO MOBIL DELVAC™? Porque hemos

logrado extender nuestros periodos de drenado de los 25 000 km a los 35 000 km utilizando sólo un producto para nuestra flotilla mixta,

obteniendo ahorros que confirman el desempeño de Mobil Delvac™ 1300 Super.

Para obtener más información, consulta a tu mecánico o visítanos en mobildelvac.com.mx

“Elegimos Mobil Delvac™

porque obtenemosgrandes ahorros”

Page 14: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 12 #Canacar

Por los cielos

industriaaeroespacial nacional

El transporte carretero fundamental para este sector

Page 15: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 13 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Nuestro país vi-ve una ola de crecimiento en distintos secto-res, entre ellos el aeroespacial, en los cuales el autotransporte

de carga tiene importantes áreas de oportunidad para fortalecer su desarrollo.

La industria aeroespacial en el mundo genera más de 450 mil millones de dólares; en los últi-mos años está actividad ha re-gistrado un fuerte crecimiento, impulsado entre otros factores por la creciente demanda de avio-nes, principalmente por parte de las compañías de aviación de ba-jo costo, señala la Secretaría de Economía (SE).

Con base en un estudio reali-zado por la Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la SE, esta tenden-cia también se debe al aumen-to en el número de pedidos para la renovación de la flota de avio-nes por parte de países asiáticos, principalmente de China, donde la perspectiva para los próximos 20 años es altamente favorable tanto para la demanda de aviones grandes como medianos.

A nivel mundial, Estados Unidos encabeza la industria aeroespa-cial generando ingresos por 204 mil millones de dólares, el 45.3% del total, seguido de Francia, Reino Unido y Alemania, poste-riormente Canadá en la posición 5 con ingresos de 22 mil millones de dólares. Brasil se encuentra en el lugar 10 y México en el 15.

En cielo mexicano La industria aeroespacial en nues-tro país ha registrado un impor-tante crecimiento en los últimos siete años, alcanzando exporta-ciones superiores a los 4 mil mi-llones de dólares. La presencia de compañías en suelo nacional se ha incrementado a diciembre de 2011, según la SE, existen apro-ximadamente 248 empresas y

entidades de apoyo más del do-ble de las registradas en 2006, incluyendo empresas líderes en la fabricación de aviones y de partes en el mundo que realizan operaciones de manufactura y/o ingeniería como Bombardier, Honeywell, Grupo Safran, Eaton Aerospace, Goodrich, ITR, entre otras, destaca la SE en su análisis.

Este sector se divide en 70.6% de-dicado a la manufactura, 12.5% a reparación y mantenimiento y 16.9% a ingeniería y diseño. Entre las principales actividades de manufactura se encuentran la fabricación de partes y compo-nentes, arneses, maquinado de piezas, equipo de seguridad, así como el ensamble de fuselajes para avión y helicóptero.

85%

de la carga aeroespacial en México se mueve por camión

En 2015, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) espera que el sector cuen- te con 37 mil empleos, 350 empre-sas alojadas en territorio mexi-cano, y lograr exportaciones superiores a 7 mil 500 millones de dólares. Hacia 2020 esta industria planea situarse dentro de los diez primeros lugares a nivel interna-cional, hacer exportaciones por más de 12 mil millones de dólares y generar 110 mil empleos.

La FEMIA indica que hay270 empresasen 18 estados

dedicadas a este sector

El papel del camiónEn el periodo 2004 a 2014 las ex-portaciones de esta rama han crecido 17% de manera anual en promedio, indicó a Comunicación CANACAR, Luis Lizcano, director general de la FEMIA, “es una in-dustria en crecimiento y se espera que continúe con esta dinámica”.

El camión, dijo, es pieza funda-mental dentro de su cadena lo-gística al mover arriba del 85% de la carga que genera esta activi-dad (materias primas y productos terminados), el resto se trasla-da por avión sobre todo cuando se requiere hacer alguna entrega inmediata.

Metales, plásticos, ensambles y piezas terminadas son las prin-

cipales mercancías que se trasla-dan por autotransporte, aunque sus volúmenes son más bajos en comparación con la industria au-tomotriz, el valor económico de éstas es muy elevado, por lo cual, requieren de proveedores con al-tos estándares de calidad en ser-vicio, seguridad y especialización en el movimiento de este tipo de cargas, finalizó.

EntidadBaja CaliforniaSonoraQuerétaroChihuahuaNuevo LeónDistrito FederalJaliscoTamaulipasEstado de México CoahuilaSan Luis PotosíYucatánGuanajuato AguascalientesPueblaHidalgoZacatecasDurango

Empresa59453332321211119753322211

Page 16: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 14 #Canacar

Bajío

Sureste

Centro

Noreste

Occidente, NorteNoroeste

@canacarmexico 14 #Canacar

Una de las primeras acciones emprendidas por la nueva administración de CANACAR, encabezada por Rogelio F. Montemayor Morineau, fue llevar a cabo una reestructu-ración externa e interna de la cámara.Bajo esta línea, se realizó una serie de reuniones regio-nales con los gerentes y responsables operativos de las delegaciones, con el objetivo de darles a conocer la con-formación de dicha estructura y el nuevo modelo de ope-ración institucional.“Las delegaciones son parte fundamental del cambio que está emprendiendo la cámara hacia una mejor aten-ción a los socios, por ello, buscaremos su fortalecimien-to”, indicó Montemayor.

“De lo que se trata es de aceitar la maquinaria para que cada uno de sus engranes funcione correctamente”, agregó.Por su parte, José Refugio Muñoz López, vicepresiden-te ejecutivo del organismo gremial, señaló que “la célula básica del trabajo de la cámara son las delegaciones ya que éstas recaban las necesidades de los agremiados y son el primer contacto con la institución”.Cabe destacar, que otra razón de esta reestructuración es identificar zonas de oportunidad para el autotranspor-te, como la industria automotriz o el de bienes de consu-mo, a fin de que los transportistas puedan hacer crecer su negocio.

otra

deCA

NACA

R

CANACAR aceita la maquinariapara brindar un mejor servicio

Estructura CANACAR1

3471

Oficina CentralDelegaciones Oficinas de RepresentaciónOficina de Servicios

Page 17: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 15 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Page 18: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 16 #Canacar

Con el segundo grupo com-puesto por 24 transportis-tas que en días pasados iniciaron su proceso de ca-pacitación, como parte del programa que lleva a cabo

la Alianza por la Profesionalización del Autotransporte Federal (APAF), la meta de capacitar a cien empresas bajo es-te esquema se empieza a dibujar en el horizonte.

A casi un año de la creación de la APAF, en la que participan la ANPACT, ANTP, CANACAR y CONATRAM, se ha logrado capacitar a casi medio centenar de com-pañías, contando las 23 del primer gru-po, dentro del Programa para el Impulso

de la Profesionalización de las Micro y Pequeñas Empresas del Autotransporte Federal en el Distrito Federal.

A través de este programa, el Gobierno del Distrito Federal por medio del Fondo pa-ra el Desarrollo Social del DF (Fondeso), el Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía junto con los participantes de la APAF, buscan impul-sar y mejorar los mecanismos de capa-citación de las MiPyMEs que prestan el servicio de autotransporte federal de car-ga, con el objetivo de optimizar la gestión y administración de su negocio, con el fin de incrementar la competitividad, mejo-rar su operación y sus perspectivas de crecimiento.

Arranca motores APAFcon segundo grupo de capacitación

@canacarmexico 16 #Canacar

Page 19: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 17 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

“El proyecto va dirigido a todos aquellos micro y pequeños transportistas de este sector que bus-can mejorar su competitividad, para ello nuestra misión es dotarlos de herramientas de conoci-miento que los fortalezcan, les den sustentabili-dad y facilidades de crecimiento”, comentó David Valente Vertti Cruz, director de Operación de CANACAR, al dar la bienvenida a los participan-tes de este segundo grupo.

El esquema consta de más de 40 horas de capa-citación en seguridad vial, gestión de la flota vehi-cular y marco regulatorio del autotransporte, entre otras materias. Con el objetivo de mejorar la admi-nistración de su negocio, a las empresas partici-pantes también se les otorga equipo de cómputo con software especializado y facturación electró-nica, así como una consultoría de 20 horas en sus instalaciones.

Finalmente, las empresas obtienen una certifica-ción por parte de la APAF, que las hace más atrac-tivas para sus clientes.

47%de avance en la meta establecida para 2015

Armando Maldonado Susano, integrante del grupo de capacitadores de este programa, se-ñaló que los transportistas al aplicar los cono-cimientos adquiridos durante esta capacitación pueden reducir los costos de mantenimiento hasta en un 33%, entre otros beneficios.

“El curso permite hacer un análisis de cómo se está llevando a cabo el mantenimiento en las empresas, en muchas compañías se ge-neran vicios o costumbres que no permiten te-ner un programa de mantenimiento adecuado”, apuntó.

