139
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO. Bogotá, D.C., Fecha Marque con una X Tesis doctoral Trabajo de Grado X Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: Los suscritos Alonso Tobón García, con C.C. No. 80 821 443, autor(es) de la tesis doctoral y/o trabajo de grado titulado JAMUNDI: ¿MÁQUINA DE GUERRA O APARATO DE ESTADO? presentado y aprobado en el año 2008 como requisito para optar al título de Politólogo; autorizo (amos) a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera: Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana. Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer. Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. Alonso Tobón García. c.c. 80821443 NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor. C. C. FACULTAD: Ciencia Política y Relaciones Internacionales PROGRAMA ACADÉMICO: Ciencia Política

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA … · Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: Los suscritos Alonso Tobón García, con C.C. No. 80 821 443, autor(es)

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA

DEL TEXTO COMPLETO. Bogotá, D.C., Fecha

Marque con una X

Tesis doctoral Trabajo de Grado  Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: Los suscritos Alonso Tobón García, con C.C. No. 80 821 443, autor(es) de la tesis doctoral y/o trabajo de grado titulado JAMUNDI: ¿MÁQUINA DE GUERRA O APARATO DE ESTADO? presentado y aprobado en el año 2008 como requisito para optar al título de Politólogo; autorizo (amos) a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera: • Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en

los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

• Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

• Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

Alonso Tobón García. c.c. 80821443 NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor. C. C. FACULTAD: Ciencia Política y Relaciones Internacionales PROGRAMA ACADÉMICO: Ciencia Política

 

 

X

 

 

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO: JAMUNDI: ¿MÁQUINA DE GUERRA O APARATO DE ESTADO? SUBTÍTULO, SI LO TIENE: Descripción de la nueva dinámica de violencia en Jamundí, un estudio de caso desde la filosofía política de Gilles Deleuze

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

Tobón García

Alonso

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

Vega Díaz

Luis Felipe

ASESOR (ES) O CODIRECTOR

Apellidos Completos Nombres Completos

N/A

N/A

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: Politólogo FACULTAD: Ciencia Política y Relaciones Internacionales PROGRAMA: Carrera X Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____ NOMBRE DEL PROGRAMA: Ciencia Política NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ CIUDAD: BOGOTA AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2008 NÚMERO DE PÁGINAS: 127

 

 

TIPO DE ILUSTRACIONES:

­ Ilustraciones ­ Mapas ­ Retratos x Tablas, gráficos y diagramas ­ Planos ­ Láminas ­ Fotografías

SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento

MATERIAL ANEXO (Vídeo, audio, multimedia o producción electrónica):

Duración del audiovisual: ___________ minutos.

Número de casetes de vídeo: ______ Formato: VHS ___ Beta Max ___ ¾ ___ Beta

Cam ____ Mini DV ____ DV Cam ____ DVC Pro ____ Vídeo 8 ____ Hi 8 ____

Otro. Cual? _____

Sistema: Americano NTSC ______ Europeo PAL _____ SECAM ______

Número de casetes de audio: ________________

Número de archivos dentro del CD (En caso de incluirse un CD-ROM diferente al

trabajo de grado):

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial): _______________________________________________________________________________ DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS: Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Unidad de Procesos Técnicos de la Biblioteca General en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL

Afuera, agenciamiento, aparato de estado, centro de poder, derecho, deseo, dolor, Jamundí,

máquina de guerra, miedo, molecular, placer, poder, rondas de violencia, soberanía, violencia

 

 

INGLÉS Outside, agenciamiento, apparatus of State, center of power, Wright , desire, pain, Jamundí, War machine, fear, molecular, pleasure, power, rounds of violence, sovereignty, violence. RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS: (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres): Este trabajo tiene como objetivo general describir la dinámica actual de la violencia en Jamundí (Valle del Cauca). Para ello, se propone tres objetivos específicos: el primero, crear funciones desde la filosofía política que den cuenta de la complejidad de la realidad abordada; segundo, interpretar las dinámicas de los modos de existencia de la población de Jamundí, y por último, relacionar las funciones creadas con la interpretación para producir generalidades sobre el problema. Lo anterior se logra en cuatro momentos, el primero pone de precedente la problemática que se toma como punto de partida para realizar el trabajo. Segundo, se muestra desde la filosofía política posestructuralista una forma de aproximación a la realidad, para determinar cómo se pretende hacer ciencia política desde esta postura. En el Tercero, se construye una estructura de conceptos que articulan las teorías de Stathis Kalyvas y Carlos Miguel Ortiz, con los planteamientos sobre la violencia de Walter Benjamin; para evidenciar la manera constitutiva del Aparato de Estado y la Máquina de Guerra. El cuarto, corresponde al diseño metodológico; con una matriz de entrevistas en la que se presenta generalidades partiendo de la relación de las funciones creadas con la información recolectada en el trabajo de campo. INGLÉS This work must like general objective describe the present dynamics of the violence in Jamundí (Valle del Cauca). For it, one sets out three specific objectives: first, to create functions from the political philosophy that give account of the complexity of the boarded reality; second, to interpret the dynamic ones of the ways of existence of the population of Jamundí, and finally, to relate the created functions with the interpretation to produce majorities of the problem. The previous thing is obtained at four moments, first puts of precedent the problematic one that is taken like departure point to make the work. Second, expose a form of approach to the reality from the posestructuralist political philosophy, to determine how it is tried to make political science from this position. In Third, it makes a structure of concepts that articulate the theories of Stathis Kalyvas and Carlos Miguel Ortiz, with the expositions of Walter Benjamin about violence; in order to demonstrate the constituent way of the Apparatus of State and the War Machine. The quarter corresponds to the methodologic design; a matrix of interviews in which one appears majorities starting off of the relation of the functions created, with the information collected on field.

 

 

JAMUNDI: ¿MÁQUINA DE GUERRA O APARATO DE ESTADO?

Descripción de la nueva dinámica de violencia en Jamundí, un estudio de caso desde la filosofía política de Gilles Deleuze

ALONSO TOBÓN GARCÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES

BOGOTÁ

2008

 

 

JAMUNDI ¿MÁQUINA DE GUERRA O APARATO DE ESTADO?

Descripción de la nueva dinámica de violencia en Jamundí, un estudio de caso desde la filosofía política de Gilles Deleuze

ALONSO TOBÓN GARCÍA

Trabajo de Grado

Director:

LUIS FELIPE VEGA DÍAZ

Profesor Investigador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS

Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

BOGOTÁ

2008

 

 

Bogotá, 30 de marzo de 2009 Señores BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetados Señores, Me permito presentar el trabajo de grado titulado Jamundí: ¿Máquina de Guerra o Aparato de Estado? Descripción de la nueva dinámica de violencia en Jamundí, un estudio de caso desde la filosofía política de Gilles Deleuze, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política Alonso Tobón García, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 80 821 443, para que se incluya en el catálogo de consulta. Cordialmente, ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ Directora Carrera de Ciencia Política

 

 

DEDICATORIA

Naturalmente, a Jamundí

y a su triste aceptación de lo “normal”

 

 

AGRADECIMIENTOS

Existe una interminable lista de agradecimientos, pero por su puesto, aquí aparecerán

los nombres más relevantes:

A Dios: por hacer posible el conocimiento y la creación de esta realidad.

Augusto Tobón: por la ayuda en las transcripciones

Alejandro Tobón: por la entrevista y toda la ayuda que me prestó para hacer posible

este trabajo.

Margarita Jiménez: por su paciencia, cariño y ayuda en este trabajo

Ángela Escobar: por su interés y su ayuda en este trabajo

Marcela Hoyos: por los contactos

Familia García: por abrir su memoria y permitirme entrar en ella

Señora Herminia Ocoró: por su tiempo y por la entrevista

 

 

 

TABLA DE CONTENIDO  

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................1 

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN  Y JUSTIFICACIÓN........................................................................................1 

1.2  OBJETIVOS ...................................................................................................................................4 

2. MARCO TEÓRICO................................................................................................................5 

2.1 LA REALIDAD Y EL CAOS ................................................................................................................6 

2.2 APROXIMACIÓN AL CAOS DESDE LA FILOSOFÍA .............................................................................7 

2.3 APROXIMACIÓN AL CAOS DESDE LA CIENCIA .................................................................................9 

3. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................... 14 

3.1 HIPÓTESIS SOBRE LAS FORMAS DE SOBERANÍA ........................................................................... 14 

3.2 HIPÓTESIS QUE INCLUYEN LAS ZONAS DE VIOLENCIA Y LAS RONDAS DE VIOLENCIA..................... 16 

3.3 MODO DE EXISTENCIA DE LA POBLACIÓN CIVIL CON LOS GRUPOS ARMADOS.............................. 18 

3.4. RELACIÓN ENTRE KALYVAS Y ORTIZ, CON LOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA VIOLENCIA DE BEJAMIN .......................................................................................................................................... 20 

3.4.1 ORTIZ EN KALYVAS ........................................................................................................................ 21 3.4.2 WALTER BENJAMIN EN EL SEGUNDO ESCENARIO DE LA MATRIZ ................................................ 22 

3.5. FORMAS DE CONTROL, APARATO DE ESTADO Y MÁQUINA DE GUERRA...................................... 25 3.5.1 EL APARATO DE ESTADO Y LA MÁQUINA DE GUERRA.................................................................. 26 3.5.2 DESEO, PODER Y VIOLENCIA ......................................................................................................... 30 

4. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................................. 32 

4.1  MATRIZ DE ENTREVISTAS ........................................................................................................... 35 

4.2  INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ DE ENTREVISTAS...................................................................... 36 4.2.1 PRIMER NIVEL DE LECTURA .......................................................................................................... 36 4.2.2 SEGUNDO NIVEL DE LECTURA....................................................................................................... 39 

5 CONCLUSIONES................................................................................................................. 48 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 51 ANEXOS ................................................................................................................................... 54 

 

 

TABLA DE ANEXOS 

 

ANEXO 1: TRIADA DE COMPARACIÓN DE LA MATRIZ DE ENTREVISTAS......... 54 ANEXO 2: ENTREVISTAS Y CONVERSACIONES........................................................... 60 

Conversación Alejandro Tobón ......................................................................................................... 60 

Entrevista a la secretaria de Gobierno de Jamundí ............................................................................ 64 

Conversación  familia García, Parte 1 ................................................................................................ 67 

Conversación Familia García, Parte 2................................................................................................. 79 

Conversación Familia García,  Parte 3................................................................................................ 84 

Conversación Familia Garcia, Parte 4................................................................................................. 92 

Conversación Familia García Parte 5..................................  ................................................................ 94

AS Y ORTIZANEXO 3: MATRIZ DE COMPARACION KALYV  ...................................127ANEXO 4: MATRIZ DE ENTRVISTAS................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.  

 

 

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo general describir la dinámica actual de la violencia

en Jamundí (Valle del Cauca). Para ello, se propone tres objetivos específicos: el

primero, crear funciones desde la filosofía política que den cuenta de la

complejidad de la realidad abordada; segundo, interpretar las dinámicas de los

modos de existencia de la población de Jamundí a partir de entrevistas y

conversaciones no estructuradas, y por último, relacionar las funciones creadas

con la interpretación para producir generalidades sobre la dinámica de la violencia

de Jamundí Valle. Así, se divide en cinco capítulos fundamentales. El primero

corresponde a la introducción en la que se pone de precedente, con una breve

contextualización, la problemática que se toma como punto de partida para realizar

el trabajo.

El segundo capítulo corresponde al marco teórico, en el que se plantea el enfoque

sobre utilizado; se muestra desde la filosofía política del posestructuralismo,

específicamente el que plantea Gilles Deleuze, una forma de aproximación a la

realidad comparada entre la filosofía y la ciencia, para determinar cómo se

pretende hacer ciencia política bebiendo de esta postura.

El tercer capítulo corresponde al marco conceptual, en donde se arma una

estructura de conceptos que articulan las teorías de Stathis Kalyvas y Carlos

Miguel Ortiz, con los planteamientos sobre la violencia de Walter Benjamin; para

posteriormente evidenciar la manera en que se estructura el Aparato de Estado y

la Máquina de Guerra, conceptos de Deleuze.

El cuarto capítulo corresponde al diseño metodológico, en el que se expone la

metodología empleada para realizar el trabajo. Aquí se articulan el trabajo de

campo realizado, con una matriz de entrevistas que presentan la relación de las

funciones creadas con la información recolectada en las entrevistas y

conversaciones, para realizar una interpretación que permita establecer

generalidades.

Por último, el quinto capítulo da cuenta de las conclusiones derivadas del proceso.

 

1 INTRODUCCIÓN 

Llueve, como todos los viernes santos. Después de salir de la casa de la señora

Herminia Ocoró, Alejandro condujo su carro por la Cañasgordas hasta Cali.

Estacionó al frente de una famosa heladería de un barrio de estrato alto, entró y

ordenó dos cafés y formuló la pregunta: ¿para qué? No hubo una repuesta

inmediata, el pensamiento tomó formas imprecisas, se actulizaba y se hacia virtual

en minutos. Alejandro tomo el mismo camino de regreso, todo era diferente, hace

años que Jamundí crecía desmesuradamente y la casa de la familia García seguía

siendo igual, salvo por las puertas que ya no eran cortinas. Rosalba y Jaime

salieron en comitiva, después llegarían Luz Elena, Alex y Janeth y al calor de una

aguadepanela y durante la oscuridad del apagón contaron su historia, una historia

en la que la violencia y el tiempo no admiten la memoria. Por eso, en este escrito,

se pretende responder la pregunta de la heladería.

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN  Y JUSTIFICACIÓN 

Históricamente la ubicación geoestratégica del municipio de Jamundí (Valle) lo han

hecho objeto de múltiples disputas entre diferentes actores armados, la mayoría de

ellas por dominio de territorio y especialmente por el control de los corredores de

tráfico de drogas.

Tres grupos armados organizados en fretes, columnas y bloques han tenido

presencia en la zona. Por un lado, y en mayor proporción, se encuentran las

Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia FARC-EP, quienes operan en la

región del Sur del Valle del Cauca por medio del sexto frente, el trigésimo frente y

la columna móvil Jacobo Arenas (Indepaz, 2007). Su estrategia de combate es la

“combinación de todas las formas de lucha” e incluyen dentro de sus fuentes de

financiación prácticas como el secuestro, la extorsión, el cobro de “Vacunas”,

asaltos a instituciones comerciales y financieras y recientemente la vinculación al

negocio de la producción y tráfico de estupefacientes, ocasionando

enfrentamientos entre distintos grupos paramilitares y narcotraficantes. (CIDH,

1992: 13)

 

                                                           

Por otro lado, según el informe de Indepaz (2007), en el municipio de Jamundí se

mantiene la presencia de grupos paramilitares, principalmente disidentes del

Bloque Conjunto Calima BCC de las AUC – desmovilizados en Diciembre de

2004- e integrantes de nuevas bandas emergentes; entre ellos el denominado

grupo “Los Rastrojos” (2005) posteriormente conocidos como “Las Águilas

Negras” (2006).

Respecto a lo anterior, La CIDH describe el fenómeno del paramilitarismo como:

“lo contrario al monopolio o control total de la fuerza de parte de la fuerza armada,

utilizando en su lugar organizaciones ilícitas de personas que pretenden sustituir el

sistema de autoridad y de justicia del Estado, mediante el uso de la violencia

privada a través de milicias mercenarias apoyadas en algunos casos por agentes

del Estado” (CIDH, 1992:15). Frente a esta problemática el gobierno nacional ha

dispuesto prohibiciones relacionadas con la formación de grupos de autodefensa

(1989), sin embargo estos han permanecido activos. (CIDH, 1992: 16-18)*.

En este sentido, las autodefensas han jugado un papel central en la “definición de

poderes sociales y económicos en [el] departamento” (Seguridad y Democracia,

2005: 2-3). Los grupos paramilitares se vinculan en la década de los noventa a las

redes del narcotráfico como ejércitos privados que protegen, de forma violenta, el

negocio de sus financiadores. Para 1995, las autodefensas se relacionan con las

élites del Valle; propietarios de tierras tanto legales como narcotraficantes en

Jamundí, Tulúa y Pradera. Por otro lado, las acciones de los subversivos en los

corredores de tráfico de droga y las reconfiguraciones de los centros de poder a

partir de la caída del cartel de Cali, la muerte de Santacruz y la llegada de Wilber

Varela a la organización, estimularon la formación de estos ejércitos. Tendencia

que continuó con el aumento de la escalada insurgente en los años 1998 y 1999,

año en el que se crea el Bloque Conjunto Calima, responsable de “68 masacres,

 * A continuación se presenta una lista de los principales grupos de autodefensa en la región del Valle del Cauca durante los últimos 10 años (1992); Juventud inconforme de Colombia, JIC (Cali y Valle del Cauca) Comandos verdes (Cali y Valle), Kan‐Kil (Cali), Boinas rojas (Valle, Santander y Meta) , Bandera negra (Cali, Buga y Tuluá), "Nosotros, Palmira Eficiente" (Palmira), Frente Unido Silencioso , Alianza Democrática, Fuerza Militar de Occidente , Justiciero Implacable (CIDH, 1992).  

 

(…) 249 homicidios selectivos y (…) 68 masacres”, durante los años 2000-2005.

(Seguridad y Democracia, 2005: 2-3)

En cuanto a la relación entre las autodefensas y la guerrilla, el municipio de

Jamundí junto con otros municipios de la cordillera occidental como Dagua y

Calima, sufrieron fuertes combates entre las diferentes organizaciones ilegales en

los años 2000 y 2001, especialmente entre Paramilitares y el Frente 30 de las

FARC-EP. Durante el 2000, las autodefensas se vieron disminuidas especialmente

por el desconocimiento del terreno, sin embargo para el año 2001 el Bloque

Calima aumentó sus incursiones en el área montañosa y fortaleció su presencia en

la zona. Finalmente, para el 2003 y el 2004 no se cuenta con información sobre

combates entre guerrilla y paramilitares (Seguridad y Democracia, 2005: 5).

Por último, el Ejército de Liberación Nacional ELN, ha permanecido en la zona. En

un principio esta agrupación, compartió territorio con las FARC-EP fruto de

acuerdos entre las dos organizaciones, sin embargo para el año 2005 el grupo

paramilitar “Los Rastrojos” penetró el territorio en coordinación con el grupo de

Milton Hernández (ELN), lo que generó fuertes disputas entre las tres

agrupaciones insurgentes. No obstante, es importante aclarar que el ELN cuenta

con menor presencia en la zona del Valle, pues allí a diferencia de lo que ocurre en

los departamentos de Cauca y Nariño, sus fretes son débiles. (Indepaz, 2007) De

igual manera es importante rescatar la existencia de bandas delincuenciales y de

sicarios, al servicio organizaciones de narcotráfico, guerrilla o paramilitares, las

cuales se configuran como un cuarto actor y fuente de violencia en la zona.

En este sentido, el conflicto armado en Jamundí se ha caracterizado por la

penetración de las fuerzas del narcotráfico y a derivado combates entre grupos

ilegales que buscan la protección de los diferentes carteles de la droga y el control

sobre las rutas de comercio. Al respecto Indepaz menciona el surgimiento de

grupos como “Los Guarnos” con afinidad a la guerrilla de las FARC-EP y los ya

mencionados “Rastrojos” como grupos de Autodefensa dedicados al negocio del

Narcotráfico(Indepaz, 2007). Lo que demuestra una dinámica irregular en el

sentido de la actuación de los grupos de autodefensa, que tradicionalmente

 

estaban asociados a combatir a las guerrillas. Por lo tanto se precisa de un trabajo

de investigación que describa las nuevas dinámicas de la violencia en relación con

la irregularidad de los centros de poder.

1.2  OBJETIVOS 

Este trabajo tiene como objetivo general describir la dinámica actual de la violencia

en Jamundí (Valle del Cauca). Para ello, se propone tres objetivos específicos: el

primero, crear funciones desde la filosofía política que den cuenta de la

complejidad de la realidad abordada; segundo, interpretar las dinámicas de los

modos de existencia de la población de Jamundí a partir de entrevistas y

conversaciones no estructuradas, y por último, relacionar las funciones creadas

con la interpretación para producir generalidades sobre la dinámica de la violencia

de Jamundí Valle.

 

2. MARCO TEÓRICO 

Es imprescindible abordar el análisis de un fenómeno dentro de una postura

epistemológica clara. Aunque no una que implique el entendimiento del hombre

como un objeto, sino una que lo conciba como una totalidad “(…) la unidad de las

ciencias humanas sólo puede encontrarse en el más allá de todas las ciencias, en

el hombre, quien es el que fundamenta y reclama esos múltiples accesos.” (J.-Y

Jolif, 1969: 127), donde necesariamente se debe volver a la filosofía, para abarcar

lo múltiple: “(…) Lo que siempre fue más o menos claramente percibido, más o

menos felizmente expresado, es, mas bien, que la filosofía lo abarca todo y que

por ello merece ser considerada como un conocimiento primero, fundamental y

total.”    (137). Por esto, dentro de este trabajo no se deja de lado la necesidad

que tiene la ciencia política de dar cuenta de las relaciones de poder entre

hombres, sino que se vuelca 0para entenderla en su esencia como ciencia clásica,

donde indaga por las causas últimas de los estados de cosas a los que se

enfrenta (Aristóteles, 1982: 15), sin el afán de parecerse a las ciencias cuyo

método se basa en explicaciones monocausales (Almond, 2001), puesto que su

objeto de estudio es singular y complejo. Lo anterior, implica que cada postura

epistemológica involucra dos elementos esenciales, el primero, que cada una

cuenta con una concepción antropológica definida, y la segunda, como

consecuencia de la primera, que cada una contiene una posición ética que trae

implicaciones en la práctica.

Por consiguiente, el enfoque metodológico que se propone incluye un marco

filosófico que bebe del Posestructuralismo en varios sentidos, primero, en la

concepción de ciencia; segundo, en el problema de la separación de la política de

lo solamente institucional, y por último, en la posibilidad de ofrecer una mirada

diferente a un problema actual, que precisa de estudios que respondan a su

novedad.

 

                                                           

2.1 LA REALIDAD Y EL CAOS 

Existe un problema fundamental al momento de enfrentarse con el pensamiento,

con la posibilidad de dar cuenta de la totalidad de “variabilidades infinitas cuya

desaparición y aparición coinciden” (Deleuze y Guattari, 2001: 202), es decir, con

el caos. De ello que se busque fraguar una opinión para utilizarla como “un

paraguas” que pueda proteger del caos (Deleuze y Guattari, 2001:203), sin

embargo la filosofía, la ciencia y el arte exigen más allá de la opinión, trazan

planos sobre él y lo experimentan de modos distintos (Deleuze y Guattari,

2001:203).

Se sigue entonces que aquello que violenta el pensamiento, lo que produce el

caos, es en esencia la realidad, la afección de los cuerpos que experimenta el

científico, el filósofo o el artista. “Las tres disciplinas proceden por crisis o

sacudidas, de manera diferente, y la sucesión es lo que permite hablar de progreso

en cada caso” (Deleuze y Guattari, 2001:204). Por lo tanto, contra lo que luchan

realmente las tres disciplinas no es contra el caos mismo, sino contra la opinión

(Deleuze y Guattari, 2001:204); no imitan trazos sobre el paraguas que protege del

caos, sino que lo rasgan, crean funciones, bloques de sensaciones o conceptos.

Hanna Arendt, en “Ensayos de comprensión 1930 - 1954” evidencia este tipo de

manifestación del problema del caos al enfrentar las ciencias sociales con el

fenómeno de los Campos de concentración1

Toda ciencia se basa necesariamente sobre unas pocas asunciones no explícitas, elementales, y axiomáticas, que sólo quedan al descubierto y estallan cuando se ven confrontadas con fenómenos absolutamente inesperados que no pueden ya comprenderse dentro del marco de sus categorías. Las ciencias sociales y las técnicas que ellas han desarrollado durante estos últimos cien años no son excepción a esta regla (2005: 285)

 1 Este texto aparece originalmente para el año 1950, en “Jewish Social studies”  

 

Cada evento, cada acontecimiento que violenta el pensamiento se configura como

singular y no precisa de la aplicación de una única fórmula preestablecida, sino

que ha de valerse de las funciones que el fenómeno exige. Es decir, el fenómeno

en particular es el que obliga a crear las funciones que deben establecerse en

momento de enfrentarse al caos que supone comprenderlo.

Como se mencionó anteriormente, cada una de las formas de afrontar al caos

procede de manera diferente. Para efectos de este trabajo se muestra la diferencia

principalmente entre la forma en que procede la filosofía frente a la manera en la

que procede la ciencia, de tal manera que se pueda entender el por qué se toman

partes de los conceptos filosóficos en la creación de funciones científicas para

poder aproximarse a el fenómeno que se busca analizar.

2.2 APROXIMACIÓN AL CAOS DESDE LA FILOSOFÍA 

La manera en la que se establecen los conceptos en filosofía presenta varias

características, la creación de conceptos; la formación de un plano de inmanencia

y la forma de la velocidad infinita en la que se recorre el pensamiento, y la forma

en la que no da cuenta de un estado de cosas.

En lo primero, el concepto es la búsqueda de captar un problema real que supone

la aprehensión de fragmentos del caos. Para ello, supone esencialmente dos

particularidades; primero, los conceptos no son por si solos, sino que tienen

componentes, por lo tanto, en su unidad son múltiples, no existe un concepto que

no esté compuesto por otros elementos (Deleuze y Guattari, Deleuze y Guattari,

2001:21). Segundo, todo concepto presenta límites irregulares que se relacionan

con otros conceptos (Deleuze y Guattari, Deleuze y Guattari, 2001:21), condición

necesaria para escapar del caos que incesantemente lo absorbe. Estas

características hacen del concepto algo que “se remite necesariamente a un

problema, a unos problemas sin los cuales carecería de sentido, y que a su vez

sólo pueden ser despejados o comprendidos a medida que se vayan

solucionando” (Deleuze y Guattari, Deleuze y Guattari, 2001:21)

 

Por ejemplo, el concepto del Cógito, el YO, en Descartes no está enteramente

vacío, supone una relación entre tres componentes: dudar, pensar y ser. Yo que

dudo, yo pienso, entonces, yo soy. Soy una cosa que piensa (Deleuze y Guattari,

2001:30). Existe una conexión necesaria entre los componentes que remiten a

pensar el problema del Yo como ser. Interactúan el dudar el pensar y el ser como

elementos que no se pueden comprender, ni por sí solos, ni sin el problema al que

tratan de solucionar, pero si en su totalidad y en su unidad.

“La filosofía (…) procede suponiendo o instaurando el plano de inmanencia”

(Deleuze y Guattari, 2001:47). No es el método, es la imagen del pensamiento, es

la mesa, en donde reposan los conceptos (Deleuze y Guattari, 2001:39), no se

configura como un concepto, porque eso supone que cada concepto perdería su

singularidad (Deleuze y Guattari, 2001:39) pero es necesaria su existencia para

que los conceptos que la pueblan sean coherentes, tengan su consistencia interna

(endoconsistencia) y su consistencia Externa (exoconsistencia). De ahí la

necesidad de articular el plano de consistencia o de inmanencia -que para el efecto

es lo mismo- con los conceptos. Funciona como si los conceptos fueran la columna

vertebral, mientras que el plano es la “respiración” que envuelve a los organismos

vivos (Deleuze y Guattari, 2001:40). Así, “el plano es como un desierto que los

conceptos pueblan sin compartimentarlo. Son los conceptos las únicas regiones

del plano, pero es el plano el único continente de los conceptos.” (Deleuze y

Guattari, 2001:40)

De este modo, el movimiento del caos es captado por la filosofía de tal manera que

no se pierde su velocidad infinita. Porque “el caos se caracteriza menos por la

ausencia de determinaciones que por la velocidad infinita en la que estas se

esbozan y se desvanecen” (Deleuze y Guattari, 2001:46), la filosofía conserva este

movimiento, procede de tal modo que da una consistencia sin perder las

innumerables maneras en las que el pensamiento se sumerge (Deleuze y

Guattari, 2001:46). Alude a la necesidad de establecer una forma sin perder la

relación entre las diferentes maneras en las que se presenta el caos. Es decir, se

tiene la capacidad de volver a pensar lo dado pero de manera diferente, se tratan

problemas que suponen una aproximación diferente, porque toma como límite su

 

propia constitución; lo que instaura el movimiento es el horizonte relativo (Deleuze

y Guattari, 2001:43). En otras palabras, lo selecciona, lo trata, lo moldea sobre su

propio movimiento, abarca un acontecimiento específico en su totalidad, es la

forma en que actúa con un plano de inmanencia.

En consecuencia, la filosofía no da cuenta de un estado de cosas, sino de la

totalidad del acontecimiento. Porque los conceptos son acontecimientos, y el plano

es el horizonte de los acontecimientos (Deleuze y Guattari, 2001:40), es

independiente de cualquier observador, por lo tanto “traduce el acontecimiento

como un concepto independiente de un estado de cosas visible, donde se llevaría

a cabo” (Deleuze y Guattari, 2001:40) es esencialmente una manera compleja de

interrelaciones entre el acontecimiento y la forma precisa de mantener la relación

de las intensidades, velocidades y complejidades que son propias del caos. Eso es

lo que la distingue de las otras disciplinas que proceden de diferente manera, en

tanto que no da cuenta de un estado de cosas inmóviles, sino que configura una

aceleración propia que permite mostrar el acontecimiento. En definitiva, es la

huella más visible de la herencia estoica que tiene el pensamiento deleciano. En el

sentido de entender el acontecimiento como lo que ocurre, aquello que acontece, y

captarlo es cuestión de la filosofía.

2.3 APROXIMACIÓN AL CAOS DESDE LA CIENCIA 

Deleuze y Guattari afirman que “el objeto de la ciencia no son los conceptos, sino

funciones que se presentan como proposiciones dentro de unos sistemas

discursivos” (Deleuze y Guattari, 2001:117). Esa particularidad es la que la

diferencia de la Filosofía, se presenta como un conjunto de proposiciones cuyos

componentes se denominan Functores (Deleuze y Guattari, 2001:117). Esta idea

de función es lo que permite a la Ciencia reflexionar y sobre todo comunicar.

De ahí que se entienda que la ciencia procede de modo distinto que la filosofía,

porque no necesita de ella para realizar las tareas mencionadas (Deleuze y

Guattari, 2001:117). En este sentido estriba la primera diferencia, la actitud de la

ciencia respecto al caos. Si bien la filosofía actúa dando consistencia conservando

10 

 

la velocidad infinita, otorgando una consistencia propia a lo virtual; la ciencia actúa

con un proceso casi inverso, renuncia a lo infinito para adquirir una referencia

capaz de actualizar lo virtual (Deleuze y Guattari, 2001:118)

Por otro lado, la ciencia no procede por su propia unidad, “sino por el plano de

referencia constituido por los límites o linderos por los cuales se enfrenta al caos”

(Deleuze y Guattari, 2001:119). Así, si la Filosofía presenta un cedazo por un plano

de consistencia o de inmanencia, la ciencia procede por la creación de un plano de

referencia. Donde los functores se establecen por dos características,

endoreferencia y exorreferncia. La primera característica responde a la

determinación intrínseca de un conjunto infinito y la segunda a una determinación

que está por fuera de ellos (Deleuze y Guattari, 2001:121). En otras palabras,

supone una relación a lo exterior, con una referencia a las proposiciones o

conjunto de proposiciones que establece el fenómeno que se analiza y, al mismo

tiempo, cuentan con una referencia directa al fenómeno que los determina.

Así entonces se tienen fundamentalmente dos aspectos propios de la ciencia con

respecto a la filosofía. El primero, que corresponde a la distinción entre el

presupuesto de concepto y de función, donde se presenta un plano de

consistencia en uno y un plano de referencia en el otro respectivamente. El

segundo atañe al concepto y a la función en si mismos. En donde el primero

supone una inseparabilidad de sus variaciones bajo una razón contingente;

mientras que el otro supone una independencia en sus variables bajo una razón

necesaria (Deleuze y Guattari, 2001:126). Es decir, el plano de inmanencia se

instaura en tanto los conceptos tienen una endoconsistencia y una exoconsistencia

indistinguibles e ininteligibles el uno sin el otro, dando cuenta de lo que consiste.

Mientras que el plano de referencia se construye por la referencia de sus funciones

necesariamente a unos límites que se trazan en un fragmento del caos,

desacelerándolos y actualizándolos de forma tal que construyan una exorrefencia y

una endorrefernecia, lo que hace que sus variables necesariamente den cuenta de

lo exterior, de aquello a lo que se refiere.

11 

 

                                                           

Siendo así, Deleuze y Guattari aseguran que “los conceptos filosóficos tienen

como consistencia los acontecimientos, mientras que las funciones científicas

tienen como referencia un estado de cosas” (Deleuze y Guattari, 2001: 127)2. De

ahí que los conceptos y las funciones difieran por su naturaleza, aunque estas

mismas diferencias, discursivas e intuitivas, extensionales e intensivas, “también

es apta para enjuiciar la correspondencia entre ciencia y la filosofía, su

colaboración eventual y su inspiración mutua” (Deleuze y Guattari, 2001:128)

Por último, la tercera gran diferencia entre la ciencia y la filosofía radica en la

manera de enunciación. Se difiere mediante el lenguaje propio de cada disciplina,

sin embargo convergen en dos aspectos fundamentales que derivan uno del otro:

la experimentación y la creación. Así pues, existe tanta experimentación en la

filosofía como en la ciencia, como procesos de creación, puesto que no es posible

la creación sin la experiencia (Deleuze y Guattari, 2001:128). Sobre todo, porque

tanto la ciencia como la filosofía, cada una por su lado portan un no sé que se

convierte en positivo y creador, “que consiste en determinar mediante lo que no se

sabe” (Deleuze y Guattari, 2001:128). De este modo, en la ciencia se contempla la

aparición de los observadores parciales en la relación con las funciones en los

sistemas de referencia; frente a la aparición de los personajes conceptuales por

los que actúa la filosofía (Deleuze y Guattari, 2001:130). Así, los enunciados de la

ciencia dependen de las posibilidades del observador, que no recaen en un

subjetivismo, sino que dependen de las limitaciones a las que está sujeto.

