5
CAPITALISMO El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están: El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción. La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista. La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos. La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica. Factores macroeconómicos varios. MODOS DE PRODUCCION Es el modo de producción de la sociedad industrial. Según el marxismo, su base es la propiedad privada de los medios de producción, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única propiedad que posee el trabajador. PRIMITIVA: Etapa en el desarrollo de las formaciones económica-sociales distinguido por tener un pobre nivel de desarrollo de la fuerza productiva.

Capitalism o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

archivo que habla sobre el capitalismo

Citation preview

Page 1: Capitalism o

CAPITALISMO

El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista.

Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:

El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.

La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista. La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel

asignado a los mismos. La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las

diferentes funciones dentro de la actividad económica. Factores macroeconómicos varios.

MODOS DE PRODUCCION

Es el modo de producción de la sociedad industrial. Según el marxismo, su base es la propiedad privada de los medios de producción, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única propiedad que posee el trabajador.

PRIMITIVA: Etapa en el desarrollo de las formaciones económica-sociales distinguido por tener un pobre nivel de desarrollo de la fuerza productiva.

ESCLAVISTA: Se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo en las fuerzas productivas preindustriales.

FEUDAL: Surge como una rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la acumulación de estos una propiedad.

ASIATICO: Los habitantes son dueños colectivamente de sus tierras e instrumentos de trabajo.

DIVISION DEL CAPITALISMO

1. CLASE CAPITALISTA O BURGUESIA: Esta clase lo forman todos aquellos propietarios de los medios de producción y/o de empresas y que a través de ellas le dan trabajo a numerosas personas a cambio de proveerles un sueldo por el trabajo que ellos realizan.

Page 2: Capitalism o

2. CLASE TRABAJADORA O PROLETARIADO: En esta clase están todos las personas carentes de propiedad y de medios de subsistencia, por lo que, ante la amenaza del hambre se ven obligados de vender constantemente su fuerza de trabajo a los capitalistas para poder subsistir con un sueldo.

SOCIALISMO

Sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre.

Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales.

MODOS DE PRODUCCION

El Modo de Producción Socialista mantiene una distribución más justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción; la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales. En ello no debe existir clase social ni la explotación del hombre por el hombre.

En el socialismo de Karl Marx los medios de producción no pertenecen a los capitalistas (empresarios), si no que pertenecen a los mismos trabajadores, que son los que realmente poseen la fuerza de trabajo capaz de hacer que tales medios produzcan bienes y servicios. De esta forma, no se existe población capitalista y el excedente de la producción retorna íntegramente a los trabajadores.

ART & CRAFT

Se asocia sobre todo con la figura de William Morris, artesano, impresor, diseñador, escritor, poeta, activista político , en fin, hombre polifacético que se ocupó de la recuperación de artes y oficios medievales, renegando de las nacientes formas de producción en masa. Aparte de William Morris, sus principales impulsores fueron Charles Robert Ashbee, T. J. Cobden Sanderson, Walter Crane, Phoebe Anna Traquair, Herbert Tudor Buckland, Charles Rennie Mackintosh, Christopher Dresser, Edwin Lutyens, Ernest Gimson, Gustav Stickley, y los artistas del movimiento prerrafaelita.

Page 3: Capitalism o

EJEMPLO: RED HOUSE, Construida por Philip Webb, en 1859 en Bexleyheath – Kent, para William Morris como regalo de boda a Jane. Nace de la idea de las vicarías inglesas, tomando de referencia al neogótico formulado por Pugin y coetáneos.

CARACTERISTICAS

Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.

Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.

Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.

ART NOUVEAU

Corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx.

Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo).

En la estética nueva que se trató de crear predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo xix.

Las características que en general permiten reconocer al modernismo son:

Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.

Uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.

Tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación estrictamente realista.

Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas (drapeado).

Page 4: Capitalism o

Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando hasta el erotismo en algunos casos.

Libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas.

Aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente mencionadas en contraposición con las características habituales del elemento a decorar. El elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el elemento que decora.

PERSONAJES

1. ALFONSO MUCHA2. GUSTAV KLIMT