Los interesados en participar en este esquema, el cual en su primera etapa se limitará a cien empresas, pueden consultar los requisitos y las nuevas fechas de inscripción en www.apaf.com.mx

AvanceActualmente se encuentran en proceso de cer-tificación 23 firmas, que aunadas a las segun-das 24 que ya se capacitaron, suman el 47% de avance de la meta establecida para 2015.

Page 20: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 18 #Canacar

Miembros de la Comisión Nacional Ejecutiva de CANACAR analizaron, durante su reunión mensual de tra-bajo, las problemáticas que enfren-ta el sector.

En lo más destacado se encuentra la simplifica-ción del trámite de permisos de conectividad an-te la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la inconformidad por las violaciones por parte de las autoridades de los Estados Unidos a los transportistas de carga mexicanos en sus cru-ces a territorio del país vecino.

Otros temas de suma importancia que pusie-ron en la mesa fueron los bloqueos carreteros y el secuestro de unidades que se han presenta-do en las últimas semanas. Sobre este punto, en días recientes se celebró una reunión con Monte Alejandro Rubido García, comisionado Nacional de Seguridad, en la que se acordó que los coordi-nadores estatales de la Policía Federal (PF) convo-quen de manera periódica a las representaciones de CANACAR y CANAPAT, a fin de trabajar en agendas de carácter regional.

Analizan consejerosde CANACAR

problemáticas del sector

Certificar a las empresas del autotrans-porte es una manera de demostrar productividad y eso se hace a través de prácticas de mejora continua, se-

ñaló Rogelio F. Montemayor Morineau, pre-sidente nacional de CANACAR.

Durante su participación en el XV Foro de Usuarios del Transporte de Mercancías, ex-plicó que las micro, pequeñas y medianas empresas surgieron como negocio familiar y en muchos de los casos sin estructura ad-ministrativa. “Con la certificación se quiere profesionalizar al sector y esto no significa desaparecer a las PyMES”, puntualizó.

Montemayor dijo que con la certificación, las empresas tendrán estándares de medición para ser más eficientes, accederán al crédito pues podrán comprobar sus ingresos y gas-tos, pero sobre todo, contarán con mejores prácticas para disminuir sus costos de ope-ración e índices de siniestralidad.

Certificaciónde empresas,DETONA

PRODUCTIVIDAD

Page 21: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

Data IQ México fue fundada en el 2009, tras seis años de operación, se cuentan ya con más de 200 empresas que se han decidido a adquirir QlikView a través de DataIQ.

Data IQ se crea como Master Reseller de QlikView, siendo su principal objetivo el brindar soluciones analíticas basadas en la plataforma tecnológica de QlikView.

Nuestro enfoque es solucionar los pro-blemas de análisis de información de nuestros clientes y proveer indicadores de gestión a la gente adecuada en el momento preciso.

Las oportunidades implícitas en datos de los clientes son prácticamente ilimi-tadas. El reto es encontrarlas. En DataIQ creamos soluciones que ayuden a inte-grar, explorar y analizar tu información valiéndonos del potencial de QlikView.

QlikView es un nuevo tipo de herramien-ta BI que está dando impresionantes re-sultados en empresas de todo el mundo. Su simplicidad permite a cualquier per-sona consolidar, buscar, visualizar y ana-lizar fácilmente todos sus datos para un conocimiento empresarial profundo sin precedentes.

Crecer, aumentando su market sha-re. Para esto, se necesitaba alinear y coordinar los esfuerzos personales con los objetivos estratégicos. “Se percibía

compañía en Argentina que desarrolló algo exactamente como ustedes quie-ren”. “No le creíamos mucho, pero empe-zamos a tener conferencias con Lempert y nos dimos cuenta que la solución que nos ofrecían llamada IDOL (Information Delivery On Line) era exactamente lo que queríamos. Finalmente se tomó la decisión por Lempert porque respon-día de manera integral a nuestro obje-tivo principal. “Yo siento que ha sido un proyecto muy interesante, hemos cum-plido con los tiempos y objetivos”, ex-presa Víctor Ordaz, Director Financiero y sponsor del proyecto.

“Esperamos que IDOL nos acompañe en este salto mayor que EGOBA pre-tende dar para capturar una porción mayor de mercado. Ya estamos viendo resultados, creciendo con los clientes y tomando decisiones con información oportuna. Utilizamos mucho el módu-lo de simulación para analizar nuevos escenarios, podernos simular cómo las iniciativas pueden impactar en el mar-ket share de la empresa, como va a contribuir en los ingresos, qué impacto va a tener en la utilidad”.

Encuéntranos en el 5to Foro.Acciones que Fortalecen al Transporte.

León, Gto.

Octavio RodríguezDirector General Data IQ México

Victor OrdazDirector de Finanzas EGOBA

Marcelo MassonneauDirector Comercial Data IQ México

Publirreportaje pagado

Caso de éxito para la industriade la transportación:

Transportadora EGOBA

cierta frustración en la organización por no tener una metodología clara y consistente para medir el desempeño. Los esfuerzos no eran parejos y a veces hasta iban a contramano de los obje-tivos generando mucho desgaste. Nos preguntábamos cómo medir el desem-peño sino tenemos formalizados los objetivos” confiesa un alto directivo recordando la génesis del proyecto. Y agrega “Lo que buscamos fue una me-todología, una filosofía de trabajo an-tes de buscar una herramienta, que nos permita lograr ese nivel de alineación que estábamos buscando, centrado en la estrategia, trabajando en equipo, de una manera equilibrada y enfocados al logro de los objetivos estratégicos”.

“QlikView, fue la herramienta indica-da. Fuimos a una plática, las posibili-dades de visualización, del drill down, del blanco y el gris, que nos mostra-ron esa ocasión”. Le dijimos a Data IQ, “parece que ésta puede ser la he-rramienta. Es tecnología de punta, puede responder con agilidad a nues-tras necesidades, pero queremos el ingrediente de Norton y Kaplan por que es la metodología que estamos usando”. El Director Comercial el Ing. Marcelo Massonneau sugirió: “Hay una

Page 22: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

Región Noroeste,una oportunidad para nuestra cámara:

Jorge Arizona

Jorge Javier Arizona AmadorVicepresidente de la Región Noroeste

EstadosBaja California

Baja California Sur

Sonora

Sinaloa

Proyecto de nuevas delegaciones en la región:Culiacán y Mazatlán, Sinaloa

Hermosillo, Sonora

La Paz o Los Cabos, Baja California Sur

Tener una excelente ubicación geográ-fica que acerca el Noroeste de nues-tro país al merca-

do más grande del mundo, es una ventaja que tenemos que aprovechar los transportis-tas de carga mexicanos, y en ese sentido estamos trabajan-do, aunque hay muchos retos por delante que resolver co-mo la falta de infraestructu-ra, problemáticas en aduanas e inseguridad.

Así lo expresó Jorge Javier Arizona Amador, vicepresi-dente de la Región Noroeste, quien señaló que es de suma relevancia dar cumplimiento a una de las principales pre-misas que el presidente na-cional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Rogelio F. Mon-temayor, planteó al inicio de su gestión, que es ampliar la cobertura del organismo en el país y sumar más transportis-tas a la institución.

Page 23: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 21 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Aseguró que en materia de seguridad aún hay mu-cho por avanzar con la autoridad. Por ello estamos en una constante comunicación con la Policía Federal, llevando acciones que permitan disminuir el impacto de la inseguridad en el transporte carretero como la modificación de rutas a nuestros operadores y la res-tricción de horarios en ciertos caminos; hemos pues-to en marcha protocolos de reacción oportuna con mucho éxito, pues en los últimos 5 meses no se ha presentado ninguna eventualidad al respecto, sostu-vo el empresario bajacaliforniano.

El encargado de coordinar los trabajos de la región conformada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, indicó que en tal de-marcación hay mucho qué hacer debido a las inme-jorables áreas de oportunidad que se presentan para poder incrementar la presencia de nuestra cámara y sus servicios en estas entidades.

De acuerdo al directivo de la organización, con la nueva estructura a nivel nacional constituida por 6 vicepresidencias regionales, se busca mejorar la co-municación y desarrollar de mejor manera los servi-cios y atención a los socios, por lo que es primordial ampliar la representación de CANACAR en territorio mexicano. Es por ello que dio a conocer que se es-tá considerando instalar delegaciones de CANACAR en las ciudades de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa; y en Hermosillo, Sonora, así como en La Paz o Los Cabos, en Baja California Sur, que brinden servicios de cali-dad a los transportistas de la región.

Nuestra tarea al frente de la vicepresidencia es bus-car coordinarnos con los transportistas y la autoridad para encontrar solución a diversas problemáticas que tenemos en esta región, dijo Arizona. Indicó que tanto retenes militares y la falta de infraestructura y personal en pasos fronterizos y en recintos fiscales entorepecen el tránsito, tal es el caso de la aduana de San Emeterio, en Sonora, en la que se producen enormes filas de varios kilometros de largo que es-trangula el cruce fronterizo.