Verbigracia, las formulaciones subjetivistas de la termodinámica, de la relatividad o

de la física cuántica son producto de las mismas insuficiencias (Deleuze y Guattari,

2001:131).

De esto se sigue que el papel del observador parcial consiste en percibir y

experimentar, aunque las percepciones y afecciones no sean propias del hombre,

sino que pertenezcan a las cosas objeto de su estudio. No sin ello el hombre deja

de sentir su efecto, así sea producto del observador parcial que él mismo ha

instaurado en el sistema de referencias (Deleuze y Guattari, 2001:131). Y es esto a

 2  cursivas mías. 

12 

 

lo que Deleuze y Guattari denomina Emplazamiento, “a la región de un estado de

cosas o de un cuerpo, aprehendido por un observador parcial” (Deleuze y Guattari,

2001:131). Por eso “los observadores parciales ideales son las percepciones o

afecciones sensibles de los propios functores” (Deleuze y Guattari, 2001:132),

afecciones que hacen del observador parcial un sensibilia que se suma a los

Functores. Responde específicamente un concepto tomado de Russell (citado en

Deleuze y Guattari, 2001:132), que precisamente enuncia cómo los datos

sensoriales son desprovistos de toda subjetividad, son emplazamientos

establecidos de los estados de cosas, “pedazos contraídos del espacio-tiempo que

corresponden a al conjunto o las partes de una función” (Deleuze y Guattari,

2001:132).

Todo esto se ejemplifica en la medicina, en donde en otro texto, Deleuze muestra

las formas en las que el observador parcial denota o nombra la enfermedad

(2001b:19), tanto en la forma en que se bautiza por el médico, en el sentido en que

no es él quién se inventa la enfermedad, sino quien produjo un cuadro clínico,

disoció síntomas o reunió síntomas disociados –Alzaimer, Párkinson, Chagas,

Paget, Cushing, Drant, etc.-, como en la que se bautiza por el enfermo –en el caso

de la psiquiatría, Masoquismo, por Masoch; sadismo por Saade-. Este acto es

fundamental por sus implicaciones, así, cuando un médico da su nombre a la

enfermedad realiza un acto a la vez lingüístico y semiológico, de tal manera que

ese acto enlaza a un nombre propio a un conjunto de signos o hace que un

nombre propio connote signos (2001b: 20). En suma, en eso consiste la creación

de observadores parciales, en la capacidad de dejarse afectar por los elementos

del objeto de estudio de acuerdo a su capacidad de percepción.

En conclusión, si bien es cierto que la ciencia, la filosofía y el arte actúan de

modos distintos, es posible encontrar resonancias entre ellas, porque:

(…) hay también nociones fundamentalmente inexactas, que no obstante son perfectamente rigurosas, nociones de las que los científicos no pueden prescindir, y que pertenecen al mismo tiempo a los científicos, a los filósofos y a los artistas (Deleuze, 1996:41)

13 

 

Y en este sentido, se puede extraer conceptos filosóficos que inspiren a la ciencia

y viceversa, de tal suerte que “hay que considerar el arte, la ciencia y la filosofía

como líneas melódicas ajenas unas a otras, pero que no dejan de interferirse”

(Deleuze, 1996:174).

Por eso, en este trabajo se evidencia esta correlación entre la filosofía y la ciencia,

donde se emplean las resonancias para dar cuenta de un estado de cosas que

ocurre en un determinado espacio-tiempo. Aunque hay que hacer la salvedad que

lo que se pretende es hacer ciencia de la política, cosa que no hace Deleuze -sus

postulados sobre la ciencia los toma prácticamente de la teoría del caos y la

termodinámica, específicamente de Ilya Prigogine e Isabelle Strenger (Deleuze,

2001 a, 1996)-, pero sus postulados pueden dar luces en el momento de identificar

el problema de abordar el poder de manera científica, desde su singularidad, crear

funciones que han de dar cuenta de su manifestación, de su estado actualizado

evidenciado en ese fragmento realidad que el autor de este trabajo pretende

captar, o del que pretende dejarse afectar.

14 

 

                                                           

3. MARCO CONCEPTUAL 

Más que un glosario de variables, se pretende armar una estructura conceptual

que permita comprender y analizar los datos que se recogen en el trabajo empírico

que se realizó. De entrada hay que distinguir una serie de variables teóricas que

deben tomarse en cuenta. Primera, las rondas de violencia presentes en Stathis

Kalyvas; segunda, del mismo autor, identificar la territorialidad de esas rondas de

violencia, las zonas de violencia, y tercero, identificar el modo de existencia de la

población civil con los grupos armados presente en las categorías de Carlos

Miguel Ortiz.

Desde ahí es posible abordar las formas en que se ejerce el poder mediante la

violencia, entendida como un mecanismo de producción de derecho, tal cual como

la aborda Bejamin. Para finalmente concertar las categorías que emplean los dos

primeros autores con ciertos elementos de los conceptos de Aparato de Estado y

Máquina de Guerra en Deleuze y Guattari, y de esta manera dar cuenta del estado

de cosas en el que se dan las nuevas dinámicas de la violencia en el espacio

seleccionado.

3.1 HIPÓTESIS SOBRE LAS FORMAS DE SOBERANÍA  

En un artículo publicado en Análisis Político 42 de enero a abril de 2001el profesor

Stathis Kalyvas propone una teoría de la violencia en la guerra civil3 que implica el

análisis de varias formas de disputa del control de los actores armados implicados,

mediante el ejercicio de la fuerza (1). En este sentido, plantea tres hipótesis en las

que correlaciona el nivel de soberanía que ejerce un actor determinado, respecto a

la formas de emplear la fuerza sobre los civiles; “Un aspecto que diferencia la

guerra entre Estados de las guerras civiles es que, con frecuencia, en ésta última

los civiles son el objetivo primario y deliberado” (2).

 3 La noción de guerra civil se refiere a la existencia de otros actores armados que retan el monopolio de la violencia legítima del estado y que por lo tanto se configuran como actores políticos (Kalyvas, 2001:2, de enero a abril) 

15 

 

Para enunciarlas en este trabajo, se continuará de la misma manera que el autor lo

define en su misma línea argumentativa. Se plantea las tres posibilidades de

soberanía de un actor respecto a un territorio y una población enunciando la

manera en la que se ejerce la violencia. Así pues, se distinguen tres momentos de

ejercicio de soberanía, Soberanía, ninguna soberanía y disputa; con sus

respectivas aplicaciones de formas de violencia, masiva o limitada; selectiva o

indiscriminada (Kalyvas, 2001:11 y 12, de enero a abril)

En el momento de la soberanía, es decir, cuando es un sólo actor político el que

ejerce el control del territorio y la población, “Existe la probabilidad de que, donde

los actores políticos sean soberanos, aplicarán violencia limitada” (sic.)

(2001:11, de enero a abril). Puesto que el costo en la deserción es incrementado

en tanto se protege a la población de reclamación de soberanía antagónica y se

incrementa la credibilidad en las amenazas (Kalyvas, 2001:11, de enero a abril).

Del mismo modo, la violencia podrá ser selectiva o indiscriminada, bien sea porque

es fácil recolectar información en las zonas sometidas a fuertes niveles de control

o porque la población no tiene más alternativa que someterse al soberano

(Kalyvas, 2001:11, de enero a abril).

En el caso de Ninguna Soberanía, es decir, cuando no existe ningún actor político

que ejerza control sobre el territorio y la población, “es probable que utilicen la

violencia indiscriminada o no acudan a ningún tipo de violencia” (Kalyvas, 2001:11,

de enero a abril), sobre todo porque existe la posibilidad que el castigo masivo

devenga contraproducente en la población (Kalyvas, 2001:11, de enero a abril), y

se infiere -porque no se presenta explícito en la explicación de este momento- que

la violencia indiscriminada se puede ejercer debido a la falta de control y por tanto

de información que poseen los actores políticos sobre el territorio y la población.

Por último La Disputa, cuando la soberanía está fragmentada, es decir, cuando

ambos actores políticos combaten para ejercer control sobre el territorio y la

población, “sugiere que la violencia masiva y selectiva ocurrirá con mayor

probabilidad” (Kalyvas, 2001:12, de enero a abril). Debido a que lo que se busca es

16 

 

que la población colabore o desista de apoyar a uno u otro actor. Por lo tanto, la

violencia se ejercerá de tal forma que su fin sea persuasivo.

Es así como el profesor Kalyvas resume su análisis en tres hipótesis:

Hipótesis 1 (H1): En presencia de soberanía absoluta, es probable que la violencia sea limitada, selectiva o indiscriminada, y la ejerza el soberano.

Hipótesis 2 (H2): En ausencia de soberanía, es probable que la violencia sea masiva e indiscriminada (en un principio), limitada (posteriormente) y la ejerza quien no es soberano.

Hipótesis 3 (H3): Cuando la soberanía es fragmentada, es probable que la violencia sea masiva y selectiva, y ambos actores políticos la ejerzan. (Kalyvas, 2001:12, de enero a abril).

3.2 HIPÓTESIS QUE INCLUYEN LAS ZONAS DE VIOLENCIA Y LAS RONDAS DE VIOLENCIA 

Las anteriores hipótesis se complementan con la inclusión de la forma en que

participa la sociedad civil en las diferentes rondas de violencia. En este sentido, la

forma directa de participación, según Kalyvas, es la denuncia dependiendo las

manifestaciones de soberanía.

Se pueden distinguir varias formas en las que se presentan las denuncias en

relación con la deserción en la organización contraria y se relacionan con la

veracidad a la que se refieren dependiendo de los intereses que motiven al

denunciante -venganza, afrentas personales, motivaciones políticas, etc.- (Kalyvas,

2001:18, de enero a abril).

Ahora bien, en el caso concreto de la interacción de dos organizaciones en el

ámbito geográfico, se hace una distinción más sutil en a las tres rondas

mencionadas arriba, se amplía a cinco espacios, dividiendo el área en disputa en

tres áreas secundarias (Kalyvas, 2001:19, de enero a abril). En la primera zona,

los gobernantes ejercen plena soberanía en algunas áreas, puesto que cuentan

con el monopolio casi absoluto, pero se configura una segunda zona cuando

aseguran el control en otros lugares, donde tienen que competir con una

17 

 

organización clandestina que lo reta, así como incursiones poco frecuentes de

insurgentes (Kalyvas, 2001:19, de enero a abril). Por otra parte, se configura la

zona cinco, cuando los insurgentes conservan el control absoluto en algunos

lugares y forman la zona cuatro, cuando se configura el control en una zona

aledaña, en la que no pueden evitar las incursiones del otro actor (Kalyvas,

2001:19, de enero a abril). Por último se configura la zona tres, o la que Kalyvas

denomina “zona en disputa”, que no es sino una zona intermedia en donde se

comparte el control entre los dos actores en espacios de tiempo casi que definidos

concretamente (2001:19, de enero a abril)

De acuerdo a lo anterior, Kalyvas puede corregir la Hipótesis 3 (H3) en tanto que

separa las zonas de violencia:

Bajo una soberanía fragmentada, es posible que la violencia sea tanto masiva como selectiva en aquellos lugares donde una parte tiene una ventaja sobre la otra, y sea limitada en aquellos lugares donde existe un equilibrio de poder (2001:19, de enero a abril)

En ese mismo orden de ideas, es posible entonces concatenar las otras dos

hipótesis con las distintas zonas de violencia. De este modo, es propio de la H1

que se manifieste en la zona 1 y 5, en donde “los actores políticos no aplican la

violencia masiva en las áreas donde ejercen fuerte control” (Kalyvas, 2001:21, de

enero a abril); de lo que se deduce que es posible que se emplee la violencia

limitada bien sea selectiva o indiscriminada. De la H2 es propio que se de en la

zona 2 y en la 4, “donde los gobernantes son más fuertes que los insurgentes

pero estos últimos todavía tienen acceso a la población, debemos observar un alto

grado de violencia de los gobernantes” (Kalyvas, 2001:21, de enero a abril); de lo

que se sigue que la violencia probablemente sea masiva e indiscriminada en un

principio y limitada posteriormente.

Ahora bien, dentro de los postulados de Kalyvas, existe la noción de la dinámica

en que se desenvuelve la guerra civil, donde el cambio en el control, o las

variaciones entre los estados de soberanía que se presentan en un territorio

determinado, permite determinar el nivel en que avanza la guerra civil (Kalyvas,

2001:21). De este modo, “la importancia de la violencia como instrumento va en aumento

18 

 

                                                           

con el paso de las rondas de violencia, hasta llegar con frecuencia a ser la principal

actividad de un territorio dado”. (Vargas, [inédita]:22). Esto implica que en un mismo

territorio se pueden presentar diversos cambios, de la ausencia de soberanía a la disputa

y a la Soberanía.

Dado esto, es posible comprender la manera en que funcionan las dinámicas de

interacción de la sociedad civil y los grupos armados, sobre todo refiriéndose a la

manera en que afecta al cotidiano, es decir al modo de existencia de la población.

3.3 MODO DE EXISTENCIA DE LA POBLACIÓN CIVIL CON LOS GRUPOS ARMADOS 

En un artículo publicado en Análisis político 42 de enero a abril de 2001, el

profesor Carlos Miguel Ortiz se basa en una monografía de grado de un estudiante

de Sociología4 -en la que distingue tres maneras en las que los habitantes de un

municipio dado interactúan con una organización guerrillera- para deducir cuatro

formas en las que una población rural se relaciona con un grupo guerrillero (69).

Como bien lo advierte el Profesor Ortiz, este análisis también puede extenderse a

la organización paramilitar.

Así pues, el estudio en el que se basa, distingue tres tipos de actor, el actor

condescendiente, el reticente y el vacilante (Pallares, citado en Ortiz, 2001: 69, de

enero a abril). En cada uno de ellos existen unas características singulares,

aunque en los tres se combinan el temor con la adhesión, elemento que permite

distinguir para las zonas rurales cuatro tipos de formas de relacionarse con las

guerrillas -o los paramilitares-

La primera corresponde a la “del adherente político por razones más o menos

programáticas, ligadas con intereses colectivos y con las identidades” (Ortiz, 2001:

69, de enero a abril), que se manifiesta precisamente en zonas en donde antes de

la instauración de la guerrilla ha existido simultáneamente un trabajo político o de

un movimiento o un partido proclive a esta organización.  

4 Al respecto, el profesor Ortiz toma la Monografía de grado de Carlos Pallares “violencia y vida cotidiana en un municipio colombiano”, dirigida por el Prof. Fernando Cubidez, Bogotá Univesidad Nacional, 2000 

19 

 

La segunda corresponde a la “del adherente político por razones no programáticas

sino de conveniencia o utilidad, ligadas más con las estrategias individuales que,

como en la forma anterior, con las estrategias colectivas” (Ortiz, 2001: 69, de

enero a abril). Es decir, con fines puramente pragmáticos, en el sentido que

pueden beneficiarse de las operaciones en la zona, como por ejemplo los

cultivadores de coca con las llamadas “marchas campesinas” del Caquetá, que

estaban evidentemente relacionadas con las FARC. (Ortiz, 2001: 70, de enero a

abril)

La tercera corresponde a una fase intermedia entre la adhesión

programática y la de conveniencia, que tiene tres manifestaciones. La

primera, la manera en que se apoyan acciones colectivas recibiendo a cambio

contrapartidas; la segunda la adhesión de conveniencia o utilidad individual pero

no económica sino política -apoyo a campañas electorales, en seguridad o en

mayoría de votos-, y la tercera “la proclividad de los adolescentes y jóvenes a

enrolarse en las filas de los grupos armados, guerrillas o paramilitares, presentes

en sus veredas.” (Ortiz, 2001: 70, de enero a abril).

De esta última manifestación, es importante destacar las causas por las que se

presenta esta forma de relacionamiento. “el muchacho encuentra en esta

institución un medio de promoverse, de movilidad social, y la oportunidad de

manejar un arma, con todas las connotaciones que tiene tanto en el imaginario

tradicional en el imaginario tradicional transmitido de padres a hijos como en el

consumo cultural de hoy, a través de la televisión.” (Ortiz, 2001: 70 y 71 de enero a

abril). Lo que supone una adhesión por las aspiraciones de poder que implica el

relacionamiento con el grupo armado, diferente a lo que se produce con la

adhesión a las pandillas a nivel urbano:

(…) en la guerrilla o los paramilitares el organigrama es contundentemente jerárquico, está sometido a los adultos y con una actitud que (…) es sumisa y extremadamente filial hacia los comandantes, mientras al insertarse el joven en una banda o en una milicia, conserva una autonomía generacional sin sumisión a los mayores, y los esquemas organizativos son distintos y las jerarquías no son rígidas ni patriarcales. (Ortiz, 2001: 71, de enero a abril)

20 

 

Por último, la cuarta forma de relacionarse supone la adhesión

predominantemente por el temor, “alguien también puede invocar ese

miedo para, en virtud simplemente del halo de temor que crea la

presencia del actor armado, obtener la imposición de su capricho o de un

interés particular así no sea efectivamente alguien de influencia ante la

organización.” (Ortiz, 2001: 71, de enero a abril), lo que implica que los

habitantes de esa área comienzan a aceptar como hecho la autoridad fundada

únicamente en el uso y la intimidación del arma, originando al mismo tiempo un

proceso de des-autorización de los poderes institucionales a nivel local (Ortiz,

2001: 71, de enero a abril). Sin embargo, aclara Ortiz, este proceso no debe ser

confundido como legitimización de la violencia, sino como “actitud de pasividad

que nace espontáneamente de un cálculo implícito de los habitantes sobre la

correlación de fuerza desfavorable como estrategia de sobrevivencia, y no una

adhesión surgida de intereses comunes coincidentes con los armados” (Ortiz,

2001: 71, de enero a abril). Lo único que se les reconoce es la sustitución de

funciones estatales en lo que se refiere a la administración de justicia, sobre todo

penal, en contra de delincuentes como ladrones y abigeos (Ortiz, 2001: 71, de

enero a abril). Esta actitud, es semejante a la que tienen los habitantes urbanos

hacia las milicias o bandas juveniles, en el sentido de la forma en que detentan el

poder mediante el uso de las armas y cómo esto genera administración de justicia

penal frente a la delincuencia.

Teniendo en cuenta ambas posturas, las de kalyvas y Ortiz, se puede hacer una

comparación entre el comportamiento desde los actores armados y el de la

población que convive con ellos, para posteriormente evidenciar las implicaciones

que tiene la violencia en el modelo que se pretende construir.

3.4. RELACIÓN ENTRE KALYVAS Y ORTIZ, CON LOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA VIOLENCIA DE BEJAMIN 

Si se hace un cuadro comparativo entre los planteamientos que proponen los

profesores Kalyvas y Ortiz, se encuentran varias similitudes que dan luces para

establecer un concepto general del papel de la violencia como instrumento. En

21 

 

este sentido, si se establece una matriz comparativa entre las hipótesis sobre la

soberanía cuando se han dado varias rondas de violencia –es decir, que el nivel de

la guerra es muy avanzado- y las formas de relacionamiento de la población con

los actores armados, se puede evidenciar una continuidad entre los dos discursos

(ver anexo 3).

3.4.1 ORTIZ EN KALYVAS 

Si se establece una matriz en la que se toma como premisas fundamentales las

hipótesis de Kalyvas, y se le yuxtaponen los conceptos de Ortiz, es posible

evidenciar que en un momento avanzado de la guerra se presentan ciertas

características particulares que dan cuenta de tres escenarios.

En el primero, para la hipótesis 1, de la zona 1 y 5 es posible evidenciar que de

acuerdo a los postulados de Ortiz, que la categoría 1 no es tan relevante, mientras

que la tercera (parte 3) cobra mayor importancia, y la cuarta, deviene casi en la

norma. Es decir, para el caso en que se presente plena soberanía en un territorio y

no se aplique violencia masiva, es probable que la adhesión política con fines

programáticos, ligados a los intereses colectivos y con las identidades sea casi

nula; la proclividad de los jóvenes para adherirse a los grupos armados sea alta, y

la adhesión por el temor, que supone la aceptación de la autoridad fundada es la

única opción que tiene la población.

Por su parte, el segundo escenario plantea para la hipótesis 2, de la zona 2 y 4, la

posibilidad de identificar que, como en el primero, no es relevante la primera

categoría de Ortiz, así como es evidente que la categoría 2 tiene un elemento de

baja relevancia, pero que aún persiste; mientras que las categorías que más

sobresalen son las categorías tercera (partes 1, 2 y 3) y la cuarta. Lo que implica

que no es tan probable que la adhesión por fines programáticos sea lo que

predomine, sino que la población incurrirá, a demás de la adhesión por fines de

utilidad o conveniencia de tipo económico, a la adhesión por los tres factores de

utilidades no económicas -como la adhesión con intereses electorales, apoyo a

acciones colectivas prestando contrapartidas o la proclividad de los jóvenes a

22 

 

enrolarse en las filas de los grupos armados-, y la adhesión por el temor que,

aunque no se instaura como norma, si es predominante en el ejercicio de la fuerza

para consolidar el nivel de soberanía.

Por último, para la hipótesis 3, la zona de disputa, se evidencia que en un punto

avanzado de la guerra es el panorama es más incierto, pues se presenta el caso

de la disputa por el acceso a la soberanía sobre la población. Por lo tanto, en el

nivel de convivencia se manifiestan de la misma importancia la tercera categoría

(partes 1, 2 y 3) y el nivel de temor, que debe ser bien administrado. En este

sentido, es más probable que no predomine ninguna de las categorías, sino que

se presente la instrumentalización del temor y al mismo tiempo se aproveche la

ayuda en términos electorales, por apoyo con contrapartidas y, sobre todo, la

proclividad de los jóvenes por enrolarse en las filas del grupo armado, en función

de adherir a la población.

Para efectos de este trabajo, se escogerá el segundo escenario de la matriz como

punto de referencia para el análisis, fundamentalmente por dos razones. Primero,

porque no existía para este caso una soberanía pura de algún actor armado, y

segundo, porque, de la misma manera, tampoco era el caso de una soberanía

totalmente en disputa. Sino que por el contrario, era una zona que contaba con un

alto grado de control por parte de un grupo, pero al mismo tiempo los otros grupos

tenían acceso a la población.

3.4.2 WALTER BENJAMIN EN EL SEGUNDO ESCENARIO DE LA MATRIZ 

Existe un gran consenso, por lo menos en los pensadores que se han

dedicado al tema de la violencia. En Hanna Arend, la violencia se constituye como

un problema de negación del poder, en tanto tiene un carácter puramente

instrumental, que la aproxima al poderío, mas la distingue del poder como la

anulación de la posibilidad de crear acción en concierto. (1970:41,42) es decir, la

tanto la violencia, como el poderío tienen un carácter individual, referido a la

condición de una persona o un objeto en particular, mientras que el poder no se

puede entender sino en conjunto; la “violencia y los implementos de la violencia,

23 

 

                                                           

como las demás herramientas, se diseñan y emplean a fin de multiplicar la fuerza

natural hasta llegar a sustituirla en la etapa final de su desarrollo” (1970:42). Para

Walter Benjamin, en su texto, Para una crítica de la violencia, el problema de la

violencia deviene en un problema jurídico, como una tensión constante entre el

Iusnaturalismo y el Iuspositivismo, en tanto que “Toda violencia es, como medio,

poder que funda o conserva el derecho. Si no aspira a ninguno de estos dos

atributos, renuncia por sí misma a toda validez” (s.f.:9). Lo que constituye entonces

la esencia de la violencia, que no es un fin en si misma sino que es un medio para:

a fin de multiplicar las fuerzas, o con el propósito de construir o instaurar un orden

jurídico.

Una vez clarificado el propósito de la violencia como instrumento, se puede

mostrar la forma en que se manifiesta en el segundo escenario de la matriz que

aquí se ha construido. En él se observan características que pueden presentar la

implementación de la violencia como un mecanismo, bien sea para instaurar el

derecho5 o bien para conservar el derecho constituido por parte de los actores

armados.

Según Bejamin,

El militarismo es la obligación del empleo universal de la violencia como medio para los fines del estado. Esta coacción hacia el uso de la violencia ha sido juzgada recientemente en forma más resuelta que el uso mismo de la violencia. En ella la violencia aparece en una función por completo distinta de la que desempeña cuando se la emplea sencillamente para la conquista de fines naturales. Tal coacción consiste en el uso de la violencia como medio para fines jurídicos. Pues la sumisión del ciudadano a las leyes (…) es un fin jurídico. Si la primera función de la violencia puede ser definida como creadora de derecho, esta segunda es la que lo conserva. (s.f.:6)

Esto implica fundamentalmente dos cosas, primero, que la violencia no se emplea

únicamente para consecución de fines naturales, sino que implica la conservación

del derecho creado, y segundo, que el militarismo, invocador del aparato de estado

 5 Para efectos de este trabajo, el derecho no se entiende en sus puras concepciones positivas, en el sentido que es promulgado solamente por el estado, sino que se entiende como un derecho de facto, que instaura ciertas pautas que influyen en la conducta de la población sobre la que se dirige. 

24 

 

(Deleuze, 2004: 360), implica la conservación de la estructura mediante la

coerción. Así, en el caso del escenario en que se presenta un control por parte de

uno de los actores armados, pero que los otros tienen acceso a la población, la

manifestación de la violencia irá necesariamente a la conservación de los derechos

adquiridos y a aplicarla de forma tal que pueda instituir el derecho en las zonas en

las que no es tan fuerte el control.

Esta situación da cuenta de la manera en que se relacionan la población con los

actores armados. Cuando la zona habitada por los pobladores corresponde a la

zona donde se ejerce el mayor control, la violencia percibida se relaciona con la

conservación del derecho impuesto. Por lo tanto, el instrumento preciso que se

percibe es la amenaza, ya que “(…) el poder que conserva el derecho es el que

amenaza. Y su amenaza no tiene el sentido de intimidación, (…). La intimidación,

en sentido estricto, se caracterizaría por una precisión, una determinación que

contradice la esencia de la amenaza, y que ninguna ley puede alcanzar, pues

subsiste siempre la esperanza de escapar a su brazo” (sf.:7). Ahora bien, aquellos

que habitan en la zona en donde otros actores tienen acceso a la población, deben

percibir el uso de la violencia en la vida desnuda (sf.:16), es decir, no mediante la

amenaza sino como pura medida coercitiva del que quiere perpetuar el derecho y

de quienes quieren instaurarlo, porque “(…) su significado no es el de castigar la

infracción jurídica, sino el de establecer el nuevo derecho. Pues en el ejercicio del

poder de vida y muerte el derecho se confirma más que en cualquier otro acto

jurídico”. Por ello las elecciones de los pobladores no se rigen por el beneficio que

trae adherirse a un actor en particular, sino en la manera en que se construye el

derecho en el momento singular del ejercicio de la violencia.

Teniendo esto en cuenta, es posible observar cómo se presentan las dinámicas en

la formación de dispositivos de control en el territorio analizado, de tal suerte que

se puedan constituir ciertos estratos, códigos, roles, etc., que implican la

construcción del derecho y su conservación como fundamentos de la creación de

un centro de poder que actúa como referente.

25 

 

                                                           

3.5. FORMAS DE CONTROL, APARATO DE ESTADO Y MÁQUINA DE GUERRA 

Existe una característica particular en la conservación y la instauración del

derecho. En el caso de la zona que se analiza la fuerza que lo conserva y que lo

funda se difuminan en un sólo ente. Se suspende, en el actor armado que ejerce

control, la distinción de la violencia que funda y que conserva el derecho. Bejamin

explica este fenómeno con la policía. Para él, “en una mezcolanza casi espectral,

estas dos especies de violencia se hallan presentes en otra institución del estado

moderno: la Policía. La policía es un poder con fines jurídicos (con poder para

disponer) pero también con la posibilidad de establecer para si misma, dentro de

vastos límites, tales fines (poder para ordenar)” (s.f. 8).

Permítase para este trabajo utilizar la explicación de Benjamín como analogía, en

tanto que los actores armados cumplen funciones policivas6. Aunque, para este

caso puntual, no es posible establecer qué es lo que determina los límites precisos

en los que se presenta la condición de establecer los fines para si mismos. Tal vez,

la condición que identifica sus límites es la instauración de la supervivencia del

Aparato de Estado, fraguar un sistema jurídico de facto que garantice su

perpetuación. Para ello, la violencia se instaura como un instrumento que crea una

norma por fuerza de ley y al mismo tiempo, formula una serie de dispositivos para

conservarla. Así, “La policía [el actor armado] es un poder que funda –pues la

función específica de este último no es la promulgación de leyes, sino decretos

emitidos con fuerza de ley- y es un poder que conserva el derecho dado que se

pone a disposición de aquellos fines”

Este aspecto fundamental de la generación del derecho como una facultad de

facto es lo que, en Agamben, citando a Schmitt, caracteriza precisamente la

normalización de la excepción. “El funcionamiento del orden jurídico reposa en

última instancia, en la perspectiva de Carl Schmitt, sobre un dispositivo –el estado

 6 Cuando en este trabajo se hace referencia a las funciones policivas, no se hace con el ánimo de afirmar que los actores armados remplacen las instituciones legalmente constituidas o que se legitimen como tal. Sino que se pretende mostrar la analogía en tanto la actuación fáctica entre las funciones de la policía y los actos de control que ejercen los actores armados en el segundo escenario de la matriz de comparación. 

26 

 

de excepción- que tiene como objeto hacer aplicable la norma mediante la

suspensión temporal de su eficacia. Cuando la excepción se convierte en regla, la

máquina no puede funcionar” (Agamben, 2004: 87). Es por esto, que los límites del

Aparato de Estado se establecen por el juego entre la instauración de un estado de

excepción para todo aquello que escape a su sistema de captura. Es decir, su

estrecha relación con el afuera, con lo que está por capturar, que implica la

incesante relación entre amigo y enemigo. Esa es la pura función de la soberanía

(Agamben, 2004b).

En este orden de ideas, hay que aclarar lo que se entiende por Aparato de Estado,

lo que implica su singularidad y el papel que desempeña en la formación del

derecho como una función molar en el control de un territorio, y de la misma

manera, ubicar sus implicaciones en la creación de relaciones moleculares con la

población que se encuentra bajo su captura (Deleuze, 2004: Cáp. 12).

3.5.1 EL APARATO DE ESTADO Y LA MÁQUINA DE GUERRA. 

El aparato de estado es fundamentalmente una máquina. Esto implica que es una

unión de mecanismos que juntos forman algo: “A machine, however, is nothing

more than its connections; it is not made by anything, is not for anything, and has

no closed identity.” (May T., 2005: 122) es un ensamblaje, es decir, una máquina

corresponde a la unión de mecanismos que funcionan. Así, “Machinic connections

are productive. They are creative” (2005: 124), implican una serie de artificios que

unidos producen algo, crean algo. Así pues, el Aparato de estado

fundamentalmente crea códigos, estratos, segmentaridades molares y moleculares

(Deleuze y Guattari, 2004: 364)

De igual manera, el aparato de estado agencia, es decir, se vale de la unión de

elementos heterogéneos que afectan las conexiones, bien por la interacción de los

cuerpos y al mismo tiempo por la afectación incorporal sobre ellos, el

Agenciamiento maquínico (contenido) y el Agenciamiento de enunciación

(expresión) (Deleuze y Guattari, 2004: 514). De este mondo, el agenciamiento

maquínico se refiere a los cuerpos, en el sentido en que crea relaciones de

27 

 

contenido material, de cuerpos que se mezclan y actúan uno sobre el otro

(Deleuze y Guattari, 2004: 93), mientras que el otro eje que es transversal e

inseparable, supone un acto o enunciado que genera transformaciones

incorporales sobre los cuerpos.

El agenciamiento supone una relación en dos campos que se interceptan. Por un

lado la expresión y el contenido, agenciamiento maquínico, y agenciamiento de

enunciación -la relación anterior- y por otro la territorialización y

desterritorialización (Deleuze y Guattari, 2004: 93,514). Todo agenciamiento, en su

singularidad se remite a un territorio específico que lo estabiliza, pero al mismo

tiempo es susceptible de desplazarse de ser arrastrado (2004: 93,514). Para

mayor comprensión, se utiliza el ejemplo de agenciamiento feudal, que proponen

en “Los postulados de la Lingüística”:

Y como ejemplo, el agenciamiento feudal. Según el primer eje, se considerarán las mezclas de cuerpos que definen la feudalidad. El cuerpo de la tierra y el cuerpo social, los cuerpos del soberano, del vasallo y del siervo, el cuerpo del caballero y el caballo, la nueva relación que establecen con el estribo, las armas y las herramientas que aseguran la simbiosis de cuerpos: todo un agenciamiento maquínico. Pero también los enunciados, las expresiones, el régimen jurídico de las armaduras, el conjunto de las transformaciones incorporales, especialmente los juramentos y sus variables, el juramento de obediencia, pero también el juramento amoroso, etc.: el agenciamiento colectivo de enunciación. Y según otro eje se considerarán las territorialidades y reterritorializaciones feudales, así como la línea de desterritorialización que arrastra al caballero y su montura, los enunciados y los actos. Y cómo todo eso se combina en las cruzadas. (2004: 93)

En otras palabras, un hombre, una lanza, un estribo y un caballo por sí solos no

representan sino sus singularidades, pero si se unen estos elementos el hombre

en el caballo con la lanza apoyada en el estribo, forman todos, un caballero -

agenciamiento maquínico de cuerpos-. Aunque sólo deviene Caballero cuando

hace el juramento y es nombrado –agenciamiento de enunciación- por lo tanto

todo agenciamiento necesita de Contenido (máquina-caballero) y una expresión

(enunciado-Caballero). Pero, al mismo tiempo, este agenciamiento sólo se puede

entender en el territorio para el cual funciona, es decir las funciones de la Europa

medieval, de tal suerte que si se saca de su territorio, por ejemplo en América,

28 

 

deviene otra cosa: deidad, demonio, figura mítica, etc., así pues se expresa su

carácter de Territorialización en Europa, pero su carácter de Desterritorializacion

en la capacidad que tiene de devenir otra cosa en América.

