Características Del Diseño Metodológico Ignacio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    1/9

    1

    Características del diseño metodológico, suscompenetres.

    Características del diseño metodológicolas características mínimas necesarias que deben presentar los estudios

    primarios para que sin valore su inclusión en una revisión cuantitativa -se

    deben definir a priori-, aquellos que cumplan con los presupuestos mínimos

    constituyen la población objetivo (diana); - los trabajos pertenecientes a la

    población objetivo que cumplen con las características suficientes necesarias

    para incluirse en la revisión -es deseable definirlos a priori, su modificación es

    factible-, forman la población objeto de investigación -en el "meta-análisisprospectivo", definir las características suficientes a priori, evita posibles

    sesgos, así como su control

    Ejemplo de características mínimas necesarias:

    !oincidencia en el problema investigado, los objetivos, la(s) ipótesis de los

    estudios primarios, etc#tera

    $jemplo de características suficientes necesarias%

    &os principios #ticos respetados por los autores durante la investigación, si se

    detectan violaciones en su cumplimiento que aconseja eliminar los estudios

    $mpleo correcto de los procedimientos estadísticos en los estudios de la

    población objetivo

    $rrores groseros en los datos que, por ra'ones justificadas, no es posible

    verificar y cuando los resultados de los estudios primarios provocan dudas en

    su veracidad

    mposibilidad de completar los datos faltantes, que in abiliten su posterior

    integración

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    2/9

    2

    Sus componentes

    VALIDEZ: e refiere al grado en que se logra medir lo que se pretende medir,

    la valide' es requisito para lograr confiabilidad de los datos o si una informaciónes válida, tambi#n es confiable

    CONFIABILIDAD: e refiere a la consistencia, co erencia o estabilidad de la

    información recolectada, los datos son confiables cuando al ser medidos en

    diferentes momentos, por diferentes personas o por distintos instrumentos; son

    iguales

    Importancia de seleccionar los instrumentosde investigación de acuerdo al problema.

    *entro del proceso educativo y para los docentes, la evaluación es una

    erramienta importante que va a permitir obtener, registrar y evaluar

    información necesaria para el mejoramiento del proceso de ense+an'a-

    aprendi'aje *e esta manera, se puede verificar cuales objetivos fueron

    logrados completamente y donde se encuentran las debilidades de los

    contenidos previamente planificados y en función a esto, reali'ar las

    correcciones respectivas

    !abe destacar que para que este proceso se de, el docente cuenta con una

    gama de instrumentos que va a facilitar la evaluación de manera individual y

    colectiva es por ello que se debe seleccionar la t#cnica e instrumento quegaranticen la construcción permanente de los aprendi'ajes eg n idias

    (.//0) 1n instrumento de recolección de datos es cualquier recurso,

    dispositivo o formato (en papel o digital), que se utili'a para obtener, registrar

    o almacenar información

    $n tal sentido, es importante conocer la diferencia entre t#cnicas e

    instrumentos de evaluación &a t#cnica es el procedimiento mediante el cual sellevará a cabo la evaluación del aprendi'aje, mientras que el instrumento es el

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    3/9

    3

    medio por el cual el docente obtiene información al respecto

    $ntre algunas t#cnicas tenemos% la observación, interrogatorio, lista de cotejo

    entre otras y entre los instrumentos se encuentran% el cuestionario, pruebas,

    entrevista

    !omo docentes sabemos que este proceso de evaluación y todo lo que a el se

    refiere es parte de nuestra pra2is, por lo tanto es importante la elaboración de

    los instrumentos para su aplicación ya que es a partir de estos que se define la

    confiabilidad y valide' de los mismos

    Interrogantes y los objetivos e hipótesis.