Denunció que las aduanas tanto de Mexicali como Tijuana también resultan muy ineficientes y lentas en el paso de mercancías de exportación e importa-ción, lo que genera un cuello de botella por las ma-las vialidades que complican la transportación, pues simplemente en la aduana de Tijuana son alrededor de 2 mil tractocamiones diarios que tienen que cru-zar con muchas dificultades.

Alrededor de

29 milunidades motrices

es el parque vehicular enlas cuatro entidades que

conforman la región Noroeste,según datos de la SCTAmpliar la cobertura del

organismo en el país ysumar más transportistas

a la institución

Page 24: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 22 #Canacar

cent

ral

Reclasificac

ión

mejora

movilid

ad

carretera

Page 25: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 23 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

La última reclasificación de carreteras a nivel nacional de la que se tiene registro en nuestro país apunta ha-cia el año 2000, desde en-tonces, la red federal de carreteras se ha desarrolla-

do y modernizado, requiriendo así una nueva clasificación e inversión en su infraestructura.

El pasado 12 junio, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) dio a conocer importan-tes modificaciones a la clasificación en diversas rutas del país.

De acuerdo a la dependencia guber-namental, con la reciente clasificación se modificaron 46 mil 508 km de la red carretera, de los cuales 20 mil 720 km pasaron a caminos de altas especifica-ciones Tipo ET y A.

mejora

movilid

ad

Se definen ejes troncales que unen el Golfo con el Pacífico

mexicano

Page 26: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 24 #Canacar

Por

la im

port

anci

a q

ue r

epre

sent

a pa

ra e

l tra

nspo

rte

carr

eter

o, la

mov

ilida

d de

mer

canc

ías

y,

con

ello

, el

tem

a de

com

pet

enci

a ec

onóm

ica,

se

dest

acan

en

el s

igui

ente

grá

fico

impo

rtan

-te

s m

odifi

caci

ones

a la

clas

ific

ació

n de

div

ersa

s ru

tas

con

las

que

se

def

inen

eje

s tr

onca

les

long

itud

inal

es y

tra

nsve

rsal

es c

omple

tos,

que

fina

lmen

te c

onec

tan

dive

r-sa

s re

gion

es d

el p

aís,

sie

ndo

los

más

sob

resa

lien

tes

aque

llos

que

une

n el

Gol

fo c

on

el P

acíf

ico

mex

ican

o. (

Ver

Map

a)

EJES

TRA

NSVE

RSAL

ES

Maz

atlán

- M

atam

oros

Man

zanil

lo - T

ampic

o co

n ra

males

a

Láza

ro C

árde

nas

Altip

lano

Méx

ico -

Tuxp

an

Acap

ulco -

Ver

acru

zCi

rcuit

o Tra

nsíst

mico

EJES

LON

GITU

DINA

LES

Trans

penin

sular

de B

aja C

alifor

niaM

éxico

- No

gales

con r

amal

a Tiju

ana

Quer

étaro

- Ci

udad

Juár

ezM

éxico

- Nu

evo L

ared

o con

rama

l a P

iedra

s Neg

ras

Vera

cruz

- M

onter

rey c

on ra

mal a

Mata

mor

os

Pueb

la - O

axac

a - C

iudad

Hida

lgoM

éxico

- Pu

ebla

- Pro

gres

oPe

ninsu

lar d

e Yuc

atán

RUTA

S MOD

IFICA

DAS

Ésta

s so

n al

guna

s ru

tas

que

la r

ecie

nte

mod

ifica

ción

a la

cla

sific

ació

n ca

rret

era

perm

itió

incr

emen

tar

sus

espe

cific

acio

nes

en v

aria

s de

ella

s,

lo q

ue re

sult

a de

sum

a im

port

anci

a pa

ra e

l aut

otra

nspo

rte

de c

arga

del

pa

ís.

20 m

il 720 k

mpa

saro

n a

cam

inos

de a

ltas e

spec

ifica

cione

sTi

po E

T y

A.

RUTA

1. M

azat

lán -

Dura

ngo

2. S

LP –

Dura

ngo

3. S

LP –

Cd. V

ictor

ia4.

Cd.

Vict

oria

– Tam

pico

5. P

achu

ca -

Tuxp

an6.

Méx

ico –

Jalap

a7.

Gua

dalaj

ara –

SLP

8. S

alama

nca –

Láz

aro C

árde

nas

9. P

almilla

s - A

tlaco

mulco

10. A

rco N

orte

11. S

alina

s Cru

z – L

a Ven

tosa

12. I

rapu

ato –

La P

iedad

EJE

TRON

CAL

MAZ

ATLÁ

N - M

ATAM

OROS

CONE

CTA

ALTI

PLAN

O CO

N PA

CÍFI

COM

ANZA

NILL

O - T

AMPI

COM

ANZA

NILL

O - T

AMPI

COM

ÉXIC

O – T

UXPA

NAL

TIPL

ANO

MAN

ZANI

LLO

– TAM

PICO

CONE

CTA

BAJÍO

CON

PAC

ÍFIC

OCO

NECT

A M

ÉX-Q

RO C

ON TO

L-GDL

ALTI

PLAN

OCI

RCUI

TO T

RANS

ÍSTM

ICO

CONE

CTA

BAJÍO

CON

GDL

CLAS

IFIC

ACIÓ

NET

ET y

AET

y A

ET A ET ET ET A ET A A

Elaboración: CANACAR. Datos: SCT.

Page 27: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 25 / Agosto 2015

NOMBRE SECE

n p

arti

cula

r, e

l aum

ento

de

la c

lasi

fica

ción

en

Eje

s de

Tran

spor

te (E

T) fu

e p

or 1

6 m

il 0

94 k

m;

en lo

que

se r

efie

re a

car

rete

ras

Tip

o A

, fu

e de

4 m

il 62

6; ca

rret

eras

Tip

o B

, fu

e de

8 m

il 2

85;

Tip

o C

, 8 m

il 4

55 y

Tip

o D

, 9 m

il 0

48

.

En e

ste

senti

do,

la

Cám

ara

Nac

ional

del

Auto

-tr

ansp

orte

de

Car

ga

(CA

NA

CA

R)

par

tici

ac-

tiva

men

te co

n la

S

CT ap

orta

ndo

elem

ento

s par

a que

se c

onsi

der

aran

las

modific

acio

nes

en

el se

nti

do

de

incr

emen

tar

de

esp

ecific

acio

-nes

dic

has

vía

s. E

l or

gan

ism

o so

licit

ó an

te l

a au

tori

dad

la

modific

ació

n d

e 3

0 r

uta

s ca

rre-

tera

s, d

e la

s que

fuer

on c

once

did

as 1

9,

esto

es

: 11

Tip

o E

T y

8 T

ipo

A,

que

fuer

on o

torg

a-das

par

cial

men

te;

las

11 r

esta

nte

s no

fuer

on

acep

tadas

.

Y a

un c

uan

do

se c

onsi

der

a im

por

tante

la

nue-

va c

onfigura

ción

car

rete

ra p

ara

mej

orar

la m

o-

vilid

ad d

el a

uto

tran

spor

te d

e ca

rga

en e

l paí

s,

el or

gan

ism

o em

pre

sari

al dar

á se

guim

iento

al

im

pac

to q

ue

causa

n l

as m

odific

acio

nes

no

real

izad

as n

i co

nce

did

as p

or la

auto

ridad

.

Por

ello

, co

nti

nuar

á in

sist

iendo

e im

puls

ando

el t

ema

par

a lo

gra

r una

com

ple

ta y

adec

ua-

da

clas

ific

ació

n d

e ca

rret

eras

en n

ues

tro

paí

s,

pues

to q

ue

aún fal

tan im

por

tante

s tr

amos

que

modific

ar e

n d

iver

sas

regio

nes

, p

or lo

que

se-

guir

á id

enti

fica

ndo

los

punto

s don

de

se r

e-quie

re m

ayor

des

arro

llo d

e in

frae

stru

ctura

.

De

esta

man

era,

la o

rgan

izac

ión t

ransp

orti

sta

consi

der

a fa

vora

ble

el p

rim

er e

jerc

icio

llev

ado

a ca

bo

den

tro

del

sub

gru

po

de

Infr

aest

ruct

ura

en

el

mar

co d

e lo

s tr

abaj

os p

ara

la r

evis

ión y

se

guim

iento

de

la N

OM

012 q

ue

enca

bez

a la

S

CT.

