82

carranco_ba3_301a378

Embed Size (px)

Citation preview

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 1/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 2/81

JOEL

CARRANCO

ZÚÑIGA

JOO,rTtr

E\ DE¡¡C¡JO, ESPEC¡^L¡OA.D

EN DER¡.CHO @NSITTUCTONAL

y

^DMIMSTPÁ¡VO,

.LlTIiA

t'MCTOR

DO EN DERECHO POR

A UNIVX.II¡DAD NACIONA¡

AUIóNOMA

DE MÉX¡CO.

¡¡OñIOi

t¡i LA fACUI-TAD

DE

DERECHO

Y

DM§TóN DE

TSTUDIOS

DE POSCRADO

DE tA UNAM.

JUtu

DE

DI5rP.rf6

PODER

JUDICIAL

PRóLoGo

DE

IGNACIO BURGC)A ORIHUF,I,A

EDITORTAL PORRÚA

AV, REPÚBIICA

ARCBNTTNA

15

¡vIXICO, 2000

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 3/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 4/81

CÁPÍTULO VI

LOS MECANISMOS

JURISDICCIONAT

ES

DE

CONTROL

CONSTITUCIONAL

SuúApro:

Introdu.ción. L

Amparo.

,{)

Inpostcrgable refonna al

ar-

tículo

103 constiti¡cioDal.

al

Breve

referencia a

la

tmmitación

del

amparo.

l. Amparo indirecto.2.

Ampa¡o

dircclo.

lI. ControveBia

.onsútucional.

A)Antcccdentes.

A) A.tual regulación en nuesrm C¿¡ta

Magna de

las controvenias

constituciona:es. C)

Precrsiones

concep

tuales.

D)

§rúero§,

presupuestos y

lirnitaciones. ¿) efecros de 16

sen-

tencias

di(tadas en

la controversias

.onstituc¡onales.

III. A..ión de

inconstitucionalidad. ,1)'l Esladár el debate

parlamentario

a la Supre

má Corte

de

Justi.ia

dc

Ia

Nació¡. n)

Requisilos

de

procedencia:

sujetos

activos, porccnlaje, limiGciones

y

rienpo

pam

cjffcilarla.

L InregBDtes

de

la

Gimam de

Diputados.

2.

I»tegr¿Ites dcl Senado.

3 Procurador Geneml de

la

Repúbli.a.

4.

lrrrcgranles

dc

órga¡os

lcgislativos eslarzles. 5.

Integrantes

de

la

Asamblea

Legislatila

del

Distdto

rcdenl. 6. Pariidos polÍticos.

C.)

Procednnien«,. ,D) Presu-

puestos y

efecrcs

de la,

resolucioncs.

A

Reflexiones.

IV

Medios

de

defensa constitucionales electomles. V Hacia

un

auténuco control

comritucional.

VL

Tópicos

sbre

la

jurnprudencia.

,4)

Creacntn.

3) In-

terrupción.

Cl

Modificáción. ,) Obligatoricdad. ¿) retroactiüdad.

lNrRoDUCcr(1N

EI

modclo

constiulcional

actual

se

ha corrstruido

sobre la

base

del

Estado

dc Derecho;s

entre

sus

principios

fundamentalcs

desraca

e¡ de sr.¡premacia

constitl¡cional,s

quc

implica

la

sujeci¿)n

de

los

act,,.

y

disposiciones normativas

aI texto de la

Carta Magna

con

el prup.

*

ú1,

S:incbez'Mejor¿da

y

V€l

co.

(irlos,

El Ál¿do d¿ D¿s.¡",

lrtrLtr,to d. I

:

{.

-

n.io¡es

EstntéAc

,

A- C.,

Mé¡i.o,

1996.

s

Del Cadllo

dll

Val¡.,

Nbero, la D.lñafuídi.a

4"

h

C¡ñstttu,n'.

-.

\'^

. a

,/ Editonal ¡)¡ero,

S.

A. de C, V, Méxi.o, lyJ4.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 5/81

302

JoEL

CARRAN@

zúNrc

sito de gar¿ntizar la libertad

y

la

seguridad

jurídica,

pues

en ella

se

establecen los límiles

juídicos

a

los gobemantes

en cuar¡to

a

su

or-

ganización, atribuciones y respeto de los derechos

esenciales,

que

en

su conju¡rto conforman los principios

funda¡nentales

que han

de

regir la conüvencia humana en sus múltiples manifestaciones.

En nuestra Consdtución se

aüenen

y complementan el orden y

la

libenád:

lo indiüdua.l

y lo social; el

capital

y

el trabajo;

el

ejido,

ta

propiedad rural y la comunal; la libre empresa y la rectoría eco-

nómica del

fstado.

En

ella

se consagm

nueslro

desideátum

nacional

de

paz,

libe¡tad,

justicia,

democracia e

igualdad. En el respeto a la

persooa,

a

su

üda,

libenades,

bienes

y

derechos

se

st¡ste¡ta

nuestro

p¡oyecto

nacional

y

nuestra aspiración

de

bienestar

par¿

el

hombre,

la familia

y la

nación.

Existe un

consenso

en el sentido de que el ordenju¡ídico mexi-

cano

conforme al artículo

135

constitucional se estructurájerárquica-

mente,$7 y en cons€cuencü Ia v¡lidez de

sus

disposiciones normativzr ¡

depende

inexorablemente de

la satisfacción

de los requisitos forma-

les

y

materiáles previstos

en

la

Dorma

superior que

en

nuestro

ca¡io

es la Constitución Federal. Si la Constitución es

la norma

suprema

del orden

meúcano, la lalidez de

todas

y

cada

una de sus

normas

depende de su ¡egularidad respecto de la propia Ley

Sup¡ema.

Ulises Schmill

sostier¡e

que

el

orden

jurídico

que no posea un

medio

de

conrol

de Ia

regularidad constitucional

es un orden norma-

tivo precario en ürtud de

que

las normas constitucionales no pueden

ser

entendidas rigurosarnente como

norr¡iur

jurídicas

completas.

Una

Constitución

que no establezca los procedimientos

de anulación

de

las nom¡as inferiores

incoñtitucior¡ales

es

iñperfecta,

y

dilicilmente

puede decirse

que

lenga noÍnas obligatorias,

en

el

sentido

técnico

de

la

expresión.s

Es entonces

que para

hacer efecti\ra esa supremacía coDstitu-

cional

se

crean

diversos medios de

controlw

con

la

finalidad

de

subsanar

los

ataques a

la misma, d€clarando

la

inlalidez

de

la

norma

Ú

l¡¿, S.hñill

Ordóñez.

UlL6,

't¿5

comp.cn.iajurisd¡..ionalés

d. la

Supr.m

Co.t d.

JBtici¿

d. la Neión m Md¡.o", cn C¡a¿"6 CiBútunñald Mei&Calrúeari.4

ñúñero 8, Méxi.o, 1994,

p.

50.

ú

q,r:,

S.púlvcda Vallc,

Ca¡lG,

"El

Coot

ot

d.

l¡ Cotutitu.iondidad",

cn

ñrarr.

lut

ti@ldivrn'a"ño 5,rúñ€rc I,.m@abnl

d. 1995, Univ.Bidad

d. GrDda¡qi@, M,áxico,

pp.lltl40.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 6/81

PODER

JUDICLAL

.

o acto concreto

a través

de

diversos

procedimientos.

La dcfcr¡-

&

la C¿nstitución esüá integrada

por

todos aquellos i¡¡stn¡mentoc

jurl

dicos

que tienen por objeto conserv-¿r la

obser

ncla

de

la

noú¡}

tiüdad

constituciona.l, bien

sea

nulificando

el

acto contraventor dc

Irx

lzguñ, o

sancion

ndo

a Ia

autoridad

que

así

hubiere

obr¿do.

Esta

fimción

se verifica

a través

de

diversos

métodos

y

con distintos

alcan-

ces. Segrín

la aturaleza del

órgano,

la doctrina

coincide

de: ¿) Sis-

tema de

defensa constitucional por órgano

político;

ó) Sistema de

defensa

constitucional por

órgano

judicia¡;

.) Sistema de defensa

co¡stitucional

por

órgano

mixto

y; d) Sistema

de

defer¡sa constrtucio-

nal por

órgano

popula¡.

Es

de gran

trascendencia

en

toda

sociedad

que

existan

reglas

clarai

par¿ evitar la üolación de dfuposiciones

generales.

El principio

de

supremacía co¡xtitucional implica que todo

el

marco

legal

debe

girar

en

tomo a la C-onstitución, y debe ser

ésta más

que

cualquier

otm, la

que

ofiezca

mecanismos pam su

defensa

y

control.

[,a

obserr¡¿ncia

debe

ser

natur¿l

y

voluntaria

por todos los

inte-

grantes destinatários

de las normas,

comenzando

por

las autoridades

que

enca¡nan

los

órganos

de gobiemo,

a

quienes corresponde

en

primera instancia su fiel cumplimiento. Sin emba¡Bo, desafortuna-

damente

ocasionalmente

no

sucede

esa

esponánea

obserrancia

y

es

por

eso,

que

la

misma

Constitución

prevé los instn¡mentos de auto-

control

y

que evidentemente trenden a

confluir en

todas las dispc

siciones

secundarias.

Si

el

ordenarniento

jurídico

que

es

la

base

de todo

FJtado mo

demo

cumple con los

requisitos

mínimos de organización

e

incluye

en

su

ordenarniento

superior

los procedimientos y objetos

de

protec-

ción

de

la

rnisma,

será

un factor

esencial

para caracteriz¿r al

Estado

de de¡echo vi¡culado directamen¡e con

la

vida democrática

de

un

país.

Los

instrumentos de

protección

y

co¡rol

deben

enconuar sus

bases en

la misma Constitución, determinando la forma en

que

se

p¡€señr¿

el control

constitucional

desde dos aristas; la de

prevención

y

4juste

o

reparación.

Felipe Tena Ramírez, sobre

el

partrcular

expresa:

...¡a defensa de

la Crnsrinrción

deb€ lerantarse

frente a

1(» poderes

públicos, cufa limitaciones son el objeto de

la

propia

Constitucióni

esas

limitaciones d€ los poderes entre sí

y

de los

poderes en

relación

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 7/81

304

JolI

outxÁNco

ajñrc,{

con los

indiüduos,

sólo

pueden

ser saltadas

e

infringidas

por los mismos

órganos

limitádos.

A veces leyes

secundarias

se

preocupan

por

prore-

ger,

en las relaciones

de los indiüduos

entre

sí,

los

derechos que

la

Consiitución

consagra

con

el

nombre

de

garantías individuales,

conürtiendo

en deliro su

violación

(arrículo

264,

fr¿cción

U, d€l Código

Penal);

pero

esta

m€dida

no

se adopta para

saLaguardar

la Consti-

tución, sino

por

estimarse

que

el acto de

un

pa¡ricular,

engendr¿

un

malestar

tal

en la sociedad

que

mer€ce

ser

sancionado

como deliro.

La

defensa

típicamente constitucional

es la qu€

se

erige

para

contener

a los poderes

dentro de sus

órbiras

respecriyrs.s

Por

su

parte, Ignacio

Burgoa,

al referirse

a

la

función del

con-

trol

constitucional

señala:

...e1 PoderJudicial

[edeml

se

coloca

en una relación potítica,

de

poder

a

poder

con

las demás autoridades

del Esrado,

federales

y

lG

cales.

El

objetivo primordial histórico

yjurídico

de la tunción de conÚol

consti¡rcional consist€ en la protección y mantenimiento

del orden

cons-

titucional

realizados

a

cada

caso

concreto

que

se le

presente.

Por consi-

guiente, al

desempeñar

la

furción

d€

control

constiiucional, el

Poder

Judicial

Federal se erige en organismo

hrtelar

del

orden

creado por

h

ky rundamental.s'

No desconocemos

la

presencia de otros medios de control

de

la regutaridad

constitucional

que no son

juisdiccionales,

sino m¡ís

bien políticos, ent¡e

ellos

quedan

comprendidos el órgano

¡evisor de

la

Consiitución

o

comúnmente denominado

Poder reüsor de

la

Constitución,

€l

principio de la

inüolabilidad

constitucional,

eljuicio

político, las facultades

de

investigación de

la

Suprema

Corte

de

Jue

ticia

de

la Nación

en

caso

de

üolación

gr¿ve

a

Sarantía§

indiliduale§

o aI

voto

público,

Ias comisiones

de

derechos

humanos,

a§í

como

eI

reto presiáencial

resPecto

de

las

leyes expedida§

Por

el

Congreso

de

la Udón.

En

este

apartado

se

estudiarán

los

mecanismos

jurisdiccional€s

cle

control

conitrtucional,

entendiendo

por

éstos

al amParo,

la

contro-

renia

constitucional,

la acción

de

inconstitucionalidad,

y los

reciente_

m('nte

creados

juicios

constitucionales

electonles.

Los cuaEo

tienen

.omo

ñnalidad

Plantear

aspectos

de inconstitucionalidad

de

leyes

o

{

Tena

Ramírez,

reripe,

De¡o...,

o?. .it-,

pp.5l7$ta.

'

Burqoa

Ori¡{era,

i8na.io,

oP. cit-,

pP.

82+425.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 8/81

PODE¡

JUDIC¡

L

LE

aclos de autoridad, segrin su naturaleza, con p€culiaridádes que 106

distinguen

unos

de otros,

como son la materia sobre li¡

que

vcrsa¡r,

los sujetos

legitimados

para

promover

acción,

órganos

comp€ten-

tes para su conocimiento,

presupue§tos

de

procedencia,

efectos de

sus

resoluciones y

ordenamientog

que 106 regulan.

I.

AMPAs.o

Dur¿nte 150 añose

el amparo se ha

mantenido

como

una 6gu-

ra

de

control

const-itucional

al

alcance

de la

mayor parte

de

la

po-

blación mexicana, entendido como

el

medio de control que tienen

las personas

en

contra

de

los actos de

la

autoridad que üolen las

garantías individuales consagradas

en

la C,onstituciór¡,

por

vía

de

acción,

que

liene como

propósito

restituir al

Sobemado

eo el goce

de la

garaniía

üolada, o

bien volviendo

las

cosas

al

esado

en

que

encontraban

a¡tes

de

la

violación.

Así, hace 150

años

en

el Estado

de San

Luis Potosí,

tuvo lugar

un

acontecimiento

inédito

que

marcó

una nuerá

era

en el

ámbito

jurisdiccional

en cont¡a de los

actos

arbitrarios

de

las

autoridades

fiente

a los gobemados: la p¡imera

sentencia

de arnparo, medio de

control constitucional que a la fecha ha sufrido una serie de tr¿ne

formaciones

para

adaptarlo a la problemática contemporánea, p€ro

sin

lariar

su esenaia teleológica

que

consiste en brindar conhanza al

pueblo

de

Méico

de

que

lo

proclamado

er¡ la Carta Magna debe

prevalecer

inexorablemente.

Una vez derrocado

el régimer¡ centralista, surge el Acta Consti-

tutila y

de

Reformas aprobada

el

18

de

mayo

de

1847,

que

renovó

la

ügencia de la

Crnstitución Federal

de 1824.

Dispuso por

p¡imera

vez

ese

ordenarniento, complementa¡io

y actualizado¡ entre otro§

e'El

pMe

.otut¡tu.ional

dc

mp6io

r¡acló.n

Mérico, a

¡iEl

f.d.r¡¡,

.n

18,17,

ant

r

lo

únicó

que

l.neñ6

ion

aolccedcnl.§,

infh¡.rcia

o

p.*ed.nl.s.

Cuá¡do

Mari¡no

Orcrc

rerotu

la idéá

d.

ún

insrr¡he¡to

pM.r¿l

qú. se

hicieÉ ld€r

ante

la Sup.cña

Crn

paE gaÉrtid la

vig.n.ia

d.l

ord.n conrtitucional cñ

ru cél.bre

rcto pani.nlar

d€

1817, pi.nú dárlc .l

nombr.

y

6ru.tuÉ dc un itut um.¡lo p.oc6al.ivil de

6Í2

colonial,

qu.

t

nía un oombrc tu8.r.¡t

_@p¡É,

p.rc

sbr. todo

porqu€

.E

elic@;

6

sbr.

16 út c.dcntB

d. ¡ucstro

jui.io

d.

úpm",

&l¿tít Mditatu d.

Ddtho

cúPan&

N¡cE

Se.ie,

Año XX¡, Núm.ro 63, lepti.mbr6dicieñbr. d.

¡988, uN¡,u,

MÉ¡co.

p. lmt

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 9/81

306

JoEL

cá¡.tANco zúñ¡cÁ

puntos,

en su artículo

25, eljuicio

de amparo,

resenando

a lo§

fibu.

nales

de la federación su tra¡nitación y

resolución,

respecto

de todo

ataque

de

los

Poderes

Ejecutivo

y Leg¡lativo,

tanro de la Feder¿ción

como

de los

EstadG, para defender

a

cualquier habitante

de

la

Repú-

blica, en

ejercicio y

conseñ¡¿ción

de los de¡echos concedidos por

esa

Constitución.

La

falta

de reglamentació[

de tal

disposición

constitucional

provocó

un cío legal, en ürtud

de

que

no se disponían de

la

reglas

de

procedimiento

elementales

que

indicaran

especíEcamente ea qué

foma

se substanciaría

y resolve¡ía

el nacientejuicio de garantías,

ni

€n

particular cuíles

órganos

se

er¡cargaríán

de

hacerlo,

suírado

al

iñpacto

generado

en la

sociedad

por

los alcances que provocaría

impugnar

un acto

de

autoridad.

Esta

sihración

propició que

los Ministros

de

la Carte

Suprema

p€nsarán

en la

evidente inaplicación

del

a¡-tículo

25

del

Acta Cons-

tituti '¿ de

aquel entonces.

Por

esta razón, los

Juzgados

de

Distrito

de

distintas

partes

de

la República

se

ahstenían

de conocer

lar

solicitr.t.

des

de amparo promoüdas ante

éstos,

aduciendo

que

no

había

ley

reglament¿ria pam promover y

tramitar

un

juicio

de amparó.

A

pesar

de

que no

existía

dhposición

legal

que

determinara

la

forma y

téminos

en

que

debía ser presentado,

tramitado,

resuelto

y ejecutado,

ello

no fue imp€diñento para que

en

el Estado de San

Luis Potosí,

precisamelte

hace 150 años, se verilica¡a el

pronuncia-

miento

de lo

que

hasta et estado actual de

las

inrestigaciones

revela

que

e3

la

primera

3€ntencia

de

amparo.

Así,

el

13 de agosto de 1849, tue

cuando

el

primer

suplente,

en

ejercicio,

por ausencia

del propietario

del

Juzgado

de

Distrito en

el

Estado de

San

Luis

Potosí, Pedro

Zár¡¡ano,

resolvió

concederle

el

aÍnparo a Manuel Veñástegui

para que

no

pudier¿

ser desterrado

del

país. Al

estudiar

las

pariicularidades

del

caso,

este

juez

otorgó el

amparc

y protección de la

Jurticia

Feder¿I, argumentado que de

acuerrdo

con

lo

establecido

en

el

afículo

25

del

Actá de

Reformal

nadie

podía

ser

desterr¿do sin que preaediera

el

proceso

respectivo

y

el

pronunciamiento

del

fallo

de

la

autoridad

judicial

competente,

a

quien

exch¡si\¡¿mente

corresponde

por mandato

constitucional-

En consecuencia, el primer

quejoso

quedaba

pleno

uso de

106

derechos y libertades

que la

misma Carta fundamental

le

concedía

como

gobernado.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 10/81

PODER

JUDICIAL

307

Esá,

que

hasta

ahora

parece

ser

la

primera

sentencia

materia

de amparo refleja en

su

contenido

una serie de determinaciones que

por su trascendencia

y

rele\¡ancia son importantes

destacar:

Por

una parte,

en esta

resolución se

invoca al artículo 25 del

Acta

Constitütile

y de

Reformas

como Íirndamento para la instauración

deljuicio de amparo

respectivo.

Y

en

relación

a

esto,

se

obsenE que

no

pasó

inadvertido

par¿

eljuez

de

Distrito

que

llevó

eljuicio,

la falia

de Ia ley que

reglamentar¿

lo establecido

por

el

citado prccepto

constitucional. Sin embargo,

y tal

como lo señaló

el

referido

juzga-

dor,

la

circunstancia

de

no

haberse

reglamentado el modo

y

términos

en que eljuicio

de amparo

se

realizaría,

no fue

obstáculo para cum-

plir

con

el sagrado

deber de

proleger

a

todos aquellos

que han

sufrido

alguna afeatáción

o

menoscabo

en

sus

garar¡úas

indiüduales,

pues

en

czt§o

contrario, esto

es, el

no

dar cumplimiento

a la

disposición

con-

templada en

el

numeral constitucional citado, resultarÍa

una

contra-

vención

al objeto y fin

que los constituyentes

de esa

época

se

pro-

pusieron,

Por

todo ello,

la sentencia

de

13

de

agosto

de

1849,

representa

el

parteaguas en

Ia

defensa y

protección de los

derechos

del

gober-

r¡ado,

pues

a

pesar de

que no

existía el

ordenamiento legal mediante

el

cual se reglara

procesalmen(e

el

juicio,

esio

no

fue

obsáculo

suficiente para que los tribunales de la Federación, a¡npararan a un

habitante de

la República Mexicana, contra el acto

de

destrerro,

pues

con

ello

se

procuró la

defensa

en

el

ejercicio y consemción de

los

derechos

que

la

propia

Cana

Feder¿l

de

1847

le

otorgó

a

todos

los

habitantes de

nuestra

Nación,

lo

cual tro refleja

o[ra

finalidad

más

que

el

de

dar

cabal acatamiento a

lo ordenado por

la

Constitución

Feder¿I,

máximo

ordenamienlo

ju¡ídico

en

nuestro país,

específica-

mente al principio

en

el

que

se

establece

que la

ley

es

obligatoria

desde

que tiene ügencia,

por

lo que es imperativo

incuestionable el

que se obedezca.

Actualmente, a

150 años de¡ pronunciamiesto de

aquella

prime-

ra

sentencia en

unjuicio

de garantías, la

ligura

del amparo

en

México,

se mantiene

como él

único medio eficaz

de

control

de

la

regularidad

constitucional al alcance de los paruculares.

Irs

ajustes

a

Ia

[,ev

Suprema

y

la

I,ey

Reglamentaria,

así

como

la interpretación de

los

tribunales, han

extendido

su

protección a

personas

f'rsicas

y more-

les, nacionales y

exlranjeros,

al

texto

de la Carta Magna

y

a lod6

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 11/81

308

loEL

caRR{\co zÚÑrcA

los

ordcnamicntos

secundarios expcdidos de

conformidad

con

la

No se desconoce

que a pesar

de quc

el

juicio

de amparo

se ha

desarrollado

con éxito,

abundan

cucstio¡ra¡nientos

críticos

sobre

su

actualización

a las

circunstancias imperantes

en

la

actualidad,

cn

quc

se intenta ga[ar

mayor

cspacio

cn

beneficio

de

una

justicia

consti-

tucional

acordc

a las etigencial

contemporáIrea§, pues al se¡ una

institución

jurídica

su reno\ación

perfeccionamiento

sc hacen

necesarios para continuar er

la

conslmcción

dcl Esiado

de

Derecho.

Actualmcnte

los

dive¡sos

foros

de

expresión

jurídica

(académi

cos, prol'csionales,

Subernamentales)

trabai¡n elr

nuevos diseños que

fortalezcan

al

juicio

de amparo.

asÍ

como

en

implementar medidas

par¿

eütar

los

abüsos

c¡r

que

i¡rclrren

co¡r

frecucncia quicnes ven

en

este medio no

la riltima

esperanz¡ para

que

les sean

restituidos

en

gocc de

sus

dercchos

la gamntí¿ indi\idual

riolada,

sino un meca¡ris-

mo

para enrorPeccr

la irnp.rrücrorr

dejusulia.

C,abe

señalar que ¡a práclica a la que se hizo referencia

en el

párrafo que antcccde.

5(

eD(lre¡ltra

ya

castigada por

la vigente

Lcy

de Amparo,

pues bxiut obsenar quc ésta

en

su artículo 8l dis-

pone que

sc

sánciolara

al quejoso

o a sus

repre§entanies con multa

de

diez

a

ciento

ochenta díils de

salario

mínimo,

si

se

adüerte

que

promoücron cl-iuicio

dr

tr¿raD(ías

para retrasar ¡a

solución del asun-

to u

obstaculizar

la actuación de la

autoridad.

Igualmcnte

en

su

ar(ículo

2t

l.

la lel

en

comento reconoce

un tipo

pcnal sancionador

de

¡os abusos

del

amparo,

imponiendo

dc

seis meses a tres años de

prisión

y

molta de

diez a noventa días

de

salario

mínimo

al

quejoso

que en

un

juicio

de amparo, al

formular

su demanda afirme

hechos

falsos

omita

los que

le

consten,

al

qucioso

o

tercero pedudicado

que

prcsenren

restigos y

documentos

fálsos y

al

quejoso,

que

Para

darle compctencia

a un

juez

de Distrito designe como

autoridad

eje-

cutoEl a

una

que no lo sea.

A pesar de

lo antcrior, no

podemos omitir que el

añparo, desde

que

surgió

a la

rida

jurídica,

se

ha

constituido en un

instn¡mento

necesario de

jwticia,

lo

cual se dcmuesira

y

Pondem

n¡omento

a

Pr)r

r«lo

ello,

la

institución

jurídica

del amparo,

al ser

estudiada

€n

su

naturaleza, objeto

y

f¡ncs, hace advertir

que en él se conlienc

a

una

g¿mnúa positila, firmc, dcfensor¿ dc

los

derechos

quc al

hombre

no

pucden

sccr¡cstrar ni las leyes, ni los

gobiemos existentes.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 12/81

PODER

JUDICIA¡

38

El

juicio

de

amparo,

más que una

institución

jurídica

nacional.

es un

paradigma

de

protección y

respeto

aI

Sobernado,

legítimo

orgullo del sistemajurídico

mexicano,

que además

ha

trascendido

a

nucstras propias frontera§.

CoNtitl¡ye el

resultado

de una lenta

evc

lución en

la

historia

del

pueblo mcxicano,

reflejada en

la Iucha de

los dercchos del

hombre,

arraigado

en

Ia conciencia

nacional desde

el año de

184?.

De esta

maneE, el amParo

es,

Por

su

esencia

misma, la

Íigura

jurídica

destinada

a gamntizar

al

hombrc

el resPeto

a su personal

e

irredr¡ctible esfera

dc

derechos,

en cl ámbito

dc

¡a proPia

y

única

personalidad.

Es

la

efigie

más

rePresentatila que

existe Para

la

prc

tección

y tütela de

la

libertad humana

y

el medio de

defcnsa de

mayor arraigo

en nuestro

sistema

jurídico.