    Las Interrogantes de la nvestigación, son unas preguntas que el investigador

    o los investigadores se formulan con relación al tema o problema de

    investigación, con el ánimo de ser despejadas en el curso de la investigación

    &as nterrogantes de la nvestigación, pueden contribuir en la b squeda de

    información con respecto a los puntos de inter#s interrelacionados con el

    estudio asumido *e las interrogantes de la investigación parten los objetivos,

    tanto el general como los específicos $n $3*4, se plantea la formulación del

    problema, que no es más que una gran interrogante, que surge del título de la

    investigación

    Objeti os de la In estigaci!n:

    &a formulación de los objetivos de la investigación no es una tarea fácil, pero

    tampoco es imposible e requiere para ello estar claros e inmersos en la

    problemática que se pretende estudiar, a fin de establecer el alcance de la

    misma

    *esde el punto de vista de su contenido, los objetivos de la investigación se

    clasifican en% 5bjetivo 6eneral y 5bjetivos $specíficos eg n el tipo de

    objetivo propuesto, su fin se orientará acia la totalidad de la acción cognitiva

    que se plantea en la investigación (5bjetivo 6eneral) o dentro de un árearestringida de la dimensión del problema (5bjetivos $specíficos)

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    4/9

    4

    a" !abe destacar que, el 5bjetivo 6eneral de la investigación o en todo caso, el

    fin ltimo de esta, se formula atendiendo al propósito global de la misma $ste

    objetivo se define y entiende como el objetivo principal de la investigación $n

    cuanto a su criterio, no presenta detalles de los componentes del estudio, por

    ello sus líneas se orientan acia la totalidad de la acción cognoscitiva

    planteada; el 5bjetivo 6eneral de la investigación, puede ser definido en

    t#rminos más globales, tiene relación con el área temática que se estipula

    estudiar y con el título de la investigación (este objetivo está íntimamente ligado

    al título de la investigación, o mejor dic o parte de este), que lógicamente

    identifica sin detalles lo que se desea indagar o anali'ar como problema de

    investigación

    b" &os 5bjetivos $specíficos, por su parte, están estrec amente relacionados

    con el 5bjetivo 6eneral o parten de este, pero se ubican y definen desde

    t#rminos más operacionales $stos objetivos cumplen con el propósito de

    vincular el nivel de abstracción presente en el objetivo general $n este tipo de

    objetivos se deben presentar los componentes o elementos que se consideran

    alcan'ables en la investigación e trata en todo caso, de desagregar o

    deslindar a trav#s de una acción de conocimiento, los elementos o dimensionesdel problema, presentes en el objetivo general, y al mismo tiempo con ellos, se

    limita y precisa lo que se desea investigar $n la formulación de los 5bjetivos

    específicos, se debe establecer entre ellos un nivel jerárquico a partir del primer

    5bjetivo $specífico en orden descendente

    c" $n los 5bjetivos 6enerales y $specíficos, se utili'an verbos que se+alan

    alg n tipo de acción 4or lo general estos verbos terminan en% ar, er, ir, or, ur

    $jemplo% !omparar, $stablecer, 7dquirir etc 4ara mayores detalles, observela siguiente tabla%

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    5/9

    5

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    6/9

    6

    Hipótesis

    1na ipótesis (del latín ypot 8sis y este del griego 9: ?) es unaὑ

    suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una o másconsecuencias $s una idea que puede no ser verdadera, basada en

    información previa u valor reside en la capacidad para establecer más

    relaciones entre los ec os y e2plicar por qu# se producen @ormalmente se

    plantean primero las ra'ones claras por las que uno cree que algo es posible A

    finalmente ponemos% en conclusión $ste m#todo se usa en el m#todo

    científico, para luego comprobar las ipótesis a trav#s de los e2perimentos

    1na ipótesis científica es una proposición aceptable que a sido formulada a

    trav#s de la recolección de información y datos , aunque no est# confirmada,

    sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica

    1na ipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se

    pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser

    verificada por el m#todo científico $n el primer caso, el nivel de veracidad que

    se otorga a una ipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos

    apoyan lo afirmado en la ipótesis $sto es lo que se conoce como

    contrastación empírica de la ipótesis o bien proceso de validación de la

    ipótesis $ste proceso puede reali'arse mediante confirmación (para las

    ipótesis universales) o mediante verificación (para las ipótesis e2istenciales)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Suposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_(ciencia)https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Predicci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Suposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_(ciencia)https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Predicci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    7/9