Aun

cuan

do se

cons

ider

aim

port

ante

la n

ueva

conf

igur

ació

n, C

AN

ACA

R in

sistir

áen

una

ade

cuad

a y

com

plet

a cl

asifi

caci

ón

389 m

il 345

kmRe

d fe

dera

l de

carr

eter

asde

nue

stro

paí

s

con

la re

cient

e cla

sifica

ción

se m

odifi

caro

n

46 mil

508 km

de la

red

carr

eter

a

Page 28: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 26 #Canacar

En materia de pro-f e s i o n a l iz a ci ó n uno de los logros más recientes de CANACAR es la publicación del

Estándar de Competencia EC0582 Conducción y opera-ción de tractocamión quin-ta rueda para el transporte de materiales y residuos pe-ligrosos, el cual es el prime-ro elaborado por el Comité de Gestión por Competencias del Autotransporte de Carga (CGCAC) del cual forman par-te socios de la cámara.

Este instrumento de evalua-ción establece y define las funciones elementales que una persona debe realizar para ser competente en la

operación de vehículos para el traslado de materiales y re-siduos peligrosos, lo cual ini-cia con la revisión del buen funcionamiento del vehículo, verificación de la carga utili-zando el equipo de seguridad y protección personal, condu-cir el vehículo para el traslado de los materiales y residuos peligrosos respondiendo a cualquier emergencia que se pudiera presentar, ejecutar el procedimiento de operación y estacionado de la unidad.

También establece los cono-cimientos teóricos y prácti-cos con los que debe contar la persona encargada de esta función, así como las actitu-des idóneas en su desempe-ño. La duración estimada de la

5años de

experiencialaboral se

requieren para alcanzar la

competencia en esteestándar

evaluación es de tres horas en gabinete y dos horas en cam-po, totalizando cinco horas.

El Comité Técnico del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competen-cias Laborales (Conocer) lo aprobó el pasado 18 de ma-yo y se publicó posterior-mente el 11 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los participantes en el diseño de esta herramienta fueron la cámara, el Instituto de Capacitación, Evaluación y Certificación en Competen-cias para el Trabajo, Transpor-tes MON-RO y Transportes ALA.

Se estableció un periodo de tres años para su actuali-zación y revisión, así como para la vigencia del certifi-cado de competencia en es-te estándar. Asimismo, una vez publicado en el DOF, se integrará en el Registro Nacional de Estándares de Competencia que opera el Conocer a fin de facilitar su uso y consulta gratuita.

Cabe destacar, que para al-canzar la competencia en es-te estándar, se requieren, en promedio, cinco años, de ex-periencia laboral, de estos al menos tres manejando carga general con mínimo 480 ho-ras de capacitación.

“Esta herramienta nos va a servir para evaluar a los con-ductores que transportan ma-teriales y residuos peligrosos y extenderles a los que aprue-ben un certificado, que es si-milar al de uno de carrera técnica, lo que representa un verdadero paso hacia la pro-fesionalización de los conduc-tores”, indicó David Valente Vertti Cruz, director de opera-ción de CANACAR.

Los interesados pueden con-sultar a detalle el contenido de este instrumento en la página electrónica del Conocer.

para materiales y residuos peligrososPublicanestándar de competencia

Page 29: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

Publirreportaje pagado

El pasado 1ro de febrero a las 17:00 horas se reportó un tráiler varado en la carretera federal 85 cerca del kilometro 151. El re-porte indica que el chofer dejó la unidad de-bido a un retén militar que se encontraba unos cuantos kilómetros adelante. La po-licía federal, fue a inspeccionar el camión debido a la denuncia de uno de los automó-viles que circulaba por la zona, que indicó ver al chofer abandonar la unidad minutos antes. Al inspeccionar el tráiler se encon-traron 150 kg de cocaína escondidos en-tre la mercancía que transportaba hacia un centro de distribución.

Las autoridades de la zona, a través de la delegación estatal, iniciaron la investiga-ción correspondiente por lo que el grupo tu-vo que suspender actividades. Los dueños y personal de confianza de la empresa trans-portista han tenido que presentarse a de-clarar; ambas partes hasta el momento han permanecido anónimas.

Gracias a la contratación de pruebas de polígrafo realizadas por la empresa “CICESO, Centro Integral de Evaluación”, los dueños pudieron presentar las pruebas necesarias

para comprobar que no tuvieron relación con el cargamento ilícito que se encontró; ya que mediante la evaluación de confiabi-lidad se identificó a los responsables direc-tos y cómplices de este acto ilícito.

La empresa transportista dio a conocer que trabajaría de la mano con CICESO, para pre-venir futuros eventos en los que su personal pudiera estar relacionado en la comisión de delitos. Para alcanzar este propósito, realizaron evaluaciones psicológicas y de confiabilidad a todas las personas que tra-bajaban en la empresa y a todos los candi-datos considerados para nuevo ingreso.

Después de seis meses, la empresa re-porta una disminución considerable en la rotación, siniestros y robo hormiga. Aumentando la productividad, eficiencia y mejorando el ambiente laboral.

Esto podría pasar en tu empresa,¿Estás tomando todas las medidas

necesarias para prevenir losriesgos más graves?"

por traficar 150kilos de droga

Investigan a grupo transportista

Page 30: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 28 #Canacar@canacarmexico 28 #Canacar

CANA

CAR

en im

ágen

es

PLENARIAIntegrantes de la Comisión Nacional Ejecutiva intercambian puntos de vista de la agenda de trabajo de la institución.2015

Page 31: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 29 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Fuen

te:

Pres

iden

cia

de la

Rep

úblic

a

Ingresa a nuestra cuenta de Instagramcanacarmexico y comparte estas imágenes

Fuen

te:

Pres

iden

cia

de la

Rep

úblic

a

TRANSPORTANDO A MÉXICOEl presidente Enrique Peña Nieto da banderazo de salida a contenedores de carga dirigidos a mercados internacionales; socios de CANACAR enca-bezan el traslado.2015

Page 32: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 30 #Canacar

Por otro lado, en el te- rreno de la economía, se entiende por producti-vidad a la relación entre lo que se ha producido y los medios que se

emplean para conseguirlo (entradas y salidas). De esta manera la produc-tividad está asociada a la eficiencia en el uso de los recursos y a la renta-bilidad de los negocios.

El paradigma relacionado con la productividad, que se empezó a acuñar a partir de la primera Revolu-ción Industrial en el siglo XIX y prevalece hasta nuestros días es el de tratar de hacer más con menos, o por lo menos, hacer más con lo mismo.

Históricamente, este concepto ha marcado la “eterna” contradicción entre capital versus trabajo, lo que ha dado lugar a múltiples conflic-tos entre estos dos factores de la producción. De ahí la necesidad de plantearnos su revisión y cuestionar su vigencia.

José RefugioMuñoz López

Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y catedrático

del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Transportando a México

Cambiando paradigmas:la productividad

Columna

La palabra paradigma, cuyo uso se ha generalizado a partir de los años sesenta como sinónimo de modelo o patrón, se deriva etimológicamente del griego paradeigma.

productividad es hacer más con menos o,debemos replantearlo a hacer más con más

¿ ?

por l

a lib

re

Un estudio del Centro de Inves-tigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC), señala que la productividad de Estados Unidos es 3 veces mayor que la de México. Establece que si la productividad en nuestro país hubiera crecido 5% cada año por los últimos 20 años, los mexicanos tendríamos el doble de ingreso que tenemos hoy. Desafortunadamente la productivi-dad sólo creció 0.12% en promedio al año desde 1992.

Desde luego, el crecimiento de la productividad es el indicador indivi-dual más importante sobre la salud de las economías. Concluye: “mientras no seamos capaces de ser más productivos estaremos condenados a una econo-mía que no crece y esto hace imposi-ble que resolvamos nuestros proble-mas más apremiantes. Si el desarrollo es el fin último en la búsqueda del bienestar social, la productividad es una condición necesaria y, en algunos casos, suficiente para lograrlo. Pero, lo lograremos si seguimos partiendo del principio:

Page 33: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 31 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Gracias al conocimiento adquirido durante 10 años de experiencia en la operación de telepeaje y buscando atender las necesidades de nuestros clientes, en I+D México hemos desarrollado herramientas para el control de accesos de patios de maniobra utilizando la misma tecnología del sistema de telepeaje que se encuentra instalado en las plazas de cobro de las autopistas del país, ofreciendo a las empresas soluciones efectivas para una mejor administración logística de su flotilla, dentro y fuera de sus centros de operación.

• Registro electrónico de entradas y salidas.• Permisos y restricciones de acceso.• Control automático de puertas, semáforo y/o barrera de paso.• Utilizar el mismo TAG que hoy se utiliza en las autopistas.• Consolidación de información del uso de las autopistas, con el control de accesos.• Optimizar el recurso humano al no tener controles manuales en los accesos y carga manual de información en sus sistemas.

Líder en

Para conocer más sobre esta solución, contáctanos en: [email protected]

telepeaje

La automatización de los patios de maniobra, representa para la empresa reducción de gastos operativos y de personal, al tener registros electrónicos confiables y generar información de valor en tiempo real, para la toma de decisiones.

Esta solución brinda a las empresas la posibilidad de contar con un mismo medio de acceso electrónico, para identificar los trayectos de sus unidades en la red de carreteras, conocer el momento exacto en que entran o salen de sus instalaciones y así tener de forma precisa los tiempos considerados dentro y fuera del patio, mejorando la productividad de su empresa.

Con esto, tendrá disponible información completa, detallada e histórica de la operación de sus unidades, que apoya en la evaluación de su desempeño desde el inicio del viaje y durante toda su ruta, hasta llegar al destino final.

Control de accesos

Publirreportaje pagado

Page 34: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 32 #Canacar

Para seguir apuntalando es- tas ideas, agreguemos aquí algunas notas respecto a la importancia del sector -preámbulo de un análisis preciso-.

La primera: el transporte de carga se relaciona directamente con todas las industrias. Esta afirmación agrega mayor relevancia a las aportaciones del sector a la economía. En ese sentido, el transporte masivo de bienes y produc-tos el autotransporte, y los transportes ferroviario, aéreo y marítimo internacio-nal, son agentes fundamentales para el Estado debido a sus distintas cualidades.

La segunda (relacionada con la an- terior): hay que apuntar que existen dos grandes bloques desde los que puede analizarse el transporte como fenómeno jurídico.

El primero, tradicionalmente contem-pla esta actividad económica desde un punto de vista contractual o del “negocio jurídico” -lo que haría factible su explota-ción por parte de las personas-.

Esta visión ubica al transporte, funda-mentalmente, en el ámbito del derecho privado, en específico en el mundo de lo mercantil (Código de Comercio).

Se parte de un enfoque: el transporte ha sido siempre privado (siempre han existido transportistas encargados del traslado de cosas).

El segundo, parte de la idea de que el Estado -en su función administrativa, en la que existe una serie de manifestacio-nes de gobierno en relación con los trans-portes- es el factor que interviene en gran medida en el sector económico de los transportes y lo controla por medio de una serie de normas.

Estas disposiciones se encarnan en tratados internacionales, leyes y regla-mentos, lo que en última instancia desarrolla y permite ejecutar los dos primeros.

El enfoque público es históricamente reciente. Impulsa la idea de que el trans-porte es público por el interés del Estado en que los bienes estén al alcance de las personas.

En ese sentido, el transporte está condi-cionado por las normas que lo regulan y por la interacción de los agentes econó-micos que intervienen en su construc-ción. Más los aspectos físicos inherentes al servicio (vehículos e infraestructuras), la demanda y la sociedad en la que es prestado.

Julio C. MuñozConsultor

Estudio Jurídico,Cámaras y Asociaciones

Plataforma

Importancia y ubicación jurídica del transporte de carga

Columna

Decíamos en la entrega anterior que el transporte de carga constituye una actividad esencial para el desarro-llo de cualquier país, y que en una vertiente jurídica se le puede considerar un derecho económico fundamental.

El transporte está condicionado por las normas que lo regulan y por la interacción de los agentes económicos que intervienen en su construcción

“ “

Page 35: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 33 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Page 36: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 34 #Canacar

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo sectorizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), enviará una carga útil (disposi-tivo científico capaz de realizar tareas) a la luna, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en realizarlo.La misión espacial mexicana se reali-zará a través de la sonda “Griffin Lunar Lander” propiedad de Astrobotic, una empresa asociada oficial de NASA (National Aeronautics and Space Administration) y se financiará en colaboración conjunta con el Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (CONACYT).Al respecto, el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, des-tacó que “este proyecto es una acción

de vanguardia que impulsa la inserción del país en el sector espacial satelital global”.Por su parte, el presidente ejecutivo de Astrobotic, John Thornton, afirmó que "las nacientes ciencia espacial y comunidad de exploración de la AEM son un ejemplo del inmenso interés in-ternacional en la luna como un destino para la ciencia, la exploración y otras actividades”.

400%se espera aumente en los

próximos años la inversión extranjera directa en el sector aeroespacial mexicano: AEM

Con el fin de facilitar el diseño de rutas y conectarse con servicios de in-terconexión de transporte, aeropuertos, estaciones de ferrocarril, puen-tes, túneles y sitios de interés para el turismo, desde principios de año se actualiza la Red Nacional de Caminos (RNC), importante insumo carto-gráfico del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

A través del link http://www.imt.mx/micrositios/sistemas-de-informa-cion-geoespacial/servicios-tecnologicos/red-nacional-de-caminos/pre-sentacion.html, el usuario puede acceder a este servicio.

La SCT informó que se trata de una repre-sentación cartográfica en formato digital y georreferenciada, que integra todas las carreteras disponibles en el país, las viali-dades de las localidades urbanas y rurales con las que se comunica y las vías fluvia-les donde se transbordan vehículos.

158,000 kmcarreteras pavimentadas

(48,685 km federales)

La Comisión Nacional pa-ra la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer la lista de bancos con más reclamaciones por los clientes, la cual encabeza Banamex con 4 mil 273.

En el primer cuatrimestre del año las quejas atendidas con relación al sector banca-rio registraron un incremen-to del 9%, respecto al mismo lapso de 2014, al alcanzar un total de 50 mil 826, in-formó en un comunicado la Condusef.

A este listado se suman BBVA Bancomer con 3 mil 938 y Banorte con mil 030; estas tres instituciones con-centraron el 73% de esta causa de reclamación.

La principal molestia de los usuarios ante los bancos son los consumos no reconoci-dos en tarjeta de crédito y débito, detalló el organismo.

Esto significa que duran-te el periodo enero-abril del presente año, 6 de cada 10 reclamaciones fueron a la banca comercial, concluyó.

9%aumentaron

quejas contrabancos: Condusef

a la lunaMéxico enviará carga

Disponible insumo cartográficode la Red Nacional de Caminos

36,139 kmvialidades urbanas

118,812 kmcaminos no pavimentados

Banamex,encabeza lista

de reclamaciones

técn

ica

Page 37: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 35 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

AGOSTOSeminario “Regulación de Peso,Dimensiones y Nueva Clasificaciónde Carreteras”4 horas 14 de agostoLic. Tomas Martínez LópezSocios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

Implementación de la norma ISO 39001, sistema de gestión de la seguridad vial. 5 horas 28 de agostoIng. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

SEPTIEMBRE“Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014. Evaluación de la Conformi-dad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)”16 horas 23 y 24 de septiembreIng. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $3,000.00 más IVANo socios $4,000.00 más IVA

“Aplicación de la Norma OficialMexicana NOM-068-SCT-2-2014.Relativa a las Condiciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransportede Carga”8 horas 25 de septiembreIng. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

OCTUBRETaller “Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC)” 5 horas 9 de octubreLic. Daniela Villalobos Jarillo Socios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

Seminario “Regulación de Peso,Dimensiones y Nueva Clasificaciónde Carreteras”4 horas 26 de octubreLic. Tomas Martínez LópezSocios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

NOVIEMBRETaller de formación de líderes enprevención de accidentes.5 horas 06 de noviembreIng. Javier González García Socios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

Seminario “Regulación para elTransporte de Materiales y/oResiduos Peligrosos”4 horas 12 de noviembreLic. Tomas Martínez LópezSocios: $2,000.00 más IVANo socios $2,500.00 más IVA

“Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2014. Evaluación de la Conformi-dad-Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de unidades (organismos) que realizan la verificación (inspección)”16 horas 25 y 26 de noviembreIng. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $3,000.00 más IVA No socios $4,000.00 más IVA

“Aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Relativa a las Condi-ciones Físico-Mecánicas de los Vehículos de Autotransporte de Carga”8 horas 27 de noviembreIng. Anwar Gerardo Moreno Salcedo Socios: $2,000.00 más IVA No socios $2,500.00 más IVA

Para mayores informes comunícate con:Lic. Daniela Villalobos JarilloMail: [email protected]. 01(55) 5999-7138

Nos reservamos el derecho de cancelar o posponer algún evento de capacitación que no reúna el mínimo de participantes requerido o por alguna circunstancia ajena a nuestro control.

SERVICIO ESPECIALIZADO

Page 38: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 36 #Canacar

La industria de alimentos refrigerados enfrenta un déficit de 30% en transporte especializa-do para mover carga del Bajío a la frontera, señaló a Comunicación CANACAR, Alfonso Valdés Carmona, presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en

Guanajuato.

Precisó que de esa entidad a la frontera se movilizan 35 mil embarques anuales, de los cua-les el 80% son por camión; sin embargo, de enero a junio es muy notable esta proble-

mática debido al elevado nivel de exportaciones de alimentos producidos en dicha región.

Esta situación implica un alza de entre 30% y 40% en sus costos logísti-cos, ya que las productoras de alimentos deben pagar el regreso vacío del

equipo para que retorne rápidamente por la mercancía en espera de ser trasladada a la frontera norte, explicó el también director del Comité de

Logística de Index.

Indicó que productos lácteos, vinos, agroindustriales, conser-vas y procesados, entre otros, son los más golpeados por es-

ta situación, “nos afecta en general a toda la industria de alimentos”.

El Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior integrado por el Banco de México,

INEGI, Servicio de Administración Tributaria y Secretaría de Economía, refiere que la ex-

portación agropecuaria y agroindustrial del país, en cifras acumuladas a octubre, fue

en 2014 de 21 mil 414 millones de dólares (mdd) en contraste con los

20 mil 122 mdd de 2013, es decir una variación de 6.4% en-

tre un periodo y otro.

Le da fríoa la industria alimentariapor déficit de transporte

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-086-SCT2-2014) de señalamiento y dispositi-vos para protección en zona de obras viales, que tiene como propósito facilitar que los usuarios compren-dan dichas indicaciones con un sistema uniforme en todo el territorio nacional para disminuir la ocurren-cia de accidentes.

Una vez que entre en vigor, la norma 086 será de observancia obligatoria en las carreteras y vialida-des urbanas de jurisdicción federal, estatal y munici-pal, incluyendo las que hayan sido concesionadas a particulares. Además, entrará en vigor a los 60 días naturales siguientes de su publicación en el DOF, momento en que se cancelará la publicada el 11 de abril de 2008.

Publica SCTproyecto de NOM deseñalamientos viales

El proyecto incluye el señalamiento horizontal, vertical y los dispositivos de seguridad en zonas de obras viales que se colocan provisionalmente para guiar el tránsito y resguardar la integridad física de los usuarios de las carreteras y vialidades urbanas, así como del personal que labora en los trabajos de construcción, modernización o conservación.

Se integra mediante marcas en el pavimento y en las estructuras adyacentes, así como tableros con símbolos, pictogramas y leyendas, y se complementa con dispositivos de protección, constituyendo un sistema que tiene por objeto delinear las característi-cas geométricas de esas vías públicas.

Page 39: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 37 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto-camiones (ANPACT) informó que a lo largo de los primeros seis meses de

2015 las ventas al mayoreo se redujeron 1.8% respecto a 2014, ya que en el primer semestre del año anterior se vendieron 16 mil 104 uni-dades, mientras que este año, se han comer-cializado únicamente 15 mil 815 unidades.

Lo anterior, refleja un estancamiento del mercado interno por lo cual en lo que resta del año es preciso acelerar el programa de re-novación vehicular con el objetivo de contra-rrestar la debilidad que presentó el mercado doméstico durante la primera mitad del año, indicó la ANPACT.

El entorno económico global, la disminución de los precios internacionales del petróleo, la depreciación del peso frente al dólar, el ajuste a la baja en la tasa de crecimiento del produc-to interno bruto, son factores que afectan de manera negativa en el comportamiento de la demanda de vehículos de autotransporte, y por lo tanto, el desempeño de la industria, mencionó el organismo.

Por otra parte, informó que las ventas al me-nudeo acumuladas al primer semestre de 2015 presentaron un crecimiento de 4.9% en comparación con 2014.

Venta menudeo de vehículos del autotransporte(primer semestre 2011-2015)

Año

Unidades

2011

15,940

2012

16,808

2013

18,499

2014

15,503

2015

16,268Fuente: Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

15 mil 815unidades

fueron comercializadasal mayoreo durante el

primer semestre del año

Reporta venta de pesadoscaída de 1.8%

Page 40: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 38 #Canacar

La implementación de nuevas tecnologías sumada a las operacio-nes realizadas por el Área de Servicios Logísticos al Autotransporte (ASLA) en el puerto de Lázaro Cárdenas, han permitido eficientar el ingreso y la salida de autotransporte con una atención promedio menor a dos horas.

La Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, informó que en el mes de mayo se registró una operación total de ocho mil 663 unidades.

Tecnología eficientaatención al autotransporte en LC

Aumenta cargapor puertos

De enero a mayo de este año, por los puertos nacionales se movieron dos millones 249 mil 911 contenedores de 20 pies (TEU s), contra dos mi-llones nueve mil 676 del mis-mo periodo del año previo, es decir, 12% más, informó la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, depen-dencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes (SCT).

Media de tiempo de entrada/salidadel autotransporte mes de mayo 2015

Tipo

VacíosRetiro de vacíos

Importación Exportación

Medida de tiempo H:MM

1:021:111:421:23

Fuente: Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas.

a Secretaría de Energía (Sener) presentó, pa-ra su dictamen correspondiente, a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) el anteproyecto de reglamento para el transporte seguro de material radiactivo.

Este ordenamiento pretende regir de manera aislada a los materiales que actualmente están identificados como clase 7 dentro del reglamen-to para el transporte terrestre de materiales y re-siduos peligrosos.

Estimaciones recientes del Orga-nismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indican que en todo el mundo se transportan

Analiza COFEMERproyecto de reglamento para transporte de radiactivos

15 mil bultosque contienen

materiales radiactivosson generados de manera

anual en MéxicoL a alrededor de 15 mil bultos de este tipo, mis-

mos que se desplazan por vía terrestre, aérea o acuática y en ocasiones en forma multimodal, señala la Sener.

CANACAR estará pendiente del proceso de este reglamento para presentar en tiempo y forma los comentarios u opiniones correspondientes.

anualmente más de 10 millones de bultos que contie-nen materiales radiactivos; en México la cifra asciende

Page 41: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 39 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Page 42: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 40 #Canacar

Carretera TuxtlaGutiérrez-San Cristóbal de las Casas

Debido a que la carretera Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas no se encontraba clasifi-cada en el Apéndice del Regla-mento de Peso y Dimensiones, CANACAR efectuó la consulta al Centro SCT de Chiapas, el cual manifestó que dicha vía tiene una clasificación técnica tipo A, por lo que se recomienda tomarlo en cuenta para la programación de sus viajes.

Aviso a todos los usuarios de telepeajeCapufe (Caminos y Puentes Federa-les de Ingresos y Servicios Conexos) y Telepeaje Dinámico (TD), infor-maron a Canacar que derivado de la interoperabilidad en los distintos sistemas de peaje que existen en el país y a los ajustes tecnológicos en las plazas de cobro, se originó que varios cruces por las autopistas y puentes de peaje no fueran repor-

tados oportunamente para su cobro correspondiente en el periodo de agosto de 2014 a la actualidad.

Por lo anterior, TD y los demás operadores, enviarán para su cobro los cruces en los que no se haya efectuado el mismo y se aplicará confor-me al medio de pago que tienen definido; la facturación y detalle de los mismos, estarán a su disposición en la página www.capufeiave.com.mx

Para aclaraciones o dudas, escribir a los correos electrónicos [email protected],[email protected], o bien, comunicarse al (01800) 8903-512 y 5211-7005.B

reve

s de

l sec

tor

JurídicoMantenimiento en carreteras del paísDebido a las obras de mantenimiento que se realizan en algunas carre-teras del país, se sugiere a los operadores tomar precauciones al circu-lar por los tramos que a continuación se mencionan:

CarreteraAutopista Monterrey-Nuevo LaredoAutopista Corralitos-Gómez PalaciosAutopista Durango-MazatlánAutopista Monterrey-Nuevo LaredoAutopista Puerto México-La CarboneraAutopista Durango-MazatlánAutopista Libramiento Oriente de SaltilloAutopista Puerto México-La CarboneraAutopista Monterrey-Nuevo LaredoAutopista Libramiento Oriente-SaltilloAutopista Saltillo-TorreónAutopista Durango-MazatlánAutopista Corralitos-Gómez PalaciosAutopista Puerto México-La Carbonera

TramoKm 60 al 65 y Km 70 al 75

Km 155 al 169Km 34 al 40Km 70 al 75

Km 226 al 234Km 30 al 40Km 10 al 11

Km 225 al 234Km 60 al 67 y Km 70 al 75

Km 5 al 12Km 6 al 7

Km 34 al 40Km 155 al 176Km 225 al 235

@canacarmexico 40 #Canacar

Condonación de adeudos de predial y aguaCANACAR y la Unión Industrial del Estado de México (Unidem), tuvieron una reunión de trabajo denominada “Encuentro Empresarial Ecatepec 2015”, con el presidente municipal de Ecatepec, Sergio Díaz Hernán-dez, quien dio a conocer el acuerdo para incentivar la regularización de los contribuyentes del municipio y mediante el cual se condonarán pagos en materia de impuesto predial y derechos del agua anteriores al año 2013. Por primera vez se incluye al sector empresarial, por lo que las empresas que deseen obtener este beneficio, podrán hacerlo efecti-vo hasta el 31 de diciembre del año en curso y sólo deberán pagar el impuesto predial y agua de los ejercicios 2014, 2015 y sus accesorios.