Asi pues, sin lugar

a

dudas, uno de

los mayores

éxitos

cn cuanto

al

PoderJudicial

se

refiere ha sido y

es

eljuicio de

ampa¡o, baluarte

innegable que

subsiste para proteger

todo el

sistema

ju¡ídico

mexi_

Podemos concluir

que, si bien

es

cierto

que se

requieren

algu-

nos

ajüstes

en

el

medio de

defensa

en comento,

Principalmente

en

lo

refercnte

a

la

ejecución

de las sentencias,

esta

figur¿ de control

de

la

constitucionalidad

y

de la

legalidad constiiuye

el

"poder"

del

Poder

Judicial

Fedcral.

A)

Inpostergable

rehma al artículo

10J @nstitucional

Es

un

imperativo

de

orden ptiblico

que

las

disPosiciones

nor¡na-

tivas

rectoras

de

la conüvencia humana

sean

lo

más

claras,

precisas

y

actualizadas,

pero

sobre

todo

aquellos

precePtos

comprendidos

en

la

Carta Magna,

pucs

su

fueEa

obligatoúa extcndida

a toda§ la§

instancias de

gobierno hace

necesaria

la congnrencia

de

esos

prin-

cipios

fundamentales

del pueblo,

como

suele

calificarse

al

contenido

constitucional.

Una

dc

esas

imperfecciones

co[stitucionales

que

conduce

a

la

confusión

de los temas

mas lra§cendentes

en

el

§istema

jurídico,

lo

consutuye

el

artículo

103, el cual ta[to

]a

ProPia

Lcy Suprema,

la

le\

de

la

materia,

la

jurisprudencia

y

la

doctrilla

los

han cc¡r¡sideracl,-'

como

uno de

los

Preceptos,

junto

con

cl

l0¿ nn que

tiene su

tr¡ r-

damento

el

glorioso

juicio

de

amParo.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 13/81

310

lulr

.ARRANCo

zúñrca

Ciertamente que

el

artícl¡lo

103

constitucional

jamás

hace

refe-

renc¡a

aljuicio

de

amparo:

sin

cmbargo

de su

complemento,

el 107,

se

infiere que

así es, ademiis

el nombre

correcto

de la

Ley

de Arn-

paro,

estrá

precedida

por

la expresión "Reglamentaria

de

los

artÍculos

103 y 107

de

la

Constitución

Política

de los Estados

Unidos

Mexica-

nos",

situación

que

no

deja duda

sobrc el

particular.

Aceptar

este ¡?zonamiento nos

lle a

reflexionar

en tomo a su

contenido. Dicho precepto dispone

textualmente:

ArTicULo 103.-l¡s lribunales

de la Federación resolvenín

roda

controversia

que

s€

§r¡-s.ite:

I.

Por

leyes

o

aclos

de

la

auloridad

que

üolen

tas garantías in-

diüduales;

II.

Por le,ves o

acros

de la auroridad

federal que

lulneren

o resrñn-

jan

la soberanía de los 6tados o Ia

esfer¡

dc

competencia

del Disrriro

Feder¿|, y

III. Por leyes o acros de las

autoridades

de

los

estados

o del

Distrito

Feder¿l

que

inEdan l¡

esfera

de

competencia de ta

autoridad

federal.

Comenzaremos

por

el

rubro

del precepto

citado

y que

consti-

tuye el

error

m:ís

gr.rte. En

efecto,

es fácil advertir

que

actualmente

existe[ tribunales

de la Feder¡ción

que no rramitan y

mucho

menos

resuelven

juicios

de amparo,

principalmente

los

que se ubican fuera

de

Ia

órbita del

Poder

Judicial

Federal,

conocidos

como

tribunales

administrativos,

díg¿se

Tribünál

Fiscal de

la

Federación, Tribunal

Superior Agrario, Tribunal Federal

de

Conciliación

y A¡biraje,

y

Tribunal Superior

deJusticia

Militar,

ésros

indudablemente

son

rribu-

nales

de

la federación;

),

por

otra parte

el Tribunal

Elector¿I,

recie¡r-

temen[e in€orpo¡?do al

Poder

Judicial

de la Federación. Pues

bien,

todcs

ellos carecen

de

competencia

legal para resolver

juicios

de

amparo, sin que

en

ese dispositivo

se

haga Ia aclar¿ción

pertinente.

Por

otra pa¡te,

al examinar

en

su

integridad

las

tres fracciones,

se

ad\iene

el objeto del

juicio

de amparo

son las leyes o

actos

de

auloridad.

tás

fracciones

lI

y

III

se

enmarcan

en

lo

que

la

doctrina

reconoce

como

amparo sober¿nía.

Hoy

en

día

esta figur¿ ha

caído

€n desuso,s pues

el

promov€nte

del

juicio

prefiere plantear

estas

n

PM

U&r@ Ea

Zamtrdio, 6t arpccro

del

juicio

de paro

ha perdido iu cÉ

cacia, si

s.

tom¡ .r.oúid.tulón que todo

acro de auloridad debe prcvetrü

de autorid¡d

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 14/81

PODER

JUDICIAL

tll

cuestrones

a

través

de

la

violación

a

la

garantía prevista

en el

artícu-

lo

16

consti[ucional en

relación

con

que todo acto

de molestia

deb€

provenir de autoridad

competente.

Ello

resulta pnáctico porque

permite conciliar armónicameote

el

principio de

instancia de

part€

agraüada con la

cuestión

compete[cial, que después de

todo

es

el

punto

medular

de

la conEove¡sia.

Sobre

este tema

del

amparo soberaníaJuventi¡¡o Castro

y

Castro

ha formulado

algunas

consideraciones,

que

por su singular matiz

ilustrativo, se

transcriben

las más

signif¡cati\¡as

a continuación:ss{

Esre proceso

(el

amparo

"soberaoía",

que debiera udli?árse

para

el calo de

inrEsiones

r€cíprocá de

las sob€mnfar

f€der¿l

o locales, se

est¿blece

en

Ias fmcciones

II

y

lII del

artículo

103 constitucional,

semejante

en

todo

al

l0l

de

la Constitución

de 1857,

y que

s€ r€pre

duce

en

la actual

tey

de Amparo en su

artículo lr.

Al iniciane la s€gunda

mitad del

siSlo palado,

el Gobemador

de

Querétaro,

con

apoyo

en

¡o

dispuesto en la fr¿cción

II

del artícu¡o

101

de la

C,onstitución

de

1857,

pide amparo contra

dos acuerdos

€con6

micos del ConSreso

de

la Unión que

esiima

inmd€n la soberanía de

su Estado.

I¿

Suprema Cone

deJüticia,

en

resolución de

29

dejulio

de 1869,

desecha

la

demanda.

El

fundamento del desechamienio

es

el

que el

amparo

sólo puede

concederse a los indiüduos

particulares, y

no

puede

extenderse

por

ranb

a los

Estados,

ademár, alirma la resolución, el Gotlemador

no

rePresenta al fstado.

En

adición

a

este

pr€c€denie,

con posterioridad al

fallo mercio-

nado, el

Gobernador

de Vcmcruz

interpon€

dos demandas de ampa¡o,

con cl mismo

fundamento,, que

tienen

la misma r€solución desestir¡a-

toria

que

la

queja

interpuesa

por

el cobemador

de

querétaro.

l,os €xámenes posteriores

de

los

autores,

atacan al amparo-.c

beranía

no

sólo

por

el

argumenio

mencionado

--{e

que

el

amparo

fue

creado

par¿

impugnar

la

üolaciones a lar

garanaías

individuales,

de las cuales

r¿recen las entidades feder¡tias-., sino con la

reflexión

de

que

si

este

amparo

exiriere,

el

fallo tendria

efectos

.tga

omnes

expre-

.oñpct

nr.,

d. acuerdo

cor

.l

¡niqno 16 6nritu.ional, y .n .l

ce

d. la ¡n%ión

de

comp.tenda

s .srá o

.l supucaio

de

la fÉcción I dcl a¡tículo l0

consdlucional,

Gulando

i¡n.cdria

Ia

düt.tr.i¡

d€

la

fÉccio¡d

y

IIl, dGti¡ada

ar

mpero

ebe

anía..n

"Conritu.¡ón

Politica dc lo Btado U¡idos

M.xicaDos

comentad¡',

Initn{to

dc

InrBtiga.ioñ6

Juríd¡6.

$i

Csno

y C¿tfro,

Juv.rtino

\-,

Car¿rtta

t

Añp@,

Editorial

Porrja, S. A.,

v

cd

.

Mérico, ¡996,

pp.

320

y

s.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 15/81

JOEI,

C RRANCO ZÚÑICA

úD(nrc prohibidos por la

Constitución,

)"

qu€

el

fallo protector ren-

dria

ncccsariamente alcanccs

de

g€neralidad.

...

la

jurisprüdencin

(le

la

Corte

rarifi.a

estos

conceptos €n la

,dvpARo

poR

It\\,AsIói Dlt

tA

FEDEMC¡ó^- EN

Los

t:sIADos

y

\4cE1rER-

s^.-El

juicio

dc ¡mparo

fr¡e establecido

por cl artículo

103 constitu-

.n)nal, no

para

rcsguardar

rodo cl

cuerpo

dc Ia

propia

Constitución,

sino

par¿ proregcr las g¿rantías indiüduales, y las

fracciones

II

y

III del

prcccpto menc¡onado, debcn entendcrse en el sentido

que

sólo

puede

reclamarse

eñ c

juicio

de garantías una ley federal, cuando invada o

restrinja la

soberanía

dc

los

[srados,

o

de

éstos,

si

invade

la

esfe¡? d€

la autoridad feder

l, cuando eyiste

un particr

ar quejoso, que reclame

\iolación

de

g'¿r¡ntías individuales,

en un

cáso concreto de cjecución

o

con

morivo dc

talcs

invas;oncs

o

restricciones

de

soberanía.

Si el

legislador conslituyente

hubicse querido

conceder la

facultad de

pedir

amparo

parn

prótcgcr

cualquicra

violación

a

la

Consdtución, a¡.rnque

no

se tr¿duiesc cn

una

lesión

al interés

particular,

lo

hubiese

estable-

.ido de una

maner¿

clara.

pcro

no fue así,

pues

a través de las Cone

tit¡.rciones

de

185?

v

1917,

y de los

proyectos constitucionales

y

acta§

dc

rcrbrm¡s quc las

prcccdieron,

sc advieri€

que los legisladores.

cono.icndo

)a

los

divenos

sisternas

de

.ontrol

qüe

pu€den

poncrse

en

juego

par¡ remcdiar

las

liolacioncs a

la Constitución,

no

quisieron

dorar al

Pode

Judi.i¡l

F.der¡l

dc

facuhades omnímodas,

par¡

oponer'

sc a todas

la, providcn.ias

Inconstitr¡cionalcs,

por medio deljuicio

dc

arnparo, sino

quc quisicron

establecer éstc, tan §ólo

par¿ la protección

v

go.c

de

las

g.rilntías individualcs.

Parece cl:rro

que

e¡ Constituyentc dc 57 sí intuyó

la

riolación

dc

sobcr¡nías,

)

su renledio a través del.iui(io de amparo,

pero

los

prüt-

cipios

d. Ia prornoción a insrancia

de parte

agr¿viada

y

de la

relatnid¡d

de

las

scntencias

del

amparo, anularon

la

primitiva

tendencia.

En cualquicr lorma

ticne

vnen.ia

el

amparesober¿nía.

Se

le

mcr

ciona

con

frc.ucn.ia tanro

cn la Constitución

y

en la

Ley de

Añparo

como

cn la

l.ev

orgániü

{lcl

PodcrJudicial

Federal, sirviendo como

.icmplo lo

disputsto

en.l

inciso bl,

dc

la fr¿cción

Mis

dcl

ar¡ícE

lo

I

I

.le

esra

r''ltima

lq',

que

¡p¿rl.a

para

cl

conocimiento exclusilo

dd

Pl(nó

rle

la Suprcma

Co(c.

el

¡ecurso d. reüsión.ontm sentcnci-

dc

l,'r

jLreces

dc

Distrito,

cuando

se

lralc

de los

.asos

comprendidor

las iraccioncs

II

y

III

del

artículo

103 constitr¡.ional.

I os proccsos constitr¡.io¡ralcs que protegcn a las entidades f.d.-

'

:.

\

r().rle§

con¡ra

iny¿siones rccíProcas

es

sumamente confuso

con-

. ir.r¡r). .\si

Intc(le

obseñ¡rse de lo

clispuesto

por los artículos lOr

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 16/81

PODER

JUD¡CIAL

,tl

fracciones

III y

IV;

105,76,

fracción

V

73, fracción

IV

de ta Comtit¡¡.

ción feder¿l;

arrículo 9q de

la Ley de Amparo:

y

fracción

II,

del anícu-

lo 11, de la Ley

Orgiánica

del

Poder

Judicial

Federal,

disposiciones

rodas €llas

que prevén

conflictos

o situaciones

controvertidas

que

pueden

resolverse

bien

sea

por

medio de

un

amparo,

de indiüduo

pafticular quejoso, a quien

se

le

agraüe

en

sus

garantías por la in a-

sión

soberaníasi

bien

por

un

juicio

plant€ado

ante el

Pleno

de la

Suprema Corte,

por

las enridades mismas, sin iener normas de

proce-

dimientos

especiales

que deberán tomar del Código Federal de Pro-

cedimienios

Ciüles;

bien

sea

por medio de

amparo

de

las personas

morales

oEciales,

por

afectación a sus

intereses

patrimoniales;

bien

por

intervención del Congreso Federal, cuando se trate de in\asión

de

territorios; o bien

por

intervención

del

Senado,

cuando deba

ent€n-

derse

que

desaparecieron los

poderes

de un

Estado

por

haberse actua-

do en contra del Pacto Fedeml.

...habría

que

concluir que

si el

proceso

de

amparo

realmenre

sólo

puede planleane

por üolación

de

las garantías indiüduales

y

no

de cualesquiera

otras

disposiciones

de

la

Constitución, deberían

suprimirce

las

fracciones

II

y

III

del

artículo

103

constitucional,

qu€ tan

sólo crean

confusión

respecto

a la

posible existencia de

una

acción

de

amparo

por üolación

de

las sobe¡anías

constitucionalmente

demarca-

das.

aunque

)a

hemos expresado nuestr¿ creencia

de que el

ampare

sober¡nía

sí existe, sí

tue preüsto

en

los

inicios

de

nuestros

procesos,

si se

le

consideró sumamente

destacado,

y

persiste a través

de

nu-

merosas disPosiciones.

Desafortunadamente la

única reforma que ha

sufrido este

ar-

tículo,

publicada el

3l

de diciemb¡e de

l9g4 en el

DiariD Ortc

rl

de

la

Federación,

únicamente

corñgió la omisión de

considerar

como

sujeto competencial

al Distrito

Federal, pero se

olüdó

de

la

pane

substancial

qu€

al simuluáneam€nte representa

fondo

y

forma.

En tales circunstancias, rediseñando cl fundamento de proce-

dencia genérica

del

juicio

de amparo,

se propone Ia siguiente:

ARriculo 103.-El

juicio

dc amparo señi resuelto por los tribu-

nales

del Poder

Judicial

de la Federación qu€

así

dete¡mine la ley

)

procederá contr¿

actos

de

autoridad que

en

afectación directa

a

los

gobemados

üole

los

principios

que .onsagra esÉ Constitución.

Es

deseable

la

unidad dejürisdicción, esto es, incorporar

aI

Poder

Judicial

todos los órganos con funciones

jurisdiccionales,

pero

ante

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 17/81

314

JOE

C-{¡iRAN@

ZÚÑICA

esa imposibilidad se deben ajustar

los preceptos legales a

la realidad

imper¿nte.

Este

medio de

control

constitucional

y

de legalidad ha ejercido

una

fuert€

presión sobre los

funcionarios

en

Brias

áreas polÍticas

clave.

En

los

ribunales de

arnparo

se

combaten casi

toda clase de

abusos

procesales

en

la

administración

e

inter?retación

de

las leyes,

por

lo

que

hace a

la

satisfacción,

por

los

litigantes,

de

los ¡equisitos

técnicos

al

hacer

laler el

juicio

de

amparo. Al

rigor de

las normas

constitucionales en materia de

amparo

esáo

sqjetos tá¡to

losjueces,

los

tribunales

administrativos,

los

funcionarios municipales, Ios

em-

pleados

públicos

y los

jefes

de

dependencias,

como

los

funcionarios

eocargados

de aplicar

las

leyes.s5

Par¿

car¿cteriza¡ al amparo,

basta

analizar

principios

recto-

res:

instancia de parte agmüada, prosecución

judicial,

estricto

dere-

cho, definitiüdad

y

relatiüdad de la

sentencia.

Hoy

en

día, es la

mejor

defensa

que

pueda

tener el gob€mado

en

conti¿

de los actos

arbitmrios

de la auioridad que violen

los

derechos consagrados

en el

primer

capítulo

de

la

Const-itución.

El amparo constituye

eI

armajuídica m&

pode¡osa para

de3m¡ir

los

abusos

del

poder, que

aún

no

es

superada

por

la

acción

de

inconsti-

tucionalidad

ni

por

la conEoversia

constitucional

en

que

los

particu-

la¡es están impedidos para p¡omover

estos

medios de

control

cons^

útucional.

I

Durante

mucho

tiempo s€

ha discutido

acerca

de la accesibiti.

I

dad de

es¡e

medio

de

defensa,

dado

el ako

gr¿do

de tecnicismos

y

I

complejidad

procedimenal

que

reviste.s

lo

que ha

ocasionado

que

I

sean

los

sector€s de la

población

con mayores

recursos

económico

I

E

C¡,

S.h@.

cá¡I,

:]u«ca.n

la penumbr

la

indc[E¡d

cia

dcl

PoddJudici¡l

I

cn los Brzdo3 Unidc

/.r

Nlisico",.n

A¡wio

b¡idica

númerc 2,

1975,

INr¡r'¡ro

d.

I

InreqLiS¡(ionéJurfdi.ú,

uN r,. México, 1977, p. I97.

I

 

En.l

na¡

N&ion¡t

d.

Dcsamllo

¡99 2000,

a apr.ci¡ le

preocupación

dd

I

tir.uús

Ped.ral

6p.rto

d. 6t mcdio dc ddcne coñ3titu.ional .1 .xprcrar.n

cl

I

,o

2.3 5'

-Debido

¿ qu. e¡ tst¿do d.

Der..ho

d. .4a .n la aplic¿.ión 6úic6 d. l¡

t.t,

I

É

h¿(.

n.(sio

fonal«r

13

vÍa

juildi(cion¿16

dc

(onrol

d.

16

&tc

d. auto.i.L¿

I

pnmordi¿lD.nre

d.ljuicio de

upirc,

por

*r

éstc cl

princioal

mcdio dc

control

dc

h

I

Lon$jru.ionalidad

y

l+alid¡d dc ¡i ro¡¡lidad dc ctq rt;.I-a oision

ouerlrmae»

t

r*i.

p;".lput-."L, te ¡impliñ@iór

dc 16 pG.G,

la

rupGid d.

t.oicisó,

I

Íir.l,k,

cl

¿¡.eso ajuitio. Iogñ' que Ia

senren.i^

di(l2d4

lean

(abalm.nt

.umDli.Ll

.

meoru

¡6

,{.;s d. G;luci¿n d.

.onF¡d¡.Gión

dc tBL".

t{a6la

feha d. LnÉl

u,un

.t.

-t.

hbaio no

ha/

indiciG

eilidot qu.

dcmuét¡.h

.l

dmplimi.nto d. d¡ch..l

,ñpa(s.n rrlación con.l mpm.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 18/81

PODER

JUDICTAL

315

quienes

hagan

uso del

amparo,

desaprovechándolo

quienes

más

Io

necesitan

en atención al alto

costo

en materia de honor¿dos profe-

sionales,3eT

cuestión que ha dado

lugar a

que

recientemente se intrc

dujeran ¡eformas

a

la

ley para

fo¡talecer la

figura

de

Ios

defensores

públicos

federales

y

asesores

juídicos,

a efecto de colmar esa

des-

igualdad social.

Ante

esta

realidad

se implementó en la Ley de Amparo, 10 que

se conoce como suplencia ¿le

la

queja deficiente,ss que tiene por

objeto subsanar

los errores

u

omisiones en la

formulación

de

los

conceptos de üolación,

beneficiando así

a ciertos grupos

de

la socie-

dad

con menor

capacidad económica,

como

es

el

caso

de

Ia mate¡ia

agra¡ia, los

tr¿bajado¡es, meno¡es,

y

en

gener¿rl

en

materia

penal,

En

lo ¡elativo

al

cumplimiento

de

las

resoluciones de amparo se

requie¡e implementar fórmulas

que

lo

hagan

más

expedito;5s

no

es

extraño que

la

autoridad responsable retarde la ejecución de la sen-

tencia en una actitud desaliante para el

juez

y el quejoso, pÉctica

presente ante la tolerancia de la ley en

estos

cu¡os, ya que

es

dema-

siado dificil que culmine con una sanción o destitución después de

haber

burlado

por

mücho

tiempo Ia

obligación

impuesta

en

una

sentencia

que determina

que determinado

acto

o

ley viola garantías

indiüduales.

Otro

aspecto

no

menos importante del

amparo es la

creación

de Iá

jurisprudencia,

que tiene

su

fuente principalmente en las sen-

tencias

pronunciadas

en estos

juicios.

En la actualidad eI

debate

se

centnr respecto de

las

contradicciones de tesis,

la

amplia

dispersidad

de

estos

criterios,

la ausencia

de

uniformidad por

haberles concedido

a los tribünales colegiados de circuito

la

facultad de emitirla.

r¡:

Exisien alg¡nos erudios que visluñbÉn los e¡foques

piícticos

a

los prcblcmd

de

ac.€so

a lajusliciá,

en que

se reco¡oce cre¿ti€mente

que

húla e¡

¡6 p¡íres

desare

llados pám hacer

efecrivos

los derechos

es

indhpe¡eble la aluda

legal pam los pobres

a

través de estíñulos económi.os

a

los abogadú.

v¿,

Capelleiti,

Mauro y Ga.th, Br)¿nt, ¿l

A.Ao a I'Jutiia. la bndacia a

¿l

M"iñiat tuúdial

pda

ha.d

í¿ctiM

dz

h' , op.

w

Pán

abu¡dú

sb¡e

es .

y

o .os

dpecbs

del amparo, v¡¿.,

Eix-Zamudio, Héctor,

Eúqot sobv .l

Dn.ho

dz

Aay'añ,

Unive6idad

Na.ion¿l Aútónoma

de Méxi.o,

México,

1993,

pp.222-226.

s

Soberand

reñández,.losé

Luis,

'la

refoma

jud¡ciar

de

1994", en cñóñn¿ bgis-

kr,ú, a¡io

^1

Nuda

Epo.a, núñero

2, abn¡-máyo

de

1995, ciudad de México,

p.

41,

autor señala lá con .nie.cia dc

promover la .efoña ¡e.eerid

paE fo.ralec€. tú aúi-

bucio¡$ de

los

órganos

del PoderJudicial de la Federación,

paE gue

puedan obliSar

al

.umplimien.o

de 16 resoluciones en e¡ meoor tiempo

posible.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 19/81

316

JOEr,

C¡XP,ANCO ZÚÑrCá

Se

dice que

gracias

a

la

fórmula

Otero o principio de relatiüdad

de la

sentencia del

juicio

de

amparo, es que éste ha sobreüüdo

a

través

de ciento cincuenta

años.

A cambio de ello tenemos resolucio-

nes

que

no

pueden

tener

efectos

gener¿les

a

pesar

de

haberse

de-

mostrado la inconstitucionalidad

del acto reclamado, lo

que

miás

allá

de

las

rigurosas fórmulas procedimenrales,

no

deja de se¡ una

ma¡-

cada

injusticia para quienes

por

escasez

de recusos

económicos o

culturales,

se

les

prira

de la protección federal.{m Para Miguel

Ángel

Castillo Sobe¡anes,a0rlos

efectos

limitados

de

la

declaratoria dc

inconstitucionalidad

en nuestro sistemajurídico

no solamente repre

sentan

una

pésima

simulación

de

la

tesis

de la

colaboración de

pc

deres, sino también

un

severo

cuestionamiento de

la

capacidad

dc

los

jueces

pam mantener la

ügencia del o¡den constitucional.

En el capítulo

séptimo

se

aborda

el tema

del

amparo

judicial,

como

r¡n factor

que impide la

realización

plena del federalismo

mexicano,

en

virtud

de que aienta

contra Ia autonomía

de

las

resolu

ciones

que

emiten los tribunales

superiores dejusticia

de

los

estadc-

B\

Brate

refamcia

&

ln

rramitación

d¿l

ampam

1.

Amparo

Indirecto

Este

jrdcio

es por regla

general el que se

tramita ante un

Juc.

de

Distrito

o, excepcionalmente,

ante

un

Tribunal

Unitario

de

C¡F

cuito,

y

procede

en

conlra

de los siguientes actos:

normas

de caráctar

general

que

causen

peduicio

al

quejoso;

actos

que

no

provengan

&:

tdbunalesjudiciales,

administrativos

o del trab4o; contr¿ actos

de tr;

bunales administrativos,

judiciales

o

del trabajo

ejecutados fue¡a dal

d

Carpizo.Jo¡ge,

este

knddo

alirma

que

la

fómula

Otero fu€ muy

conved.-

pam su épo.a, rue.eál¡¡e¡te

la clave pam que

¡uqrojuicio de

amp

opudiemcDEi

en el

mundojurídico

y

social de aquél enlonces.

Hoy, á

más de.ienb

rr€iniz

años d.r

na.imiento,

la

condicio¡es polílicas,

e.onóúica,jurÍdica

y

social$ de

México son

di¡erenr€sde aqu¿llade

18.17,

Aclr¡almenre

Ia

fórnn¡laOrero

iúpide

Iájusricia

igüar¡

el

acceso a

lajusri.ia

de

¡os

secrorcs más d¿bil€s

de

la

sociedad

y

ur¡era

la

coh.¡

juridica

y

social

9u€

Ia co.rnñió¡

persiSüe

al

p€.miiise que

se

ap¡iquer

leyes

y

oe¡ros

qüe

la

Suprema

cóne

de

Jrricia

ha consid€mdo

¡nliconstirucioo¡les.

EJh,ian6

so¿'ft ¿t Podú

fudnn/l

fedm¿L

|

ob,¿ tt ftta.ian5

i\tndcion4t s di M¿'iú, c¡

ghlació¡

lJtr.isptudencia",

Ano I

I, vol.

11,

ñaycagosto de

l982,lnsri¡uro

de

nesJu.idi.as.

uN^M, México,

pp.

562

y

563.

¡0'

cdtil¡o

soberanes,

MiSue¡

rGgel

"ta

decl@roria

geneÉtde

.o¡no ¡nedio de depu.arión del

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 20/81

PODER

JUDICLAL

317

juicio

o después de concluido

éste;

contra

actos

dentro

deljuicio

que

tengan

sobre las pe¡sonas

o

las

cosas

una

ejecución

de

imposible

reparación;

contra

actos

dentro

deljuicio o

fuera

de

éste,

que

afecteri

a

person¿xi

extrañas

a

él y contra

leyes

o actos de la autoridad federal

o

de los

Estados

en los

casos

a

los que

se

refieren

las

fiacciones

II

y III de la artículo

103 constitucional

(amparo

sober¿nía).

Por

lo

que

se

reliere a la tramitación en

de

este tipo

de

am-

paro,

se

reconoce como un verdade¡o

juicio,

así

el quejoso presenta

su

demanda

ante

el

juez

del conocimiento quien al recibirla y anali

zarla

puede

emitir

los

siguientes

actos: desecharla,

p¡eveni¡ al

que-

joso,

declararse

incompetente

o impedido, o admitirla.

En caso

de

admiti¡ la

demanda,

eljuez solicitaiá

a la

autoridad

señalada

como

responsable

un

informe

justificado

(que

debe

rendi¡-

se dentro

de los

términos

que

establece

lia

ley

y

siempre

con

ocho

días

de anticipación

a la

celebración de

la

audiencia constitucional),

señalar'á

fecha

y

hora

para la

celebración

de la

audiencia

constitucional

y

har.í saber

de dicha

demanda

al

tercero

perjudicado.

En

eljuicio

de amparo indirecro

se

admiran todo tipo de

prue-

bas,

excepto

la

de

posiciones

y las

contrarias

a

la moml

y

al derecho.

Las

pruebas

debenín

of¡ecerse

en

la citada audiencia

constitucional,

excepto

la documental que podñá presenta6e con anterioridad, ade-

m¿ís

cuando

las

partes

deseen

ofrecer

las

pruebas

tesdmonial,

pericial

e inspección ocula¡,

las

deben anunciar cinco días

hábiles antes

del

día

señalado

para

la

celebración de la audiencia constitucional.

l,a

audiencia constitucional

se

puede aplazar en el

caso

de que

no

estéfl

debidamente

emplazadas las

partes en

eljuicio;

si

las

partes

ofrecieron

como

prueba

una

documenEl

o

copias

que

se

encuent¡en

en poder

de

la

auto¡idad

y

ésta

no

la

hqa

presentado

o

expedido

opoftunamente, y

sea

necesario por tanto un requerimiento deljuez,

y en

el supuesto de

que

la

citada

autoddad tampoco atienda éste, la

celebración de

la

audiencia consutucional se

diferirá

hasta

en tanto

se cumpla con

el

pedimento

judicial.

En

caso

de que

se objete de falso un documento

ofrecido como

prueba

por

alguna de

las

partes,

la

audiencia constitucional

se

su§

pendená

por

el

término de diez

días, para

que

al

reanudarse

se

presenten las pruebas

y

contrapntebas que acrediten la veracidad

o

falsedad

del citado

documento.

Una

vez

abierta

la

multicitada audiencia constitucional,

se pro-

cedeñí a

recibir

las

pruebas ofrecidas,

los

alegatos

por esc¡ito

(en

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 21/81

318

JoEL

caRR¡Nco

zúñrc\

casos

excepcionales

podÉn

formularse

verbalmente) y el pedimento

del

Ministerio

Público,

acto continuo

se dicta¡á

el fallo

correspon-

diente,

cuyos efectos

son relativos

al caso

concreto,

y el

cual puede

ser

en

los

siguientes sentidos:

sobresee

en

eljuicio,

niega

o

concede

el amparo. [,a sentencia

que

se

pronuncie

es

recurrible

mediante

el

recurso

dc

reüsión,

del

cual

conocerá, según

el caso,

la

Suprema

Corte

de

Justicia

de la

Naciór

o

un

Tribunal

Colegiado

de Circuiro.

Una

ligura

p¡ocesal que merece,

por Io menos,

un

breve comen-

tario por

su importancia

en

la

pníctica

legal

es la

de

la

suspensión

del acto reclamado

dentro

deljuicio

de

amparo

indirecto,

en el

cual

se

decretarií de

oficio o a

petición de parte dependiendo

la

natum-

leza

del

acto

reclamado.

La

suspensión de

oficio

se decretará

en el auto de admisión

de

la

demanda y la de petición de parte requiere,

lógicamente,

ser soli-

citada, además

de que

no se

siga

pe{uicio al

interés

social

ni

se

contr¿vengan disposiciones

del orden

público,

y

que sean

de diñcil

reparación los

daños

y

peduicios que

se

causen

al

agraüado con

la

ejecución

del

acto. Solicitada

la

suspensión,

el

juez

decidiñí si

con-

cede

o

no

la

provisional

y requeriñÁ

infome

previo

a las

autoridades

responsables,

y dentro

de las siguientcs

sftenta

y dos

horas

celebraÉ

la

audiencia

incidental

respectiva

en la que sólo

se

admiten

las prue-

bas

documental y

de

inspección

ocular,

y

excepcionalmente, en deter-

minados

c¿sos.

la

testimonial. En la audiencia

de referencia

se

decidiÉ

si

se concede o no la suspensión

definitiva

del

acto reclamado.

2.

AmpaÍa

Directa

Si

la

tramitación

del

amparo

indirecto

puede

considerarse sen-

cilla,

la del

amparo directo 10

es

más

todavía, pues

a pesar

de

¡ecc

nocerse como

unjuicio, su naturaleza para ser

más

la

de un recurso

de

casación,

donde

la

intervención del

quejoso, la autoridad

respori-

sable,

eI

tercero

pcijudicado y

el

ministerio

público es

mínima.

En principio

es

de

señalarse

que

el

amparc directo

es

competencb

originaria

de los

Tribunales

Colegiados de

Circuiro

y procede

en cof>

tra de

sentencias

defiuitilas,

laudos o resoluciones

que

pongan

fin

al

juicio,

emitidas

por

los

tribunales

judiciales,

administrativos

o

dd

lrabajo, en contra

de

las

cuales

no

proccda

recuño ordinario

alguno-

l,a

demanda

de

garantías se presenta

ante

la

autoridad respoÉ

sable,

quicn

debe notiñcar

a las

pa{es

intercsadas

y

posteriornena.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 22/81

PODER

JUD¡C¡AL

5I9

remitir

al

Tribunal

C,olegiado

la citada demanda,

los

autos

origina¡B

y su

informe

justiñcado.

El Tribunal

Colegiado

examinaÉ

la

demanda

a

la

cual

le

pue-

den

recaer

los

siguie¡tes

autos:

de

desechamieneo,

de

prevención,

de

incompetencia,

impedimento

o de admisión.

Admitida la

demanda, el

presidente

del

Ttibunal Cotegiado

de

Circuito

tumará

al

Magfutr¿do

relato¡

el asu¡to,

a

efecto de

que

formule el proyecto

de resolució¡

respectivo, el cual

se

presentaní en

audiencia a la estimación de los

otros

integrantes

del citádo

tribunal,

y

de

aprobarse quedañí

como sentencia

deliniti\a,

en

caso

contrario

se

designañá

a

uno

de

los magistrados de la

mayoría para que redacte

la

sentencia. Es

de mellcionar que la

Suprema

Corte

de

Justicia

de

la

Nación

puede

ejercitar su facultad

de

atr¿cción

para

cono.

cer de una

demanda

de

amparo

.directo.

Por

lo

que

se

refiere

a

I¡ suspeflsión del acto recla¡nado

en

lo¡

juicios

de amparo directo,

coresponde

resolver de

ella a la

propia

autoridad responsable.

IL C;oNTRovERsIA coNsTnucloN

L

A)

Aaleced¿nl¿s

El artículo

105

constitucional tiene

como

primer

antecedente el

numeral

137,

fracción

I, sancionado

por

el

C,ongreso

Ger¡eral Co¡¡s-

tituyente de

1824

de

la

maner¿

que

sigrJ"J

"Ias

aribl&iÍn¿t

d¿

la

Cnru

SüPma

d¿J&türia

son

bt sigui¿ñtat: I. Co¡to.$ d2 las

difnncias

ry¿

Wda

húer

d¿ w@ a

ot o E

tado

fu

la

Jedzración.

. ."

,

no

obstante,

este

p¡ecep

to, de

igual

fonna como

el

sistema

jurídico

nacional,

ha

sido

cam-

biante

con

el

transcurso

del tiempo,

así pues

en

un

largo andar

por

el

segundo proyecto

de

constitución nacional, fechado

el

2

de

nG

üembre de

1842,

en

su

anículo

94,

fracción

M

por el artículo

118,

fracción

Y

de

las

Bases Orgánicas de la República Mexicana

8a¡cio-

nado

por

el

Supremo

Gobiemo

P¡ovisional

el

22 de

junio

de

1843:

por

el

precepto

98,

ñ'acc¡ón

I,

del

EsEtuto Proüsional

del

Imperio

Mexicano, dado en Palacio Nacional de México el l5 de

malo

de 1856;

por

el

numer¿l

100

del

proyecio

de Constitución Política

de la

Re-

pública Mexicana, fechado

en la

Ciudad

de

México

el 16

de

junio

de 1856

y

posteriormente

por

el

precepto 98 de

la

Constitución

de

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 23/81

320

JoEL

cARRANco

zÚÑlcÁ

1857, acercándose

fmalmente

a

nuestro actual

Pacto

Federal

en

el

mensaje

y

proyecto

de

C.onstitución

de

.lon

Venustiano C,armnza.

de

ln de

¡iciembre

de 1916,

el cual

fue

Presentado

en su

artículo

104;

el

afículo

105

fue aProbado con

dlcho numeral

en

Ia

quincuagésima

sexta sesión

ordinaria,

celebrada

el

22

de

ene¡o

de 1917,

por

una-

nimidad

de 143

votos

pam

quedar

asentado

en

nuestro

pacto federal

en

Ia siguiente

forma:

Corresponde

sólo

a la Suprema

Cone de

Justicia

de

la Nación,

conocer

de

las

controveñia§

que

se

susciten entre

do§ o

Estado§,

entre

los Pod€res de

un

mismo

Estado

sobre

la constitucionalidad

de

sus actos,

y

de los

conflicto§

enir€

¡a

Fedemción

y

uno

o má§

Estados'

así

como

aqu€llai

en

que la

Federación

fuese

PaÍe.

Este

artÍculo

fue

discutido

y

defendido

Por

el Congreso

Cons'

trtuyente,

del cual

emanaron

princiPalmente,

y

Para

el

nacimiento

del

mismo,

las

voces

de

los diPutados

Medina,

Reynoso,

Machorro

y

Naruiez,

Terrones

y

Mújica.

Bl artículo

105

constitucional, fue

casi

intocable

en Ia larga vida

de

ouestra

Carta

Magna,

comParada

con

la§

actuales

Constitucio_

nes

de

los

países integrantes

del

m ¡ndo, se

ha

reformado

únicamente

en

cuaEo;casiones

(19

de

octubrt

de

1967,25 de

oc",ub¡e

de

1993,

3l

de

diciemb¡e

de 1994

y

22

de

agosto de

1996).

En la

reforma

de

1967,

simpleme[te

se

agregó

la úItima

frase:

" así como

¿l¿ aquellns

m

qte

ln

ledzracün

sea

parÍl,

en

lo§

casos que

establezca

la

le-y;

y

en ta reforma

de

1993,

la modilicación

consistió

en

incluir

al Distrito

Fede¡al

y a

su§ órganos

sujetos

de

las

contro-

ve¡sias.

Como

se

ve,

de

estas

reformas,

la

más

radical

e

importante

es la

de 1994.

Hastá

antes

de

la

última

reforma,

el

prccePto

no

establecía

de

manera

expresa

cuáles

seían

los efectos

de

las sentencia§

dictadas

por

la

Suprema

Corte

con

motivo

de

las controversias

relatiws.

Por

átra pu.te,

no

fue,

sino

hasta 1995

que

se

expidió la

ley

reglamen_

taria.

l,amentableúente,

es

muy

e§casa

en

nuestro

paÍs

la

doctrina

sobre

el tema

y es igualmente

muy limitada

Ia experiencia

judicial

al

¡especto.

Po¡ situaciones

políticas

y de hecho,

han

sido

pnácticamen_

te

,rtry poaa"

las controversias

que

se

han

su§citado

y

resuelto

en

el

fondo.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 24/81

PODER

JUDICIAL

32I

Salvo

casos relatrvamente

recie¡¡tes,

la última decisión

de

la

Suprema

Corte

de

Justicia

se produjo en

1932 con motrvo de

una

controversia

planteada

por

la Feder¿ción

en

contm del

Estado de

Oaxaca,{o' aduciendo

la primera,

que

una

ley

local en materia

de

ar_

queología

inladía la

esfer¿ fedeml.

En este caso,

la Suprema Cone

de

Justicia

de la

Nación ¡esolüó en

favor de

la

Federación,

de

tal

manera que

su

sentencia

privó

de efectos

Senerales

a dicha

ley.

Este

importante

precedente

determinó

que,

a diferencia de

las

sentencias de

amparo,

las

dictadas

con aPoyo

en

el artículo

105 con§ti-

tucional,

sí pueden

tener

efectos

Sener¿les

o

oga

omnes.

Esta

disln-

ción

es

lógica, si

se

atiende

a

que

la litis en

el

juicio

de amparo

es

planteada

por personas

individuales y deteminadas,

y resulta

lógico

el que

las

sentencias

de amparo

sólo puedan

afectar

a ésta§;

en cambio,

en

la medida en

que Ia controversia es

Planteada

por entidades o

Por

poderes,

la

sentencia

habr:í de afectar

a toda la entidad

¡

en conse-

cuencia

a todos sus

integrantes.

Lo

anterior pone de

manifiesto que

no es exacta la

afirmación

de que el

PoderJudicial

de

la Fede¡ación, o concretam€nte la

SuPre_

ma

Corte

dejusticia

de la Nación, carecía

de facultades

pam

afectar

de

mancra absoluta

a

normas

generales,

aun antes de

la ¡eforma de

1994.

A

este

respecto,

también

puede

mencionarse una

controversia

suscitada entre

la Federación

y el Estado de

Sonor¿, con

motivo

de

la aplicación

de

Ia

Ley de Coordinación

Fiscal, dictada

el

2l

de octub¡e

de

1992,

dentro

del

expediente

'¡aios

216/91,

por el Pleno

de

la

Suprema

Corte

de

Justicia de

la

Nación.

En esta sentencia se

estableció ufla

condena

general en contm

del Estado

de Sonom, consistente

en

la devolución a

los particulares

de

todos

y cada

uno de

los ingresos que se

obtuvieron

indebidamen-

te

por

los

municipios

por

derechos

ilegales,

también

se

le

condenó

a que no se cob¡aran

nuevamente

tales

aportaciones,

en la

inteligen-

cia

de que si

no se

cumplía,

la

Federación

haría

los

pagos y devolu_

ciones correspondientes,

descontando su

monto

de

las aportaciones

federales

al

Estado

y

municipios de

Sonora.

Como

se

ve,

se

tmta

de

una sentencia

con efectos

Senerales.

Otro

problema

que se suscitó con

anterioridad

a la última

re-

forma, fue el de

determinar si

los municiPios

tenían a su

alcance

c

Cer¡rh

nores, A¡tooio, Ia A'6túeióL

¡,

§L,tu

Cott¿

)

t\ Mút Hú',ú

Editoria¡ Porrua,

S-

4.,

1981,

p.

41.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 25/81

322

JOEL

C.{RMNCO

ZÚÑIGA

sistema

de

defensa

constitucional

en

contra de

actos

o leyes d€ Ia

Federación

o de

los

Estados.

Durante mucho tiempo,

la

Suprema

Corte

de Justicia

de Ia

Nación

sostuvo

que los

municipios,

en

su

caácter

de autoridad, no se

encontúban

en

aptitud

de promover el

juicio

de

amparo

y,

que

tarnpoco

podían promover una

cont¡oversia

conslituciona , porque

no

quedaban comprendidos entre los

sujetos

a que se refeía

la anterior

redacción

del

articulo

105

constitucional.

Estas

soluciones

podñín estimarse

técnicamente

correctas, pero

lo

cierto

es que

pri -aron

al

municipio

de sistemas

de

deferisa

constitu-

cional.

En

una importante sentencia dictada

por

et

Pleno de la Supre

ma

Corte

deJNticia

de la Nación, r€lacionada con una controversia

suscitada

ent¡e el

Estado

de

Chihuahua

y

el

Municipio

de

Delicias,

del

mismo

Estado, se

resolüó que los municipios

pueden

promo

ver controversias

constitucionales

en la

medida

en que

deben

ser

considemdos

como uDo

de

los

poderes

de los

Estados.

Qgiá

es€

criterio

resulte discutible,

pero

el

problema relativo

ha quedado

resuelto

precisamente

con la

refoma

de

1994,

puesto

que la

actual

redacción

del artículo

105, incluye expresarnente a

los municipioi

entre

los suietos

que

pueden

in¡errrenir

en

una

controversia.

I-a

incorpor¿ción de

esta medida ha sido aprovechada

mayoritl.

riamente por los

áyünlamienios.

Hasta

el 3

de

junio

de

1996 le

Suprema Corte

de

Justicia

de Ia Nación había tr¿mitado 55 contro

versias constitucionales.{e

En

su

gran mayoría,

las

controversias

son

interpuestas

por

ayut>

tamientos de

oposición

que

protestan

contra

medidas adoptadas

por

el gobemador

y

congreso de

filiación

priístá, como

es el caso

precl

samente de

las

entidades

que tieflen más

demandas

en

su

contra: T]

maulipas y Nuevo Irón,

con

18 controversi¿rs cada

uno

en

su cont¡L

Tlal

pareciera

que

está

nuev'¿ reforma

integm

un

nuevo

mdb

de

defensa

constitucional

en

contra de

leyes

o

tratados in

les,

a

fin

de

tener efecto

erga

omtu'

con¡radice

la

fórmula

Otero

nuestro

juicio

de

arnparo, sin embargo,

dentro del

estudio

reali

de

la

historia

encontramos

que el

Acta

C,onstitutiva y

de

Refo

aprobada

el

18

de

mayo

de

1847

se estatieció un

sistema

de

¡0r

FutNr"i

"La

Jomada",

A@da,les¡tu,

SCJN:

producro

dcl

e¡riquecimiento

105. Cabild6,16 quc úá

promua.n

controv.Bia co¡útitucionale.

I

dcjütrio dé |

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 26/81

PODER

JUDICIAL

¿I

constitucional

similar

al

establecido

por el artículo 105

en

ligor

en

su ftacción II,

el cual fue prevhto

en los numerales

22 a 24

de dicho

ordenamiento,

siendo explícito

en

el

caso €specífico pañ

definir

como

antecedentes el citado

artículo

23, mismo

que

estáblecía:

Ariículo

23.--Si denúo

de

un mes

de

publicada

una ley

del

Congreso

Generil,

fuer¿ reclamada

como anticonstirucional,

o

por

el

Presidente, de acue¡do

con su Minisrerio, o

por diez

dipurados, o seis

senadores,

o

tr€s legislaturas,

la Suprema

C,orte,

ante

la

se

hará el

reclamo, som€t€ñí Ia ley al examen

de las legislarur¿s, las que

denrro

de

tres

m€ses,

y

precisamentc

cn un mismo día, darán

su

voro. Iás

d€-

claraciones se remitinín

a

la

Suprema Cone, y ésta pubticani

el r€sul,

tado, quedando

anulad¡

la

ley,

si

así

lo

resolüer€

la

mayoría

de

las

legislatura .

B\

Aclual rwhttión

en

k

¿stra Carta Mogna

dt

las

controoersias

corúlit1l,cionalzs

I-a

fr¿cción

I

del artículo 105 constitucional

prevé la

controver-

sia

constitucional,

cr¡yo

conocimiento

y resolución queda reserr,ada

a

la

Suprema

C,orte de

Justicia

de

la

Nación,

que

a

excepción

en

materia

elector¿I conocerá:

I.

De

las

controversias constitucionales

que,

con excepciór¡

de

las

que se

reficran

a

la mateúa

elector¿I, se susciten entre:

¿) ta

Federaciór¡ y

un Estado

o

el Distrito

Federal;

ó) La Federación

y un municipio;

,)

El

Poder

Ejecutivo

y

el

Congreso

de

la Unión;

aquét

y

cual-

quiera

de

las

Gímaras de éste o, en su caso, la

C,omisión

Permanente,

sean

como

órganos federales

o

del

Disrrirc

Fed€r¿l;

l)

Un Estado

y

otro;

¿) Un Estado

y

el

Distrilo Federal:

,

El

Distrito Federal

y

un municipioi

g) Dos municipios de

diversos Estados;

¿)

Dos

poderes

de

üri

mismo

Estado,

sobre la

constitucionalidad

de sus

actos o disposiciones

generales;

i)

Un

Estado

y uno

de sus municipios, sobre la constitucionali-

dad

de

sus

acios o disposiciones

gener¿les;

7)

Un Estado y un municipio

de otro Estado,

sobre

la

constitucic

ualidad de sus

actos o disposiciones

generales; y

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 27/81

324

JoEL

cAR¡ANco zúñrcA

l) Dos

órganos de gobierno del Distrito

Federal, sobre la

cons-

titucionalidad de sus

actos

o

disposiciones generales.

Siempre que

las

controversias ve¡sen

sobre disposiciones genera-

les de los

Estados

o de

los municipios

impugnadas

por la Federación,

de los municipios impugnadas por los

Estados, o

en

los

casos

a que

se refieren los incisos

¿), ,¡¿) y &) anteriores, y la

resolución de la

Suprema Corte deJusticia

las

declare

in\ailidas,

dicha resolución

tendní

efectos generales cuando hubiera sido

aprobada

por

una

mayorÍa

de por 1o menos

ocho votos.

En

los demiis

casos,

las

resoluciones

de la

Suprema

Corte

de

Justicia

tendrán

efectos únicamente respecto de las

partes en la con-

troversia.

El artículo en

es¿udio

establece un sistema

de defensa

del

federa-

lismo

que constituye el Estado mexicano,

así

como medios

de defen-

sa constitucional, preüendo

procedimientos

especíñcos,

los

cuales

son ventilados ante

la

Sup¡ema

Corte

de

Justicia

de

la

Nación,

ño

como r¡n órgano

del

gobiemo federal

puesto que

en

dichas

contrc

versias

participa

o no puede participar la federación

a

través de algu-

no

de

los

poderes restantes,

por el contmrio

como un

órgano

ema-

nado

de la propia Constitución, es

decir,

adquiere

en esre

momento

pa{e y decisión

del orden total o constitucional.

José

Ramón

Cossío,44

desarrolla con acierto

los supuestos de

procedencia

de

las

controversias

cotstitucionales de

acuerdo

al

nue-

vo

texto del artículo 105, fr¿cción I,

constitucional,

determinando

que

existen tres tipos de conflictos que

se resuelven mediante

el

medio de defensa

en análisis, a saber:

'Conflictos

entre distintos órdenes

juídicos

con motivo

de la

inconstitucionalidad

o legalidad de las normas

generales o indivi-

duales.

Conflictos entre órganos de distintos órdenes

jurídicos

por los

mismos motivos

y tlpos de

normas,

Conflictos entre órganos del

mismo orden

jurídico,

con motivo

de la inconstitucionalidad

de süs normas

generales o indiüduales".

d

cit¡do po. H€rnánd.z

cuy, A., eú su i^nnr]ad^ L¿

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 28/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 29/81

326

JOEL

(rRR\NCO

¿ÚÑrC{

La

inter¡ogante obligada

en

este

temá

es desentrañar cuáles

son

los sujetos activos

en

este tipo

de controversias,

La primera

surge de

inmediato,

al

tmtar

de determinar

cuándo la federación

es

parte

en

una

controversia;

como Io

señala

el maestro

Ignacio

Burgoa

después

de realizar

un

estudio de la

jurisprudencia

y el

texto

de la

ley regla-

mentaria

de las disposiciones

en comcnto:

".,.

se inf"re qle

el

artícu-

b 10 d¿ k 14

Raglanmtdria d¿ las

fracciorlas

I1

Il dcl

añícuh

105

d¿

to,

Constitución

pugna

m contra

del misño

Wcepto

que

se dice reglanenrad,o,

loda ta

Ete

consid$a

@mo

partus

m las nntro

ersias constitucionales, no

a la

l-¿¿erución

ni a lns

Esktdos

camo

?ersonas

morales

en

D$echo

Públi.o,

sino

a

mlidad¿s, podens

u

órg&nos

d¿

gobi?¡no.

Por

md4

a

pesar dz dicha

¿isposición sefundaria,

la Suqrema Corte

es

¡ncompetente

para

faÜar

b\

contmuers¡as

que se

suscibn

mtre dichos

órganoi'.4o7

D)

Sujelos,

Wsupuestos

)

limitadon?j

Debe precisarse qlre Ios

actos cuya invalidez

puede

ser deman-

dada

por

la vía de

controvcrsia constitucional, deben ser

actos

de

autoridad

en el seDtido

estricto de la palabra,

pues aunque la frac-

ción

I

no lo

dice

expresamenie, debe

entenderse

que 10 que se pre-

tende es inralida¡ actos

autoritarios

que

afecten

el sistema federal.

Si cualquiera

de Ias

entidadcs o poderes

de que

se

trata actúan des-

poiándose

de su

carácter de

autoridad,

colocándose

en

una

situación

jurídica

similar

a la de

Ios parriculares,

lo

procedente

es un

juicio

ordinario

y no la

controversia constitucional,

que

no

esrá prevista

para la defen§a

de intereses

particulares,

aunque

sean

de órganos del

Estado.

Así también,

pam

los efectos

establecidos

en el artículo

105

coDstitucional

debe entendelse

que cuando

el conflicto se

refiere a

problemis

de constitucionalidad local,

no fedcral,

se

esá en

presen-

cia

de una

cuestión

de

mera legalidad

y

no

de

constitucionalidad

en

el sen¿ido

estricto de la palabm, pues

cuando la

Constitución

se

rcfiera

a

constitucionalidad,

lo hace

en la relación

a Ia Constitución

Fedcral.

 'r

l.d. Difusióo y

^nálisis,

3: Época, Año l,

ocn¡bre de

1995,

núm¿ro

4,

Torreótr.

t, rhrrl¡.

\l¿xico.

"¿Cuáddo

la

Federación

espareen

uua

co trovenia",

Burgoa

On¡¡ue¡¿

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 30/81

PODER

JUDICIAL

327

Det análisis del precepto también

se

obser que en

algunos

casos

se

emplea

la

frase

"sobre la constitucionalidad

de

sus

actos o

disposiciones

gene¡ales" y

en otros no. Por ejemplo,

cuando

se

habla

de la

controversia entre

la Federación

y

un

Estado o el

Distrito

Federal,

no

se

hace

referencia al8una

al

concepto

de

constitucionalidad

como

acontece,

cuando

se

habla de

las

controversias entre

un Estado

y

un

Municipio.

Esto

quiere

decir

que, en algunos

casos,

la

controversia

puede

plantearse y

resolverse

aún cuando

eI

problema planteado

no

sea de

constitucionalidad,

sino de mera Iegalidad

y, en otros casos,

el planteamiento

debe ser

exclusivamente

de constitucionalidad.

En nuestr:o

concepto, la explicación de

este

fenómeno es

la

si8uien-

te: siguiendo con los

ejemplos planteados,

un

conflicto entre la

Fe-

deración

y

un

Estado,

aunque

sea

de mera legalidad

no

puede

ser

resuelto

por la Federación

lti

Po¡

ese

Estado, pues se

requiere que

Ia solución la produzca

un órgano superior a ambos, es

decir,

un

órgano del

orden

constitucional o

total, como

lo es el caso

de

la

Suprema

Corte

de

Justicia

de Ia Nación;

po¡

eso

es que

resulta in-

trascendente

el

que el planteamiento

sea

de constitucionalidad o

de

legalidad. En cambio, en el

otro

ejemplo,

se es

indispensable

que la

co¡troversia

verse

sobre

temas de

üolación

a

la Constrtución

Gene¡al

de Ia República,

puesto

que es

Ia Corte

como

má..imo intérprete de

la Constrtución

Ia que debe emitir la

resolución correspondiente,

pues ni

un

Estado ni un Municipio

podrían

definir en esta

última

instancia

un

conflicto de

constrtucionalidad.

Si se confiriera

a la

Suprema

Corte deJusticia de

la

Nación competencia

Para

resolver

en

el

caso

conflictos

de mera legalidad,

podría

pensarse

que

ésta

estaría

afectando la soberanía

estatal o Ia autonomía

municiPal,

lo

cual

obüamente

parece

inadecuado,

Lo anterior no quiere decir

que no existen o puedan

existir vías

para la solución de

esos

conflictos de legalidad

que,

en

su

caso,

puedan encontmse

preüstas en

las

constituciones

locales,

dado

que

no eúste inconveniente

inconstitucional alguno

en que órganos

locales

definan

cuestrones

de

legalidad

interl-Ias.

Así por ejemplo

la

Constitución

Política del Estado de

Tabasco

en

su

aÍículo

41

establece:

'Son

facultades

del Tribunal

Superior

de

Justicia

funcionando

en pleno,

dirimir

los conflictos

de canicter

ju-

rídico

que surjan

entre los municipios

y cualquiera

de

los

otros

Poderes

del Estado

y

las demás

que 1e confleren

Ias

leyes".

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 31/81

328

JoEL

cAx¡

Nco zúñc¡

f,n este

orden

de ideas, rcsulta conveniente

señalar que

las contro-

versias

constitucionales,

aI parecer de

José

Ramón Cossío,6 tienen

un doble objeto, ya

sea

como procesos p:rra

resolver

corflictos entre

órdenes

u

órganos de

gobiemo

(asignando competencias la

Corte

a.l

resolverlas), o

controlar

la regularidad

jurídica

en general, en razón

de que la conúoversia puede

circunscribirse a un conflicto

de

mera

tef¿lidad.

E') Elecns dz kts saúaÉias

El segu[do

párrafo de

la

fracción

I

del artículo

105

establece:

Siempre

qu€ lar

controvcrsias

versen

sobre disposiciones geneÉ

les

de

los Estados

o

de

los

Municipios

impugnadas por

la

Federación,

de los Mu.icipio6 impugnadas

por

los Lstados

o en los casos

a

quc

sc

reñeren

los incisos

ú),

¿)

y

¡) anteriores,

y

la resolución

de la

Suprer¡ra

Cone de

JrBticia

las de€lare inuálidas, dicha resolución

tend¡:í efectoC

generales

cuar¡do hubiera rido aprobada por

una mayoría

de

por

¡o

m€nos ocho

votos.

Como

podrá

obse¡Erse, el precepto

ügente, de m¿rneEr

expresa

estabtece

la posibilidad

de

los

efeclos gener¿les de las

sentencias

coúespondientes,

a diferencia del anículo 105 ariterior

a la

refoíDa

de 1994.

Como

1a

se

explicó

a¡rteriormente,

esto

no quie¡e

decir

quc

el anterior artículo 105 no permitiera senteqcias

con

efectos

geneÉ

les,

lo

que acontece

es

que

ahor¡,

éstos

s€

precisan

de

manera

expr§

sa,

lo que

evita dudas

de

interpretación

y

da más certezá al intérpretc

y

aplicador de la

disposición.

El párrafo que se comenta, también contiene

una

prevencióa

interesante. Pam que

se

produzca la inv¿lidez

con

efectos

gener¿Lt

es necesario que la sentencia

haf¡

sido aprobada por una malorl¡

calificada y no por mayoía simple, en tanto que se requiere de cua¡r&

menos

ocho

votos

de los ministros que integran

el

Pleno de

la

b

prema

Corte

de

Jr¡sticia

de la

Nación.

Una sentencia que

declare

in\¡¿lidez

de oorúü¡s

gener¿les,

prE

de

ser

aprobada

por

mayoía

simple con una votación meno¡

a

ochq

Pero

en

esle

ca§o, esa

s€ntencra

no

podrá

producir

efecto

jurídb

_

CiEdo por Hcñárde

CtronS Cu',

MúÍ¡ rq-, m $ obr¿ indtül¡d¡

L

Dfi.

tttúipio

t

lÁ Co¡nMr\

O,útúwnñala

+

.iL,

pp.l0l

f

r@.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 32/81

PODER

IUDTCLAL

l2 )

alguno,

lo

que

equiv¿le

a

que

el

juicio

conclu)á

sin resolución deF

niti\r¿

en cuanto al

fondo. se puede señalar que una sentencia

con

votación

inferior

a

ocho,

al no producir efecto

jurídico

alguno se

eqr¡ipara

a

una

decisión

de

sobreseimiento,

aun

cuando se haya

entrado a.l estudio

a

fondo,

como se drce

que

se

equipara

al

sobre-

s€imiento,

es

únicamente porque al igual

que

é3te,

no

puede afectar

la norma cu¡a

lalidez

se

demandó.

El último

párr¡fo de la ñ'acción I, establece:

"En

los demás casos,

las resoluciones

de la Suprema Crrte de

Jr¡sticia

tendrán

efectos

únicamenle

respecto de las partes en

la controversia."

Parece claro

que cuando

una sentencia

sólo

Produce

efectos

relativos

por

afectar

solamente actos

concretos

de

aplicación,

y

no

normas

generales

en

los

c¡sos del

párrafo anterior, no

se

requiera de

ú¡ayoía

caliñcada,

pero

basta

la mayoría

simple.

Independientemente

de lo dicho con anterioridad,

es conve-

niente

precisar conceptos como los de efectos

generales,

efectos

retativos y efectos

patic¡lares,

pues táIes conceptos no

pueden,

para

el tema que nos ocupa,

manejarse

con

lo3 mismos

critenos

que

en

ot¡¿s mate¡ias

como la

del

juicio

de amparo.

En

efecto,

si

por

ejem-

plo,

la

Federación demanda

a

un

Estado

por

haber emitrdo

u¡a

ftofma

de

cariácter

general,

la

sentencia

favorable a la primera priia

totalmerite de eficacia

o v¿lidez a

dicha norma

Seneml.

En

carnbio,

si un

Estado

obtrene

sentencia

favorable contra la Federación

por

haber

obtcnido efectos generales,

se

pd

de

Blidez en

el ámbito

lerritorial

de

ese

Estado, pero la ley sigue vigente

para ser aplicada

en

otros

Estados;

pero

ello

no

quiere decir

que la

declaración

de

inv¿lidez

sea

particular

en

un

sentido

estricto,

porque

esa

ley

no

podní ser aplicada ni al Estádo ni

a ninguno de

lo§

habitantes de

éste, en

otros té¡minos, Ia declaración

de in\¡¿.lidez beneficiañí

a

un

nriirnero

indete¡minado de

personas, por lo que, en cierta

medida"

sí tiene efectos

generales, au¡que

no

ab6olutos.

Si lo

que dcmandó fue la inmlidez de

un

acto concreto,

cs

lógico

conclür

en

que la sentencia sólo afectaá

al

caso concreto

dc

que

se trate,

Irs

anteriores

consideraciones

nos

llelan

a la conclusión

de

grÉ

se

establece

un pri[cipio similar a

la fórmula

Otero,

sólo

que co

E

de referirse

a personas

indrüduales,

se

refiere a enridades

o

Pod.ftr'

por

lo

que,

de

manera

indirecta,

produce

beneficros

en faipi .D

riao

de la entidad

o poder en sí mismos

comider¿dos,

sino aDÉ

&

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 33/81

330

JoEL

c.lRRANco zúñrcA

los particulares sujeios de la relación

jurídica

establecida en la norma

general o acto

cula iNBlidez

se demanda. Con base

en Io

anteriot

pañr que

una ley

federal

se vea privada

total

y absolutamente

de

eficacia,

se

requiere que

todos

los

Estados

y

el

Distrito

Federal plan-

teen la

controversia

y

obtengan

sentencia favo¡able.

Un

criterio

reciente de

la

Corte, al interpretar

el

artículo

105

constitucional,

sostiene que

cuando la

controversia

constitucional

es

promoüda por un

municipio,

Ia sentencia que declara

Ia in

lidez

de

una norma general estatal,

sólo tiene efectos para las partes,rm por-

que no

está

contemplado

con esa Iinalidad

el

supuesto

en

que el

municipio controüerta

disposiciones generales

de los

Estados,

y

en

consecuenciar la resolución del tribunal constitucional sólo puede

tener efectos

relativos a las partes en eI litigio,

aun cuando

en el

inciso ¿) de

la

fracción

I, del

citádo precepto constitucional,

estrá

contemplada expresame[te

la procedencia de

la

vía

de la

controver-

sia

constitucional

en los conflictos suscitados ent¡e

un Estado

y uno

de sus

Municipios,

sobre

la

constitucionalidad de

sus

actos o disposi-

ciones

generales,

porque

no

fue Ia intención

del

Poder Reformador

de

la

Constitución

que

esta

hipótesis conduje¡?, cuando se

reuniemn los

ocho

votos

rcqueridos,

a la decla¡ación de iñalidez de una noma

estatal.

En relación a

las

controversias

constitucionales

tramitadas

y

resueltas por la

Suprema

Corte de

Justicia

de

la

Nación,

correspon-

dientes aI periodo que comprende

del

1q de

enero de 1994 al 25 de

agosto de 1999, es importante des@car

algunos

datos.

REIACIóN

DE

Df,MANDAS

DE

CONTROVf,RSIAS

CONSTITUCIONALf,§

1994

1995

r996

1997

1998

1999

TOTAL

2

19

57

36

29

25

r68

2

l8

53

23

2t

17

134

0

I

4

t3

8

8

u

Tesis

deJunsptude.cia

7211996,

aprobada e. sesión

priBda

por el

Pleno &L

supremz

corte

de

.Júliciz

de la

Nációr,

en ksión

pñada

celebnda el I 1

de

noüembE

t

II}¡6. suprema corte dejúticia

de

la N&ió¡,

tuexo

al

Ilroúe

A¡uá¡

1996,

pp. 8l

r

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 34/81

Dl¡rante

este

lapso sc promoüeron

un total

de

168

controlersias.

l.

las cualcs los

mulicipios o

ayuntamientos

fungieron

como parte

:(ura¡rdante

en

134

de

etlas,

cifra

ósta

que representa

el

80%

del

:

i.ri de

las

controvcftias

presentadar

ante

la

Suprcma

Corte.

Hasta antes de

la relbrma constitucional

de

1994, los municiPios

::

,

contaban

formalmente con

Ia lcgitimación

para

Poder

solucionar

^

coDflictos

presentados

Por

invasiór

a su

esfera

comPetencial

o

:r,r

actos de

alguna otra autoridad

que 'ulnerara

de alguna

forma

 r

¡Lrtonomía consagrada

cn el artículo

115

constitucional;

sin em_

-.1rgo,

aún

y cuando constitucionalmente

no se

encontaaba

preüsta

ir.ha

atribución, en

critcrios

jurisprudenciales,

la Suprema

Corte dc

-

:¡ticia de la Nación

determinó que sí

podían

recurrir

a este medio

i,r

dcfcnsa.

Hoy, dcspués de

la reforma constitucional

de

1994, se incorPoró

: r¡ralmente al rcxto del

artículo 105 de

nuestra Carta

Magna,

la

:r(r¡lt¿d de los

municipios pala poder

ejercitar este

medio de

cont¡ol

:

,nsritucional.

incremenlándose

dc

manera

conside¡able

las deman-

:.§

pfomoüda§

por éstos.

:ll .{ccróN DE

INCoNSTITUCIoNALIDAD

1¡0

Esta

ñgura de

reciente c¡eación,

nació también

con

la reforma

nstitucional

publicada

cn e\

Diaño Oibial de

laEcderación

el 31 de

r:,

iembre de 1994, demasiado

conlroveftida

debido

a

la resiricción

:.

jos

s{ctos

facultados

pam promoverla,

así

como

los efectos

de

Ia

..

:)rc¡rcia

que

al

respecto

Pronuncie

la

Slprema

Corte de

Jusricia

de

, \acióDi üene

a

llenar un

cspacio

que

el

juicio

de amparo carece,

:rri51e¡rre en

los cfectos de

la declaratoria

de inconstitucionalidad

':

,.rsr)

.lc

cstimarse fundada.

331

'

'Las

a.cioDes

d. nrconritu.io.alidad,

del

géneto

de

la

que éstablcce el ¡¡úorlo

'

.ire

$

or8.D

en

ei

llar¡¿do,¡odeb

¡üsrriaco.,

cüroPeo

dtjrNli.ia

constinrcio'2l"

,nn¡1.1{,

*

.aracteri¿¡. en oP.sicióD

al

lla udo

modclo ant.ri.ano

por

¡n

c'nrr"

.o \úmcio¡rlidad

di:

las

l.yts de tiP con.cntrado,

es1o

es..o ñJil(,2

un sonr

-

jur¡dic.io¡¿l

tsPc.ializrdo

(triLu.rl

o .oftc con§úucional),

r,

*,brr

{11i.

for

.

. ..úilid¿d.le

quc

di.ho connol se

rcali.t de

mar'r'

?h+rr'rr " Ii\'Fn'¡o ll'r úrr'

_Lá

::.,

trtrli.ix¡

de

I994

l

l¡s accio es

dc inconsrilück,r¡lid¡d"

-1r'

/r'i ¡rrnnr¡r

l:

.l

¡r

\l¡\nr).It¿xi.o.

l ¡.

pp

il4l15.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 35/81

332

JoEL

cáRMNco zúñrc.l

Como se d¡io, el Presidente

de

la

República fo¡muló la iniciati

de reforma constitucional aludida,

en cula exposición

de

motivos

en

relación a

esta

figura

expuso;

Fue necesario

incorpor¿r

pmcedimientos

que

Saranticen

el pIinci-

pio

de división de poderes, que

contribuyeran a

hacer efecrivo nuesrro

Pacto

feder¿l y que permitieran que

la

sociedad,

a ú:avés

de sus

representantes populares, contara

con

instn¡menros más eficaces

para

revisar

la co¡stitucionalidad de

las

normas

de

canácter gcner'¿l

que

la

rigen. La reforma estableció la posibilidad

de

que un porcentaje míniúo

de

los

integr¿nres

de

las

GáInaIas

del

Congreso

de

la Unión;

de

las

legislaiuras locales,

de la

Asamblea

de

Represenráñres del Dist¡ito

Fe-

deral o, en su caso, el Procurador

cener¿l de la

República,

puedan

planrear

anie la Suprema

Cone

de

Juiticia

de la Nación,

en el ámbito

de sus atribuciones, la incoflstitucionalidad

de

las leyes

que

hubiercn

sido aprobadas por los órganos legislativos

de los

cuales

lai

minorías

formen parte,

previéndose

la posibilidad

de que lás resoluciones

anu-

len,

con efectos

genemles,

la norma

declar¿da inconstirucional.

Se observa de

la iniciatila

del Ejecutivo Federal

un

interés por

garantizar

eI

principio

de la diüsión

de poderes que conduzca

a

hacer efectivo el federalismo.

Se intenta

con

esta figum

implementar

mecanismos idóneos pam

controlar la constitucionalidad

de las leyes.

Al analizar la

propuesta

de

implantáción

de la

ñgura inno dora

de l¡ acción

de

inconstitucionalidad

en

nuestro

sistema

jurídico

s€

hace

de una

forma

escueta

sin

profundizar

en

su an:íIisis

y

alcances

que se

le

pretenden dar con

su

incorporación

en

la fracción

II del

artículo 105 constitucional.

Et Ejecuúvo

no

estableció

un

marco histórico

o

esn¡dio compa-

rativo

de

la

existencia

y

funcionamiento

de este

tipo

de figuras

en

oEos

ordenamientos. No especificó con

claridad

cuiiles son los

obje

tivos a alcanzar con el establecimiento

de

esta

acción

en

la

l,et

Suprema.

La Cámara

de

Diputados,

por conducto

de

las

Comisiones Unidas

de

Gobernación

y Puntos

C-onstitucionales y

de

Justicia,

al dictaminat

la iniciativa

presidencial

en

comento, señalaron:

En este

mismo mecanismo

se introduce

una figur¿ novedosa ea

nuestro sistemajurídico: la

acción

de inconstitucionalidad,

.omo uD.

garantía

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 36/81

PODE&JUDICIAL

333

contradicciones

entre

una no¡ma de

canícrer

gen€r¿l

y

la Consrirución

Federal,

acción que podrá

ejercitase dem¡o

de

tos

treinra

días

siguien-

tes

a

sü publicación

por

el

equi\¿alenre

al treinta y

tres

por

ciento

de

los miembros

de los

órganos colegiados

facutrados prra

et

ejercicio

de la función legislariu

en

los ámbiros federat,

esratat

y

det Distriio

feder¿l,

y par¿

la Cámar¿

de S€nadores

resp€cto de tos

Eatados

intema-

cionales celebrados

por

el

Estado

Mexicano.

Dۤtaca

el ororgamiento

de

esa

facultad

al

Procumdor

p¿ra

ejercirarla en

contra de

norma§

gener¿les

en los

iérminos

mencionados

e

incluio

en conüa

de rratados

internacionales.

En Ia iniciariva

se

proponía

el cuarenta y

cinco por

ciento

que

el

Senado

de Ia República

estimó

necesario

reducir a

6n

de

hac€r

üable

sr¡

ej€rcicio.

Dichas resoluciones

con

efectos

ge-

nemles serán rerroacrivas

sólo

en materia penal y par¿

que

rengan

dichos

efectos

se

aplicaría el

mismo

número de votos

necesarios,

con

lo que

estas Comisiones

Unidas concuerd¿n.

La iniciativ¿

de

la

Ley Reglamentaria

de las fracciones

I

y

II

del

aÍículo 105

constitucional

fue elaborada

por el

Presidente

de la

República

y

dirigida

al Congreso

de

la

Unión

para su

aprobación.

Una

vez seguidos

los procedimientos que

al

efecto prevé

la

propia

Coüstitución,

correspondió

conoce¡ como

cámara de o¡igen

a la

de

Senadores y

reüsom

a la de Dipulados.

La iniciatila

de

la

ley en

comento alude

al

marco

general

del

fortalecimiento

del

Poder

Judicial

Federal

como defensor

de la

cone

titucionalidad, citando

en

su parte conducente:

Mediante

los

procedimientos de

controversia

consritucional

y de

acciones

de

inconstirucionalidad

sení posible garantizar

plenamente

la

supremacía

dc la Constituci6n

de una maner¿ gener¿I,

y no

como

hasta

ahor¿ había

acontecido

en r¡uestro orden

jurídico,

sóto

por

la

vía

del

Juicio

de Amparo

en el

caso

de

üotación

de

garantías

indiü-

duales.

La dife.encia

ft¡ndamental

entre los procedimientos

de amparo

y

del artí.ulo 105

consrihrcional

es

muy

clara:

En

eljücio

de ainparo

se

tut€lan

intereses

directos

de los

gobemados

y

sólo de man€m

indir€cta

se

protege a

la Consritución,

mientras

que

tos

procedimientos insritui-

dos en

las

fracciones

I

y

II

d€l

artículo 105

coffrirucional

se

conciben

como instrumentos

d€

prorección

directa de

nuestr¿ Ciana

Magna.

Élla

es

la razón

por

la que

no

s€

les

ha conferido ninguna legitirnación

procesal

a los

paniculares

a

fin de

que

participen

en las

conEoversias

constitucional€s y

en

las acciones

de inconstitucionalidad,

aún cuando

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 37/81

334

JoEL

cq¡RANco zúñ¡cA

no

dcja de rcconocers€ quc las

senlencias

que

emita la Suprema C,orte

de

Justicia

de la Nación

pueden

llega¡ a afectar a los paniculares.

Posteriormente

se

justiftca

su

implantació[

y

se

consideEr como

un

sistema

completo

de

garantías

de

la

C,onstitución, y aI establecer

a la

Suprema

Corte

de

Jusdcia

de

la

Nación

como

un verdadero

tribunal

constitucional

que

conlleve a un

Estado

de

derecho.

Detalla posteriormente reflexiones

del procedimiento

en

el

capítulo

relat-ivo

a

las

acciones

de

inconstitucionalidad.

...l,as normas qu€

componen

el

título

en cuestión

son

escasa§,

lo

cual

obedece

al

carácte¡

flexibl€

y

aj€no

a

fomalismos

que

se

pretende

caracterice a este

tipo

de

accion$

en tanto su natürale?a

es

la de un

procedimiento de

control

abstr¿cto en que un

mínimo

equivalente al

33 por ciento de un

órgano legislativo feder¿l

o estatal o el Procurador

Cen€ral d€ la

República

planiean

a

la

Suprema

Corte de

Jusricia

que

determine la constitucionalidad o inconstirucionalidad

de

una norma,

independienEmente

de

que

ese

porce

aje de miembros de un

órga-

rro

leSisla¡ivo haf¿

sufrido

o no un

agraüo o

afecración

jurídica.

Se precisan algunas consideraciones

propias

de la tramiiación

del procedimiento

al señalar la debida acreditación

de

los

miembros del

órgano legislativo por lo

que

hace

a su

personalidad

y

reprcsenta-

ción, de cuando

menos

dos miembros aúr¡

terminado

el

juicio,

así

como la

suplencia

de

la

demanda

en tanlo que no

es

necesario

el

equilibrio

procesal

a

diferencia de las

controversias constitucionales.

Por

último

plantea

los efectos

de

las

senteocia,

citando:

"...

en

los que hace a

las

sentencias, resultan aplicables

los ¡equisitos

de las

sentencias, la

obliga¡oriedad

pam lodos

los

tribunales

del país de

las

cor¡sideraciones que las sustenten, los

modc¡s

de publicación

de

las sentencias y

la

posibilidad

de que

la

Suprema

Carie de

Justicia

determine la fecha de

inicio

de los

efectos de las sentencias dictadas

en

las acciones

de inconstitucionalidad".

Tradicio[almente,

jamás

en

la

historia

de nuestro

país se había[

contemplado le[Flmente

mecanismos

con

tales alcances,

qüe

condu-

jera

a que una disposición normatirE expedida

por

órgano facultado

(Congreso

de la Unión en términos del

artículo

73 y Ejecutivo Fe-

deral en términos del artículo

89, ambos

constitucior¡ales),

pudiera

ler relevado

su mandato

por una decisión

judicial

en

funciones

cstrictamente

jurisdiccionalcs

en

üna

declaratoria general.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 38/81

PODER

JUDICIAL

335

La Cáma¡a

de Senadores

turnó a

las Coúisiones

Unidas

d€

Gob€rnación

Primera

Sección, Puntos

Constitucionales

y

Estudios

Legislaovos

Tercera

sección para

su

esh¡dio.

En

primer término,

resaltá

la importancia que reüste

el

PrinciPio

de la

suPremacía constrtucio_

nal

sosteniendo

a

la Constitución

en el

ordenamiento

suPerio¡

de

todo el derecho

positivo.

Postenormente

se

hace

referencia

al

juicio

de

amparo

como

la institución

más

imPortante

Para

preser ?r el

principio

de supremacía

constitucional

y el único

instrumento

con

aplicaciones

pñácticas

para la defensa

de

la§ garantía§

constituciona-

Ies.

Justihca

más adelante,

el

Pronunciamiento

de que

Ia Suprema

Corte

de

Justicia

se

conü€rta

en

tribunal

con§titucional.

Y

en

segui_

da, realiza

un

estüdio

breve comparativo

de

diversos

países en

mate_

ria de control

de la constitr¡cionalidad.

Asimismo,

el dictamen

Pla¡rtea

consid€raciones

generales

de exis-

rencia

del control

constitucional,

como contrapeso

justiñcado

de

la

di\isión

de poderes

y

la complementación

que gestlona

paralelamente

al

juicio

de

amparo,

destacando lo siguiente:

¿)

El

nuevo

artículo 105

constitucional

establece

la manem de

soluciona¡ los

conflictos

de competencia

entre

poderes,

y podíamos

ag?egar

las entidades

y otros

órganos de

autoridad

Pública

á)

Erige a

la Suprema Corte

deJusticia

en

arbitradora

de

las con_

troversias políticas

de

las

partes que

componen

nuestro

sistema

fede-

ral y

su dilisión

de

poderes.

¿)

Consigue

el

resguardo

de

las normas or8ánicas

de

toda

la

d) Satisface

las carencias

del

juicio

de amParo

en

materia de

efectos de la

sentencia cuando

se impugna

la

inconstitucionalidad

de las leyes.

Realiza

un

estudio

de

diversas

legislacione§

que

regulan el

con-

Úol

de

la constitucionalidad,

para

concluir

que México

§e

encontra-

t¡¿ retrasado en

la

implementación

de una

frgura que

tuüera

los

¿lcances

de emitir

declaraciones

genemles

al

estar

frente a

una ley

n(onstitr¡cional,

reservando

al

juicio

de

amparo

como

un control

mdirecto

de

la Constitución.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 39/81

336

JOEL

Cá*RANCO

ZÚÑrOA

Defniciotu

Para

Juventino

V

CastIo las

acciones de

inconstitucionalidad

soü

'Proc¿d.imirntos

planteadas m

foma

d¿

jui.io

ank

la

Suprema

Co

e

d¿

Jtrticin

de

la

Nací,ón,

pot

órganos

bgislativos

nínoritarios

o

pot

el

Procurad.or

C*nnal de la

Repúbkca,

en

los

analz.s se

controoizrt¿ ln

posibl¿

contradicción

mtre úna

nonruL de caráclir generul o un tratada intankianal,

?ur

untr

park,

)

lA Cortttitución,

pat

la

otra, ücigíéndase

at el

juicia

ln invalidación

d¿ ln

nama

o tratada imqugnada'

para

hac.er

Wabcer

bs

mandatos cot*

titucional¿ '.a11

Es

pertinente aclarar que no pueden ser considerados

órganos legislativos

minoritarios

aquellos

que

se

conforman

con

un

porcentaje

inferior al establecido para el quónrm,

esto

es, el

porcen-

4e

mínimo requerido

de

un

33%

no

hace a los legisladores

integrar

un órgano legislativo.

Del contenido del

artículo

105, fracción

II, de

la C.onstitución

Política de

Ios Estados

Unidos

Mexicanos,

se puede afirma¡ que las

acciones de inconstitucionalidad

son procedimientos ventilados

ante

la Suprema Corte de

Justicia

de

la Nación,

que

tienen

por

objeto

plantear

la

posible

contradicció[ efltre

una

norma de

caácter

gene-

ral y la

Constitución,

mismas

que

pueden ejercitarse

denrro

de los

treinta

días

naturales

siguientes a la fecha de

publicación

de

la

norma,

siempre

y

cuando

se

encuentren

en

los

siguientes

supuestos:

a) El

equi\,"lente

al

treinta

y t¡es por

ciento de los

integrantes

de la Cámar¿ de Diputados del Congreso de la

Unión,

en contra

de

leyes

fede¡ales

o

del

Distrito

Federal expedidas

por

el

Congreso

de

la Unión;

á)

El

equir".lente al treinta y tres por ciento de los integrantes

del

Senado,

en contra de leyes federales

o

del

Distrito

Federal

expe-

didas por el Congreso

de

la

Unión o de

tmtados

internacionales

celebndos por el Estado Mexicano;

¿) El

Procundor

General de la República,

en contra de leyes

de

canácter

federal,

estatal

y

del Distrito

Federal,

así

como de

traLados

internacionales

celebrados por el

Estado Mexicano;

d) El equilalente al

treinta

y

tres

por

ciento de Ios integrantes

de alguno de

los

órganos

legislativos estatales,

en

contm

de

leyes ex-

pedidas

po¡

el propio órgano;

.11

Cairro,

Juvenrino

v, ¿r ¿nídto 1ü

@¡iturionat, UNAM, I¡cutrad de Dere.ho,

Méxi.o, 1996.

pp.

l9tl96.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 40/81

PODER

JUD¡C¡AL

337

¿)

El

equi\¡¿lente

al treinta y t¡es por ciento de los integrantes

de la Asamblea

de

Representantes

del Distriro FederáI,

en contrir de

ieyes

expedidas por la

propia Asamblea; y

./)

Los

partidos políticos

con

registro anre

el

Instituto

Feder¿l

Electoral,

por

conducto de

sus

dirigencias

flacionales,

en

contr:r de

leyes

electorales

federales o locales; y los

patidos

políticos con

regis-

tro

estatal,

a través de

sus

diriger¡ciai, exclusi

mente

en

contñr

de

¡eyes

electorales expedidas

por

€l

órgano

legis¡ativo

del

Estado que

Ies otorgó

el

¡egisEo.

Las

leyes electorales

federal

y

loca.les

deb€rán

promulgarse

y

publicarse

por lo menos noventa días antes

de

que inicie

el

proceso

elector¿l en

que

valan a aplicarse, y

durante el mismo no podiá

haber modificaciones legales

fundamentales.

Las resoluciones

de

la Suprema Crrte de

Justicia

sáto

podnín

declarar

la

iñ/¿lidez de

las

normas impugnadas,

siempae

que

fueren

aprobadas

por

una

mayoría

de

cuando

menos

ocho votos.

Parece

eüdente que

al

resultar fundada

una

acción de

incon¡.

tirucionalidad

siempre se produzcan

efectos gener¿les y

absolutos

de

oorma

general impugnada,

siempre

que

se produzca la mayoría

calilicada

de cuando menos

ocho

votos. C,omo

siempre

se

plantearán

Foblemas

de oposición

de una nonna

general

con la Constitución,

Do podrá lógicamente

aceptarse que las sentencias puedan

tener

dcclos

relativos.

La

mayoría calilicada se explica po¡que

siendo

de

gran

impor-

ancia

el

control

de

constitucionalidad

de

las normu¡s

genetirles

y

con

fr.cuencia

dificiles y discutibles los problemas relativos, no es conve-

-ante

prirar

de

efectos

a una

ley

o

norna general

en

casos

dudosos

r

tro

claros.

Si

como,

po¡

ejemplo, se declara la inconstitucionalidad

loa

una

mayoía

de

seis

conúa

cinco votos, o siete

contra

cuatro,

-mque

técnicarriente

hay una

mayoría,

es innegable

que

seguramente

6ian

atendibles

razones

que apoycn la

constitucionalidad de ]a

ley.

Por

otra

parte,

dada

la importancia

y

t¡ascendencia

de una

de.

d¡r¡ción

de inconstitucionalidad

que

puede

afectar

no

solamente

.

br entidades públicas,

sino

a

todos los particulares,

es

adecuado

D

'.

otorgue a

cualquier persona,

sino únicamente

a

cualdo menos

d

ú.inta

y tres por ciento

de los integEntes de

los órga[os rela-

E a.l Procurador

General de la República. De cualquier

forma,

a

bú particulares

estiman que una ley que afecta su esfem

juídrca

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 41/81

338

JOEL

CARRANCO ZÚÑrCá

es inconstitucional,

estarán en aptitud

de acudir en demanda

de

amParo.

La

circunstancia

de que

una

ley

Pueda

ser imPugnada

por

la vía

de

acción

de

inconstitucionalidad,

no

implica que

esa

misma

ley

pueda ser

eventualmente

rechazada

mediante

un

Proc€dimiento

de

controversia

constitucional si

está

en

la

hiPóte§is de la

fracción

lI del

artículo en

comento,

Por

lo

demá,

algunas de

las considemciones

que

)¡a

se hicieron

respecto

de

controversias

constitucionales,

son

aPlicables

a la§ accio

nes de inconstrtucionalidad,

como

por

ejemplo,

las

Planteadas

rcsPecto

de la

materia

electoral.

A\ Tiaslad,ar

el d¿bate

Partar¡wúario

a

11¡

Suprzma C(,rte d¿

Justicia

d¿ la Nacion

Con esta nuera

figura de

la acción

de inconstitucionalidad,

parece

ser que

se

trastoca el

principio de

las mayorías

en

las asamblea§,

Para

dar

una

nueva

oportunidad

de

discutir una

ley,

pe¡o en

este

caso

solamente

por

cuestiones

de

constitucionalidad.

Es un

principio

universalmente

aceptado

que como

resultado

de

un

proceso electoral

y

atendiendo

a

los

critedos

de asignación de

legisladores

que

de acuerdo

aI sistema electoral

imperante, esto

es,

mixto predominantemente

mayoritario, se

conformarrán las asamblea§

respectrvas.

En éstas domina

la decisión de

la mayoía

cuando

paril

aprobar una

ley o

decreto

se

cub¡en

el

porcent4je

requerido,

a§í

pues

la expedición de una

norma se

sujeta

a su

discusión y aProbación

por la

mayoría previamente

dete¡minada.

Con

Ia acción de inconstitucionalidad

renace

la

oportunidad

para discutrr

una

ley o precepto

que la integra, que obüamente

seá

impulsada

por un

número

de legislado¡es

equilalente

al

treinta

y tres

por ciento

de la cámara

inconforme.

Es

indiscutible que no

se

propondún

otras cuestiones

resPecto

de la norma

combatida, que

no sea su constitucionalidad.

Nuestm

objeción

a este mecanismo

radica

esencialmente en

los sujetos legi-

timados paú

ejercitar la

acción

refedda,

pues

con ello

se Ie rcsta

la

participación

a la ciudadanía

para intervenir ante

la

SuPrema

Corte,

demeritando,

por

tanto,

Ia actuación

que

Puedan

tener

los

diverso§

pa¡tidos políticos

representados en

Ias

cámaras

de dipr¡tados,

de

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 42/81

PODF-R

JUDTCTAT

339

del

Disriro

Federal, aI crea¡se

una

segunda

instancia legislativa, y

\cdarle

el

derecho a Ios gobe¡nados afectados.

Por

las

consideraciones

antes

vertidz§, no

es

aventurado

p¡onos-

tica¡

que

de no

existir

auténticos

jr¡ristas

entre los

legisladores,

la

acción

de inconstrtucionalidad está

irremediablemente condenada a

§er

propuesta

en

los

casos

que

implique

una afectación de carácter

política

a

los

diversos

gmpos parlamentarios,

antes

que velar

por

los

intereses

colectivos,

Miguel

González Avelar sostlene

que con

la

acción

de

inconstitu-

cionalidad

se

crea un derecho

de

apelación

ante la

Corte,

pues se

atribuye su

titularidad no

a los gobernados,

sino

a

una

extravagante

minoía de los

mismos gobernantes,

agrega

que los

derechos de

las

minorías

políticas

forman

un capítulo especial

del

derecho par-

Iamentario y

se

manifiestan de

muy

diversas

maneras.

pero

siempre

en

el ámbito del

congreso mismo, no trasladando

sus

quejas a

otro

poder para que las resueh?. Remata su argumento,

exponiendo que

e¡ interés

de

los legisladores quejosos será

necesariamente político,

creándose así

una

nueva instancia

de lucha

cuyo

escenario será

la

Suprema

Corte.{r'?

De inmediato

surgen interrogantes

como las

siguientes:

¿Por

qué

aprobar

una

ley inconstitucional?

¿Qué

papel representan

y

a

qué responsabilidad se

hacen ac¡ee_

dores

los integrantes de las

comisiones

l€gislativas de

Puntos

consti-

rucionales?

Se presenta

en

este

momento

la oportunidad

para proponer

quc

distinguidos

juristas

o altos

funciona¡ios d€l Poder

Judicial

Fe-

der¿l

participen

en

el

proceso

legülativo,

en

específico,

en

la

comi-

ión

de

puntos

constitucionales, para

que al

elaborar

el

drctamen

respectivo

influy¿n en

la

decisión

del

pleno de

la cámara de

que se

úate,

a Iin

de que tomen

conciencia de que

las leyes

que aPrueban

¿dolecen

de

inconstitucionalidad, pues

ello

sería más eficaz

y

con

menor

cosio

político,

económico

y social.

Es

probable

que

se

presente el

caso

de

estar

f¡ente

¿

una relan-

cha

política en donde aquellos

legisladores

que

hayan

votado en con_

ta de Ia

ley

planteada de

inconstitucional,

estimen

como

un

recurso

I

:

citádo

por

Amie¡ta C¡ld€ró.,

Gonalo M.,

"Proyc.tión

de

lá nu@ eslrü..ün

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 43/81

340

toEL

cAnRAN@

zúñrca

ante la Crrte para dilucidar s¡rs

pretensiones políticas

o simplemente

r¡n bloqueo de

carácter eminentemente

pafidista.

Sin embargo, es

peltinente

realizar algunas reflexiones al respec-

to.

Erdsten

y

han

existido

diversas

disposiciones

que

notoriarnente

son

inconstitucionales y

que

no

se ha analizado

su

contenido

üolatorio

de

la

C-onsiitución, y

que por

alguna u otr¿ forma no son

recurridas

por los

particulares

en vía de amparo.

Ya se sabe cuáles son los plin-

cipios generales

del

amparo, El mismo Castro

y

C;astro

en

su

obr¿

"Hacia el amparo evolucionado" alarmantemente

precisa

algunas ciñ:¿s

en tomo

al amparo, citando textualmente:

De acuerdo €on las estadísticas del

PoderJudicial

federal de 1992,

los

fallos en amparo

dictados

por

los

JuzSados

de Distrito

er¡

el

paí§,

---diminándose

de

ellos los

que

se reGeren a incompetencia

y

acumu-

laciones-,

fueron 189, 160,

de los cuales

13,313

(o

s€a el 7.0370)

fue-

ror desechamientos por

plantearnientos

iniciales improcedentes; ?8.22%

tueron

sobreseídos

(total85.2570);

9.2170 se

negaron por

no

apreciars€

inconsdtucionalidades en los actos o

leyes

de

las

autoridades responsa-

blcs;

y

únicamente

10,246

quejas

(5.4%)

se

tr¿duj€ron

en el

otorgami€n-

to de la

proiección

constitucional

que se reclamó. Debe subraf¿rse, por

ser siSnificadvo,

que en materia penal y civil la

concesión dcl

ampam

no alcanzó ni el

nueve por

ciento de

las demandas planreadas.''

Es importante señalar

que

el

juicio

de

amparo así como cual-

quier otro

mecanismo de

control

de

la

constitucionalidad, son casos

de

excepción

y

así

deben considerare.

l,a

normalidad

es

el

que

las

autoridades

se

apeguen

a

las

leyes y que

éstas

sean

acord$

a

la

C-onstitución

federal.

se

podrÍa

entonces

advertir

que

al ser

¡umeiosas las üolaciones

cometidas en

peduicio de los gobernados,

se

deben perfeccionar

lo§

m€canismos

de

control

para dejar sin efecto aquella disposición que

cont¡:rrÍe

a la Carta Fundamental

y

así

eütar

su

repeución

con

basc

en

106

antecedentes.

Al

crearse

la

acción

de

inconsutucionalidad

como

elemento

adicional

al conüol

)a

existente, es

exige¡cia

de

los

funcionarioo

públicos

protestar

el

liel

desempeño del cargo

en

aras

de

la

protcc-

ción y

defensa de

los gobemados, toda vez que los de elección popul¡¡¡

deben

tutelar

obligatoriamenle

los derechos

de los

habitantes.

il'

cAúo

y

c{uo.

luv.^Ero.

HoiL

,

ol. 1t

,

p.

2.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 44/81

PODET

¡rD¡Cr

L

341

Se hace ahom un

cuestionamiento dificil de responder:

¿qué

¡rcde

si los

miembros

de los órganos legislativor

deciden

no ejercer

l¡ ación

de

incor¡stitucionalidad?

¿qr¡é

responsabilidad

tienen por

m hab€rla

ejercit¡do en tiempo y forma?

Su¡gen concretamente dos preguntas

que

necesariamente

ha-

cc¡

re0exionar

por lo

que

se refiera a la responsabilidad de los

se¡-

riiores

públicos. No

se establece

con

precisión en

ningún

orde¡¡a-

üticnto

menos

en

el

que

se

estudia,

las

posibles

sanciones

a

que

se

pod¡ían

hacer acreedores

los legisladores

(en

relación al Procurador

Caeral de la República

se especifica) en caso de omisión o ineptit .¡d

¡l

qercer

la hcldtad

exchsiia que les confiere el texto constitucional.

E[

€ste caso, se

coosidera

que

deben

aplicarse

con

igor

las

reglas

larereles

de la responsabilidad de los

servidores

públicos

contenidas

. el

Título

Cuaflo de lá

Constitución,

Es

necesario

que en

la

misrra

ley

reglame¡¡ta¡ia se preveari

esto3

--Rros

por

la

trascendencia

que gener¿r y los alcances

de una

.iDnial

derogación de

una

ley i[coostituciona.l. El país

no

puede

Elp¡_cer

más

errores

u omisione. de servidores púb¡icos que

tanto

5o

han

hecho.

Un

capítulo dedicado

a l¿

responsabilidad

de

los

t-¡hres

de

la

acción de inconstitucionalidad

hubiese

permitido

un

-ror

relieve

en el cr¡mp¡imien¡o

de sus funciones que

por

mandato

qt*o

esUín obligados.

Una sa¡ción

económica, reducción

de

$¡s ingresos que

son

lo§

ú6 que más

les

puede

pesar

a

los

servidores

públicos,

o un acto

¡-

rignifique

predestituciór¡

cor¡stin¡iían una

medida

de presión

IE¿

$

atenta obsery¡ncia

y

ügilancia

de

parte

de

los

legisladores de

t'F.

normas

que

puedan ser contrarias al

texto

constitucional.

b

dccto,

permitirían

un

estudio más

profundo

de las normas a

l¡oüc¡

v

no simplemente

su aprobación inconsulta e irresponsable,

-

normalmente

suele

acontecer,

donde

no se a¡ralizan con

§do

detenimiento

los

alcances de las normas

y aplicación

pñáctica

t

b

mismas, menos

aún examinar el contenido con relación a la

hia¡ción

Federal.

Ooo

gran tema

seía

la

circunstancia

en

el

sentido que

en

lo§

tm.

(olegiados

legislativos

existen

personas que

carecen del más

É¡o conocimiento

de cuestiones legales,

toda

vez

que

cn ocasio-

G, r componen

dichos

órganos de artist¿s,

deportis §,

que

3in

L-"i¡a¡

su

calidad

de

rcpresentantes populares

defrnitiramente no

É preparados

par¿ promover una

acción dc esa

naturaleza.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 45/81

342

JoEL

cARRANco

zúñrc.r

Como

se dÜo, se ha

considemdo

por

algunos autores

a

dicha

figura

como

una

rev¿¡ncha

política par¿ aquellos

miembros

que los

cuerpos

legislativos

que

al se¡

derrotados en la aprobación de la

ley

de que

se

trate, acuden

a esta fi8ura

de

la

acción

de

inconstituciG

nalidad como

acceso

a sus

pretensiones polÍticas,

porque no

se

puede

dudar

que cualquier¿ que sea la resolución de la

Suprema

C,o¡te,

la

sola presentación de la demanda genera incertidumbre

en el

am-

biente político

yjurídico

hasta no

se

decida

sobre la

constitucionalidad

de la norma.

Ls dable que pu€de utrlizarse

pam

estos fines, no significando

que automáticamente o por regla general esto sucede. Por el

contrzr-

rio, al

tener

a

lo

largo de

la

historia de México

órganos colegiados

Iegislativos dominados

y

compuestos mayoritariamente por miembros

dc un

solo

partido,

jamás

se ha

debatido

corl la

i[tensidad

que se

requiere,

sobre

aquellos

asuntos

qüe incidan

directamente en

la üda

dc los gobernados,

máxime

que casi en su totalidad, las leyes

son

aprobadas sin cuestionar el contenido,

alcances

y

operatiüdad

priác-

tica

de

las

mismas.

Es por

esto,

que al no existir un auténtico proceso

de

¡evisión que

permiia

su

estudio analítico, que

se

puede considerar

qrre necesadamente

Proceda

para re\,-¿nchas

partidistas.

Puede

consolidarse como

un

elemento adicional que realmente

sc tenga pal¿

denunciar ante

el

Poder

Judicial

de

la

Feder¿ción,

preceptos completos o contenido

no¡oriamente

atentatorio del máx;

mo ordenarniento,

tomar¡do

en

cuenta

que

no

se

ha formalizado

en

el país una verdadera

conciencia constitucional como conducta

de

üda.

Es

adñisible

la

posibilidad que, ¡ealmenle

el

equilalenle

al

mínimo

de

los

miemb¡os

del órgano

colegiado,

efectilamente

pueda

denuncia¡

ante la Corte una ley contr¿ria a la Constitución una vez

discutida ampliamente

y

que

por

cuestiones de conformación

mayo-

ritaria

de

los

órganos,

sc apruebe

aún

en contra

del

espíritu consti-

tucional que

toda

norma gencml

debe observ_ar.

Esta figura inno\¡¿dora

pucde

ser un

buen complemenlo

del

juicio

de

garantías

del particu.

lat

quc

incluso

le

puede

servir

coúo

antecedente

en

el

nuevo pro-

cedimiento

a

iniciar

El problema se podría detectar cn el supuesto de que sucedería.

si

la Corte, una

vez

scguidos

todos los trámites

de

ley, considere que

cs infundada la denuncia

de inconsiitucionalidad

en términos

del

¡nículo

105,

¿puede

el

gobemado

ifitcrponer

demanda

de amparo

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 46/81

PODER

JUDICIAL

3{'

no

obstante

haberse

resuelto la

acción de inconstitucionalidad sobre

la

misma norma denunciada de

inconstitucional?

Igualmente,

qué

aconteceía

si no se

reunieran

los votoi míni-

mos

necesarios

para

declarar

inconstitucional

una ley con

efectos

generales

¿qué

puede hacer

el

particular?

En

ambos casos, consid6.

ramos

que al

tratarse

de

ñguras

que si bien guardan relación

ent¡e

sí por ser

medios de

control

constitucional, tienen directrices distin-

tas y

consecuentemente

en

nada

afecta al particular si la

corte

resuel-

\e, para

poder

intentar vía

juicio

de amparo, la inconstitucionalidad

del precepto

de que se tmte.

Puede aco[tecer

la

ineflcacia

del

planteamiento

de

los

legisla-

dores

o

del

procurador

en

el

seguimiento

del

procedimiento,

la

inseparable influencia política en el contenido de

las diversas

leyes,

que en principio,

deben

ser qjenas

a los

ministros de la C,orte, o las

condiciones sujetas de

toda

le¡ la aplicación páctica

que

permita

una apreciación en

la

óptica diferente a la que se tenía al haberse

denunciado por los titulares para ejercerla, entre otros. Luego enton-

ces, es

potestad

del gobernado

ejercer

su

derecho

constitucional por

medio

del

iuicio

de amparo, independientemente

del

resultado

del

proceso

de

la ley

rcglamentaria

del a¡tículo

105 constitucional.

Sin embargo, no se puede pasar poa alto

la reflexión,

en el

sentido de que

el

número de integrantes denunciantes

de

una

ley

inconstitucional signifiqüe automáticamente que ésta sea fundada,

sino

que por

el

contrario, la inconstitucionalidad

se da

por

el

fondo

v no

por la forma, es

decir, puede daI§e

el

caso de que el titular de

un

derccho pueda

atinadamente

detectar

la

inconstitucionalidad

de una le» sin que se ¡equieran las fomalidades de determinado

Porcentaje,

plazo,

etcétera.

B)

R¿quisitas de

pmced¿ncia:

sujetos acfiuos,

Poftentaje,

ümitacimes

)

lbnpo

para

4ercitarl&

Uno de

los

aspectos

más

controveÍrdos de

las

acciones

de

lnconstitucionalidad

de§cansa en los sujetos autonzados

par¿ promo-

\erla,

con

Ia consecuente

exclusión de

los

ciudadanos

como personas

ñsicas o

mo¡ales en calidad de gobemados,

salvo

la reciente extraña

inclusión de los partidos políticos

exclusivamente

en norfn¿Is electo-

rdes, en

la

que es válido afirmar una desralorización

del

ciudadano

(omún,

a pesaI de la

existencia del

juicio

de

amparo.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 47/81

344

JoEL

c¡Rx Nco

zúñrcA

El investigador

Héctor Fix Fiemo

co¡rsidera

a.l

respecto:

... se

tr¡i, una

innoráción relatim,

en aI menos dos s€ntidos. Por

un

lado, en nuestro

ordenami€ntojurídico

,a

existe

una acción

directa

de inconstitucionalidad, cl amparc contra le,€r, que

riene

ulr

ámbito de

aplicación más amplio y más restringido.

Má amplio, en cuanro

a

esre

insirumen.o

puede

utilizarse

par¿ impugnar

también reglamentos

(disposiciones

legislatii?s

en

scntido material) y

no

sólo

normar

quc

se apm€ben en lo futüro. Miis resÚingido,

en la medida que el

amparo

contra

leyes

mantiene ciertos

requisitos de procedibilidad

(inlcrés

jurídico

y

agr¿üo direcio, derii-¿do de una violación

de

gar¿rúa§

indMduales), y los

efectos

de

la

resolución

no

podrán

ser

gener¿les

(fórmula

Otero).

Por otro lado, Ia inno\r¿ción

es

también

relati\,?

en

cuanro

a

las

acciones de inconstitucionalidad

del

artículo

105 están sujetas a divcr-

sa limitaciones

(candados,

como se acostumbm

decir

ahora), que

podrían obGtaculizár,

sino nuli6ca, su funcionamiento.rr{

Par¿

Ariel

Alb€rto Rojas

C-,aballero,.¡5

al esrudiar

ücha figura

considera

que

se

trpilica

como

un

sistema

de

control

constitucional

de

reüsión

judicial

concentmdo

por

vía

de principal,

de efectos

gener¿les

declarativos

y

futuro§, Afirma adem:fu, que

es

u¡ novedoso

medio procesal par:r enmendar la

transgresión

al

orden

constitucio-

nal

cometrdo

por

Ia infracción

de vigencia

de una

ley cont¡-aria

a la

f,ey

Fundamcntal.

Enrique Sánchez

Bringas considera que miis que

una acción en

el

sentido

procesal

del

término,

la

acción

de

inconstitucionalidad

constituye

una

petición del control de

v¿lidez

normatilá.

Porque en

esa

instancia no

se

dan

las

condicionesjurisdiccionales; no hay parte

actora

ni

demandada como sucede

en el

juicio

de amparo. Es

decir,

ciertamente

una

especie

de consr¡lta

sobre

la constitl¡cionalidad de

las

normas generales que no puede hacer cualquier persona

sino

los

legisladores

federales,

estatales

y

del

Distrito

Feder¿l

y

el

Procurador

General

de

la República, circunstancias que hacen subsistir el

problc

i'

Fú'Fi.m, Hócto.,

"la

reromjudici,l dc

199.1y l8

&cionc.

d. in

oníiruciool

liüd", en

^61@ir

qp.

¿¿, p- ll.l.

rr

C¡, RojN caballerc, Aricl

Alb€tu,

"rá

accionB

dc

itrcoBriru.ionalidad corm

un m.laismo

dc

coruúl

@cri¡üoonaf.

A,¿,irz

ñ4rr¿r4 .ño l, númco

4, marzo

&

t995, p.

9.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 48/81

PODER

JUDICIAI

3{5

ma dedlado de la fórmula

Otero en

relación con la inconstiÍrcio

nalidad de las

normas

gener¿Ies.r¡6

[ás acciones

de inconstitucionalidad

podán eje¡citarse

denl¡o

de los

treinta

días natur¿les siguientes

a

la fecha de publicación

de

norma. AI

considerar

que

los zujetos activos son qtuenes

denen el

derecho para

eje¡citar

la

acción de inconstitucionalidad,

de acüerdo

con la fracción

II,

del artículo

105, procederemos

a examinar

cada

uno de éstos.

Al

referirse

a cada una de las hipótesis, el

tratad¡ta Hugo Alber-

to AÍiaga

Becerra

señala:

...

en cada

hipótesis

de las marcadas

con los incisos a),

¿), d)

y

.),la idea es

la

misria.

S€

re6ere a

normas en gener¿l,

que

hu-

bieren sido

aprobadas

por el

Fopio

6rgano, lo que

se

traduce en una

tutela, al menos aparente, de una mayoría

que c¿liñc¿da en cada

órgano

paia

aproba.r leyes,

permitiendo

a la minoías

que

al€ance un

tercio

del

cuerpo

colegiado,

la

posibilidad

de someter

sr¡s

argr¡men-

tos

que

no

hubieren

sido

escuchados

en

su

seno

a

otro

poder

del

Etado...'7

Burgoa

considera

la infactibilidad real

de esta

ñgura por lo que

  reñere

a

la

titutaridad

para

eje¡cerla, al afirmar:

...8n

la realidad polític¿

de México diñcilmente s€

lograría com-

plelar

ese porcentaje

en

üsla

del

predominio, en los cuerpos legisla-

rivos mencionados,

de los

miembros

del

Partido

Revolucionario

lnstitucional.