De la misma manera, el Aparato de estado supone una organización, que se da

por expresión de los agenciamientos que utiliza. Así se vale de la forma en que se

segmenta los cuantos “El hombre es un animal segmentario. La segmentaridad es

una característica de todos los estratos que nos componen.” (Deleuze y Guattari,

2004: 214). Pero aquí también es importante hacer una distinción sutil sobre las

formas en que se manifiestan las segmentaridades. Por un lado, existen las

segmentaridades duras, propias de las sociedades modernas, y las

segmentaridades flexibles, dadas desde las primitivas; supone dos formas de

relaciones: molares y moleculares respectivamente. La primera hace referencia al

ámbito de la Macropolítica, que se desenvuelve en la formación de segmentos

definidos hacia centros de poder en resonancia por una sobrecodificación que

organiza los segmentos en estructuras concretamente definidas, una línea de

segmentos (2004: 222), mientras que la otra, la flexible, corresponde a la

Micropolítica, parte de los cuantos (entiéndase como partículas singulares) que se

mueven en una constante desterritorialización y descodificación como punciones

propias de la línea de fuga excesiva, flujo de cuantos que no deja de agitar los

segmentos (2004: 222).

Esto implica que a su vez, se pueden derivar tres tipos de líneas en referencia

con los códigos que se sustraen en la relación de los cuerpos. Primera, una línea

flexible de códigos y territorialidades entretejidos-primitiva- (2004: 226), que

supone la distinción primitiva de roles, sexos, espacios, etc.; segunda, una línea

dura que supone una organización dual de los segmentos, a la concentricidad de

los círculos en resonancia, a la sobrecodificación generalizada -un aparato de

estado- (2004: 226), que supone una organización estructural de códigos

establecidos en parámetros polares excluyentes, que están en referencia a un solo

centro dominante que rige el patrón, y tercero, una o varias líneas de fuga

excesiva, expresadas en cuantos, definidas por la descodificación y

29 

 

                                                           

desterritorialización -máquina de guerra- (2004: 226) que se antepone como lo

exterior al aparato de estado (2004: 359).

En este sentido, se da la relación entre las funciones molares y las moleculares.

En un aparato de estado, las relaciones moleculares están en resonancia mediante

centros de poder que armonizan [hace resonar] las funciones moleculares que las

contiene, por ejemplo, un centro de poder de ejército, de escuela, de iglesia, Etc.

(2004: 227), donde todos los flujos están organizados, estratificados y en sus

partes se reproduce el todo -se agencian-. Así,

Todo centro de poder tiene esos tres aspectos o eses tres zonas: 1) su zona de potencia, en relación con los segmentos de una línea sólida dura; 2) su zona de indiscernibilidad, en relación con su difusión en un tejido microfísico [resonancia]; 3) su zona de impotencia, en relación con los flujos y cuantos que sólo puede convertir, sin llegar a controlarlos ni a determinarlos (2004: 230)

Por su parte, en una máquina de guerra, los flujos no se remiten a un centro de

poder, sino que están en constante desorganización, en contradicción con la

voluntad de ser capturados. Deviene una desorganización del aparato de estado.

No hay que confundirla con un aparato militar, sino con la guerra misma. Es decir,

no se configura como algo para la batalla, sino como el acontecimiento de la

batalla en sí mismo (2004: 365). Así, la máxima de Hobbes se confirma, “El estado

existía contra la guerra, la guerra existe contra el estado” (2004: 365). Es la pura

expresión de un Cuerpo sin órganos, es decir vacío de organicidad, que potencia

las intensidades a tal punto que desterritorializa los agenciamientos (2004: 167) y

destruye al Aparato de Estado.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es posible plantear las siguientes definiciones:

Aparato de Estado7: máquina que combina los agenciamientos maquínicos y los

agenciamientos de enunciación como expresiones combinadas tanto de

 7 Vale aclarar que no se hace alusión al Estado como la institución jurídicamente constituida, sino al Aparato de Estado como condición de funcionalidad. Es decir, si bien es cierto que el Estado implica necesariamente un Aparato de Estado, no es cierto que el último implique igualdad con el primero, en tanto que la institución supone, a demás, un ensamblaje mucho más complejo, cuyo análisis se escapa de los propósitos de este trabajo. 

30 

 

segmentaridades molares como moleculares para sobrecodificar, organizar y

capturar los flujos en un territorio determinado.

Máquina de guerra: máquina exterior al aparato del estado que se presenta como

expresión de un cuerpo sin órganos, que potencia el vacío de organicidad en

donde se descodifican, desestratifican y desterritorializan los flujos y los estratos.

Al tener claras estas definiciones, es posible plantear una relación entre lo que se

concibe como el Aparato de Estado, y los mecanismos que emplea para su

funcionamiento. Así, anteriormente se había planteado la necesidad que tenía el

que ejerce el control en el segundo escenario planteado de utilizar la violencia

como mecanismo de instauración y conservación del derecho en su pura relación

con el afuera. Lo que implica que se actualizan los aspectos o las zonas del centro

de poder al que se remiten las funciones Molares. Por lo tanto es viable afirmar

que entre más control se ejerza, el ejercicio molar del centro de poder tenderá a

establecerse en su segundo aspecto -el ejercicio molar como la zona de

indiscernibilidad en un tejido microfísico-; mientras que entre menos control se

ejerza, el ejercicio molar será definitivamente establecido en el primer aspecto -su

zona de potencia, en donde se establece una línea sólida dura- para poder suplir

su aspecto de impotencia -que se relaciona con los flujos y los cuantos que sólo

puede llegar a convertir, pero que no puede controlarlos ni a determinarlos-. Es en

ese Juego en donde se maneja la relación del poder y la violencia, de tal suerte

que a menos afección al deseo, la violencia será empleada, como un recuso molar,

para poder capturar o afectar el deseo en tanto construcción de realidad.

 

3.5.2 DESEO, PODER Y VIOLENCIA 

Existe una estrecha relación entre el poder, el deseo y la violencia. Sin embargo,

hay que aclarar los conceptos antes de entrar a determinar su relación. Así, el

concepto de Deseo en Deleuze y Guattari, parte fundamentalmente de una crítica

al psicoanálisis y retoma a Spinoza, en tanto que: “desire is understood as a

primary active force rather tan as a reactive response to unfulfilled need. Desire is

productive in the sens that it produces a real conections, investments and

31 

 

intensives states within and between bodies. In this sens, Deleuze and Guattari

suggest <<deseire produces reality>>” (patton, P., 2000: 70). Esta potencia

fundamental de crear realidades es la que guarda estrechamente relación con el

poder. Esto es lo que Deleuze evidencia en la inspiración spinocista de Nietzche,

el poder no se configura como la capacidad que tiene un cuerpo no solo de afectar

y dejarse afectar, es un pathos (2000: 75). Ahora bien, el problema fundamental

radica en la forma en que se afecta a un cuerpo, en la capacidad de crear

agenciamientos de forma tal que la afección devenga realidad. Sólo en la medida

entonces en que se logre agenciar y se deje agenciar, el poder es ejercido.

Por ello, la relación entre la molecularidad referida a un centro de poder,

fundamentalmente es un problema de control sobre el deseo, sobre la capacidad

que se tiene para agenciar de manera tal que se produzca una realidad

determinada. Ahora bien, cuando el agenciamiento no se produce de forma

microfísica, es necesario emplear la primera facultad del centro de poder, la

relación con los segmentos en una línea sólida, una molaridad puramente definida

que emplea un mecanismo que crea un agenciamiento por fuerza: la violencia. De

esto se sigue que la violencia como creación o conservación del derecho, que

establece Bejamin, es un dispositivo del agenciamiento molar que se ejerce a

través de la violencia, y que, al mismo tiempo, la relación de la amenaza dispersa,

interiorizada, connaturalizada, de la que habla Ortiz en su cuarta categoría, es en

esencia un agenciamiento molecular que implica una resonancia remitida al centro

de poder. Por lo tanto, la relación directa con la posibilidad de captura del afuera

refiere a una función propia de la conservación del aparato de estado.

32 

 

4. DISEÑO METODOLÓGICO 

 

Los aportes teóricos y los observadores que han estudiado el fenómeno de la

violencia, deben ser articulados con la experiencia de la población que vive

inmersa en la dinámica de la violencia: sus descripciones de los hechos, sus

vivencias, los cambios a los que se vieron envueltos, y los resultados que las

acciones violentas generaron en sus vidas en el escenario actual, tal como sucede

en el caso de la violencia en Jamundí (Valle del Cauca), durante los últimos años.

En este sentido, siguiendo a Maturana (1995), la complejidad es lo que está tejido

en conjunto de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados. De este

modo, se tiene que la realidad no es la cotidianidad donde tiene lugar el desarrollo

individual y colectivo, sino es el producto de las acciones que generan el hombre y

su sistema social y las relaciones existentes entre dichas partes (Luhman,1993).

Las experiencias que tienen lugar en y entre éstas, son las que se encargan de

construir la realidad (Mead, 1934). Por esta razón, la realidad no es comprendida

como un universo monocausal donde tienen lugar diferentes fenómenos, sino un

todo relacional que se construye a partir de las diferentes experiencias individuales

y colectivas.

Teniendo en cuenta lo anterior, Piaget (1973), explica que por sus características y

particularidades, los métodos de investigación utilizados por los observadores

pueden ser inscritos en dos sistemas de interpretación diferentes. Por un lado, se

encuentran los métodos de investigación tradicionales, y por otro lado, están los

métodos encapsulados en un enfoque sistémico/constructivista.

Según las características de las orientaciones investigativas que establece Piaget

(1973), el enfoque de los métodos de investigación tradicional se fundamenta en

una perspectiva positivista donde la realidad de hecho existe de forma efectiva con

absoluta independencia del sujeto observador cognoscente. Se considera objetiva

y se erige casi ajena del observador, por lo que se podría entonces llegar a

conocer la verdadera realidad, que es una por excelencia (Piaget, 1973). De esta

forma, los métodos tradicionales de investigación establecen una división y no

33 

 

articulación del objeto de estudio con su observador, afirmando la idea de una

realidad ajena y trascendente al observador, realidad que es concebida como un

universo, una totalidad globalizada.

Esta visión de trascendencia y diferenciación entre el objeto y el sujeto hace de los

métodos tradicionales de investigación modelos donde se plantea una verdad

única y preeminente sobre la de otros estudios elaborados sobre el mismo objeto.

Es ésta verdad el motor ontológico del estudio, el ser en sí de la realidad universal

por la que abogan estos métodos de investigación. Resultado de dicha percepción,

al comprender la realidad como un universo global, no asume ni interpreta visiones

particulares sobre los componentes y creaciones de la realidad investigada.

A diferencia de los enfoques de métodos de investigación tradicionales, según

Piaget, (1973), la investigación desarrollada por medio del enfoque

sistémico/constructivista, afirma que al no aceptar la existencia de una realidad

objetiva, sino que al considerarla como necesariamente dependiente a lo que los

observadores individuales hacen, toman como eje central de sus planteamientos al

sujeto y el ámbito de sus experiencias individuales en la constitución de la realidad,

al mismo tiempo que abren la puerta a la relativización de la realidad.

En este sentido, la realidad no sólo encuentra su lógica compleja en quienes se

encargan de construirla individual y socialmente (Mead, 1934), sino también en

quienes desde su externalidad se percatan de dicha construcción, aquellos actúan

como observadores, como investigadores. De este modo, en los métodos no

tradicionales de investigación, no existe una jerarquización vertical entre el objeto

de estudio y quien lo estudia; por el contrario, más allá de seguir una lógica lineal

de causa-efecto y sujeto-objeto, los nuevos métodos están encaminados a la

conformación de una red o enramado de diversas fuentes, que supone una

pluralidad de actores horizontalmente jerarquizados.

De esta forma, más allá de establecer verdades preeminentes, las investigaciones

de carácter sistémico /constructivista pretenden plantear modelos o marcos

explicativos sobre esa realidad compleja, nutrida de las diferentes perspectivas

que giran alrededor del objeto de estudio, es decir, de los diferentes

34 

 

planteamientos formulados por otros observadores, así como de la interpretación

de quien adelante la investigación.

Se tiene entonces que tanto observadores como observantes construyen la

realidad desde premisas diferentes, es decir, el observante como involucrado

directo del proceso, y el observador como involucrado indirecto de éste proceso,

más no ajeno a ese universo real, afirmando así la complejidad misma de la

realidad.

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones con relación a la realidad, su

complejidad y su forma de construcción, así como la importancia de un tejido de

redes a partir de los cuales se estructura dicha realidad, y del aporte de

observadores y observantes, en el caso de una investigación, para realizar la

presente descripción sobre la nueva dinámica de la violencia en Jamundí, se parte

de una matriz metodológica conformada y estructurada que permite evidenciar

dicha de red de multiplicidades, dando cuenta de la realidad de la violencia, a partir

de entrevistas realizadas a pobladores de diferentes condiciones en Jamundí, en

donde describen sus experiencias en medio de ese escenario violento.

Las entrevistas no fueron planeadas de manera estructurada ni dirigidas o

controladas por el observador. Por el contrario, son entrevistas a profundidad, en

donde la relación con y entre los interlocutores llevó a la construcción de

conversaciones, relatos de vida e historias (Spradley, 1979) de una porción de

población en Jamundí. Este proceso de narración de experiencias así como los

cambios que generó la violencia en estas personas, da cuenta que la realidad

también es relacional y compleja en los procesos y dinámicas de la violencia, y los

aportes de sus afectados se convierten en un vértice importante en la red que se

teje en la matriz aquí utilizada.

Según Taylor y Bogdan (1990) las mejores explicaciones para fenómenos

complejos se alcanzan observando atentamente procesos dinámicos en mutua

afectación, es decir, redes de retroalimentaciones de observaciones que se

sostienen unas a otras. Este principio supone la flexibilidad y, a la vez, sostener la

externalidad de la observación. Por esta razón, la importancia del uso de la matriz

35 

 

recae en el principio de flexibilidad, pues no sólo se trata de generar espacios

limitados e impermeables entre el observador y los observantes. A diferencia de

ello, permite que se rompa la división que separa al observador de su fuente de

estudio, apuntando a una dinámica de convergencia entre las experiencias y

formulaciones de otros observadores, así como las experiencias de quienes

vivieron y viven de cerca la realidad construida, los observantes. Ésta dinámica

genera las redes de retroalimentación inherentes al desarrollo de la investigación.

4.1  MATRIZ DE ENTREVISTAS 

Para el análisis de la entrevista y las conversaciones se propone la construcción

de una matriz que busca relacionar los aspectos molares que se presentan en el

aparato de estado con los aspectos moleculares que se expresan como

mecanismos de agenciamiento del deseo.

Así en el nivel superior se relacionan los elementos propios de las dinámicas

molares, el afuera, como el elemento de referencia exterior al aparato de estado

que al mismo tiempo lo determina; la creación de derecho, que a su vez se

expresa en dos componentes, el asesinato y el atentado, como ejercicio de la

fuerza sobre la nuda vida; la perpetuación del derecho, que a su vez se expresa en

las relaciones de control mediante mecanismos que no implican intervención

directa sobre el cuerpo, sino sobre la enunciación, la amenaza y el exilio, y por

último, el centro o centros de poder que organizan, armonizan y estratifican las

dinámicas del agenciamiento.

Por su parte, en el nivel lateral se relacionan los elementos propios de las

dinámicas moleculares, que implican las afecciones sobre el deseo más explícitas

en las entrevistas. En este aspecto, se distinguen trece aspectos que constituyen

los agenciamientos microfísicos sobre la población. De tal suerte que están

distribuidos en la matriz en fracciones binarias excluyentes o complementarias:

miedo, dolor, placer (respecto a las afectaciones), y visibilidad, invisibilidad,

obediencia, desobediencia, normalidad, anormalidad, nombrado, no nombrado,

organizado y desorganizado (respecto a las percepciones).

36 

 

De esta manera, lo que se pretende al relacionar estos dos niveles es mostrar

cómo se dan las formas del agenciamiento del aparato de estado en algunos

apartes de las conversaciones y de la entrevista, y así poder actualizar y limitar la

complejidad que resulta de la percepción de la población sobre la dinámica de la

violencia en Jamundí.

4.2  INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ DE ENTREVISTAS 

Teniendo en cuenta la complejidad de la matriz propuesta, se propondrán dos

niveles de lectura que permitan establecer una serie de generalidades sobre la

relación entre los agenciamientos del Aparato de Estado y las afecciones del

deseo. En el primer nivel de lectura se presentará de forma horizontal, dando

preeminencia a la relación entre el Afuera y lo el (los) Cetro(s) de poder, de tal

suerte que se pueda establecer la relación de las afecciones y percepciones con

cada polo. En el segundo, como cada nivel de afección del deseo está diseñado

por polos excluyentes, se organizará una comparación entre una triada y cinco

díadas comparativas de cada uno de los elementos constitutivos de la afección y

percepción del deseo. Así, la primera lectura nos mostrará la dimensión más

general en relación con los polos macropolíticos y las comparaciones entre las

afecciones y percepciones darán cuenta de la relación con los polos micropolíticos

del agenciamiento.

4.2.1 PRIMER NIVEL DE LECTURA 

En cuanto al Miedo, es posible establecer que existe una mayor mención al afuera

que a los centros de poder. Se establece una proporción de nueve menciones al

elemento del afuera, con respecto a dos menciones que implican al (los) centro (s)

de poder. Por lo que se puede inferir que, en una primera aproximación, la

población consultada se afecta mediante el miedo, en mayor medida con el afuera,

respuesta a una mínima afección del (los) centro(s) de poder (Ver Anexo 6).

Por su parte, el Dolor se reparte en una proporción igual entre el (los) centro(s) de

poder y el Afuera. Así, existe para ambos dos menciones respecto a la forma en

que se afecta a la población consultada mediante el dolor. Lo que implica que tanto

37 

 

el afuera como el (los) centro(s) de poder refieren sus dispositivos de

agenciamiento a la población de la misma manera.

En el placer, la proporción es inversa totalmente a la del miedo. La relación entre el

afuera con el adentro es de uno a diez respectivamente. Lo que implica que en

definitiva, la afección del placer la constituye el (los) centro(s) de poder. De tal

forma que la población evidencia el (los) centro(s) de poder como fuente o

instauración del placer.

En cuanto a las percepciones, la visibilidad se relaciona principalmente con el (los)

centro(s) de poder, en tanto que su proporción de mención es mucho mayor frente

a la del Afuera, con una relación de diez a dos respectivamente. Lo que implica

que la percepción de lo evidente, para la población consultada se manifiesta en el

(los) centro(s) de poder.

Paradójicamente, la invisibilidad se presenta en iguales proporciones para los dos

polos. Existen cinco menciones para cada uno de ellos, lo que implica que si bien

la invisibilidad del afuera se hace evidente, en relación con la percepción anterior,

la explicación de la invisibilidad de el (los) centro(s) de poder tiene que ver no tanto

por su esencia, sino por sus mecanismos -que por supuesto, serán abordados

posteriormente-.

En cuanto a la obediencia, la relación es desproporcional inclinada hacia el (los)

centro(s) de poder con seis menciones frente a dos menciones para el Afuera. Lo

que implica una inclinación a acatar la instauración o perpetuación del derecho del

(los) centro(s) de poder, a la proclividad de la población consultada para acatar la

creación del derecho del Afuera.

Como consecuencia de lo anterior, existen mas menciones respecto a la

desobediencia que se relacionan con el afuera, que las que se relacionan con el

centro de poder. Si bien la proporción no es exagerada -tres menciones al afuera,

frente a dos del (los) centro(s) de poder- es posible afirmar que es preeminente la

desobediencia al Afuera, aunque se den ciertos casos, relacionados a los

38 

 

mecanismos, de reticencia al acatamiento de la creación del derecho o a la

perpetuación del instaurado del otro polo.

En la normalidad la desproporción es evidente. Un total de catorce menciones del

(los) centro(s) de poder, frente a tres del Afuera. De lo que se infiere, que la

percepción de normalidad está estrechamente relacionada con el polo que instaura

y conserva el derecho, que con el que solamente pretende crearlo.

En cuanto a la anormalidad, es posible ver una correspondencia con la relación

anterior. En la medida en que se presenta una inclinación de las menciones con el

afuera, tres menciones; mientras que para el (los) centro(s) de poder se hace

mención a al anormalidad sólo en dos ocasiones.

El caso de la percepción de lo nombrado ocurre una situación particular. Es posible

observar una proporción casi igual, con una ligera inclinación hacia el (los)

centro(s) de poder. De tal suerte que el afuera está nombrado siete veces y el otro

polo, se menciona ocho. De lo que se puede inferir que tanto el(los) centro(s) de

poder como el afuera están identificados por la población consultada.

Pero de la misma manera, ambos polos tienen el mismo nivel de menciones en lo

que se refiere a lo no nombrado, tres para cada uno. Lo que sugiere una situación

particular en la que lo que no es nombrado tiene que ver con los mecanismos que

emplea cada polo en el ejercicio de la violencia.

En la percepción de organización, la población consultada menciona

desigualmente a ambos polos. De tal suerte que existe dos menciones para el

afuera, frente a cinco del (los) centro(s) de poder. De lo que se deduce que la

organización se refiere explícitamente con el polo que a demás de crear el derecho

lo conserva; frente aquel que sólo crea derecho que sólo cuenta con mención a

dos de sus partes.

Por último, la desorganización reproduce la lógica de la relación anterior. De tal

suerte que se invierte la relación de la mención en los polos. Así es viable afirmar

que la relación explícita a la desorganización se manifiesta en el Afuera con nueve

39 

 

menciones, frente a tres menciones en el (los) centro(s) de poder que representan

a singularidades de sus partes.

A partir de esta lectura macro se debe establecer un segundo nivel de lectura que

complemente lo afirmado anteriormente. De esta manera, las relaciones entre los

polos y sus mecanismos cobrarán mayor sentido en el momento en que se

establezcan las relaciones con la triada y las díadas de comparación (Ver Anexo

1).

4.2.2 SEGUNDO NIVEL DE LECTURA 

Para este nivel de lectura, se hará una comparación entre cada uno de os niveles

de afecciones y percepciones en el ajeciamiento del deseo. Para ello, se

establecerá una comparación entre las formas molares -afuera; creación del

derecho, asesinato y atentado; perpetuación del derecho, amenaza y exilio, y el

(los) centro(s) de poder- frente a una triada referente a la afección, miedo, dolor,

placer, y díadas de percepción: visibilidad e invisibilidad; obediencia y

desobediencia; normalidad y anormalidad; nombrado y no normado, y la

percepción sobre la organización y desorganización.

En la triada, el afuera en el miedo esta referido a tres componentes, la guerrilla, el

ejército y el Indio Wiliam, como lo muestra la entrevista en donde se hace

referencia a la quema de cajeros por parte de la guerrilla (Ocoró H, 2008), el

incumplimiento de las funciones de la policía por el temor de una emboscada

guerrillera (Tobón A, 2008), el temor al ejército por una cuestión mediática y la

relación con la fragmentada banda de uno de los jefes de una autodefensa urbana

denominado “Indio William” (García R, et al., 2008). Por su parte, al dolor es

producido como consecuencia del afuera, incitado fundamentalmente por la

guerrilla, como lo manifiesta la conversación con la familia garcía, frente a la

condición necesaria para ser víctima del paramilitarismo (García R, et al, 2008).

Mientras que en lo que se refiere al placer, se instaura como consecuencia de la

eliminación de uno de los componentes del afuera, un “mercenario” que se

merece su destino: “por eso es que yo digo que el que a hierro mata a hierro

muere. Porque ese murió en la ley del día” (García J, et al., 2008). Así se puede

40 

 

establecer que la relación con el afuera es puramente negativa, es un espacio que

corresponde a la afección negativa (miedo, dolor), y su eliminación produce una

afección positiva (placer).

En la creación de derecho, el asesinato presenta características particulares en

cada afección, si bien para el miedo el asesinato es recurrentemente selectivo, con

el fin de eliminar un obstáculo determinado, como el conflicto de dos bandas que

se instauraron en dos barrios específicos y que presentan una pugna (Ocoró, H.,

2008). Lo que se relaciona con la afección del dolor, es el carácter masivo de los

asesinatos y los asesinatos representativos como lo mencionan los miembros de la

familia García: “sólo les importa que son colaboradores de la Guerrilla, como la

masacre de allá arriba. Mucha gente inocente. JG: pero siempre es el campesino

el que lleva del bulto” (García J., et al. 2008). Mientras que en lo que se refiere al

placer, Se refiere bien sea por la afiliación a un peligro, o por justicia. “eso era

cuando recién dentraron los paramilitares, ya después eso como que a esos malos

se los llevaron los mataron y quedaron los mas o menos buenecitos. (…)–Ve,

supiste con quién estaba bebiendo, Con el fulano y tal- claro se estaban

voleteando entonces ahí era cuando…” (sic.) (García J., et al. 2008)

El atentado solamente tiene mención en dos afecciones, el miedo y el olor. En el

primero, está relacionado con la guerrilla y sus ataques a la infraestructura

económica y pública del municipio: “Ja: ¡Ay! Eso fue horrible, y como la policía

quedaba ahí (cerca a la casa) se oía que corrían, no se si eran los guerrilleros o

que pero… ¡Ay! Horrible eso, como eso por acá atrás (el patio) se podía pasar, yo

pensaba que se iban a entrar por ahí y nosotros metidos debajo de las camas, en

esta segunda pieza todos, todos.” (García J., et al. 2008). En el segundo, Se

refiere a lo individual, a lo que afecta a personas relacionados a acciones

guerrilleras, como el evento en que un policía muere en el incendio de la

registraduría perpetrado por la guerrilla (García J., et al. 2008).

La amenaza y el exilio sólo se mencionan en la afección del miedo. En la primara,

Se refiere a la deuda como el mecanismo que desempeña el papel de mantener el

control sobre el orden instaurado “as autodefensas dejaban mucho eso [panfletos],

41 

 

como edicto, como victoria, como mostrando su victoria territorial ellos sacan a la

guerrilla el ELN los sacan del territorio entonces ponen... me acuerdo muchísimo

con muchos letreros, (…) era poner panfletos protegiéndonos” (Tobon, A. 2008).

En cuanto a la segunda afección, Remite al la forma de autoexclusión por las

posibles implicaciones de peligro: “Si no le debemos nada – y le dije yo:- que

llegan a darles a ellos y nosotros ¿que?- yo me voy igual ¿no? Si yo se que ahí

está Raúl Reyes yo no voy. Vea el “Indio William” cuando al “Indio William” lo

andaba por ahí yo lo veía y yo me quitaba, porque imagínese llegan a matarlo y

uno ahí” (García J., et al., 2008)

En cuanto al (los) centro(s) de poder, la matriz muestra que en relación con el

miedo, supones las partes de a las bandas o pandillas emergentes que ejercen

control sobre ciertas partes del territorio, así lo expresa la secretaria de Gobierno

del municipio: “También pues dicen muy conocidos en la región y esto ha causado

muchas muertes de jóvenes en nuestro municipio, pero ha sido específicamente

por esas dos determinadas bandas que existían aunque todavía existen ¿no?”

(Ocoró, H., 2008). De la misma forma, el dolor está expresado en las bandas

emergentes o en la forma de instauración del derecho: “Ja: porque es que los

paras llegan a matar guerrilleros, a ellos no les importa si re están obligando o no.

Así está pasando aquí, así pasó allá en el Valle, pero a muchos los mataron por

ayudarle a la guerrilla, a ellos no les importa si te obligaron o no” (García J., et al.,

2008). Mientras que el placer Refiere a la adhesión a los grupos paramilitares,

narcotraficantes y las pandillas que ejercían y ejercen bienestar por medios

simbólicos, de seguridad y de invisibilidad. Lo que implica entonces que el (los)

Centro(s) de poder se manifiestan en manera negativa cuando crean derecho,

pero la percepción de la conservación está decididamente ligado con una

afectación positiva.

En la díada de visibilidad-invisibilidad, se evidencia que en el Afuera, es visibles la

guerrilla, mientras que en la invisibilidad se refiere a la exclusión de la guerrilla y a

la existencia de varias partes del afuera. Es decir, si bien en ambas percepciones

se establece la guerrilla como el factor del afuera, se hace visible como grupo:

“bueno e... las FARC fueron los que dinamitaron la 14” (Tobón A., 2008) pero se

42 

 

hace invisible en tanto su accionar: “Entonces eso hizo que las arremetidas de los

grupos de la “guerrilla”, por decirlo así, que mas que todo había presencia del ELN

en este sector, se replegara bastante hacia la cordillera entonces no se volvió

tanto a vivir pues la presencia tan notoria de ellos aquí” (Ocoró H., 2008). Por su

parte, el asesinato se hace visible en la forma en que se construye el derecho por

la creación de nuevos elementos al afuera: “eso era cuando recién dentraron los

paramilitares, ya después eso como que a esos malos se los llevaron los mataron

y quedaron los mas o menos buenecitos. Entonces esos fueron reclutando pelaos

de aquí mismo del pueblo” (sic.) (García L., et al. 2008), pero se hacen invisibles

en cuanto a los métodos de incurrir en el asesinato: “y le dijo ve Lorenzo esos yo

no se que de las delicias esos son los que me desaparecieron mi hijo, entonces

Lorenzo dijo déjelos mamita que para esos yo no se que también hay, pues ahí

mismo cogieron mijo.”(García R., et al., 2008). En cuanto al atentado y la

amenaza, sólo existe mención en la visibilidad que suponen estos mecanismos de

ejercicio de la violencia. En el primero, la mención se relaciona con la identificación

de posibilidad del atentado, con el actor que lo perpetra o el que genera las

condiciones para que se de: “Vea el “Indio William” cuando al “Indio William” lo

andaba por ahí yo lo veía y yo me quitaba, porque imagínese llegan a matarlo y

uno ahí” (García J., et al. 2008). En cuanto a lo segundo, se hace visible la

amenaza en los momentos de lucha territorial: “las autodefensas dejaban mucho

eso [panfletos], (…) sacan a la guerrilla el ELN los sacan del territorio entonces

ponen... me acuerdo muchísimo, con muchos letreros, pintaban los postes

pintaban las casas pintaban todo con AUC su finalidad era poner panfletos

protegiéndonos” (Tobón A., 2008). Por último, en relación con el (los) centro(s) de

poder, la visibilidad se establece con el ejercicio de creación de derecho, es decir

en la manifestación mas radical de la violencia: “Porque cuando acá entraron los

paramilitares, recién entraron, que se encontraban la gente mutilada, porque eran

con sierra que los mataban” (García L., et al. 2008). Mientras que la invisibilidad se

relaciona con los mecanismos de control que ejercen los que buscan perpetuar el

derecho adquirido: “Pero ha llegado mucho grupo, pero es que ha llegado mucho

del CTI, pero puro Sardino y andan es con puras camaritas. Vea Atalayando

43 

 

personal, entonces por ejemplo si usted es duro y estamos nosotros alrededor

entonces ya estamos filmados” (García L., et al. 2008).

Para la díada de Obediencia-desobediencia el afuera se relaciona, en el primer

momento, con la encases de opciones, la única alternativa es la obediencia para

conservarse: “Entonces, para evitar eso, porque acá ya nadie puede avienta a

nadie porque la misma policía es la que se encarga de… ellos mismos te hacen la

vuelta. Entonces por eso la gente ya no dicen nada” (García L., et al. 2008).

Mientras que en el segundo, en el afuera da cuenta de las consecuencias de la

desobediencia con relación a la instauración del derecho: “JG: también lo

quebraron Rs: después de tantos años como 10 años JG: quién sabe si seria el

mismo problema o Rs: vea él tenia un carrito que manejaban para arriba para la

montaña Rs: y según eso e... las FARC el tenia que subir remesa y el como que no

quiso volver a subir para allá” (García R., et al. 2008). De la misma manera, Se

instaura la deuda como condición del asesinato, que igualmente implica la relación

con el afuera: “JG: y usted ve a tres, tipos sentados ahí (muertos), dos, cuatro.

Pero es porque algo debe” (García J., et al. 2008); mientras que la desobediencia

implica la consecuencia por no acatar el derecho instaurado o por el desafío al la

creación del derecho: “Rs: vea pero antes habían matado un taxista allá abajo

yendo para el puente por Terranova y a él ya lo habían amenazado, si ya estaba

amenazado” (García J., et al. 2008). La amenaza sólo se menciona en la

desobediencia en la relación a las formas de escapar al derecho perpetuado “Ja:

claro, no ve que le dijeron que se tenía que ir, y el se fue, pero volvió como a los

15 días. Dijo: -no, yo que…-” (García J., et al. 2008). En el exilio, la obediencia no

implica un principio de razón suficiente, sino que se presenta como reacción: “Ja:

mire Alonsinho, yo no le debo nada a nadie, pero si a mí me dicen piérdase que

tiene un día para irse, me voy en una hora” (García J., et al. 2008); pero en la

desobediencia, se manifiesta como principio de resignación: “-¡Ah! De todas

formas ustedes no me van avenir a chantajear- entonces le Hicieron la segunda,

que eso no lo hacen… RS: eso es de una… JG: Entonces le dijeron: -ábrase que

huele a Hueco, es la segunda, ya no llamamos más, ¡gonorrea!- ¡Tan! Colgaron y

al otro día… pa’ Australia. Claro, se fue y se salvó” (García J., et al. 2008). Por

último, en el (los) Centro(s) de poder, la obediencia se manifiesta en el sentido en

44 

 

que la adhesión se presenta por voluntad: “Ja: no, no, no. Acá ya no se están

reclutando…LE: ellos mismos se arriman” (García J., et al. 2008). Pero la

reticencia se manifiesta como reacción a la forma injusta de perpetuación del

derecho: “LE: se me metieron los demonios de revolucionaria, de odiar a los

tombos, me acordé del papá de Luz ese que es tombo todo chiquitico y me le fui

encima y le metí una trompada pata y puño… claro me encerraron, porque uno a

un uniformado no …” (García J., et al. 2008)

En la díada comparativa de la Normalidad y la Anormalidad existe, en lo primero, la

relación con el afuera que presenta una dicotomía entre los buenos y los malos, un

comportamiento definido: “LG: cuando estaba Pacho Herrera…, pero ese señor no

era malo tío. Es como cuando mire, yo digo que como cuando entraban las FARC

o el ELN, la guerrilla. Vea la guerrilla se metía y a esos Bancos les ponían… eh,

explotaban…” (García L., et al. 2008), mientras que en la anormalidad se presenta

una desarticulación de los grupos armados, inclusión de personas comunes a las

organizaciones: “Ahorita no, ahorita son puros pelaos de aquí. Aunque aquí hubo

mucho pelaito, Aquí hubo un tiempo atrás, como uno o dos meses que eso

mantenía en balacera. Porque como empezaron a matar a toda esa gente que,

esos del “Indio William” y toda esa gente” (García L., et al. 2008). En lo referente

al asesinato, la percepción de normalidad se refiere a dos componentes, la

cotidianidad en la práctica del asesinato y la normalización por la exclusión de los

malos: “Ja: No, aquí ya normal, mire que antes aquí era normal ver muertos todos

los días. LE: ya aquí lo que es los muertos son los borrachos y los sardinitos. Ja:

por lo menos las ferias. ¡Aquí una feria sin muerto no era una feria buena! (Risas)”

(García J., et al. 2008), mientras que lo anormal lo constituye la relación con la

desorganización de los grupos establecidos: “Porque como empezaron a matar a

toda esa gente que, esos del “Indio William” y toda esa gente. Entonces ellos se

camuflan, ellos se arrimaban y me iban a darme por ejemplo a mí y yo me le

escondía y entonces le daban era a usted y así han matado pelaitos que no han

tenido nada que ver” (García L., et al. 2008). En la amenaza, se percibe

selectividad en relación con la perpetuación del derecho: “Rs: vienen es por el que

vienen” (García R., et al. 2008) mientras que en lo anormal lo constituye el cambio

de las relaciones sociales por la identificación del peligro como condición de

45 

 

vulnerabilidad independiente del centro de poder: “(…). Lógico que si uno ve tipos

con fierro aquí, amigos y yo no me parqueo ya… antes no me importaba porque a

la final yo no tenía nada que ver… pero por ejemplo ahora yo no, me dicen vea

mija, vos por qué cambiaste tanto, yo le digo no mija…” (García J., et al. 2008). En

relación con el (los) Centro(s) de Poder, la normalidad se presenta como la función

de creación de derecho e relación con la eliminación del afuera y de control de lo

instaurado: “lo que pasa es que ahora llegó mucho DAS y mucho CTI y llegaron

muchos sardinitos, entonces están. Pero ha llegado mucho grupo, (…) Ahorita esto

ya está limpio” (García J., et al. 2008). Mientras que lo anormal se relaciona con el

desconocimiento de los grupos que ejercen la violencia, por su capacidad de

devenir invisibles: “De todos esos lados por allá, pero nadie sabe quiénes son.

Nadie sabe quienes son, pero eso es lo bonito de ellos”. (García J., et al. 2008)

En la díada de la percepción de lo nombrado y lo no nombrado existe en el afuera

tres componentes identificados plenamente, la guerrilla, el grupo del Indio William y

un mercenario, hacen evidente lo que constituye lo que falta por controlar: se

evidencian en distintas partes de la conversación con la familia García en la que

mencionan a la guerrilla, el asesinato del mercenario y el problema de la

persecución de la banda del Indio William (2008). Para el caso de lo no nombrado,

el afuera esta construido por la distinción entre los paramilitares buenos y malos, la

no denuncia y como consecuencia, el silencio: “Entonces por eso la gente ya no

dicen nada. Vea, cuando recién dentraron los paras aquí, gente sabía de donde

venían, y gente no decía. Y la policía decían que informaran pero ¡que va! Si ellos

mismos avientan a quién informó y empiezan a desaparecer al sobrino, al

hermano, al tío y por qué, porque los van chacando” (sic.) (García J., et al. 2008).

En lo que respecta al asesinato, lo nombrado se evidencia en la posibilidad

identificar a la victima: “Porque como empezaron a matar a toda esa gente que,

esos del “Indio William” y toda esa gente” (García J., et al. 2008). Lo no

nombrado, por su parte, se presenta en dos aspectos, primero la confusión al

llamar a la víctima: “Ja: si, que día en una peluquería a un muchacho le dijeron

¡Fulano! Y el miró a ver… si, quien era… cuando ¡Pum!, ¡Pum! Cuando ¡uy!

Juepucha ¡este no era!...(Risas)” (García J., et al. 2008), y el segundo en los

dispositivos para no dar a conocer al victimario: Rs: la otra vez era: ¡ay! A quién

46 

 

irán a matar Rs: no la quitaban mataban y Rs: volvían y ponían la luz Rs: bajaron

la vela porque decían bajaron la vela JG: bajaron la vela y chin, chin” (García R.,

et al. 2008). En la amenaza, lo nombrado se percibe por el sentimiento de

vulnerabilidad por la identificación concreta del posible peligro: “Ja: es como la ves

que estábamos tomándonos una cerveza con unos amigos y llega el tal “Indio” con

sus secuaces y yo les dije a mis amigos, bueno nos vamos” (García J., et al.

2008). Mientras que lo no nombrado percibe igual la amenaza inclusive cuando no

está identificado plenamente el foco de peligro: “LE: si, uno no sabe. Lógico que si

uno ve tipos con fierro aquí, amigos y yo no me parqueo ya…” (García J., et al.

2008). De la misma forma que acontece con la relación anterior, el exilio

nombrado, se da por la identificación concreta del foco de inseguridad, mientras

que lo no nombrado no tiene referencia. Por último, en el (los) centro(s) de poder,

se da Identificación plena de varios centros de poder, Capos, Indio W, Das, Sijin,

Ejercito, Paramilitares: “LE: si aquí ya no hay nada, ya no hay duros, ya no hay

nada. Aquí los duros son el Ejército, la SIJIN y la policía” (García J., et al. 2008).

Pero al mismo tiempo, en lo no nombrado se da el caso de la Identificación por

intuición de centros de poder. Desorganización por la destrucción de los centros de

poder establecidos: “Ja: es que ahora no tienen trabajo y están en eso, ¿no?

Armando sus pandillas…LE: es que después de que mataron a Pacho Herrera el

pueblo se desordenó Ja: y cogieron a Don Diego también…LE: entonces cogieron

a todos los narcos y se desordenó esto porque ya no hay plata” (García J., et al.

2008)

En la última díada de comparación, la percepción de organización-desorganización

se aprecia que el afuera en la primera forma, Constituye a la expresión del

funcionamiento de la guerrilla como fundamento de unicidad: “Ja: eso, Foguear e

irse. Y ellos disparan desde la montaña, porque ¿no vio lo que pasó ahora en

Toribío? Ellos lanzaron desde las montañas los Cilindros” (García J., et al. 2008),

es decir, la manera en que se presenta uno de los componentes del afuera es de

la percepción de operaciones planeadas y organizadas; mientras que en la

desorganización, se presenta mediante la no asociación a un grupo especifico,

sino la construcción del derecho por el beneficio: “Ja: ya después cuando el se

sale de la policía, que se retira, es cuando empieza… entonces es cuando, no

47 

 

importaba si era guerrilla, si era narco, si era para. Eso no le importaba, el que le

pagara eso él le hacía la vuelta” (García J., et al. 2008). Respecto al asesinato, la

organización supone Tres elementos: territorialización, unión para ejercer el crimen

y la reconfiguración de estratos, elementos que se manifiestan en la ubicación

concreta de los asesinatos en el barrio de la Ceibita (García J., et al. 2008), la

cooperación en el asesinato de Endo (Tobón A., 2008), y la desaparición de los

“paras” malos por parte de los “buenos” (García J., et al. 2008); por parte de la

desorganización se configura como a lo que se debe afectar con la muerte, lo

desorganizado es susceptible de eliminación, como lo que ocurre con la

fragmentación de la banda del Indio William (García J., et al. 2008). En el atentado,

sólo existe mención en lo organizado, donde los objetivos son precisos y se

presume una logística planeada para ejercer la instauración del derecho: “Ja: es

que llegaron el Volquetas. Y las fritangueras, que estaban ahí fritando llegaban a

esconderse al Bingo. LE: yo llegué a las diez y media de la noche de Jugar en el

Bingo, donde me demore más, yo si le digo… Ja: ellos llegaron nada más por la

Alcaldía y la registraduría” (García J., et al. 2008). Por último, el (los) Centro(s) de

poder, en la organización la percepción de creación de orden, siempre está ligado

a un centro de poder que ha desplazado a los focos de peligro para instaurar un

orden específico: “Rs: venga le digo, pa´ allá arriba, pa´ la montaña, hay dos

batallones de alta montaña, ya pa allá pueden ir… vea ayer pasaron Carros…

venían de Villavicencio, de Medellín, de Armenia, de Bogotá… Mucha gente, no

había sino turismo por allá” (García J., et al. 2008); mientras que en la

desorganización la percepción de dispersión de los centros de poder implica la

distinción de quienes instauran y quienes a demás de instaurar, perpetúan los

derechos establecidos: “eso es lo que yo digo, porque sí, la policía sabe. Porque la

cantidad de gente comprando y la policía ve, entonces ¿por qué no entran?

Entonces están serruchando… eso hasta la Dijin pasa por ahí. Claro que la Dijín

cogió que día a unos pelaos por ahí, esos si como que no comen de billete”

(García J., et al. 2008)

48 

 

5. CONCLUSIONES 

Después de este análisis a las entrevistas y conversaciones, desde las funciones

creadas desde el marco conceptual es posible establecer tres conclusiones

fundamentales.

Primero, es posible crear ciertas funciones desde la filosofía política

posestructuralista que dan cuenta de la complejidad de la realidad a la que este

trabajo se enfrenta. Así se pudo establecer que las relaciones entre los

perpetradores de violencia y la población civil, en su cotidianidad representa una

característica fundamental de la dinámica de la guerra civil (Ortiz y Kalyvas), de la

que este trabajo toma su punto de partida. De la misma manera, se establece la

violencia como un instrumento para crear o perpetuar el derecho (Benjamín) y que

esta condición tiende a crear un mecanismo de agenciamientos para producir un

Aparato de Estado que organiza mediante un centro de poder, dispositivos para

instaurar un orden mediante la afección en el deseo, y al mismo tiempo, se

relaciona con el Afuera, o Máquina de Guerra que se opone a su organicidad

(Deleuze y Guattari).

Segundo, se presenta una interpretación de las entrevistas y conversaciones

recolectadas en el trabajo de campo a la luz de estos conceptos, en la que se

determinan las maneras en que se produce la relación entre el o los centros de

poder con el afuera que incesantemente pretende desestabilizarlos. En ella se

realizó dos procesos de lectura que determinaron la existencia de una dinámica

compleja en la que la creación del derecho -mediante la violencia y el atentado- y

su conservación -mediante la amenaza y el exilio- dan cuenta de agenciamientos

complejos que no remiten a un sólo centro de poder.

Tercero, en cuanto a la relación de la interpretación de las entrevistas con las

funciones creadas, se pueden deducir fundamentalmente dos cosas. Primero,

existe una proliferación de los centros de poder, no es posible afirmar que se de

una ruptura del centro de poder, puesto que ello implicaría una desorganización de

49 

 

los agenciamientos y por lo tanto una disolución del Aparato de Estado. Pero por el

contrario, lo que existe es una disolución del centro de poder en vario

“microcentros de poder” que conservan un afuera común. Que por cierto tampoco

es unificado, sino que lo constituyen elementos heterogéneos. En segunda

medida, los agenciamientos moleculares, instaurados por las subsecuentes

agenciamientos molares, se reproducen en los microcentros de poder. En este

sentido, se evidencia que la afección en el deseo se reproduce como mecanismos

de creación y perpetuación del derecho referido a los distintos “microcentros de

poder”.

Por último, como consecuencia de todo lo anterior, es posible afirmar que la

dinámica de la violencia para el caso de Jamundí se establece como una serie de

interrelaciones entre los diferentes “microcentros de poder” en los que se reproduce los dispositivos de agenciamientos de un aparato de estado singular,

que no reproduce polos excluyentes entre un centro de poder (Paramilitares o

guerrilla), sino que es un aparato de estado que reproduce polos excluyentes entre

un afuera complejo y varios centros de poder interrelacionados (Bandas y Policía y

Grupos emergentes y Das y Sijin O Guerrilla y Mercenarios y paramilitares

“malos”).

Para este trabajo hubiera sido enriquecedor contar con la visión explícita de los

que ejercen la violencia, pero por razones de seguridad posible mostrarlo, esta

limitación concuerda con otra posible y recurrente que es la sustentación de las

afirmaciones solamente desde una porción de la población, lo que produce relatos

o percepciones de una parte del acontecimiento, por lo tanto, las conclusiones

presentadas se ven limitadas no por un subjetivismo, sino por las condiciones en

las que se pede acercar a la realidad. Por lo tanto, sería conveniente

complementar este trabajo con otras visiones, con otros estudios que lo confronten

para establecer las relaciones con otras porciones de la realidad. Y de la misma

manera, sería conveniente reproducir este trabajo en otros municipios para

determinar si las dinámicas que se presentan en este caso singular, se repiten en

otros territorios y así determinar un patrón que posibilite comprender las nuevas

dinámicas de la violencia.

50 

 

Ahora Bien, para responder la pregunta de Alejandro, este trabajo se presenta

para empezar. Empezar a entender una dinámica que también empieza a

formarse, invisible, compleja, afectando a personas que incorporan y normalizan

algo que por definición no debe ser norma.

51 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Agamben, G. (2004), Estado de Excepcion Homo Sacer II, 1,Valencia, Pre-Textos __ (2004) Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida Valencia, Pre-Textos Almond, G. (2001): “Ciencia política: la historia de la disciplina”, en: Goodin, R. E. y Klingemann, H. D., Nuevo Manual de Ciencia Política, Istmo, Madrid, 83-149. Arendt , H. (2005), “Las técnicas de las ciencias sociales y los campos de concentración” , en, Ensayos de comprensión 1930-1954, Bogotá, Caparrós Editores __ (1970) Sobre la Violencia, México DF, Cuadernos de Joaquín Mortiz Aristóteles, (1982), Metafísica de Aristóteles, Madrid, Gredos Deleuze, G. y Guattari, F. (2001), ¿Qué es la Filosofía?, Barcelona, Anagrama __ (2004), Mil Mesetas Capitalismo y Esquizofrenia, Valencia, Pre-textos __ (1996), Conversaciones, Valencia, Pre-textos __ (2001), Presentación de Sacher –Masoch, lo frío y lo cruel, Buenos Aires, Amorrortu Jolif, Y-J. (1969), Comprender al Hombre, Salamanca, Sígueme Luhmann, N. (1993) Teoría de la Sociedad, Guadalajara, Universidad de Guadalajara/Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Maturana, H. (1995) La realidad: ¿objetiva o construida?, México, ANTHOPOS Mead, G.H. (1934), Mind, Self and Society., Chicago, University of Chicago Press Ortiz, C.M. (2001), “Actores armadas, territories y poblaciones”, en Análisis político, núm. 42, enero - abril, pp. 67-75

52 

 

Patton, P., (2000), Deleuze and The Political, Londres, Routledge Taylor, S.J. y Bogdan R (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires, Paidós. Spradley, J.P. (1979) The Ethnographic Interview. Holt, Rinehart and Wiston. Kalyvas, N. S. (2001), “Esbozo de una teoría de la violencia en medio de la guerra civil”, en en Análisis político, núm. 42, enero - abril, pp. 1-25 May, T., (2005), Gilles Deleuze An Introduction, Cambrige, Cambrige University Press.     WEB:  Benjamin, W., (sf.), Para una crítica de la violencia [en línea], Escuela de Filosofía Universidad de ARCIS, disponible en: http://www.ddooss.org/articulos/textos/walter_benjamin.pdf, Recuperado: 15 de enero de 2008 Comisión Internacional de Derechos Humanos,(1992) “Segundo informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia 1990 – 1992” [En línea] disponible en: http://www.cidh.oas.org/countryrep/Colombia93sp/indice.htm, Recuperado: 15 de enero de 2008 Fundación Seguridad y Democracia. (2005, enero) Desmovilización del bloque Calima de las AUC [en línea] disponible en: http://www.seguridadydemocracia.org/docs/pdf/conflictoArmado/Desmovilizaci%C3%B3nCalima.pdf, Recuperado: 15 de enero de 2008 Indepaz (2007, Julio) Descripción del conflicto armado en el suroccidente, [en línea] disponible en: www.indepaz.org.co/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=483, recuperado: 15 enero de 2008 Ronderos, Ma. T. (2006), “El turno de las víctimas. Los colombinos golpeados por el conflicto armado por fin se están haciendo sentir con fuerza. ¿Cómo reparar su dolor?” [En línea] Disponible en: http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/cronicas.shtml?x=3851, Recuperado: 17 de enero de 2008  

53 

 

MONOGRAFÍA:  Vargas, A. (2007), Indagando sobre las causas de la violencia contra las organizaciones sociales en la guerra civil: El caso de Barrancabermeja, [monografía de grado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Ciencia Política  ENTREVISTAS Y CONVERSACIONES:  Ocoró, H. (2008, 21 de abril), entrevistado por Tobón García A., Jamundí (Valle del Cauca)  Tobón Betancur, A., (2008, 21 de abril), entrevistado por Tobón García A., Jamundí (Valle del Cauca)  García A., (2008, 21 de abril), entrevistado por Tobón García A., Jamundí (Valle del Cauca)  García J., (2008, 21 de abril), entrevistado por Tobón García A., Jamundí (Valle del Cauca)  García L.E., (2008, 21 de abril), entrevistado por Tobón García A., Jamundí (Valle del Cauca)  García D. J., (2008, 21 de abril), entrevistado por Tobón García A., Jamundí (Valle del Cauca) García R., (2008, 21 de abril), entrevistado por Tobón García A., Jamundí (Valle del Cauca)  

ANEXOS 

ANEXO 1: Triada de comparación de la matriz de entrevistas  

MIEDO DOLOR PLACER

AFUERA Es posible establecer un temor instaurado hacia tres componentes del afuera: la guerrilla, el ejercito y la banda del indio William

El dolor es producido por culpa del afuera: es creado por dos componentes, la guerrilla y la policía

Solo existe una referencia al afuera, cuando ocurre el asesinato de un homicida, es decir el placer se refiere a la eliminación del afuera

ASESINATO Es selectivo, con el fin de exterminio de un obstáculo determinado

Está referido a los masivos y a los mas representativos

Se refiere bien sea por la afiliación a un peligro, o por justicia

ATENTADO El temor a los atentados esta relacionado con la guerrilla, sobre todo a la infraestructura económica y municipal

Se refiere a lo individual, a lo que afecta a personas relacionados a acciones guerrilleras

N/A

AMENAZA Se refiere a la deuda, al papel de mantener el control sobre el orden instaurado

N/A

N/A

EXILIO Remite al la forma de autoexclusión por las posibles implicaciones de peligro

N/A

N/A

C(s).PODER Fundamentalmente se refiere a las bandas o pandillas emergentes

Bandas emergentes y el ejercicio de la instauración de derecho por las bandas

Refiere a la adhesión a los grupos paramilitares, narcotraficantes y las pandillas que ejercían bienestar por medios simbólicos, de seguridad y de invisibilidad

54 

 

55 

 

VISIBILIDAD INVISIBILIDAD

Afuera Guerrilla

se refiere a la exclusión de la guerrilla y a la existencia de varias partes del afuera.

Asesinato la forma en que se construye el derecho por la creación de nuevos elementos al afuera

en cuanto a los métodos de incurrir en el asesinato

Atentado relaciona con la identificación de posibilidad del atentado, actor que lo perpetra o el que genera las condiciones

N/A

Amenaza Paramilitares vs. Guerrilla

Territorio

N/A

Exilio N/A N/A

Centro(s) de poder Lucha territorio entre Guerrilleros, Batallón del alta montaña (seguridad) y paramilitares

Agentes de seguridad del estado como civiles en observación y vigilancia.

56 

 

OBEDIENCIA DESOBEDIENCIA

Afuera Encases de opciones, la única alternativa es la obediencia para conservarse

Da cuenta de las consecuencias de la desobediencia con relación a la instauración del derecho

Asesinato Se instaura la deuda como condición del asesinato, la deuda implica la relación con el afuera,

Implica la consecuencia por no acatar el derecho instaurado o por el desafío al la creación del derecho

Atentado N/A N/A

Amenaza N/A Formas de escapar al derecho perpetuado

Exilio No implica un principio de razón suficiente, se da como reacción

Se manifiesta como principio de resignación,

Centro(s) de poder La adhesión se presenta por voluntad

La reticencia se manifiesta como reacción a la forma injusta de perpetuación del derecho

57 

 

NORMALIDAD ANORMALIDAD

Afuera Dicotomía entre los buenos y los malos, comportamiento definido

Desarticulación de los grupos armados, inclusión de personas comunes a las organizaciones

Asesinato Cotidianidad en la práctica del asesinato, normalización por la exclusión de los malos

Relación con la desorganización de los grupos establecidos

Atentado N/A N/A

Amenaza Selectividad, relación con la perpetuación del derecho

Identificación del peligro como condicion de vulnerabilidad independiente del centro de poder

Exilio N/A N/A

Centro(s) de poder Relación con la función de creación de derecho, de la eliminación del afuera y de control

El desconocimiento de los grupos que ejercen la violencia, la capacidad de devenir invisibles

58 

 

NOMBRADO NO NOMBRADO

Afuera Denominados, guerrilla, Indio w, mercenario.

Distinción entre los paramilitares buenos y malos, la no denuncia y como consecuencia, el silencio (77B)

Asesinato La posibilidad identificar a la victima (C68)

La confusión al llamar a la víctima, dispositivos para no dar a conocer al victimario (C76)

Atentado

Amenaza Sentimiento de vulnerabilidad por la identificación concreta del posible peligro (E67)

Percepción del peligro incluso cuando no está plenamente identificado el foco de amenaza (E76)

Exilio Desplazamiento por la identificación concreta del foco de inseguridad (E67)

Centro(s) de poder Identificación plena de varios centros de poder, Capos,Indio W, Das, Sijin, Ejercito, Paramilitares (G69)

Identificación por intuición de centros de poder. Desorganización por la destrucción de los centros de poder establecidos(G77)

59 

 

ORGANIZACIÓN DESORGANIZACION

Afuera Constituye a la expresión del funcionamiento de la guerrilla como fundamento de unicidad (B78,B79)

La no asociación a un grupo especifico, sino la construcción del derecho por el beneficio (B91)

Asesinato Tres elementos: territorialización, unión para ejercer el crimen y la reconfiguración de estratos.

Se configura como a lo que se debe afectar con la muerte, lo desorganizado es susceptible de eliminación.

Atentado Objetivos precisos, logística planeada para ejercer la instauración del derecho (D78)

Amenaza N/A N/A

Exilio N/A N/A

Centro(s) de poder Percepción de creación de orden, simpre está lgado a un centro de poder que ha desplazado a los focos de peligro para instaurar un orden específico

Percepción de dispersión de los centros de poder, la multiplicidad implica la identificación de quienes instauran y quienes perpetúan los derechos establecidos (G84)

60 

 

Anexo 2: ENTREVISTAS Y CONVERSACIONES

Conversación Alejandro Tobón Carretera Cañasgordas Cali - Jamundí,

21 de Febrero de 2008, 2:00 p.m.

Entrevistado Alejandro Tobón (Al),

Entrevista Alonso Tobón (AT)

AT: ¿pero cuál era el problema de la pista, realmente la pista cuando empieza a funcionar?

Al: a no se

Ni idea cuando empieza a funcionar la pista, pero me esta hablando de la pista que queda al lado de su casa

Al: la pista era por donde se sacaba la coca

AT: y eso lo controlaba Endo

Al: eso no estoy seguro yo se que Endo era muy fuerte, pero no se si la pista la controlaba él

Sí se que había una lucha muy fuerte por controlar la pista y se que de lo más importante en cuanto a narcotráfico era la pista, asumo que la lucha era por la pista ¿me hago entender?

AT: si

Al: había una lucha de los capos, de los grandes por Jamundí y había una pista

Entonces asumo que toda la lucha era por eso

AT: y cuando entran los paras entonces...

Al: cuando entran los paras; a mi nunca me tocó, yo llevo viviendo aquí 10 años y a mi nunca me tocó la pista funcionando, entonces era para él

AT: ok

Al: e…. No les toco a los paras no le toco a ninguno de ellos ¡ay! A Endo lo mataron en el 92

AT: a Endo lo matan en el 92

Al: si

AT: y cuando matan a Endo o sea empieza el conflicto entre los dos grupos por control de Jamundí

61 

 

Al: no de hecho eso es previo, a el lo matan por eso, porque el man estaba tomando mucho poder entonces a el lo mata el cartel de Cali

AT: a ese es el cartel de Cali

Al: se unen todos los narcos, los Rodríguez ¿los Ochoa es que es?

AT: los Ochoa

Al: todos ellos se unen y matan a Endo y le meten como unos 150 tiros

AT: ¿a lo bien? Pero lo dejaron como un colador hermano

Al: Endo, yo alcance a conocer a claudia antes de irse a vivir con él

AT: y que pura pinta así de… ¿no? Saco y corbata y tal

Al: es que la mafia en Cali era mafia no eran traquetos el fenómeno tuvo un cambio sociológico porque no eran como pablo escobar emergentes eran gente de plata los Rodríguez estudiaron en Harvard era gente educada gente estudiada.

AT: bueno

Al: e…. y que no mentiras (risas)

AT: no pues

Al: Este es el rio Pance ahí yo bañe mucho eso es muy rico sino que hay mucha gente yo venia en bicicleta súper rico el bello rio Pance

A ver, a ver, dejen el chisme adelanten, adelanten (a los carros de enfrente)

AT: y es que con semejantes cuerpos esculturales. Alejo y panfletos vainas que…

Al: ¿las autodefensas?

AT: ¿Si?

Al: las autodefensas dejaban mucho eso, como yo edicto, como victoria, como mostrando su victoria territorial ellos sacan a la guerrilla el ELN los sacan del territorio entonces ponen... me acuerdo muchísimo con muchos letreros, pintaban los postes pintaban las casas pintaban todo con AUC su finalidad era poner panfletos protegiéndolos

AT: diciendo tranquilos, tranquilos

Al: si, y colocaron un toque de queda a las 9 de la noche en el barrio Gaitán

AT: el barrio Gaitán ¡ah! Ok. Donde quedaba la pista

Al: la pista ya no funcionaba entonces ellos decían que… era una limpieza social, una limpieza de ladrones, de pandilleros, de no se qué, bla, bla, bla, del vicio, las

62 

 

mujeres no podían usar minifalda, todas esas cosas una limpieza por una buena sociedad, no sé si lo has visto, de derecho,

AT: si

Al: entonces, todas esas vainas mataron a dos hermanos del carpintero de mi casa, mejor dicho muchas cosas es que era ahí no mas, o sea nosotros sin que nos haya tocado el conflicto vivimos siempre en medio del conflicto.

AT: y es que era ahí como el barrio del al lado de ustedes

Al: a las empleadas de nosotros, bueno muchas vivían ahí en el barrio Gaitán y a ellas si les tocaron muy duro

AT: por eso es que me decían que hablara con Anita

Al: Anita, pero Anita es de puerto tejada pero anita conoce a las otras

AT: bien; toque de queda a las 9 de la noche y el que no estuviera en la casa a las 9 de la noche

Al: lo matan

AT: paila

Al: y mataban mucha gente

AT: los dejaban ahí al lado de su casa

Al: bueno eso yo no se es el chisme pues de lo que todo el mundo dice uno nunca sabia pues de quien era el muerto pero la gente decía que esos muertos eran de traquetos de ajustes de cuentas e…. eran más de Cali o sea los muertos de Cali los iban a tirar allá

AT: que buen asunto, no pues digo, yo se el conflicto moral que uno tiene es decir

Al: bueno e... las FARC fueron los que dinamitaron la 14

AT: a las FARC

Al: ¡Ah! No alcanzó no se la mostré ahí pasamos ahí al ladito usted si vio la 14 o no

AT: si

Al: Bueno, ellos dinamitaron 3 veces la 14; una de ellas muy fuerte la 14 estuvo cerrada como año y medio algo así pero dinamita, dinamita o sea fue acaban el lugar y lo volvieron... dinamitaron la 14 te imaginas vos donde te toque fuera gremios económicos

AT: el imperialismo

63 

 

Al: si, cuando llegan las autodefensas la 14 vuelve a su normalidad, todo vuelve a la normalidad cuando llegan las autodefensas en términos si, si me entiendes o sea tenían la, la, yo se lo voy a decir no como politólogo, sino como, como...

AT: sino como ciudadano

Al: ciudadano, es una tranquilidad para la clase

AT: Si para la clase alta

Al: La clase alta, si, de Jamundí, si me entiende e… todo es más tranquilo ya no es tan inseguro, ya no hay toque de queda, etc.

AT: pero entonces por que a su unidad la guerrilla nunca

Al: e… si, de mi unidad secuestraron a un señor que era miembro de la policía, pero si a mi unidad nunca la… en mi unidad hay gente de plata

AT: claro

Al: médicos, hay muchos médicos, pero todos los médicos eran con trampa, no se por que, raro, mi unidad tenía cero seguridad la policía no iba a mi unidad, una vez se nos metieron los ladrones y llamamos a la policía y dijeron que no iban porque podía ser una emboscada de la guerrilla

AT: ¿a si?

Al: ya pues la cosa cambió ya hay un sistema de seguridad ya hay una línea especial con la policía que si se maraca esa línea es porque si se necesita

AT: es que esta pasando algo

Al: bueno así no este pasando nada

(Risas)

AT: que es eso

Al: ¿Que? La Javeriana

AT: ¿esa es la Javeriana?

64 

 

Entrevista a la secretaria de Gobierno de Jamundí Jamundí 21 de Febrero de 2008, 2.30 pm

Entrevista: Alonso Tobón (AT)

Entrevistada: Hermencia Ocoró Viáfara, Secretaria de Gobierno del Municipio de Jamundí (HO)

AT: 21 de marzo de 2008 la señora hermencia Ocoró umvadaza secretaria de gobierno del municipio de Jamundí. Buenas tardes doña Hermencia. Pues para empezar la primera pregunta seria ¿cómo fue la percepción del conflicto armado en Jamundí antes de empezar el gobierno?

HO: Concretamente el conflicto armado ha afectado a Jamundí en los años anteriores al 2000. En los años anteriores al 2000, el conflicto armado fue bastante notorio en nuestro municipio hablando concretamente porque hubo varias tomas guerrilleras, hubo quema de la alcaldía municipal, quemaron algunos cajeros de algunos bancos, posterior a eso, se tuvo conocimiento que llegó, que incursionaron los “paras”, los llamados “paras”. Entonces eso hizo que las arremetidas de los grupos de la “guerrilla”, por decirlo así, que mas que todo había presencia del ELN en este sector, se replegara bastante hacia la cordillera entonces no se volvió tanto a vivir pues la presencia tan notoria de ellos aquí. A partir de eso lo que ha influido un poco ha sido mas bien otras bandas delincuenciales pero si nos hemos visto afectados en qué sentido: en que cuando se han presentado secuestros masivos como el de los diputados siempre se replegaban hacia las cordilleras y Jamundí tiene una gran zona alta de cordillera entonces siempre se decía que se replegaban hacia Jamundí pero nuestra población como tal no estaba viviendo el conflicto. Aquí se ha vivido una total calma.

AT: bueno... ¿Cómo fue el desarrollo de la campaña electorales términos de seguridad? ¿Tuvieron problemas con los grupos armados o fue normal, cómo se desarrolló esa dinámica?

HO: Sí, la campaña electoral para el año 2008-2011 de los aspirantes a la alcaldía yo diría que fue una campaña normal, se desarrolló normalmente no se presentaron incursiones guerrilleras ni que conozca yo de que se hallan dado amenazas para algunos de los aspirantes o algún tipo de presiones de ese punto de los grupos políticos o grupos al margen de la ley no, realmente pienso que fueron unas campañas o contiendas que se desarrollaron dentro de la normalidad. Se pudo hacer varios desfiles, hubo una muy buena seguridad pero igual no se presentaron ningún tipo de disturbios ni aun siquiera el día de las elecciones, no

65 

 

hubo ningún tipo de disturbio ni tampoco que aquí en este municipio se nos haya presentado grupos al margen de la ley no, no hubo presencia de ellos.

AT: cuando usted se refería a los grupos al margen de la ley, ¿después del ELN entra qué grupo paramilitar concretamente? No sabría decir o hay un grupo que es el que dominaba la zona o el que estaba encargado de erradicar digamos con el ELN

HO: la verdad desconozco específicamente a que grupo pertenecieran los dichosos o llamados paras sólo que uno como comunidad escucha, porque esto no lo digo ni siquiera como funcionaria, sino como parte de la comunidad que uno escucha que ¡ah! Que los “paras” y que los “paras” o que los “paracos” pero que sepa específicamente que pertenecen a un grupo determinado no podría asegurarlo porque no me consta

AT: Bueno entonces la dinámica del conflicto o digamos en términos de la seguridad, ya para no involucrarla como en conflicto armado ¿En qué se basa, o sea, cuáles son los términos de seguridad delincuencia común o narcotráfico o que…?

HO: lo que pasa es que los grupos armados, para todo el mundo es sabido que también se han involucrado con el narcotráfico. Eso terminó volviéndose una sola cosa, entonces el narcotráfico ha azolado bastante a Jamundí en los últimos años y lógicamente la presencia de estos bien o mal llamados capos. Pues Jamundí no ha sido ajeno a este conflicto también del narcotráfico y había dos bandas en pugna básicamente. También pues dicen muy conocidos en la región y esto ha causado muchas muertes de jóvenes en nuestro municipio, pero ha sido específicamente por esas dos determinadas bandas que existían aunque todavía existen ¿no?, aunque que aquí en Jamundí ya se ha menguado muchísimo ese problema también

AT: perfecto, ¿entonces los principales desafíos en términos de gobernabilidad del municipio frente a los temas de seguridad son concretamente esas bandas?

HO: si y también la delincuencia común, la delincuencia común que siempre… hay, pero Jamundí, en términos generales, más de lo que está estigmatizado a nivel nacional e internacional, es un municipio tranquilo donde la gente podemos vivir en paz y la delincuencia común que se presenta no es mas allá de la que puede haber en cualquier ciudad del tamaño de la población que tiene nuestro municipio

AT: a bueno perfecto entonces eso digamos en términos de seguridad y de frente a estrategias concretas ¿Han planteado alguna estrategia a seguir o un programa que involucre jóvenes, que involucre ya la población civil concretamente?

66 

 

HO: si, claro que se me estaba también mencionar que otra de las cosas que mermó la presencia de los llamados guerrilleros es porque acá tenemos el batallón de alta montaña ¿cierto?, entonces ellos nos han dado mucha seguridad también eso ha hecho que estas personas se replieguen mucho también de la zona urbana y lógicamente pues tenemos presencia permanente de un grupo del batallón de infantería acá en la parte, en la zona plana de Jamundí además la presencia de la policía que también está.

Pero sí, ya concretamente hablando de este gobierno o esta administración de la doctora Marlene Muñoz, uno de los proyectos que tenemos es precisamente buscar la resocialización de los jóvenes. En algunos barrios se han presentado pandillas y estamos pensando en un proyecto que los involucre de tal manera que ellos en vez de ser un peligro en sus barrios puedan ser garantes de seguridad en los mismos.

AT: a bueno muchas gracias señora Hermencia, pues nosotros le estaremos planteando o enviando, si es posible, los resultados de la investigación para que tenga un insumo también de la.... De nuestra perspectiva ¿bueno? y muchas gracias y pues ¿algo que añadir o algo que decir?

HO: no, pues felicitarlo y desearle que tengan mucho éxito con su tesis

AT: a bueno, muchas gracias, muchas gracias.

67 

 

Conversación familia García, Parte 1 Jamundí, Valle del Cauca, marzo 21 de 2008

Intervienen. Luz Elena (LE) Rosalba García (Rs) Jaime García (JG)

Entrevista: Alonso Tobón (At)

Rs: mantiene bien relacionado

Rs: Claro porque, vea, volvió a llegar la luz ¡Ah! Que embarrada

Rs: es que como yo tengo una afección en el pecho del humo del cigarrillo, como Marcos fumó tanto, cualquier cosita así

JG: Y ¿Tuty ya ha rebajado?

Rs: está como yo, yo creo

JG: Y también prende el uno con el otro

Rs: gorda y fume.

Eso en Juanchaco estaba abandonado y John, porque la doctora es la que me cuenta de vez en cuando así que me la encuentro y me dice ¡eh! Doña Rosalba acompáñeme que tengo que hacer unas vueltas y me voy con ella y me lleva a mecatear y volteamos y hablamos, vea el fue y le dijo no doctora hay que levantar esto que tal y tal cosa y de acá llevaron de esos carpinteros de acá y consiguió la madera que puertas que camas que de todo y en panamá cuando le dijo a ella cuando viaje a panamá traiga de allá todo lo que es tendidos y toallas y tal y tal cosa, yo cuando la doctora me esta contando cosas así a mi me parece es ver a alonso hablando

AT: ¿si?

Rs: si,

Rs: es que su papá era muy metódico

Rs: si él era muy metódico tal cosa y esto, y John y Jaime que yo si será tal y tal cosa que esto y lo otro John es el que me cuenta cosas de allá de la finca pero yo no si se nada, nada, nada

AT: otra vez

Rs: ¡eh!

AT: Vea pues

JG: ya se acostumbro a ir, yo adivine y cada cuanto se va, cada rato

68 

 

AT: (Risas) cada rato se va

Rs: la otra vez era: ¡ay! A quién irán a matar

AT: ¿a si?

JG: si pero aquí la habían quitado la otra vez la quitaban para matar

Rs: para matar

JG: si aquí la quitaban

AT: ¿pero hace cuanto, hace cuanto hacían eso?

Rs: ¡Uh! Eso hace como unos 8 ó 10 años

JG: mirá la quitaban y chin, chin

Rs: y hay mismo

AT: pero, sabían como lo habían...

Rs: no la quitaban mataban y

Rs: volvían y ponían la luz

JG: la cuchilla volvían y ponían la cuchilla

Rs: bajaron la vela porque decían bajaron la vela

JG: bajaron la vela y chin, chin

Rs: ¡no! Ahora si usted esta ahí sentado hay mismo pin, pin, vea una vez estaba un guarda

que era muy amigo de aquí de la casa, estábamos ahí afuera, estaba, el guarda acá John estaba en la entrada yo estaba al lado de la casa y Tuty allá cuando acá en el frente de esta casa a la otra cuando un taxi que siempre cuadraba ahí y tenía las luces prendidas bueno como cuando yo miro para atrás yo miro es así digo yo: bueno que es que ese taxi a toda hora estaba diciendo yo: estaba a toda ahora se para tiene que ser a para meter vicio cuando estaba yo diciendo así cuando ta, ta, ta y dice Tuty mami!! Yo no se como me pare de ahí yo que no podía casi ni caminar y casi tiro a John acá y dice John pa' que yo no se que y yo no, no, no, no, no, no, cuando John nos dentramos y yo cerré la puerta cuando al ratico la gente corra y entonces fuimos ya como había agente ahí, ahí mismo me fui y el pelao vi el pelao un taxista y el venia a arreglar el carro y ahí al frente cuando digo yo hay!!

JG: perdón la pregunta mía es esa el taxi que tenía la luz prendida fue el que vino a matar al taxista

Rs: No, no

AT: No, no, no mataron al del taxi

69 

 

Rs: mataron al taxista y era un altote flaco

JG: por que si usted dice el taxi porque ahí todos los días

Rs: porque el a veces venía ahí y pues uno ya la costumbre yo cuando para un carro yo ahí mismo me volteo y miro para atrás

JG: mas no era el asesino sino que era que lo iban a asesinar a él

Rs: ¡eso!

JG: ¡Ha! esa es la frase mía

Rs: vea pero antes habían matado un taxista allá abajo yendo para el puente por Terranova y a él ya lo habían amenazado, si ya estaba amenazado

AT: pero, pero quien o sea como quien lo amenaza quien...

Rs: no, le mandan a decir

JG: le dicen abrace en 8 días

Rs: eso

JG: entonces el no se va, la segunda llamada abrace que huele a cajón oiga la palabra es esa huele a cajón

AT: ¿a si?

JG: abrace que huele a cajón y no le decimos más; entonces ya la tercera si lo entierran

Rs: porque él dice yo que voy a dejar mi pueblo

Rs: si por que mire vea el tenía la luz prendida y adelante el que se bajo ahí venían dos uno bajito y otro altote y acá a la vuelta los estaban esperando una moto y entonces el salió por allá los que estaban allá al frente los vieron y ellos los vieron bien tranquilos y él cayó así y el carro estaba prendido, y el carro quedo prendido y el donde acelere viene a dar acá le cuento pues que yo si casi me muero del susto hombre! me muero del susto porque la última calle de aquí del frente donde hay un taller eso era todo monte y ahí están … era bombero y ahí llegaron y ahí mismo (&%$/&%) esos eran de las FARC y llegaron y ahí debajo del carro ahí el estaba arreglando un carro y el empezó a patalear y agarro a uno en un pie y lo tiró al suelo

JG: ¡Ay! Les luchó

AT: si les peleó

Rs: si él les... y el dizque duró ahí abajo un rato

JG: Pero les… que se fuera

70 

 

Rs: si

JG: y cuando agarró al otro del pie cuando le disparó

Rs: claro el se volteó como le empezaron a disparar así

JG: y le echo mano a uno

Rs: si, y en estos días ustedes no se dieron cuenta por las noticias eso salió que unos que mataron en el Huila

JG: si

Rs: un amigo de él fue uno de esos que iban

JG: un hijo del mecánico

Rs: sí, él también se llamaba chucho era el hijo mayor y...

JG: también lo quebraron

Rs: si

AT: ¡ha! Juemadre

Rs: después de tantos años como 10 años

AT: pero por ajuste de cuentas o que o...

JG: quién sabe si seria el mismo problema o

Rs: vea él tenia un carrito que manejaban para arriba para la montaña

AT: si

Rs: y según eso e... las FARC el tenia que subir remesa y el como que no quiso volver a subir para allá

JG: el chucho este el viejo

Rs: y entonces lo amenazaron o que siguiera subiendo tenía que ingeniárselas

JG: si es un compromiso ya

Rs: si, o sino lo quebraban

JG: o sino lo quebraban y no quiso

AT: y hace cuanto fue que mataron a chucho

Rs: por ahí 8 o 10 años

AT: ¿si?

71 

 

Rs: y al hijo en estos días que iban para el Huila iban como 5 de aquí de

JG: de Jamundí

Rs: de Jamundí, sí, mataron como 3 y cogieron los otros 2 menos un pelao de acá de la vuelta el único vivo de esos que se creen pues

Rs: si consentidos pues de los...

AT: si y...

JG: ¿No han aparecido? Los dos, mataron 3 y los otros no han aparecido

Rs: mataron 3 y los otros los cogieron; entonces el pelao de acá de la vuelta ese estaba dizque en Villanueva dice

Rs: veo yo digo que yo por eso uno la oración uno le pide mucho a Dios por los hijos porque mire todos esos muchachos de por acá que eran así pues que se han criado por acá

AT: si

Rs: por lo menos vea los de esta cuadra gracias a Dios bueno son trabajadores y algunos que son estudiados ya están para salir del país y de todo; los de allá abajo no Mejor dicho

JG: han salido por el hueco

Rs: ¡he! Ave maría

JG: esa esquina de abajo

Rs: si la de abajo eso le dicen África (Risas), eso mejor dicho trafican con droga y venden droga eso es cosa fría; acá a la vuelta ya han matado como 4 de los que subieron con los muchachos y al hijo de chichi que lo cogieron cuando fue que era de la banda del indio William

AT: ¿de la banda de quién?

Rs: del indio William

Rs: Y ¿esa banda que es...?

Rs: eso es una banda que hay acá y eso al indio que no la han podido coger

JG: se les escabulle, pero comanda, comanda

Rs: claro, William no lo han podido coger

Rs: y ¿es que hay varias bandas o que o solo...?

Rs: si eso para allá para la ceibita

72 

 

AT: si

Rs: ¡Uy! Allá hay que entrar uno

AT: (risa) ¿si? Ya saben cono entran y quienes son y...

Rs: el día de las elecciones mataron a un guarda ese estudio conmigo en ese curso de paramédicos

AT: aja

Rs: y que estuvo en lo del curso de enfermería también de la cruz roja y entonces el trabajaba en el hospital y a lo último era chupa, primero era de los amarillos de carretera y de ahí lo mandaron para acá y vea, por esos lados de allá de la ceibita a una señora le desaparecieron el hijo lo mataron dice que lo mataron y lo desaparecieron ella no lo pudo encontrar, entonces el día de las elecciones venia Lorenzo se llamaba el chupa era grandotote un monote y llego y el salió venia en la bicicleta que a botar cuando la señora cogió y le dijo ve Lorenzo esos yo no se que de las delicias esos son los que me desaparecieron mi hijo, entonces Lorenzo dijo déjelos mamita que para esos yo no se que también hay, pues ahí mismo cogieron mijo. ¿Quien llegó? Ah! Llego luz. No se aguantó. Ya voy, ¡ay!

Ya voy un momentito; ¡Toby! ¡Chiqui! dígales que ya voy.

AT: ¡hola!

Rs: esas moneditas las de 200, una, dos, tres, cuatro; mi marrano que es el que

JG: la salva

Rs: el que me salva ¡Ah! Ese es el propio

AT: que ese es el propio

Rs: claro que es que ya casi no oigo mijo. Que no que ese es el propio que lo salva a uno así yo también tengo un tarrito donde...

LE: Hola primo

Rs: venga salude ahí esta el tío

LE: yo no veo por la noche, por donde empiezo

AT: por acá, por acá

LE: por donde por favor. No veo, tengo la menopausia

(Risas) ¡Hola! ¿Que más?

AT: ¿cómo vas?

LE: ¡Tío! Me toco vestirme en oscuras, llame a Rosa para venir pero como el marido no estaba

73 

 

AT: ¿no estaba el marido?

LE: no porque esta trabajando

AT: ¿esta trabajando ahorita?

LE: si es que el es vigilante esta en el Terminal

AT: a ¿está en la Terminal? pero el no trabajaba en… ¿dónde es que trabajaba? El no había estudiado criminalista o algo así

LE: sí, pero el hizo el cursito en la policía esta de suboficial antes de acabar se retiro

AT: a Juemadre

LE: y ahora hizo el curso de vigilante y esta allá

AT: ah! Que vaina

LE: no pero pongan una vela porque no veo es… (Risas)

Rs: no le digo yo cuando se va la luz era que iban a matar a quien sabe quien eso estábamos hablando con los muchachos

LE: y eso que hace cuanto que no matan (risas) no hace rato en esos apagones pun se iba y “papapapa” y cuando pun prendían 2 muertos y ahora veníamos hablando con don… el taxista

Rs: ese es el que nos transporta

LE: Y yo le digo quilbo bomboncito ¿me ha pensado? ¿O no? Pero hace tiempo lo tenía castigado

Rs: él se perfuma

LE: Esa es una traga brava, esa traga es desde años, pero una vez me dijo que el no quería que yo sufriera; ¡ay! Te cuento que estoy mal de la menopausia, tío ve, ve mira me dan unos calores, ve como sudo ve y fría

Rs: falta de marido

LE: ¡No! Por favor, falta que le calcen una muela

Rs: eso estaba hablando con don José que cuando me la calzaban, me dijo: yo le calzo la muelita, ya esta despegando (risas)

LE: ya esta tanteado, no, la otra vez era así pero ahora ya no; primo pudiste hablar con

AT: si pueda hablar con la

74 

 

LE: ¿Si? Pero ¿fuiste a la casa de ella?

AT: si, fui a la casa de ella

LE: a con razón

LE: ella vive por aquí por Confandi volteando

AT: pues ahí yo me sorprendí porque yo no sabía que Jamundí tenía una transversal (risa)

LE: sí

AT: decía transversal 14 con 7 bueno por allá, al frente de una estación antigua que había

LE: sí…

AT: ahí vive la señora, no, y se maquilló y se perfumó y todo para recibirnos y tal

LE: ¡Uy!… ¿si?

AT: no, y ahí le hice la entrevista

LE: Ella casi no habla

AT: no, no, no y cuando yo hable con ella...

LE: es una mujer de pocas palabras

(Risas)

JG: oiga Alonsinho y no era complicado pues la entrada o…

AT: no...la señora, lo que pasa es que no me dio los datos que yo necesitaba pues es decir si lo que decías tu luz no hablaba y entonces yo le preguntaba y la señora no tenía ni idea de pues de lo que yo…

LE: primo a lo mejor no estaba ahí el tutor porque es que ella la escogieron de la alcaldía pero siempre sabes que atrás de un alcalde hay un tutor

AT: no, pero yo no hable con la alcaldesa sino con la secretaria de gobierno, porque la alcaldesa vive en Cali

LE: hablaste con no fue con…

AT: no yo hable con

LE: no con Marleny Muñoz sino con la…

AT: con Herminda, Herminda

LE: no esa es...

75 

 

Rs: ¿Marleny ya no vive ahí?

LE: no, a ella la sacaron para Cali

Rs: ¿si?

LE: ella esta en Cali

Rs: ¿y por que la sacaron?

LE: pues porque vos sabes que aquí en este pueblo es como tan tenaz y hay complicaciones porque dicen que Jorge Aragón era el que tenía más votos

Rs: aja

LE: y con ella compraron dizque muchos votos y se movió mucha plata. Y Zicachá fue prácticamente el alcalde que entregó

Rs: si

LE: es el tutor de la que quedó de alcalde

AT: a claro

LE: pero y Jorge Aragón, eso esta en investigación y todo porque dicen que a ella la van a bajar

AT: ¿si?

LE: claro que a mi me conviene cualquiera de los dos que quede no me interesa

(Risas)

AT: eso no importa

LE: eso no importa porque por cualquier lado que consiga un trabajito

AT: claro

LE: pero ahí eso esta emproblemando mire que ella todavía no… o sea ella todavía no esta en la alcaldía pues bien, bien, no porque yo quede así con ella porque me llevo un amigo que era abogado que el siempre hemos tenido buena amistad y yo le lleve una hoja de vida pues yo me "entitiné" y pues… llegue y me dijo pero tu vas a… porque yo le dije que para oficios varios y es que en el hospital e… para barriendo trapeando haciendo aseo tiene uno prestaciones normales un sueldo bueno

AT: eso es normal un sueldo bueno si claro.

LE: entonces ella me dijo pero… tu no te preparaste y le dije: no porque nosotros sinceramente pues la carreta de nosotros, nosotros somos pobres y no tuvimos estudio no hubo dinerito entonces pero yo aprendí a hacer de todo, yo hago sancocho, bueno le dije de todo, entonces ella es la que me va a palanquear pero

76 

 

Marlene la alcaldesa esa es la que me va a palanquear para el trabajo en el hospital

JG: si

LE: de aseadora no eso que importa antes le dije que si de escobita se llaman esos que barren todo el pueblo

AT: aja

LE: (Risa) Jenny dice uy no mamá, que oso hasta allá no pero pagan bien tío, pagan bien primo

AT: ¿si?

LE: pagan bien mirá que esa gente que uno la ve barriendo tiene prestaciones, seguro, tiene ayuda de vivienda

AT: eso es ley, eso es ley que les tienen que pagar

LE: claro porque lo ven a uno que por ahí…

AT: si que porque barren la calle no…

LE: no y yo prefiero trabajar así imagínese yo ya tan viejita como me voy para un bar (risa)

JG: ya casi le da la…

LE: No, como me dice mi sobrino el hijo de Jon Freddy que dizque mi tía ya es modelo que

JG: ¿46?

LE: no ya perdió la licencia, que ya perdí licencia por lo vieja

AT: por lo vieja, no…

JG: y ¿los muchachos?

LE: están por allá, se fueron hubieran llegado hoy que fuimos a esperarlos estaba la gallada aquí esperando sino que John se tuvo que ir para la finca porque estaban preparando yo no se cuantas toneladas para esos animales

LE: y allá están con Joddy

AT: ¿están allá?

LE: hasta de pronto los hubieran llevado para allá

AT: a Juemadre

JG: yo me hubiera ido

77 

 

LE: sí porque ahí se fue Jon, pitico la hija de pitico y el hijo de Jon se fueron ellos cuatro nosotros no vamos porque o sea

Rs: no y yo no puedo trabajar

LE: y yo no podía dizque a mulear porque Joddy empieza John, John, John, yo me voy por eso...

Rs: el hijo de la doctora dijo: jamás (Risas) Si, la doctora le dijo no mijo usted tiene que también jalarle, porque lo puso a lavar marraneras y a...

AT: ¿a si?

Rs: porque es que John esta comprando todo lo que…El maíz y él esta

LE: ¡Luz Elena!

Rs: eso lo, lo… lo muele y lo revuelve y lo empacan por bultos y como a Jon le gusta por lo menos si quedan bien y… le dan buen resultado le ofrece a los de todas esas fincas

Rs: que tienen ganado y marranos

JG: los vende

Rs: si, sino que cuando fue el estaba diciendo ahí yo tengo que conseguirme una plata para alquilar esa finca o que….

AT: tía présteme el baño

Rs: bien pueda mijo

LE: Tío ¿y quíubo de los cigarros? Me tenía embalada mi tío

JG: No, yo estoy pagando vigilia esta semana santa

LE: ¿No? ¿No has fumado?

JG: no he fumado esta semana santa

LE: no… yo si

JG: usted y… John

JG: ¿Jon también prende uno con el otro?

LE: a no, no yo tampoco fumo así

Rs: ese John si u… que cosa tan horrible

LE: hay hombre no…

Rs: ¿no le hizo daño la mojadita?

78 

 

LE: no pues yo me voy en taxi con don José y bajándome me emparame y todo y no pues yo me purifico (risa) que me pegue una mojada tío, subiéndome a ese carro me moje, bajándome por

Rs: y no podía cerrar esa sombrilla

LE: y no podía cerrar esa sombrilla

Rs: de malas dije yo

LE: y yo mami tómela pues pa' no llevarla y me pegue una emparamada no…

JG: y yo llegue aquí con ese aguacero tan horrible me toco bajarme casi arriba en el parque

LE: ¡Ah! Nos hubieras timbrado tío

JG: si… pero, pero adonde me escampaba ahí en los bomberos, por ahí, ahí en el parque entonces por allá me dejaron en un andencito y al momentito escampó

LE: bueno tan poca luz para la procesión será yo no puedo creer

Rs: pero mirá que para arriba hay luz porque…

LE: no son plantas

JG: pero mira que volvió fue que volvió, vino al momentito a los 5...

Rs: bueno mirá a ver si los vecinos tienen luz

LE: no, el vecino tiene es una lámpara grandota y mire parece que tuviera luz ahí

Rs: si

Rs: es con batería

LE: no, es una lámpara yo no se en donde venden eso pero mira que eso alumbra todo

Rs: es que es de esas así que yo le digo a diana que cuando se valla la energía

LE: es que ni una vela

Rs: no nada ve

LE: Rosa allá como ella se eriza, le digo yo: le busco vela, que no, ábrase, ábrase

Rs: se enojó

LE: brava no es que no le gusta que uno salga y no aguanta

Rs: quiere tener una mamá así vea

79 

 

Conversación Familia García, Parte 2 Jamundí, Valle del Cauca, marzo 21 de 2008

Intervienen. Luz Elena (LE) Rosalba García (Rs) Jaime García (JG)

Entrevista: Alonso Tobón (At)

LE: es molestando, pero a mi no me gustan esas chanzas para las muchachas.

AT: Para las niñas…

LE: no le digo yo… inmunda asquerosa, ni nada de eso. Le digo yo que soy la mamá (sic), va otro… Ah! Porque ella le dijo que la respetara porque le dijo: – pa´ qué, si tu papá es un pobre policía… (Sic.)– Le digo yo que le dijera que él era un… un suboficial frustrado. Porque es que se va a hacer un curso y faltándole tres meses para ser suboficial y ganársela suave, se retira, primo, eso no lo hace nadie sino ese tonto.

AT: Pero mucha bola…

LE: le faltaban quince días para graduarse de eso de criminalista y se retira, porque el papá es pensionado de la policía ¡y le ha metido billete a ese tonto!

Vea, de vigilante… que día fui a Confandi, como yo trabajé cuando su papá tenía Aromas y Café Purojugo, yo trabajé de impulsadora de trece años…

AT: De Purojugo…

LE: si de Purojugo, entonces yo impulsaba aquí en Confandi. Y pues yo lamboneaba, yo era recochera… entonces ahí me han querido mucho. Y el mismo administrador de ese tiempo, ese mismo todavía está ahí. Entonces yo le dije: – Don Jaime mire es el marido de mi hija, está sin trabajito y pues…- claro, la hoja de vida es bien de él (sic.), se la llevé y lo recibieron. Pero ha entrado como tres veces de vigilante a Andina y todo, pero… en Olímpica, que más que en Olímpica son bien buenos. Y ahora lo entraron a Confandi, el señor habló con él y que más que está ahí. ¡Ya vive aburrido! Que días que un pelao le dio en la cara… que creo que es que como que no le gusta trabajar, son esos pelaos que los papás como todo…

AT: Si, le dieron todo y entonces ahora si…

Rs: ¡Y que Rosa lo tranca!

LE: Rosa… Rosa es fregada, que día se agarraron y yo les dije bueno, si se van a agarrar me van avisando y yo... Luz vámonos desfilando por Aquí (risa). Y le dijo… ¡Claro! Porque es que el se salió de Andina, donde estaba trabajando, entonces rosa le dijo –esto se Acabó, vos creés que yo soy una pendeja una hijuenosequé- porque es que esa cuando se entona….

RS: AYYY!

80 

 

LE: se le salen estos indios (señalándose), porque como ahora está gordita, esta más bonita que cuando antes que estaba toda flaca, está acuerpadita ya…

RS: ¡Está bien bonita!

LE: está toda gordota, y dice - ¡usted cree que yo te voy a mantener!, ¡vos que te has creído! yo apenas tengo 21 años, y a demás yo me puedo levantar lo que yo quiera, porque yo no soy fea, ahora vos que… te largaste tres meses qué me le mandaste a mi hijo… Yo salí a delante y te probé que si pude, y ahora que… echado como hijuenoseque, y yo como una hijuenoseque por allá, no señor… olvidáte, yo no soy perra como tu ma…- Ay usted viera…

AT: ¡Pero le dijo de todo!

LE: le dijo – manitenido, que querés, ¿que te mantengan?, ni porque fueras muy lindo…- Lo frenó, entonces ella… porque resulta que el se fue para un pueblo por allá, ¿cómo es que es? Bueno un pueblo por allá con los papás…

RS: Roldanillo

LE: Roldanillo, entonces como él es apellido Varela… pero no es familia del fulano… sino que, como mami es García y el duro que hubo en el pueblo era García, mami podía chicanear, porque aquí muchos García chicaneaban con él, ahora nadie puede decir… vea… (Risas)

RS: nadie lo conoce.

LE: entonces como le dije yo, él se las pica y ella le dijo: -que vos que creés, mire ese hijuienosequé, no que era un duro y como un porquería lo mataron en Venezuela-, o yo no se que… -mire con un duro y mire N.N. porque nadie lo reclamó y con un escolta, que entonces qué Varela va a ser duro si usted es… - Ay no pero….

Entonces le está bajando los sumitos, entonces ya… La familia tiene una tía que trabaja en la gobernación, entonces un puestico bueno que le van a buscar, pero lo buscan cuando está trabajando.

AT: Claro

LE: pa´ hacerlo salir, lo hacen salir y se pierde la familia….

Rs: es que como la suegra no quiere a Rosa

LE: No la quiere, pero ahorita están hablando, estaban ayer como en buena conversación, porque rosa estaba hablando ahí…

AT: A ¿si?

Rs: ¿Rosa habló con esa bruja?…

LE: No pues… estaban como en conversación, no se porque es que yo no orejeo ahí (sic)… porque si hablan….

81 

 

JG: Estaban Como Chávez y Uribe

(Risas)

LE: Ahora como le digo yo, no me valla a renunciar porque primero que todo me hace pasar pena primo, porque yo voy lo recomiendo… ellos saben que yo he sido loquita pero buena camelladora, entonces van a pensar… a mí me da pena, entonces Rosa se ha salido de trabajar para que él le toque responder ya por todo, claro, porque la mamá viene, lo hace salir, entonces yo soy la boba. Entonces ella se salió y está desempleada como todos nosotros (risas)

Rs: si porque hay una mano de desempleados….

LE: Por la Violencia… (Risas)

Rs: entonces Rosa la dijo –vos que te salís y yo me tiesto con mi hijo, yo soy buena pa´ trabajar- vea dentró (Sic.) a Puerto de Coco y aprendió a hacer los helados…

LE: ella aprendió a hacer los helados y los vende en la casa a 300

RS: y ya sabe pelar esos cocos, lo mismo la Luz… sabe ripiar, sabe sacar el aceite

LE: es que uno aprende ahí mucho, es que si dentra ahí uno graba y copia (sic)

AT: no pues claro… así cualquiera

LE: es que a mí lo que me molesta es que, primo ve, ella llega y se tira en la cama y el pelaito ve… garrado de la teta y reboleándole la otra porque no le ha quitado la teta.

JG: tomando de una y dándole cuerda a la otra

(Risas)

LE: y es -mamá, ya va a llegar José- y yo le digo –que quiere que yo haga- ella –ay qué hago- entonces Luz me mira, me toca hacer la comida, pero no, no aguanta… ella toda así y uno… ahorita ella empezó, que una cabeza de pescado. Pero que la voy a partir yo en tres pedazos. O revolverla con harina y fritar eso. Una cabeza es para hacer un caldo, yo se.

RS: ¡Claro!

LE: no la Voy a hacer apanada, poro mamá, me dice, pero como yo también le hablo… entonces le digo –Mamita, entonces como usted ya sabe prepararla, entonces parece de la camita y valla y hágale-entonces como yo no vi la moción cogí una tortas esas de harina y café y le dije a Luz listo y sale, ¡sale pa´ paseo! (risas)

Rs: espere que hablando de cafecito, ahorita me traen una bolsita

82 

 

LE: espere cuando venga la Luz, porque ahora así a oscuras me da miedo. Yo cuando Tomaba, primo, ¿cierto tío? Tres de la mañana y no me importaba andar la calle, pero ahora que no volví a tomar… ¡ja! Le tengo el pavor a la calle.

AT: ¿Si?

JG: tomaba y eran las tres, cuatro de la mañana y no le importaba lloviera, no lloviera, hubiera luz, no hubiera luz….

LE: si, pero ahora no… que miedo, porque es que uno como que tomado le mete como la cosa

AT: La valentía...

LE: como la verraquera y uno no le da miedo, que hay pelea y va uno y se mete también…(risa), pero así no… o sea, ya no busco pelea, y no es que esté peligroso, sino que es que como que ha estado como… las calles solitas

AT: ¿Nerviosa?

LE: no, como las calles solas… no aquí no,

Rs: vienen es por el que vienen.

LE: no este pueblo ya está compuesto, viene mucha SIJIN

AT: ¿Si?

LE: en motos, Mujeres, aquí en este pueblo ya no hay nada, aquí ya no pasa nada. Aquí el que tuvo, o los que anduvieron detrás de los duritos que no consiguieron plata y se voletiaron les tocó perderse, porque aquí ya les andan es a todos… aquí ya no pasa nada…

AT: Pero bueno, que rico, que bueno, que bueno.

LE: si aquí ya no hay nada, ya no hay duros, ya no hay nada. Aquí los duros son el Ejército, la SIJIN y la policía

Rs: venga le digo, pa´ allá arriba, pa´ la montaña, hay dos batallones de alta montaña, ya pa allá pueden ir… vea ayer pasaron Carros… venían de Villavicencio, de Medellín, de Armenia, de Bogotá… Mucha gente, no había sino turismo por allá

LE: y eso que habían combates en Toribío, Cauca, aquí no más, y cogieron una mano de toneladas de Coca que ¡uy! Eso pa´ que,….

RS: Cogieron una caleta que eso pasaban Jeeps y no eso…

AT: ¿Si?

83 

 

LE: si eso donaron una finca disque para unas monjitas y unos viejitos. Yo no se quién fue el que vio y llegó el GAULA y destapó y una mano de Fierros ahí metidos ni el verraco (risas) entonces eso como que acá ya eso se acabó todo …

RS: y aquí ha llegado el ejército a encontrarse esa mano de caletas…

LE: y todos esos pelaitos del pueblo jovencitos que han metido a voletearse, y Uy no ese cementerio hay puras fotos de esos pelaos que uno no cree, pero los han matados por andar ahí pegados detrás de un trago, por andar detrás de un durito de esos. Cuando le hablo que Ay que un fulano que, que el Indio. Todo el mundo, hasta Armecosta, hasta yo me parqueaba para pegarme mis traguitos. Pero como yo no me voleteaba, yo no era sino entonarme y ¡Shhh!, la hembra pal bailadero. Pero a donde yo me hubiera voleteado como los demás, hace rato me hubieran boleado tap… porque aquí han matado a una mano de pelaitos… pero por… por ponerse a tomar y sentarse a hablar –vos sabes con quién estuve anoche, con fulano y Sultano- y que tales. Y claro no falta el que está infiltrado oyendo, porque aquí a la mayoría les han dado por bocones, se toman un trago y empiezan a chicanear.

AT: Y ¿se envalentonaban, pues, porque estaba el duro?

LE: ¡Eso!, y se murieron porque ellos mismos buscaban, por nada.

JG: Por estar al lado del patrón

LE: eso, si fuera por billete o porque les fueran a dar algo, pa´ andar con billete o por pagar alguna deuda… este pueblo ya está muy sano, aquí ya no pasa nada.

Luz: mire mamá que por allá está prendido

LE: Ay Luz ¿pa´ Allá? Muestre entonces yo voy por el café, pues

AT: O pues venga yo la acompaño.

LE: A vamos…

AT: ¿Si o No? O pues

84 

 

Conversación Familia García, Parte 3 Jamundí, 21 de Marzo de 2008. 10.00 pm

Intervienen: Luz Elena (LE), Janeth (Ja) Jaime García (JG) Alex (Alex)

Entrevista: Alonso Tobón (AT:)

LE: es que por 20.000 hacen la vuelta

JG: por 20.000 o por 50

AT: ¿Por 20.000 hacen la vuelta?

LE: si eso dicen, aquí hay gente que dice eso, que por 20.000 hacen el mandado, pero ¡no! Yo no voy a dañar mi pellejo, harto expuse mi pellejo ahí y no me le hicieron nada, por nada….

JG: ¿pero se le dañó el Hueso?

LE: pues aquí este hueso está metido en la radiografía esa. Pero no puedo hacer mucha fuerza… Mire, vea… es que esta vena no tiene nada que hacer ahí, mire vea…

JG: no, no, no, perdón, perdón, perdón. El problema de la mano vale huevo, pero a la ¿bicicleta no le paso nada?

(Risas)

LE: No a la cicla no… no y como llevo a penas como dos días pedaleando, por eso es que me he engordado, sin hacer nada… pues no hacer nada… pues trabajando si pero es que mucha comida…

JG: tiene que hacer terapia en la Bicicleta, tiene que hacer terapia

LE: pues Si, no yo pues… la vieja me dice que día que disque….

JG: menos mal que ella monta en bicicleta todo el día….

LE: no yo si voy a Santander, a Miravalle…

AT: pero eso es Bueno, le saca cola por lo menos.

LE: si por eso es que yo he cogido…, no porque a veces subo, no es que a veces Subo… es que ella sube primero que yo (Luz Elena Jr.). Pero es que es la edad, es que es una niña de 10 contra una de 40 años… y ella –mamá no se baje- pero es que yo subo caminando, pero esta pela´… coge esa cicla… y cuando me da

85 

 

miedo, tío, es porque a veces me toca trotar; hay curvas y se me pierde. Y eso es muy solo y uno no sabe… quién salga por allá de esa loma y me la meta loma a bajo y yo sana…

JG: y que tal que usted siga derecho pensando que ella va muy adelante

LE: ¡No! Me da miedo, entonces ella se me enoja, entonces me devuelvo, porque yo cuando pedaleo sola eso relajado…

JG: por eso, es que eso es peligrosísimo en una carretera. Porque vea, cuando a mi me violaron que….

(Risas)

Ahora hablamos… ahora es que pregunta Tuty que A dónde es… - ¿A dónde es?

(Risas)

LE: a dónde es pa´ nosotras ir… (Risas)

JG: que ¿A dónde es?... Pasemos a Comerciales

LE: Yo me ido en Cicla desde Miravalle Hasta Carrefour, me he ido…, después me devuelvo

AT: Pero ¿Si ha pasado que han…? Cogido muchachas Por allá ¿en… la carretera?

LE: en Miravalle no… pero uno no sabe para allá eso es loma… Había guerrilla antes… ahí por el lado en donde mataron a esos policías, ahí nestico (sic.), Ahí por…. Entonces yo no se, yo no me confío…

JG: Dios te pague negrita… (A Rosalba mientras le retira el plato)

LE: mami, Dios te pague (a Rosalba mientras le retira el plato)

AT: pero ¿es que allá el Ejército Tampoco…?

LE: no… pues yo no se pero yo toda la vida le he tenido mucho miedo al Ejército, no ve lo que uno ve en películas… el otro día vi una película de Niños… los militares pasaban y los mataban, la otra vez eran los militares… Yo me vi la película con Luz… que me llamó –mamá mira- que cosa esos niñitos así… como los mataban. Disque “un grito desesperado” ¿Es que se llamaba?

AT: Si, del conflicto armado en Nicaragua o en Honduras

LE: eso algo más o menos así

86 

 

AT: pero eso si pasó de verdad

LE: eso era la realidad, pero muy tenaz… y esos niños en el techo todos así, porque llegaba el ejército y todos a esconderse, no eso es muy terrible. Eso es que ahora yo paro y le pido mucho a Dios, porque es que cuando uno está tomando, uno coge verraquera. De verdad que el trago le da verraquera al que no la tiene… pero en sano Juicio quién sale. Yo que a las 12 de la noche que mami quiere una hamburguesa, por mi no comería pues… (Risa). No porque uno no… o sea, yo…

JG: en cambio esta salía a las dos de la mañana por un cigarrillo, Por un cigarrillo, dos, tres de la mañana, ahora ¿dónde hay abierto? Pa´ un cigarrillo

LE: me metía por La Galería, por todos esos bares, bajaba así…

JG: por un cigarrillo.

LE: pero ahora, ¡no…!

AT: Y pues me imagino que esos barrios eran peligrosos a esa hora ¿no?

LE: es como tu viste ahí en la Ceibita, que es donde dicen que están todos los… porque aquí ahorita están matando muchos pelaitos, sardinitos, dicen, y que todos disque echan pa´ ese lado… eso por allá se calentó mucho. Imagínate que aquí hay un policía aquí a la entrada…

AT: Ajá

LE: aquí hay un puente, aquí están los policías y aquí usted entra. Y al otro lado, también hay policías…

JG: imagínese.

LE: porque eso allá, disque todo el mundo vive armado… yo no se porque yo igual, una vez fue que fui una vez por allá (sic.). Pero para mi eso es como aquí África que dice que la gente es que… usted dígale a un taxista que lo lleve a África y -¡Ay! Y usted que va a hacer por allá eso es peligroso- Y eso uno pasa y no pasa nada. Yo digo que es el que debe al que le harán sus cosas.

AT: y ¿África es cuál, este de aquí a la cuadra?

LE y JG: este de aquí en la esquina, aquí abajo.

JG: y usted ve a tres, tipos sentados ahí (muertos), dos, cuatro. Pero es porque algo debe

LE: y ahí venden también droga, porque ahora eso de ahí pa’ abajo se volvió muy tenás para vender droga, pero igual … como la policía pasa y sube y no dice nada,

87 

 

entonces la cuadra está sana ¿cierto? (Risa)… eso es lo que yo digo, porque sí, la policía sabe. Porque la cantidad de gente comprando y la policía ve, entonces ¿por qué no entran? Entonces están serruchando… eso hasta la Dijin pasa por ahí. Claro que la Dijín cogió que día a unos pelaos por ahí, esos si como que no comen de billete. Los Tombos como que si, pero esos no comen de nada… pero el pueblito está muy sano, sano está ahora el pueblo…

JG: no era como cuando Pacho Herrera, ahora hace cuatro, cinco años…

LG: cuando estaba Pacho Herrera…, pero ese señor no era malo tío. Es como cuando mire, yo digo que como cuando entraban las FARC o el ELN, la guerrilla. Vea la guerrilla se metía y a esos Bancos les ponían… eh, explotaban… y la gente corría, porque por aquí de este camino hubieron negritos que corrieron con computadores y monedas… y plata (Sic.) pero esa gente no era mala, o sea, esa gente no era mala. Porque cuando acá entraron los paramilitares, recién entraron, que se encontraban la gente mutilada, porque eran con sierra que los mataban.

AT: ¿Acá?

LE: sí, lo encontraban por brazo, cabeza o por pedacito.

JG: por allá un brazo, por allá la cabeza en otro lado.

(Risas)

LE: eso era cuando recién dentraron los paramilitares, ya después eso como que a esos malos se los llevaron los mataron y quedaron los mas o menos buenecitos. Entonces esos fueron reclutando pelaos de aquí mismo del pueblo. Que eran los que se sentaban y que ¡ah! Que aquí está el duro del pueblo y ¡ta! Se sentaba uno aquí y al otro día –Ve, supiste con quién estaba bebiendo, Con el fulano y tal- claro se estaban voleteando entonces ahí era cuando…

Ja: (sale del Cuarto) Ve que están presentando la película que Ale se quería ver “La Pasión de Cristo”

LE: ¡no! esa pasión de Cristo es muy fuerte, eso lo hace llorar a uno.

Entonces en ese tiempo… Ahorita no, ahorita son puros pelaos de aquí. Aunque aquí hubo mucho pelaito, Aquí hubo un tiempo atrás, como uno o dos meses que eso mantenía en balacera. Porque como empezaron a matar a toda esa gente que, esos del “Indio William” y toda esa gente. Entonces ellos se camuflan, ellos se arrimaban y me iban a darme por ejemplo a mí y yo me le escondía y entonces le daban era a usted y así han matado pelaitos que no han tenido nada que ver. Sanito el pelao, pero por andar en el lugar equivocado, le daban.

JG: Es que eso era horrible andar con esa gente….

88 

 

LE: ¡No! Yo ahora me volví tan creída, yo antes era más amiguera… pero ahora no, ahorita no me le parqueo es a Nadie. Ahí a estos bombero pues porque yo los recocho y pues uno sabe que son Bomberos y pues… Alejandra está ahí (a Luz)…. Pero yo amigos como se acuerda que la otra vez que – ¡Quíubo!, que...- ¡NO!,

JG: por donde andaba, por donde pasaba…

LE: y no es por creída, sino que es que esto está muy calentura… y que tal yo ahí de ajizuda, hablando y cuando vallan a tostar y no van y le dan a uno y uno sin saber… ¡no!, yo no y ahora que mataron a esos pelaitos en el bombo ahí hace días en el pueblo… todo el que esté mal estacionado y verdad, no es sino estar en el lugar equivocado y la verdad yo no voy a arriesgarme la… la pielcita.

JG: por estar uno al lado del otro, lo catalogan como si fuera de la Gallada, porque es que hay personas que dicen que es que días mataron a Fulano, pero es que Fulano era sano. No era tan sano, aparentemente no era tan sano si andaba con él, si era sano…

LE: si porque el pelaito de allí, ve tío, estaba jugando un partido de futbol, lo que cuenta la gente porque yo ese día estaban invitándome de aquí pa’ allá, pero yo pa’ esos barrios de allá no… pues no andaba yo en mi tiempo, fuera de la bebeta estaba pegada yo allá, ese día hubiera estado yo ahí. Y vea, jugaron un partido de fútbol, lo terminaron a las seis de la tarde. Se vinieron estos pelaos aquí, ellos viven acá a la vuelta. Vinieron, se cambiaron, comieron. Todo por hacerse al trago, detrás del trago. Por eso es que yo analizo el trago y el trago lo hace matar a uno también. Y estaban esa tarde, la mamá llorando porque imagínese, pues hijo único.

JG: ¿entonces se vistió, salió y se fue?

LE: la mamá –qué se va ir pa’ allá- y el que no, y se fueron. Entonces resulta que iban a matar a dos, entonces esos dos le dijeron –ve, Os... Osme… - ¡Ah! No me acuerdo cómo se llamaba el pelaito –ve, andáte en la moto- entonces ese se vino en la moto con el otro amigo. Pero ellos sabían que los otros habían sido de esos paras, quién sabe de que grupo serían, y se vinieron en la moto. Claro cuando ellos venían en la moto, a lo mejor los sicarios dijeron –ojo que ahí viene la moto ¡délen!- Cuando les dieron… se dieron cuenta que no eran los que iban a matar, sino que se vinieron en un carro y los midieron. Sino que uno lo mataron, quedó mal herido, y el otro también murió a los días. Pero mataron a estos pelaitos.

Usted hubiera visto el pueblo era así (señas de mucha gente) en el entierro de esos muchachos. Porque a la parte eran muy sanos, o sea, a la par eran muy sanos pero uno hablando aquí con esa amistad uno se voletea. yo por ejemplo

89 

 

puedo ser sana, pero si yo le hablo a un sicario van a decir –pero Tuty si era tan Sana por qué está hablando con ese sicario- y muchas veces yo puedo no saber nada del tipo, se que dicen que es sicario, pero no me consta, pero si me dan, la gente va a decir –pero por qué Tuty estaba ahí, pero si Tuty sabía que ese mataba por qué está ahí- pero la confianza de uno exponerse, en cambio hay gente que dice -no , yo no me parqueo a boletarme- uno no come de eso.

JG: y en el periódico, Muerto Caregallina, por decir algo, y Tuty, se investiga su trascendencia, es decir su pasado. Y ella es Buena, era buena y es buena, pero la mataron. Pero es que, igual se va investigar la procedencia que tenía y la relación con el que mataron.

AT: Pero es que igual ¿Es muy fácil que uno tenga amigos que realmente uno no sepa realmente en que anda el tipo?

JG: si realmente hay veces que uno no sabe.

LE: no, hay veces que uno no sabe.

JG: que dicen que no que es que estoy de Guardaespaldas….

LE: si, uno no sabe. Lógico que si uno ve tipos con fierro aquí, amigos y yo no me parqueo ya… antes no me importaba porque a la final yo no tenía nada que ver… pero por ejemplo ahora yo no, me dicen vea mija, vos por qué cambiaste tanto, yo le digo no mija… es que a mi dejar el trago me salvó de que me hubieran violado y verdad tirado por allá en un monte por allá.

JG: pero Muy bueno, muy buena la determinación

LE: usted cree, yo dos tres de la mañana llorando yo sola como una tonta, dañándome la vida y el resto por ahí gozándola de la desgracia de uno, no aguanta.

JG: vea ella era más conocida que el alcalde, que el personero, que todo el mundo, pero por el trago.

LE: y por la rumba, porque yo atendía falda, yo recochaba. Habían amigas que me decían camine a buscar camorra (pelea) allí… a buscar ¡camorra! Yo era machorra en el sentido de que me crie con mis hermanos (sic) y que yo se pelear como hombre, pero a mi me gustan los hombres. Porque aquí machorra ya es lesbiana. Pero a mi me fascina una recocha (risa) ¡A! yo vivía ocupada. Pero muchas veces no iba a tropeliar porque me hicieran algo sino por tipos que me tocaban la nalga yo si les metía la mano ¡uy! Yo en la estación estuve varias veces encerrada… ¡Uf! La última vez estuve 48 horas y aquí nadie supo, sabe por qué supieron… porque como… es que yo tenía un amigo, entonces él me cacheteó

90 

 

entonces yo le estaba dando puño y pata, cuando llegaron los tombitos y ¡prácate! Me dieron una cachetada. Y entonces se me puso la sangre revolucionaria…

JG: eso es abuso de Autoridad…

LE: se me metieron los demonios de revolucionaria, de odiar a los tombos, me acordé del papá de Luz ese que es tombo todo chiquitico y me le fui encima y le metí una trompada pata y puño… claro me encerraron, porque uno a un uniformado no …

JG: pero ellos si a uno…

LE: ellos… claro entonces estaba yo encerrada allá, claro ya llevaba yo día y medio, pero que me desmallaba de la fatiga

AT: ¿y no te dieron nada de comer?

LE: Nada, nada. Me encerraron en un cuartico pero huelía (sic) asqueroso ¡uy! No, yo creo que me tenía enferma, no le digo que yo en la cárcel yo me hubiera enloquecido, en eso tan pequeño yo me desesperaba, era como tan horrible, por eso yo cuando paso por ahí…

Yo sabía que eran 48 horas, yo se que eso es rápido, pero hay gente que está años. Yo no se, yo me enloquezco, yo creo que por eso yo comencé a coger todos esos recortes a coger juicio, porque yo un día de estos… yo tengo un genio muy volado, y a mi hay tipos que pasan y me quieren es como tocar la nalga yo si me les mando, y viene uno y me saca cuchillo o le meta uno un mal golpe y se casque con un filo de anden y no se mueren… yo me enloquezco en una cárcel primo, yo ese día le decía al policía como sáqueme de aquí, amárreme en otro lado, pero era algo como tan horrible… cuando llega el capitán y dice –Quién es la macha que me le cascó a los agentes- y yo pues dándomelas como por quitarme esa cosa –Yo-

-a sí, venga pa’ acá usted por que es tan así...-

-respéteme que yo lo respeto, usted podrá ser muy capitán, muy estudiado y lo que quiera pero si me toca la cara, yo le meto la mano, porque como es que este descarado, negro inmundo con este otro viene y me cachetea, y más yo soy mujer, ¡Peor! Porque le cuento que es alzado porque tiene uniforme - pero le cuento que eso yo volví eso mierdero, eso hubo un agarrón eso un indio… era el capitán, yo como no me dejo, no la madre, a mi el que me toca…

Yo por eso es que no busco camorra, por eso le pido mucho a Dios, porque es que yo soy muy atravesada, pero es que yo no saco cuchillo nada, Solo puño y pata

91 

 

¡hijuemadre! Y a mí también me han dado porque, yo no soy… pues también uno chupa golpes…

¡AY llegó Alex! ¿Ustedes querían conocer a Alex? ella es la más linda de la casa

JG: ¡OH, Que alegría!

Alex: Quíubo primo, ¿que más?

AT: ¿todo bien o que?

JG: yo si decía que dónde andará Alex que no viene

Alex: no es que me Acosté un rato y me quedé dormida

JG: yo me voy pa’ Venezuela la Otra semana…

Alex: ¿Si?

JG: si a dormir con Chávez…

(Risas)

92 

 

Conversación Familia Garcia, Parte 4 Jamundí, febrero 21 de 2008, 11:00 p.m.

Intervienen: Jaime García (JG) Alex, Luz Elena (LE), Janeth (Ja)

Entrevista: Alonso Tobón (AT).

LE: ella va, y… ¡Pedro! Tome (risas)

AT: ¿Si?

Ja: si, que día en una peluquería a un muchacho le dijeron ¡Fulano! Y el miró a ver… si, quien era … cuando ¡Pum!, ¡Pum! Cuando ¡uy! Juepucha ¡este no era!...(Risas) Imaginate, ya lo habían matado

JG: llaman, llaman a la persona y cuando mira, ahí mismo lo queman.

Ja: por eso cuando llamen Fulano, es mejor quedarse quietico. No voltear ni decir nada.

LE: yo por eso, cuando –¡Tuty!- Hm! Como quien va ahí, como aquí hay varios Tutis también.

AT: ¿A sí?

JG: Mirá Alex que van a Grabar, de aquí en Adelante me llamo Lucila (Risas), si salgo al aire salgo como Lucila

AT: (a Alex) Y a ti ¿te molestaban mucho? ¿Te molestaban mucho por el cambio?

Alex: no

JG: por lo conocida ¿si o no?

Alex: no a mi no, porque como igual yo no soy relajosa ni eso

JG: si, si, ella no es …

Ja: igual el cambio fue así como paulatino

JG: ¿Pero el que trata de irrespetar de (chiflido) y eso? Usted sigue derecho …

Alex: a no, normal, piropito normal….

JG: pero en recocha, en recocha

Ja: pero al que te esté molestando no lo voltiés a mirar

93 

 

JG: eso no pararle bolas, porque sino se forma el corto circuito, porque ella le responde entonces que el otro le dijo….

Alex: NO! Yo no

AT: y en esa época cuando estaba todo esto tan bravo nunca, ¿nunca te molestaban te molestaban?

Alex: no, antes todo lo contrario, nos cuidaban mucho

AT: ¿Los cuidaban mucho?

Alex: si, Todavía.

(…)

94 

 

Conversación Familia García Parte 5

Jamundí, Valle del Cauca, febrero 21 de 2008

Intervienen: Janeth (Ja), Luz Elena (LE) Jaime García (JG), Rosalba García (Rs) Alex,

Entrevista: Alonso Tobón (At.)

AT: ¿Entonces Son los mismos del Pueblo?

LE y Ja: son los mismos

LE: son los mismos del pueblo. ¿Tú no viste en el portal de Jamundí? Donde te dije que era la Ceibita, de ahí es que están armando grupitos, pandillitas

JG: Pequeñitas.

Ja: no, ni tan pequeñitas, ¡ha! Porque esos estaban en el Huila por allá. Estaban en el Huila

LE: del Huila se trajeron cuatro muertos pa’ acá. Porque de aquí se van pa’ allá

AT: ¿Acá reclutan y se los llevan para allá o que?

Ja: no, no, no. Acá ya no se están reclutando…

LE: ellos mismos se arriman.

Ja: a demás como ellos antes pertenecieron a esos grupos ilegales de esos paras. Porque aquí se movieron unos grupos de paras buenos y otros narco…

AT: narcoparas

Ja: narcoparas también muy, muy duros…. Yo no me ate… pa que no se nos vengan a entrar a (risa)

AT: claro, claro…

Ja: es que ahora no tienen trabajo y están en eso, ¿no? Armando sus pandillas…

LE: es que después de que mataron a Pacho Herrera el pueblo se desordenó

Ja: y cogieron a Don Diego también…

LE: entonces cogieron a todos los narcos y se desordenó esto porque ya no hay plata

95 

 

Ja: ya no hay plata, aquí en el pueblo ya no hay plata, entonces ya no quedan sino… como dicen ellos, los “lava perros…”

LE: uno que otro habladorcito, de esos bocones, porque aquí ya no hay nada.

Ja: si porque los han ido cogiendo, y a los que no, los van matando.

LE: aquí han matado a un poco, aquí no queda es nada. El que es el durito ese “Indio” ese anda más perdido… y ese es de aquí del pueblo, es un sardino, pero ese igual ya que ese…

AT: nada que hacer…

LE: no, ese ya quedó solo.

AT: pero menos mal, es que eso es lo bueno, es decir que pues ya no está tan terrible

Ja: tan arraigada la cosa, no

AT: no está tan arraigada la cosa.

Ja: No, aquí ya normal, mire que antes aquí era normal ver muertos todos los días.

LE: ya aquí lo que es los muertos son los borrachos y los sardinitos.

Ja: por lo menos las ferias. ¡Aquí una feria sin muerto no era una feria buena!

(Risas)

Ja: ¡Ave María! Y por lo menos la feria que pasó hace poquito. Que fue ahora en Octubre, no mataron a nadie. Y hubo trago, hubo cabalgata, de todo, hubo de todo. Una feria como todas las de siempre pero sin muerto.

LE: Accidente de los borrachos de Caballistas, de resto no.

AT: y el Borracho que dispara… y la cosa…

Ja: No, ya no se dispara tampoco.

LE: es que los sardinitos aquí andan alborotaditos en esas motos. Entonces son los que están haciéndose estragos ellos mismos. Borrachos, están estrellándose contra los carros

AT: pero por pendejos

LE: pero porque quieren, por competir, porque se juntan galladitas, en moto, el que más llegue ¿no?

96 

 

Ja: el lunes, venía un muchacho aquí por este Rompoing, venía uno así dando la vuelta, cuando por este lado venía otro bajando pero a toda. Y cogió a ese muchacho y lo volvió nada… Ya los muertos son así, que los muchachos en sus motos…

LE: ¿y los sicarios que? Y el problema de los sicarios todavía está o…

LE: no esos ya se acabaron, unos se volvieron cristianos y otros los han muerto.

(Risas)

LE: no, de verdad, seguro. Ahí en la iglesia donde yo iba, hay bastanticos y están bien.

Ja: no pero Alonso, aquí no ha habido problema de sicariato…

JG: pido la palabra

AT: haber déjenlo hablar a él

JG: es como el día de Hoy, que llegó él, entonces la secretaria… ¿Ocoro es que se llama?

AT: Ocoró

JG: por eso Ocoro, o corono a Alonsinho o me vuelvo lesbiana…

(Risas)

Ja: ¡Ay! Tío, se había demorado….

AT: si se había demorado, y pidió la palabra y todo

LE: y Mami a coger pista allá, véala

Ja: a pero bueno que hablaste con ella, porque aquí lo más probable es que las elecciones sean en mayo.

JG: Perdón, perdón, ¿es que es una excepción?

Ja: no lo que pasa es que hubo trampa, mire que, Imagínese que era ella y otro señor… iban así parejitos, mil, dos mil, mil doscientos él, ochocientos la otra. Cuando de un momento, dos mil pa fulana, cuando Cuatro mil… es imposible

LE: mire que tuvo más votos ella que el Alcalde que estaba, Cicacha. Tuvo más votos, y eso era imposible porque es que ella casi no habla

Ja: no... Hubo compra de votos

AT: ¿No?

97 

 

LE: no, la alcaldeza poco te habla, ella tiene un tutor…

Ja: ella era de la línea del alcalde que salía, pero ella le faltoneó al alcalde, entonces fue que empezó a hacerle la guerra. Fue que ellos la montaron a ella pa´ que siguiera la corriente. Porque la corriente del alcalde anterior era buena, pa´ que pero… ellos le montaron la maquinaria pa’ que ella siguiera pero como que ella no quiso seguir entonces… ella ya se dijo “es que yo ya soy la alcaldesa entonces…”

AT: “… no me van a sacar de acá”

Ja: entonces el mismo…

LE: él era el tutor, entonces como ella vio que la gente votó y todo… y eso que yo estuve en reuniones con ella y ella casi no habla. Jorge Aragón, pa’ que. Ese Jorge si hablaba y decía cosas, pero esta yo no se como quedó, porque es que casi no hablaba.

Ja: Porque es que por lo menos aquí el potencial de votos no daba para que ella quedara, porque es que sacó como seis mil, y no había como porque aquí se lanzaron un poco de alcaldes, y mire el concejo, el concejo son como quince, o no se…

JG: dieciocho…

AT: depende de la población.

Ja: creo que aquí son como quince y doce son de la corriente de Jorge Aragón, de la corriente de Jorge Aragón, entonces no se explica si ella era de los… claro que mucha gente votaba por el concejo de Jorge, pero quería a la alcaldesa porque el alcalde igual tuvo muchos problemas, claro que no Justifica para tener la mayoría del concejo…

LE: claro que dicen, la gente porque no se, que la gente no lo apoyó porque el ya fue alcalde del pueblo, estuvo en la cárcel por platas que se… que disque se perdían, el estuvo en la cárcel, le quitaron bienes, ¿cómo es? ¿Cuándo le quitan a uno los bienes?

AT: Extinción de dominio eh, pecu…

Ja: no, no, a el le quitaron todo pero se lo devolvieron porque no le pudieron demostrar el Peculado

AT: eso, el peculado

Ja: entonces eso era lo que se pelearon ellos, que no, que cómo es que el concejo la mayoría que quedó era de otra corriente l y esa mayoría tan amplia…

98 

 

LE: mire, la alcaldesa ganó con votos para ella, pero para el concejo no tuvo la mayoría, los que ganaron fueron los de Jorge Aragón. Entonces ahí es raro porque tiene que ser concejo, ganar ella y los concejales que ella lanzó.

Ja: y por más que yo iba a votar por el concejal tal y por la alcaldesa, así hizo mucha gente, pero igual no daba tampoco.

AT: ¿y de que partido es ella?

Ja: ella es de ¿cómo es que es? ¿Convergencia?

AT: convergencia Ciudadana

JG: ¿entonces va a ver repetición?

Ja: si, porque iban a dejar a Jorge Aragón, pero para que sea como más Justo…

LE: entonces van a volver a hacer las elecciones

JG: ¿los mismos dos personajes? ¿Ella y el otro…?

Ja: no ella no, antes va a perder su carrera, pobrecita se le tiraron la carrera

LE: lo que pasa es que ella era de los de Cicachá, ella era la que le maneaba las cosas en la alcaldía, no la secretaria, es que no me acuerdo…

AT: la asesora...

LE: ella era asesora de Cicachá. Pero es que ahí se les vio todo porque Jorge Aragón si hablaba, se sabía lo que iba a hacer, pero es que ella se sentaba y buenas noches como están ustedes, yo soy Marleny Muñoz yo no se que… y el que mas hablaba era el Tutor, era el que hablaba. A ella le dicen disque la mujer de pocas palabras, entonces una mujer de pocas palabras que va a hacer

AT: le faltaba carisma

JG: es que ella estaba como el concejal de Bogotá, igualita. Es que ellos no tienen experiencia de nada.

Ja: es que ella no tiene carisma, yo no la conozco, es que mirá la alcaldesa. No, pero cualquier persona puede ser la alcaldesa. No es que sea por la ropa ni nada sino que es que no tiene….

LE: es como montañerita, más bien

AT: me imagino que la deben coger y manejar así.

Ja: es que precisamente eso es lo que pasa, que pensaron que la iban a manejar, pero cuando ella subió, se dieron cuenta que ya ella no… y fue cuando le empezaron a hacer el quite.

99 

 

AT: si pero es que eso es muy raro que halla quedado así… ¿Cuántos habitantes es que tiene Jamundí como 87 millones, perdón como 87.000?

Ja: no como 105.000

LE: le voy a preguntar mañana a Jennifer, es que ella el otro día tuvo una tarea con esas encuestas y ella es la que debe saber. ¡UY! Tuvieron una tarea que duró como unos 20 días.

AT: que me la mande por mail que me sirve ese dato

(Risas)

LE: mañana llamamos a Jenny y le decimos que venga que ella si se sabe todos esos datos, cuántos barrios tiene Jamundí, como se llamaba antes. Porque es que Jamundí antes no se llamaba así tenía otro nombre anterior (Sic)… Juan de Ampudia se llamaba. Yo me gravé eso fue por Jennifer que estaba haciendo esa tarea. Y de los habitantes también pero se me olvidó.

Ja: o si no vea, nos vamos caminando hasta el taller, al lado del laboratorio y allí hay un letrero todo grande que dice. Bienvenidos a Jamundí, tantos habitantes.

AT: no, porque yo en el parque vi una casetica que decía como tantos habitantes fundada por Juan de yo no se que… en 1578, y

Ja: ¿y no decía el número de habitantes?

AT: decía como 87 575

LE. Pero en ese tiempo porque ahora hay mas… Jenny tiene ese dato

AT: si, yo creo que ahora debe haber más

LE: claro, porque imagínese, ciudad sur no estaba, esto pa’ acá cómo es que se llama

JG: ¿eso decía la casetica?

AT: si eso decía la casetica ahí en el parque

LE: pero eso debe ser con el último censo, Cuándo fue, hace dos años creo que fue

Ja: eso, hace dos años y esos datos están con el censo

LE: mire que ahora está el barrio 2000, pa’ allá pa’ abajo, no ve que Jody tiene esos datos de esos barrios

JG: no ve que ahora es que deben de haber como más de 105 o 106 con los Cholados

100 

 

(Risas)

LE: no ve que en el tiempo en que venía mi tía, en ese tiempo cuando nosotros éramos pequeños ahí quedaba la fábrica de Azufre. Por donde están ahora esas casas. Por acá no había tantas casas construidas

AT: si es que yo me acuerdo la última vez que yo estuve por acá que fue para el último año nuevo que pasamos ¿hace como dos o tres años? Hace tres años que quemaron ese año viejo y yo salí corriendo porque pensé que se estaba era incendiando la casa (risas)

JG: que quemaron el año viejo y ¿Tuty donde está?

(Risas)

LE: Iba era a apagarme

AT: Porque cuando vine con Alejandro vi que esto está cambiadísimo, totalmente, esto para atrás es nuevo

Ja: es que el alcalde fue muy bueno. Todo este progreso es por este alcalde, eso fue una administración buena aunque, dicen que robaron, pero si robó se vio.

Mire la alcaldía, eso como está ahora de bonito. Eso duró como… la guerrilla entró y la quemó, y hasta hace como unos tres años fue que él la arregló.

AT: ¿cuándo fue que quemaron la alcaldía? ¿Eso en qué año fue?

Ja: Alejandra estaba pequeñita

LE: estaba yo embarazada de Luz Elena, y Luz Elena ya cumplió diez años, hace como once años

Rs: como a las doce y media, una

Ja: ¡Ay! Eso fue horrible, y como la policía quedaba ahí (cerca a la casa) se oía que corrían, no se si eran los guerrilleros o que pero… ¡Ay! Horrible eso, como eso por acá atrás (el patio) se podía pasar, yo pensaba que se iban a entrar por ahí y nosotros metidos debajo de las camas, en esta segunda pieza todos, todos.

AT: y se escuchaban los tiros…

LE: hubo de todo, bombas… cilindros

JG: pero por que se escondían ustedes, ¿por los comentarios?

Ja: ¡cuáles comentarios!

Rs: no, por el miedo de un cilindro. Es que nosotras estábamos sentadas por ahí (en la sala) cuando fue que oímos.

101 

 

LE: es que nosotras estábamos sentadas ahí cuando fue que se oyó por allá que…

Rs: como una explosión ¡Pum!

LE: los cohetes, cuando dijimos no pues dentrémonos (sic.) porque en ese tiempo molestábamos, con lo de la guerrilla. Cuando nos dentramos, antes nos dejaron dentrar porque acá se escuchaban por acá cerca botas… y en ese tiempo había pues mucho durito pues de esos narcos aquí, entonces aquí hay una serviteca y guardan carros bonitos. Entonces nosotros pensamos que estaban matando a esos tipos y por acá por el parque caía.

Ja: y que por acá los iban a tirar porque como todo esto es monte…

LE: Pero mirá que aquí la guerrilla no masacró y mató como cuando los paramilitares y eso nunca

Ja: pero todavía no tiraban en estos pueblos porque aquí no. Es que esas eran unas acciones suicidas porque no hay como en los otros pueblos que hay como de tirar pipetas, porque en los otros pueblos el pichincha está no mas ahí.

LE: mire La Catorce, ellos se entraron una vez ahí

AT: ¿disque como tres veces?

Ja: ellos eran de minutos no más. Y cuando, por lo menos la policía aquí, ellos no salieron, la gente dice que ellos eran unos cobardes. Pero qué iban a salir… ¿para que los mataran?

LE: allí la policía en la pared, viniendo hacia acá, se ven los casquetes… lo tienen de recuerdo (risa)

Ja: eso fue impresionante, quemaron la alcaldía, los presos casi se queman también, la registraduría…

LE: Hubo un policía que se quemó allá porque estaba de turno y se quedó dormido.

Ja: como iban haber elecciones como en octubre, entonces se quemaron todos esos papeles también.

LE: no pero dígame primo, un policía que estaba todo prendido en un Renaultcito y lo pararon porque ese día de eso, cuenta gente del parque, porque yo iba al bingo, cuenta esa gente que eran más las mujeres que habían que los hombres.

AT: ¿si?

LE: sí, habían más mujeres y jovencitas que hombres.

AT: ¿guerrilleras?

102 

 

LE: sí de la guerrilla, y mirá que llegaron y que pararon porque ahí en ese tiempo estaban las fritangueras por ahí, no estaba el parque cerrado como ahora, sino que los carros daban la vuelta así. Era carretera, y paran al tipo del Renaultcito entonces se les aleteó (envalentonó, instigó) y todo: -ah! Que danos las llaves-

-Que no- no y entonces no quiso y empezó: que no que a mí me matan en mi carro- y ¡tum! Cuando lo mataron fue que le sacaron los papeles y era policía y borracho. Por nada…

Ja: que le quitaban el carro y que muerto lo entregaba y lo mataron.

LE: y lo mataron y cuando le quitaron los papeles fue que se dieron cuenta. Y dentro de la alcaldía murió el que siempre cuidaba ahí, arriba en toda la esquinita, ahí era donde dormía. Ahí quedó quemado porque se durmió y pues (risas)

Rs: En esos días John tenía el Renaultcito que pirateaba… y a un amigo le hizo un viaje que disque por allá arriba subiendo pa’ la loma. Y estaban en un planito así e iban bajando cuando: -Ay la guerrilla, la Guerrilla- porque era cuando estaban los… en entrenamiento y él se metió debajo de ese Renault (risas) cuando el muchacho: -qué estás haciendo ahí pendejo- y él dijo: -no la Guerrilla, metete acá- y el otro: -no ves que están en entrenamiento el ejército- (risas)

LE: como esos uniformes son todos iguales

AT: es que sólo cuando uno ve las botas es que uno se

LE: No viste cuando secuestraron a los magistrados ese día, es que tan raro… el que salió llorando así, ese era de acá de Jamundí, porque el otro, que degollaron porque aventó porque tenía… se dejó ver fue porque los soldados siempre se meten la bota acá y ese lo tenía todo relajado así. El que degollaron era de aquí y el que se tiró al piso que gritaba, ellos eran del pueblo, eso era impresionante cuando salió en las noticias. Yo lloraba porque esos policías eran de aquí. Como uno aquí en el pueblo los ve tanto, ve caras.

JG: fue que se entraron a sacar esos magistrados como autoridad, ellos se subieron como autoridad, y los subieron a una buseta como autoridad, cuando estaban arriba de la buseta les dijeron “somos la guerrilla”

RS: y que en el 18 se vararon, tan de buenas.

LE: pero mire que mataron… eran 12 ¿cierto? Diputados y mataron a 11 o sea que ese que tienen fue el que organizó todo el rodaje de cómo entrar, ese fue el del operativo, ese fue el infiltrado. Porque ¿por qué no lo mataron a él? Eran 12 los que tenían que matar.

Ja: y eso dicen, pues en el pueblo, en la voz del pueblo. Que él… que por que no lo han matado…

103 

 

LE: es que eso es lo que digo que por qué nadie avienta a nadie, ese que mató al durito de él y le mocha la mano y viene y lo trae al Estado. Y ahora que le van a dar la plata pero lo van a meter a la cárcel por homicidio porque eso es homicidio…

Rs: pero con lo que le dieron paga pa’ salir…

Ja: ¡No!

LE: No hombre, ese billete no lo puede mover él, no lo puede gastar así que no hizo nada…

Ja: Yo no se el gobierno, habiendo tanta cosa que hacer en Colombia, mire ellos… si no hubiera plata de por medio sale como salieron los otros. Cuántos guerrilleros que se entregan no han participado en masacres, en tomas a pueblos y no les han aplicado ¿cómo es que les dicen, esto…?

JG: terroristas…

Ja: eso, terrorismo, concierto para delinquir, un poco de cosas… ¿por qué a los otros no? Pero este como tiene plata, no ve como… ¡Hombre! Cómo no van a seguir entregando

LE: ya con este pararon, ya paran, ya no se entregan más

Ja: como este mató por la recompensa, entonces saquen en las cosas: “no se pueden matar a los jefes” para que ellos puedan entregarse

JG: pero es que sino lo iban a matar a él, entonces cómo lo iba a entregar vivo.

LE: es que el Estado es bruto, el estado es más bruto. Usted cree que si yo estoy al lado de un duro cómo voy a amarrarlo pa traérmelo si entonces me van a matar a mí. Yo tengo es que matarlo y traer una prueba, de resto no.

Ja: él iba a matar a la compañera del que mató.

JG: pero el muerto lo iba a matar a él, ya lo tenía amenazado. El mocho el de la mano mocha ya lo tenía amenazado. Entonces creo que lo mató así dormido.

LE: y la novia, la moza se había ido para otro campamento, allá fue y se la… (Risa)

JG: es que mire que cuando la persona es reinsertada, le perdonan todo, pienso yo.

Ja: cuando ellos se entregan voluntariamente no les pasa nada, es cuando los cogen que les montan todo ese coso de… pero como había platica…

LE: pero es que este se entregó y llevó una prueba, porque es que él vivo no lo puede llevar.

104 

 

Ja: y le van a cobrar todo pa’ poder quitarle la platica…

LE: Y se la quitan, por eso es que yo te digo es que qué están haciendo los que vieron. Porque cuando cogieron ese al día se entregaron cuatro y después cogieron dos. Ahora nadie quiere entregar a nadie.

Ja: por eso les aconsejaría yo, no se entreguen que eso no es sino pa vivos. Cuando se entregan y no hay plata pa entregar eso no les pasa nada, ahí si entréguense, los recibe el presidente y muchos aplausos y todo. Ahora este como había mucha platica, mire que se la repartieron con otros y quién conoce los otros dos… ¡NO! Hombre ¡por favor!

LE: con otros dos.

Rs: es como lo de Reyes, si hubieran avisado al presidente del Ecuador, no lo habían matado.

Ja: ¡Já! Se lo llevan para otra parte

JG: lo habían escondido

LE: vea primo, cómo ve lo de esa noticia del papá del pelao, el papá del mexicano…

LE: mire vea lo de Alonso, él está en una tesis, usted viene a hacer su tesis a Jamundí, pero usted cómo se va a ir a meter a la Ceibita, usted se mete a la ceibita, una balacera y le dan por qué…

Ja: no se valla a meter allá, porque vea que yo que vivo aquí no puedo ir por allá

LE: porque van a decir, ¿cierto? Van a decir pero el primo qué estaba hizo allá. Entonces, es como los pelaos que dicen que eran inteligentes. Y todavía andar con Reyes que ese tipo hay que pedir cita quién sabe como...

Alex: Uy no primo, no se valla a meter allá

JG: ¡No!

Ja: ¡No!

LE: ¡NO! Es pa’ poner un ejemplo, porque disque los pelaos estos iban a hacer una tesis, pero eso no se lo cree nadie.

Ja: y encima Reyes que es un hombre tan importante e iba a llegar cualquiera es que ese cuento no se lo cree es nadie, es que la gente cree que el pueblo es bruto. No ve que una de esas negritas de la galería que se ponen ahí a hablar (poniendo acento de nativo del pacífico): -y es que creen que uno es bruto, creen que uno es bruto, cómo que no iba a saber quién era ese, usted que cree que si a mi me dicen que camine yo me voy a ir po’ allá ¿cómo así?-

105 

 

Rs: no ve que cuando mataron a Reyes el ejército decía: -nosotros vinimos fue por el barbachas-

JG: si por el Barbachas, si ahí decía, a ustedes no los vamos a matar…

Ja: es que creen que el pueblo es bruto.

JG: decía la Autoridad, no se vallan a hacer matar que vinimos fue por el barbuchas.

Ja: vea ese del ecuador estaba todo ardido porque usted cree que no le estaban dando mucha plata por tenerlos ahí. Claro lo mataron y entonces perdió su platica ahí.

LE: Claudia Gurisati le decía en esa entrevista: -pero señor es que mire yo soy periodista y nunca pude entrar a un campamento de esos, hablar con él- ahora ellos eran jóvenes inteligentes, el señor decía, eran inteligentes, siempre recalcaba que eran inteligentes.

Ja: es que vana condenar a Colombia por un delito político ¿fue por un delito político que decía el señor?

AT: bueno es que ahí hay… ya no la condenaron, ya lo que hicieron fue otra cosa.

Ja: no los padres de los muchachos.

AT: los padres de los muchachos van a demandar es por genocidio, pero genocidio por qué, exacto

Ja: pero genocidio por qué, es que yo no entiendo cuando hablan de genocidio. Una cosa.

AT: no, genocidio es el asesinato selectivo de políticos, pero entonces ahí no hay causal de genocidio, ahí no cabe.

Ja: Genocidio, tu sabes o sea uno aprende hablar, no cabe, no cabe (risas)

JG: yo conozco a Génova, una mujer que yo tuve.

Ja: pero es que el papá decía que era un crimen político ¿por qué?

AT: lo que pasa es que yo leí en internet y lo que pasa es que ellos allá en la UNAM, en la Universidad Autónoma de México, tienen un grupo de estudio que se llama “Pensamiento Bolivariano”, ese grupo de estudio también estaba en la Universidad dónde yo estudio, en la Javeriana. Y lo que pasa es que es un grupo donde adoctrinan para que se vallan a congresos de izquierda, entonces ellos se conocen. Conocen a Raúl Reyes en uno de esos congresos, en unas vainas y se van allá y se enlistan. Entonces si están en un campamento, obviamente no es que estén haciendo algo… sano, saben que están corriendo riesgo, peligro

106 

 

LE: y primo, que saben que están buscando a ese duro, a Reyes, porque es que si hubieran estado en un campamento con guerrilleritos así, pues aguanta decir que los masacraron, pero es que andaban era con el que andaban buscando y que ellos sabían que lo andaban buscando ¿entonces?

Ja: es como la ves que estábamos tomándonos una cerveza con unos amigos y llega el tal “Indio” con sus secuaces y yo les dije a mis amigos, bueno nos vamos y él: -pero ¿que pasa? Si no le debemos nada – y le dije yo:- que llegan a darles a ellos y nosotros ¿que?- yo me voy igual ¿no? Si yo se que ahí está Raúl Reyes yo no voy. Vea el “Indio William” cuando al “Indio William” lo andaba por ahí yo lo veía y yo me quitaba, porque imagínese llegan a matarlo y uno ahí

AT: ¿y es que el tipo se la pasaba por ahí andando?

Ja: ¡claro!

LE: yo si tengo que confesar que me eché bastantes politas, me regaló un celular y esa misma noche se me cayó al baño toda prendida (risa). Pero yo ahora lo llego a ver y ni por el chiras me le arrimo.

Ja: es que es el mismo problema, ahora cómo van a decir que es que no, que como es que andaba con…

JG: tenía algo que ver

LE: no, lo que pasa es que ahora llegó mucho DAS y mucho CTI y llegaron muchos sardinitos, entonces están. Pero ha llegado mucho grupo, pero es que ha llegado mucho del CTI, pero puro Sardino y andan es con puras camaritas. Vea Atalayando personal, entonces por ejemplo si usted es duro y estamos nosotros alrededor entonces ya estamos filmados, entonces ya llegan a la estación y empiezan es a mirar el tipo de gente que andamos detrás. Pero esa gente qué hace ahí, no son familia porque ellos ya saben que no somos familia de él, entonces que hacen o son informantes. Ahorita esto ya está limpio.

AT: entonces los controlan, es decir ¿ya saben quiénes son, en donde viven?

Ja: dónde se esconden, quienes son los posibles ¡hm!

LE: Aquí ya eso está…

JG: venga y hablando de ese que le mocharon la mano (risas)

LE: de cómo es, de ese…

Rs: ve, y no lo ha reclamado nadie tampoco

AT: Iván Ríos

Ja: y cómo es que se llamaba este que… ¿El que lo mató?

107 

 

AT: ¿Rojas?

LE: Rojas, esa cara de ese tipo que miedo

AT: no es que la guerra los transforma, claro

LE: no y como les lavan el cerebro, no vio esas pelaitas lo que contaban…

JG: y por decir algo, a ese que le mocharon la mano… él se trajo la mano, pero el tenía que mostrar el cadáver.

Ja: y el lo entregó él dio las coordenadas para que el ejército lo encontrara, por eso lo encontraron.

JG: es que esa es la pregunta mía.

LE: y los dos que se entregaron, esos dos dieron el cuerpo

Ja: no, no, no Rojas llegó con la mano, para que le tomaran las huellas, para que vieran que sí había matado. Entonces le dijeron no necesitamos el cuerpo entonces él dijo quedó en tal parte, porque lo dejó guardado.

LE: y los otros dos tipos lo entregaron, con los que van a repartir

JG: por eso recibieron propina. Entonces la jugada era esa que apareciera con la mano y le tomaran la palada, entonces imagínese que con la uña le entregaran la palada y que al año apareciera el otro mocho: -a dónde está mi hijueputa mano-

(Risas)

LE: no pero no te diste cuenta lo tenaz ahorita cuando mataron a Reyes que mostraron a uno que no se le veía sino esta parte no mas aquí ¿no? Entonces ya aparecieron los papás… la foto del tipo que los papás… que el cerrajero y el papá que: -no que mi hijo se había ido a otra parte a…- a cerrajear pues (sic). Y resulta que hullas sangre y todo y resulta que si era guerrillero.

Ja: y no ve lo que le dijo Correa, el presidente de Ecuador, que trajera gente de los Estados Unidos y de España que el no iba a poner gente a que la mataran allá. Por qué si el está cuidando sus fronteras pro qué lo van a matar… él tiene negocio con la guerrilla. Vea y hay coca en esas fronteras, lo que no está escrito.

LE: vea le digo por qué ha crecido tanto la guerrilla. Lo que analiza uno por televisión y todo, vea, para entrar uno a hacer un curso en la policía uno tiene que tener apellido, plata y edad, ¿si o no? Si usted no tiene todas esas características usted no va a… por ejemplo las mujeres, las mujeres son para la oficina y hay mujeres verracas. Yo por ejemplo, yo con 40 años yo me monto en una moto y vamos a patrullar de noche, pero como estoy vieja no sirvo. Pero si yo digo, aquí no hay nada pa’ trabajar y uno con hijos no hay nada, y llega un comandante de la guerrilla y me dice:

108 

 

-vea señora, aquí no hay sino es que dar plomo, uno se entrena y vamos pa’ allá- a claro, por eso ha crecido tanto, porque hay mucha gente pobre, llena de necesidades, el Estado aquí no sirve porque… la situación está dura. En cambio viene un comandante, le pinta a uno unos cinco millones, uno deja a la mamá con los hijos y se va pa’ allá a entrenarse. Pero no piden ni edad, no necesita tener ni apellidos, ni estudios, ni nada. Entonces por qué creció, porque es que allá no piden edad, en cambio aquí. No hay sino y bonitos, porque tienen que ser bonitos. Bonitos los chicos y bonitas las chicas. Y allá no, no ve esas indiecitas todas desbaratadas (risas)

Ja: ¡y gordas!

LE: y gordas a demás. Entonces allá y acá con cuerpo.

Rs: oye verdad, por qué tan gordas, y los otros acá aguantando hambre

AT: ¿pero las que atacaron acá también eran Mujeres?

LE: y jovencitas, del porte de Alejandra, en el bingo era que contaban porque ahí era donde estaba la gente, porque había un hoyito así que daba en el piso. Hay una gorda que se llama, que le dicen “La Vaca Pintada” esa señora es gordísima y dice la gente que era impresionante ver como la señora escarbaba. Tratándose de meter a ese roto. Y allá no hay sino una salida por el parque, hacia atrás no hay nada por dónde usted salir (sic.)

AT: ¿y el Bingo quedaba al lado de la Alcaldía?

LE: Al frente, ahí en el parque.

AT: entonces ¿ellos atacaron y la gente estaba jugando bingo allá o que?

LE: si pero ellos no se metieron allá.

Ja: no es eso sino el susto.

AT: claro el Susto…

Ja: es que llegaron el Volquetas. Y las fritangueras, que estaban ahí fritando llegaban a esconderse al Bingo.

LE: yo llegué a las diez y media de la noche de Jugar en el Bingo, donde me demore más, yo si le digo…

Ja: ellos llegaron nada más por la Alcaldía y la registraduría

JG: perdón, es como los del Palacio de Justicia, inocentes personas de la cafetería fueron los que desaparecieron. Pero el ejército y la policía los cogieron de verracos, diciendo que eran guerrilleros. Y yo los oí, por Dios que yo los oí hablar pa’ todo el país: -somos los de la cafetería –

109 

 

LE: y los desaparecieron, y los filmaron

JG: y los vieron salir, filmados y todo.

Ja: es que ellos intentaron Justificar los que estaba haciendo.

LE: y pasaron que día por televisión el resumen de lo de la toma del Palacio de Justicia

Ja: ¿no viste el documental de lo de Caracol? Muy Bueno

JG: y ese coronel ya está retirado o…

AT: y lo están juzgando

LE: es que él tiene que responder por todo eso, eso fue hace años, pero igual. Y sacaron los videos de esas personas que aún hoy en día están perdidas.

Ja: y como decían… No disparen más

AT: si, No disparen mas que nos están matando. Si es que cuando lo están Juzgando… es que no me acuerdo del apellido de este coronel; y estaba en la corte y le preguntaron que por que hizo todo eso es que el responde: -es que estaba defendiendo la democracia- y le responden que la democracia no se defiende así, sino con el Imperio de la Ley. Es que no es a bala.

Ja: es que los Han podido negociar, pues primero sacarlos y después masacrar a los de la Guerrilla, como han hecho en muchos lados ¿no? Pero no matar a los Magistrados, porque era La Corte Suprema ¿no?

LE: pero cuando aquí se metía la guerrilla aquí no hubo nunca masacre, cuando estaba esa gente.

AT: ¿la guerrilla nunca masacró?

LE: aquí en Jamundí no

Ja: lo que pasa es que acá se movió de guerrilla los Elenos, aquí guerrilla mala, mala no... Aquí había ELN y FARC, pero esto era territorio de los Elenos. Entonces por eso no se dieron masacres por ese lado.

AT: ¿entonces este era territorio del ELN?

Ja: eso, pero había FARC y Elenos pero ellos se movieron en toda esta parte de aquí, ya cuando se acabaron los Elenos entonces llegaron las FARC, pero no de las FARC de…. Porque aquí no hay… esto no da lugar, por lo que esto es plano y el ejército está muy cerca, no tanto por acá sino por la carretera, por las Cañasgordas, antes eso no era carretera sino monte, entonces por helicóptero. Entonces esto no es propicio para que ellos hagan una toma como en Florida que eso es zona montañosa. Porque aquí la montaña es muy lejos.

110 

 

AT: y como la táctica de ellos es Foquismo.

Ja: eso, Foguear e irse. Y ellos disparan desde la montaña, porque ¿no vio lo que pasó ahora en Toribío? Ellos lanzaron desde las montañas los Cilindros.

LE: pero ahora en Toribio, pasaron por el noticiero, todo ese poco de Coca que les cogieron.

Ja: esos pobres campesinitos, esa casa estaba llena de Pólvora ¡hombre! Y no es culpa de ellos porque va la guerrilla y los intimida y cómo van ellos a decir que no, ¡los matan! Entonces que iban a demandar, pero cómo si la casa estaba adentro del caserío de ellos y más adelante había más explosivos, entonces mejor quédense callados pa’ que no se echen de enemigos a nadie. ¿Si o no? (risas)

AT: entonces ¿Por qué los paras si llegan y hacen esas masacres?

Ja: porque es que los paras llegan a matar guerrilleros, a ellos no les importa si re están obligando o no. Así está pasando aquí, así pasó allá en el Valle, pero a muchos los mataron por ayudarle a la guerrilla, a ellos no les importa si te obligaron o no, a ellos no les importa eso, sólo les importa que son colaboradores de la Guerrilla, como la masacre de allá arriba. Mucha gente inocente.

JG: pero siempre es el campesino el que lleva del bulto. Porque vea, lo persigue la guerrilla, lo persoguen los paras y los persigue el ejército. Es que le dicen al Campesino ¡Sapo! ¡Sapo! Y los del ejército, es que ustedes tienen que decir dónde están; y lo mismo Viceversa.

LE: y maten gallinas y todo, y llega el otro grupo y Gallinas y así… (Risas)

Ja: es que allí en la finca de la tía de Alejandra, por allá en Sabana de Torres cerca a Barrancabermeja, ellos sembraron tres plazas de Yuca. Llegó la guerrilla y les dijo que una plaza era de ellos. Así, de entrada, entonces a bueno… como ella siempre ha sido verraca, como ella había sido gerente en la Caja Agraria y ha sido buena negociadora, dijo bueno, pero cómo vamos a hacer, hay que pagar pa’ recoger y ¿el transporte pa’ llevar? Le dijeron: - no eso no es problema de Nosotros, ¿Cuánto vale una planta de Yuca?- ella les dijo: -Puede valer 300- y ellos: -bueno, nosotros necesitamos los 300, ya es problema suyo- pero ellos no cuentan que de la Plaza te va a salir… el 100% no sale, sino el 75, entonces ellos reciben sus 300, no les importa si no salió todo, sin transportes, sin trabajadores. Entonces ellos dejaron eso así y no volvieron a Sembrar.

JG: ellos no les importa el Abono, ni que el reporte, ni que se pudrió… nada deme la plata.

Ja: por eso es que Alejandra no pudo volver. Porque la guerrilla llegaba y… -Agüita- les daban: –y esos limones pa’ que son, ¡y aquí no hay ni una hijueputa libra de azúcar!- así y se llevaban las gallinas y lo que ellos querían… qué les toco hacer, abandonar. Vos vieras qué finca tan hermosa. Cerca a ese río Sogamoso que es Hermoso…

111 

 

JG: es que cuando está la guerrilla, por allá por el Darién, como por hablar de un pueblo pequeño. Y usted tiene un supermercado, entonces le dicen Usted… Saben el promedio de lo que usted vende en una semana, no es en el año, en una semana o al mes. Entonces usted vende 30.000.000 en el mes. Entonces usted tiene que dar una plata, cada mes. Entonces usted dice al jefe guerrillero o al que sea: -no, es que mire que viene la semana santa, está todo esto cerrado aquí, que esto y lo otro.- no importa, problema de ustedes. La vacuna es tanta, ordeñen la vaca o no la ordeñen.

Ja; entonces eso es lo que le pasa a los pobres campesinos, mire a esos indiecitos como le volvieron el caserío nada… mira la caleta, era una casa bomba, y más arribita había otra. Ellos no pueden negar que ayudaban a la guerrilla.

LE: no, y el error que hay en este país es que… mire, vea. Aquí por ejemplo usted pone un… Usted va a un comando y habla con el capitán y dice Fulano de Tal y Sultano, ok. Listo. Entonces él mismo va a decir que usted Fue a aventar y que dio dirección. Entonces, para evitar eso, porque acá ya nadie puede avienta a nadie porque la misma policía es la que se encarga de… ellos mismos te hacen la vuelta. Entonces por eso la gente ya no dicen nada. Vea, cuando recién dentraron los paras aquí, gente sabía de donde venían, y gente no decía. Y la policía decían que informaran pero ¡que va! Si ellos mismos avientan a quién informó y empiezan a desaparecer al sobrino, al hermano, al tío y por qué, porque los van “chacando” (sic.). Entonces eso no esta en nada…

AT: ¿y qué Grupo para era?

LE: ¿las Autodefensas no eran las que estaban aquí?

Ja: las AUC

LE: es que aquí hubo mucho grupo, las Autodefensas, estuvo esos de los Narcos, ese…

Alex: esas Águilas Negras

LE: no, esas Águilas Negras están nuevos aquí, ellas están recién llegadas.

Alex: pero es que ellas están de acá.

LE: no, pero no estaban mencionadas. Es de otro grupo que estaba acá, eran otros.

Ja: ellas llegaron fue a limpiar.

AT: ¿y sacaron panfleticos y toda la cosa?

Ja: no se si mi amigo tenga todavía…. Que día que trajeron los pelaos del Huila que te digo, dejaron unos panfletos en el cementerio. Y decía que la gente que… que se cuide la gente de a Ceibita y del Gaitán, de estos barrios que te estamos

112 

 

hablando, que si ellos están ayudando a Fulano y Sultano y al “Indio William”, los van a Juzgar peor que a ellos. Voy a ver si él tiene todavía el panfletico, yo lo llamo por la mañana y le digo.

LE: (mientras Ja habla) no pero eran otros, eran otros. Eran…. Eran los “Escorpión”, no los que yo decía eran los Escorpión, que venían de Cúcuta o de la costa, del Putumayo. De todos esos lados por allá, pero nadie sabe quiénes son. Nadie sabe quienes son, pero eso es lo bonito de ellos.

JG: pero ¿los panfletos los trajeron del Huila?

Ja: no si los dejaron el cementerio cuando los estaban enterrando…

JG: ¡Uy! No, yo me vuelo

LE: lo que pasa es que Aquí ese grupo que legó nuevo no se deja ver, no se deja conocer ¿qué pasó aquí con los paramilitares? Que como se fueron los malos y se quedaron los que cogieron del pueblo, entonces ya se sentaban a tomar y el uno era ahí: -sabés que yo soy paraco, soy paramilitar y trabajo con el Fulano- porque antes los que estaban eran unos de Cúcuta, eran cucuteños. Entonces usted ya sabía, “Ve, ojo con ese man, ese es paraco, con ese estuve tomando”, entonces ya se daban a conocer. Por qué, porque se tomaban un trago y se aventaban, entonces ya todo el mundo, cuando entraron a limpiarlos, ya sabían a donde darles… mire ese grupo que entró ahora, nadie sabe quién es. Saben que viene de Cúcuta, de Putumayo, de la costa. Pero aquí hay costeños, aquí hay cucuteños.

Ja: pero aquí mas que todo han llegado de la costa.

LE: pero mire que ese grupo está callado, nadie los conoce

JG: “Las Águilas negras”, nadie los conoce.

LE: por qué, porque así tiene que ser… (Risas)

JG: porque es que eso es lo que hacen, se ponen una chaza aquí, pa’ vender cigarrillos, con una presencia que uno no se imagina nada.

LE: ¡U! Aquí en el parque se ven muchos, venden hasta Cholao

JG: y uno no cree

LE: Aquí en el Parque hay… pues de la Dijín, del CTI, hay aquí vendiendo minutos.

Ja (risas) que una vez que quién sabe que estaban buscando por aquí, cuando este chandocito (el perro) y le rompió el pantalón. Es que ese, yo no se qué estaba buscando por aquí y lo cogió y le rompió el pantalón y nosotras más asustadas, y el señor salió y se fue.

113 

 

LE: Hace mucho tiempo había una negrita como loca. Yo me acuerdo cuando vivía con mi tía, te acordás tío cuando vivíamos en la Habana, donde mi tía Marina. Resulta que, mi tía como era tan cansona también, resulta que pasó un señor pero olía inmundo, y esas uñas negras y una niña un poquito más bajita que luz, yo me acuerdo, que esa historia no se me olvida. Llegaron, que si le podían colaborar, que era que la esposa estaba dando a luz y que estaban pasando hambre. Casa por casa era impresionante como recibía comida y ayudas. Bueno… y nosotras con mi tía viendo cómo en las cuadras él iba recibiendo, a los dos días, mi tía me dijo que a la vuelta, se acuerda tío que era la subida para…

JG: casi por el solar de Matilde

LE: a la vuelta mi tía era: -Tuty, valla y compre las arepas- y yo les decía a mi tío: -pero mi tía siempre mandándome pero es que ahí está Katty y Érica- porque como yo era la mandadera, y yo me fui llorando de ahí pa’ arriba, cuando yo venía llorando con las arepitas, porque el oficio, todo era yo. Y yo que viniera mi tío pa’ contarle pero mi tío no había aparecido en ese tiempo. Cuando se bajan de un camión una mano de policías, y como a mi me gustaban los policías me bailaban los ojos, y eso corrían y yo ¡Juepucha!, salgo corriendo yo : -tía escondámonos que nos van a matar, eso hay un poco de policías- y nos vamos para el solar de mi tía y allá cayendo un poco de policías y yo: -¡¿Que pasó?¡ cuidado con mi tía- y yo así como nerviosa y resulta que era un millonario que lo habían secuestrado y lo tenían en una caneca

RS: y daba al patio de Marina…

LE: va a dar al patio de mi tía y esa casa estaba desocupada. Entonces te cuento que ese tipo que pedía en las casas y que comía porque ¡Comía!, que tipo pa’ comer ¡Una inteligencia muy grande! Porque ese era de la Judicial. Cuando sacaron a este señor pero la cantidad de gente que estaba viendo… cuando dice mi tía: -¡doble hijueputa!, ¿no que tu mujer estaba Pariendo? Hacéme el favor y me devolvés mi plata-

(Risa)

AT: pero el loquito era de inteligencia…

JG: sí, era de inteligencia, sino que él arrimaba a una casa y que -me hace el favor y me regala- y mientras miraba a ver quién era el que pasaba pa allá o pa’ acá o a ver si de pronto salía el amarrado y ahí…. Todas las casas, Casa por casa y todos le comieron cuento. Por la forma de ser de él

LE: no, y sucio y cochino y olía feo. Y mirá que él nos cuenta que cuando él volteó y estaba en la casa de aquí, pidiendo y que dijo: -no, voy pa’ allá- porque tenía una vocecita, entonces la señora le dijo: -no pero es que esa casa está desocupada hace tiempos- y él dijo: -pero tan raro, porque yo acabo de ver salir a un señor- y ella dijo: -si pero es que ahí se mantienen viniendo como dos señores y vienen de vez en cuando- es que lo raro, nos decía este señor que le decía la señora es que entraban comida, que entraban comida y salían los dos tipos pero allá no había

114 

 

nadie. Porque es que la señora una vez “guindió” y miró pero no había nada. Y el viejo que era como de Ecopetrol, o de… el tipo era un durísimo de plata, o de café o algo así

JG: de café y ganadería

LE: eso de ganadería, algo así. Y era que lo metían en esas canecas de esas azules que uno ve grandotas. Ahí lo metían y como que le tirarían la comida. Y ese viejito cuando lo sacaron él… y todo el mundo en la recocha, pidiéndole la plata….

JG: y murió un secuestrador, uno de ellos murió.

LE: Sí, uno murió.

AT: en el tiroteo y la cosa…

LE: no, pero no hubo mucho tiroteo, sino que l tipo se iba a volar y como que le dieron uno pero no hubo balacera.

Ja: seguro salió corriendo y no atendió la orden de alto y tenga.

LE: no pero la impresión era cuando entraban por ese patio de mi tía y nosotras escondiéndonos pal patio, por allá que pena

JG: es que eso es de segundos, eso es de segundos.

Rs: y lo mejor es que cuando estaban cayendo, diría Tuty: -¡Ay! que dicha-

(Risas)

JG: vení, vení. Ese día estaba yo ahí, y no es que sea chismoso ni nada y la Tuty en vez de hacer así para que le caigan encima, hacía era así (boca arriba y abierta de piernas)

(Risas)

LE: es que hablando de esa época, cuando yo estaba sardina me gustaba todo eso del F2. Me fascinaba.

¡Quiubo!, vea Alex lo suyo….

Pero como te digo que para eso había que tener plata y todo. Mira que desde eso yo aprendí tanto, que mire que una vez había una loquita, una negrita. Y le dije yo a Mami, esa loquita es rara.

Ja: antes decían que era un jefe guerrillero pero nunca supimos quién era.

Rs: pero es que por acá en esta cuadra vivía un jefe guerrillero, de los duros

LE: pero nunca supimos quién era

115 

 

Ja: y ahora uno le echa cabeza y se pregunta, quién puede ser…

LE: y la negrita, la loquita, Primo, la llamamos para ver que. Para que le regalaran un saco. Pero era tan impresionante, porque ella venía con esa ropa así, pero con esta mano metida acá (enrollada en la ropa que sostenía en la mano). Yo creo que venía con su fierro por si algo. Y era “mm”, “mm”, “mm” ¿no cierto? Cuando a los días, no se si a los días fue que le dieron bala a Chucho ¿cierto? No se si eran los malos que lo quebraron o era que estaba haciendo la inteligencia porque…

Ja: los que lo mataron ahí eran los paras porque era ayudante de la guerrilla, él era el que los subía en carro. Le dijeron: -tiene tres días pa’ irse del pueblo- él dijo que no que por que si no le debía nada a nadie.

LE: y mirá tan raro, porque el hijo de él era de la policía, y fue uno de los que trajo el ejército de los que mataron en Huila, el hijo de él.

Ja: mire Alonsinho, yo no le debo nada a nadie, pero si a mí me dicen piérdase que tiene un día para irse, me voy en una hora. Cojo a mi hija, yo no le debo nada a nadie, pero yo no se…

LE: hubieras estado que día, ve. Estaba vendiendo minutos, estaba mami muy relajada aquí en la espalda; yo estaba recostada aquí así, así; había un amigo que es guarda y se hace aquí, y viene Joddy y cuadra la cicla aquí. Y digo yo, ojo vivo porque uno no sabe una carrerita para uno entrar. Y todo el mundo recochando cuando para…

Ja: yo acababa de salirme con Alejandra para donde una amiga

LE: cuando para un taxi ahí, pues uno no ve nada de malo, porque estaban celebrando lo de los concejales y eso se oían cohetes, nosotros mirando pa’ allá. Cuando llegan acá y “papapapapa” volteamos a ver y le digo yo: -¡mami pilas que están voleando plomo en ese taxi!- y nos dentramos (sic.). Pero antes cuando mataban era en moto, entonces uno oía el “run, run, ruuun” y ya. Pero esto fue tan raro que ahí paro el taxi, y se oyó como las lucecitas y nos dentramos (sic.), cuando… yo esperando el ruido de la moto cuando… y John no nos dejaba entrar disque: -quédense quietos, quédense quietos- y nosotros Joddy, que avíspate.

Rs: yo de una salté acá

LE: mami fue a dar allá, mami estaba con lo de la pierna y Joddy que ¡ah! Vos sos una miedosa. Pero es ese tipo aquí, que en eso llega la policía y nos van es voleando plomo de aquí pa’ allá. Por eso cuando ocurren esas cosas, uno mejor se dentra y cierra la puerta (sic). Y el John: -que va, no miren, quédense quietos- vea las guev…

Ja: estaba paralizado

LE: y nos entramos y yo: -John como vas a abrir la puerta, después por un lado parece que te asomaste y por ese lado que las debieras- porque cuando yo estaba

116 

 

mirando así, cuando “papapa”, yo vi una cosa larga, era un tipo largo, un palote ahí, yo no se. Y como el papá de Luz me había dicho que hijuenoseque te voy a matar, te voy a mandar a matar. Yo ese día por eso pensé que me habían voleado bala, cuando yo: -John no vas a abrir la puerta- porque uno siempre espera que uno oye la moto que se fuera y uno ahí si se puede asomar, cuando el gentío: ¡mataron un taxista!- y mami salió y gritaba ¡Ayúdenlo! (risas)

Rs: y yo le decía ¡ay! Mirá Tuty el muchacho que siempre venía…

LE: cuando sale mami, ¡Ayúdenlo!, ¡Ayúdenlo! Y me asomo y ¡ay! Que pesar, vea él transportaba a mami, y como el venía acá, eso fue un sábado y como él venía los viernes a arreglar el carro, entonces yo le mostré la loción y le dije: -no pero llevála que después arreglamos-

Ja: pero es que a él le dijeron que se fuera de aquí…

LE: le dijeron, pero mire que estuvo 15 días en Bogotá y se vino. Pero tenía ¡una cadenota! Y ese mismo día, delante de los tombos llegaron uno pelaos y se la llevaron. Porque es que vea quedó por el lado de acá, la puerta… o sea, el carro quedó prendido, y la puerta en la que viene uno, esa puerta echó pa’ allá, y mientras estaba acá el que robó cadena, el de acá le robó el billete. Pero mirá que no le cogieron el fierro, él tenía un fierro acá debajo de las piernas. Pero quedó así mirá jovencito, tenía como 22 años, o 23 no era algo así.

JG: pero avisado, estaba avisado.

Ja: claro, no ve que le dijeron que se tenía que ir, y el se fue, pero volvió como a los 15 días. Dijo: -no, yo que…-

AT: ¿cómo funcionan esas amenazas? ¿Se las escriben o se las mandan a decir…?

LE: se las mandan por internet… (Risas)

No, lo llaman

Ja: no, lo llaman, al celular, o…

LE: al colegio, que antes se llamaba el central, al vigilante le dijeron: -mire, mijo sabe que doble triple no se qué- porque así le dicen ¡Ta, ta! Al aire -o se pierde o esos dos que entraron pa’ allá, le entran en el cuerpo- eso todo el mundo corría porque pensaron que mataron al vigilante

Ja: yo iba montando cicla cuando escuché los dos tiros y mi amigo que vamos a ver, ¡vamos a ver! Yo cogí mi cicla y nos devolvimos por acá, ¡yo no!

LE: es que mirá que él del susto se tiró al piso. Entonces todo el mundo pensó que lo habían matado.

117 

 

Rs: pero salió a correr y no lo volvieron a ver (risa)

Ja: y nadie volvió a saber de él. Es que así es Alonsinho, es que a uno le dicen y así uno deba. Porque a veces lo confunden a uno

JG: pido la palabra

(Risas)

AT: tiene la palabra (risa)

JG: sigo yo, vea. Dos amigos míos, uno ya murió. Vea, hace ocho meces, reducidores de carros, pues deshuesaderos, desvalijadores. Entonces uno tenía un taller que se llamaba “Autobomper”. Compró un carro robado, es que el desvalijador no se roba el carro, sino que el ladrón se lo trae. Es que no se justifica que usted trabaje en un parqueadero, en la Rosa, en radios Dobles, en la Luker, lo que sea, trabaje 15 años, pida su liquidación y compra un Suzuki, un Renaultcito 9 o un Mazda en doce millones de pesos y se lo quiten pa’ venderlo por dos millones de pesos. Porque es que el que se lo roba se lo roba aquí y va y lo vende en Cali por dos millones, se gana dos millones por ir de aquí a Cali y el otro defiéndase, Alonsinho, el otro que se defienda. Entonces el reducidor compra el carro por dos millones y vale doce. Entonces ellos venden las tuercas pa un lado; van a una finca, el chasis lo destrozan; venden el motor. Entonces eso es lo que pasa, entonces el de “Autobomper” compra un carro robado, un Renault 9, vale diez millones el carro, lo desbarata. Entonces vino y le vendió a otro amigo mío, a Henry, de otro almacén, le vendió la transmisión y ta, ta. Ya la gente entonces no come de mucho, sino que va y busca a los matones.

Ja: a es que así es…

JG: sí, entonces llegaron los matones a donde el de “Autobomper” y le dijeron: -oiga chino, un Mazda que esto así y asá, que esto y lo otro- y el otro: - no que no, que a mí sáqueme de esa rifa- no hombre que usted fue, que esto y lo otro y que por aquí y por allá. O sea que el que se lo vendió lo sapió (sic). Le dicen: -ya nos dimos de cuenta de todo-(sic) y él: -¡no! Que esto es de segunda- bravero el tipo, que a mí no me van a bravear… y le dijeron: -Bueno, nos da la plata o se va de hueco- y el amigo mío: - no que no me vengan a incrementar miedo, no que yo compré eso en tres millones de pesos a un tipo que se iba pa’ España- y ellos: - no que ese carro somos los dueños nosotros- y mentiras que eran los matones. Y él: -entonces que quieren que les de pues los diez millones que vale el carro – y ellos: -no, son veinte- oiga pues como se la provocaron, mire, pa’ matarlo. - vea eso me valió tres millones y yo les voy a dar cinco, pa’ que evitemos problemas-(sic) ya viendo que se estaban calentando los tipos y le dijeron -No- entonces: -entonces los diez que vale- si sabía mas o menos que valía diez: -no, son veinte- y los tipos armados pero no lo sacaban: -son veinte- y el:- ustedes me creen Güevón o que, es que les estoy dando cinco, de los tres que me valió- (sic) –no, son veinte- decían ellos: - y le damos tres días de plazo- se cumplieron los tres días, el tipo no los dio, a los tres días volvieron los otros: -que quíubo de los veinte millones- y el les respondió: -no pues, de todas maneras hagan lo que quieran, porque yo veinte

118 

 

millones de pesos no tengo hermano- preciso, al otro día estaba cerrando el taller a las seis de la tarde y ¡pa, pa, pa! Tres tiros aquí en el cuello. Hace tres meses.

Pero entonces él le había vendido al amigo mío, a Henry. El muerto le había vendido a Henry repuesticos pues pequeños, transmisores y de todo. Se dieron cuenta los tipos. Resulta que al día siguiente que mataron a este, yo me pase por donde Henry y como yo soy tan chistoso… arrimé y estaban tomando, estaban celebrando, tomando Whiskey la venta del carro. Cuando me dice Henry, que quedó vivo, me dice: -venga Jaimito, que aquí estoy con “Autobomper”, cuéntenos un cuento que esto y lo otro, que el boquinche y la cuestión y el mariconchi, el mariguanero y tal. Venga que es que este lo quiere conocer- el muerto, me quería conocer –que venga hermano…- y yo ¡No!, eso yo con esa gente de lejitos… y al día siguiente mataron al hombre. Ya ese día estaba anticipado, seguro fue a decirle a este: -me voy a morir-

Entonces ya lo mataron, a este y hace dos meses ya arrancaron fue con Henry… a esta hora está allá en Australia. Lo que dicen ustedes… cuando uno le dicen…

Ja: claro, vea es que yo no le debo nada a nadie, pero es que cuando a uno le dicen, es que así sea por sospecha…

JG: entonces ya vinieron a Henry y lo llamaron y le dijeron: -oiga don Henry- decentemente –Oiga don Henry, ábrase- porque ya habían matado al que se lo robó si o qué, entonces le dijeron: -ábrase o huele a hueco- y dijo: -¿por qué?- le dijeron: -porque usted compró en “Autobomper”- esto y lo otro y les dijo: -¡Ah! De todas formas ustedes no me van avenir a chantajear- entonces le Hicieron la segunda, que eso no lo hacen…

RS: eso es de una…

JG: Entonces le dijeron: -ábrase que huele a Hueco, es la segunda, ya no llamamos más, ¡gonorrea!- ¡Tan! Colgaron y al otro día… pa’ Australia. Claro, se fue y se salvó

LE: yo no cojo ni ropa, antes le digo a Mami, cuide la niña porque pues cómo me la llevo, uno sale repelado (risas)

JG: y le voy a contar otra que sucedió, les voy a decir dónde, Rosalba conoce, no se si ustedes conocen, en la 27, en la falda como pa’ subir pal SENA, por donde suben los buses, la falda brava del SENA. En el lado de acá, un tipo vivía ahí y se robó como ciento cuarenta millones de pesos de Bazuco, de esos que mandaron par otro lado y bueno, se la robó. Se la robó, se la tumbó y se hizo el detenido y tal, se hizo el robado y como al año y medio… no le comieron de eso, y se vino y se encerró en la casa. A las 11 de la noche no se asomaba a la ventana y en el día vivía pues como un rey. No salía sino a las 11 arropado, con gafas. Y mire lo que pasó, mire los seguimientos, lo que es la judicial pa’ disfrazarse y la mafia también… mire que era dos meses, tres meses encerrado en esa casa. No salía a ninguna parte, pero viviendo a lo rey ahí. Él se levantaba a las 5:30 o alas 6:00 para ver subir a los buses así o ver la gente así y a tomar airecito. Y llegan las

119 

 

6:30 de la mañana y hay un viejito, oiga, un viejito con camisa de empresas públicas, pues un barrendero, un “escobita”, con el carrito y dentro del carrito tiene una metra, una mini-ussy. Y aquí, es que la mini-ussy la tiene acá, adentro del bote de la basura. Entonces el tipo sale, con gafas, se asoma a la ventana. Pero el otro ya sabía que era él, que no salía sino a las 6:00 dela mañana o a las 10:00 de la noche, pasa el barrendero por el lado de allá, y él aquí en la ventana. El barrendero ni lo mira, pa’ no cabrearlo. Y el otro así, que pobrecito el barrendero y ah… y el otro dele y barra, barra y ya y dele, dele. Y lo esperó el tipo. El tipo mirando y llegó a la esquina, recogió la basurita y el otro lo miró y ya se vino de abajo para arriba, porque le quedaba mejor pa’ matarlo. Entonces de abajo para arriba los carros subían, subían por aquí. Y el tipo barriendo y el otro lo esperó y dele barriendo. Pero el otro no sabía que lo iba a matar, se vino barriendo, barriendo. Cuando llegó aquí, no de frente de él, sino aquí, y venía subiendo un bus, cuando el tipo aquí ya se despreocupó del barrendero y volteó a mirar el bus, cuando el otro con la pala echó la basura y sacó el arma y “prururururru” ahí le hicieron el levantamiento en la ventana.

LE: eso salió en el noticiero ¿no cierto?

JG: si eso salió en el noticiero

LE: sí, yo me acuerdo de eso, le hicieron el croquis

Ja: ¿hace cuanto pasó eso tío?

JG: hace por ahí unos dos años. Ahora sigue la buena… ¿quién prestó el tarro de la basura, que era de las Empresas Públicas? ¿Quién prestó la camisa? ¿Quién prestó la gente? (risas) al otro día del muerto apareció el dueño de la ropa, que lo soltaron lo tenían en Cobia amarrado, no lo mataron, entonces él vino y se presentó, con otra ropa distinta. Porque la señora ya estaba preguntando por el pobre barrenderito que no aparecía. Cómo iban a secuestrar a un pobre viejo pelagatos. Entonces el vino y se presentó y mostró en Cobia dónde lo habían tenido para que no le fueran a achacar el muerto ni para que pensaran que había alquilado la ropa: -me cogieron, me amarraron, miren esta ropa que traigo que es toda anchotota- Miren, tuvieron que disfrazarse, y en Pereira se disfrazan en el Parque de la Libertad con las Chacitas: -¡cigarrillos, Cigarrillos, cigarrillos!- y es un judicial.

Ja: Por ahí donde vivía tío Álvaro, ¿se acuerda? Por donde Ruby, mi madrina, por allá también pasó un caso de esos… es que allá en Pereira eso… en todas partes.

LE: aquí en Jamundí anda es una monita, esa cómo es que le llaman, No la has pillado (a Alex)

Alex: “la pulga”

LE: ¿La pulga le dicen? Pero La madre que… dicen que esa es bien… es que vos le ves las manos, es que uno en las manos es que conoce a esa gente. Que día vi que venía por aquí, y yo venía…

120 

 

Alex: ¡pero es feísima!

LE: pero en su mente píntela y lávela y póngale.

Alex: venía con una chacita…

LE: ¿qué es chacita?

Alex: eso donde venden cigarrillos

LE: no esa no es, cierto que el otro día se la mostré, anda con una Bolsita, es peli teñida, sí, tiene un peli teñido, anda con unas chancletas, tiene unas uñas así largas. El cuello se le nota cuando se le ha echado mugre. Porque el mugre que da normal, es normal, porque el que se unta se nota. Y yo la he visto que venía de por allá abajo, porque yo venía pedaleando, se acurda mami que yo le decía. Pero es que es este sector no más.

Ja: pero eso tan raro que sea este sector…

LE: pero esta es otra, no es la morenita de la que yo te hablaba, esta es otra. Porque esa se desapareció, se perdió del pueblo.

Ja: esa ya baja,

JG: pero entonces él sube hasta acá, porque si está investigando abajo, tiene que subir hasta acá.

Alex: sí, porque el loquito…

LE: lo que pasa es que abajo venden trance… entonces yo creo que es que ella recorre y vuelve hasta allá. Porque vea, yo iba pedaleando y ella subió hasta aquí, y cuando yo me fui a hacer un mandado allá de lo de la niña, me la pillé aquí en el parque de los cholaos. Así que subió aquí volteó allí y bajo aquí otra vez.

Alex: Tan terrible no se gastarán tanto disfrazándose de mujer

LE: UY! Aquí hubo uno que hizo una masacre brava en ese hotel…

Alex: aquí se disfrazaban de mujer y todo…

LE: y era una marica linda, la veían sólo de noche, una flaca hermosa, la gente contaba… hermosa, hermosa y no era sino de noche.

AT: ¿y como fue la masacre el hotel?

Alex: ¡Hum!

Ja: ahí mataron hasta el perro

AT: ¿En cuál en este que queda aquí al lado?

121 

 

LE: no, uno que es baratico. Ahí se metía mucha gente que a droga, pero al que fueron a darle le metieron 17 tiros pero anda vivo.

AT: ¡¿17 tiros y está vivo?!

LE: sí, pero ese era al que iban a matar pero mataron más gente.

Ja: es que por eso te digo, van por uno y uno nunca sabe. Yo por eso ya no voy a rumbeaderos ni nada.

LE: el tío de Néstor murió ahí, un tío no, un primo de Néstor murió ahí

Ja: no, el tío.

LE: ¿era el tío de Néstor? El hermano de marina, jovencito, 19 años tenía el pelaito, lo más de chusquito, murió también ahí. Como ese hotel la noche valía cinco mil pesos. Pero al que le iban a dar le metieron 17 tiros y quedó vivo, él vende materas.

AT: ¿la masacre la hicieron los paras?

LE: el que hizo la masacre a ese lo cogieron aquí y lo cascaron, a ese lo mataron

Ja: Ese trabajaba para el que le pagara, él era un matón. Él era antes de la policía, y se salió de la policía, y al mejor postor, piña. Ese me molestaba a mí, pero yo…

LE: por eso es que yo digo que el que a hierro mata a hierro muere. Porque ese murió en la ley del día. Vea primo, un tipo borrachísimo y el día que le dieron…

Alex: se disfrazaba de mujer…

LE: y el día que lo mataron estaba tomándose una gaseosita, en sus sentidos le dieron, lo masacraron

Alex: se disfrazaba de mujer tío, y quedaba tan bonita….

LE: todo el mundo hablaba de esa mujer, era una marica hermosa

Rs: y aquí todo el mundo le temblaba el rabo con él. Y yo no le comía

Ja: yo molesté con él un tiempo, pero yo no sabía que era tan tenaz. Mami le dijo ¡perro hijueputa! (risas)

Rs: y cogió y se devolvió en la moto, y la patinó y me echó todo ese poco de tierra en la cara.

LE: porque en ese tiempo esto no estaba pavimentado

Rs: y le digo, doble hijueputa esos son los polvos que le echó tu padre a tu gran puta madre, perro hijueputa…

122 

 

(Risas)

Y se paró y le dije yo, venite hijueputa, venite. Ahora que a todo el mundo le tiembla el culo, a mi no me tiembla

Ja: le decía, vení gonorriento

Rs: y aquí al frente había un taller, y todos los de “Transur” esperemos a ver si ese tipo le tira a la negra y acá le voleamos a si sea gato o cruceta de los carros

Ja: es que él era quiñador…

LE: bravero es que era

Rs: y Diana me llamaba de Bogotá y me decía, mami no te metás con ese García…

LE: pero es que estábamos aquí en Jamundí…

Ja: no, yo estaba en Bogotá. Y le decía, no te metás con ese… yo no sabía que era todo quiñador, sino que era muy patán, como era de la policía todavía.

Rs: es que hubiera visto… pero es que era… y ¡lo conchudo! El otro día disque: -quíubo suegrita, ¿ya le pasó la rabia? (risas)

LE: mirá que día, yo a ese señor lo recochaba mucho… ese día me lo encontré, estaba yo haciendo un reclamo en Tigo, cuando recién sacaron los celulares Tigo, ¡eh! Ola, era Ola. Estaba yo ahí, estaba mirando yo, cuando: -¡quieta!- Y yo: ¡Ay! Hola, me asustaste- porque como yo lo recochaba, y vea cagado de la risa, con otro gordito que vivía allí y yo le decía: -no mijo, a mi usted no me asusta, usted sabe que yo… no tengo miedo ni nada- y me dijo: -pero uno no sabe…- y yo le dije: -yo no se la debo pero…- porque uno ya oía los rumores, pero en una risa… cuando yo llego, y todo lo que yo duré hablando por allá y donde lo levanten, va uno a ver… cuando yo llegué aquí y llega esta gritando: -¡Ay Tuty que mataron…!- y yo, pero cómo así… pero aterrada.

Ja: porque es que él estaba tomándose una cerveza

LE: no, cerveza no, una gaseosa…

Ja: bueno estaba tomándose algo cuando llegó un pelao y ¡Pum! No le dio tiempo de hacer nada y ¡Quiñador!, no le dio tiempo ni de… no te digo, que el que a hierro mata, a hierro muere… matón como él solo y ni siquiera tuvo tiempo de mirar.

LE: y no, lo más impresionante es que vea, yo le conocí el lado bueno, porque las personas, amistades que he tenido, les conocí el lado bueno. Pero cuando los matan y les conoce uno esas historias… ¡Qué horror! Y el día del entierro decía, el día en que maten a una, que maten a García, la madre que el pueblo… mejor dicho, las casas van a quedar desocupadas porque el era bien con todo el mundo

123 

 

y vea iban como 15 personas no mas, fueron al entierro y 17 con nosotras que fuimos a ver… (Risa)

Ja: no yo no fui

LE: yo fui al entierro, ¡ah! Con Jennifer me parece, pero poquita gente, so me parece

Ja: pues como él me molestó un tiempo, la gente pensaba que yo iba a ir…

Rs: don Hildebrando, el de aquí en la esquina me decía: -Doña Rosalba, no se meta con ese tipo- pero como a mí no me tiembla, yo ¡no!

AT: y ¿Es que el tipo mató a mucha gente o que?

JG: si, si

Ja: si trabajando dentro de la policía…

JG: se amparan en eso.

Ja: ya después cuando el se sale de la policía, que se retira, es cuando empieza… entonces es cuando, no importaba si era guerrilla, si era narco, si era para. Eso no le importaba, el que le pagara eso él le hacía la vuelta.

LE: llegando al tema de Reyes, no ve lo que le encontraron, que había muchos policías retirados y estaban metidos en la guerrilla, entonces imagínese. Si y no ve cuantos policías retirados hay en la guerrilla y en los paramilitares. Porque re que ya saben, porque ya tienen un movimiento bueno. Cuántos atracadores no han liberado…

JG: cómo se llama el perrito

Ja: Tomy

JG: no ve que pasó un perro por ahí... ¡Quítenle esa navaja que tiene!

(Risas)

Ja: es que cuando está de mal genio nadie puede pasar por aquí, no ve que pasa un Negro y ese le tira… ese perro es racista.

(Trina un pájaro)

AT: ¿Que es eso?

Ja: una Iguaza pidiendo agua

JG: ¿qué es una Iguaza?

124 

 

Ja: es un pajarito que pasa por acá

LE: yo me acuerdo de la época de Pablo Escobar, de Gacha… toda esa plata que encontraron, yo creo que a dónde el estado coja toda esa plata y acomode bien a los pobres no habría tanta pandilla. Pero mire a estos que cogieron con cuentas de 15, 20 millones, en puro porno y tanto pobre. Vea y estas caletas que encontraron en Cali, una casa así como esta… ¿qué hicieron con esa plata? Y vea la pobreza, entre más días, cada vez más.

Ja: y vea ese computador de Reyes que le encontraron esa caleta, sino se habrían quedado con ese medio millón de dólares. No y que nosotros no sabíamos, y el gobierno investigó y…

LE: y esa plata sí sirve, a mí que me tiren un poquito

JG: ¿treinta millones de pesos?

Ja: ¡no! De dólares

Rs: y mire en Popayán, la que se encontraron, los soldaditos ¿si se acuerda?

Ja: y los soldados ya salieron libres todos

LE: ahí si yo me pongo a pensar desde el gobierno. ¡Hombre! Si voy al rio y estoy recostado y veo que algo está brillando y me da por escavar, eso es mío porque yo me lo encontré, por qué va a venir el estado y tengo que entregárselo, si yo soy e dueño de esa plata.

Rs: y es que cuentan que un soldadito de esos fue apareciendo con una camioneta de sesenta millones

LE: no, y el soldadito raso que va llegando con una cadena de oro y una medallota. Y es que en el noticiero dijeron que fue que una prostituta, llamó al batallón y preguntó que cuánto era que le estaban pagando a los soldados porque allá ellos estaban pagando con dólares. Entonces claro llegaron al que le contaron, el coronel o algo y ¿cuánto hay pa’ mi? Y como no le dieron fue que volearon la bomba

Ja: es que no pudo coger nada, ese coronel de Popayán disque pataleaba.

Rs: Ve, es como yo digo, pa’ acá pa’ florida y Miravalle, por candelaria es que están las caletas. Claro y recién entraron era que estaban pelando eso ahí

Ja: no, y es que eso son montañas Alonsinho, ellos son más bobitos. Es que son montañas que vienen así (en forma de escalera), y vienen entrelazaditas y tienen como huequitos. Como si fueran, ¡Ah! Cómo te explico vienen las montañitas así y tienen esos filos como ahí guardados. Y por qué quieren eso así. Son sólo montañas entrelazadas. Algo hay ahí.

125 

 

LE: las montañas se vena así, pero por dentro se ven todas huecas

Rs: es como en Yarumal, que son las dos montañas así (yuxtapuestas) y la otra viene bajita así (como escalón) y la que baja al Huila aquí (Encima de la anterior). Y esto viene acá así (formando una meseta) y en esto por acá así (en los picos) los del “M” escavaron e hicieron camarotes. Eso es hermoso allá. Y hay una chorrera, y como eso es ancho, eso es anchísimo, por ahí como unas cinco o siete plazas. Anchísimo, y como la montaña queda así.

JG: esa plata que se encontraron los soldados, eso es d ellos ¿sí o no?

Ja: ¡Claro!

JG: entonces por qué no…. Es que sale el soldadito por la mañana con una bicicleta toda desbaratada, con la cadena rota y una bola por aquí colgando. Y entra por la tarde con una camioneta de noventa millones… (Risas)

Alex: dentro de esos hay una travesti, si dentro de los que se encontraron esa caleta. Si ese fue el que guardó la plata, se fue pa’ El Ecuador, se puso titinas (senos)

JG: a sí, muy bueno. Y hay uno que está pagando, que dijo yo la tengo pero no la entrego

Ja: A sí, era de aquí de Cali. Mire que le pagó la deuda de la casa a la mamá y el Ejército le iba a quitar la casa a la mamá ¿!ah! que tal? Y eran no mas como tres milloncitos. Y vea que iba a perder la cas la señora por eso. Del distrito de Aguablanca. Y que disque era extinción de dominio

LE: vea, yo le digo a mami, el día que uno se llegue a encontrar una cosa de esas, vea, calladito. Y sacar de a poquitos

Ja: no, pero imagínese, uno bien pobre…

LE: uno va sacando de a poquitos, uno va compra la librita de arroz, la carnita, pero poquito, porque donde uno compre mas de tres libras la pillan (risas)

JG: yo sigo trabajando lo mismo, por ahí unos quince meses y después voy sacado de a poquitos.

Ja: no tío, es que uno dice eso, uno se enloquece. Mire tío, yo a usted lo quiero mucho, y me encuentro esa caleta y lo primero que hago es mandarle a mi tío pa’ que se compre algo, y luego empiezan bueno y esta de dónde sacó. Y después que mi hermano está por allá, entonces comprémosle esa casita que está allá, baratica pero que nadie se de cuenta. Entonces uno empieza a pensar en los otros y por eso es que lo pillan a uno.

JG: espere cariño, es que… vamos al tema, se calentó esto… (Risas)

126 

 

Yo me encuentro una caleta o tira un maletín un mafioso, en efectivo o con dólares, quinientos millones de pesos o algo así, yo cojo esa plata y por Dios sagrado que la entierro. Y no le digo a usted, voy a gastarla sino en un año… no es que hay que pensarla bien. Digamos que yo voy en la volqueta y se están dando bala y sale es maletín, yo lo cojo y lo entierro, lo forro en plástico y lo entierro por allá donde nadie sepa, en la mitad entre Virginia y Cartago (risas)

AT: ojo que todo está grabado (risas)

JG: sigo por mi arena, y vuelvo y subo y vuelvo bajo y ese mes y esos dos meses. A los seis meses voy y saco esa plata y voy y la escondo debajo del piso o algo así. Tiene que quedarse quieto uno un año o año y medio. Por qué, porque si a los quince días yo de esta volqueta vieja, aparezco con una moto y dentro de ocho con una volqueta nueva y a los 25 días estoy lleno de cadenas aquí. Entonces ya vienen a investigar, no la policía, sino los tipos que dicen que pasaron dos o tres volquetas. Y se le siembran a ellos, vea, le pegan la matada mas horrible a uno. Mejor yo espero un año. Y después si vengo pa’ Jamundí y le digo Rosalba esto y lo otro, pasó esto y esto, tengan compren. Y yo tampoco puedo crecerme, pero si voy aumentando, ganancias de la volqueta. Pero eso que ese es el problema de la gente cuando encuentra plata y a los ocho días esto lleno de oro.

Ja: no ve los muchachos de allá, con una camionetota

LE: una Pico. No y es que contaba el papá de Luz que el chisme de los compañeros era que llegó un soldado todo depravado y la puso ahí y le dio tres millones y le dijo que si le hacía rico le pagaba más. Y que hubo una que ganó tantos millones, pues porque se prendía lo mas de bien, esa era la que…

Ja: no pero lo impresionante era cómo compraban dólares. Los cambiaban a cien pesos, a quinientos pesos, los regalaban, porque no podían cambiarlos por lo legal, como tenían tantos.

LE: hombre no haberse venido pa’ acá pa’ Jamundí, tío, si se vienen pa acá hasta yo me pongo una minifalda (risa)

ANEXO 3: MATRIZ DE COMPARACION KALYVAS Y ORTIZ

K 1 (1y5) K 2 (2 y 4) K 3 (3)

los actores pol’ticos no aplican la violencia masiva en las ‡reas donde ejercen fuerte controlÓ (Kalyvas, 2001:21, de enero a abril); de lo que se deduce que es posible que se emplee la violencia limitada bien sea selectiva o indiscriminada.

De la H2 es propio que se de en la zona 2 y en la 4, Ņdonde losgobernantes son m‡s fuertes que los insurgentes pero estos�ltimostodav’a tienen acceso a la poblaci—n,debemos observarun alto grado de violencia de los gobernantesÓ (Kalyvas,2001:21, de enero a abril); de lo que se sigue que la violenciaprobablemente sea masiva e indiscriminada en un principio ylimitada posteriormente.

Bajo una soberan’a fragmentada, es posible que la violenciasea tanto masiva como selectiva en aquellos lugares dondeuna parte tiene una ventaja sobre la otra, y sea limitada enaquellos lugares donde existe un equilibrio de poder

O1

La primera corresponde a la Ņdel adherente pol’tico por razones m‡s o menos program‡ticas, ligadas con intereses colectivos y con las identidadesÓ (Ortiz, 2001: 69de enero a abril), que se manifiesta precisamente en zonas en donde antes de la instauraci—n de la guerrilla ha existido simult‡neamente un trabajo pol’tico o de un movimiento o un partido proclive a esta organizaci—n

La primera corresponde a la Ņdel adherente pol’tico por razones m‡s o menos program‡ticas, ligadas con intereses colectivos y con las identidadesÓ (Ortiz, 2001: 69, de enero a abril), que se manifiesta precisamente en zonas en donde antes de la instauraci—n de la guerrilla ha existido simult‡neamente un trabajo pol’tico o de un movimiento o un partido proclive a esta organizaci—n

La primera corresponde a la Ņdel adherente pol’tico por razones m‡s o menos program‡ticas, ligadas con intereses colectivos y con las identidadesÓ (Ortiz, 2001: 69, de enero a abril), que se manifiesta precisamente en zonas en donde antes de la instauraci—n de la guerrilla ha existido simult‡neamente un trabajo pol’tico o de un movimiento o un partido proclive a esta organizaci—n

O2 La segunda corresponde a la ha sido la Ņdel adherente pol’tico por razones no program‡ticas sino de conveniencia o utilidad, ligadas m‡s con las estrategias individuales que,(É) con las estrategias colectivasÓ (Ortiz, 2001: 69, de enero a abril).

O3La tercera corresponde a una fase intermedia entre la adhesi—nprogram‡tica y la de conveniencia, que tiene tres manifestaciones. Ņla proclividad de los adolescentes y j—venes a enrolarse en las filas de los grupos armados, guerrillas o paramilitares, presentes en sus veredas.Ó

La tercera corresponde a una fase intermedia entre la adhesi—nprogram‡tica y la de conveniencia, que tiene tres manifestaciones. La primera, la manera en que se apoyan acciones colectivas recibiendo a cambio contrapartidas; la segunda la adhesi—n de conveniencia o utilidad individual pero no econ—mica sino pol’tica -apoyo a campa–as electorales en seguridad o en mayor’a de votos-, y la tercera Ņla proclividad de los adolescentes y j—venes a enrolarse en las filas de los gruposarmados, guerrillas o paramilitares, presentes en sus veredas.Ó

La tercera corresponde a una fase intermedia entre la adhesi—nprogram‡tica y la de conveniencia, que tiene tres manifestaciones. La primera, la manera en que se apoyan acciones colectivas recibiendo a cambio contrapartidas; la segunda la adhesi—n de conveniencia o utilidad individual pero no econ—mica sino pol’tica -apoyo a campa–as electorales en seguridad o en mayor’a de votos-, y la tercera Ņla proclividad de los adolescentes y j—venes a enrolarse en las filas de los grupos armados, guerrillas o paramilitares, presentes en sus veredas.Ó

O4

la cuarta forma de relacionarse supone la adhesi—n predominantemente por el temor, Ņalguien tambiˇn puede invocar ese miedo para, en virtud simplemente del halo de temor que crea la presencia del actor armado, obtener la imposici—n de su capricho o de un interˇs particular as’ no sea efectivamente alguien de influencia ante la organizaci—n.Ó (Ortiz, 2001: 71, de enero a abril), lo que implica que los habitantes de esa ‡rea comienzan a aceptar como hecho la autoridad fundada �nicamente en el uso y la intimidaci—n del arma, originando al mismo tiempo un proceso de des-autorizaci—n de los poderes institucionales a nivel local

la cuarta forma de relacionarse supone la adhesi—n predominantemente por el temor, Ņalguien tambiˇn puede invocar ese miedo para, en virtud simplemente del halo de temor que crea la presencia del actor armado, obtener la imposici—n de su capricho o de un interˇs particular as’ no sea efectivamente alguien de influencia ante la organizaci—n.Ó (Ortiz, 2001: 71, de enero a abril), lo que implica que los habitantes de esa ‡rea comienzan a aceptar como hecho la autoridad fundada �nicamente en el uso y la intimidaci—n del arma, originando al mismo tiempo un proceso de des-autorizaci—n de los poderes institucionales a nivel local

la cuarta forma de relacionarse supone la adhesi—n predominantemente por el temor, Ņalguien tambiˇn puede invocar ese miedo para, en virtud simplemente del halo de temor que crea la presencia del actor armado, obtener la imposici—n de su capricho o de un interˇs particular as’ no sea efectivamente alguien de influencia ante la organizaci—n.Ó (Ortiz, 2001: 71, de enero a abril), lo que implica que los habitantes de esa ‡rea comienzan a aceptar como hecho la autoridad fundada �nicamente en el uso y la intimidaci—n del armaoriginando al mismo tiempo un proceso de des-autorizaci—n de los poderes institucionales a nivel local

BAJA PROPORCIONMEDIA PROPORCIONALTA PROPORCION

127