Permisos para el trans-porte de hidrocarburos

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), como autoridad encargada de otorgar los permisos de transporte por medios distintos a ductos (autotanques y semirre-molques) de hidrocarburos (petro-líferos), ha puesto en su página de Internet los formatos y requisitos para la solicitud de los mismos, los cuales deben requerirse antes del 31 de diciembre del año en curso; y pueden ser consultados en el siguiente link: http://www.cre.gob.mx/petroliferos.html

Page 43: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 41 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Normatividad

Verificación vehicular en el DFLos vehículos matriculados en el Distrito Federal, incluyendo los de carga, y que hayan sido verificados en sus emisiones vehiculares en su perio-do próximo anterior, deberán continuar verificando conforme al color del engomado o último dígito numérico de las placas de circulación de la unidad en los siguientes términos:

Color del engomado del vehículo

AmarilloRosaRojo

VerdeAzul

Último dígito numéricode la placa

5 o 67 o 83 o 41 o 29 o 0

Periodo en que se deberá verificarJulio y Agosto

Agosto y SeptiembreSeptiembre y OctubreOctubre y Noviembre

Noviembre y Diciembre

Autopista México-AcapulcoCapufe informó a CANACAR que segui-rá otorgando el descuento del 25% en la autopista México-Acapulco inclu-yendo al transporte de carga, del 1 de julio de 2015 al 1 de julio de 2016, en las siguientes plazas de cobro: Tlalpan, Ing. Velazco Durán, Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta.

Revisión de condiciones físico-mecánicas paraterminaciones 5 o 6Se les recuerda que en julio pasado inició el plazo para verificar las unidades con terminaciones de placas 5 o 6 y concluye el próximo 31 de agosto, el número que aplica es el que se muestra subrayado en los siguientes ejemplos: 656-AA-2, 58-AA-6C y 02-AA-06. Asimis-mo, entró en vigor el periodo julio-diciembre para la verificación de las condiciones físico-mecánicas de los convertidores (dolly’s).

Para mayor información pueden consultar el aviso correspondiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) fechado el 15 de mayo de 2015.

FiscalIncumplimiento de obligaciones del outsourcingante el INFONAVITSe publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se adiciona el artículo 29 Bis a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (LINFONAVIT), en el cual se considera que tanto el patrón como el contratista o intermediario que den empleo a un trabajador, serán responsables solidarios para cumplir con las obligaciones previstas en esta ley.

Consultar la página www.dof.gob.mx en caso de requerir mayor información.

Page 44: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 42 #Canacar

Nueva herramienta para la declaración anual 2016El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes la versión de prueba del DeclaraSAT, la cual se emplea para la presenta-ción de la declaración anual en 2016. Esta versión de prueba tiene precargados los datos de ingresos y gastos correspondientes a 2014, por lo que únicamen-te deben seleccionarse los gastos personales para hacerlos deducibles, sin necesidad de ingresarlos manualmente. Para mayor información consultar la página www.sat.gob.mx

Deducción inmediata en la adquisición de bienes nuevos de activo fijoDurante el último trimestre del año 2014, se determi-naron diversos beneficios fiscales para los afectados por las severas lluvias ocurridas en los municipios de Comondú, La Paz, Loreto, Los Cabos y Mulegé en Baja California Sur; tales como, la aplicación de la deduc-ción inmediata si el contribuyente realizaba inversiones de activo fijo nuevos en dicha zona. Para mayor información consultar nuestra circular 241.

Tercera resolución de modificaciones a la miscelánea fiscal 2015En julio pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Tercera Resolución de Modifica-ciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, la cual contempla cambios importantes como son la regla que grava con IVA a los alimentos preparados, el valor probatorio de la contraseña y la retención e informa-ción de pagos, entre otros. Para mayor información consultar nuestra circular 252 o la página de Internet: www.dof.gob.mx

Avisos de compensación ante el SATComo recordarán, una de las novedades que se presentó con la obligación de las declaraciones anuales 2014 para las personas morales fue el cambio de formato para su presentación y envío a través del portal del SAT en el servicio de Declaraciones y Pagos, ya que anteriormente se utilizaba el programa DEM y DeclaraSAT (programas fuera de línea). Para conocer más sobre éste y otros temas los invita-mos a consultar nuestro Boletín Fiscal No. 39 en la página de Internet de CANACAR: www.canacar.com.mx

Aduanas y comercio exteriorLa AGA busca homologar linea-mientos de operaciónCANACAR celebró una reunión de trabajo con Guillermo Peredo Rivera, administrador de Operación Aduanera 4 y coordinador de Aduanas Fronterizas, para tratar diversos temas, entre ellos, agilizar las revisiones en la garita de San Emeterio y el proyecto de la Administración General de Aduanas (AGA) para homologar lineamientos de operación en todas las aduanas del país.

Reunión de trabajo con la aduana de Toluca Como resultado de las gestiones de la cámara con Guillermo Peredo, administrador de Operación Aduanera del área central y Luis Eduardo Sosa Gómez, subadministrador de Control de Trámi-tes y Asuntos Legales de la aduana de Toluca, se logró que se le permita a las empresas transportistas realizar el trámite para la obtención de su engomado de ingreso a esta aduana en el periodo que lo necesiten, siempre y cuando cuenten con su documentación completa para realizarlo. Asimismo, se consiguió que los conduc-tores puedan tramitar su gafete de ingreso con un comprobante de domicilio vigente.

CapacitaciónPrograma deCapacitación 2015De acuerdo con el Programa de Capacitación 2015 que desarrolla CANACAR se llevaron a cabo los siguientes eventos:

EventoFormación para Líderes en Prevención de SiniestrosAnálisis e interpretación de la Norma Mexica-na NMX-EC-17020-IMNC-2014Técnicas de Conducción de Vehículos que Transportan Materiales y Residuos Peligrosos

SedeEmpresa Grupo de Servicios

IntegralesEmpresa Truckload

Empresa Bond Trucking

Page 45: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 43 / Agosto 2015

NOMBRE SEC

Con la implementación de la tecnología en un vehículo pesado, Samsung Electronics afir-ma que se cumpliría su objetivo más ambicio-so: salvar vidas.

En el blog oficial de la firma transnacional se puede ver un video en donde aparece un camión “transpa-rente” o “Safety Truck” que podría revolucionar la se-guridad vial.

Consulta el video en nuestro perfil de Facebookhttps://www.facebook.com/canacarmexico/

posts/841262709289808?pnref=story

podría prevenir accidentes

camióntransparente

La empresa surcoreana se encuentra desarrollando esta innovación que pretende mejorar la seguridad en las carreteras. Se trata del uso de una cámara inalám-brica colocada en la parte frontal del tractocamión conectada a cuatro monitores a manera de una gran pantalla instalada en la parte posterior del remolque.

El video transmitirá al conductor que viaja detrás de la pesada unidad la imagen que hay al frente, mejo-rando su visión, como si el camión fuera transparente, y disminuyendo de esta manera el riesgo de acciden-tarse al momento de decidir rebasar, por ejemplo, en carreteras de dos carriles.

Hasta el momento este modelo de seguridad sólo es un prototipo que se está probando en vehículos pe-sados en EU, con lo que sin duda, es una simple pero inteligente aportación de la empresa electrónica a la necesidad de prevenir accidentes.

tran

spor

te 2

.0

Page 46: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 44 #Canacar

En junio pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-les (SEMARNAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2015, que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

Esta disposición es aplicable a las unidades que circulan en el país o sean importa-das definitivamente cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3 mil 857 kilogramos.

En la siguiente tabla se les informa a los transportistas que cuenten con esta clase de equipos cuáles son los nuevos límites en función del método de prueba dinámica (uso de dinamómetro).

NOM 041 Publica Semarnat

Límites máximos permisibles de emisión del método dinámico

Añomodelo vehicular

1990 y anteriores

1991 y posteriores

Hidrocarburos(HC hppm)

350

100

Monóxido deCarbono (CO% vol.)

2,5

1,0

Oxígeno(O

2 %vol.)

2,0

2,0

Óxidos de Nitrógeno(NOx ppm)

2 500

1 500

Dilución(CO+CO

2 % vol.)

Mín.

13

13

Máx.

16,5

16,5

FactorLambda Máx.

1,05

1,05

Nota de equivalencias: 1.- ppm o hppm (umol/mol) y 2.- % vol. (cmol/mol).

Los vehículos que sean definidos por su fabricante como inoperables en el dina-mómetro, o aquellos cuyo peso rebase la capacidad del mismo, se empleará el mé-todo de prueba estática bajo los límites establecidos en la tabla siguiente.

Se les informa que los vehículos nuevos podrán quedar exentos de la verificación vehicular obligatoria por un periodo de hasta dos años posteriores a partir de su adquisición, y de acuerdo a lo establecido en las disposiciones expedidas por las autoridades federales y/o locales competentes.

Los estados que actualmente operan sólo con el método estático dispondrán de hasta tres años para implementar el método dinámico, a fin de darle cumplimien-to a esta norma.

Límites máximos permisibles de emisión del método estático

Añomodelo vehicular

1993 y anteriores

1994 y posteriores

Hidrocarburos(HC hppm)

400

100

Monóxido deCarbono (CO% vol.)

3,0

1,0

Oxígeno(O

2 %vol.)

2,0

2,0

Dilución(CO+CO

2 % vol.)

Mín.

13

13

Máx.