Ademá la inconstitucionalidad de u¡a ley

rio

depende

del número

de

promotores

de la acción

respectila, sino de sus vicios

rntrínsecos.

Por

esta

razón

el

único

que debe

estar

leSitimado

par¿

.n6blar

ál

acción

es

el Procurador Cener¿l de la República corno ¡o

Fescnbe

e¡ inciso ¿) d€ la fr¿cción II del afículo

I05. Sin embargo,

c.te

fuñcionario,

por

depender drrectamente

del

Presidente

de

la

R..pública, seguramente

no

se

atIeveú

a

ejercitar dicha

acción,

f¿

que

qr

superiorjerírquico, al promulgar la ley que

se

considere

inconsti-

o¡.ional,

se habría adherido a ella,

lo

que

se¡ía

incongruente con la

impugnación

que

formulara

su

i¡ferior

jenírquico.{'3

_

qt,

sánch.z Britrg8,

Héctor,

Dúh.

cu$tirúiñot Mdi@, oP. .i .,

p.

4&.

-.Ariaga

B€..m, Hugo

Alberto,

"l¡

Acción

de tncomtitu.ionalidad", i¿r¿tk

Iz,

&o

a,

úrubré

de 1995,

P_

63.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 49/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 50/81

PODER

JUDICTAL

7

L

lntegahl¿s

fu

la

Cámara d¿ Diputad,os

¿) El equiv¿lente al treinta y

tres

por

ciento

de

los inteSrantes

de

la Cámar¿ de

Diputados del

Congreso

de

la Unión,

en contra de

leyes

federales

o

del

Distrito

Federal, expedidas

por

el

C,ongreso

de la Unión.

Si

partimos que

conforme al artículo

52

de

la

Consriución

Ge'

neral

de la

República,la Címara

de

Diputados

se

integra

por quinien-

los miembros,

entonces

se

requieren por

lo

menos

ciento

sesenta

y

cinco

diputados

par¿

ejercitar

esta

acción,

quienes

sólo

podrán

com-

batir

leyes feder¿les

o del Disrrilo Federal

expedidas

por

C,ongreso

de

la Unión.

Mucho

se

ha

hablado respecto

del

treinta

y

tres

por

ciento requerido,

caliñcáldoto de

muy altodr

dado el nivel de

de-

sarrollo

político

del

país.

I-a úlüma disposición

es

congn¡ente con

las nueEs

reglas par¿

cl

Dist¡ito

Feder¿I, esto

es, se le ha conferido a la

Asamblea

kgis

latilá

la

facultad de legislai en el Distrito

Federal,

en

los

rubros

que

cxpresarne[le

señala

la

Base

Primera

del

artículo

122

constitucional,

Erismo que

dispone en su inciso

A.

punto

I.

que

es

facultád

del

Congreso

de

la Unión

legislar en 10 ¡elativo

al Dist¡ito

Feder¿1,

con

cxcepción

de

las

materias

expres:rmente

conferidas

a la Asamblea

tagislativ¿.

De la

lectura del referido artículo, se

aprecia

que

el

catií-

logo

es amplio para legislar la

Asamblea

Legislati%, por lo que se

dcduce

que

son

pocas

las

Írateri¿rs

efl las

que

el Congreso de

la

t-¡ión

legislaiá

respecto

del

Distrito

Federal.

L lñugranB

d¿l

Senada

ó)

El eqü\¡¿lente al treinta y tres

por

ciento de

los

integrantes

ü

Senado,

en

contm

de

leyes

feder¿les

o del Distrito

Fed€ral

expe-

&s por

el

Congreso de Ia

Unión

o de t¡atados internacionales

.¡Lbrados por

el

Estado Mexicano.

Cuarenta y tres

senadores

bastan

para que

se

pueda ejercitar la

-riin

de

inconstitucio[alidad. El razonamiento expuesto

en el caso

-

¡o,s

diputados par¿ leyes federales y del

Distrito Federal

es aplica-

E crr

esle

supuesto.

'

fi¡-fi.úo, Hé.tor,

"la

.efomajudicial

d. 1994

y

Id

accio¡€s

dc

inconstitucic

üd'. .n ¡ñ

tuÁ,

o?.

.it.,

p.

r1A.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 51/81

348

JoEL

c RMNco zÚÑ¡cÁ

Aquí se adicionan

los tratados i¡lemacionales,

que de

confor-

midad con

los artículos

76,

fracción

l,

89,

fracción

X,

y

133 consti-

tucionales, la facultad

para

celebrarlos

queda a carSo del

Presidente

de la República, con la aprobación

del

Senado.

Es

evidente

que

abre

una

gran pueña

e§ta di§posición

al aEibuir a r¡n

porcenláje del

S€nado

proponer la inconstitucionalidad

de los

tr¿tados

ante

la

SuPrema

C-orte de

Justicia

de la

Nación, facultad que no se trene en la apre

bación

del

misrno

ni siquiera para discutirlo,

pues se

resl¡inge

a su

§imple aprobación.

3. El hoat¡ador

Caúral

d¿

la

R4hi.blira

¿)

El Procur¿dor

General de la República, en

contr¿

de leyes

de

car'ácter

federal, estatal

y del Distrito Feder¿l,

así como de tratados

intemacionales celebrados

por el Estado

Mexicano.

Es válido pensar, por los antecedentes

del

presidencialismo

mexicano, que esta facultad

pueda

ser

aprovechada por el Presiderite

de la

República,

para que

vía

Procurador, proponSa

la

inconstituciona-

lidad

de

leyes

es(at¿les.

Al no existir reserl?

para impugnar

incluso

las coostituciones

locales,rP

queda abierta la

posibilidad para que así

§uceda.

Respecto de este

suje(o legitirnado

para

ejercitar

la acción de

inconstitucionalidad,

el

maestro

Ignacio

Burgoa

opinai

"

,

.

.

esle

funci >

norio,

por

depnbr díruurntnla

d¿l

h¿eid¿t

l¿

b

la RePibltua,

scguranentt

se

atrderó

a

cj.rcitar

dXha

arción,

)o

qu

*

rupnb

jnírquico, ol

pronulgar

la lz7

rye

se considztc iicaútitl@ional,

s¿

habrío

a¿heñd¡ a ¿lb.

lo

qw

roía

íncongruetuu

corl

la

inqugnaci,ón

q1e

¡omtubra

su ir¿fctíor

jorhguitd,tzt

lo anterior se robustece

si tomamos en consideración

que el Presidente

de

la República dispone de olro mecanrsmo

arín

más eficaz para conseguir

su propr5sito de

modilicar una ley previa

su

promulgación

y

que comprende ¿uipecto§

ajenos

a la inconstitucio_

nalidad de la norma,

esto

es,

el veto, previsto

en el

artículo

72

co¡s.

titucional.

d

Cr,

Ariaf¡ Be.em, Hugo Alb.rlo, "tá

Ac.ión de lncoNütucionalidad', etr

La,

DiñÁión y miílisü. 5¡

4Ea,

ano

I,

crubrc

d€

1995, númerc,l,

ToBSD

Coahuila,

M¿nó,

P.

63.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 52/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 53/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 54/81

PODEI

IUD¡CIAL

351

de Representantes

al de Asamblea

Legislatiia,

al precisar que a par-

tü de 199? p no

se denominarán

asambleír€s, sino

diputados. Pero de

cüalquier

forma, entenderemos

que

se

tr¿tá

del mismo órgano

aun-

que

esté

plasmado

por

error

en

este

inciso

con

otro

nombre.

6. Pattidts

polítiros

,I-os

partidos

políticos

aon ¡egistro ante

el

Instituto

tr'ederal

Electoral, por

conducto de

sus

dirigencias

nacionales, en

contñ

de

l6es

electorales federales

o

locales; y tos partidos

políticos con regir

Eo

est¡tal, a través de sus

dirigencias, exclusi¡¡¿mente

en

contr¿

de

kves

electorales

expedidas

po¡ el

órgano legislativo det Estado que

¡É

otorgó

el

registro.

inclusión

de este inciso

en

la reforma

constitucional

de

22

dc agosto

de 1996, implica

que

ahora

el

PoderJudicial

de la Federa-

ciin

dispone

de

un mecanismo para

resolver por

la

víajurisdiccional

h

posibles

cont

adicciones

enlre

una norma de

carácter

electoral y

b C-onstitución

Ger¡eral

de la República.

El

3

de

julio

de

1995,

integrantes

de la

Asamblea

de

Represen-

Entes

p¡omovie¡on

la prime¡

acción de inconstitucionalidad

ante la

Suprema

Crrte deJusúcia

de la

Nación,

combatiendo la inconstitucio-

-¡idad

de la

ky

de Participación

por

considerar que disposiciones

&

ésta üolan

los artículos 122,

fracción I, inciso

¿),

y

41 de la Cons-

irrión

Polít-ica

de los Estados

Unidos

Mexicanos.

Finalmente,

el 3l

l

octubre

de

ese

año la C,one resolvió

en deñnitim que la

deñanda

o

improcedente

por

ser ¿xiunto elector¿I.. 5

Es

importante

puntuali-

-

que a

pesar

del impedimento

de la

Suprema

Corte

para

conocer

t

oateria

electo¡al

en ese entonces

esta

Ley efectitamente

es

in-

qitucional

al tenor

de

los

artículos invocados.

-{unque en

la

actualidad,

de acuerdo al prccepto

en

estudio,

la

lrtma

Corte

1a

puede

conocer

de la acción de inconstitucior¡alidad

B¡teria

elector¿I,

no

ha

quedado

precisado

lo que implica

el

úo

electoral",

es

decir,

en

qué momento

del

proceso electoral

¡¡'nz"

y

cuándo

termina, lo que

es

innegable que

comprende la

elecloral,

pero antes

y

después no hay

definición

alguna.

_

P¡n

cóDocer

má¡i

ac.rca de

6la prim.n

acción dc ¡ncon3tirucionalidad, v.r:

4

Grd¿l¿ra

Suprema Cort.

d.

Juticia

de la Nación, S.ric Debat.s

Pléno,

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 55/81

352

JoEL

c

RRAN@

z¡Jñrc-\

Con motivo

de la

primer acción

de

inconstitucionalidad,

el

Pleno

de la Suprema Corte deJusticia de la Nación

emitió dos tesis

que nos

pueden

ilustrar al respecto:

MATER¡A ELEqToRAL C-ioNcEpto DE,

PARA Los EF¡cTos

D¿

lA IMpRocE-

DENC ,{ DE

t¡ AcctÓN

DE

IN@¡\§T¡TUCIoNA IDAD.-De la inre¡pretación

jurídica,

armónica

y

sistemática

de

lo dbpuesto en los artículos

35,

Fac-

ciones I

y

II, 36,

toacciones

II,

IV

y

V, 41, 52,

56,

60,

8r,

ll5, Sacción I,

116, fracción I

y

122,

fr¿cción

UI, de

la

Constiiución Feder¿1, se infiere

que para

los efcctos de la acción de inconstitucionalidad, establecida

en

la

fracción

ll

del ariículo 105 de

dicha

Caria

Fundamental,

deb€

entende¡se

quc

d€

canícter general

que tienen

como

contenido la mate.ia electoml, prohibidas

de

ser

examinadas

por

la

Suprema C,on€ d€

rcu€rdo

con

el

mencionado

artículo

constituciona¡,

aquéllas

qu€ €stablec€n el régimen conforme

al cual se loBa

la selec-

ción o nombrami€nto, a ú.livés d€l voto d€ lo

ciudadanos

y

deniro de

un

proceso

democÉtico, de

las

p€rsonas que

han de ñrngir

como

dtulares de

órSanos

de

poder

representativos

del

pu€b¡o,

a

nivel

fed€.

ral,

estatal,

municipal

o

del

Distrito

feder¿I.

Acción

de io.o¡.útucionali r¡d

r/95.

Fauzi Hamdam

Am¡d y

otru,

como minorÍa de lG inreSÉnre o. la A¡amblea

de Represenr¿Dres del Die

t¡ito Feder¿1. 3t

de o.tubre

de

1915. Mayoría

de seis voros.ti

MA'mRrA ELEcroRAt..

PARA

¿STABLf,CER su coNcEp¡n

y

A@TA¡ EL

CAM¡() PROHIBIDO A IA SUPR¡:MA C-ORTE DEJUSNCIÁ

DF,

NACIÓN EN

T¡S

ACCIONES DE INCONSTTTUC¡ONAIIDAD,

SE D¡]¡E

ACUDIR

A¡"

DERECHO PoStIl.

VO MCENTE

Y SECUIR

@MO

MÉTODO IÑITRPRETATIVO EL DERNADO

DE

UNA

ArRÉcrAcIóN

JURjDICA

srsTEM,tncÁ"-Para establecer una definición

dc

dicha matcria s€ requiere adoptar

un

procedimiento

y seguir

un mérodo

interprelativo.

El

procedimiento

ir¡terpretativo mfu

ade.uado

a la fn-

dole

judicial

que

es

caractےstico

de la

Suprema

Cone,

es

acudir

al

derecho

positivo, par¿

inducir

de

los

aspectos

básicos que puedan

lo€alizárse, el concepto que se busca, debiendo precisarse

que cuando

se

alude

al derecho

positivo

se

hace

referencia

al

ügente,

pues si

bicn

es

cierto que

en

el

pasado

mediaio

y

remoto

es posible

encontr¡r

elementos históricos relei?ntes, igualmente

cierto

resulia que Io

dete .

minante es

investigar

qué

se

entendía

por

rnateria elecror¿l

en

mil

nov€cientos noventa

y

cuaro,

que fue

cuando

el poder reformador

da

la Constitución introdujo en

el

artículo 105

constitucional, la

prohit;

6

Pl.no,

§.nanúioJudi.ial d. h

red@ción y iu Gace6,9¡

Época,

Tomo

llrúsn

d.

t996,

T6h

BC)(XVI/g5,

p.

t58.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 56/81

PODE&

IUDICIAL

353

ción

de que la

Suprema

Corie deJusricia

conociem de

aspecros

reta-

cionados

con

la

materia

elecror¿I. El método

inrerpretarivo

ro

pued€

ser otro

que

eI

derilado

de

una

apreciaciónjuídica

armónica y

sistemá-

tica;

de ningrin modo

la inrerpretación

literal;

ésta

queda

descartada

de antemano,

la

que

se

parte

de la hipóresis

de que no

hay

deñnición

establecida

en

la

Consrirución,

en la

legistación,

ni

en la

docrrina; el

empeño

en

enconrmr

disposiciones

gr¿maricalmenre

conEgurari\?,

del

mismo

equil"Ie, por

ramo y

desde

luego, a

un

resultado erróneo.

AccióD

de inconsritucionalid¡d

l/95. Eauzi Hamdam

Amad

y

orlos,

como minoía

de los inregn¡tes

de Ia Aimblea de Represenhnres

del

Die

t.ito Feder¿I.31

de

ocrubrc

de 1995. \fayoría de

se¡

votos.{t

Una vez

reunido

el porcentaje

requerido

de

acuerdo

con

el

::rrr(ado

anterior,

estas acciones

sólo podnin

ejercitañe, dentro

de

:.

treinta

días narurales

siguientes a

Ia fecha

de

publicación

de

la

_

afna.

I-a

Ley

Reglamentaria

de

las

Fmcciones

I

y

II

del artículo

105

r:

la

Constitución

Política de los

Estados

Unidos Mexicanos,

en

el

..:-r1o

III,

Capítulo II, que

comp¡endc

los

arrículos 6.1

al

70, estabte-

: lr

rclativo

al

procedimiento

de

las accbnes

de

inconstitucionalidad.

Dentro

del plazo

de

treinta días

siguientes a

la publicación

de

-:

:.,)rma

genefal que

se

estime inconstitucional,

los integmntes

del

-._:no

legislativo que

expidió la

ley,

el Procur¿dor

Gene¡¿l

de

la

i-.:-iblica,

o los

partidos políricos autorizados para

tal

efecto,

presen-

+_

.rnte

la

Suprema

Corte de

Justicia

de

la

Nación su esc¡ito

de

::::,nda,

el

que

debe

conlener: ¿) El nombr€

de

la parte

actora,

su

I 1::rilio

I

el nombre

y

cargo

del funcionario

que los

represente,

'

--,

Éntidad,

poder

u órgano

demandado

y su

domicilio, ¿) I-a

no¡-

--

:.neral

cuya in\alidez

se demande,

así como, en su caso,

el medio

;:rrl

en que

se

hubiere publicado,

d) I-os precepros

constituciona-

^

:

r(.

en

su

caso, se

estimen

violados,

¿.)

La manifestación

de

los

:-

_

.

o

abstenciones

que le

coixten al

actor, y

que constitulan

los

an-

-

::r¡es

dc la norma

general;

,

Los

conceptos dc invalidez.

R.cibida

la

demanda,

el Presidente

de

Ia Suprema

Corte

desig-

:-

':¡ill

el türno

que le corresponda,

a

un

minisro

instructor

a

fin

''

r'dro,

SemanarioJudicial

d€

laFeden.iónysu

c¡ceta,9¡ Épo.a, Toúo

III

ñaro

,'

,-

inn

PCXX\attlg5,

p.

459.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 57/81

354

JoEL

cAtRANco zúñrca

de que ponga

el

proceso

en estado de resolución.

El

mi

stro instruc-

tor

examinaaá

ante todo el escrito de

demanda y,

si

eDcontrare motivo

manifiesto

e

indudable

de improcedencia,

la

desechaná

de plano.

Si

el

escrito

fuera

oscu¡o

o irr€gular,

el

Ministro

instnrcto¡

p¡e-

vendrá

al

demandante

o

a

sus

representantes comunes

para

que

hagan

las

aclaraciones qüe

correspondan dentro

del plazo de

cinco días.

Una vez transcurrido

este

plazo,

dicho

ministo

dat:á

vista a

los

órga-

nos legislativos

que

hubie¡en emitido

la norma y

el órgano

ejecutivo

que la hubiere

promulgado, para

que

dentro del

plazo de

quince

días rindan

un

informe

que

contenga

las

razones

y

fundamentos

tendientes

a sostener la \,alidez

de la norma

general

impugnada o la

improcedencia de la acción de inconstitucionalidad.

Trarándose del

Congreso de la Unión,

cada una de

las

Címaras rendiná por

separado

el informe de

referencia.

El ministro instructor

le dará

vista

at

Procumdor

General de la

República

con

el escrito y Ios informes

indicados

en eI

párrafo

que

antecede, a

efecto de que hasta

antes

de

la

citación para sentencia,

formule el pedimento

que

corresponda,

siempre

y

cuando

el

Procu-

rador

no

hubiere

sido

el

promovente

de la

acción de inconstitucio

nalidad.

Después

de presentados

los

informes

del órgano legislativo

emisor

y

del ejecutivo que promulgó

la

norma

impugnada,

o

habiendo trane

cuüido

el plazo

para ello, el ministro

instructor

pondná

los

autos a

la

vista de las paÍes

a fin de

que

dent¡o del

plazo de

cinco

días

formulen alegatos.

Hasta antes

de dictarse

sentencia,

el ministro

instrucror

podrá solicirar

a

lai

partes

o a quien

juzgue

convenienie,

todos

aquellos elementos

que

a

su

juicio

resulten

necesarios para

h

mejor

solución

del asunto.

Agotado

el

procedimiento,

el ministro

instructo¡ propondní

al

Pleno de

la

Suprema C,orte

de

Justicia

de la Nación

et proyecto de

sentencia

para la resolución

deñnitiq

del asunto

planteado.

D)

Presupvsto§

)

eÍectos

(k

k$

resoluciones

Recordemos que

en

el

capítulo

segundo

de

este

t¡abajo, al

ex*

minar

los cambios

que

sufrió la iniciatila

formulada

por

el

Eiecutiro

Fedeml,

se identificó

uno en el

sentido de que

la propuesa

preterF

día que

la acción

de

inconstitucionalidad

se

ejercitara

treinta

díar

naturales

siguientes

a la

fecha

de su iniciación

de ügencia.

fál

vez

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 58/81

PODER

JUDICIAL

355

las

razones

reales

de

esta modificación nunca

las

sabremos,

pero

lo

cierto

es

que,

consid€rando

que con frecueucia

las

leyes no inician

su vigencia

de

manera

u[iforme,

sino que

dispersa,

con esta

nue

disposición

se unifica

el

plazo para

impugnar

una norma

de carácter

gener¿l

de

inconstitucional.

De todo lo anterior

se llegan

a

las

siguienles conclusiones:

a) la.

acciót de inconstitucio¡alidad

la pueden ejercitar

con el

\oto

de

un determinado

porcenqje,

las Cámaras de Diputados

y de

Senadores,

los Congresos

Locales,

la Asamblea de Representantes

del Distrito

Feder¿I, además

del Procur¿dor Gener¿l

de

la

República.

\o

es

necesario que

se

cause

agraüo para que

los sujetos

titulares del

derecho

de

acción

de

inconstitucionalidad

lo eje¡citen,

bastará

con

que la norma

reúna los

requisitos

de

generalidad,

abstracción

e

impersonalidad

emitida por

un órgano legislativo,

ademá

de que

sea

rnconstitucional

para que la

acción

prospere.

¿) La resolució[ qu€

emita

la

Suprema Carte de

Justicia

de

¡¿

\ación

que

declare

inconstitucional

una ley, tendñá

efectos gene-

reles,

lo

que significa

que

dicha norma puede ser

nulifrcada,

sin

cfectos retroactivos,

salvo

en

materia penal, cuando

se beneficie aI

rnculpado.

..)

Cabe

hacer mención

que los principales

interesados

en

que

ta declare

que una norma

general es inconstitucional

o anticonstitu-

cional,

y

po¡

tanto, que

una sentencia

de

la

Corte

la nulifique,

son

ka

gobernados,

a

los

cuales no

se les

concede

una

acción

con las ca-

.a(terísticas

anotadas. Sabemos

que un gobemado puede

interpone¡

¡xcio

de

garantÍas

soliciEndo

se

declare

una norma inconstitucional,

Fo

la

sentencia se seguirá

rigiendo por

el principio de relatiüdad.

d) Es incongruente

que del

mismo órgano

que

emite una

ley,

f-¿n

los

interesados

sus

integrantes

en minoía, posteriomente

la

apugnen

mediante

esta

acción,

y por

otIo, no

existe

razón

alguna

pn

que

el Procurador

General de la República

sea

parte

en estos

Focedimientos.

f

tuJbiona

Para formular

una elaluación

consistente sobre la

idoneidad de

 ¡

rción

de inconstitucioalidad

en eI marco

jurídico,

conüene

reü-

s el número

de demandas,

sobre qué

mate¡ia

han versado

las

l€)es

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 59/81

3.66

JOEL

C.IRRANCO

ZÚÑrCA

impugnadas,

así

como el

sentido

del

fallo, mismas que se detallan

en

el siguiente

cuadro:

{'?3

I'

ruE\'rt:

Súprema Corte

de

Juticia

de

la

N&ión,

Unidad

de Controve6ia

CoG

tiru.io¡al6

y

Ac.iones

de Incotrtitu.ionalidad.

A..ione de ircoNtitucionalid¡d

tmmit>

dd haa

et 3l de

¿8osto

d€

1999.

t/95 lnt€grantes

de

la Asam-

bl€a de

Representatrtes

del

Dist¡ib

rederat.

r-ey de

Particip¿ción Ciu-

dadana

del Distlito Fe-

denl, secciones

y 4'

que comPr€nden

los ú-

tículos 60 al

68

y

?1.

Se ddlan

inproc€den'

te

y

se

sobres€e, 31 de

'I

/96

Integrantes

de l¡ Cáma-

n

de

Diputad6 del Con'

L€y C*ner¿l que

E*able.e

lar

Bas

d€

Coordinación

del

SisEña

Naoo¡al

de

Seguridad

Pública, fnc-

ciones

III y

ry

del artícu-

lo 12.

Se declar¡

proceden-

te pero

infundada

Y

se

reco¡oce

la

laridez

de

los

actos

re.lmados,

5 de mazo

de 1996.

2/96

InleSEntes

d€

la LI k-

gislatu.a

del

Congreso

del

Estado

de Colima.

Decreto

que ¡ubriza ¡l

Gobernador

paB

cel€-

bmr

contEro con una

Se d€s€cha

por

¡otc

nañenrc

iñproced€r¡-

te

la demanda, 8 de

3/96

Integrantes

de

ta

\¡IIl

Lgisl¿tuE

del

Congres

del

Estado

Baja Califor-

Ley de Seguridad

Públi-

c¿

del

f,stado

de Baja

Se

declan

p¡oceden-

te:

s€

reconoce

la

%li-

dez de

un

precepto

y

se

declan

la iN¿lidez

de

oro,

22

de

octu'

bre

de 1998.

4/96

InteSr$tes

de

la

LtV lF

gislatuE del

Congreso

del Eshdo

de

YD.aLín.

Ley

O¡gánica

de lc Mu-

nicipios

de

ese EsÉdo,

decreto

por el que

se

refomó y

adicionó.

En

tráñite.

5/96

Párüdo A.ción

N&ional.

G5digo Electoral

del

Es se dslaE improcedeF

te,

2

de

enero de

199?.

6/96

Parido de la

Revolución Código

Iedeml

de Insti-

tuciones

y

Procedimien-

tos

f,le.ronles, decreto

po¡

el que se reforma¡r,

adicionan

y

d€rogar¡ di

re6as de

sus disPosi

Se declan

proceden-

te

pero

infutrdada; s€

r€cono.e

la valid€,

co¡stitu.io¡al

de los

precepros l€8are§

fe

clamdos.

7 de enerc

de

1997.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 60/81

PODER

JUD¡CIAL

7

/96

Paíido Forc D@6ático. Código

reder¿l de Insri-

tu.iones

y Procedimien-

tos

f,le.tor¿ies, decreto

por el que se

refoman,

adicionm

y derogan

di-

ve6a disposiciones

del.

se d6laE

impro.eden-

t€, 7 de enerc

de 1997.

8/96

Panido Verde Ecologista.

Defieto

de 22

de ndiem-

bre de 1996,

por

€l que

se refoman,

adicionm

y deroga¡ diirM

dirpGi

cio¡es en

materia

electc

ral,

así

como

la

expedi-

ción de

u¡a

ley relatiE

S€ dec¡añ

que 6 pM6

dente

pero i¡fundada

1a

ecitn, s @noce

la

Elidez co¡stitucional

de los

preceptos lega-

les

reclamadd.

9

de

Párddo

A..ión

Nriónzl.

Código

Federal de

l¡sd-

t¡¡ciones

y

Pro.edimie¡-

t6

flerorales.

dreto por

el que k

refomm,

adicio

nú y derogan diversa§

d€ §u disposicio¡es.

Se

d€daf¿

que

es

pilrc

dente

p€ro infund¡da

la acción, se

'Isnfte

Ia

Blidez

constitucional

de

los precepros

leSa-

les reclmados,

9

de

I0,'96

Partido de l.

Rflolución Decreto

de 22

de nG

üeñbre de

1996, por

el

que

se

refoman ádicic

¡án

y deros diveM

dispGiciones

en materia

electoral,

€ntle ellos d€l

COnPE,6icoúo

la

ex-

pedición de una

ley

se

declaÉ

que

es

pro-

cederte

pero

infun-

dada

la

a..ión,

se

reco ¡oce

la

vatidez

con§titucional

de los

Pre.ePtG

l€8ales

re-

clam¡dG,

13

de

€tr€.

ro

de

1997.

:97

Integmtes de la LX\4I

I¡gislaÍE d€l Congreso

del

Estado de

Michoacán.

Iry de

Obras

Públi6

del

Estado de

Michoacán,

anículo 50,

fncción VIL

 97

Púido de

Revolu.ión

Demftñiú@, Comite

Eje

.nii ñ rlcl Fsr,rl. rl.

Códi8o Elector¿l

del

Es

tado

de Campe.he,

re

Se d€clara

sobresei-

miento,

l3

de

febrero

de 1997.

  97

Panido

de

la

Revolu.ión

Demo.rári.a.

Constitución Potiticá

del

Estado d€ Oaxaca.

refor-

Sc

declar¿ el ¡ob¡esei-

mi€nto, 17 de abril

de

r997.

t

97

lntegrantes

de

la

L\aI

IF

dslaiura

del Congreso

del EsEdo de Agu6@-

Ley

Orgánica

del

Con-

Sreso

de e§á

f,ntidad.

Se decl@

el sobresei-

mienroi

es procedeD-

te

perc infu¡dada, 29

de

junio

de 1998.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 61/81

358

JOEL

CARRANCO

Z¡]ÑrCá

5/97 Integm¡t€s

de la

LMe

girlatura

del

Congreso

del f,sado

de Coahuila.

Ojdi8o

Civil

y

Código de

Procediñier¡tos

Civiles

de esa

f,ntidad,

refomd.

Ia prccedente, perc in-

tundada, se declaE la

validez constitucional

d€ 16 pr€cepto6

impug-

nados,

2 de

narzo

de

1999.

6/97

Panido

de la

Re\olución Cons¡itución Política de

Oaxac4

¡eforma

er¡

ma-

t€ria

ele.tor¿I,

a§í como

refomd

al

qidigo

d€

Imtituciones

Políticas

y

Procedimientos

Elecro-

Es

prcedente,

parcial

mote tund¡dá,

d€€lri-¡

la

in

lidez de

un

prc-

cepto de la ley

electo

ral, lq

de

dici€nbrc

de

1997.

1/91

Partido

del

Tr¿bajo.

Constitu.ión

Política del

L3tado de Baja

Cárifor-

nia, refoma,

a í como

la Ley de

Irutituciones y

Prccess

ElectoEles de

Imprc€d€¡te

por

u¡¡¡

Parte,

y

Procede¡t

perc infundada, porb

otE, ll

d€

dici€mbrc

de

1997.

a/97 Panido Revolu.ionario Ley

de

Instituciones

y

Process Electorales

del

Brado

de Bqja

CáIifomia,

alfíq¡lc

228

y

deciñopri-

Es procedente,

p€to

intundada

la

acción,

§e

reconoce

la rat;

d€z de los

actc,

ll &

diciembre

de

1997.

9/97 Integrant€s de

la

LUII lF

gisla¡ura

del

CotrgEo del

tsado

de

Chih'¡ahua.

Ley Elector¿l

del

Estado

de

Chihuahua

dereto

de

refo.mas

de

l8 de

ocr¡¡-

Es

proc€d€nte

la ¡.-

ció¡,

pa¡cialnente

ñ,+

alada,

se

declar¿

la iE

 "lidez

de

uno

de

¡o

Precepros,

11

de di

ro/97

Partido

del

Comité

de

DefeM Popular

del

Es

tado de Chihuahu.

Ley Elector¿l

del Esado

de

Chihuahua,

decrEto

de

refomd de

18

de

octu-

bre

de

1997.

Er procedente,

p€m

L

tu¡¡dadá,

€ r€cono.t

L

latid€z de

las

disF¿

cion€s

nnpugnadá , ll

de di.iembE de 199r-

t/94 Integr¡ntes

de la

XL\4I

I¡gillatun

del

Cong¡eso

del

f,stado de Mo¡eio§.

tey Orgánica del

Con-

greso

del

Estado

de

MG

Pñialmenk p¡ .ed.t

te;

se

§obr6€e

fe.F@

del Gober¡ador;

pa¡-

cialment€ tundada,

s

declaE

Ia

inElidez

del

afículo 22 de

6a

1e/,

y s

monee la

lzlidez

de lc Btante que tu§

rcn impugnadc,

20

dc

octubr€ de

1998.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 62/81

PODE&

JUDIOAL

359

:98

Partido

Acción

Nacion¿I.

Deúeto

232,

que

esrá-

ble.e la

diserEción

de

los 18 distlilos

electon-

les

uninominales

det

Estado

de Zacatecd.

Se de.reh

€l sobresei-

ñiento.

24 de feb.ero

de 1998.

598

Panido

de la

Revoluciótr

Decr€ro

232.

que est¡-

blece

la diüsión

geogii,

fi.a

d€ los 18

d¡rribs

elector¿res

uninoñinales

del Esado

de

Zacare.s.

Ls prccedenre

y

tunda-

da la acción,

s d€.lar¿

la

in

".lid€z

del dft.eto

impuSnado,

24 de fe

brero

de

1998.

¡98

I¡tegEntes

de

la

Asm-

blea

Legislatiu del Die

Presupueslo

de E8reros

dei

Disrito

Fedcr¡l

p@

el

Ejeri.io liscal

de 1998.

El prccedente

pero

in,

fundada,

28

d¿

malo

de

1998.

5

',98

Panido

de ia Rqolució¡

Ley

nectoEl del

Etrado

de

Sinaloa, decreto

de

tr puedénte

perc in,

ft¡ndada,

s€ teconoce

la

latidez.

2

de

ab¡il de

1998.

ó94

;98

E98

Panido

de la

Revoluciótr

Gidigo

de Insrituciones

y

Procedimientos

El€ctc

rale

del

Estado de

qui¡-

ta¡a

Roo.

de.reto

de

f,s

prccedente,

y par-

cialmente

fundada,

se

declam

la

iDva¡idez

d€l artícdo

229,

fmc-

.iones

I y

III,

del refe

rido

ordenmienro,

23

de

§€ptiembre

de

1998.

Integr¿nt€s

de la

LV Le-

gislatura

del Esádo

de

Decreto

l5?,

de 13

de

agosto

de 1998,

en que

se reformaro¡

diversos

arlÍ.ulos

de la Ley

de

Carastro

del

Estado.

Pdtido

de la Rqolución

Ley

E¡ectoml del

Estado

de

Náyarit,

de.rero

de

Sobreseimienro,

7 de

diciembre

de

1998.

 98

Integr¿¡tes

de la

LX\¡III

I¡gis¡anra

del

Co¡8r6o

del

&tsdo

de

Nuñ

r^í..

Ley

del Senicio

Profe-

se

desecha

de plano

Ia

demanda,

14 de

di-

ciemb¡e

de 1998.

10,98

InteSnnt€s

de

Ia

LXVIII

Legislatum

del CotrgB

§o del

Estado

de Nuevo

Ley del

senicio

Prcfesic

Se declaE

la

inralidez

de

uno de

artícu-

los

tBnsitorios,

25 de

febrero

de 1999-

lt

98 Partido

de

Ia Revolu.ión

Gídigo

Elector¡l

del Le

tado

de

Coahuila,

dec¡e

Es

parcialmenre

pr«e

dente; infundada.

e

reconoce

la

válidez

de

los

actos,

22

de

ma¡-

zo de

1999.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 63/81

360

JOE¡-

C¡¡.RANCO ZÚfuG,\

t2/98 Panido

Acción Nacionel.

OSdigo

[lectonl

del Ee

tado

de

Coa}¡uila

de

r€-

Es proc€d€nte

pe.o

infundada,

se recono-

ce

la

validez

de

los

actos,

22

de

mar¿o de

1999.

|

/99

lnte8Entes

d€ la Asam-

blea tr8tulatiE

del Dis

l-ey de lNriruciones

de

Asistencia

Prihda

pm

Es

prccedent€

p€rc in-

tuÍdada, se

reconoce

la

hlidez de ld

actos,

2 de

septiernbre

de

1999.

2/99 Panido

Verde Ecologisra.

Ley Electoml

del

Estado

de

ChüDahua,

dú€to

de

ProcedenG

p€rc infiÍF

dada, se

r€cono.e

la

%lidez

de

los

actos,

8

de

junio

de 1999.

3/99 Pafido

del Tnbajo.

Iry

ElectoEl

del

Brado

de

Chihuahua

decrsto

de

Es

improcedenre,

8

d€

junio

d€ 1999-

4/99

Inl€Smtes

de la I)(\¡III

Legblatur¿

d€l

ConSre

so

del

Estádo de

Nuqo

Ley

de C¿taitro

del

Esr2-

do

de

Nuqo

135n,

de

En trámire.

5/99 Parlido

Rflolu.io¡anó

Código Electo.al

del

Dis-

&

procederte

y

pú-

cialmente

tu¡dada por

una

Pdte

se

recono

ce

la

¿lidez

de diE-

so§

PrecePtos,

y

IDr

h

otra,

la invalidez

dG

orros,

1l de

mar¿o

de

1999-

6/99

I¡tegmtes

del Congre

so de Bája

Califomia Sú

Ley

del

Notariado

del

Estado

de

Baja

Califor-

nia

Su,

aÍtÍcdo

123,

fi'¿c,

1/99

[stado Libre v SobemoJ

rle chihuatrri¡ I

Ley

de

organizacionesJ

Gúadera .

I

Se desecha

de ptr

por

imp.oced€nG.

t

\

de ne¿o

dc

ri¡

8/99 Integmtes

de la

LX\¡II

trSislarura

del

Coneres

del Estado de Tám¡nip6 .

Decreto

32,

refoma

ar

afícdo

58,

\4I y VIII, de

Ia

Co¡¡stiürnin t@l

(ñ.r+

tad del ejecutilo y

orga-

nismos

descentnlizados

pam g6do¡á4

¡6tructu,

E y/o renor"r

pdivo, .

se

defcha

&

r.l

por

rmPr«.*-¡

de

iulio

de

l99.

:

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 64/81

PODER

JUDICIAL

36r

9/99

Partido

Revolucionario

Ley

Elector¡l

del

Estado

de

Nu€vo

l-e,án,

dec¡e'

En trámit€.

10/99

ItrteSmtesde la I)(\.III

LgilatuE del Congre

so del Lstado de Nudo

l,ey

Electo¡al del

Estado

de

Nuevo L€ón,

decÉ

En tráDite.

Se declm la aomu-

lación

con el

dunto

9/99.

En el cuadro anterior se

advierten aspectos releEntes sobre las

e.ciones

de

inconstitucionalidad tramitadas ante

la

Suprema

Corte

de

Justicia

de la Nación

desde

su

implantación

hasta el

3l de

agos-

to

de 1999,

en

que

se

han

promoüdo 43 demandas,

de

las

cuales

en

1995,

sóIo

se

presentó

una, diez

en

1996,

diez en 1997, doce en 1998,

r

diez-

en

lo

que

va

de l9gg

(m:ís

las

que se

sigan

acumulando en

I

cs€

ano).

I

En

seis

de las

acciones

de inconstitucionalidad:

3

/96.6/97,

l/98,

I

ó 98,

l0l98

y 5/99, se ha

declarado

la

in%lidez de

diversas

dispo-

I

sciones

legales

por

esúmarlas contrarias

al

texto

constitucional,

lo

I

que

de

por

sí consdruye

un

éxiio

en

el

conlrol

constirucional,

esras

I

cormas

corresponden

a la Ley de Seguridad Púbtica

pam

el

Esrado

I

Cc

Baja Califomia

Sur,

Código

de

Insriruciones

PolÍricas

y Procedi-

I

=entos

Elecrorales

del Estado

de

Oaxaca,

Ley

Orgánica del Congre-

I

¡o

del Estado

de Morelos. Código

de Instituciones y

Procedimienros

I

fJccrorales

del

Estado de

Quintana

Roo, Ley del Servicio Profesio-

|

:el

Electoral

del

Eslado

de Nuevo

l,eón.

y

Código Electoral

del

Disrri(o

I tcder¿I.

resDe.iivrmenie

I

o"f

ro¿l de las cuarenia

y

tres demandas,

veinrisiete

son de con-

I

trudo

electoral. lo que equiraíe

a un 62.770,

y no

obstante

que recien-

¡

tñenre

los panidos polÍticos

adquirieron la legirimación

consútu-

I

@o¿l

para plantear

la posible conrradicción de una ley

electoral con

I

d

¡.xro

de la

l-,€y

Suprema, las demandas presenradas por

éslos

suman

I

tÍlutrés,

esto es, más

de

la

miad

de

los

integranres

de

diversos

ór-

I

-1-Jtfltt?Hj".

p."o.rpun,.

para

determinar Ia

eñcacia

de esra

I

if'rra

de control constirucional,

pues

si continria esa tendencia, se

I

;f"-

que

se

abusará

de esre ins'trumenro para saiislacer los

rnrere-

-*

lJs panidos politicos

en

el afán de

lograr

meior¿r sus

condi-

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 65/81

362

JOEL

CARRANCO

ZUN¡C{

ciones

en

la contienda electoral anteponiendo

sus

objetivos próxi-

mos

y

olüdando el interés general de Ia ciudadanía.aro Por tanto,

no

podemos

dejar

de

reconocer

que

uno

de

los inconvenientes

de

la

acción de inconstitucionalidad es que no sean los propios afectados

quienes dispongan

del

derecho

de

acción,

además de

que

existen

otr¿s

razones,

tales como

la falta de preparación

en

los temas cons-

titucionales

por

parte de los legisladores, pues como se ha

üsto,

hasta

en

aquellos problemas que les afectan no son capaces de plantearlos

adecuadamente

pam obtener

una sentencia favomble.

Después

de haber

realizado

una

üsión gené

ca respecto

de la

acción de

inconstitucionalidad,

es perceptible que en el escenario

jurídico

esrín

presentes

las

siguientes

inquietudes:

Una

vez

establecida

la acción de inco¡stitucionalidad con objeto de

plantear

la

posible contradicción entre una norrna de

carácter

gene-

ral y la

Constitución,

sería

conveniente crear los

mecanismos apro-

piados para que

también

se conozca en

relación

con los reglamentos

expedidos

por

el

Ejecutivo,

pues

éstos

constituyen

un

gran

número

de ordenarnientos

que revisten el

car'ácter

de

ley,

quedando exentos de

un examen de constitucionalidad por esta vía.

Debe señalarse además que, con

la

recientemente creada acción

de

inconstitucionalidad,

parece qr¡e

se

t¡astoca

el principio

de

deci-

sión de

las mayorías

en

las asambleas,

con el propósito de dar

una

nueva

oportunidad

para analizar

una

ley,

aunque en estos casos

sea

solamente

por

cuestiones

de

conslitucionalidad.

La acción de incons-

rirucionalidad

se concibe como

un

traslado

del debare parlamenta¡io

a

la

Suprema

Corte

de

Justicia

de

la

Nación,

es

una

muestra

de

que

las sentencias del

PoderJudicial

Federal

pueden tener

efectos

gene-

rales,

y que en

lo futuro

pod¡á

elimina¡se

el

principio

de

relatividad

de los efecLos de la

sentencia

de amparo. Por otra.parte, en forma

injusti{icada quedan

fuera del examer

de constitucionalidad los

reglamento. expedidos

por

el

eiecuúvo.

que

constituyen

un

impor-

tante renglón de disposiciones administrativas que sujetan a los par-

ticulares.

a:r

Hécror Fix'Fier.o señal¿que debe tomá6e en.uenta que

las

ñinoría parlamen-

drias no siempre esiár

condicio¡es de

prcmove.

u,¡a impugna.ióo, o

lo que

es más,

¡o siempre esá

sü i¡lerés

hzcerló, no obstanr€ que

el

inlerés

de

la

delens2 d.l orden

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 66/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 67/81

364

JoEL

orRMNco

zúñrcA

2. Demandado:

En

el

presente medio

de

defensa,

puede

ser

cualquiera

de

los

órganos mencionados

con posibilidad de

actores.

3. Tercero: Cualquier órgano de

los indicados que

le asista

un

interés

jurídico

que

pueda

ser afectado

por

la

sentencia.

4.

Plazos:

30

días tratándose de actos o

normas

generales.

60

días tr¿tándose dc conflictos de límites preüstos

por

la

frac-

ción

w

del artículo 73 constitucional.

5.

No

existe

la

posibilidad de acumulación.

6.

Su

principa¡ finalidad

es

la

defensa

de

las

competenci¡s otor-

gadas

por

el

pacto federal a los

órganos

que tienen posibilidad

de

ser

Parte

en

el

Presentc

juicio.

7.

Contiene

Ia

posibilidad de generar

un

incidente de suspensión.

A cciynzs d¿

inc

otut

i

h

uian

a

AÁad

l. Actor: El equivalente

aI treinta

y tres por ciento

de los inte-

grantes

de la Cámar¿ de Diputados.

El

equilalente

al

treinta

y lres por

ciento de

los

integrantes

de

la

Cámar¿ de Senadores.

El

Procurador General

de la

Rcpública.

El equi lente al treinta

y

tres por ciento del órgano legislativo

de

cualquier entidad federati .

El cquilzlente

aI

treinta y tres

por

ciento

de la

Asamblea de

Representantes

del

Distrito

Federal.

2.

Demandado:

El

órgano encargado de

expedir

la

ley

o

tratado

que se

impugna

de

inconstitucional,

dentro del

ámbito en el

cual

participa

el

actor.

3. Plazo de 50

días

pala interponer

eljuicio

dc acción

de

incons-

titucionalidad.

4. Existe Ia posibilidad de

la

acumulación.

5.

Su principal

linalidad

es

la

impugnación de

lcyes

o

tratados

quc

puedan ser

inconstitucionales.

6. No

procede

cl inridcnrc

de

suspcnsión.

Simiüludes

1. Son

juicios

autónomos.

2.

Es

parte cn

estejuicio

cl l>rocl¡rador

Ccneñrl dc

la República.

3. Son

un medio de dcfensa

co¡rstiI¡cional.

4. Reafirmrn el fertoralisr,,o.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 68/81

PODER

JUDIC¡AL

365

5.

§on

conocidos

en

única instancia

por

la

Suprema Corte

de

Justicia

de la Nación.

6.

Contienen similitud

en

las

notiñcaciones

en

juicio,

7. Exisle

la

posibilidad

de

reconvención.

8.

Se

incita

al

órgano

de control

constilucional mediante

la

inierposición

de un escrito de

demanda, misma

que

debe

ser con-

testada por Ia

parte demandada.

9-

La falta de contestación

presume ciertos los

actos reclamados.

10,

Existe

la suplencia

jurídica.

ll.

ApolB

el

cumplimiento

de sus sentencias

en

el

procedimien-

to establecido por Ia fracción

XVI del artículo 107

constitucional.

ElJuicio

de Amparo

en relación

con las controversias consritu-

cionales

y

las acciones

de

inconstitucionalidad.

Diferencias

lritio

d.e amparo

L

Acto¡:

Cualquier

sujcto que de conformidad con

la

C,onstitu-

ción

Gener¿l

de

la República goce

de

las

garantías

que

la misma

otorga.

2.

Demandado;

La

autoridad

responsable en

los términos

que

señala

el

artículo

ll

de

la

Ley de Amparo.

3.

Terceros:

Cualquier

sujeto

que

tenga

un interésjurídico con-

trario al

del

quejoso o agraüado.

4. Plazos:

Quince

días traándose de actos de autoúdad.

Treinta

días t¡atándose

de leyes-

Noventa

días tratándose dc resoluciones

definitrvas

efl

las

que

no

sc

haya

citado al

quejoso para

audiencia, si

éste

radica fuera

del

lLrgar

del

juicio,

pero en el interior del

país.

Cierrto

ochenta

días

tratándose de los cáios preüstos en el párrafo

¡ntcrior, si el

quejoso r¡dica

fucr¡

de

la República.

No existe término

iratiándosc

de

actos prohibidos

por

el artículo

:12

constitucional

o

la

incorporación forzosa al servicio del Ejército

()

,{rmada

Nacionalcs.

Tratándose

del

juicio

de

a¡nparo

cn

materia agraria,

el

plazo

'crá

de

lrcinta

días

cuando

éste

se promueva contm actos

que

causen

pcriuicio

a

los

derechos

indiüdt¡alcs dc ejidata¡ios

o

comuneros

sin

.rfectar

k¡s dcrechos v

cl

régimctr

jurídico

del

núclco dc

población

.rl que

pcrtelezcan,

y no

habrá

plazos para

intcrponer la demand¡

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 69/81

366

loEL

c¡¡MNco

zúñrcÁ

iratíndose

de actos que tengan

o

puedan iener

efecto

de prilar tod

o

parcialmente,

cn

forma

temporal o

definitiva,

de la propiedaA

posesión

o

disfrüte

de

sus derechos

agrarios

a

un núcleo

de

pobb

ción

sujeto

al

régimen

ejidal

o

comu¡-Iál.

5. Es parte en éste el

agente del

Minisrerio

Público

Federal

co

representación

de

la

sociedad.

6. Es conocido

por

Jüzgados

de Disrito,

Tribunales

Unita¡ic,

Tribunales

Colegiados

y

por

la Suprema

Corte deJusticia

de la

Nación

segrin

sea amparo

directo

o

indirecto y

la instancia

de que se tratc,

sieodo

el primero

de

éstos

generalmeüte

uniinstancial

y

el

segundo

de

los mencionados

biinstancial.

7. No existe reconvención por parte de la autoridad responsablc-

8. La suplencia

jurídica

no opera en todas las ¡natcrias.

9. Las sentencias dictadas en

el

juicio

dc añparo no ticnen

efectos gcnerales,

10. Su principal finalidad es Ia defensa de la

Constilt¡ción

por

encima de los actos dc autoridad que

afecten

los dercchos otorgados

por

ésta.

Similitud¿s

l.

Son

juicios

autó¡lomos.

2.

Son medios de

defensa

constitucional.

3. ReaJirman el fcderalismo.

4. Contienen similitud cn las notificaciones

en

juicio.

5.

C¿ntienen

la

posibilidad

de genemr

un

incid€nte

de sNpensión.

6. Se incita al órgano de

control

constirucional mediante la

interposición de

un

escrito

de dcmanda.

7. I¡ falta de conlestación

por parte de la autoridad presupone

ciertos

los aclos

reclamados.

8- Apoya el

cumplimiento

dc sus sentencias

cn el

procediñiento

establecido

por la

fmcción

X\4

del

artículo

107

constitucional,

A

diferencia de

las

controvcrsias

consliaucionalcs

y

clr

similitud

con las

acciones de

inconstilr¡cionalidad,

en eljuicio de

amparo

cxisre

la

posibilidad de

la

acumulación.

Respecto

de Ia sentencia

dictada en las

acciones

de

i¡rconstitu-

cionalidad,

ésta

tendñi siempre

efectos

genem¡cs,

sicmpre

y

cuando

sea dictada

dc

cuando

menos por

un nríninro de ocho votos. en las

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 70/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 71/81

368

JOIL

O{RMNCO ZÚÑrC{.

2.

[,os particulares no tienen legitimación procesal par¿ partici-

par en las controveñiias constitucionales y las acciones de inconsti-

tucionalidad.

3.

Mientras

que

el

amparo

se

p¡omueve

po¡ la

parte

pedudi-

cada, las controversias

de

constitucionalidad

y

de

las acciones de

ir¡constilucionalidad

se promueven

por

los

órSanos

preüstos

en

la§

fracciones

I

y II del artículo 105 constitucional, con independencia

de que se ha}? suf¡ido o

no un

agr¿üo o afectación directa.

4.

De

las

contr:oversias

mencionadas

y

de

las

acciones de

inconsu-

tucionalidad conocerá

la Suprema

C¡rte

de

Justicia;

en

cambio del

amparo

po¡

regla gener¿I,

conoceñán

los

Juzgados

de

Distrito y

los

Tribunales Colegiados;

las partes

difieren

según

el

procedimiento

quc se traie.

5. En materia de suspensión, imprccedencia, sobreseimiento

y

prevencióñ, se

establecen

diferencias

que deri\an de

los

intereser

protegidos por la Lcy Reglamentaria del artículo

105

consiitucional.

6.

En

las

co¡troversias constitucionales, constituyendo una verda-

dera

litis,

se

establece

cl

derecho

de ampliar la

demanda,

de conteg

tarla y de reconvcnir, Io que no

sucede

en

eljuicio

de

amparor3'?ni

en las accioncs de

inconstitucionalidad.

7. Mientras que

en

las

controversias de constitucionalidad y en

las acciones de inconstitucionalidad la

suplencia de la queja es la

regla gener¿I, en el amparo es la excepción, aún cuando con cierlas

salvedades.

8.

En

el

amparo

la sentencia

no

tiene

efectos

elga

omw'

en

tatrto

que la declaración de invalidez de las sentencias

puede

tener

efecto§

gene¡?les y no tendú efectos

ret¡oactivos

salvo en materia penal.

9. En

materia

de

recursos

y su contenido, la Ley de ñnparo

establece

más medios

de

impugnación

y son

numerosas l:§ re.

soluciones que puedan recurrirse.

El

anterior

estudio

fue

realizado

par¿

justilicar

la emisión

de

la

Ley Reglamentaria de las Fraccioncs I

y

tf

del

artículo

105

constitu-

¡e

(:lbe

haccr

la a.lar¡ción

que en

cljuicio de a¡rparo n¡di.cr. 3i .s

posib¡.

an,plia.la

dcmanda, siempre y

cuaDdo esté drnrro

del

Érmhro l.ga¡

para pedn

amparc,

mic ttu el nrfoúe

jstificado

no se r¡¡da o i de ére se dGprendrn hecho

qrc

d*co

ro.íi el

q¡€joso.

r¡1,

Tesh deJurisprudcnc¡a 69, Apé¡di.e

al S.ma¡¡rio

J¡di.i¡l

de l.

Fed.Eciótr

l9l7¡995,

.omo VI, p.44.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 72/81

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 73/81

370

JoEL

c¡RRANco

zúñ¡c,A

IV. Par¿

garantizar

los

principios

de constitucionalidad

y

legali.

dad de

los actos

y

r€soluciones electorales.

se establecení

un

sistema

de

medios de

impugnación en los términos que

señalen esta Consti-

rución

y

la

ley.

Dicho

sistema

daní

definiúvidad

a

las

distint2s

etapas

de los

procesos

electorales

y

garantizará la protección

de

los

derechos

políticos de los ciudadanos

de volar ser vorado y de asociación, en los

iérminos del artículo 99

de

esta

Constitución.

En materia el€ctoral

la inrerposición de los medios de impugna-

ción constitucionales o

legales

no produciñi

efectos suspensivos

sobre

la resolución

o

el acto

impugnado.