    7

    Tipos de Investigación

    !ocumental

    &a investigación *ocumental como una variante de la investigación científica,cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden

    istóricos, psicológicos, sociológicos, etc ), utili'a t#cnicas muy precisas, de la

    *ocumentación e2istente, que directa o indirectamente, aporte la información

    "ibliogr#$co

    &a investigación bibliográfica constituye una e2celente introducción a todos los

    otros tipos de investigación, además de que constituye una necesaria primeraetapa de todas ellas, puesto que #sta proporciona el conocimiento de

    las investigaciones ya e2istentes B teorías , ipótesis , e2perimentos , resultados,

    instrumentos y t#cnicas usadas- acerca del tema o problema que el

    investigador se propone investigar o resolver

    In estigaci!n de Campo

    !onstituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección,

    tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de

    recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la

    investigación *e acuerdo con el propósito, la investigación de campo puede

    ser de dos tipos%

    In estigaci!n e#ploratoria , constituida por aquellos estudios que tratan de

    describir la situación sin intentar e2plicar o predecir las relaciones que seencontraran en ella

    Veri$icaci!n de %ip!tesis , trata de establecer relaciones entre variables, con

    la finalidad de e2plicar el comportamiento del fenómeno o ec o en estudio

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    8/9

    8

    %a Investigación e&perimental Combinado

    $s un tipo de investigación que bien utili'a e2perimentos y los principios

    encontrados en el m#todo científico &os e2perimentos pueden ser llevados a

    cabo en el laboratorio o fuera de #l $stos generalmente involucran un n merorelativamente peque+o de personas y abordan una pregunta bastante

    enfocada &os e2perimentos son más efectivos para la investigación e2plicativa

    y frecuentemente están limitados a temas en los cuales el investigador puede

    manipular la situación en la cual las personas se allan

    $n la mayoría de estos e2perimentos, el investigador divide a las personas

    objeto de la investigación en dos o más grupos &os dos grupos reciben

    tratamientos id#nticos, e2cepto que el investigador da a un grupo y no a los

    otros la condición en la que #l está interesado% el tratamiento $l investigador

    mide las reacciones de ambos grupos con precisión 3ediante el control de las

    condiciones de ambos grupos y dándole el tratamiento a uno de ellos, puede

    concluir que las diferentes reacciones de los grupos son debidas nicamente al

    tratamiento del mismo

    '(todo inductivo$s aquel m#todo científico que obtiene conclusiones generales a partir de

    premisas particulares e trata del m#todo científico más usual, en el que

    pueden distinguirse cuatro pasos esenciales% la observación de los ec os para

    su registro; la clasificación y el estudio de estos ec os; la derivación inductiva

    que parte de los ec os y permite llegar a una generali'ación; y la

    contrastación

    '(todo deductivo de an#lisis$n este m#todo se desciende de lo general a lo particular, de forma que

    partiendo de enunciados de carácter universal y utili'ando instrumentos

    científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser a2iomático-

    deductivo cuando las premisas de partida la constituyen a2iomas

    (proposiciones no demostrables), o ipot#tico-deductivo si las premisas de

    partida son ipótesis contrastables

    https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Experimentoshttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Laboratoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Investigadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttp://definicion.de/metodo-cientifico/https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Experimentoshttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Laboratoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Investigadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficohttp://definicion.de/metodo-cientifico/

  • 8/18/2019 Características Del Diseño Metodológico Ignacio

    9/9

    9

    '(todo de síntesis

    &a síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis

    Investigación de )uente primaria y )uentesecundaria.

    Las $&entes primarias: contienen información nueva y original, resultado de

    un trabajo intelectual

    on documentos primarios% libros, revistas científicas y de entretenimiento,

    periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones p blicas, informes

    t#cnicos y de investigación de instituciones p blicas o privadas, patentes,normas t#cnicas

    Las $&entes sec&ndarias % contienen información organi'ada, elaborada,

    producto de análisis, e2tracción o reorgani'ación que refiere a documentos

    primarios originales

    on fuentes secundarias% enciclopedias, antologías, directorios, libros o

    artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones