2
8/10/2019 Cantoresi http://slidepdf.com/reader/full/cantoresi 1/2

Cantoresi

  • Upload
    nanup73

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cantoresi

8/10/2019 Cantoresi

http://slidepdf.com/reader/full/cantoresi 1/2

Page 2: Cantoresi

8/10/2019 Cantoresi

http://slidepdf.com/reader/full/cantoresi 2/2

Mejoría de la psoriasis en uñas:

Nuevas perspectivas para una laca de uñasa base de hidroxipropil quitosano

XXXVI AEDV Barcelona 2008

Cantoresi F., Sorgi P., Arcese A., Bidoli F., Bruni F., Carnevale C., Calvieri S.Departamento de Dermatología. Università “La Sapienza”. Roma

INTRODUCCIÓNCerca del 50% de los pacientes con psoriasis cutánea presentan esta condición

también en las uñas. En algunos casos es la primera manifestación de la patología

en todo el cuerpo y en otros casos podría presentarse sólo en las uñas. El manejo de

la psoriasis en las uñas requiere del desarrollo de nuevos productos que sean

eficaces, simples de usar y sobretodo seguros, debido a su uso continuo. Reciente-mente se ha desarrollado un nuevo producto sanitario, bajo la forma de laca para

uñas, hidrosoluble, que contiene hidroxipropil-quitosano, extracto de equiseto y

metil sulfonil-metano. Evidencias clínicas demuestran que este producto es eficaz

en el fortalecimiento de las uñas y en la reducción de su fragilidad y rugosidad.

A continuación presentamos los datos de un estudio clínico realizado en nuestro

departamento, en el cuál se ha querido verificar si el producto además de mejorar

los síntomas clínicos, podría también corregir el aspecto de las uñas con psoriasis.

PACIENTES Y METODOLOGíASIncluimos en el estudio 30 pacientes adultos con psoriasis ungueal de grado

leve-moderada en al menos una uña de las manos, con evidentes señales clínicas de

psoriasis (Tabla 1).

En la visita basal, el 46,5% de los pacientes presentaban una uña target con pitting

índice medio de gravedad con una escala de 0=ausente a 3=grave: (0,9±DS 1,1), el

32,1% presentaba onicolisis (índice medio: 0,54±0,88) y el restante 21,4% presen-

taba leuconiquia (índice medio: 0,29±0,60). La extensión y la gravedad de la

psoriasis ungueal fueron evaluadas, no solamente en base al índice de gravedad de

los síntomas individuales, sino también considerando el índice NaPSI (Nail Psoriasis

Severity Index). En la visita basal, la puntuación total del índice NaPSI estaba

comprendida entre 2 y 5 (media 2,83±0,99). Fueron excluidos los pacientes con

diagnosis de psoriasis inferior a 6 meses o que contaban con un examen micológico

positivo en una muestra de uñas de las manos. La laca fue aplicada una vez al día en

todas las uñas afectadas de la mano izquierda por un período de 24 semanas. La

mano derecha fue usada como control. Fueron señalados con precisión los eventu-

ales eventos adversos. El análisis estadístico descriptivo en la población se ha

realizado por intención de tratar (Intention to treat - ITT).

RESULTADOSDe los 30 pacientes aceptados para el estudio, 28 fueron incluidos en el análisis de

eficacia, 2 pacientes se perdieron después de la visita basal y no fueron incluidos en

el análisis de eficacia. El índice del pitting en el momento de finalizar el tratamiento

pasó a 0,27±0,64, con una reducción del 72%, el índice de la leuconiquia pasó a

0,10±0,31, con una reducción del 66%, y el índice de onicolisis pasó a 0,20±0,66,con una reducción del 63% en relación con el cuadro clínico de la visita basal.

Además el índice NaPSI pasa a 1,0±1,22, con una reducción del 65% en relación al basal.

Las proporciones de los pacientes según la escala de gravedad de los síntomas

clínicos y del índice NaPSI están resumidos en la Figura 2. Además en la Figura 1 se

reportó la proporción de los pacientes con una mejoría de la distrofia ungueal en

general después del tratamiento con el dispositivo en estudio. No se notó ninguna

mejoría en la onicodistrofia de las uñas de la mano de control no tratada (Figura 3).

El producto resultó seguro, de hecho no se señaló ninguna reacción adversa;

además fue bien aceptado por la mayor parte de los pacientes (78,6%) en términos

de eficacia y simplicidad por su modo de aplicación.

CONCLUSIÓNLa psoriasis ungueal es una condición crónica que no responde definitiva-mente a un tratamiento terapéutico. En nuestra experiencia, esta lacahidrosoluble para uñas ha demostrado ser eficaz en la reducción de lossíntomas de onicodistrofia en pacientes con psoriasis ungueal, y ser bientolerada y aceptada por los pacientes, por lo tanto el producto podría serrecomendado para la aplicación crónica en uñas psoriáticas.

Total de PacientesGénero: Femenino/masculino Edad (años) media ± DSHistoria de la psoriasis (meses)media ± DSHistoria de las lesiones presentes enlas uñas (meses) media ± 

Uñas de las manos con lesionespsoriáticas media ± 

Involucraciónde la uñatarget

Lesiones delas uñas

Cultivo micológico

Características de los pacientes

Tabla 1

90

0

40

20

60

80

Solo matrizSolo lecho unguealMatriz + lecho ungueal

PittingOnicolisisLeuconiquia

Negativo

0

Ausente

Leve

Moderado

Grave

Mejoría de la Onicodistrofia

Figura 1. Mejoría de la onicodistrofia en las uñas

tratadas en relación con las uñas de control

70

50

30

10

U ñas tratadas Control

basal 8semana

24semana

12semana

Casos clínicos

Figura 2

Figura 3

Nº de pacientes2 4 6 8

Índice en la visita basal y al final del tratamiento

Pitting

24 semanas

Basal

0

Ausente

Leve

Moderado

Nº de pacientes1 2 3 4

Leuconiquia

24 semanas

Basal

Onicolisis

0

5

Nº de pacientes5 10 15

Índice NaPSI

24 semanas

Basal

0

Ausente

Leve

Moderado

Grave

Nº de pacientes2 4 6

24 semanas

Basal

1 3 5

4

3

2

1

0

   % 

  p  a  c   i  e  n   t  e  s

Mejoría netade la onicolisisen el índicetratadode la manoizquierdacon respectoa la manoderecha(control) despuésde 24 semanasde tratamiento.

Mejoría del pittingy desapariciónde las manchasde aceite de colorsalmón en la uñatratada (izquierda)en relación a lauñacontrol (derecha)despuésde 24 semanasde tratamiento.

Pitting casicompletamenteausenteen la uña tratada(izq.) en relacióncon la uñacontrol(derecha)después de 24semanasde tratamiento.

Onicolisis ymanchas de aceitede color salmóndesaparecidastotalmente,pero la depresiónes todavía evidenteen la uña tratada(izq.) en relacióncon la uña control(der.) despuésde 24 semanasde tratamiento.

3020/10

2,57± 0,74

11,55± 6,07

44,83±16,78

84,53±72,52

12 (40,0%)8 (26,7%)10 (33,3%)

15 (50%)9 (30%)6 (20%)

30 (100%)