Po¡

su

parte

el

artículo

99

constitucional

establece

en

lo

condu-

cente

que al Tribunal

Electoral

le

corresponde resolver

en

forma

definitila

e inatacable sobre:

lU. lás

impu8naciones de ac.os

y

resoluciones

de

la

autoridad

electoral

fedeml,

disrinias

a las señaladas en las dos fracciones

anie-

riores, que violen normas

constirucionales o

legales.

IV.

Ils

impugnaciones

de actos

o resoluciones definitivos

y

firmes

de

lás

autoridades competentes de las entidades feder¿titzs para

orga-

nizar

y

.alifi.ar los comicios o r€solver las controversias qüe surjan

durante

los mismos,

qu€ puedan resultar determinant€s

par¿

el desa-

rrollo

del

proceso respectivo o el resultado final de

las

elecciones.

E§2

vía

procederá solañente cuando Ia reparación solicilada

sea

maÉrial

yjurídicamente posible dentro d€ los plazos elecrorales y

sea

facdble

antes de

la

fecha

constitucional

o legalmente

qjada

pam la instalación

de

los

órganos

o

la

toma

de

posesión

de

los funcionarios

elegidos;

De la lectura de estos preceptos se

adüerte que existinín

medios

de impugnación

constitucionales

y legales

para

garantizar los princi-

pios

de

constitucionalidad y lega¡idad, respectiEmente, como

se

deduce

del artículo

41,

fracción

IV,

de la Constitución

Geneml.

Por

otro lado, en el artículo 99 del

mismo ordenamiento prevé que

se

impugnen

actos y

resoluciones

de la

autoridad

electoral feder¿l disún-

tas a las que se

presenten

en

las

elecciones

federales

de

diputadoo,

senadores y

de presidente de

la

república,

así

como

las

que

se $&

citen por los

órganos e¡ectorales

de

las

entidades feder¿tivas

en lc

términos ahí dispuestos.

En

este tema

no

se debe

olüdar

la

disposición contenida

en

fracción Ix del artículo 99 consti ücional,

que

faculta al Tribun¡

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 74/81

PODER

JUDICIAI

l7r

impugnacioncs

quc scñale

la

le,v.

Sin

lugar a

dudas

no§

es muy

útil

csra

fr¿cción

para resolver técnicamentc

la

Procedencia

dc ¡osiuicios

constitucionales

cr¡

¡nateria

electoral

asociados

a

l¿§ imPugnaciones

a qr¡e sc

reficren

l?§

fmcciones

llt l

IV

del

mi§mo

artículo.

La Ley orgánica

del

Poder.Judicial de la [ederación

rcproduce

cn

su

tcxto

la

atribución conferida al Tribunal

Elecroral

par¡ resoher

(n

fonna

defi¡rihva

c inatacablc sobrc las

contro\crsias que

se susci-

tr¡r

por acto§

I

resolucioncs de la autoridad elcctoral féderal distirla§

r

las impugnaciones sobrc las

elecciones

fcrlerales

de

diputados,

r(nadores

y titular dcl

Ejccutivo

Fedcral, quc

üolcn normas

consti-

tucio¡rales

o

lcgalcs,r'

l

scriala expresamcnte

como compctencia

de

l.r

Sala Supcrior losjrricios dc

re\'isiór

co¡rstituci{)nal

clcctor¡l

156

respcc-

t,,

de

los órganos electorales

de

las

entidadcs

federdtivas, siD quc

Io

haga sobre los den)ás.iuicios constitucionales

cn

la materia

contla la

¡utoridad

elcctor¿l ltderal.

Por su parte, la Lev

Ccneml del

Sis(cma dc

Medios

de Impugna-

,

rón cn

N{atcria

Elcctoral,

prevé los distintos

juicios

constittcioDales

4r¡.

\'crsen

precisamente

§obre

csla

nratcria, los

cualc§

son:

¿)

El

juicio

de inconformidad.

,r

El recrrrso dc

reconsi.lera.ión.

.,)

El

juicio

de rcüsión constitucio¡ral elcctoral.

L.l

juicio

de

inconformidad

procedc pa¡a impugnar l¿s determi-

:r.rrioncs

dc

las

antoridadcs

electorales

fcderalcs quc

violcn

normas

i ,nslitucionales

o

lcgales rclativas a las clecciones dc

Prcsidentc

de

.

,.

Eslados

Unidos Nrcxicanos, senadorcs

y

diputados, durante

el

,íL¡ e\o clcctoral fcderal v

exclusivamcnte

en la clapa de resultados

:

d. dcclaraciones de validez.

Su trámite

sc

encomienda

a

la

Sala

irptrior

la elccción

dcl

titular

dcl

Ejecutivo fcderal

conüa los

:r:ultados

consiglados

en l:§ act¿s de cómputo

distrital rcspec(ias,

:,r

nrrlidad

de

la

votación

recibida

en una

o

\,arias

casillas

o

por

¡-,¡r

nritmético; y

a

las Salas RegioDalcs

respcclo

dc la

cl(cción

de

-i:putrrlos

y

senadorcs. Los sujctos Iegitimados

para interponer cste

::ertil)

dc dcf¡nsa

son los partidos políticos

y

los candidatos,

cstos

",1.i.¡.

l¡0,

lir..ión

lll, nrcño

a)<lcl¡

Lq

ug.jni.¿ ¡ti

Padd

lu¡l,iot.t¿,,

'"

\rti.uk¡ I89,

Iiac.ión

I, iirciso ¿l.k

l¡ lr,

(»gtirra

¿¿l

PodúJtdtdal

&

1,1

¡,t

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 75/81

272

JOTL

CARRr\]..JCO

ZÚÑIGT

últimos exclusivamcnte

cuando

por motivos

de

inetcgibilidad la

autoridad electoral

correspondientc

decida

no otorgarles

la constan-

cia

de mayoría o de

asignación

de

primera

minoía. I-os

sentidos

de

la

senLencia

podrán scr conñrmar

cl

acto impugnado,

declarar

la

nulidad

de lá votación

cmitida,

de la elección

de

diputados

y sena-

dores, rcvocar

determinaciones

de

declaracioncs

de

validez u otor-ga-

mieno de constancias,

o bien,

hacer la

comección

de los cómputos

distritáles

o

de entidad

federativa

cuando

sean impugnados

por

erro¡

aritmético.

Las

senrencias que

recaigan

a los

juicios

de inconformi-

dad presentados

cn

coütra

de

los

resultados

de las

elccciones

de

dipr¡tados y

senadores podrán

scr impugnadas

mediante

el recurso

de

rcconsideración.a3'

El recurso

de

reconsideración

procede

para impugnar

las

sen-

tencias

de fondo

pronunciadas

por las Salas

Regionales

cn losjuicios

de

inconformidad

que

sc

hayan

promoüdo

en contra

de

los resulta-

dos de

las

elecciones

de dipurados

y senado¡es,

así

como las

asigna-

ciones por

el

principio

de

representación

proporcional

que

respecto

de dichas elecciones

realice

el

Consejo

Ceneral

del Instituto

Federal

Elcctoral;

eltre

otros

supuesLos,

cuando

exista

conravención

a

las

reglas y fórmulas

dc asignación

esrablecida

en

la Consrirución

polí,

tica de

los Estados

Unidos i\lexicanos

y

en

el Código Federal

de

pro-

cedimientos

e Instituciones

Elccrorales.

La Sala

Superior

del Tribunal

Electoral

es

la

única

competcnte

para

resolver

estos

recu¡sos.t33

El

juicio

dc

reüsión

consritucional

lse

procede

para

impugnar

actos o resoluciones

de las

autoridades

compe[entes

de

las

entidades

federativas

para

organizar

y

caliñcar

los

comicios

locales

o ¡esolver

Ias

controve$i¿s

que

surjan

durante los

mismos,

siempre

),cuando

se

cumpla¡r

con los requisitos

siguientes:

a)

Que

sean

dcfinitivos y frrmes.

ó)

Que

violen

algún

precepro

de la

Constitución

potirica

dc los

Estados

Unidos

Mcxicanos.

¿)

Que

la violación

reclamada

pueda resultar

deccrminaDte

par¿

el desarrollo

del

proccso

elecroral

rcspeclivo

o el

resultado

final

dc

las

clecciones-

ai

14

Owtl

tl2l

Si\tm

de

¡rf¿di6

d¿

I

t¿gnutn

ú Mat ,ia

Ltdtotot,

aricúos

49

al

r$

lj Ch@ol tl2l

S¡51j,tu d2 ¡rÍt¿i¡L

¿¿

I»?Wnúü

m Mon ú

t)¡üt

to1 ,tí.dos

6i

al

?0.

'\

yet

12,

Caral

d¿L Sitlñna

d.

l\t?dias d¿

lñlugnadón

h

Matnia Dt¡.tútl,

aní.r

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 76/81

PODIR

lüD¡C¡

L

373

d)

Que

la

reparación

solicitada sea

material

y

jurídicamente

posible

dentro de

los plazos

electo¡?les.

¿)

Qre

la reparación solicirÁda

§€a

factible

antes

de

la

fecha

constitucional

o

legalmente

lijada

para

la instalación de

los órganos

o

de la toma de

posesión

de los funciona¡ios

electos.

./

Que

se halan agotado en tiempo y forma

todas las

instancias

previ¡s

establecidas

por

las leyes,

par¿

combatir

los actos

o ¡esolucio-

nes

electorales en

virtud

de

los cuales

se pudieran haber

modificado,

revocado

o anulado.

El iuicio

de

revisión

constitucional electoral

es

venrilado ante

la

Sala

Superior; los sujetos legitimados para interponerlo son los

par-

tidos

políticos a través de sus representantes legítimos.

Se le

da demasiada imporüncia

aljuicio de revisión consritucio-

nal

en relación con eljuicio de

inconformidad y

el

recurso de recons

deración,

a

diferencia de estos últimos que

se

promueven

contnr

actos

y resoluciones

de

la

autoridad electoral federal, aquél siena la.s

bases

de

su

procedencia

contm

las autoridades

de

la

materia

en

¡as

entidades

fedemdvas.

Al

quedar

establecidos en el

añículo 116

conslitucional una

serie

de

principios que deben regir

los

procesos electorales

en

los

Estados,

Fra

gar¿ndzar la

uniformidad

o

unidad

de

criterios en este renglón,

 . hace

necesario disponer de los

medios

de

defensa

legales que

lElen

por su cumplimiento y así

evita¡ confrontaciones

políticas

y

¡¡reglos

al margen de

la

ley,

ello

es

corecto

para

hacerlo compatible

con la

observancia del

Estado

de derecho; sin

embargo, el

juicio

de

rErisión

constitucional confirma Ia

vocación centralizadora

del

Poder

Jr¡dicial

de la FederacióÍ

respecto

de

las resoluciones adoptadas por

Lc

órganos

electorales locales, en cuyos requisitos de procedericia

se

¡d\ierte

claramente la complejidad procesal

para acceder al mismo,

pues agotar los recursos

preüos,

los plazos

y condiciones

establecidos

¡ugu¡irn una

esca§a

utilización

y

poco

eñcaz

de

este

juicio.

En

este

acnor

resulta cuestionable la

intervenció¡

federal

en

los

comicios de

18

entidades federati¡?s

cuando aún

no

ha sido

superado el rezago

ócl

fcderalismo

mexicano.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 77/81

374

JOEL

CARRANCO

ZúÑIGA

V

HACIA,

uN

AUTÉNTrco coNTRoL coNsrrrucroNA

Por la naturaleza

propia

de los

cargos

de

legisladores

como repre.

sentantes populares,

por

lo

regular

éstos

no

gozan

de la instrucció ¡

académica

suficiente en el

área

del

derecho,

y

en

consecuencia,

en

ocasiones, sin que ese sea su propósito, expiden

noÍnas sin tomar

en

considemción

su

contravención con

la

Carta

Magna. Tal

situación,

no se

desconoce en

la

actualidad,

ya que se prevé el establecimiento

de un cuerpo

consultrvo

ál servicio

de

las

Cámaras

del Congreso dc

la Unión,

para,

entre otros aspectos, asesorarlas sobre las

normas ¡

discutir.

En este sentido, considero que

si la

verdadera

intención

dcl

gobicrno mexicano es eütar que existan leyes inconstitucionales, eF

tonces

no

existe

impedimento alguno para

que dentro del

proceso

legislativo sc reftrcrcen

a los referidos

cuerpos consultivos denomi

nados comisiones legislati\"s de puntos constitucionales, con apolo

de experros

cn Derecho Constitucional,

o

bien, con la participación &

algunos ministros

de

la

Suprema

Corte de

Jusricia,

con

los debid6

instrumentos

jurídicos

que

per¡itan

el

Iibre

desempeño de los

legir

ladores,

y

sin

que

esto

implique

la üolación al principio

de

la

divisióo

de poderes,

pero con

la advertencia

preüa de

la

constitucionalidad dc

Ios

ordenanrientos a aprobar, de esta

f_orma

se eütaía expedir

ley6

inconstitucionales,

en lo que

Miguel Angel

Alegre

Martínez,

jurüt¡

español, ha denominado

:justicia

constitucional

y control

prevenÉ

vo",a10

adaplr{rdolo

al modelo

jurídico

español.

Así,

lo

que

sc

propone

es

cstablece¡

un

sistema

de

conrol

con ¡.

titucional

de

leyes

preventivo,

es decir,

no

esperar

a que

la

üolación

constitucional,

por

nofinas

contr¿rias a

la ley fundamental se actua-

lice

con

las implicaciones

qüe conlleva,

sino

que

se

introduzca

u¡r

d

Pam Migüel Ángel

^le8rc

Martí¡ez, .l conEol pr.üo

ca

'aquclla

modalidad dd

conrol

jrrisdiccionál

co¡.entÉdo de co¡sritu.io¡alidad,

que

ti.n.

caráct.. decl¡r¡tiw

t

¡bsh(to,

y

que

se

ejerc..

po.

püt

d.los

tribunalG

co¡sútu<io¡ares

c{udo

les

.r

o

ñetido

(po.

ía

de

accióD, o

por ¿st¡r praisto

cn el

ordcoamic¡lo

con caráct

r

pr(.p

tjto),

uo

testo

¡omaúlo,

con aDtnoridad

a

su €nrFda.n

vi8or".

sosu.n. ademár en

s

propuest

:

"Por

una

pan., la impugna.ión se produce

virrud dc una

duda

qu., sobr.

la

co¡sritucioDalidad dc

la

ley, s. plaolca ¡algüno

de los sujeros

lcgitimados, indepcDdicñ

tetuerre de

la aplicacnn,

de la

ler Ley que,

al no

esi¡r

.n vigor no

ha

sido apli.ada

ñ

n¡Arin

cao,

y que, dr srr declanda $ ¡nconrnu.¡oralidad, no lleS¿rá a

c¡lrar.¡

vi8d.

y

por

r¡nlo,

tro podrá llcBar a aplicañe."

J6h.rú

Cr"ritwitudL

,

hnt@l

Pñdti@,

unñ.r

sidad

de

Lrón,

}]spañ¡,

1995,

pp.

l0l

y

ss.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 78/81

PODER

JUDICIAL

método de control anterior a la ügencia de

las

normas

secundarias,

que ügile

su

constitucionalidad, sin que a

su

vez esto se conüe¡ta en

una intromisión a las facultades de los órganos legislativos del

Esta-

do, para lo que debe inlroducirse sólo como

un

aspecto de

asesoría,

anfisis y

recomendaciófi,

y

nunca como

un

imperativo

de

acción.

vI.

Tóprcos soBRE L

JURISpRUDENC|A

De las

resoluciones planteadas en los medios de cont¡ol

cons-

titucional por

órgano

jurisdiccional,

a los que nos hemos refe¡ido

en

este

capítulo,

se

configura

10

que

se

denomina interpretación

ju-

dicial

constitucional,sr

que vienen a se¡ los criierios de los órganos

judiciales

tendientes

a descifra¡ el sentido de las expresiones del

rexro

constitucional confronBdo con el tema objeto de estudio.

E§to

se marerialiTa

en

las resis de

jurisprudencia.

Tales

criterios

de interpretación obligatorios redundan en la flexi-

bilidad del derecho,st permitiendo que las

normul§

se adapten en

la

dinámica de

la

realidad

social

en

que son

pronunciadas,

y con

ello

atenuando los

efectos

nocivos de la rigidez normatiB.

Así, en el presente apartado nos ocuparemos de analizar deter-

minados

aspectos de

la

jurisprudencia,

entendida como el

producto

frnal

de

las

decisiones de los tribunales federales al resolver los diver-

ros

medios de cont¡ol constitucional,

y

como un

medio a través del

cuel

se sistemadzan

los

criterios novedosos susientados en

las referi-

da

resoluciones,

haciéndolos

más

accesibles

al público

en

general y

h.ilitando

así su obserkncia.

La concepción moder[a de

lajurisprude[ciast

dista demasiado

dc

sus

raíces etimológicas

así

como de

las

definiciones

que al respec-

ro formularon

Ulpiano

yjusriniano,

el

primero

de

Ios

cuales la conce-

sI P¡B

.onoc.r

@br.

cte

tcñ¡,

ver

Cámona

Tinoco, Jorye Ulúa3.

t¡ lrt¿Wúó¡

Jú.ut

coñ[email protected]^M/CoBnión Nacional d¿ Dcrcchos tlum¿n6, Méxi.o, 1996,

pp.

d

Pán

corc.r

ñás

sbrc .l t

ma

v.r

Zagréb.Llr, Gút^ o, El

D.ún

Dú.tiL

L. ,

h:¡6,

¡a¡i.i¿,

Ednorial Trona, 2¡

.d.,

Valladolid,

Bpaña,

¡997,

pp.

l3l

y

s.

a

Páñ ebe¡ má d.l tema, ver el .srudio

que

sbre el

parricular reali¿ó Ráños

küot,

Luü E¡rique,

'Pcibles

sohrcionG

a

16

probl.mG suryidG en virtud de 14

dt¡d¡<.ion6

d.

ter¡

sñt ¡lads

po.los

Tribmal6

ColegiádG

d.

Cir.uno", T6i5

qu.

ob¡$.r

el

grado de Maestro en Derecho,

uN^M.

Méxi.o,

1997,

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 79/81

376

JOEL

CA&RANCO

ZÚÑ|CA

bía

corno "Ia ciencia de lo

justo

y de lo injusto".{{{

Por su parte, el

segundo de los citados

se

refería

a

ella como

"el conocimiGnto de

las

cosas

diünas y humanas con la ciencia de

lojusto

y

de

lo injusto".a

Ignacio Burgoa

parte

de los antecedentes

romanos y establece

que

la

jurisprudencia

es

sinónimo de

sabiduría

o

Ciencia

del

De¡e-

cho, que

abarca

el estudio de

lojurídico

humano

y

lojurídico

diüno,

es decir,

idenliEcado

con

el

concepto

de

Ciencia

del

Derecho en

general.4{6

El

mismo

autot

tánto

como

otros

que han

tratado

de

precisar los distinios

alcances del vocablo

jurisprudencia,

lo

refieren

también en su

aspecto técnico o p¡áctico, en relación a

la práctica

judicial,

como

veremos más adelante.

La

Encicloqed.ia

Jurídica

Oú¿ba,

^clara

esta

cuestión al

estableceñ

El vocablo ti€ne ires acepciones usuales

en Derecho.

La primer¿ de

ellas,

que es la cl¿isica, d€ri\¡¿ del latín

juris (Dc

recho)

prudentia

Gabidunla)

y

es usada

para

denominar en

modo mu,

amplio

y general a la ciencia

del

Dsrecho.

l,a segunda acepción alude al conjunto de

pronunciamientos

d.

cañicter

jurisdiccional

dictados

por

órganos

judiciales

y

administraÉ

vos.

Estos pronunciamientos constituyen el llamado

Derecho

judicid

en

cuanto

comprende a

los

fallos

y

sent€ncias

emanados

de

losjuec.t

y

tribunales

judiciales,

o bien el

denominado

Derecho

jurisprudenci2l

administr¿tivo, en cuanto involucra a las resoluciones finales de la

tnbunales administrativos.

l,a

tercera acepción hace referencia

al

conjunto

de

sent€nci.-

di.tadas en sentido concordante

acerca

de una determinada materi¡-

La coincidencia

dc

s€ntido de ciertos

grupos

d€

deirsionesjunsdiccionab

permite hablar, en

estos casos, de

jurisprudencia

uniforme,

Io cual,

¡

su vez, r¿duce

la

unidad

de

criterio

con que

€n la

priíctica

son

resucl

tos los

casos

análogos por

los

tribunalesjudiciales o administr¿tivo§.'

La segunda y tercera acepción contempladas en la

transcripciór

a¡terior se

pueden sintetiza¡ en una sola, de donde puede colegir-

a

Adam. tudard,

Jorge,

D¡.¿i¿n¿nolu¡Uno

ManoM,

Lditorial

Poñla

S. A./

rulo

de

Invcrigacboes

Júridi.d,

uN^i',

ed.,

México, 1992, p. 1890.

r¡5jusiniano,

/6n¡uatu, Editon¿lHelidta S.

R. L-,

Brcnos

Air6,

Ar8.¡rirá,

ly¡i,

p.

27.

116

Bnrgoa, Ignacio,

Dn.ianario

d¿

Dñio

Coñ¡titt

ionat, caftnlíü Añrotu.

+

.i¡-, pp. 257-254.

tt1

En¿d.p¿diaJúdra Owba, ed.

Drislill,

tuno X\'¡1, Búcnos Ajr.s, tugcntina, I

P.621.

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 80/81

PODER

JUD¡CIAL

'N

que

son dos

las

deñfliciones, en

su

sentido genérico, como Gencia

del Derecho,

y

en

un

sentido concreto

referido a su aspecto técnico

o

páctico,

es

decir

a la

jurisprudencia

judicial.

Al ¡especto, Drcmi señala

que

el

papel de los tribunales cons-

tituye

el

de conciliar

la

rigidez legal

con la lariabiüdad

de

la

vida

humana, a

través

de

la

interpretación

de la

ley,

por

lo

que estima que

es precisamente la

jurisprudencia,

mediante su obra lenta y pruden-

te, Ia

que permite

adaptar

el

derecho a las

nuevas

y reno

das

exi-

gencias,

privando de

efectos al

acto

abusivo

menospreciador

de las

Bloraciones de la realidad

jurídica.{{3

La

jurisprudencia

judicial

es

la

intcrpretación firme y reiter¿da

de

una

delerminada

norma

legal,

emaoada

de

las ejecutorias

prc,

nunciadas por el Pl€no y

las

salas de la Suprema C.one, los tribunales

colegiados de circuito y las salas del Tribunal Electoral, al resolver los

ca¡ios concrctos

que se

someten

a

su consideración.

Las

deñniciones que ofrecen

Ia

mayor-parte

de los autores sobre

"la

jurisprudencia

judicial"

son insuficientes

pues no toman en cuen-

(a

la posibilidad de creación

jurispn¡dencial

vía

uniñcación

de

las

sentencias,

ni

mucho

menos

las

que

se

producen en

las

resoluciones

de

acciones

de inconstitucionalidad,

controverEias

constitucionales

y

en materia electoral por el Tribunal Electoral.

El

fundamento de

lajurisprudencia se

encuentra en

los

artícu-

los

94 y

107,

fracción XIII,

de

Ia

C,onsdrución

General

de

la

Repú-

blica;

el p¡imero de los cuales

remite

a la legislación

secundaúa para

el

establecimiento

de los términos

de

la

obligatoriedad

de

aquélla

emitida por los

tribunales

del PoderJudicial

de la

Federación; mien-

tras

que

el

segundo se

reñere

a las

contradicciones

de

tesis

susten-

tadas por

dichos órganos.

Es

convenicnte que así como el artículo 94

de la Constitución remite

a las leyes

secundarias pa.a

la

regulación

jurisprudencial,

Io

haga

también el

artículo 107,

fracción XIII cone

titucional,

)a

que ¿sp€ctos como

las

partes facultadas para formular

la denuncia y

los

órganos

con

atribuciones para resolverlas

deben

estar

contcmplados en

las

leyes

secundarias y no

en

la

Constitución

Federal.

Casi por

unanimidad

es reconocido por la

doctrina el

carácter

de

fuente

del

derecho

de la

jurisprudencia.

Así por ejemplo,

par¡

d

c¡, Dromi.

Jdé

Noberrr,

t-

jt¡í'ptud.Mit

útu

I1nt2

,

.otu .úNinidto d?t

8/9/2019 carranco_ba3_301a378

http://slidepdf.com/reader/full/carrancoba3301a378 81/81

JOEL

CARRANCO

ZÚÑ(;A

algunos,

las

sentencirs

que la forman

son

una aportación

al

sistema

ju¡ídico,

ya

sea

porquc

el

juez

se

pronuncie

sobre algo

no

preüsto

por

las leyes, ya porque

ha

Blorado

las leyes ügcntes

respecto de

las

circunstancias concretas del

caso.¡¡e

Esta

misma razón

ha llelado

a

otros

autores

a

sostener

que

las lesis

constitutivas de

lajurisprudencia

obligatoria no

soD

sólo interpretatilas, sino que

son

además

integra-

doms

de

las

lagunas

legales.l5o

Incluso se

ha

explicado

que

la

ley

busca

regular acontecimientos que van

a

acontecer

después

de

su

expedición

(debemos

recordar el principio de irretroactirrdad de

la

ley consagrado

cn

el

artículo

14

constitucionerl)

,

pero

la

complejidad

de

la üda es

casi

infnrita,

de

ahí

la

diflcr¡ltad

de

regular la

totali-

dad

de

fenómenos

sociales

y

sus

variantes

que

acont€c€n,

lo

que

oc¿rsiona

quc

Ia

lcy

presente lagunas,

a las

que se enfrenta el

juzgador

al momento quc

se

lc

somete

una

controversia

a su

conside¡ación,

y

que

debe

colmar mediante

su

complemenbción

coherente,

y

confor-

me

a

los

principios

inspiradores del legislador,

así,

la

complementación

de la norma puede

co¡rsiderarse

como fuente

de

de¡echo.{5l

Así,

si bien

se

ha reconocido

qr¡c

en

sistemas

como el

nuestro,

la

jurisprudencia

no

se

constituye

como fuente

formal del

derecho,

se destaca su

función

creadora, pues,

en principio, debe

recordar§€

su caácter obligatorio, y

ademiás

en múltiples que

ocasiones,

sin¡c

como fuente real al inspirar Ia norma que

expide el

legislador,

esto

es, en

ocasiones los critcrios emitidos

por

los

tribunales,

terminan

conürtiéndose en una norma gcneral,lt2

Por otra parte, conüene señalar que

la Suprema Corte

de

Jüe

ticia, como

antes

quedó establccido, puede

establecer

jurisprudenci¡

ya

sea

en

Pleno

o

en

salas.

Cabe

mencionar

que

fue

hasta 1928.

mediante reformas al ariículo 94

constitucional

que se

crearon

la¡

salas

de

la Suprcma

Corte,

preüameDte

sólo podía funcionar

en