16,5

16,5

FactorLambda Máx.

1,05

1,05

Page 47: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 45 / Agosto 2015

NOMBRE SECSEMINUEVO y CLASIFICADOS

Contacto: 04455 5419 - 7354 correo electrónico: [email protected]

VENDE PARTES SOCIALES

EXPRES DE OCCIDENTE MERCURIOS. DE R.L. DE C.V.

Empresa Líder en su ruta de transportede carga regular con

55 años de experiencia.

Con sucursales en:Uruapan, MichoacánMorelia, MichoacánApatzingan, Michoacán

Contacto: NEXTEL 24743830

UTILITYREMOLQUES

T. BISONTE

TRES GUERRAS

TERRENO EN RENTA

IDEAL PARA ENCIERRODE TRAILERS

1 km antes de la casetaTepotzotlán (Qro-Mex)12,500 M2

Totalmente bardeadoDos portones de accesoSuperficie planaOficina y caseta de vigilancia

EQUIPO

TRACUSA

Patzcuaro, MichoacánGuadalajara, JaliscoMéxico, D.F. (matriz)

Page 48: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 46 #Canacar

Publicaciones emitidaspor diversas dependencias

1 8

5

3

2

juni

o

@canacarmexico 46 #Canacar

SHCP (DOF)Oficio mediante el cual se notifica la lista de contri-buyentes inexistentes de acuerdo al primer párra-fo del artículo 69-B del CFF.SATSe agregan mil 544 contribuyentes a la lista de incumplidos (comunicado de prensa).INFONAVITCumplir ahora es más fácil, realiza tus pagos en línea.Gaceta de DiputadosIniciativa que reforma el artículo 28 de la LISR en materia de campañas de redondeo.

SATPrimera resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015 y sus anexos: glosario de definiciones y acrónimos 1, 4, 22 y 27.

SHCP (DOF) Acuerdo por el que se emiten las reglas de opera-ción para la distribución y aplicación de los recursos del fondo para entidades federativas y municipios productores de hidrocarburos.INFONAVIT (DOF)Decreto por el que se adiciona el artículo 29 Bis a la LINFONAVIT.Gaceta de DiputadosIniciativa que reforma diversos artículos de la LIVA.

SHCP (DOF)Acuerdo por el que se reforman los términos y condiciones para la distribución del fondo previs-to en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015.SHCP (DOF)Primera resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015 y sus anexos: glosario de definiciones y acrónimos 1, 4, 22 y 27.SHCP (DOF)Disposiciones de carácter general sobre el regis-tro de la contabilidad, elaboración y presentación de estados financieros a las que deberán sujetar-se las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro.SATPrimera resolución de modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2015 y sus anexos: glosario de definiciones y acrónimos 1, 4, 22 y 27.SATActualización a la tercera resolución de modifi-caciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2015 y sus anexos 1-A, 3, 7, 23 y 26.

9

10

Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.6958 MN (quince pesos con seis mil novecientos cincuenta y ocho diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.

DOFAcuerdo por el cual la Comisión Reguladora de Energía interpreta las definiciones de petroquími-cos, petrolíferos comprendidas en el artículo 4 fracciones XXVIII y XXIX de la Ley de Hidrocarburos.Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.6715 MN (quince pesos con seis mil setecientos quince diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.SATEn un año disminuye 78% la importación ilegal de vehículos usados (comunicado de prensa).

Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.5645 MN (quince pesos con cinco mil setecientos cuarenta y cinco diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.SATEmpresas certificadas en IVA y IEPS reciben aseso-ría para mantenerse actualizadas durante junio y julio (comunicado de prensa).SATLa SHCP y la UAEM firmaron un convenio de colabo-ración para impulsar temas como superación académica, formación y capacitación profesional, y divulgación del conocimiento en materia fiscal (comunicado de prensa).

SHCP (DOF)Oficio mediante el cual se notifica la lista de contri-buyentes inexistentes de acuerdo al primer párra-fo del artículo 69-B del CFF.Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.4779 MN (quince pesos con cuatro mil setecientos setenta y nueve diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.

SCT (DOF)Aviso por el que se modifica la clasificación de las carreteras que transitan por caminos y puentes de jurisdicción federal.Secretaría del Trabajo y Previsión Social (DOF)Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de trabajo de menores.Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.4409 MN (quince pesos con cuatro mil cuatrocientos nueve diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.

11

12

Page 49: CANACAR Comunica Agosto 2015

Canacar México 47 / Agosto 2015

NOMBRE SECBanco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.4088 MN (quince pesos con cuatro mil ochenta y ocho diezmi-lésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.SATActualización a la tercera resolución de modificacio-nes a la RMF para 2015 y sus anexos 1-A, 3, 7, 15, 23 y 26 (comunicado de prensa).

Banco de México (DOF)El tipo de cambio para hoy fue de $15.4555 MN (quince pesos con cuatro mil quinientos cincuenta y cinco diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.SATEl IVA en alimentos preparados no vulnera el Acuer-do de Certidumbre Tributaria (comunicado de prensa).

SHCP (DOF)Oficio mediante el cual se notifica la lista de contri-buyentes inexistentes de acuerdo al primer párrafo del artículo 69-B del CFF.Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.4816 MN (quince pesos con cuatro mil ochocientos dieciséis diezmilé-simos moneda nacional) por dólar estadounidense.

SHCP (DOF)Oficio mediante el cual se notifica la lista de contri-buyentes inexistentes de acuerdo al primer párrafo del artículo 69-B del CFF.Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.5676 MN (quince pesos con cinco mil seiscientos setenta y seis diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadou-nidense.SATJuntos contra la ilegalidad: suman esfuerzos gobierno federal e iniciativa privada (comunicado de prensa).SATModificaciones a las reglas generales de comercio exterior para 2015 y sus anexos: glosario de defini-ciones y acrónimos.Gaceta de DiputadosIniciativa que reforma los artículos 13 y 14 de la LFT que establece que las personas que utilicen interme-diarios para la contratación de trabajadores serán responsables, junto con éstos, de las obligaciones que deriven de esta ley (outsourcing, subcontrata-ción) (publicada en la gaceta del 29 de junio de 2015).

SHCP (DOF)Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicables a la enajena-ción de gasolinas y diésel en el mes de julio de 2015.IMSS (DOF)Acuerdo relacionado con la dispensa del otorga-miento de garantía del interés fiscal a los patrones y demás sujetos que suscriban convenio para el pago a plazos.Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.6599 MN (quince pesos con seis mil quinientos noventa y nueve diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.

15

24

16

17

18

19

20

22

23

INFONAVITMedidas de apoyo a los trabajadores de Ciudad Acuña, Coahuila, con motivo del tornado.

Banco de México (DOF)El tipo de cambio para hoy fue de $15.4129 MN (quince pesos con cuatro mil ciento veintinueve diezmilési-mos moneda nacional) por dólar estadounidense.Secretaría de Economía (DOF)Acuerdo que modifica al diverso por el que la Secre-taría de Economía emite reglas de carácter general en materia de comercio exterior.IMSSFirma IMSS memorándum de cooperación con el Instituto Nacional de Seguridad Social de Italia.SATA partir del 16 de junio pasado, el banco Monex recibe por Internet los pagos provisionales y anuales, así como los pagos de créditos fiscales, de excedente de franquicia y de derechos, produc-tos y aprovechamientos, entre otros (comunicado de prensa).

Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.4327 MN (quince pesos con cuatro mil trecientos veinti-siete diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.SATSe publican los datos de mil 884 contribuyentes incumplidos (comunicado de prensa).

COFECE (DOF)Acuerdo por el que se constituye el Comité de Transparencia y la Unidad de Transparencia de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.4199 MN (quince pesos con cuatro mil ciento noventa y nueve diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.

Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.2828 MN (quince pesos con dos mil ochocientos veintio-cho diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.

SATPróximo a vencer plazo para presentar aviso para regularizar vehículos de autotransporte (comuni-cado de prensa).

Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.3274 MN (quince pesos con tres mil doscientos setenta y cuatro diezmilésimos moneda nacional) por dólar estadounidense.

Banco de México (DOF) El tipo de cambio para hoy fue de $15.3072 MN (quince pesos con tres mil setenta y dos diezmilé-simos moneda nacional) por dólar estadounidense.SATEl SAT trabaja con los contribuyentes en la construcción de las herramientas para declarar (comunicado de prensa).

25

26

29

30

Siglas:CFF: Código Fiscal de la Federación DOF: Diario Oficial de la Federación LFT: Ley Federal del Trabajo LINFONAVIT: Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores LISR: Ley del Impuesto Sobre la Renta LIVA: Ley del Impuesto al Valor Agregado RMF: Resolución Miscelánea Fiscal UAEM: Universidad Autónoma del Estado de México

Page 50: CANACAR Comunica Agosto 2015

NOMBRE SEC

@canacarmexico 48 #Canacar

Page 51: CANACAR Comunica Agosto 2015
Page 52: CANACAR Comunica Agosto 2015